8
Primera Evaluación a Distancia Física I II Ciclo Ingeniería de Sistemas DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO : FÍSICA I FECHA DE ENTREGA : 09 de febrero 2013 SEMESTRE ACADÉMICO : 2013 – 0 ESTUDIANTE :……………………………………….………………. FACULTAD : FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE : Mg. YOVANA EDITH MEDINA VÁSQUEZ Programa Académico de Educación Superior a Distancia

1º Ev Dist. FIsica I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1º Ev Dist. FIsica I

Primera Evaluación a

Distancia

Física I

II Ciclo

Ingeniería de Sistemas

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO : FÍSICA I FECHA DE ENTREGA : 09 de febrero 2013 SEMESTRE ACADÉMICO : 2013 – 0 ESTUDIANTE :……………………………………….………………. FACULTAD : FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE : Mg. YOVANA EDITH MEDINA VÁSQUEZ

Programa Académico de Educación

Superior a Distancia

Page 2: 1º Ev Dist. FIsica I

2

Indicaciones Generales

Estimado alumno no olvide escribir sus nombres y apellidos en la primera página en los espacios correspondientes, así como la Facultad y Escuela Profesional a la que pertenece.

Este examen consta de dos partes:

Primera parte: Preguntas objetivas – que tiene un valor de 7.5 puntos

Segunda parte: Preguntas de ensayo – tiene un valor de 12.5 puntos Importante: Esta evaluación a distancia puede ser entregada de manera física en su respectivos Centro Universitario o también a través del Campus Virtual de nuestra universidad.

INSTRUCCIONES

La prueba objetiva está constituida por dos partes, la primera de ellas consta de 8 preguntas donde debes determinar la veracidad (V) o falsedad (F) de los enunciados. En la segunda parte hay preguntas denominadas de elección múltiple, que costa de 20 ítems en forma de pregunta con cinco alternativas (a, b, c, d, e) de los cuales debes elegir la correcta.

En el desarrollo de la prueba lee atentamente los enunciados o la pregunta y responder

según se indique, además debes estar seguro al momento de responder pues cualquier borrón o enmendadura anula la respuesta.

A) VERDADERO FALSO:

Encierre en un círculo la letra V si es verdadero o F si es falso. (0.14pts. Cada pregunta)

1. V F El movimiento parabólico es un movimiento en el que solo interviene el

movimiento en el eje y.

2. V F Todo cuerpo al moverse sigue un camino llamado Trayectoria

3. V F La dinámica estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos.

4. V F Debido a la inercia los cuerpos se mueven por si solos.

5. V F El trabajo es negativo si el ángulo esta entre 0º y 90º

6. V F La fricción se opone al movimiento.

7. V F El trabajo efectuado por una fuerza se define como: "la división del

desplazamiento con la fuerza”.

8. V F

En MRU la aceleración es variable.

Primera Evaluación a Distancia

Preguntas objetivas

Page 3: 1º Ev Dist. FIsica I

3

V

30º O x

y

9. V F

Un cuerpo sobre el cual actúa una única fuerza hacia la derecha, se mueve

con una aceleración positiva hacia la derecha.

10. V F

Si la masa de un cuerpo es mayor que la fuerza, entonces la aceleración es

mayor

B) PRUEBA DE ELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierre en un círculo la alternativa correcta (0.2 pts. cada pregunta)

11. Dados dos vectores kjia ˆˆˆ 32

; kjib ˆˆˆ 334

y kjc ˆˆ 4

Hallar

cba

23

a. 14i-3j-k

b. -14i+10j-0k

c. 2i+7j+9k

d. 12i+k

e. 2i-k

12. La aceleración de un auto que viaja por una carretera rectilínea y horizontal es -3i 2/ sm .

Se puede entonces afirmar que el auto

.

a. Viaja hacia el oeste.

b. Parte desde el reposo y se dirige hacia el oeste.

c. Tiene movimiento retardado y se dirige hacia el oeste.

d. Ninguna respuesta anterior es correcta.

13. El módulo del vector V es 100N. Hallar el módulo de su componente en el eje de las

ordenadas.

a. 50N

b. 350 c. 60

d. 80

e. 90

14. Un bloque de masa m desliza hacia abajo en un plano inclinado, que

hace un ángulo Q con la horizontal. Si se desprecia el rozamiento entre

el cuerpo y el plano inclinado entonces su aceleración será:

a. a = g sen Q

b. a = g cos Q

c. a = m sen Q

d. a = m sen Q

e. a = g

Page 4: 1º Ev Dist. FIsica I

4

15. Hallar el módulo de la resultante:

a) 10 N

b) 11 N

c) 12 N

d) 13 N

e) 14 N

16. Dados los vectores ⃗⃗ ̂ ̂– ̂; ⃗⃗ ̂ ̂ ̂; hallar el producto

escalar:

a. 96. BA

;

b. 7. BA

c. 97. BA

d. 65. BA

e. 71. BA

17. El movimiento de un cuerpo viene dado por la ecuación : 7123 2 ttx (m), calcular

la velocidad, la aceleración Para t = 2 segundos

a. ;/20 smv 2/5 sma

b. ;/12 smv 2/6 sma

c. ;/24 smv 2/6 sma

d. ;/22 smv 2/2 sma

e. ;/4 smv 2/24 sma

18. Dados los vectores A(3,0,-1) y B(0,-2,0) determinar el producto vectorial.

a. ⃗⃗ ⃗⃗ ̂ ̂– ̂

b. ⃗⃗ ⃗⃗ ̂ ̂– ̂

c. ⃗⃗ ⃗⃗ ̂ ̂

d. ⃗⃗ ⃗⃗ ̂– ̂

e. ⃗⃗ ⃗⃗ ̂– ̂

19. Un cuerpo que parte Si un cuerpo en movimiento tiene una aceleración cero, entonces

su velocidad:

a. Es cero

b. Aumenta

c. Es constante

x

y

10N

37º

6N

3N

Page 5: 1º Ev Dist. FIsica I

5

d. Disminuye con el tiempo

20. Dentro de un pozo, se lanza una piedra hacia abajo con una velocidad de 50m/s, al cabo

de 2 segundos. ¿Cuál es la distancia recorrida por la piedra y cuál es la velocidad?

a. smvmd /70;120

b. smvmd /40;22

c. smvmd /60;17

d. smvmd /7;12

e. smvmd /70;60

21. Desde una altura de 25m se deja caer una piedra. Otra es lanzada verticalmente hacia

abajo un segundo después que se soltó la primera. Las dos llegan al suelo al mismo

tiempo. Calcular la velocidad inicial de la segunda piedra.

a. 13,88m/seg

b. 2m/seg

c. 71m/seg

d. 11m/ seg

e. 32m/seg

22. A una altura de 1620 m se deja caer una piedra con una velocidad horizontal de 720

km/h. Calcular la distancia horizontal que recorre la piedra.

a.

b.

c.

d.

e.

23. Una masa de 3 kg se somete a una aceleración dada por a = (2 i + 5 j) m/seg2

Determine la fuerza resultante F y su magnitud.

a. ⃗⃗ ̂ ̂, Fr=12

b. ⃗⃗ ̂ ̂, Fr=16.155

c. ⃗⃗ ̂ ̂– ̂, Fr=12.155

d. ⃗⃗ ̂ ̂ Fr=16.155

e. ⃗⃗ ̂ ̂, Fr=15

24. Calcular el trabajo de una fuerza constante de 16 N, cuyo punto de aplicación se

traslada 9 m, si el ángulo entre las direcciones de la fuerza y del desplazamiento es

135º

a.

b.

c.

Page 6: 1º Ev Dist. FIsica I

6

d.

e.

25. Convierte la siguiente Una fuerza jNiNF ˆ)32(ˆ)36( actúa sobre un cuerpo de masa

de 2kg. ¿Calcular el modulo de a?

a. 2/4,2 sma

b. 2/34 sma

c. 2/4,3 sma

d. 2/9,3 sma

e. 2/4,5 sma

26. Un cuerpo de 20kg se encuentra en movimiento a una velocidad de 2m/s. ¿Cuál es su

energía cinética en ese instante?

a.

b.

c.

d.

e.

27. Un objeto de 10kg se encuentra a una altura de 0, 01km sobe el piso. Calcular su energía

potencial

a.

b.

c.

d.

e.

28. Un pequeño motor mueve un ascensor que eleva una carga de 800 N a

una altura de 10 m en un tiempo de 20 seg. La potencia que suministra

el motor será:

a. 800 N

b.

c. 400 W

d. 100 Kw

29. Un hombre de 60 kg de peso sube por las escaleras de un edificio de 600 m altura en 12

min. ¿Cuál es la potencia que desarrollo? (

a) wP 490 b) wP 550 c) wP 600 d)

wP 430 e) wP 700

INSTRUCCIONES

Preguntas de ensayo

Page 7: 1º Ev Dist. FIsica I

7

Las preguntas de tipo ensayo tienen por finalidad evaluar tu capacidad analítica en torno

a un tema, en tal sentido responde teniendo en cuenta el aspecto conceptual “teórico” y

procedimental “práctico” según se indique. (3 ptos. cada pregunta)

1. Un jardinero de beisbol lanza una pelota de 0.150 kg a una rapidez de 40m/s y a un

ángulo inicial de 30º ¿Cuál es la E cinética de la pelota en el punto más alto de su

movimiento

2. Una pelota se lanza horizontalmente desde la azotea de un edificio de 35 metros de

altura. La pelota golpea el suelo en un punto a 80 metros de la base del edificio.

Encuentre:

a) El tiempo que la pelota permanece en vuelo?

b) Su velocidad inicial?

c) Las componentes X y Y de la velocidad justo antes de que la pelota pegue en el suelo?

3. Los tres bloques de la figura están conectados por medio de cuerdas sin masa que

pasan por poleas sin fricción. La aceleración del bloque de 5kg es 2 m/seg2 a la

izquierda y las superficies son rugosas. Determine: (4pto)

a. Las tensiones en la cuerda

b. El coeficiente de fricción cinético entre los bloques y las superficies (Supóngase la

misma μ para ambos bloques)

4. Un objeto de masa 8kg se encuentra sobre una mesa sin fricción, este se conecta a un

cordón que pasa por encima de una polea y se ata a un objeto colgante de 16kg, como se

muestra en la Figura. Encuentre la aceleración de los dos objetos y la tensión en el

cordón.

5. Calcular el trabajo de una fuerza constante de 12N, cuyo punto de aplicación se

traslada 7m de A hacia B, si el ángulo entre las direcciones de l fuerza y el

desplazamiento es 0º, 60º, 90º, 135ºy 180º

kg8

16 kg

3kg

25°

5kg

10kg

A B

Page 8: 1º Ev Dist. FIsica I

8