11
PONIENDO EN PRÁCTICA LO APRENDIDO 1º RELACIONA ambas columnas: 1. 50 cm 3 de aire. (8) Gravedad. 2. Corre a 2 km/h. (3) Propiedades organolépticas. 3. Gas marrón rojizo. (2) Velocidad. 4. 7 Kg de tomate. (5) Densidad 5. El aceite flota sobre el agua (7) Solubilidad. 6. Hierve a 68ºC. (4) Masa. 7. Añado lejía al agua. (10) Combustión. 8. El astronauta flota en el espacio. (9) Reactividad química 9. Limpio con ácido muriático. (6) Punto de ebullición 10. Encendemos una vela. (1) Volumen. 2º Completa el cuadro de propiedades de los estados de la materia usando las claves. = Tiene o presenta X = No tiene, no presenta Sóli do Liqui do Gaseos o Forma propia X X Fluidez/ difusividad Volumen fijo X Compresibilid ad X X 3º ¿Cuál es la densidad de una bebida gaseosa, si el contenido de la botella mediana de medio litro tiene una masa de 490 gramos? a) 0,98 g/cm 3 b) 1 g/cm 3 c) 1, 02 g/cm 3 d) 2,45 g/cm 3 4º Marca las afirmaciones verdaderas: a. La masa y el volumen son propiedades generales de todas las cosas materiales. b. Algunos materiales no tienen propiedades organolépticas. c. Todos los materiales son solubles en mayor o menor medida. d. La solubilidad es una propiedad general de la materia. e. La densidad es una propiedad particular porque es diferente para cada sustancia. 5º Identifica a qué propiedad de la materia se refiere ciertas afirmaciones: a. El cloro es un gas de color verde PROPIEDAD ORGANOLÉPTICA b. El vidrio se corta con un diamante DUREZA c. 1cm 3 de etanol cuya masa es de 0,798g DENSIDAD d. El alcohol hierve a 74,4 ºC PUNTO DE EBULLICIÓN e. El sodio se hace líquido a 98ºC PUNTO DE FUSIÓN 6º Si una persona tiene una masa de 60 kg ¿Cuál será su peso en Mercurio? (gravedad en Mercurio = 2,78m/s 2 ) Peso = masa x gravedad (P = m x g) - 8 – 7º El estado sólido: 1) Tiene forma variable. 2) Tiene volumen definido 3) Sus moléculas se mantienen unidos con escasa libertad de movimiento. 4) Son menos densos que el estado líquido. 5) Sus fuerzas de repulsión son mayores que las fuerzas de atracción. Son ciertas: a) 2, 3, 5 b) 3, 4 c) 2, 4, 5 d) 2, 3 e) 1, 2, 3 8º Referido a los estados de la materia se puede afirmar que: 1) En el estado sólido predomina la cohesión molecular. 2) Los sólidos son compresibles. 3) los líquidos por enfriamiento se solidifican. 4) Los sólidos son muy difusibles. 5) Los gases tienen forma y volumen definido. Son ciertas solamente: a) 1, 2, 4 b) 2, 3, 5 c) 1, 3 d) 1, 3, 4 e) Todas 9º La materia __________, se caracteriza por presentar fuerzas de repulsión de igual magnitud que las fuerzas de atracción, y posee volumen definido: a) Gaseosa b) Sólida c) Líquida d) Plasmática

1º Módulo2 Poniendo en Práctica Lo Aprendido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PARA ESTUDIANTES

Citation preview

Page 1: 1º Módulo2 Poniendo en Práctica Lo Aprendido

PONIENDO EN PRÁCTICA LO APRENDIDO

1º RELACIONA ambas columnas:1. 50 cm3 de aire. (8) Gravedad.2. Corre a 2 km/h. (3) Propiedades organolépticas. 3. Gas marrón rojizo. (2) Velocidad.4. 7 Kg de tomate. (5) Densidad5. El aceite flota sobre el agua (7) Solubilidad.6. Hierve a 68ºC. (4) Masa.7. Añado lejía al agua. (10) Combustión. 8. El astronauta flota en el espacio. (9) Reactividad química 9. Limpio con ácido muriático. (6) Punto de ebullición 10. Encendemos una vela. (1) Volumen.

2º Completa el cuadro de propiedades de los estados de la materia usando las claves. = Tiene o presenta X = No tiene, no presenta

Sólido Liquido GaseosoForma propia X X

Fluidez/difusividad

Volumen fijo X

Compresibilidad X X 3º ¿Cuál es la densidad de una bebida gaseosa, si el contenido de la botella mediana de medio litro tiene una masa de 490 gramos?a) 0,98 g/cm3 b) 1 g/cm3 c) 1, 02 g/cm3 d) 2,45 g/cm3

4º Marca las afirmaciones verdaderas:a. La masa y el volumen son propiedades generales de todas las cosas materiales.b. Algunos materiales no tienen propiedades organolépticas.c. Todos los materiales son solubles en mayor o menor medida.d. La solubilidad es una propiedad general de la materia.e. La densidad es una propiedad particular porque es diferente para cada sustancia.

5º Identifica a qué propiedad de la materia se refiere ciertas afirmaciones:a. El cloro es un gas de color verde PROPIEDAD ORGANOLÉPTICAb. El vidrio se corta con un diamante DUREZAc. 1cm3 de etanol cuya masa es de 0,798g DENSIDADd. El alcohol hierve a 74,4 ºC PUNTO DE EBULLICIÓNe. El sodio se hace líquido a 98ºC PUNTO DE FUSIÓN

6º Si una persona tiene una masa de 60 kg ¿Cuál será su peso en Mercurio? (gravedad en Mercurio = 2,78m/s2) Peso = masa x gravedad (P = m x g)

- 8 –

7º El estado sólido:1) Tiene forma variable. 2) Tiene volumen definido 3) Sus moléculas se mantienen unidos con escasa libertad de movimiento. 4) Son menos densos que el estado líquido. 5) Sus fuerzas de repulsión son mayores que las fuerzas de atracción.

Son ciertas: a) 2, 3, 5 b) 3, 4 c) 2, 4, 5 d) 2, 3 e) 1, 2, 3

8º Referido a los estados de la materia se puede afirmar que:1) En el estado sólido predomina la cohesión molecular. 2) Los sólidos son compresibles. 3) los líquidos por enfriamiento se solidifican. 4) Los sólidos son muy difusibles. 5) Los gases tienen forma y volumen definido.Son ciertas solamente:

a) 1, 2, 4 b) 2, 3, 5 c) 1, 3 d) 1, 3, 4 e) Todas

9º La materia __________, se caracteriza por presentar fuerzas de repulsión de igual magnitud que las fuerzas de atracción, y posee volumen definido:

a) Gaseosa b) Sólida c) Líquida d) Plasmática

10º Los líquidos:1. Son más densos que los gases. 2. Tienen volumen variable. 3. Adoptan forma del recipiente que los contiene. 4. Tienen fórmula química diferente a su estado sólido.

a) FVFV b) VVVF c) VFVF d) FVVF e) FVVV

11º El estado que más abunda en la Tierra es:

a) Gaseoso b) Plasmático c) Líquido d) Sólido

12º ¿En qué estado CLASIFICARÍAS los siguientes términos?:

a. Núcleo de la Tierra: Plasmático b) Cerveza: Líquido

c) Humo de un auto: Gaseoso d) Aire: Gaseosoe) Una placa de aluminio: Sólido f) Humo de una vela encendida: Gaseoso

13º ¿Por qué razón una botella de vidrio cerrada que contiene gaseosa en la congeladora puede romperse? Al enfriar un líquido esta pasa de estado líquido a estado sólido, o sea se da la congelación. a nivel molecular lo que sucede es que las fuerzas que ejerce una molécula con otra, crecen y se comienzan a acomodar una con otra en forma de pequeñas capas repetidas, esto hace crecer el volumen del líquido, pero solo sucede con sustancias a base de agua (H2O) ya que debido a los puentes de hidrogeno que esta contiene hace que se agrupen las moléculas en forma hexagonal y permiten el crecimiento del volumen del mismo.

Page 2: 1º Módulo2 Poniendo en Práctica Lo Aprendido

- 9 –

14º Contesta verdadero (V) o falso (F), según corresponda:(V) El estado de agregación de un cuerpo depende de las condiciones de presión y Tº(F) Los estados fundamentales de la materia son sólido, líquido, gaseoso y coloidal.(V) La atracción entre las moléculas se denomina cohesión.(V) Para el agua, la ebullición siempre ocurre a los 100ªC.(V) El punto de fusión es característico de los sólidos.(V) Mientras dura la ebullición, la temperatura permanece invariable (constante).(V) En la ebullición la Tº es constante y produce burbujas en la masa del líquido.(V) A los líquidos y gases se les llama “fluidos”.

15º Respecto a la materia, indica la proposición incorrecta:a) Se manifiesta como cuerpo físico y energía.b) Es todo aquello que tiene como cualidad el movimiento.c) Tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.d) Es todo aquello que tiene forma y composición química definida.e) El aire es materia.

16º Dada las siguientes proposiciones:I. Es explosivo. II. Tiene brillo metálico. III. Cede electrones. IV. Se volatiliza. Son propiedades químicas de una sustancia:

a) I, II b) II, III c) I, III d) III, IV e) II, IV

17º Son propiedades aditivas de la materia:

I. 30 cm de alambre de cobre. II. La combustión de la gasolina.

III. El volumen de 50 g de NaCl. IV. La densidad del HCl al 36% en peso es 1,17 g/mL.

V. La energía que se desprende al quemarse el propano (gas de cocina).Son ciertas: a) II, III, IV b) I, IV, V c) I, III, V d) II, IV

18º Ordena de menor a mayor la dureza de los siguientes objetos:

(5) Hierro (3) Punta de lápiz (1) Vidrio (2) Ladrillo (4) Papel

19º Tienes cuatro materiales con las siguientes propiedades:A: transparente B: elástico C: maleable D: tenaz• Elige el material más apropiado para:La suela de unas zapatillas: Maleable, elástico Un molde de torta: MaleableLa cabeza de un martillo: Tenaz

Las lunas de los anteojos: Transparente, maleable

- 10 –

20º Piensa y responde.• ¿Por qué se utilizan el oro, la plata y el platino en la elaboración de joyas?Porque los tres son lo suficientemente blandos y maleables para hacer alhajas. De los tres, el oro es el único metal que no cambia su apariencia con el paso del tiempo, lo que lo convierte en adecuado para realizar joyas, como sortijas de boda y anillos de compromiso.

• ¿Por qué se usa el acero en la construcción de puentes colgantes?Porque el acero es uno de los materiales más resistentes y es capaz de soportar muchas toneladas.

21º Completa las afirmaciones.• En un cambio físico no se altera la composición de la materia y no se forman sustancias nuevas.• En los cambios químicos se altera la composición de la materia y se forman nuevas sustancias.

22º La propiedad de la materia por la cual las partículas, moléculas y átomos están separados por espacios vacíos, se llama:

a) Indestructibilidad b) Maleabilidad c) Extensión d) Porosidad 23º Completar: Un metal es más maleable cuando más fácil sea su laminación y más tenaz cuando más resista a ser roto.a) Hilado – estirado b) Laminación – estirado c) Destrucción – rayado

d) Hilado – roto e) Laminación - roto

24º De las siguientes propiedades, indique cuántas son químicas: I. Punto de ebullición II. Densidad III. Dureza IV. Combustibilidad V. Acidez VI. Oxidación

a) I. III. IV y IV b) II, III y IV c) I, II, III y V d) IV, V y VI e) I, IV y VI

25º Indique cuántas propiedades físicas y químicas respectivamente, se mencionan a continuación:

I. Combustibilidad del gas propano. II. Volatilidad de la acetona. III. Dureza del acero IV. Color del oro. V. Corrosividad del ácido nítrico.

a) 4, 1 b) 3, 2 c) 1, 4 d) 2, 3

26º El enunciado: “Todo cuerpo ocupa un determinado lugar en el espacio”. Esta propiedad se denomina:

a) Peso b) Ductibilidad c) Impenetrabilidad d) Extensión e) Inercia

27º Indique la afirmación incorrecta:a) La compresibilidad se cumple perfectamente en los gases.b) La atracción entre las moléculas se denomina cohesión.

c) El oxígeno y la plata son maleables.d) La extensión es una propiedad general de la materia.

Page 3: 1º Módulo2 Poniendo en Práctica Lo Aprendido

- 11 –

28º En el párrafo: “El azufre es un sólido amarillo pálido, se quema en el aire para formar SO2. Al calentarse a 180ºC toma coloración marrón y no es soluble en el agua. ¿Cuántas propiedades son físicas y cuántas químicas?: a) 2, 2 b) 3, 1 c) 1, 4 d) 1, 3 e) 4, 1

29º ¿Cuáles son propiedades físicas (F) y cuáles son propiedades químicas (Q)?:a) El alcohol hierve a 78ºC. (F) b) La sal se disuelve en agua. (F)c) Los ácidos del estómago digieren los alimentos. (Q)

39º ¿Cómo se transmite el calor en las siguientes situaciones?a) Se enfría una habitación al abrir una ventana.__________________b) Acercamos las manos en un mechero encendido. __________________c) Nos quemamos al tocar una sartén caliente.________________________

31º ¿Qué dilatación presentan los siguientes cuerpos?a. Una varilla de acero: ________________________b. El aire: ____________________________c. Una lámina metálica: ___________________________

32º RELACIONA ambas columnas:1. 50 cm3 de propano. (1; 4) Volumen. 2. Líquido insípido. (2; 12) Propiedades organolépticas

3. 400g de azúcar. (6) Punto de ebullición 4. 2L de leche (5) Densidad5. El petróleo flota sobre el agua (7) Solubilidad.6. Hierve a 80ºC. (3; 11) Masa.7. Disolvemos gelatina. (10) Combustión. 8. Gas licuado. (9) Reactividad química 9. Limpio con ácido muriático. (8) Estado físico10. Encendemos la fogata. 11. 5 Kg de arroz 12. Gas marrón rojizo.

- 12 –

33º Es correcto decir: “Tengo mucho calor” ¿Por qué?:______________________________________________________________

34º ¿En qué momento del día sería ideal bañarse en la playa? ¿Por qué?______________________________________________________________

35º ¿Por qué se debe dejar espacio entre los rieles de un ferrocarril al construirlo?Por la dilatación del metal, al calor del sol tiende a expandirse, esos espacios son para que al dilatarse la vía no se deforme.

36º Indica en cada caso a qué tipo de energía corresponde:a. Cocinas solares: __________ b.Tomografías y submarinos: ____________ c. El penal de un futbolista: _______________

37º Coloca F si la oración describe un cambio físico y Q si descubre un cambio químico.

(F) Romper un huevo (Q) Freír un huevo(F) Echar azúcar al café (Q) Hornear un pastel(Q) Encender el carbón de una parrilla (F) Tajar un lápiz(F) Cortarse las uñas (Q) Quemar un papel

38º ¿Qué método utilizarías para separar las siguientes mezclas?:a) agua y aceite: Decantación b) agua y arena: Filtraciónc) agua y azúcar: Cristalización d) aceite y vinagre: Destilacióne) Fideos y caldo: Filtración; sedimentación

39º Indica qué tipo de cambio químico se produce:a) Se quema un trozo de papel: Químico b) Se oxida una bicicleta: Químicoc) Se elabora a partir de la uva: Químicod) Los fuegos artificiales: Químico

40º ¿Cómo puede cambiar la materia de estado?Por aumento o disminución de la temperatura o presión.

http://csacono.blogspot.com/2012/03/preguntas-sobre-la-materia.html

Page 4: 1º Módulo2 Poniendo en Práctica Lo Aprendido

- 13 –

41º Observa el gráfico que muestra moléculas de agua y responde.• ¿Por qué las moléculas del líquido salen del recipiente?_______________________________________________________________________________ • ¿A qué estado está pasando el agua líquida?• ¿Cuál es el nombre del cambio de estado que está sucediendo? ____________________________________________________________________________________________

42º Piensa y responde.• ¿Qué cambios se producen cuando una vela arde?Físicos cuando ese cambia de forma y químicos cuando el fuego reacciona con la mecha y se produce una llama consumiéndola y el oxígeno produciendo C02

• ¿El ciclo del agua es un cambio físico o químico? ¿Por qué?Es un fenómeno Físico ya que no cambia la estructura interna del agua. Congelada o liquida, sigue siendo agua. Lo que cambia es su estado de agregación que cambia por ''elementos'' físicos externos como la presión y la temperatura.

43º Piensa y responde.• ¿Por qué la forma de los líquidos se amolda al recipiente que los contiene?Porque las moléculas de un líquido no tienen tanta fuerza de atracción como si fuera un sólido, se adaptan con facilidad a la presión que se les aplique, tienen mucha fricción, las moléculas se mueven al unísono.

44º Completa las oraciones según el cambio de estado al que corresponden.a. Al dejar un helado fuera de la refrigeradora se derrite.b. Al destapar un frasco de alcohol se volatiliza.c. Se empañaron los vidrios. El vapor de agua se condensa y se forma gotitas.d. En el congelador, el agua se solidifica y se forma el hielo.

- 14 –

45º Relaciona mediante una flecha ambas columnas.• El agua se congela. . Evaporación• El hielo se derrite. . Ebullición• El agua hierve. . Sublimación• El alcanfor (sólido) se evapora. . Fusión• El charco se seca. . Solidificación

46º Explica la evaporación del agua de un charco durante un día soleado.a. ¿Cómo es que se evapora el agua del charco, si no se alcanza la temperatura a la que el agua hierve, 100 ºC?El agua no se evapora a los 100ºC, hierve a 100ºC. El agua que se va evaporando solo es la de la superficie, y como es muy poca, la cantidad de calor necesario es muy poca, si necesitaras mucho calor para evaporar el agua no habría mares ni lagos ni océanos, sólo se evapora el agua superficial.

b. En un día de verano, ¿se evaporará más o menos agua que en un día de invierno? ¿Por qué?El proceso será más rápido cuanto mayor sea la temperatura, porque entonces será también mayor el número de moléculas que se muevan con la velocidad suficiente como para escapar del líquido, ya que en su conjunto, todas las moléculas se moverán más deprisa cuanto mayor sea la temperatura ambiente. Por eso, en un día de verano el agua del charco se evaporará más rápidamente que en un día de invierno.

47º Si se pone naftalina sólida (antipolillas) en un cuarto cerrado, después de un tiempo, comprobamos que ha desaparecido, sin embargo lo percibimos que está en el ambiente mediante el sentido del olfato, ¿cómo se denomina este cambio de estado? a) Evaporación b) Sublimación inversa c) Volatilización d) Condensación e) Sublimación directa

48º ¿Qué sustancia se volatiliza por acción del calor?:

a) Aluminio b) Agua c) Alcohol d) Naftalina

49º ¿En qué cambio físico no se absorbe calor?:

a) Vaporización b) Condensación c) Fusión d) Ebullición

50º Indica el fenómeno que ocurre en la superficie del líquido:

a) Condensación b) Ebullición c) Volatilización d) Evaporación e) Sublimación

51º Indica en los siguientes cambios de estado si el material ABSORBE o CEDE calor:a) La laguna se seca: Absorbe b) La limonada se congela: Cedec) El hierro se derrite: Absorbe d) El agua hierve: Absorbe

Page 5: 1º Módulo2 Poniendo en Práctica Lo Aprendido

- 15 –

52º COMPLETA correctamente: “Cocinar los alimentos en la sierra o en el pico de una montaña demora más

tiempo, ya que a esa altura la presión es muy alta y el agua empieza a hervir muy pronto. Por eso, los

alimentos no alcanzan la temperatura necesaria para cocerse”.

a) Más – alta – no b) menos – baja – no c) más – baja – no d) menos-alta-si

53º Identifica procedimientos. Indica cuál de los siguientes procedimientos es el más adecuado para separar una mezcla de sal, azufre y alcohol. Justifica tu elección.( ) Filtrar para separar el alcohol de los dos sólidos. Añadir agua sobre el mismo filtrado para que se disuelva la sal, y separarla del azufre por filtración. Recuperarla dejando evaporar el agua.( ) Filtrar para separar el alcohol de los dos sólidos. Añadir un disolvente para disolver el azufre y recuperarlo por evaporación del disolvente.

(X) Calentar para que el alcohol se evapore, y separar la sal y el azufre añadiendo agua. Al filtrar, quedará el azufre en el papel y se separará la sal del agua por evaporación.( ) Calentar, primero para que se evapore el alcohol y después para que se funda el azufre, que se separará de la sal por filtración.

________________________________________________________________________________

54º Aplica tus conocimientos.• En la sala de tu casa has colocado un ambientador. ¿Cómo logra aromatizar toda la habitación si se encuentra ubicado en un rincón?

Las fuerzas entre las partículas de los gases son nulas, por lo que las partículas del ambientador, al ser un gas, pueden moverse libremente por toda la habitación.

• Cuando te duchas con agua caliente, el espejo se empaña y hay gotitas de agua sobre él.¿De dónde salen? ¿Por qué se forman?

El vapor de agua que hay en el cuarto de baño se condensa al tocar la superficie fría del espejo y forma gotitas de agua.

55º Da dos ejemplos de los siguientes cambios:a. líquidos que se evaporan:

• Alcohol • Aguab. un gas que por efecto de la presión pasa ha estado líquido:

• Propano (gas de cocina) • Butano (gas del encendedor)c. un vapor que se condensa:

• Vapor de agua • Vapor de alcohold. un sólido que se derrite:

• Chocolate • Hielo

- 16 –

56º Completa el cuadro.Sustancia Clase de sustancia

Agua destilada

Sustancia pura (compuesto)

Gasolina Mezcla homogéneaAire Mezcla homogénea

Oxígeno Sustancia pura (Elemento)Acero Mezcla homogénea

57º Aplica. ¿Cómo se podría diferenciar un coloide de una solución si en ninguno se observan a simple vista sus componentes?

La principal diferencia en estas mezclas es el tamaño de las partículas de la fase dispersa,

conocida como soluto. Las partículas en los coloides son mayores que las moléculas pero menores que las de una suspensión, de manera que se tiene una mezcla homogénea. A simple vista no se puede distinguir las soluciones de los coloides.

58º Explica. ¿Por qué no se emplea azufre u otro no metal en los cables eléctricos?Los mejores conductores de la corriente eléctrica son los metales, porque ceden más fácil que otros materiales los electrones que giran en la última órbita de sus átomos (la más alejada del núcleo).

59º Clasifica las sustancias siguientes: mayonesa – kétchup – azúcar – hormigón – leche – té- jugo de naranja – harina – niebla – vino

60º COMPLETA en el espacio en blanco, el cambio de estado que ocurre en cada uno de los siguientes casos:

a) La ropa se seca mejor en un día caluroso: Evaporación b) Salida de humo

de una taza de café caliente: Evaporaciónc) Charco se seca a lo largo del día: Evaporación

d) Las masas de hielo del Polo Norte se derriten: Fusióne) Formación de gotas de agua en las paredes externas de una gaseosa sacada de la refrigeradora:

Condensación f) El agua hierve: Ebullición

61º COMPLETA las siguientes frases:

a) El paso de líquido a gas, que ocurre en toda la masa del líquido se llama: Ebulliciónb) El paso de sólido a gas se llama: Sublimación

c) El paso de líquido a sólido se llama: Solidificaciónd) El paso de líquido a gas, que ocurre sólo en la superficie del líquido se llama: Vaporización

Sustancia Pura Mezcla Homogénea Mezcla HeterogéneaAzúcar, harina Té, jugo de naranja,

vinoKétchup, mayonesa, hormigón, leche,

niebla

Page 6: 1º Módulo2 Poniendo en Práctica Lo Aprendido

e) El paso de sólido a líquido se llama: Fusión- 17 -

62º Indica la técnica que utilizarías para separar los componentes de las siguientes mezclas:

a. Agua con sal: Cristalización b. Hierro con talco: Imantaciónc. Avena con leche Filtración d. Grasa de la sopa: Levigación63º Menciona tres ejemplos de mezclas y tres ejemplos de sustancias. Clasifica estas últimas como compuestos (c) o elementos (e).

64º Nombra el método que usarías para separar las siguientes mezclas:

• Vino: Destilación • Sangre: Centrifugación• Harina y trigo: Tamizado • Gasolina y alcohol: Destilación• Sal y arena: Filtración y cristalización65º Escribe V si es verdadera y F si es falsa cada afirmación.

- (V) Los componentes de las mezclas conservan sus propiedades particulares.

- (F) En las mezclas homogéneas, los componentes se distinguen a simple vista.

- (V) Las mezclas homogéneas son disoluciones.

- (F) El agua potable es una sustancia pura.66º Opina y evalúa¿Cuál es la importancia de la separación de mezclas en la industria?Hay que hacer mención especial al proceso de destilación, muy empleado en la industria alimenticia en la preparación de bebidas alcohólicas resultantes de la fermentación de azucares y cereales o en la industria del petróleo mediante la destilación fraccionada. También hay que hacer referencia a la cromatografía gas–liquido, que permite analizar sustancias tóxicas, y a la evaporación, que permite obtener sal a partir del agua del mar. Son igualmente relevantes algunos procedimientos artesanales aplicados en los procesos de separación de los constituyentes de las mezclas, como la purificación de harinas o de arenas. La centrifugación se utiliza mucho en hospitales para analizar muestras de orina y sangre... etc.67º Completa:a. Unidad básica de la materia. Átomo b. Está formada por la unión de dos o más átomos. Compuestoc. Tipo de mezcla que es la leche. Heterogénea68º Escribe el tipo de mezcla que se forma en cada caso.a) Agua más cocoa: Heterogénea b) Agua más azúcar: Homogénea c) Agua más gelatina: Heterogénea69º Señala cuáles son propiedades físicas (F) y cuáles son propiedades químicas (Q).

a. El azúcar se disuelve en agua. (F)b. Los ácidos del limón se disuelven en agua al preparar limonada. (F)c. Los ácidos del estómago digieren los alimentos. (Q)d. El hierro se oxida a la intemperie. (Q) e. El agua hierve al llegar a 100 °C. (F)f. El fuego cocina nuestros alimentos. (Q)

70º Menciona tres ejemplos de mezclas y tres ejemplos de sustancias. Clasifica estas últimas como compuestos (C) o elementos (E).

- 18 –

71º El bronce es una aleación de estaño y cobre.• ¿Es el bronce una sustancia pura? ¿Por qué?_________________________________________________________________________• ¿Cuántos átomos diferentes podrás encontrar?_________________________________________________________________________

72º Subraya la afirmación verdadera.a. La sal y el agua son compuestos químicosb. La sal y el agua son elementos y su compuesto es agua saladac. El petróleo es un compuesto químicod. A las mezclas heterogéneas se les llama soluciones

73º Indagación y experimentación. Infiere conclusiones.Rosario estuvo preparando miel, pero en un descuido el azúcar quedó totalmente quemado. Considerando que el azúcar es un compuesto formado por carbono, hidrógeno y oxígeno y que en la cocción se forma vapor de agua, ¿en qué nivel de divisibilidad de la materia quedó el azúcar? Fundamenta tu respuesta._____________________________________________________________________________________________________________________________________________

74º Formula conclusiones.En un ensayo sobre solubilidad del compuesto X en agua se obtuvieron los siguientes resultados que aparecen en la tabla.

• Grafica los resultados de esta experiencia.• ¿Qué conclusiones puedes sacar con respecto a la solubilidad del compuesto X?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

75º Escribe V si es verdadero o F si es falso.( ) Los componentes de las mezclas conservan sus propiedades particulares.( ) En las mezclas homogéneas los componentes se distinguen a simple vista.( ) Las mezclas homogéneas son disoluciones.( ) El agua potable es una sustancia pura.http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/los_seres_vivos/ud1/2_3.html

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/750/997/html/2_aplicacin_del_mtodo_cientfico.html

Mezclas Sustancias Clasificación

Temperatura (en ºC) Solubilidad (g sal / L agua)20 3,330 6,540 8,150 9,360 10,570 11,0

Page 7: 1º Módulo2 Poniendo en Práctica Lo Aprendido

- 19 -

76º Explica: El agua del caño contiene sales minerales disueltas. Podemos obtener agua libre de sales calentándola hasta que hierva y recogiendo y condensando su vapor.a. ¿En qué caso el agua es una mezcla y en cuál una sustancia pura?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________b. En la naturaleza es difícil encontrar sustancias puras, pero en los laboratorios sí hay. ¿A qué crees que se debe?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________77º Aplica tus conocimientos.a. Escribe un ejemplo de cada uno de los tipos de mezclas.b. ¿Cómo se puede separar el gas que hay en una gaseosa?c. ¿Cómo es una mezcla en un jugo de papaya?

78º Aplica tus conocimientos.a. ¿Por qué se debe remover una pintura antes de usarla? ¿Qué tipos de mezcla son las pinturas?______________________________________________________________________b. ¿Por qué nunca se separan los componentes de las cremas de belleza? ¿Qué tipo de mezclas son? __________________________________________________________________________________________________________________________________

79º Comprende la leyenda de un envase de agua mineral y responde.Composición de sales en mg/L

Bicarbonatos 10,2Nitratos 2,8Cloruros 0,4Calcio 2,7Magnesio 0,3Sodio 2,3

a. ¿El agua mineral es una sustancia pura o una mezcla? ¿Por qué?_____________________________________________________________________b. ¿Qué tipo de mezcla es? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________

80º Escribe S si es suspensión o C si es coloide.( ) Pintura al agua ( ) Esmalte de uñas ( ) Agua y harina ( ) Humo( ) Mayonesa ( ) Kétchup ( ) Leche ( ) Crema de manos81º Explica en qué se diferencia una aleación de un compuesto químico._______________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 20 –

82º Completa: Caja emociones espacio música materia Materiales vista volumen

Todas las cosas que ocupan un lugar en el _________ son__________. Podemos meter en un saco, en una _________ o en un frasco cosas __________. Las cosas no materiales, como la _________, las ________, etc. No podemos guardarlas en un frasco o en una caja- Hay algunas cosas materiales que no podemos ver a simple _________, como por ejemplo el aire o el gas butano. Todo lo que es material ocupa un espacio, y la cantidad de espacio que ocupa es lo que llamamos _____________.

83º Subraya las propiedades que permiten diferenciar los compuestos químicos de los elementos químicos.a) La composición química b) El color c) Los símbolos empleados para representarlos d) El estado físico e) La capacidad de la sustancia para descomponerse en otras más sencillas.

84º Escribe las fórmulas químicas correspondientes a los siguientes compuestos. En cada uno se indica qué elementos lo forman y cuántos átomos hay de cada elemento.a) Dos átomos de hierro y tres de oxígeno.b) Un átomo de hidrógeno, otro de nitrógeno y tres de oxígeno. c) U átomo de carbono y cuatro de hidrógeno.d) Dos átomos de cobre, uno de azufre y cuatro de hidrógeno.Averigua cuál es el nombre científico de estas sustancias.

85º Completa:Azúcar cuenta materiales sal sentido sustancias Todos vista

Si nos fijamos en la materia que nos rodea, nos damos _________ enseguida que no _________ los objetos ___________ son iguales. A simple _________ podemos distinguir distintos _________, como por ejemplo la sal de hierro. Y no sólo con la vista, por ejemplo podemos distinguir la ____________ del _____________ gracias al _________ del gusto.

Page 8: 1º Módulo2 Poniendo en Práctica Lo Aprendido

86º Cuando un ser vivo se muere...a) todas las partículas que forman su materia dejan de moverse.b) todas las partículas quedan en reposo menos los electrones.c) las partículas que formaban la materia del ser vivo continúan en estado de agitación en el cuerpo muerto y en la materia en la que se transformará el cadáver.

- 21 –

87º Completa el siguiente cuadro:Forma Volumen Pueden fluir

SólidoLíquido

Gas

88º Indica las propiedades comunes de los líquidos y los gases.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

89º Indica las propiedades comunes de sólidos y líquidos.……………………………………………………………………………………………………………………………………………

90º Explica, utilizando la teoría cinética, por qué los sólidos tienen forma propia y volumen fijo.……………………………………………………………………………………………………………………………………………

91º El oxígeno es un gas a temperatura ambiente. Indica la afirmación no correcta relativa a las partículas que constituyen el gas:A) Se encuentran muy separadas entre sí. B) Tienen libertad total de movimiento.C) Están unidas por fuerzas muy intensas. D) Están más separadas y libres que en estado líquido.

92º Cuando abrimos un perfume, podemos apreciar su olor aun cuando nos encontramos a cierta distancia. ¿Cómo explica la teoría cinética el hecho de que los perfumes huelan a distancia?……………………………………………………………………………………………………………………………………………

93º Indicar qué cambio de estado se produce en los siguientes procesos:A) El hielo se derrite: ………………………. B) El agua hierve: …………………………….C) El agua se congela: ……………………….. D) La ropa se seca: …………………………….E) El ambientador sólido se transforma en gas: …………………………………

94º Completa el texto con los términos que faltan:La vaporización es el cambio de estado que experimenta un líquido cuando pasa al estado……………... Si el cambio se produce en toda la masa, a una temperatura determinada se denomina…………………. Pero si el

cambio se produce solamente en la superficie del líquido y a cualquier temperatura, entonces se llama …………………………..

95º ¿Cómo podríamos separar una mezcla de alcohol, agua y limaduras de cobre?……………………………………………………………………………………………………………………………………………

96º ¿Cómo podríamos separar una mezcla de azufre, hierro y sal?…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

- 22 –

Infórmate

LA TEORÍA CINÉTICA PARA SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASES

Para explicar las propiedades de la materia recurrimos a la teoría cinética, que es un modelo basado en dos ideas:La materia está constituida por pequeñas partículas, entre ellas existen espacios vacíos.Las partículas están en continuo movimiento, que aumenta con la temperatura.La disposición de estas partículas nos permite explicar las propiedades de cada uno de los estados de la materia:

Sólidos Líquidos Gases- Las partículas:Están fuertemente unidas, muy juntas y ordenadas.Sólo pueden vibrar, sin cambiar de posición.- Volumen definido.- Muy baja velocidad de difusión.- No fluyen.- Incompresibles.- Forma: Cristalinos o amorfos.- Ejemplos: azúcar, arena, sal, hielo, etc.

Las partículas:Están menos unidas, más separadas y menos ordenadas que las de los sólidos.Pueden desplazarse unas sobre otras.- Volumen definido.- Velocidad media de difusión.- Fluyen menos.- Prácticamente incompresibles.- Forma: amorfos.- Ejemplos: agua, aceite, alcohol, etc.

Las partículas:No están unidas, se encuentran alejadas entre sí.Se pueden mover libremente.- Volumen indefinido.- Alta velocidad de difusión.- Fluyen.- Muy compresibles.- Forma: Amorfos.- Ejemplos: aire, vapor de agua, oxígeno, etc.

Page 9: 1º Módulo2 Poniendo en Práctica Lo Aprendido

- 23 -