9
MUJER NEGRA Y PRÁCTICA RELIGIOSA. INTERPRETACIÓN BÍBLICA DESDE EL PRIMER POEMA DEL CANTAR DE LOS CANTARES (1,5-2,7). Pbro. Clemente Medina 1.VER: Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe. 2. JUZGAR: Exégesis socio-histórica de Ct 1,5-2,7 3. ACTUAR: Líneas pastorales hacia la mujer negra en la Iglesia de Latinoamérica y el Caribe.

1.VER : Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe

  • Upload
    adonica

  • View
    44

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1.VER : Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe. 2 . JUZGAR : Exégesis socio-histórica de Ct 1,5-2,7 3. ACTUAR : Líneas pastorales hacia la mujer negra en la Iglesia de Latinoamérica y el Caribe. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: 1.VER : Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe

MUJER NEGRA Y PRÁCTICA RELIGIOSA. INTERPRETACIÓN BÍBLICA DESDE EL PRIMER POEMA DEL CANTAR DE LOS CANTARES (1,5-2,7). Pbro. Clemente Medina

1.VER: Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe.2. JUZGAR: Exégesis socio-histórica de Ct 1,5-2,73. ACTUAR: Líneas pastorales hacia la mujer negra en la Iglesia de Latinoamérica y el Caribe.

Page 2: 1.VER : Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe

INTRODUCCIÓN La mujer negra ha forjado la identidad

Latinoamericana y Caribeña: social, religiosa, política

Durante el proceso conquista-colonización-independencia fue líder: aportó tradiciones, resistencia activa silenciosa

A través de sacrificios, humillación, opresión, discriminación, marginalidad, violación…

Su ser de religiosidad, esperanza, solidaridad le ha hecho resistir. Hoy continua sufriendo…

Page 3: 1.VER : Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe

1.VER: CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO DE LA MUJER NEGRA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE.

La mujer negra africana fue portadora de su cultura, tradiciones y creencias

Como esclava fue ubicada en la casa del amo (domestica) y en la hacienda (campesina)

En la casa transmitió su alegría y esperanza, favoreció la solidaridad. Facilitó el cimarronaje

La primeras mujeres negras llegaron en s XVI. No tuvieron participación social debido al patriarcalismo

Page 4: 1.VER : Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe

Fueron sumisas: resistencia silenciosa activa

Rol protectora: consolidó pueblos negros: palenques, cumbes, quilombos

Transmisora de sus tradiciones y religiosidad a través de la danza y el canto

Participación en festividades locales, comunales religiosas, familiares

Nodriza, curandera, rezandera, actitud de servicio y solidaridad natural

Utilizada por su capacidad sexual y reproductiva. Mercancía valiosa

Page 5: 1.VER : Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe

Mantuvo sentimientos de amor por sus hijos enseñándoles valores y tradiciones

Fue en la casa, la hacienda y los cumbes donde forjó la identidad americana: cocina, baile, canto, creencias, medicina tradicional, ritos mortuorios, mitos y leyendas.

Hoy continua oprimida: lavandera, manceba, servicio, …blanqueamiento

En la Iglesia es utilizada por el patriarcalismo eclesiástico

Tiene como reto asumir los valores de la justicia social. En la familia es la integradora, formadora, la matrona: rezandera, curandera, consejera, partera…

Memoria histórica de la comunidad, creadora de cultura negra.

Page 6: 1.VER : Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe

2. JUZGAR: EXÉGESIS SOCIO-HISTÓRICA DE CT 1,5-2,7

Es una poesía de amor humano apasionado Ubicado en s.V-IV d.C. Tiempo del sacerdocio. SITUACIÓN DE LA MUJER ISRAELITA:

mujer objeto, intrigante, dignas, adultera (representa al pueblo), viuda sufriente, ama de casa.

LA MUJER DEL CANTAR DE LOS CANTARES: imagen subversiva, liberadora, reivindicativa

Page 7: 1.VER : Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe

Humilde campesina, sin adornos, enamorada vehementemente

El amor es su fuerza y su valor,: la hace fiel, sin miedos, prejuicios, limitantes

Se entrega totalmente, pacíficamente al único amado que le corresponde

Se siente alegre, bella, joven, soñadora, abierta al amor y a la vida

Es prototipo de libertad que le da su entrega al amor y al amado

Page 8: 1.VER : Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe

MENSAJE La belleza del amor humano de

pareja La teología del cuerpo Igualdad en el amor de pareja La imagen de mujer: libre y

liberadora. Centinela de su viña. Muralla de madurez. Torre de autonomía. Transparencia del agua tranquila. Símbolo del amor entre Dios y su pueblo. Proyecto y utopía

Page 9: 1.VER : Contexto socio histórico de la mujer negra en Latinoamérica y el Caribe

3. ACTUAR: LÍNEAS PASTORALES HACIA LA MUJER NEGRA EN LA IGLESIA DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

La mujer latinoamericana llena desafíos y urgencias

La amada del Cantar interpela, cuestiona, reclama, compromete, ilumina a la mujer de Latinoamérica y el Caribe

Aceptarse, reconocerse, valorarse, ubicarse Participación activa y decisiva en todas las áreas:

política, social, económica, religiosa… Delante del proceso de globalización asumir

compromiso liberador. En la Iglesia conquistar espacios de decisión.