4
3. En primer lugar haga el análisis sintáctico. En segundo lugar, lleve a cabo el análisis semántico, y por último, formule su análisis pragmático. PUBLICIDAD DE MEDICAMENTOS: ¿DERECHO A LA SALUD? ¿O INCITACIÓN AL ABUSO Y LA AUTOMEDICACIÓN PROTECTORA: ASOCIACION DE DEFENSA AL CONSUMIDOR INFORMA: El gasto en productos farmacéuticos viene creciendo exponencialmente en todo el mundo y se estima que mantendrá esa tendencia. Los medicamentos influyen notablemente en el crecimiento del mercado, a pesar de ser un bien social de consumo y no mera mercancía. La difusión de nuevos y tradicionales medicamentos se inscribe en una cuestión de “mercado” y demanda aplicación de marketing estratégico; la publicidad comercial cobra así valor inusitado. La publicidad se dirige, cada vez más, a la incitación/inducción del consumo de drogas de venta libre, y aún de otras de venta bajo receta. El objetivo final del mercado de medicamentos es hoy el consumidor, el “paciente”. Si bien la cuestión cobró relevancia mundial, como lo demuestran estudios estadounidenses publicados en 2000, en países como la Argentina adquiere una gravedad todavía mayor. Con un estado ausente, y con instituciones incapaces de ejercer contralor, el país se convirtió en campo propicio para aplicar modalidades de promoción directa de medicamentos a los consumidores, con estrategias que resultan impensables en otros paises. Estudios efectuados en la Argentina, desde agosto de 2002, con avisos publicitarios emitidos por canales de TV abierta y en horario central de preferencia, donde se concita la atención del grupo familiar, proveen datos suficientes para alertar sobre la gravedad del problema a los profesionales médicos y las asociaciones profesionales que los nuclena, los propios comunicadores sociales y medios, los laboratorios de especialidades medicinales, las asociaciones de consumidores y los organismos estatales encargados de garantizar la salud poblacional. TEXTO. El gasto en productos farmacéuticos se triplicará en Estados Unidos en el período 200l-2011 y alcanzará los US$414.000 millones. En Canadá, los medicamentos representan 15,2% del presupuesto en salud, contra 11,4% de hace diez años, similar panorama vale para Japón y Europa. En el mundo el gasto en salud crece más rápido que la inflación, los salarios y el PBI per cápita. Los medicamentos influyen notablemente en el crecimiento, a pesar de ser un bien social de consumo y no mera mercancía. La ciencia develó aspectos involucrados en la mayoría de las patologías, al tiempo que se desarrolló una farmacopea muy avanzada. Los adelantos tecnológicos y la I+D aplicada a generar especies medicinales son parte

1.Publicidad de Medicamentos Ana Discu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicidad de Medicamentos

Citation preview

3. En primer lugar haga el anlisis sintctico. En segundo lugar, lleve a cabo el anlisis semntico, y por ltimo, formule su anlisis pragmtico. PUBLICIDAD DE MEDICAMENTOS: DERECHO A LA SALUD? O INCITACIN AL ABUSO Y LA AUTOMEDICACINPROTECTORA: ASOCIACION DE DEFENSA AL CONSUMIDOR INFORMA:

El gasto en productos farmacuticos viene creciendo exponencialmente en todo el mundo y se estima que mantendr esa tendencia. Los medicamentos influyen notablemente en el crecimiento del mercado, a pesar de ser un bien social de consumo y no mera mercanca.La difusin de nuevos y tradicionales medicamentos se inscribe en una cuestin de mercado y demanda aplicacin de marketing estratgico; la publicidad comercial cobra as valor inusitado.La publicidad se dirige, cada vez ms, a la incitacin/induccin del consumo de drogas de venta libre, y an de otras de venta bajo receta. El objetivo final del mercado de medicamentos es hoy el consumidor, el paciente.Si bien la cuestin cobr relevancia mundial, como lo demuestran estudios estadounidenses publicados en 2000, en pases como la Argentina adquiere una gravedad todava mayor. Con un estado ausente, y con instituciones incapaces de ejercer contralor, el pas se convirti en campo propicio para aplicar modalidades de promocin directa de medicamentos a los consumidores, con estrategias que resultan impensables en otros paises. Estudios efectuados en la Argentina, desde agosto de 2002, con avisos publicitarios emitidos por canales de TV abierta y en horario central de preferencia, donde se concita la atencin del grupo familiar, proveen datos suficientes para alertar sobre la gravedad del problema a los profesionales mdicos y las asociaciones profesionales que los nuclena, los propios comunicadores sociales y medios, los laboratorios de especialidades medicinales, las asociaciones de consumidores y los organismos estatales encargados de garantizar la salud poblacional. TEXTO. El gasto en productos farmacuticos se triplicar en Estados Unidos en el perodo 200l-2011 y alcanzar los US$414.000 millones. En Canad, los medicamentos representan 15,2% del presupuesto en salud, contra 11,4% de hace diez aos, similar panorama vale para Japn y Europa.En el mundo el gasto en salud crece ms rpido que la inflacin, los salarios y el PBI per cpita. Los medicamentos influyen notablemente en el crecimiento, a pesar de ser un bien social de consumo y no mera mercanca. La ciencia devel aspectos involucrados en la mayora de las patologas, al tiempo que se desarroll una farmacopea muy avanzada. Los adelantos tecnolgicos y la I+D aplicada a generar especies medicinales son parte fundamental. Para mantener y fortalecer nichos tradicionales y ganar nuevos espacios en un mercado ultra competititvo, los laboratorios lanzaron una ofensiva en escalada para reforzar la percepcin de sus marcas y garantizar efectos de recordacin de marcas y productos. Ya en la difusa frontera de lo tico/jurdico/lcito/legal, la publicidad se dirige cada vez ms, a la incitacin de vastos sectores poblacionales a adquirir, conservar en el hogar y consumir indiscriminadamente una gama de drogas de venta libre, y otras que, segn los vademecum, e informacin declarada por los propios laboratorios, son de venta bajo receta. Los destinatarios de los esfuerzos dejaron de ser mdicos y farmacuticos, el objetivo final es hor el consumidos, salteando al profesional de la salud en el proceso. Si bien la cuestin cobr relevancia mundial, en pases como la Argentina, adquiere ribetes de mxima peligrosidad. Sumida en una crisis estructural profunda, con instituciones y sistemas de control que declinaron sus funciones, o con capacidades de operacin superadas por la inusitada actividad de la poblacin masiva de medicamentos, la Argentina se convirti en campo propicio para aplicar modalidades de promocin impensables en otros pases latinoamericanos, y menos en Europa o los Estados Unidos. En abril de 2000, la comunidad mdica, los formadores de periodistas y publicitarios, y los investigadores que analizan la influencia de los sistemas mediticos, su interaccin con sectores productivos, y los efectos sobre los receptores/consumidores, recibieron -con dosis igualitaria de beneplcito y extrema preocupacin- datos objetivos, sistematizados y consecuentemente, inapelables. Por entonces, R.A. Bell, R.L. Kravitz y M.S. Wilkes, del Departamento de Comunicacin de la Universidad de California, en Davis, Estados Unidos, publicaron en una revista cientfica farmacutica con referato internacional, un trabajo hoy ya clsico. La parfrasis del ttulo brinda una idea acabada: Avisos publicitarios que realizan prescripcin de drogas de modo directo al consumidor. Anlisis de contenido de las condiciones, los targets, los modos de induccin y los modos de seduccin (Bell, Kravitz y Wilkes, 2000). En resumen, los resultados obtenidos al analizar avisos sobre medicamentos publicados entre 1989 y 1998, en 18 revistas de amplia circulacin, muestran que de los 320 avisos estudiados, 101 se refera a marcas. A partir de estos datos, advierten del incremento exponencial de nuevos avisos y nuevas marcar comerciales que ingresaron al fluyo publicitario durante el perodo. Los temas preferenciales: drogas utilizadas en dermatologa, medicamentos para el SIDA y los usados en obstetricia y ginecologa. La mayora absoluta de los avisos apunta directamente a los potenciales usuarios (pacientes), sin efecto rebote en pblicos coadyuvantes, como familiares, conocidos, cnyugues. Si bien, la mayora de los avisos son neutros respecto del gnero, la mujer sigue estando privilegiada para la induccin a compra, uso y recomendacin en mbitos domsticos y familiares.Las estrategias retricas ms frecuentes para despertar inters en el receptor y apelarlo, son : destaque de la efectividad de las drogas, su eficacia en el control de los sntomas, innovacin y desarrollo atribuidos al producto y nfasis en la conveniencia de usarlos. En la Argentina, instalada ya la crisis, y frente a la inminente prescripcin de genricos, la publicidad de medicamentos registr una actividad creciente. Para obtener un panorama de la situacin, se investig en el Centro de Divulgacin Cientfica de la Facultad de Farmacia y Bioqumica de la Universidad de Buenos Aires (FFyB-UBA) (Dellamea, Marro y Goldberger, 2002), y se promovi trabajos en colaboracin con estudiantes de seis cursos universitarios de Licenciaturas en Comunicacin Periodstica y Publicitaria ( Pontificia Universidad Catlica Argentina y Universidad del Salvador), as como con tesistas de licenciatura ( Universidad del Salvador), y con estudiantes de posgrado (Curso de Divulgacin Cientfica, Escuela de Graduados, FFyB-UBA) (Marro, 2000; Dellamea, Marro y Goldberger,2002; Dellamea, 2003).El objetivo central es identificar, describir y sistematizar las modalidades comunicacionales que incitan al consumo indiscriminado de medicamentos, promueven el autodiagnstico y estimular el ya de por s histrico hbito de automedicacin. Los estudios se encuadran en el anlisis de las representaciones sociales (RS) (Farr y Moscovici, 1984; Moscovici, 1988), reinterpretados por van Dijk (1999,2001).Las metodologas usadas: anlisis textual (van Dijk, 1978, 1990; Marro y Dellamea, 2000); Anlisis del discurso (Maingueneau, 1980); Teora de la enunciacin ( Kerbrat-Orecchione, 1986); Anlisis Crtico del Discurso (van Dijk, 1999) y la perspectiva provista por la Linguistica Crtica y el Anlisis Crtico del Discurso (van Dijk, 2001). Entre agosto y octubre de 2002 se analiz la programacin de canales de aire de cobertura nacional ( Canal 9, 11. 13 y 2), con nfasis en segmentos horarios de mayor audiencia.Resultados ms relevantes: creci la cantidad de anuncios sobre medicamentos en la TV argentina; se anuncian ( paradojicamente) slo dentro del horario de proteccin al menor; el target privilegiado sigue siendo mujer/anciana/o, como antes, pero hay un esfuerzo intenso para impactar en pblicos adolescentes/jvenes adultos ( 15 a 24 aos), antes no considerados para este mercado ( Marro, 2002; Dellamea, 2003).Actores sociales que recomiendan el uso: adems de los tradicionales locutores en off, mdicos y farmacuticos, ahora son conductores de programas de alto rating y fuerte credibilidad. Incorporacin de modalidades peligrosas de anunciar: ya no slo hay avisos en las tandas, sino dentro de programas de entretenimiento, noticieros, talk shows y en productos ficcionales (telenovelas y telecomedias).Medicamentos ms anunciados: analgsicos, laxantes, jarabes y pastillas para la tos, anticidos y reguladores del pH gstrico, cremas para contracturas musculares, antifngicos.Estrategias retricas: en todos los niveles/dimensiones textuales, apuntan a generar mundos mticos, con tcnicas de problema-solucin con resolucin mgica, atribucin de propiedades de otros mbitos. As, al analgsico de mayor consumo se le adjunta propiedades estimulantes de equivalencia con drogas de abuso (cocaina). Se trabaja el eje personaje exitoso- recomienda o medica- a personaje fracasado -con solucin a tanta pena, desconsuelo, desasosiego, frustracin = analgsico/droga mgica/clave del xito.Elabore un anlisis del discurso contenido en este artculo: