8
1º ESO SOCIALES TEMA 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA El paisaje: es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural, clima, fauna, relieve, etc. PAISAJES DE LA ZONA CÁLIDA En la zona cálida podemos distinguir 3 grandes tipos de paisajes: ecuatorial, tropical y desértico. Los paisajes ecuatoriales : *Tienen clima ecuatorial: con temperaturas elevadas durante todo el año con una media de 22ºC y una amplitud térmica muy pequeña, las precipitaciones son muy abundantes y se reparten muy regularmente durante todo el año. *Se localizan: en una banda al norte y sur del ecuador, *Vegetación típica: es la selva ecuatorial, unos densos conjuntos vegetales de hoja perenne, los árboles tienen una gran altura y compiten por alcanzar la luz del sol. En las zonas costeras abundan las zonas de palmeras y manglares. *Poblamiento: el interior de las selvas apenas está habitado, sin embargo en las zonas exteriores la vegetación ha ido desapareciendo por la actividad humana de la agricultura y la ganadería. *Fauna: aves, insectos, anfibios, reptiles, primates y felinos. Los paisajes tropicales : *Tienen clima tropical: con temperaturas elevadas superiores a los 22ºC y precipitaciones abundantes repartidas de forma desigual durante el año, creando esta situación dos estaciones, una lluviosa y otra seca. Una variedad del clima tropical es el clima monzónico que se da en el sureste asiático, aquí la estación lluviosa que coincide con el verano con más de 2000 l/m 2

1º ESO SOCIALES TEMA 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA las monjas año 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1º ESO SOCIALES TEMA 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA las monjas año 2011

1º ESO SOCIALES TEMA 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA

El paisaje: es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural, clima, fauna, relieve, etc.

PAISAJES DE LA ZONA CÁLIDA

En la zona cálida podemos distinguir 3 grandes tipos de paisajes: ecuatorial, tropical y desértico.

Los paisajes ecuatoriales:

*Tienen clima ecuatorial: con temperaturas elevadas durante todo el año con una media de 22ºC y una amplitud térmica muy pequeña, las precipitaciones son muy abundantes y se reparten muy regularmente durante todo el año.

*Se localizan: en una banda al norte y sur del ecuador,

*Vegetación típica: es la selva ecuatorial, unos densos conjuntos vegetales de hoja perenne, los árboles tienen una gran altura y compiten por alcanzar la luz del sol. En las zonas costeras abundan las zonas de palmeras y manglares.

*Poblamiento: el interior de las selvas apenas está habitado, sin embargo en las zonas exteriores la vegetación ha ido desapareciendo por la actividad humana de la agricultura y la ganadería.

*Fauna: aves, insectos, anfibios, reptiles, primates y felinos.

Los paisajes tropicales:

*Tienen clima tropical: con temperaturas elevadas superiores a los 22ºC y precipitaciones abundantes repartidas de forma desigual durante el año, creando esta situación dos estaciones, una lluviosa y otra seca. Una variedad del clima tropical es el clima monzónico que se da en el sureste asiático, aquí la estación lluviosa que coincide con el verano con más de 2000 l/m2

*Localización: se da a ambos lados de la zona de clima ecuatorial, entre los trópicos de cáncer y capricornio.

*Vegetación: es la sabana, en las zonas más húmedas está formada por densas hierbas altas, en las zonas más áridas estas hierbas son más bajas. En la zona monzónica hay bosque monzónico en algunas ocasiones llamados junglas.

*Poblamiento y actividades económicas: las zonas tropicales están más pobladas que las ecuatoriales. Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería de baja productividad. Abundan las plantaciones de café, cacao, caña de azúcar…

Page 2: 1º ESO SOCIALES TEMA 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA las monjas año 2011

*Fauna: elefantes, jirafas, ñues, gacelas, leones, guepardos, leopardos, hienas, buitres…

Los paisajes desérticos:

*Hay clima desértico: con una extrema aridez, las precipitaciones son muy escasas, las temperaturas presentan un fuerte contraste entre el día y la noche.

*Se localizan en torno a los trópicos desde el interior de los continentes a zonas costeras. Podemos distinguir 2 tipos de desiertos:

-Cálidos: la temperatura media anual supera los 20ºC

-Fríos: en verano se superan los 40ºC y en invierno las temperaturas no suben de los 0ºC.

*Vegetación: es muy pobre y escasa, hay dunas de arena, guijarros y montañas rocosas. La especie vegetal más característica es el cactos, en ocasiones aparecen oasis. En las zonas limítrofes de los oasis se dan las estepas.

*Poblamiento y actividades económicas: son casi inexistentes, tan solo se dan en las zonas limítrofes o en los oasis.

LOS PAISAJES DEL AREA TEMPLADA

Tienen temperaturas suaves y la sucesión de 4 estaciones.

Los paisajes oceánicos:

*Tienen clima oceánico: tiene unas temperaturas anuales muy suaves con veranos frescos e inviernos no muy fríos, las precipitaciones son abundante, se reparten de forma regular por todos los meses del año,

*Localización: se da en las fachadas occidentales de las costas atlánticas europeas, y en algunas zonas del pacífico,

*Poblamiento y actividades económicas: hay una notable presencia humana, hay una gran transformación del medio natural por las actividades industriales y del sector primario.

*La vegetación: la más típica en el bosque caducifolio, formado por árboles de hoja caduca, como robles, hayas, castaños… en aquellos lugares donde el bosque se ha degradado se da la formación de la landa. También hay praderas oceánicas.

*Fauna: ciervos, gamos, ardillas, conejos, osos, lobos, aves y reptiles.

Page 3: 1º ESO SOCIALES TEMA 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA las monjas año 2011

El paisaje mediterráneo:

*Tiene clima mediterráneo: las precipitaciones son escasas y se reparten de forma desigual a lo largo del año, las temperaturas medias van de los 15 a los 20ºC.

*Localización: se da en las regiones del mar mediterráneo, algunas zonas de la costa pacífica de América, el sur de África y áreas de la costa del sur de Australia.

*Vegetación: la más representativa es el bosque mediterráneo, formado por árboles de hoja perenne como encinas y alcornoques, en ocasiones el bosque desaparece dejando paso a la maquia y la garriga,

*Fauna: abundan las liebres, los conejos, perdices, codornices, zorros, linces, aves rapaces, jabalíes, corzos, reptiles…

*Poblamiento y actividades económicas: es un medio muy humanizado debido al gran desarrollo de las actividades agrícolas y más recientemente a las turísticas.

Paisajes de las áreas de clima chino:

*El clima: es de tipo chino, las temperaturas son cálidas en verano y suaves en invierno. Las precipitaciones son muy abundantes y se concentran sobre todo en los meses de verano.

*Localización: se encuentra en la fachada oriental de los continentes asiático, americano y la isla de Australia.

*La vegetación más habitual es el bosque mixto, donde abundan los árboles de hoja caduca que se alternan con especies tropicales y coníferas.

*Poblamiento y actividades económicas: es un medio bastante humanizado con importantes actividades agrícolas e industriales

Los paisajes continentales:

*Tienen clima continental con veranos cálidos e inviernos fríos, con numerosos meses con temperaturas inferiores a los 0ºC las precipitaciones no son muy abundantes y se concentran en los meses del verano.

*Localización: están alejados de las grandes masas de agua, por lo que se dan en el interior de los continentes.

*La vegetación va en función de la altitud:

-Bosque boreal o taiga: se da en las latitudes más septentrionales y está compuesto por coníferas pinos y abetos.

-Praderas continentales: se dan al sur de los bosques boreales, hay amplias llanuras, cuando están próximas a regiones desérticas las praderas se transforman en estepas.

Page 4: 1º ESO SOCIALES TEMA 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA las monjas año 2011

*Fauna: ciervos, jabalíes, ardillas, castores, osos y lobos.

*Poblamiento y actividades económicas: se aprovecha la madera de los bosques y las extensas praderas para el ganado y la agricultura extensiva.

LOS PAISAJES DE LAS ÁREAS FRIAS

Los paisajes polares:

*El clima es polar, donde las temperaturas son siempre inferiores a los 0ºC, las precipitaciones son muy escasas y siempre en forma de nieve,

*Localización: en el hemisferio norte entre el océano Glacial Artico, Groenlandia y las costas septentrionales de Asia, Europa y América, y en el hemisferio sur se da sobre la Antártida.

*Vegetación: estas zonas se caracterizan por tener hielos permanentes, hay extensos glaciares y banquisas. En las zonas más al sur del Ártico se forma la tundra,

*Fauna: es escasa y adaptada a las extremas temperaturas, como elefantes marinos, focas, pingüinos, osos polares…

Los paisajes de alta montaña:

*El clima es de alta montaña, los inviernos son fríos y los veranos frescos, las precipitaciones son abundantes y están repartidas por todos los meses del año.

*Localización: se dan en los principales conjuntos montañosos del mundo.

*Vegetación: varía en función de la altitud, las especies se escalonan en pisos,

*Fauna: los animales están adaptados al clima y la altitud, en las zonas inferiores de la montaña se dan las especies propias del medio natural en el que se encuentra la montaña, en las zonas intermedias aparecen especies locales, en las zonas elevadas la fauna es prácticamente inexistente.

*Poblamiento y actividades económicas: predomina la agricultura aunque el turismo va ganando cada vez más peso.

LOS PAISAJES EUROPEOS

La mayor parte del continente europeo se localiza en la zona templada, aunque la zona más septentrional se encuentra dentro de los medios naturales polares. Los paisajes europeos son:

Oceánico: abundan los bosques oceánicos y las landas. Muchas de estas zonas están densamente pobladas, hay una gran actividad de actividades agrícolas e industriales.

Page 5: 1º ESO SOCIALES TEMA 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA las monjas año 2011

Mediterráneo: hay bosque mediterráneo, ha sufrido importantes modificaciones, a su vez presenta una fuerte presión demográfica, sobre todo en la costa donde la actividad del turismo se ha desarrollado mucho.

Continental: la vegetación presenta variación en función de la latitud, abundan los bosques de coníferas y la taiga, este medio se aprovecha para las actividades agrícolas, hay una considerable presión demográfica y presencia industrial.

Polar: está cubierta de nieve durante la mayor parte del año, la única vegetación es la tundra apenas hay presencia humana.

De alta montaña: la vegetación está escalonada según la altura, se aprovechan estos medios para la actividad tradicional ganadera, en los últimos tiempos se han creado grandes infraestructuras para la práctica de deportes de invierno.

LOS PAISAJES EN ESPAÑA

Los paisajes mediterráneos: pertenecen a estos paisajes la mayor parte de la península Ibérica y las islas Baleares, presentan clima mediterráneo, aunque hay diferencias entre el interior peninsular y las regiones litorales, por lo que distinguimos dos subclimas:

*Los paisajes del medio mediterráneo continentalizado: se localiza en la meseta y el valle del Ebro, los inviernos son fríos y los veranos son calurosos, las precipitaciones son escasas, la vegetación más representativa es el bosque mediterráneo de interior, abundan las encinas en las dehesas. En las zonas montañosas aparece el bosque caducifolio, en las riveras hay álamos, olmos, chopos y fresnos. La actividad humana ha sido muy importante y se han dedicado grandes extensiones para la agricultura.

*Los paisajes del medio mediterráneo marítimo: se localiza en las zonas litorales de Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía, Islas Baleares y las ciudades de Ceuta y Melilla. Las temperaturas son suaves, las precipitaciones son escasas e irregulares, en otoño se puede producir la gota fría. Abunda el bosque mediterráneo de encinas, pinos y alcornoques.

Los paisajes oceánicos: se localizan en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y a los pies de los Pirineos. El clima es oceánico, con temperaturas suaves durante todo el año, y precipitaciones abundantes y regulares, el paisaje típico vegetal es el bosque caducifolio, las praderas y las landas, la acción humana ha producido pocas transformaciones sin embargo en las zonas bajas y llanas el bosque ha sido sustituido por campos de cultivo y pastos para el ganado.

Los paisajes de alta montaña: la localización varía en función de la altitud, se encuentran a partir de los 1000 m en las zonas del norte y de los 1500 en las zonas del sur. Los inviernos aquí son fríos y los veranos frescos, las precipitaciones están repartidas por todos los meses del año aunque en invierno lo hacen en forma de nieve. El paisaje vegetal se estructura en pisos según la altitud. En el piso inferior se sitúan los pastos y las tierras de cultivo, en el segundo piso están los bosques caducifolios y las formaciones mediterráneas, en el tercer piso están los bosques de coníferas y

Page 6: 1º ESO SOCIALES TEMA 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA las monjas año 2011

abetos, en el cuarto piso hay arbustos y matorrales de alta montaña. En el quinto piso hay praderas alpinas cubiertas de nieve gran parte del año, en el piso superior hay un paisaje de rocas con nieves perpetuas.

Los paisajes subtropicales: se sitúan en Canarias cercanas al trópico de cáncer, el clima es subtropical, las temperaturas anuales son bastantes elevadas las precipitaciones son escasas, en este paisaje se encuentran especies endémicas únicas en el mundo como el drago, a mayor altitud se desarrollan sabinas canarias, a más de 3000 m se encuentra un paisaje rocoso, las actividades del ser humano ha influido de forma desigual , las actividades económicas que más han modificado el medio natural han sido la agricultura y el turismo.