3
PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN OBJETIVOS UNIDAD 8 El medio físico anda Unidad 8 Los objetivos que se van a ampliar en esta unidad son: 1. Conocer los principales rasgos físicos de la comunidad autónoma. 3. Identificar los paisajes más significativos de la comunidad. 4. Comprender la intervención del ser humano en el medio físico de la región. 1. Con esta actividad se amplían los objetivos 1, 4 y 6. a) El hecho hace referencia a la rotura de la balsa de residuos tóxicos de la mina de Aznalcóllar, cercana al Parque Nacional de Doñana, en abril de 1998. b) Los vertidos de Aznalcóllar supusieron un grave peligro para el Parque Nacional de Doñana, pues contaminaron su acuífero y las áreas adyacentes. Se efectuaron múltiples actividades para tratar el agua y retirar lodos, y aún hoy se estudian las posibles repercusiones en flora y fauna para lograr una recuperación plena del entorno. c) Es un centro, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas, fundado en 1964 para estudiar los ecosistemas de la zona. Lo integran un centro de investigación en Sevilla; la Reserva Biológica de Doñana, en Almonte; y una Estación de Campo en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en Jaén. SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN a) Doñana es Parque Nacional desde 1969, aunque su extensión se ha ampliado. El principal paisaje es la marisma (pero hay otros ecosistemas, como dunas, cotos y veras). El lince ibérico es el símbolo del Parque. b) Categorías de espacios protegidos: Parques Nacionales, Parques Naturales, Parques Periurbanos, Parajes Naturales, Paisajes Protegidos, Reservas Naturales, Reservas Naturales Concertadas, Monumentos Naturales y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). c) Parques Naturales: Sierra Nevada, Doñana, Cabo de Gata-Níjar; Sierra María-Los Vélez; Bahía de Cádiz; De la Breña y Marismas del Barbate; Del Estrecho; Los Alcornocales; Sierra de Grazalema; Sierra de Cardeña y Montoro; Sierra de

1º eso geografia e historia 1esoghc2 Am Esanu8

  • Upload
    emili

  • View
    25

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

anaya

Citation preview

Page 1: 1º eso geografia e historia 1esoghc2 Am Esanu8

PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN

OBJETIVOS

UNIDAD 8 El medio físico anda

Unidad 8 El medio físico andaluz

Los objetivos que se van a ampliar en esta unidad son:

1. Conocer los principales rasgos físicos de la comunidad autónoma.

3. Identificar los paisajes más significativos de la comunidad.

4. Comprender la intervención del ser humano en el medio físico de la región.

6. Valorar las políticas de protección medioambiental que se han puesto en marcha desde las diferentes administraciones.

1. Con esta actividad se amplían los objetivos 1, 4 y 6.

a) El hecho hace referencia a la rotura de la balsa de residuos tóxicos de la mina de Aznalcóllar, cercana al Parque Nacional de Doñana, en abril de 1998.

b) Los vertidos de Aznalcóllar supusieron un grave peligro para el Parque Nacional de Doñana, pues contaminaron su acuífero y las áreas adyacentes. Se efectuaron múltiples actividades para tratar el agua y retirar lodos, y aún hoy se estudian las posibles repercusiones en flora y fauna para lograr una recuperación plena del entorno.

c) Es un centro, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas, fundado en 1964 para estudiar los ecosistemas de la zona. Lo integran un centro de investigación en Sevilla; la Reserva Biológica de Doñana, en Almonte; y una Estación de Campo en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en Jaén.

2. Con esta actividad se amplían los objetivos 1, 3 y 6.

3. Con esta actividad se amplían los objetivos 1, 3 y 6.

La fotografía 1 muestra un ejemplar de lince ibérico (Lynx pardinus); la 2, un quebrantahuesos (Gypaetus barbatus); la 3, un águila imperial (Aquila adalberti). Estos animales forman parte de la fauna protegida de Andalucía. Ahora, el alumno, además de ‘conocerlos’, es también capaz de ‘reconocerlos’.

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

a) Doñana es Parque Nacional desde 1969, aunque su extensión se ha ampliado. El principal paisaje es la marisma (pero hay otros ecosistemas, como dunas, cotos y veras). El lince ibérico es el símbolo del Parque.

b) Categorías de espacios protegidos: Parques Nacionales, Parques Naturales, Parques Periurbanos, Parajes Naturales, Paisajes Protegidos, Reservas Naturales, Reservas Naturales Concertadas, Monumentos Naturales y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

c) Parques Naturales: Sierra Nevada, Doñana, Cabo de Gata-Níjar; Sierra María-Los Vélez; Bahía de Cádiz; De la Breña y Marismas del Barbate; Del Estrecho; Los Alcornocales; Sierra de Grazalema; Sierra de Cardeña y Montoro; Sierra de Hornachuelos; Sierras Subbéticas; Sierra de Baza; Sierra de Castril; Sierra de Huétor; Sierra de Aracena y Picos de Aroche; Despeñaperros; Sierra de Andújar; Sierra Mágina; Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; Montes de Málaga; Sierra de las Nieves; Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, y Sierra Norte de Sevilla.

.

Page 2: 1º eso geografia e historia 1esoghc2 Am Esanu8

Propuestas de ampliación

UNIDAD 8 El medio físico andaluz

1. Lee detenidamente el texto y responde a las cuestiones que se plantean.

a) ¿A qué hecho está haciendo referencia el texto?........................................................…………………..………………….

b) ¿Qué espacio protegido corrió grave peligro?...............................................………………………………………………..

c) ¿Qué es la Estación Biológica de Doñana?...........................................................................................…………………..

2. Observa esta fotografía del Parque Nacional de Doñana y contesta a las preguntas.

3. Identifica los animales de las fotografías, averigua su nombre científico e indica qué tienen en común.

Unidad 8 El medio físico andaluz

La Estación Biológica de Doñana (EBD) conmemorará el décimo aniversario del accidente minero que provocó el vertido tóxico al río Guadiamar, ocurrido el 25 de Abril de 1998, con la exposición titulada 'Guadiamar. Ciencia, técnica y restauración'(…).

En el año 1998 se producía en las cercanías de Doñana uno de los accidentes medioambientales más graves ocurridos en Europa tras la rotura de la balsa de residuos tóxicos de la mina de Aznalcóllar. (…) Inmediatamente, se activaron todas las alarmas y se puso en marcha un dispositivo de limpieza y restauración sin precedentes. La catástrofe arrojó cifras mayúsculas ya que se vertieron seis millones de m 3 de lodos y aguas ácidas, la superficie contaminada fue de 4.634 hectáreas a lo largo de 63 kilómetros de cauce del Guadiamar, se utilizaron 500 camiones de limpieza que durante 208 días recorrieron casi 17 millones de kilómetros, se realizaron más de 15.000 análisis científicos y aparecieron 37,4 toneladas de peces muertos.

Fuente: www.diariodesevilla.es, 29/01/2008

a) ¿Desde cuándo está protegido este espacio natural? ¿Cuál es su paisaje vegetal característico? ¿Qué felino en peligro de extinción se ha convertido en un símbolo de Doñana?

………………………………………………………………………...

b) ¿Qué otras categorías tienen los espacios naturales protegidos andaluces?

………………………………………………………………………...

c) Haz una relación de los Parques Naturales de Andalucía.

………………………………………………………….……………..

1 2 3