3
Departamento de Artes Educación Musical Profesor Guillermo Cabezas Aguilera TRADICIONES CHILENAS OBJETIVOS: Apreciar musicalmente manifestaciones y obras musicales de Chile y el mundo, presentes en la tradición oral, escrita y popular, expresándose mediante medios verbales, visuales, sonoros y corporales. Evaluar la relevancia de la música, destacando el singular sentido que esta cumple en la construcción y preservación de identidades y culturas. NOTA: En el siguiente link encontrarás las letras de las canciones y los audios para realizar el trabajo requerido. En el caso de que no puedas acceder al link, puedes buscar los audios en YouTube. https://blogdelprofememo.com/2020/04/28/investigacion-de-tradiciones-chilenas-1ro- medio/ ACTIVIDAD Nº1 ¡Hola querido primero medio! Hoy comenzaremos a trabajar en nuestra investigación sobre tradiciones chilenas, por lo que te invito a revisar el link de más arriba. En el link encontrarás 12 canciones basadas en algunas de nuestras tradiciones chilenas. Te invito a leer sus textos y a escuchar las canciones. Las canciones son las siguientes: 1. “Parabienes al revés” – Violeta Parra. a. Tradición: Matrimonio a la chilena 2. “Reina del Tamarugal” – Manuel Veas Rodríguez. a. Tradición: Fiesta de la Tirana 3. “Duerme Negrito” – Victor Jara. a. Tradición: Canción de cuna 4. “Trilla a yegua suelta” – El Clavel. a. Trilla a yegua suelta 5. “El Rodeo” – Los huasos quincheros. a. Tradición: El rodeo chileno 6. “El guillatún” – Violeta Parra. a. Tradición: El Nguillatún 7. “Kurreyewun” – Cecil González. a. Tradición: Matrimonio mapuche 8. “We tripantu” – Cecil González. a. Tradición: We tripantü 9. “Rin del angelito” – Violeta Parra. a. Tradición: Velorio de angelito 10. “Linda la minga” – Santiago del nuevo extremo. a. Tradición: La Minga 11. “Juana Rosa” – Violeta Parra a. Tradición: Trilla a yegua suelta / trilla en la era 12. “Los fiscales de Chiloé” – Ricardo de la Fuente. a. Tradición: Los fiscales de Chiloé

1ro GUIA 3 · 2020. 4. 28. · 1. Escoge alguna de las canciones de tradiciones de arriba y escúchala. 2. En base a la canción escogida debes investigar sobre la tradición de la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1ro GUIA 3 · 2020. 4. 28. · 1. Escoge alguna de las canciones de tradiciones de arriba y escúchala. 2. En base a la canción escogida debes investigar sobre la tradición de la

DepartamentodeArtesEducaciónMusical

ProfesorGuillermoCabezasAguilera

TRADICIONESCHILENASOBJETIVOS:

• Apreciar musicalmentemanifestaciones y obras musicales de Chile y el mundo,presentes en la tradiciónoral, escrita y popular, expresándosemediantemediosverbales,visuales,sonorosycorporales.

• Evaluarlarelevanciadelamúsica,destacandoelsingularsentidoqueestacumpleenlaconstrucciónypreservacióndeidentidadesyculturas.

NOTA:Enelsiguientelinkencontraráslasletrasdelascancionesylosaudiospararealizareltrabajorequerido.Enelcasodequenopuedasaccederallink,puedesbuscarlosaudiosenYouTube.https://blogdelprofememo.com/2020/04/28/investigacion-de-tradiciones-chilenas-1ro-medio/ACTIVIDADNº1¡Holaqueridoprimeromedio!Hoycomenzaremosatrabajarennuestrainvestigaciónsobretradicioneschilenas,porloqueteinvitoarevisarellinkdemásarriba.Enellinkencontrarás12cancionesbasadasenalgunasdenuestrastradicioneschilenas.Teinvitoaleersustextosyaescucharlascanciones.Lascancionessonlassiguientes:

1. “Parabienesalrevés”–VioletaParra.a. Tradición:Matrimonioalachilena

2. “ReinadelTamarugal”–ManuelVeasRodríguez.a. Tradición:FiestadelaTirana

3. “DuermeNegrito”–VictorJara.a. Tradición:Cancióndecuna

4. “Trillaayeguasuelta”–ElClavel.a. Trillaayeguasuelta

5. “ElRodeo”–Loshuasosquincheros.a. Tradición:Elrodeochileno

6. “Elguillatún”–VioletaParra.a. Tradición:ElNguillatún

7. “Kurreyewun”–CecilGonzález.a. Tradición:Matrimoniomapuche

8. “Wetripantu”–CecilGonzález.a. Tradición:Wetripantü

9. “Rindelangelito”–VioletaParra.a. Tradición:Veloriodeangelito

10. “Lindalaminga”–Santiagodelnuevoextremo.a. Tradición:LaMinga

11. “JuanaRosa”–VioletaParraa. Tradición:Trillaayeguasuelta/trillaenlaera

12. “LosfiscalesdeChiloé”–RicardodelaFuente.a. Tradición:LosfiscalesdeChiloé

Page 2: 1ro GUIA 3 · 2020. 4. 28. · 1. Escoge alguna de las canciones de tradiciones de arriba y escúchala. 2. En base a la canción escogida debes investigar sobre la tradición de la

DepartamentodeArtesEducaciónMusical

ProfesorGuillermoCabezasAguilera

Estaactividadconstadedospartes:unpequeñoanálisissobreunacanciónyunapequeñainvestigaciónsobrelatradiciónescogida.

1. Escogealgunadelascancionesdetradicionesdearribayescúchala.2. Enbasealacanciónescogidadebesinvestigarsobrelatradicióndelaquehabla.

Investigasobreellaenmediosbibliográficosointernet.AcercadelinformeParalaprimerapartetendremosqueanalizaralgunosaspectosbásicosdelacanciónyaquedebesresponderlassiguientespreguntas:

1. Nombredelacanciónynombredelintérprete(quiencantalacanción).2. ¿Dequésetratalaletradelaobra?Realizaunpequeñoresumendelatemáticade

laobra.3. ¿Quéinstrumentoslograsescucharenlacanciónescogida?(recuerdaquelavozes

uninstrumento?4. ¿Quéopinióntienessobrelacanciónescogida?(¿tegusta?¿notegusta?¿por

qué?¿quécosastellamanlaatencióndelacanción?,etc.)Lasegundaparteesunapequeñainvestigaciónquedeberesponderlassiguientespreguntas:

1. ¿Enquéconsistelatradición?(dequésetrata,quéocurredurantelarealización)2. ¿Enquélugarozonageográficaserealiza?3. ¿Quienesparticipandeestatradiciónyconquéfin?(quienespuedenserpartede

estatradición,existenalgunospersonajestípicos)4. ¿Desdecuándoserealiza?(fechasoépocasaproximadasenelcasoquenohaya

unafechaexacta)5. ¿Dedóndeproviene?(esunatradiciónquesegenerólocalmenteotiene

elementosforáneos)6. Elementostípicosdeestatradición(vestuario,música,comida,juegos,etc.)7. ¿Seencuentraactivaactualmente?8. ¿Lesgustaríaparticipardeestatradición?¿Porqué?9. Puedesadjuntarimágenes,linksdevideos,comentaralgunaexperienciasihas

podidovivirunadeestastradicionesocualquierinformaciónextraquesearelevante.

Page 3: 1ro GUIA 3 · 2020. 4. 28. · 1. Escoge alguna de las canciones de tradiciones de arriba y escúchala. 2. En base a la canción escogida debes investigar sobre la tradición de la

DepartamentodeArtesEducaciónMusical

ProfesorGuillermoCabezasAguilera

Acercadelformatodelinforme.EsteinformedebeserentregadoenformatoWord(.docx)oenalgúnequivalentecomo(.odt),obien,enPDF.Eltamañodelahojadebeser“Carta”LafuenteutilizadadebeserArial,TimesNewRoman,VerdanaoCalibri.Eltamañodelafuenteparaeltextodebeser12.Puedesusartamaño14paratítulos.Elinformedebellevarunaportada.Puedesdescargarunformatodelaportadadesdeelsiguientelinkhttps://blogdelprofememo.files.wordpress.com/2020/04/portada-ejemplo.docx

FECHADEENTREGA:

Enviaralcorreoguillermocabezas.tareas@gmail.comhastaelDomingo10demayo.

Paramásinformaciónsobrefechasyactividadespuedesescribirmealcorreoguillermocabezas.tareas@gmail.com

Visitamipáginawebhaciendoclickenelsiguientelinkhttps://blogdelprofememo.com/otambiénpuedesescanearelcódigoQRdeabajo.

Sillegasteleyendohastaacátefelicitoytedejoelsiguientedesafío.SIsiguesmiperfilenInstagram,subesunahistoriadiciendoeltrabalenguasymeetiquetas@profe_memo_puedesobtenerpuntajeextra.Tambiénpuedesenviarunvideojuntoalaguíaami

correoelectrónicodiciendoeltrabalenguas.Eltrabalenguaseselsiguiente:

“Hombrepequeñito,pocacapagasta,elquepocacapagasta,pocacapapaga

yo,quepocacapagasté,pocacapapagué”