6
1 -4 i í s SENTIDO DEL TEMA Se pretende que los aspirantes valoren, partiendo de la imagen que han recibido de Dios, la actitud de estar en permanente escucha ante un Dios que se revela libre y amorosa- mente para que lo conozcamos a Él y, al mismo tiempo, a nosotros mismos. ■ Propiciar que los aspirantes expresen la imagen que tienen de Dios y lo que piensan que les puede aportar la fe cristiana para llegar a conocer al Dios único y verdadero. ■ Plantearles la necesidad de estar en actitud de escucha como algo fundamental para poder avanzar y perseverar en el camino del catecumenado. ■ Introducirles en el sentido de la revelación cristiana, es decir, qué es lo que Dios nos ha querido dar a conocer de sí mismo, cómo se ha dado a conocery por qué decimos que la revelación de Dios ilumina también el misterio del ser humano. OBJETIVOS

1Venid Guia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

catequesis

Citation preview

1-4

i

í s

SENTIDO DEL TEM A

Se pretende que los aspirantes valoren, partiendo de la imagen que han recibido de Dios, la actitud de estar en permanente escucha ante un Dios que se revela libre y amorosa­mente para que lo conozcamos a Él y, al mismo tiempo, a nosotros mismos.

■ Propiciar que los aspirantes expresen la imagen que tienen de Dios y lo que piensan que les puede aportar la fe cristiana para llegar a conocer al Dios único y verdadero.

■ Plantearles la necesidad de estar en actitud de escucha como algo fundamental para poder avanzar y perseverar en el camino del catecumenado.

■ Introducirles en el sentido de la revelación cristiana, es decir, qué es lo que Dios nos ha querido dar a conocer de sí mismo, cómo se ha dado a conocery por qué decimos que la revelación de Dios ilumina también el misterio del ser humano.

OBJETIVOS

f H ¡M ¡1:1 ¡11 WiK

La b ú s q u e d a de D i o s

n L O S S E R E S H U M A N O S N O S P R E G U N T A M O S P O R M U C H A S C O S A S

► El catequista invita a los aspirantes a observar la foto del libro.

• Aparece un grupo de niños en bicicleta consultando un mapa. Son personas que buscan y que necesitan también indicaciones, pistas, puntos de referencia para encontrar lo que buscan.

• Esa es también la situación de los aspirantes. Buscan y preguntan, necesitan encontrar respuestas y puntos de referencia para orientar su camino.

• Será bueno invitarles a que cuenten qué preguntas se hacen ellos en estos momentos y qué tipo de respuestas e indicaciones necesitan para encontrar el camino, para orientar sus pasos, para alcanzar la meta de su vida.

fl EL S E R H U M A N O S E H A C E P R E G U N T A S Y N E C E S I T A R E S P U E S T A S _____________

► El diálogo puede concluir hablando de que el ser humano, a diferencia de los otros seres cono­cidos, es el único que se hace preguntas y que necesita respuestas para sentirse feliz y seguro.

► Y no nos basta con respuestas parciales, queremos respuestas que den sentido al todo de nuestra existencia: de nuestra vida y de nuestra muerte, de la salud y de la enfermedad, de los éxitos y de los fracasos, de lo bueno y de lo malo.

f 3 ESTAMOS A LA ESCUCHA________________________ _______ _______

► Porque necesitamos respuestas estamos abiertos a escuchar a quien nos las pueda dar.

• Estamos abiertos a las respuestas que se han dado en el pasado, las que se dan en el presente y las que se puedan dar en el porvenir.

• Estamos abiertos a las respuestas que se han dado a sí mismos otros hombres (filósofos, pensadores, hombres de ciencia, gente normal y corriente).

• Estamos abiertos a Dios y a lo que Él nos quiera decir.

Será un momento muy bueno para que el catequista hable a los aspirantes de que, si quieren llegar a ser verdaderos catecúmenos, tienen que tener fundamentalmente una actitud de escucha.

i.

U ¿Q Uj_ IMAG_EN TENGO O HE R E C IB IDO DE DIO S?____________________________

► Para responder a esta pregunta cabe, por ejemplo, enseñarles imágenes de los dioses mitológicos o de representaciones divinas de otras religiones y compararlas con las diferentes formas de representar a Dios en la tradición cristiana.

26

► Es muy importante que, si hasta ahora han pertenecido y han sido educados en tradiciones religiosas diferentes a la cristiana, el catequista tenga en cuenta lo que haya de valioso, de justo y verdadero en la imagen o concepto que tenga de Dios y, también, lo que haya de ser corregido y cambiado. De ahí que sea muy importante dejarles hablar con entera libertad.

Í5 EL H O M B R E , / Q U É H A S I D O C A P A Z DE D E C I R S O B R E D l O S ? _________________

■_Los p la n tea m ie n to s filosóficos sob re Dios

► Si el catequista lo considera oportuno, y siempre teniendo muy en cuenta el nivel de formación de los aspirantes, puede preguntarles si conocen lo que los filósofos y pensadores han dicho sobre Dios, o plantearles algunas frases más o menos famosas y comentarlas detenidamente.

► En el Libro del catecúmeno, p. 15, hemos puesto algunas frases célebres de personajes ilustres, que pueden ayudar a entablar el diálogo.

En otro sentido, y como punto de partida para la confrontación, pueden servir estas otras frases:

— Dios es el motor inmóvil.

— Dios es el ser por esencia del que nada podemos decir.

— Dios es una idea.

— Dios es la proyección del hombre.

— Dios es el opio del pueblo.

— Dios no existe.

■ Los p la n tea m ie n to s de la calle sob re Dios

► En caso de que no parezca oportuna la actividad anterior, se puede preguntar a los aspirantes qué es lo que, en general, se dice de Dios en los ambientes donde ellos viven, trabajan, se relacionan y se divierten.

■ ¿Qué es lo que te convence?, ¿qué es lo que te deja Insatisfecho?

► El catequista invita a los aspirantes a que expresen qué es lo que valoran y qué es, en cambio, lo que no les acaba de llenar y les deja insatisfechos de lo que se dice y se piensa de Dios.

■ ¿Qué es lo q u e buscas de n u e vo y de d e fin itivo en el Dios de los cristianos?

► Una vez que hayan expuesto qué es lo que se dice y se piensa (o se ha pensado) de Dios será necesario que los aspirantes expresen su propia opinión y que entren a valorar eso que se dice o se piensa de Dios.

Se les puede preguntar, por ejemplo, qué sienten ellos ante esas opiniones; cómo ha evolucionado su propia opinión y por qué; y, además, qué o quién les ha llevado a cambiar su ¡dea sobre Dios.

► Por último, se puede dialogar sobre cuál es la razón de que ahora piensen que en el cristianismo van a encontrar algo nuevo y definitivo sobre Dios.

27

1

D i o s se n o s da a c o n o c e r

H S E N T I D O C R I S T I A N O DE L A R E V E L A C I Ó N

■ El ser h u m a n o busca la Verd a d y tien e sed de lo in fin ito y de lo eterno

• El ser humano no se contenta con explicaciones parciales sobre la realidad.

• Tampoco se resigna a acomodarse tranquilamente en el mundo presente, temporal y caduco, por más que algunos lo intenten de muchas formas.

• El ser humano tiene sed de plenitud.

■ El ser h u m a n o tien e un sab e r lim itad o

Pero lo que sucede es que los anhelos más profundos del hombre chocan con la constatación de que su ser y sus capacidades son de por sí limitados, incapaces, por tanto, de proporcionar por sí solos la respuesta o respuestas que busca.

¿Qué cabe esperar? ¿Qué solución hay a este problema?

■ Dios ha q u e rid o darse a conocer y el h o m b re así encuentra respuesta a lo que busca

En la tradición cristiana, la respuesta que se le ofrece al hombre para saciar su sed de Verdad y de infinitud parte del principio de que ha sido Dios, misterio infinito e inefable, quien ha querido hablar a los hombres y dárseles a conocer.

De ahí que lo que hablamos de Dios no sea el resultado de una especulación, sino lo que Dios ha querido dar a conocer de sí.

Por otro lado, lo que Dios ha revelado a los hombres viene a ser la respuesta a lo que el ser humano busca e interroga de sí mismo y de las grandes cuestiones que a lo largo de los siglos le han preocu­pado, y que le preocuparán hasta el final de los tiempos.

ri / C Ó M O S E H A D A D O D I O S A C O N O C E R ? _________________________________________

■ Dios no se im p o n e , se p rop one

Dios se ha dado a conocer de diversas maneras a lo largo de la historia.

• En primer lugar, lo hace hablando en lo profundo de la conciencia de cada persona.

• En segundo lugar, ha dejado su huella en todo lo creado, lo visible y lo invisible.

• En tercer lugar, se da a conocer cuidando de la humanidad y realizando grandes signos y prodigios en favor suyo.

• Por último, nos envió a su Hijo, Jesucristo, Palabra eterna de Dios.

■ G rad u a lid a d de la revelación d ivin a

Dios es siempre el mismo y, cuando se ha dado a conocer, nos ha revelado lo que Él es, pero también se ha sometido a los modos que tiene el hombre para conocer y comunicarse.

• En cuarto lugar, eligió a Abrahán -y a otros hombres después de é l- para hacer una Alianza con Israel.

28

El ser humano no conoce las cosas sino gradualmente y va penetrando poco a poco (progresivamente),según las capacidades de cada cual, en la realidad que le es dada a conocer.

También la revelación divina se ha producido entrando Dios en la historia de los hombres, por lo quepodemos hablar de etapas por las que, gradualmente, la revelación ha llegado hasta su plenitud.

■ Etapas de la revelación

Estas són las etapas por la que la revelación ha llegado a su plenitud:

• Dios, en primer lugar, se ha revelado en sus obras. Por medio de ellas, es posible conocer a Dios, su bondad, su justicia y su providencia para con todas las criaturas.

• En segundo lugar, Dios ha hablado y se ha revelado a hombres que Él ha elegido. Llamó a Noé e hizo una alianza con él.

• Luego llamó a Abrahán, a quien bendijo y constituyó como padre de una descendencia numerosa como las estrellas del cielo y la arena del mar.

• A continuación eligió a Moisés, que fue quien sacó a los israelitas de Egipto y los guió por el desierto.

• Con el pueblo de Israel, Dios hizo alianza en el Sinaí.

• En medio de este pueblo, Dios fue eligiendo jueces, reyes, sacerdotes y profetas para que hablaran en su nombre.

• Y, por último, Dios envió a su Hijo, Jesucristo, por medio del cual ya nos lo ha dicho todo, pues Él es la Palabra eterna del Padre que nos lo ha dado a conocer. No cabe, pues, esperar ninguna otra revelación.

r s ¿ Q U É ES LO Q U E D I O S N O S H A R E V E L A D O ? ____________________________________

■ Dios nos revela quién es Él

Dios, libre y gratuitamente, ha querido darse a conocer como:

• Un ser personal, que es Creador y Señor de todo lo que existe.

• Padre providente de todas las cosas, sobre todo de la humanidad.

• Dios único y verdadero.

• juez justo, misericordioso y fiel, salvador.

■ Dios nos revela qué es lo que quiere del hombre

• Dios ha creado a los hombres a su imagen y semejanza y les ha invitado a tener parte en su vida divina.

• Dios ha hecho a los hombres capaces de Dios.

• El sentido de la vida del hombre ya aquí en la tierra es la comunión con Dios: amarle, alabarle, glorificarle y bendecirle.

29

n LA R E V E L A C I Ó N D E L M I S T E R I O DE D I O S I L U M I N A EL D E L H O M B R E

■ La h u m a n id a d necesita de Dios

Dios no gana nada, ni se enriquece en nada, por salir de sí mismo y darse a conocer a los hombres. Pero la humanidad, que fue creada con sed de Verdad y de infinito, necesita de Dios y solo en el Dios único y verdadero puede encontrar la fuente que sacie todos sus anhelos.

• Por eso, cuanto más conoce el hombre a Dios más se humaniza, pues solo Dios, su Creador y Señor, es quien puede dar a conocer el hombre al propio hombre.

• Así pues, es el ser humano quien más sale ganando con la revelación de Dios.

■ La revelación de D ios hace libres a los ho m b re s

La humanidad busca a Dios con sus capacidades naturales, y puede encontrarlo.

• Pero, dado que las capacidades naturales del hombre están alteradas y muchas veces se equivo­can a la hora de dar con las respuestas, se necesita que la Verdad -como cimiento inconmovible sobre el que se asienta la vida del hombre- se manifieste abiertamente a los hombres, para que estos puedan discernir con seguridad y no ser engañados por lo que aparenta ser Dios, pero luego resulta ser un mero ídolo, un dios falso.

• La humanidad necesita, pues, de la luz de la revelación para poder dar con Dios y tener la seguri­dad de que no está siendo engañada por las meras apariencias.

• De ahí que, desde el origen de los tiempos hasta la venida de Jesús, Dios haya elegido hombres de entre el pueblo y los haya enviado a dar testimonio de que Él es el Dios único y verdadero, denunciando y condenando, por otra parte, a los dioses falsos.

• Así pues, con la revelación, es el ser humano el que gana en verdad y en libertad.

r 5 J E S U C R I S T O , V E R D A D E R O D I O S Y H O M B R E P E R F E C T O , _________________________

D I O S Y S E R H U M A N O U N I D O S P A R A S I E M P R E

El Dios único y verdadero se ha dado a conocer definitivamente a los hombres por medio de Jesús. Y tam­bién, gracias a Jesús, el ser humano conoce lo que es el ser humano, porque Dios se lo ha querido revelar por medio de Él. De ahí que digamos que, gracias a la revelación divina que culmina en Jesucristo, el hombre no solo conoce a Dios, sino que también se conoce a sí mismo y comprende la vocación a la que ha sido destinado.

E X P R E S I O N D E L A F E

Cfr. Libro del catecúmeno, pp. 19-20.

Cfr. Libro del catecúmeno, p. 21.

P A R A S A B E R Y R E C O R D A R