1º Eso Naturales Tema 6 Los Vertebrados Safa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

1 ESO NATURALES TEMA 7 LA BIODIVERSIDAD Y LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA

La biodiversidad: es la variedad de especies que habitan o han habitado en la tierra. Nos proporciona recursos y es necesaria para el equilibrio del planeta. La biodiversidad nos proporciona recursos: Nos da alimentos a travs de la caza, la agricultura, la ganadera y la pesca. Medicamentos a partir de seres vivos como los antibiticos a partir de hongos y ciertos frmacos contra el cncer obtenidos de organismos acuticos. Materias primas: como corcho, madera, celulosa, lana. Lugares de ocio: los paisajes son nuestro patrimonio y nos aportan un bienestar psicolgico y social. Energa: algunos restos se usan como fuente de energa es el caso de los recursos agrcolas y ganaderos, la leaLa biodiversidad y el equilibrio del planeta: cada ser vivo tiene un papel importante en la biosfera: Los vegetales aportan oxgeno a la atmosfera que los seres vivos necesitamos para respirar. Los hongos, las bacterias y otros microorganismos eliminan los desechos de otros seres vivos. La desaparicin de una sola especie puede alterar el equilibrio del medio La prdida de la biodiversidad: se produce por el uso abusivo y la mala gestin de los recursos naturales, lo que provoca la extincin de muchas especies. Causas de la prdida de biodiversidad: La sobreexplotacin de los seres vivos: se produce cuando extraemos del medio mucha cantidad de seres vivos a una velocidad mayor de la que se producen. Est causada por: La caza y la recoleccin masiva La pesca excesiva en especial de peces de pequeo tamao La tala masiva de rboles. La alteracin de los ecosistemas: se produce cuando ocupamos, contaminamos o destruimos espacios naturales, se debe a: La construccin innecesaria de vas de comunicacin. La contaminacin del suelo, el agua y el aire. La tala masiva de rboles para dedicar el terreno al cultivo Los incendios.La conservacin de la biodiversidad: para conservar la biodiversidad hay que: Evitar la desaparicin de especies: para ello hay que explotar los recursos de forma sostenible, prohibir la caza o la recoleccin de ciertas especies, as como crear programas de cra en cautividad de especies amenazadas. Evitar la alteracin de los ecosistemas: para ello se deben crear espacios protegidos, reducir la contaminacin, prevenir los incendiosLa adaptacin: es la adecuacin de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven. Principales tipos de aplicaciones: Adaptaciones corporales: son caractersticas del cuerpo de los seres vivos que les permiten realizar una determinada actividad. Un ejemplo es la forma del pico de las aves que se adecua al tipo de alimento que ingieran, o la superficie de ciertas plantas como el cactus adaptada a las zonas secas y ridas para retener el agua. Adaptaciones de comportamiento: son acciones que llevan a cabo los organismos y que les permiten obtener algn beneficio como es el caso de las aves que emigran para evitar las bajas temperaturas o cuando ciertos animales cazan en grupo para ser ms eficaces.La evolucin biolgica: son los cambios lentos y graduales que han ocurrido a los seres vivos a lo largo de millones de aos. As el estudio de la evolucin nos ha permitido saber que la gran biodiversidad de la tierra ha surgido por evolucin, y que las especies se originan unas a partir de otras Los fsiles: son restos o seales de la actividad de seres que vivieron en otros tiempos y que han quedado enterrados entre las rocas. Formacin de un fsil: se originan durante el proceso de formacin de las rocas sedimentarias, estas se forman cuando las partculas de roca que arrastran los ros se van depositando en el fondo del mar y forma capas que se endurecen y forman las rocas, si durante este proceso queda atrapado algn ser vivo entre los estratos (capas) se produce la fosilizacin. Normalmente solo se fosilizan las partes duras de los organismos como los esqueletos, pero hay casos de conservacin de organismos enteros o de huellas. Dequ informan los fsiles? Los fsiles han permitido a los cientficos gran parte de la historia de la vida en la tierra. Nos permiten saber: Que realmente existieron especies que habitaban en la tierra y se extinguieron. El aspecto que tenan El medio en el que habitaban y cul era su forma de vida Como han evolucionado. La historia de la vida en la tierra: La vida comenz en el medio acutico: las primeras formas de vidas eran unicelulares y hetertrofas, con el tiempo algunas comenzaron a usar la luz solar y se convirtieron en seres fotosintticos. Otros organismos se agruparon formando colonias a partir de las cuales surgieron los seres pluricelulares, las algas y los invertebrados, esos ltimos se diversificaron, algunos desarrollaron un esqueleto interno y dieron origen a los primeros vertebrados, los peces. La vida coloniz el medio terrestre: algunas plantas lograron sobrevivir a la desecacin en el medio terrestre, ms tarde desarrollaron tallos surgiendo as los helechos. La presencia de plantas gener ambientes hmedos y la llegada de animales, los primeros fueron los artrpodos, por su parte unos peces primitivos con pulmones y pequeas patas desarrolladas a partir de aletas dieron lugar a los anfibios, a partir de los anfibios surgieron los primeros reptiles. La vida se extendi y se diversifico: los reptiles se alejaron de los medios acuticos y colonizaron medios terrestres secos. A partir de reptiles que desarrollaron plumas y pelo surgieron las aves y los mamferos, mientras que algunas plantas desarrollaron flores y semillas. Los mamferos proliferaron: los reptiles dominaron la tierra durante muchsimos aos hasta que los dinosaurios se extinguieron a partir de entonces las aves y los mamferos proliferaron

La biodiversidad en Andaluca: Andaluca es una de las regiones con mayor biodiversidad de Europa tanto por la cantidad de especies distintas que la habitan como por las especies exclusivas con las que cuenta. Esta diversidad se debe: A las caractersticas de la geografa andaluz. Al asentamiento de especies forneas. A que nuestro territorio es el ltimo refugio para algunas especies. Al modo en el que gestionamos nuestros medios naturales. Diversidad de medios en la geografa espaola: la variada geografa, la gran diversidad de suelos y de zonas con microclimas hacen que nuestra comunidad contenga una rica fauna y una de las vegetaciones ms singulares de toda Europa, as como gran nmero de especies endmicas (especies que solo viven en nuestra regin) La condicin de Andaluca de puente entre Europa y frica: Andaluca sirve de unin entre Europa y frica a travs del estrecho de Gibraltar, esto hace que algunas especies africanas se afinquen en nuestra comunidad, as como que muchas aves migratorias cruzan el estrecho en ambos sentidos estas aves para descansar se refugian en los humedales andaluces. Algunas especies tradas a nuestra comunidad: muchas especies fueron tradas del continente americano, algunas se adaptaron y se asentaron de forma definitiva en Andaluca, como la pita, el agave o la chumbera. Andaluca refugio de especies: muchas especies que han desaparecido o han reducido su poblacin en la pennsula ibrica se han refugiado en Andaluca es el caso el lince ibrico, o el guila imperial. La explotacin sostenible de los recursos naturales:Andaluca tiene una gran variedad de medios donde se puede desarrollar una rica biodiversidad, estas especies se han originado por diversos procesos naturales o por la forma en la que los seres humanos aprovechan los recursos naturales este es el caso de las dehesas. Los parques nacionales: son espacios protegidos gestionados por el estado.Los parques naturales: son espacios cuya competencia est cedida a la comunidad autnoma. En estos lugares se encuentran protegidas especies como: Peces como el fartet, el esturin y la lamprea. Anfibios como el gallipato, el sapo partero o el tritn jaspeado Reptiles como el lagarto verdinegro, la tortuga mora o el camalen comn Aves como la avutarda, el alcaravio el guila imperial Mamferos como el lobo el lince o la nutria. La prdida de nuestra biodiversidad: se produce por algunas acciones de los seres humano como la contaminacin la desecacin de humedales tambin por el aislamiento de algunas comunidades de mamferos por el trazado de las vas de comunicacin, as como la creciente competencia producida por las especies invasoras. La invasin de especies exticas: los seres humanos han introducido voluntaria o involuntariamente animales y plantas en medios que no son los suyos originales, estas especies invasoras compiten con las especies de los medios andaluces hasta desplazarlas o hacerlas desaparecer.