5
1º ESO NATURALES TEMA 4 MONERAS, PROTOCTISTAS, HONGOS Y PLANTAS. El reino moneras : está formado por organismos unicelulares procariotas los más conocidos son las bacterias. Las bacterias : son los organismos más abundantes de la tierra se encuentran en muchos lugares, el aire, el agua, el suelo, sobre nosotros, en nuestro intestino… Funciones vital de las bacterias : La nutrición: las hay autótrofas como las cianobacterias que fabrican su alimento con la fotosíntesis, o heterótrofas que toman el alimento del medio y pueden ser: o Saprofitas: obtienen el alimento descomponiendo restos de seres vivos del medio o Simbióticas: se alimentan gracias a otros seres vivos a los que proporcionan beneficios. o Parásitas: consiguen el alimento de otros organismos a los que provocan una enfermedad. La relación: algunas bacterias son capaces de desplazarse mediante flagelos. la reproducción: se reproducen asexualmente dividiendo sus células. Los tipos de bacterias : según su forma pueden ser: Cocos: si son esféricas Bacilos: si son alargadas Vibrios: si son curvadas con forma de coma Espiroquetas: si son espirales Las bacterias, las personas y el medio: Las bacterias perjudiciales: son parásitas y causan enfermedades como la tuberculosis, salmonelosis o el tétanos, se combaten con antibióticos, unos medicamentos que destruyen las células procariotas. Las bacterias beneficiosas: algunas viven en simbiosis con el ser humano, como las que viven en nuestro intestino y que ayudan a hacer la digestión. Otras forman el humus del suelo y

1º Eso Naturales Tema 4 Moneras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: 1º Eso Naturales Tema 4 Moneras

1º ESO NATURALES TEMA 4 MONERAS, PROTOCTISTAS, HONGOS Y PLANTAS.

El reino moneras: está formado por organismos unicelulares procariotas los más conocidos son las bacterias. Las bacterias: son los organismos más abundantes de la tierra se encuentran en muchos lugares, el aire, el agua, el suelo, sobre nosotros, en nuestro intestino…Funciones vital de las bacterias:

La nutrición: las hay autótrofas como las cianobacterias que fabrican su alimento con la fotosíntesis, o heterótrofas que toman el alimento del medio y pueden ser:

o Saprofitas: obtienen el alimento descomponiendo restos de seres vivos del medio o Simbióticas: se alimentan gracias a otros seres vivos a los que proporcionan

beneficios. o Parásitas: consiguen el alimento de otros organismos a los que provocan una

enfermedad. La relación: algunas bacterias son capaces de desplazarse mediante flagelos. la reproducción: se reproducen asexualmente dividiendo sus células.

Los tipos de bacterias: según su forma pueden ser:

Cocos: si son esféricas Bacilos: si son alargadas Vibrios: si son curvadas con forma de coma Espiroquetas: si son espirales

Las bacterias, las personas y el medio:

Las bacterias perjudiciales: son parásitas y causan enfermedades como la tuberculosis, salmonelosis o el tétanos, se combaten con antibióticos, unos medicamentos que destruyen las células procariotas.

Las bacterias beneficiosas: algunas viven en simbiosis con el ser humano, como las que viven en nuestro intestino y que ayudan a hacer la digestión. Otras forman el humus del suelo y contribuyen al reciclado de la materia, otras se usan para hacer queso, yogur o vinagre.

El reino protoctistas: lo forman organismos unicelulares y pluricelulares eucariotas, a este grupo pertenecen los protozoos y las algas. Los protozoos: son organismos unicelulares, viven en medios acuáticos. Funciones vital de los protozoos:

La nutrición: son heterótrofos, unos se alimentan de residuos, otros son cazadores y algunos son parásitos.

La relación: utilizan distintos mecanismos para desplazarse. o Los flagelos: son largos filamentos que se mueven a modo de látigo. o Los seudópodos: son prolongaciones del citoplasma.

Page 2: 1º Eso Naturales Tema 4 Moneras

o Los cilios: son filamentos cortos que se agitan La reproducción: se reproducen mediante división celular.

Los protozoos, las personas y el medio: algunos son parásitos y causan enfermedades como el paludismo o la malaria, otros descomponen restos de seres vivos que contribuyen al reciclado y al equilibrio del entorno natural Las algas: son unicelulares y pluricelulares eucariotas, sus células son parecidas a las de las plantas, tienen cloroplastos y pared celular. Las funciones vital de las plantas:

La nutrición: tienen nutrición autótrofa, las hay pardas, verdes y rojas. La relación: la mayoría son acuáticas pero otras viven sobre rocas, animales, el suelo… La reproducción: en general se reproducen asexualmente por división celular, por

fragmentación o por esporas algunas se pueden reproducir sexualmente mediante gametos.

Las algas, las personas y el medio: fabrican el alimento del que dependen los seres heterótrofos de los medios acuáticos, nosotros las usamos para alimentarnos, El reino hongos: lo forman organismos unicelulares y pluricelulares eucariotas son células sin cloroplastos, tienen pared celular. El cuerpo se llama micelio, y está formado por filamentos llamados hifas. Viven en lugares húmedos. Las funciones vital en los hongos:

La nutrición: son heterótrofos, según su fórmula de obtener alimento pueden ser: o Saprofitos: se alimentan descomponiendo restos de seres vivos. o Simbióticos: se asocian con otros seres vivos sin causarles daño como los líquenes,

formados por algas y hongos.o Los parásitos: viven a expensas de un organismo al que causan enfermedades.

La relación: suelen vivir fijos en el suelo, aunque los unicelulares pueden vivir sobre frutas, plantas…

La reproducción: se reproducen por esporas, en muchos la reproductora es la seta, formada por un pie y un sombrerillo donde se encuentran las laminillas que fabrican las esporas.

Algunos tipos de hongos:

Hongos que forman setas: son pluricelulares que crecen en los bosques como el champiñón, el níscalo y la seta

Mohos: son pluricelulares que crecen en alimentos como el pan Levaduras: son hongos unicelulares.

Los hongos, las personas y el medio: aunque algunos causan enfermedades, en general son beneficiosos, ya que forman el humus, son muy apreciados en la gastronomía, de algunos se obtienen los antibióticos otros se usan para obtener vino o cerveza, así como los líquenes se usan como índice para saber la contaminación.

Page 3: 1º Eso Naturales Tema 4 Moneras

El reino plantas: lo forman organismos pluricelulares eucariotas, sus células tienen pared celular y cloroplastos.

Las plantas más sencillas no tienen órganos, las más complejas tienen raíz, tallo y hojas, algunas tienen flores.

La raíz: fija la planta al suelo crece hacía el interior y absorbe sustancias minerales y agua. El tallo: mantiene erguida la planta y sostiene las hojas, las flores y los frutos, por su interior

circulan sustancias que van de la raíz a las hojas y viceversa. Las hojas: son los órganos en los que las hojas fabrica su alimento las más típicas tienen 2

partes, el limbo, que es la parte ancha y plana y el preciolo que une el limbo al tallo, la cara superior del limbo es el haz, y la inferior el envés.

Las flores: contienen los órganos reproductores de la planta las más comunes tienen estambres, pistilos, corola y cáliz.

Las funciones vital de las plantas:

La nutrición: son autótrofas, fabrican su alimento mediante la fotosíntesis, La relación: viven fijas en el suelo y no se desplazan pero reaccionan ante la luz, la

temperatura la humedad o el contacto. La reproducción: las plantas tienen:

o Reproducción sexual: se realiza mediante gametos en las plantas con flores la unión de los gametos origina una semilla que produce la nueva planta.

o Reproducción asexual: se reproducen mediante esporas y otras a partir de fragmentos de su cuerpo.

La clasificación de las plantas:

Las plantas con semillas o espermatofitas: se dividen en o Gimnospermas: las semillas no están en un frutoo Angiospermas: las semillas están en el fruto

Las platas sin semillas: son los musgos, los helechos…

Las espermatofitas: son las plantas más abundantes del planeta se clasifican en 2 grupos.

Las gimnospermas: tienen raíz, tallo, hojas y flores, y desarrollan semillas que no están en un fruto. Resisten bien el frio y la sequedad, las más abundantes son las coníferas como el pino, el abeto o el ciprés.

o Características de las coníferas: sus hojas son duras con forma de aguja, son de hoja perenne. Sus flores son poco llamativas, la mayoría se agrupa en conos:

Conos masculinos: producen los granos de polen que contienen los gametos masculinos

Conos femeninos: contienen los gametos femeninos que forman las piñas. Las angiospermas: tienen raíz, tallo, hojas y flores, desarrollan semillas que están en un

fruto. Son muy diversas, pueden ser árboles, arbustos y hierbas, sus hojas tienen formas y

Page 4: 1º Eso Naturales Tema 4 Moneras

tamaños muy diferentes, son de hoja caduca, sus flores suelen ser llamativas, tienen cáliz y corola y generalmente óranos reproductores femeninos y masculinos, a este tipo de flores se les llama hermafroditas.

Las plantas sin semillas: son mucho menos abundantes que las espermatofitas, pueden ser:

Musgos: no tienen órganos, se sujetan al suelo mediante filamentos llamados rizoides, en algunas fases de su vida se reproducen mediante gametos en otras mediante esporas, también se reproducen a partir de trozos de su cuerpo.

Helechos: tienen raíz, tallo y hojas, su tallo se llama rizoma, y las hojas frondes. En algunas fases de su vida se reproducen mediante gametos y en otras mediante esporas que se producen en los esporangios de los frandes.

Las plantas, las personas y el medio: algunas plantas proporcionan madera, resinas, celulosa… muchas se usan para fabricar medicamentos, con otras se obtienen aceites esenciales, muchas raíces, tallos, hojas, frutos, semillas son alimentos básicos, otras muchas plantas nos sirven como ornamento. Las plantas y el medio: proporcionan oxígeno a la atmosfera, que los seres vivos usan para respirar, también disminuyen la contaminación de la atmósfera al reducir el dióxido de carbono.