7
Proyectos Educativos Soluciones Educativas Web Administración de Cursos Virtuales Centro de Consultoría y Capacitación AMAUTA - 998471262 – 945198716 –WWW.AMAUTA.TK CONCURSO PレBLICO PARA EL NOMBRAMENTO EN PLAZAS VACANTES DE PROFESORES DE EBR LEY Nコ 29062 – RM Nコ 0295 – 2009 - ED PLANIFICACIÓN Y ASESORAMIENTO DE LA CLASE MODEL O INTRODUCCIÓN Las sesiones de aprendizaje son espacios en las que se producen la interacción entre el que aprende, el que enseña y el objeto de aprendizaje. Los docentes deben planificar la sesión de aprendizaje de acuerdo con su estilo personal, teniendo en cuenta las características del aula. Al elaborar una sesión, el docente debe considerar la participación activa y cooperativa, así como, situaciones favorables para la reflexión y la activación de lo s diversos procesos mentales y socio afectivos de los estudiantes. En este sentido el trabajo en el aula se caracteriza principalmente por lo siguiente: La creación de un clima afectivo La activación permanente de las experiencias y conocimiento previos La participación activa de los estudiantes en el proceso de su aprendizaje La reflexión permanente de los estudiantes sobre su propio aprendizaje El empleo de estrategias didácticas que favorezcan las relaciones democráticas. LA SESIÓN DE APRENDIZAJE La sesión es el desarrollo de lo planificado en la unidad. Debe tener principio y fin. Se consideran métodos, procedimientos, técnicas, así como materiales, recursos, ambientes y las situaciones de evaluación que servirán para la toma de decisiones. En el contenido se debe presentar el resumen temático. El aspecto de la interiorización debe llevar a la aplicación. Este momento debe motivar al alumno a vivir un proceso de cambio de actitud. Puede contener preguntas de cuestionamiento. El aspecto práctico o de vivencia debe comprender pautas para la profundización y transferencia de los contenidos aprendidos en el aula, a la vida diaria. LA SESIÓN DE APRENDIZAJE La Sesión de Aprendizaje e s el conjunto de situaciones de aprendizaje que cada docente diseña y organiza con secuencia lógica para desarrollar determinados aprendizajes esperados propuestos en la unidad didáctica. Desde esta perspectiva, la sesión de aprendizaje comprende un conjunto de interacciones intencionales y organizadas, entre el do cente y los estudiantes con respecto al objeto de aprendizaje. La sesión de aprendizaje se planifica y se ejecuta de acuerdo con el estilo de cada docente. No hay fórmulas ni rutas preestablecidas; sin embargo, esto no quita que se atienda las sugerencias siguientes: 1. Programar la sesión de aprendizaje en función de las capacidades y actitudes que se pretenda desarrollar. Los contenidos tienen sentido en la medida que contribuyan a desarrollar las capacidades. 2. Considerar estrategias para desarrollar las capacidades fundamentales, de acuerdo con la naturaleza de las actividades previstas. 3. Prever estrategias tanto para el desarrollo de capacidades como de actitudes. 4. Abordar de manera articulada las capacidades de área para garantizar aprendizajes más significativos y funcionales. 5. Activar permanentemente la recuperación de los saberes previos. 6. Generar conflictos cognitivos que susciten la reflexión permanente del estudiante. 7. Aplicar técnicas diversas para el procesamiento de la información (mapas conceptuales, esquemas, redes semánticas, etc). 8. Regular el proceso de autoaprendizaje o metacognición. La sesión de aprendizaje es la interacción que se produce entre el profesor, el alumno y el objeto de aprendizaje. Debe considerar una secuencia metodológica de acuerdo al tiempo que se dispone.

1.Separata Sesion de Aprendizaje Segun Instructivo[1]

Embed Size (px)

Citation preview

  • Proyectos EducativosSoluciones Educativas WebAdministracin de Cursos Virtuales

    Centro de Consultora y Capacitacin AMAUTA - 998471262 945198716 WWW.AMAUTA.TK

    CONCURSO PBLICO PARA EL NOMBRAMENTO ENPLAZAS VACANTES DE PROFESORES DE EBR

    LEY N 29062 RM N 0295 2009 - ED

    PLANIFICACIN Y ASESORAMIENTO DE LA CLASE MODEL OINTRODUCCIN

    Las sesiones de aprendizaje son espacios enlas que se producen la interaccin entre el queaprende, el que ensea y el objeto deaprendizaje. Los docentes deben planificar lasesin de aprendizaje de acuerdo con su estilopersonal, teniendo en cuenta las caractersticasdel aula. Al elaborar una sesin, el docentedebe considerar la participacin activa ycooperativa, as como, situaciones favorablespara la reflexin y la activacin de lo s diversosprocesos mentales y socio afectivos de losestudiantes.

    En este sentido el trabajo en el aula secaracteriza principalmente por lo siguiente: La creacin de un clima afectivo La activacin permanente de las experiencias

    y conocimiento previos La participacin activa de los estudiantes en

    el proceso de su aprendizaje La reflexin permanente de los estudiantes

    sobre su propio aprendizaje El empleo de estrategias didcticas que

    favorezcan las relaciones democrticas.

    LA SESIN DE APRENDIZAJE

    La sesin es el desarrollo de lo planificado en launidad. Debe tener principio y fin. Se consideranmtodos, procedimientos, tcnicas, as comomateriales, recursos, ambientes y lassituaciones de evaluacin que servirn para latoma de decisiones.

    En el contenido se debe presentar elresumen temtico.

    El aspecto de la interiorizacin debe llevar ala aplicacin. Este momento debe motivar alalumno a vivir un proceso de cambio deactitud. Puede contener preguntas decuestionamiento.

    El aspecto prctico o de vivencia debecomprender pautas para la profundizacin ytransferencia de los contenidos aprendidos enel aula, a la vida diaria.

    LA SESIN DE APRENDIZAJELa Sesin de Aprendizaje es el conjunto de

    situaciones de aprendizaje que cada docente disea yorganiza con secuencia lgica para desarrollardeterminados aprendizajes esperados propuestos en launidad didctica. Desde esta perspectiva, la sesin deaprendizaje comprende un conjunto de interaccionesintencionales y organizadas, entre el do cente y losestudiantes con respecto al objeto de aprendizaje.

    La sesin de aprendizaje se planifica y se ejecuta deacuerdo con el estilo de cada docente. No hay frmulasni rutas preestablecidas; sin embargo, esto no quita quese atienda las sugerencias siguientes:

    1. Programar la sesin de aprendizaje en funcin de lascapacidades y actitudes que se pretenda desarrollar.Los contenidos tienen sentido en la medida quecontribuyan a desarrollar las capacidades.

    2. Considerar estrategias para desarrollar lascapacidades fundamentales, de acuerdo con lanaturaleza de las actividades previstas.

    3. Prever estrategias tanto para el desarrollo decapacidades como de actitudes.

    4. Abordar de manera articulada las capacidadesde rea para garantizar aprendizajes mssignificativos y funcionales.

    5. Activar permanentemente la recuperacin de lossaberes previos.

    6. Generar conflictos cognitivos que susciten lareflexin permanente del estudiante.

    7. Aplicar tcnicas diversas para el procesamientode la informacin (mapas conceptuales,esquemas, redes semnticas, etc).

    8. Regular el proceso de autoaprendizaje ometacognicin.

    La sesin de aprendizaje es la interaccin que seproduce entre el profesor, el alumno y el objeto deaprendizaje. Debe considerar una secuenciametodolgica de acuerdo al tiempo que se dispone.

  • Proyectos EducativosSoluciones Educativas WebAdministracin de Cursos Virtuales

    Centro de Consultora y Capacitacin AMAUTA - 998471262 945198716 WWW.AMAUTA.TK

    CONCURSO PBLICO PARA EL NOMBRAMENTO ENPLAZAS VACANTES DE PROFESORES DE EBR

    LEY N 29062 RM N 0295 2009 - ED

    PROCESOS PEDAGGICOSDE LA SESIN DE APRENDIZAJE

    Son procesos recurrentes y no tienen categora demomentos fijos

    La Motivacin: Es el proceso permanente mediante el cual el docente

    crea las condiciones, despierta y mantiene el intersdel estudiante por su aprendizaje

    - Orienta los propsitos, contenidos y actividades deaprendizajes en funcin de los intereses ynecesidades de los estudiantes

    - Disea actividades y procedimientos claros y diversosque permitan alcanzar los propsitos de aprendizaje ylas metas personales de los estudiantes.

    - Disea actividades de acompaamiento y ayuda quepermita, al estudiante, superar sus dificultadesdurante su aprendizaje

    PROCESOS DE LA MOTIVACIN EN LA SESIN DE APRENDIZAJE

    INICIO DE LA SESIN DESARROLLO DE LA SESIN

    Recuperacin de saberes previos :

    - Se construyen a partir de sus experiencias al quererexplicar algn hecho o fenmeno cotidiano delmundo que le rodea .

    - No siempre tienen sustento cientfico. En algunasocasiones son explicaciones que cada quien generapara una mejor comprensin de algn hecho ofenmeno.

    - Son resistentes al cambio, a la vez pe rsistentes enel tiempo

    - En algunos casos son conocimientos implcitos, esdecir no se manifiestan en lo que el estudiante dice overbaliza, sino en lo que el estudiante espera queocurra o predice que va a ocurrir en determinadasactividades

    Conflictos cognitivo:

    Desequilibrio de las estructuras mentales . Seproduce cuando el estudiante

    - Se enfrenta con algo que no puede comprender oexplicar con sus saberes previos.

    - Asume tareas que requiere de nuevos saberes.

    - Cuando se enfrenta a problemas que no puederesolver con sus saberes previos.LO CUAL GENERA EN EL ESTUDIANTE:

    - La necesidad de aprender nuevos conocimientos- La necesidad de aprender procedimientos- La necesidad de solucionar problemas- Motivacin para alcanzar el logro

    Procesamiento de la informacin:

    Se produce el aprendizaje significativo.Un aprendizaje es significativo cuando los contenidosson relacionados de modo no arbitrario y sustancialcon los saberes previos de los estudiantes

    - una relacin es sustancial y no arbitraria cuando loscontenidos se relacionan con algn aspecto existenteen las estructuras cognitivas del estudiante

    - Estructura cognitiva es el conjunto de conceptos,ideas que un individuo posee de un determinadocampo del conocimiento

    LLAMAR LAATENCIN

    DESPERTAREL INTERS

    CREAR LANECESIDAD

    DIRECCIONAR LOSESFUERZOS Y GENERARPERSISTENCIA

  • Proyectos EducativosSoluciones Educativas WebAdministracin de Cursos Virtuales

    Centro de Consultora y Capacitacin AMAUTA - 998471262 945198716 WWW.AMAUTA.TK

    CONCURSO PBLICO PARA EL NOMBRAMENTO ENPLAZAS VACANTES DE PROFESORES DE EBR

    LEY N 29062 RM N 0295 2009 - ED

    Reflexin sobre el aprendizaje :Es importante la meta cognicin del estudiante mediante el cual reflexiona a cerca del proceso de construccin delaprendizaje.

    Evaluacin de los aprendizajes:La evaluacin es permanente, integral que se da entodo el proceso de la sesin

    - EVALUACIN DE INICIO: Est orientado a activarlos saberes previos de los estudiantes

    - EVALUACIN DE PROCESO: Est orientada a:- Identificar las dificultades y aciertos en el

    aprendizaje de los estudiantes.- Mediar el proceso de aprendizaje.

    - Orientar la aplicacin de estra tegias deaprendizaje

    - EVALUACIN DE SALIDAEst orientada:Comprobar el logro de los aprendizajes.Identificar las dificultades de aprendizaje.Prestar ayuda para superar las dificultades yConfusiones

    .LOS PROCESOS COGNITIVOS Y MOTORES EN LAS CAPACIDADESLas capacidades se manifiestan o desarrollan atravs de un conjunto de procesos cognitivos omotores relacionados entre si. Estos procesosocurren en nuestra mente y en algunos casos deforma coordinada con nuestra motricidad. Ocurrencasi simultneamente por lo que es difcil suidentificacin; sin embargo con la finalidad de mediarel desarrollo de las capacidades es necesario que losestudiantes vivencien estos procesos. Cuando estosprocesos ocurren en nuestra mente durante elprocesamiento de la informacin se denominanoperaciones mentales o procesos cognitivos y cuandose manifiestan a travs de la motricidad sedenominan procesos motores.

    S bien se establecen estas fases del acto mental conla finalidad de mediar el aprendizaje, sin em bargodebemos sealar que stas interactan entre s y con

    mucha rapidez, lo que permite que la capacidad semanifiesta como si fuera un todo articulado . Lasoperaciones mentales o procesos cognitivos nosiempre se emplean de manera espontnea, natural yptima, su nivel eficiencia esta condicionada poralgunos pre requisitos de tipo cognitivo y afecto motivacional. A estos prerequisitos del pensamientose le denomina funciones cognitivas. Si estos pre -requisitos no estn o no son adecuados hablaremosde funciones cognitivas deficientes, situacin que sedebe revertir para mejorar los aprendizajes.

    A continuacin presentamos los procesos cognitivos /motores de algunas capacidades especficas de lasreas de Educacin Secundaria; sin embargo,debemos sealar que estos no constituyen recetas ocamisas de fuerza, sino que se deben tener comoreferencia para desarrollar y evaluar la capacidad.

    CAPACIDAD DEFINICIN

    PROCESOS COGNITIVOS CAPACIDADES

    CONPROCE

    SOSSIMILA

    RES

    FORMA DEEVIDENCIA

    PROCESOSCOGNITIVO /

    MOTORES

    CARACTERSTICA DELPROCESO COGNITIVO

    IDEN

    TIFI

    CA

    R

    Capacidad paraubicar en el tiempo,en el espacio o enalgn medio fsicoelementos, partes,caractersticas,personajes,indicaciones u otrosaspectos.

    Recepcin deinformacin.

    Proceso mediante el cual se lleva lainformacin a las estructurasmentales.

    REC

    ON

    OC

    ER

    El estudianteidentificacuando sealaalgo, hacemarcas,subraya, resaltaexpresiones,hace listas,registra lo queobserva, etc.

    Caracterizacin Proceso mediante el cual se sealacaractersticas y referencias

    Reconocimiento.

    Proceso mediante el cual secontrasta las caractersticas realesdel objeto de reconocimiento conlas caractersticas existentes en lasestructuras mentales.

    DIS

    CR

    IM

    INA

    R

    Capacidad paraencontrar lasdiferenciasesenciales entre doso ms elementos,procesos ofenmenos.

    Recepcin deinformacin

    Proceso mediante el cual se lleva lainformacin a las estructurasmentales.

    El estudiantediscriminacuando elaboracuadros dedoble entrada,explicadiferencias,

    Identificacin ycontrastacin decaractersticas

    Proceso mediante el cual seidentifica caractersticas de cadaelemento y se compara con lascaractersticas de otros

  • Proyectos EducativosSoluciones Educativas WebAdministracin de Cursos Virtuales

    Centro de Consultora y Capacitacin AMAUTA - 998471262 945198716 WWW.AMAUTA.TK

    CONCURSO PBLICO PARA EL NOMBRAMENTO ENPLAZAS VACANTES DE PROFESORES DE EBR

    LEY N 29062 RM N 0295 2009 - ED

    Existen diferentes capacidades a desarrollar an, como: Inferir, Juzgar, Aplicar,formular, representar, Argumentar, Realizar, etc., cada una con sus procesos

    cognitivos propios, estrategias y actividades paraca proceso cognitivos

    Manifestacin delas diferencias

    Proceso mediante el cual semanifiesta las diferencias entre unoy otro elemento

    elige algosustancial de unconjunto deelementos.

    CO

    MPA

    RA

    R

    Capacidad paracotejar dos o mselementos, objetos,procesos ofenmenos con lafinalidad deencontrarsemejanzas odiferencias.

    Recepcin deinformacin

    Proceso mediante el cual se lleva lainformacin a las estructurasmentales.

    El estudiantecompara cuandoencuentraelementoscomunes oaspectosdistintos entrelos fenmenosque observa,hace cuadroscomparativos,paralelos

    Identificacin delas caractersticasindividuales

    Proceso mediante el cual seidentifica o seala referentes decada elemento

    Contrastacin decaractersticas dedos o mas objetosde estudio

    Proceso mediante el cual secontrasta las caractersticas de doso ms elementos

    SELE

    CC

    ION

    AR Capacidad quepermite escoger los

    elementos de untodo, de acuerdocon determinadoscriterios y con unpropsito definido.

    Determinacin decriterios oespecificaciones

    Proceso mediante el cual seestablecen criterios oespecificaciones que servirn dereferente para la seleccionar

    El estudianteseleccionacuando separaobjetos,caractersticas,cuando registrainformacin desu inters,cuando haceelecciones, etc.

    Bsqueda deinformacin

    Proceso mediante el cual buscainformacin en contextos o fuentesdiversas

    Identificacin ycontrastacin decriterios oespecificacionescon prototipos

    Proceso mediante el cual seidentifica caractersticas deelementos y se contrasta con loscriterios o especificaciones.

    Eleccin Proceso mediante el cual se elige elelemento

    OR

    GA

    NIZ

    AR

    Capacidad quepermite disponer enforma ordenadaelementos, objetos,procesos ofenmenos,teniendo en cuentadeterminadoscriterios.

    Recepcin deinformacinIdentificacin delos elementos quese organizarDeterminacin decriterios paraorganizarDisposicin de loselementosconsiderando loscriterios y ordenestablecidos

    Proceso mediante el cual se lleva lainformacin a las estructurasmentales.Proceso mediante el cual se ubicalos elementos y el contexto que sedesea organizarProceso mediante el cual seestablecen criterios deorganizacin.Proceso mediante el cual se realizala accin, o disposicin de loselementos de acuerdo con loscriterios establecidos.

    El estudianteorganiza cuandodiagrama,elabora mapasconceptuales,redessemnticas,esquemas,cuadrossinpticos,coloca cadacosa en sulugar.

    AN

    ALI

    ZAR

    Capacidad quepermite dividir eltodo en partes conla finalidad deestudiar, explicar ojustificar algoestableciendorelaciones entreellas.

    Recepcin deinformacin

    Proceso mediante el cual se lleva lainformacin a las estructurasmentales.

    El estudianteanaliza cuandoidentifica loshechosprincipales deunacontecimientohistrico,establecerelaciones entreellos, determinasus causas yconsecuencias ylas explica enfuncin del todo.

    Observacinselectiva

    Proceso mediante el cual seobserva selectivamente lainformacin identificando loprincipal, secundariocomplementario,

    Divisin del todoen partes

    Procedimiento mediante el cual sedivide la informacin en partes,agrupando ideas o elementos

    Interrelacin delas partes paraexplicar ojustificar

    Procedimiento mediante el cual seexplica o justifica algoestableciendo relaciones entre laspartes o elementos del todo

  • Proyectos EducativosSoluciones Educativas WebAdministracin de Cursos Virtuales

    Centro de Consultora y Capacitacin AMAUTA - 998471262 945198716 WWW.AMAUTA.TK

    CONCURSO PBLICO PARA EL NOMBRAMENTO ENPLAZAS VACANTES DE PROFESORES DE EBR

    LEY N 29062 RM N 0295 2009 - ED

    I. DATOS INFORMATIVOS:APELLIDOS Y NOMBRESDEL PROFESOR

    INSTITUCIN EDUCATIVACDIGOMODULAR

    NIVEL EDUCATIVO REA

    GRADO FECHA /12 /2009UNIDAD DIDCTICATEMA DURACIN 40 MINUTOSII. LOGROS DE APRENDIZAJE:

    CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUDES

    III. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE :FASES ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    TIEMPO

    RECURSOS YMATERIALES

    Inicio oIntroduccin(Saberesprevios,conflictocognitivo)

    Adquisicinprctica y/oterica de losaprendizajesAplicacin oTransferencia

    de losaprendizajes

    Retroali-mentacin

    Evaluacin delos

    aprendizajesIV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    CRITERIO DE EVALUACIN(CAPACIDAD)

    INDICADORES INSTRUMENTO

    VALOR INDICADORES DE ACTITUD INSTRUMENTO

  • Proyectos EducativosSoluciones Educativas WebAdministracin de Cursos Virtuales

    Centro de Consultora y Capacitacin AMAUTA - 998471262 945198716 WWW.AMAUTA.TK

    CONCURSO PBLICO PARA EL NOMBRAMENTO ENPLAZAS VACANTES DE PROFESORES DE EBR

    LEY N 29062 RM N 0295 2009 - ED

    PROCESOS EN LA PLANIFICACIN Y DESARROLLO DE LA SESIN DE

    FASES PROCESOS QU BUSCAMOS? CMO LO HACEMOS? INTERROGANTES PARACLARIFICAR

    INICIOO INTRODUCCIN

    MOTIVACIN

    (PERMANENTE)

    -Despierta el inters por el propioaprendizaje- Dispone al alumno a poner en juego suscapacidades- Crea un ambiente de confianza entre eldocente y el alumno.

    -- Dinmicas, canciones,lecturas de imgenes,anagrama, sopa de letras -Estudio de casos,fotografas, videos cortos, -pequeas lecturas

    -La actividad despierta elinters al alumno?- Los dispone paraaprender?-Crea un ambienteadecuado?

    RECUPERACIN DE

    SABERESPREVIOS

    (EXPLORACIN)

    -Activa el proceso mental del recuerdo -evocacin- Expresa lo que sabe del tema que se vaa tratar

    Lluvia de ideas y Metapn- Estudio de casos- Cmics, historietaspequeas

    -Les permite traer a lamemoria todo lo que saben?- Les permite reflexionar sobresus experiencias, vivencias ysaberes previos?

    CONFLICTOCOGNITIVO

    (PROBLEMATIZACION)

    -Genera el conflicto o desequilibriocognitivo ante una experiencia concreta- Determina la direccionalidad de lo que seva a prender- Los mismos alumnos empiezan aplantearse interrogantes

    -Preguntas orales o escritas-Asociacin de tarjetas

    Presenta una situacinproblemtica?Constituye un reto paranuestros alumnos?Las interrogantes cuestionanlos saberes previos?

    ADQUISI CINPRCTICA Y/OTERICA DE

    LOS APRENDIZAJES

    PROCESAMIENTO DE LA

    INFORMACION

    Primera aproximacin al asunto a tratarSE brinda informacin sobre el asunto y

    reflexiona crticamente sobre la mismaPermite investigar para aclarar conceptos

    -Tcnica de rompecabezasInvestigacin personal ogrupal-Lectura de fuentes escritas,lectura de infografas ,observacin de videos,-Tcnica del Tndem-Tcnica del Rally-Videos

    Permite la construccin delconocimiento?A travs de queconocimiento se construye elconocimiento?El material presentado ayudaal alumno a construir el tema?

    APLICA CINO

    TRANSFERENCIA DE

    LOS APRENDIZAJES

    TRANSFERENCIA

    PRCTICA DIRIGIDA- Establece conexiones entre las nuevaspercepciones y lo que ya sabe- Establece conexiones entre losdiferentes conceptos de un mismo asunto.- Practica dirigidaRealiza actividades con asesoramiento deldocente- Se responde las interrogantes de la

    problematizacin-Encuentra las posibles aplicacionesfuncionales de los aprendizajesPRACTICA AUTONOMASon acciones que realiza el alumno por sisolo aplicando lo aprendido.Disea y elabora productos

    - Organizadores grficos: --Diagrama C-C-P, esquemade campo forzado, cruzcategora, esquema deideas , mapa araa, maparadiante, esquemasconceptuales, espina deIshikawa,-Lneas de TiempoOrganigramasElaboracin de ensayosDebate

    Resolucin de situacionesproblemticas con ayuda deldocente

    Le es fcil ver la conexinentre conceptos?

    -Encuentran aplicacionespracticas a sus aprendizajes?

    Los alumnos estnestableciendo relaciones entresus conocimientos?

    RETROALIMENTACIN

    CONSOLIDACIN DEL

    APRENDIZAJE

    - Define conceptos , procedimientos,estructuras- Organiza toda la informacin integrandolos conocimientos aislados- Llega a conclusiones- Argumenta y formula preguntas- Reconstruccin terica de los procesosexperimentados (METACOGNICION )

    Puesta en comn sobre lotrabajado, presentandoconclusiones.

    -los alumnos tienen la ideaclara sobre el asunto tratado?-Llegan A conclusionesclaras?-Son capaces de describir elproceso seguido?

    EVALUA CIONDE LOS

    APRENDIZAJE

    COMPROBACION DEL

    APRENDIZAJE

    (PERMANENTE)

    Los alumnos demuestren el logro de suaprendizaje, evidencien el desarrollo desus capacidades y actitudes. Los alumnosse coevalan, el docente realiza laheteroevaluacin y el alumno seautoevala.-El docente utiliza tcnicas de evaluacincomo la observacin, la entrevista , elanlisis de tareas, ejercicios practicas ,tcnica de cuestionario

    - Solicita el docente a losalumnos que resuelvanpracticas, elaboren trabajosen clase en forma grupal ,contesten preguntas orales .desarrollen pruebasobjetivas, desarrollanpruebas de desarrollo uensayo, demuestren laejecucin de conductas yacciones .

    Lograron los alumnos el,desarrollo de las capacidadesy actitudes?

    Evidencian los estudiantes eldesarrollo de sus capacidadesy actitudes?

  • Proyectos EducativosSoluciones Educativas WebAdministracin de Cursos Virtuales

    Centro de Consultora y Capacitacin AMAUTA - 998471262 945198716 WWW.AMAUTA.TK

    CONCURSO PBLICO PARA EL NOMBRAMENTO ENPLAZAS VACANTES DE PROFESORES DE EBR

    LEY N 29062 RM N 0295 2009 - ED

    V. DATOS INFORMATIVOS:APELLIDOS Y NOMBRESDEL PROFESOR

    ROXANA RAQUEL GARCIA TRAVI

    INSTITUCIN EDUCATIVA SAN FELIPE CDIGOMODULAR

    0523621

    NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA REA HISTORIA , GEOGRAFIA YECONOMIAGRADO 2 FECHA 08/12 /2009UNIDAD DIDCTICA ECOSISTEMAS Y CALIDAD AMBIENTALTEMA FENOMENOS NATURALES Y DESASTRES DURACIN 40 MINUTOSVI. LOGROS DE APRENDIZAJE:

    CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUDES ANALIZA LAS CAUSAS Y

    CONSECUENCIAS DE LA PRESENCIADE FENOMENOS NATURALES

    FENOMENOS NATURALES Promueve la conservacindel ambiente.

    VII. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE :FASES ESTRATEGIAS METODOLGICAS TIEMPO

    RECURSOS YMATERIALES

    Inicio oIntroduccin

    (Saberesprevios,conflicto

    cognitivo)

    La docente invita a los alumnos a leer el testimonio de un c iudadanolimeo sobre el Terremoto del 15 de Agosto del 2007

    Los alumnos dialogan con la docente en relacin a las siguientespreguntas: Qu trata de explicar Jorge? De que acontecimiento estarefirindose? Que son los sismos? El terremoto es un fe nmenosnatural? Cuales son los factores de incidencia en los fenmenosnaturales?Porque Jorge dice que el terremoto del 15 de Agosto seconvirti en una tragedia Nacional para nuestro pas? Puede el hombrecontrolar los efectos de los fenmenos natura les? Qu relacin hay entredesarrollo econmico y fenmenos naturales?La docente presenta la sesin del da: LOS FENOMENOS NATURALES yenfatiza en la capacidad a desarrollar en los estudiantes : Analiza

    5Hoja De Lectura

    Adquisicinprctica y/o

    terica de losaprendizajes

    Los alumnos leen el texto Escolar Pag. 104 y 105 y sealan las ideasfuerza del texto fenmenos naturales haciendo uso de la tcnica delsubrayado.

    Con ayuda del docente anotan las ideas relacionadas a causas yconsecuencias de los fenmenos naturales.

    10 Texto Escolar

    Aplicacin oTransferencia

    de losaprendizajes

    Los alumnos se renen en grupos de cuatro integrantes con ayuda de latcnica: Los nmeros y completan una espina de Ishikawa( organizadorgrafico) sealando las causas , y efectos del problema .

    10Hoja de Aplicacin

    Retroali-mentacin

    Los alumnos socializan sus productos y la docente consolida el temaestableciendo conclusiones haciendo uso de un organizador grafico.

    .

    10 Ficha de coevaluacinFicha de Metacognicin

    Evaluacin delos aprendizajes

    Los alumnos se co evalan y reflexionan sobre su proceso de aprendizajerespondiendo a las preguntas: Qu aprend hoy? Cmo lo aprend?Para que me sirve lo que aprend?

    5

    VIII. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJESCRITERIO DE EVALUACIN

    (CAPACIDAD) INDICADORES INSTRUMENTO

    Comprensin espacio Temporal

    Analiza las causas y consecuencias de los fenmenosnaturales en una espina de Ishikawa

    Lista de cotejo para evaluar laespina de Ishikawa

    VALOR INDICADORES DE ACTITUD INSTRUMENTO

    Actitud ante el rea Cumple con la entrega de sus productos en formaoportunaGua de observacin deactitudes

    ASESORAMIENTO PERSONALIZADO CON ESPECIALISTAS EN CLASEDEMOSTRATIVAS (CAPACITADORES DEL MED) . AV. EL MAESTRO 205.