5
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIVICA Y ETICA Nombre de la escuela: José Aguilar Barraza Nombre del profesor (a): Ibarra Ibarra Irasema Propósito de Educación Básica: Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos. Fecha: 18 de Mayo del 2015 Propósito de la asignatura en Primaria: Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la participación responsable, a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en que viven. Competencia que se favorece: • Manejo y resolución de conflictos • Participación social y política Grupo: Quinto Grado Ejes Formativos: Formación Ética Bloque: V Bloque Ámbito: Aula Aprendizajes esperados: Describe situaciones en las que se protegen y defienden los derechos humanos. Sesión: 1 - 1 Tema: Los derechos humanos en nuestra Constitución Contenido: Qué son los derechos humanos. Qué derechos humanos identifico en la Constitución. Qué procedimientos deben seguir las personas para denunciar violaciones a sus derechos humanos. Qué instituciones existen en México para la protección de los derechos humanos. Qué otras instituciones dedicadas a la protección y defensa de los derechos humanos existen en el mundo. Duración: 1:00 Hora Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: plumones, pizarrón, historia. Para cada estudiante: Cuaderno, lápices, borrador, libro de la asignatura. Estrategia didáctica Título de la actividad: Los derechos humanos en nuestra Constitución

1Planificación Formación Civica y Etica VBLOQUE Quinto Grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

PLANEACIN DIDCTICA FORMACIN CIVICA Y ETICANombre de la escuela:Jos Aguilar BarrazaNombre del profesor (a):Ibarra Ibarra Irasema

Propsito de Educacin Bsica: Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autnoma para favorecer su actuacin apegada a principios ticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democrticos.Fecha:

18 de Mayo del 2015

Propsito de la asignatura en Primaria: Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios ticos, as como la toma de decisiones y la participacin responsable, a partir de la reflexin y el anlisis crtico de su persona y del mundo en que viven.

Competencia que se favorece: Manejo y resolucin de conflictos Participacin social y polticaGrupo: Quinto Grado

Ejes Formativos: Formacin ticaBloque:V Bloque

mbito: Aula

Aprendizajes esperados: Describe situaciones en las que se protegen y defienden los derechos humanos.Sesin: 1 - 1

Tema: Los derechos humanos en nuestra ConstitucinContenido: Qu son los derechos humanos. Qu derechos humanos identifico en la Constitucin. Qu procedimientos deben seguir las personas para denunciar violaciones a sus derechos humanos. Qu instituciones existen en Mxico para la proteccin de los derechos humanos. Qu otras instituciones dedicadas a la proteccin y defensa de los derechos humanos existen en el mundo.

Duracin:

1:00 Hora

Materiales y recursos didcticos:Para el maestro: plumones, pizarrn, historia.Para cada estudiante: Cuaderno, lpices, borrador, libro de la asignatura.

Estrategia didctica

Ttulo de la actividad: Los derechos humanos en nuestra Constitucin

INICIOTiempo estimado: 20 minutos Un da antes se les habr dejado de tarea investigar sobre: Qu son los derechos humanos? Cules son los derechos humanos de los nios? Qu instituciones existen en Mxico para la proteccin de los derechos humanos? Se iniciar rescatando los conocimientos previos de los alumnos, formando un crculo entre todos y comentando acerca de la investigacin que hicieron. Qu, cmo y para qu se evala?

Se evaluar la entrega de la investigacin, as como la disposicin de los comentarios originados, a partir de una lista de cotejo, esto para conocer con que conocimientos cuentan sobre el tema.

Indicadores de Evaluacin: Se hizo la investigacin pertinente al tema? Se mostr inters al dar a conocer la informacin? Se identific el significado de los derechos humanos? Se identificaron los derechos humanos? Se dieron a conocer las instituciones protectoras en Mxico de los derechos humanos?

DESARROLLOTiempo estimado: 20 minutos A continuacin se leer a los alumnos el siguiente texto:

Al terminarlo se dictaran las siguientes preguntas: Cul o cules derechos humanos consideras que se violan? Quin o quines son las victimas? Qu institucin o instituciones estaran involucradas en la violacin de los derechos humanos de la queja que se presenta? Explica si la queja cumple con los requisitos para ser aceptada o le falta algo. Por qu? Al terminar se socializarn las respuestas, con el fin de conocer las opiniones de los alumnos.Qu, cmo y para qu se evala?Se evaluar la realizacin de las preguntas. Esto a partir de un portafolio de evidencias

Indicadores de Evaluacin: Se puso atencin al texto? Se contestaron sin problemas las preguntas? Se dieron a conocer de forma positiva?

CIERRETiempo estimado: 20 minutos Para finalizar se pedir a los alumnos, que en parejas anoten en su cuaderno, situaciones que ellos hayan presenciado, o bien conocido, donde los derechos humanos fueron violados, ya sea dentro de su escuela, comunidad, u hogar. Al concluir, se pedirn participaciones, para conocer lo que redacto cada pareja.Qu, cmo y para qu se evala?Se evaluar la realizacin de la actividad, con evidencias de trabajo, es decir con la entrega y realizacin del texto.

Instrumento de Evaluacin: Se realizo la actividad? Esta fue expuesta de acuerdo a lo realizado?

Anticipacin de Dificultades: Si el maestro no asiste a clases llevar preparada otra de las planeaciones de las dems asignaturas restantes. Si al estar realizando trabajo en equipo esto ocasiona descontrol del grupo se suspender la actividad y se realizar de forma individual. Si hay nios con problemas de indisciplina, se les separa dentro del aula, sentndolos en otros lugares. De igual manera al momento de realizar equipos, se tratar de integrarlos a equipos nuevos.

Adecuaciones Curriculares: Dar tiempo adicional prudencial para la realizacin de las actividades. Dar trabajos extra aquellos nios que terminan rpido, para no generar desorden. Asegurarse que el estudiante haya entendido las instrucciones antes de elaborar un trabajo.

Logros obtenidos:Observaciones:

Irasema Ibarra Ibarra ALUMNO PRACTICANTE

Osiris Fabiola Pez CastroENCARGADO DEL GRUPO

Mara Cecilia Serrano CruzVo.Bo DEL DIRECTOR

Enrique Alfonso Daz Snchez Vo. Bo. PROFESOR

Lista de Cotejo

CRITERIO A EVALUARSINO

Se hizo la investigacin pertinente al tema

Se mostr inters al dar a conocer la informacin

Se identific el significado de los derechos humanos

Se identificaron los derechos humanos

Se dieron a conocer las instituciones protectoras en Mxico de los derechos humanos