77
síguenos: @gorecoquimbo www.gorecoquimbo.gob.cl Intendente Claudio Ibáñez González 2 0 1 6 2 0 1 6 CUENTA PÚBLICA Gobierno Regional de Coquimbo

2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

  • Upload
    leduong

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

síguenos: @gorecoquimbo

www.gorecoquimbo.gob.cl

IntendenteClaudio Ibáñez González

2016

2016

CUENTAPÚBLICA

Gobierno Regional de Coquimbo

Page 2: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Mensaje 3

Introducción 4

Agenda de salud y Protección Social 10

Agenda de Educación 16

Agenda de Seguridad Pública 20

Agenda de Empleo y Economía 24

Agenda de Ciudad y Calidad de vida 45

Anexos 63

Contenidos

Page 3: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Mensaje

La Región de Coquimbo se ha ido posicionando como una de las regiones de Chile más atractivas para vivir. Ofrece una calidad de vida excepcional derivada de su entorno privilegiado y del uso de los recursos naturales de manera eficiente y sustentable. Tiene un alto potencial de desarrollo que se ve representado en sus cielos, valles y costas. La minería, la agricultura, la pesca, la acuicultura, los servicios, el turismo y la producción de energías renovables, son las actividades económicas que nos identifican como región.

Somos, en definitiva, un territorio integrado y conectado al mundo, inclusivo y cohesionado. Tenemos una ciudadanía más informada y activa, que quiere respuestas a problemas muy concretos de la vida cotidiana, como seguridad, salud, empleo, educación; y también respuestas a demandas de fondo que dicen relación con la igualdad de oportunidades y mayor participación.

Esta cuenta pública viene a transparentar lo que hicimos en el cumplimiento del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, aquí se muestra el fruto de nuestros compromisos con la Región de Coquimbo y las expectativas de la ciudadanía.

En este nuevo ciclo político, nuestro Gobierno Regional se hizo cargo de las demandas de los habitantes de nuestra región por tener una mejor calidad de vida. Estamos cumpliendo, porque este Gobierno cumple su palabra, con hechos concretos que son históricos.

Ante las situaciones de emergencia provocadas por la extensa sequía y posteriormente por el terremoto y tsunami, pusimos todo nuestro esfuerzo en la rapidez de respuesta de nuestras instituciones, así como en la calidad y dignidad de las soluciones para enfrentar primero la emergencia y luego iniciar la etapa de reconstrucción, que nos permitiera no sólo volver al punto previo a la emergencia, sino desarrollar planes para llegar con mejoras efectivas. Podemos decir con satisfacción que la Región de Coquimbo ya está de pie.

Respecto de la escasez hídrica, ésta debemos entenderla como un estado de realidad permanente en la región, por lo que el desafío es adaptarnos a este proceso de cambio climático global, innovar y hacer de esta crisis una oportunidad.

Aun así, y derivado de la baja en el precio del cobre, las cifras económicas que presenta la región son bajas, es por ello que el Gobierno Regional ha invertido un 7,7% de mayor gasto público, para mitigar el efecto negativo que estos indicadores puedan causar en la población. Así también, nos hemos enfocado en desarrollar una agenda de atracción de inversiones para salir del ciclo negativo y terminar con la dependencia de la exportación de commodities y dar valor agregado a nuestras materias primas.

Son muchas las obras, subsidios, subvenciones, programas e intervenciones públicas que el Gobierno Regional ha desplegado en todo el territorio. Obras de gran envergadura como el futuro Túnel de Agua Negra, que será nuestro portal al mundo, un espacio para salir desde el Pacífico al continente asiático y una valiosa plataforma para impulsar una nueva economía a nivel sudamericano a través del Corredor Bioceánico Central Coquimbo-Porto Alegre. Ha sido en los dos

Cuenta Pública 2016 02CUENTAPÚBLICA

Page 4: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

mandatos de la Presidenta Bachelet cuando más hemos avanzados en esta materia. Hoy estamos en el proceso de selección de los consorcios que participarán en la licitación del diseño y obra de este mega proyecto. Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya podamos tener el contrato.

Todo lo que hemos hecho ha sido posible gracias al compromiso y la confianza de la gente de nuestra región, gracias al cumplimiento de la palabra empeñada por la Presidenta Bachelet, al apoyo de los Consejeros Regionales, Senadores y Diputados, Alcaldes y Concejales, de las organizaciones comunitarias, de las universidades y centros de estudios superiores. En definitiva, de todos los hijos e hijas de esta tierra que quieren hacer de ésta una mejor región, con más seguridad, más democracia, más protección social, más inclusión y más participación.

Claudio Ibáñez González Intendente Región de Coquimbo

Cuenta Pública 2016 03CUENTAPÚBLICA

El Gobierno Regional de Coquimbo, conformado por el Intendente Claudio Ibáñez y los consejeros regionales de las tres provincias.

Hanna Jarufe, Agapito Santander, Raúl Godoy, Leonardo Pastén, José Montoya, Teodoro Aguirre, Marcelo Castagneto, Alberto Gallardo. José Sulantay, Miguel Solís, Lidia Zapata, Angela Rojas, Eduardo Alcayaga (Presidente del Core 2017), Intendente Claudio Ibáñez,

Carlos Galleguillos, Macarena Matas y Gloria Torres.

Page 5: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Introducción

La Región de Coquimbo es una zona de transición entre el gran desierto del extremo norte y la Zona Central, de nuestro país. Según la proyección del INE para el año 2016, la región cuenta con una población de 782 mil 801 habitantes, con un alto componente de ruralidad que representa casi el 22 por ciento de la población. Posee una tasa de crecimiento intercensal del 1,8 por ciento, muy por encima de la tasa nacional que corresponde al 1,2 por ciento.

Este crecimiento demográfico, dada la tasa y en las últimas décadas el fuerte interés de personas de otras regiones que vienen a vivir en la región, tiene una distribución territorial que en cifras actuales, indican que cada día en nuestra región se crean 10 hogares, de ellos 6 en la provincia de Elqui, 3 en la provincia del Limarí y 1 en la provincia del Choapa.

Lo anterior se condice con los resultados del índice de calidad de vida (ICVU) 2017, medición de 6 áreas de desarrollo de las ciudades: Condiciones laborales, ambiente de negocios, condiciones socioculturales, conectividad y movilidad, salud y medio ambiente y finalmente vivienda y entorno. Este se aplica en las comunas de Chile con más de 50 mil habitantes (93 comunas en todo el país). En el caso de la Región de Coquimbo, se aplica a las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle; además se incluye a la conurbación como una de las 10 áreas metropolitanas en Chile.

Los resultados comparativos entre el 2016 y el 2017 muestran que las 3 ciudades de la región subieron en la medición: La Serena subió 4 puestos en el ranking, pasando desde el puesto 24 al 20. Cabe destacar La Serena es la ciudad del Norte del país que mejor Calidad de vida presenta y que en la medición específica de “Vivienda y Entorno”, se encuentra dentro de la 5 primeras de Chile. (Junto a comunas como Punta Arenas, Vitacura y Las Condes); Coquimbo, sube del puesto 44 al 41, posicionándose como la tercera ciudad del norte del país con mejor calidad de vida y Ovalle por su parte, destaca por subir 25 puestos, pasando del puesto 69 el año 2016 al puesto 44 en esta medición 2017, siendo la cuarta ciudad con mejor calidad de vida del norte de Chile.

Por otra parte la conurbación La Serena- Coquimbo sube 2 puestos en esta medición pasando del sexto al cuarto puesto dentro de las 10 áreas metropolitanas actuales en Chile, destacando que es el área metropolitana de mejor calidad de vida en el norte del país.

Los desafíos para seguir mejorando se encuentran en áreas como condiciones laborales, ambiente de negocios y salud y medio ambiente, con el fin de proporcionar a nuestros habitantes condiciones óptimas para su desarrollo integral.

De acuerdo a los resultados de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional disponible, Casen 2015, la Región de Coquimbo ha ido reduciendo su tasa de pobreza considerablemente en la últimos años. El año 2015, la tasa de pobreza por ingresos era de 13,8 por ciento; 2,4 puntos porcentuales menos que la medición anterior (Casen 2013). Esta cifra es

Cuenta Pública 2016 04CUENTAPÚBLICA

Page 6: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

aún más relevante si se compara con el año 2009, ya que se registra una disminución de 16,8 puntos porcentuales. A su vez, el porcentaje de hogares de la Región de Coquimbo en situación de pobreza extrema, disminuyó a 4 por ciento en el año 2015, siendo 5,3 por ciento en la medición anterior del año 2013. Esto quiere decir que en nuestra región existen 182 mil 747 personas en situación de pobreza por ingresos (21 mil 341 personas menos que en la medición anterior) y 30 mil 843 personas en situación de pobreza extrema (8 mil 761 personas menos que en la medición anterior).

El desempleo en la región durante el año 2016 alcanzó en promedio un 7,7 por ciento anual, con una fuerza de trabajo de 377 mil 865 personas, 5 mil 61 personas más que el año 2015. Sin embargo, se evidencia la creación de nuevos empleos, a través del aumento de 3 mil 386 personas ocupadas, con relación al año anterior. Así, el desempleo se debe principalmente al aumento mayor de la fuerza de trabajo disponible con relación al aumento de número de personas ocupadas.

Las exportaciones acumuladas del año 2016 ascienden a 3 mil 51 millones de dólares, registrando una variación anual negativa de 1,4 por ciento. La disminución anual fue incidida principalmente por el sector minería, explicado por la caída de los despachos en la actividad económica de cobre y hierro.

Coincidente con lo anterior, en el año 2016 la Actividad Económica Regional, registró un decrecimiento anual de 1,4 por ciento respecto del mismo período del año anterior (INACER). Los sectores con mayor incidencia negativa fueron minería y construcción. En el caso de minería, la baja se debe principalmente a la menor producción de cobre con relación al año anterior, siendo la minería el principal sector económico regional. En la construcción se registró un menor dinamismo en los subsectores edificación no habitacional y habitacional. Dado este escenario, la inversión pública fue clave para mitigar el decrecimiento y sus efectos. Una muestra de esto es el crecimiento del subsector económico obras de ingeniería pública, vinculado a la mayor inversión asociada principalmente a obras viales e hidráulicas y el sector propiedad de la vivienda, el que incidió positivamente en el indicador regional producto del aumento en el stock de viviendas terminadas y también de los trabajos de reconstrucción de las viviendas afectadas por el terremoto y tsunami del mes de septiembre de 2015.

Todas las obras e iniciativas concretadas durante el año 2016 en la región, se traducen en una inversión pública regional superior a los 937 mil millones de pesos, aumentando en un 7,4 por ciento respecto a lo invertido durante el año 2015.

A continuación se presenta un gráfico que evidencia el aumento del gasto público en la región.

Cuenta Pública 2016 05CUENTAPÚBLICA

Page 7: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Son muchas e importantes las obras desarrolladas durante este período y todas ellas dan cuenta de compromisos asumidos al inicio de nuestro gobierno. Hoy, con gran satisfacción, podemos evidenciar que, después de tres años de gestión, hemos cumplido totalmente con el 60 por ciento de los compromisos presidenciales de nuestra región y tenemos un 34 por ciento de esas iniciativas en desarrollo.

Es así que durante el año 2016 se concretaron importantes obras e iniciativas comprometidas al inicio del Gobierno. Es así, que en tres años de gestión, se evidencia el cumplimiento del 60 por ciento de los compromisos presidenciales con expresión en el territorio, iniciativas que se consideraron para el país y que la ciudadanía aprobó abrumadoramente en el proceso eleccionario de enero de 2014. Actualmente existen 34 por ciento de iniciativas en desarrollo.

Del mismo modo, seguimos avanzando en el cumplimiento del Plan Regional de Gobierno. Este instrumento fue diseñado para hacer concordar las necesidades de la región con los lineamientos especificados en el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. A la fecha, este Plan registra un 67 por ciento de cumplimiento y un 24 por ciento de iniciativas en desarrollo, prontas a concretar.

En materia de cumplimiento de compromisos ha sido relevante la inversión del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR). Esta inversión regional, se ha ejecutado con 4 objetivos bien marcados: favorecer la inversión en obras que generen empleo; retomar obras inconclusas del periodo anterior; asesorar y generar cercanía con las unidades técnicas y finalmente una realizar una planificación financiera plurianual con equilibrio territorial en la distribución de los recursos.El marco presupuestario del FNDR, ha evolucionado favorablemente al alza, alcanzando cifras históricas por sobre los 60 mil millones de pesos. Así es como en el año 2014, el marco presupuestario alcanzó los 58 mil 600 millones de pesos, en el año 2015 los 59 mil 980 millones de

Cuenta Pública 2016 06CUENTAPÚBLICA

Fuente: Plataforma Chile - Indica.Actualizado al 25/05/2017

Inversión Pública Regional

Page 8: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Fuente: División de Análisis y Control de Gestión.

pesos y en el año 2016, los 62 mil 54 millones de pesos. Las cifras anteriores no hubiesen sido concretadas de no contar con un alto porcentaje en la ejecución de los recursos; el año 2014 se alcanzó un 99 por ciento, el año 2015 un 100 por ciento y el año 2016 un 100 por ciento de ejecución presupuestaria.

La inversión del FNDR para los períodos 2014 – 2016 tiene un acento marcado en la generación de empleo, en promedio 60 por ciento de los recursos son invertidos en iniciativas de inversión que generan empleo directo.

Cuenta Pública 2016 07CUENTAPÚBLICA

Evolución Inversión FNDR

100%

Page 9: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) ha tenido marcados ejes en su inversión en este período (2014 – 2016), de los que se destacan los siguientes:

La inversión en salud es el eje principal de nuestra administración, a través de la materialización del convenio de programación para el fortalecimiento de la red asistencial de salud de la región. En este ámbito, hemos concretado la ejecución de 10 centros de salud para la atención primaria, recintos ubicados en 8 comunas de la región: La Higuera, Vicuña, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Punitaqui, Canela, Illapel y Salamanca.

En la Serena concretamos un sueño esperado por más de 10 años, que es la compra del terreno para la construcción definitiva del CESFAM Emilio Schaffausser, por un monto superior a los mil millones de pesos. En Coquimbo, la construcción de los CESFAM de San Juan, Tierras Blancas II y Pan de Azúcar. En Ovalle CESFAM Urbano III, el CESFAM de Calingasta en Vicuña, además de los CESFAM de Canela, Illapel y Punitaqui, a los cuales se sumará próximamente el CESFAM de Río Hurtado. Lo anterior alcanza una inversión por sobre los 25 mil millones de pesos.

Otro eje importante en la cartera del FNDR es otorgar dignidad a los habitantes de nuestra región a través del Saneamiento Sanitario y el servicio de Agua Potable Rural, soluciones sanitarias y alcantarillados para las distintas localidades de la región. Tenemos proyectos en las comunas de La Serena alcantarillado de Huachalalume, Coquimbo APR El Sauce, Ovalle soluciones sanitarias en Recoleta y prontamente en Nueva Aurora, Monte Patria la localidad de Huana, Salamanca localidades de Tahuinco y Panguesillo, Illapel localidad de Limahuida, y se iniciarán las obras en La Higuera y Paihuano.

La conectividad vial regional es vital para el desarrollo de los territorios, en este eje están presentes proyectos de gran importancia como: Costanera Río Limarí de Ovalle, una inversión de más de 10 mil millones de pesos, Construcción de vías de evacuación del Sector Costero de La Serena y Coquimbo por más de 9 mil millones de pesos, programa de conservación de la red vial (reparaciones de eventos) en la región y pavimentaciones en calles estructurales en las comunas de La Serena, Los Vilos y Coquimbo, lo que sin duda ayudará a mejorar las gestión del tránsito de nuestras ciudades.

En lo que respecta a educación, uno de los ejes prioritarios de las reformas estructurales de nuestro gobierno, se han construido 9 nuevos establecimientos educacionales, destacando entre ellos la Escuela América de Combarbalá, por un monto superior a los 10 mil millones, y establecimientos en las comunas de Paihuano (localidades de Paihuano y Pisco Elqui), Canela, Monte Patria (Escuela Los Morales y pronto se iniciará la Escuela Concentración Fronteriza en Tulahuén), Vicuña (Escuela El Tambo), Illapel (Escuela Juan Carrasco que resultó con daños en su infraestructura por el terremoto) y en Coquimbo (Escuela las Barrancas).

Otro aspecto que hemos relevado en la región es la infraestructura comunal. En este período hemos desarrollado iniciativas que van en directo beneficio de la comunidad, tales como estadios, paseos, espacios públicos y plazas. En ese sentido y, como una forma de destacar la labor

Cuenta Pública 2016 08CUENTAPÚBLICA

Page 10: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

que desarrollan los municipios en favor de la comunidad, hicimos la compra del terreno para construir Edificio Consistorial de La Serena e invertimos en la construcción del Edificio Consistorial de Coquimbo, con una inversión de más de 20 mil millones de pesos. Pero también podemos destacar obras que dan seguridad y vida a nuestras comunas, tales como los estadios de Andacollo, Guanaqueros, Combarbalá, La Portada en La Serena y el largamente añorado Estadio de Ovalle, el Retén de Carabineros de Chañaral Alto en Monte Patria y el BICRIM de la PDI en Vicuña, el Centro Comunitario de La Antena en La Serena..

En materia de Fomento Productivo, el FNDR apoya significativamente a los sectores económicos más importantes de la actividad productiva de la región. Así es como hemos invertido más 6 mil millones para ir en apoyo de la actividad minera desarrollando programas de asistencia técnica y entregando equipos y material a los mineros de nuestra región. A través del FOSIS estamos desarrollando un programa de fortalecimiento del sector pesca. Hemos desarrollado programas para difundir turísticamente la región tanto a nivel nacional como internacional. A través del INDAP hemos llegado a miles de campesinos y agricultor3es de menor escala en las tres provincias de la región.

A nivel empresarial mayor, por medio de CORFO y con recursos del FNDR se ha fomentado la actividad económica empresarial en barrios consolidados y la recuperación de aquellos afectados por el terremoto.

En materia de innovación el Fondo para la Innovación y Competitividad (FIC) ha sido el instrumento preciso para hacer de la Región de Coquimbo un polo emergente en materia de innovación y emprendimiento. A través de este fondo, que tiene una inversión de 4 mil millones de pesos, hemos podido aumentar la masa crítica de personas dedicadas a estas materias en nuestra región, por medio del fomento a la investigación en los establecimientos de educación superior de nuestra región.

En definitiva el FNDR es el fondo más versátil de la inversión regional, dando solución a las prioridades comunales y regionales, que son de interés del Gobierno Regional.

Los logros del año 2016 y desafíos, son detallados a continuación en base a las 5 agendas estratégicas para el año 2017 impulsadas por nuestra presidenta Michelle Bachelet: Salud y Protección social; Educación; Seguridad Pública; Empleo y economía; y Calidad de Vida.

Cuenta Pública 2016 09CUENTAPÚBLICA

Page 11: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 10CUENTAPÚBLICA

I. Agenda de Salud y Protección Social

a) En materia de salud:

Durante el año 2016 entró en vigencia la ley “Ricarte Soto”, normativa que garantiza la protección financiera del Estado para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de alto costo, independientemente del sistema previsional de salud del beneficiario, o de su situación económica, entregando seguridad a las familias cuando más lo necesitan. Durante el año 2016, benefició a más de 3 mil 500 personas en todo el país. Actualmente se han sumado 3 nuevas patologías, lo que amplía la cobertura a 14 enfermedades de alto costo.

A lo anterior, se suma la ampliación del acceso a medicamentos seguros, de calidad y a un precio justo con la nueva Ley de Fármacos.

Del mismo modo, se han incorporado, nuevos médicos y especialistas para la salud pública. Hoy tenemos a más de 54 médicos y odontólogos en los distintos establecimientos de salud en las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Monte Patria, Andacollo, Punitaqui, La Higuera, Salamanca, Los Vilos, Rio Hurtado y Canela.

Con La Ley de Etiquetado de los Alimentos, se constituye en la Región de Coquimbo el primer comité regional por la malnutrición infantil liderado por la Intendencia Regional concretando un hito sin precedente en el país. Este comité logró a través de la promoción en salud, la promulgación de una Ordenanza Municipal para la generación de Entornos Saludables por la comuna de Vicuña, un reglamento que conjuga todos los esfuerzos realizados para aumentar el desarrollo de actividad física y la regulación del expendio de alimentos “altos en”, a 100 metros del perímetro de establecimientos educacionales, establecimientos de salud, edificios públicos y municipales de esta comuna.

Dentro de los principales logros:

En este último período se adquirieron 5 nuevas ambulancias: 3 móviles básicos y 2 avanzados. 1 móvil básico para Illapel y 2 para La Serena, en cuanto a los móviles avanzados se destina 1 para la Comuna de Ovalle y 1 para Coquimbo, lo que implica una inversión de 212 millones 415 mil pesos.

Se cumplió con el compromiso de ampliar el número de camas críticas en la región, ya que desde junio de 2016, el Hospital de La Serena cuenta con autorización sanitaria y en pleno funcionamiento, 6 nuevas camas de cuidados críticos pediátricos.

Durante el año, continuó la implementación del Fondo Nacional de Medicamentos, programa en ejecución en todas comunas y establecimiento de baja/mediana complejidad de Servicio de Salud, dando continuidad a todo el recurso humano profesional y técnico que viene desde el año 2015. Este fondo entrega medicamentos en forma gratuita a los pacientes crónicos que se atienden en los Centros de Salud Primaria, lo que implicó una inversión el año 2016 de mil 334 millones de pesos.

Page 12: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 11CUENTAPÚBLICA

I. Agenda de Salud y Protección Social

Respecto a la meta nacional de mil nuevos médicos para Atención Primaria, en la región han llegado a diciembre de 2016, 44 nuevos médicos en etapa de destinación y formación (EDF) a los Centros de Salud Urbanos de la región (La Serena, Coquimbo, Ovalle).

En materia de infraestructura de salud, durante el año 2016 culminaron las obras del primer Servicio de Alta Resolución (SAR) de la Región de Coquimbo, un proyecto ampliamente esperado por la comunidad y que evitará que los vecinos deban trasladarse hacia otros lugares para concurrir a servicios de urgencia. El SAR de Tierras Blancas es uno de los seis SAPU de Alta Resolución comprometidos por la Presidenta Michelle Bachelet para la Región de Coquimbo. El nuevo edificio implicó una inversión de más de 698 millones de pesos.

El compromiso de la Presidenta de construir en su Gobierno 100 nuevos Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), se evidencia en la región con el término de la construcción de del CECOSF Punta Mira, en la comuna de Coquimbo y el CECOSF Los Leíces, en la Comuna de Ovalle, con una inversión 288 millones de pesos. Estas 2 importantes obras ya están abiertas a la comunidad y se encuentran en pleno funcionamiento. Además finalizaron los CECOSF Arcos de Pinamar en La Serena, inversión de 320 millones de pesos y CECOSF Colonia de Limarí, con una inversión de 333 millones de pesos.

El compromiso de construir 100 nuevos CESFAM en el país, se materializa en la región con el término en el mes de marzo de la construcción del CESFAM Urbano de Illapel, obra que representa una inversión de 5 mil 830 millones de pesos.

El marco de la implementación del Plan Nacional de Inversiones Públicas en Salud para el período 2014–2018, finalizó en el mes de marzo la construcción del Hospital de Salamanca, obra muy esperada por los habitantes de la provincia. La inversión total es de 2 mil 500 millones de pesos.

El Centro de Diagnóstico Terapéutico del Hospital de La Serena (CDT), no ha estado exento de dificultades que originan un retraso a los plazos comprometidos. Sin embargo, se han realizado todas las gestiones para concretar esta importante obra. Durante el mes de abril se realizó el segundo llamado a licitación, luego que la contraloría no aceptará la solicitud de reconsideración que envío el Servicio de Salud Coquimbo, para revertir las observaciones realizadas. Esta importante obra en materia de infraestructura hospitalaria tiene una inversión estimada de 54 mil millones de pesos, de los cuales 7 mil 800 millones son aportados por el Gobierno Regional.

En el ámbito de la mejora hospitalaria, en la región finalizó la construcción del Servicio de Urgencia y Salas IRA y ERA del Hospital de Vicuña, con una inversión total de 700 millones de pesos, financiado por el Gobierno Regional (FNDR).

Adicionalmente, se han logrado importantes avances en infraestructura de atención primaria, es así que se iniciaron 3 nuevos centros de atención, con financiamiento del Gobierno Regional (FNDR):

Page 13: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 12CUENTAPÚBLICA

I. Agenda de Salud y Protección Social

- Adquisición terreno Reposición CESFAM Emilio Schaffauser, La Serena, mil 154 millones de pesos.- Construcción CESFAM II En Sector Tierras Blancas de Coquimbo, 4 mil 476 millones de pesos.- Construcción III CESFAM Urbano Ovalle, 3 mil 856 millones de pesos.- Reposición Consultorio General Urbano San Juan, Coquimbo, 3 mil 850 millones de pesos.

En la misma línea, durante el año 2016 se dio término a la construcción del Centro de Salud Familiar para la localidad de San Isidro de Calingasta, en la comuna de Vicuña, con un costo total de 2 mil 450 millones de pesos y finalizó la Reposición del Centro de Salud de La Higuera, con una inversión de 2 mil 752 millones de pesos, ambos financiado por el Gobierno Regional (FNDR).

En el marco del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) durante el año 2016 se inició el mejoramiento de 21 estaciones médico rurales, trabajo que consistió en habilitación, reparación, reposición o construcción, además de adquisición de equipos y equipamiento básico para su funcionamiento, contribuyendo con ello a disminuir las falencias que en materia de salud enfrenta el sector rural de la región, lo que significó una inversión de mil millones de pesos, financiado por el Gobierno Regional (FNDR).

b) Superación de la pobreza.

El Subsistema de Seguridad y Oportunidades beneficia a las familias de extrema pobreza de la región, al año 2016 existen 6 mil 397 familias incorporadas en este programa. Aporte Familiar Permanente: Se pagaron más de 131 mil Aportes Familiares Permanentes, beneficiando a 61 mil 511 familias, con un monto superior a los 5 mil 562 millones de pesos en la región.

Bono Invierno: En la Región de Coquimbo, el Bono de Invierno ha sido cobrado por 47 mil 685 pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), durante el año 2016, lo que implicó un desembolso del Estado superior a los 2 mil 735 millones de pesos en la región.

Registro social de hogares: A partir del año 2015 se comienza a implementar el Registro Social de Hogares que reemplaza a la Ficha de Protección Social con Cabildos y Capacitaciones a Municipios, Servicios Públicos y Organizaciones Sociales. A enero de 2017 el 75,2 por ciento de la población de la región se encontraba incorporada a Registro Social de Hogares, esto es 588 mil 908 personas.

Adulto mayor: Se inició la “Construcción de un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores”. La inversión de este proyecto es de 3 mil 767 millones de pesos y beneficiará a 70 Adultos Mayores sin redes sociales y familiares. Trabajo desarrollado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional de Adulto Mayor.

Page 14: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 13CUENTAPÚBLICA

I. Agenda de Salud y Protección Social

Ampliación del Programa Chile Crece Contigo: El Subsistema beneficia a todos los niños, niñas y sus familias que se atiendan en el sistema público de salud, desde el primer control de gestación hasta que ingresan al sistema escolar en pre kínder. Hoy, el objetivo del Subsistema sigue siendo el mismo, pero la Presidenta ha comprometido ampliar el acompañamiento y trabajo que realiza Chile Crece Contigo, beneficiando progresivamente a los niños y niñas en todo el primer ciclo de enseñanza básica en apoyo a Salud Mental Infantil y Aprendizaje Integral. Para este logro se invierten en los últimos tres años 711 millones 916 mil pesos.

Pueblos indígenas: Durante 2016 se realiza el Proceso Participativo Constituyente Indígena, en que participan los dirigentes y comunidades de la Región para expresar su opinión sobre la mirada indígena que debiera consignar la carta fundamental.

Actualmente, el Gobierno Regional está ejecutando dos Programas con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, relativo a la Atención de derechos indígenas y a la puesta en valor del patrimonio turístico indígena.

A partir del año 2014 se comienza a desarrollar el proceso de Consulta Indígena que finaliza con la aprobación unánime para la creación del Ministerio y en Consejo de los Pueblos Indígenas. Durante el año 2016 se constituye en la Región una Comisión de Seguimiento que monitorea el proceso de aprobación de dicha Ley. Se estima que beneficiará a más de 20 mil personas que se reconocen como tales en la región.

Inmigrantes: A partir de agosto del año 2015 se conforma la “Mesa Regional de Migrantes e Inclusión Social”, con la participación de 25 organizaciones públicas y privadas. Su objetivo principal está centrado en el logro de la regularización de la situación legal de los migrantes. Por otra parte, se propone la plena inclusión social en la vida cotidiana del país. Adicionalmente, se han constituido mesas regionales y provinciales.

Agua potable Rural: El 05 de enero 2017, se aprobó la nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales, la que reglamenta aspectos técnicos, normativos, tarifarios y formas de gestión, tanto para agua potable como para la recolección y tratamiento de aguas servidas. Además, busca formalizar y fortalecer el trabajo de los Comités y Cooperativas de APR.

En materia de inversión en agua potable y alcantarillado: se ejecutan importantes obras, que totalizan una inversión superior a los 16 mil millones de pesos, financiadas por el Gobierno Regional (FNDR): - Ampliación sistema APR El Sauce Miramar, Coquimbo, con una inversión de 2 mil 337 millones de pesos.- Se dio término a la obra de Construcción del Sistema de Agua Potable Rural para la localidad de El Romero, en la Comuna de La Serena, con una inversión de 660 millones de pesos. Esta obra fue ejecutada con financiamiento sectorial.- Construcción Soluciones Sanitarias El Tambo Centro, Salamanca, con una inversión de 3 mil 409 millones de pesos.

Page 15: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 14CUENTAPÚBLICA

I. Agenda de Salud y Protección Social

- Construcción obras Servicios Básicos sector Huachalalume, La Serena, con una inversión de mil 714 millones de pesos.- Construcción soluciones sanitarias sector de Limahuida, Illapel, con una inversión de 2 mil 53 millones de pesos.- Construcción Soluciones Sanitarias y Sistema de Alcantarillado, Punta de Choros (La Higuera), con una inversión de mil 178 millones de pesos.- Construcción Soluciones Sanitarias de Panguesillo, Salamanca, con una inversión de 2 mil 762 millones de pesos.- Construcción Soluciones Sanitarias de Tahuinco, Salamanca, con una inversión de mil 939 millones de pesos.

En materia de electrificación rural: finalizaron importantes obras como la Construcción de la electrificación rural, sector Los Perales en Canela, con una inversión de 121 millones de pesos; electrificación El Mollar en Combarbalá, con una inversión de 67 millones de pesos, electrificación rural Yerba Loca de Canela con 10 millones de pesos, Electrificación rural, sector Tomé en Canela con 97 millones de pesos, con una inversión de 17 millones de pesos; finalizó la construcción de la electrificación rural El Mollaco en Coquimbo, con 85 millones de inversión y finalmente la electrificación rural El Romero de La Serena con 476 millones de pesos. Paralelamente se dio inicio a la construcción de la electrificación de la localidad de Caldera y Damas en Andacollo, lo que significa una inversión de 423 millones de pesos.

c) Equidad de género.

En el marco del compromiso de implementar 24 nuevas casas de acogida a lo largo del país, en nuestra región, se encuentra en pleno funcionamiento la Casa de Acogida de Ovalle, ingresando en el mes de enero de 2016, 16 mujeres junto a sus hijos e hijas, brindado atención de resguardo y reparación. El funcionamiento tiene un costo anual de 500 millones de pesos.

En el marco del funcionamiento de Oficinas Municipales de la Mujer y la Equidad de Género, en la región se firmó un convenio con la Ilustre Municipalidad de La Serena, para implementar el piloto de fortalecimiento de la Oficina Municipal de Mujer y Género, paralelamente se establece un segundo piloto en la Municipalidad de Coquimbo.

Se formaron y certificaron durante el año 2016, 103 monitores en prevención de violencia en la región, donde 73 corresponden a la Provincia de Elqui y 30 a la provincia de Choapa. Durante estos dos años de ejecución de esta línea de acción se han formado 232 monitores en prevención de violencia contra la mujer, todo lo anterior en el marco del programa nacional de formación de monitoras comunitarias –dirigentes sociales- en materias de violencia de género.

El Ministerio de Bienes Nacionales destinó un inmueble para el funcionamiento de las dependencias de la Secretaria Regional del Ministerial del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en la ciudad de La Serena.

Page 16: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 15CUENTAPÚBLICA

I. Agenda de Salud y Protección Social

Se implementó el Programa Mujeres Jefas de Hogar, el que tiene como objetivo contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado, de las mujeres jefas de hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad, junto a la promoción de procesos de intermediación laboral a nivel local, que sean pertinentes y participativos. Durante el año 2016 se ejecutó en 13 comunas de la región, atendiendo a mil 260 mujeres jefas de hogar con un presupuesto de 172 millones 150 mil pesos.

d) Protección de Derechos de niños y niñas

Hasta el año 2014, cuando asumió la Presidenta Michelle Bachelet, nuestra región contaba con 6 Oficinas de Protección de los Derechos de los niños y niñas, en este último año se suman 3 nuevas oficinas: La Higuera, Paihuano, y una segunda oficina para La Serena, ubicada en el sector de las Compañías, llegando entonces a sumar 15 OPDs en toda la región a diciembre de 2016 (los 2 primeros años de Gobierno se sumaron 6 nuevas comunas).

Desde mayo de 2016 en adelante, continuó el funcionamiento de los 16 proyectos que favorecen la atención oportuna de niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo el compromiso de eliminar la lista de espera del SENAME. Estos proyectos de reparación se encuentran instalados en las comunas de: Ovalle, Punitaqui, La Serena, Coquimbo e Illapel.

e) Derechos del Consumidor

En materia de defensa de los derechos del consumidor, el servicio ingresó un total 10 mil 776 reclamos a través de diferentes canales de atención como son la Dirección Regional, página web del servicio y plataformas municipales en convenio.

Respecto del despliegue territorial que ha logrado el SERNAC en la región, es relevante mencionar que el servicio ha podido ampliar su cobertura gracias a convenios suscritos con las 15 comunas de la región para contar con Atención Presencial en cada municipio: Estas plataformas han permitido que los consumidores y consumidoras tengan la posibilidad de responder sus dudas e ingresar reclamos en el mismo territorio.

Page 17: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 16CUENTAPÚBLICA

II. Agenda Educación

a) Educación

La Presidenta de la República Michelle Bachelet ha declarado “tenemos razones éticas para llevar adelante esta Reforma, que se basa en el profundo convencimiento de que recibir una educación de calidad es el mecanismo más eficaz para reducir la desigualdad. La educación es un derecho social, que no puede depender de los recursos económicos de los estudiantes o sus familias”.

Educación inicial:

El gobierno de la Presidenta Bachelet asume el aprendizaje de calidad, como una experiencia que se inicia con el nacimiento. Por eso, como primera medida fue la construcción de jardines y salas cunas para que todas y todos los niños tengan derecho a infraestructura de altos estándares de calidad. En la región en el período 2014 - 2016 se han construido y ampliado 33 jardines infantiles, abriendo 2 mil 125 nuevos cupos en salas cunas y jardines infantiles, con una inversión cercana a los 15 mil millones de pesos. Al concluir este gobierno en 2018, se habrán creado 3 mil 925 cupos, en 40 nuevas salas cunas y jardines infantiles.

Educación Escolar:

Desde el 2014 se está implementando un Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública para el mejoramiento de la calidad de la educación en los establecimientos de la región, incorporando nuevos proyectos y herramientas de aprendizaje. Entre los años 2014-2016 se han invertido 36 mil millones de pesos. Además este programa considera por ejemplo:

- Fondo de Apoyo a la Educación Pública, que tiene por objetivo transferir recursos a los departamentos de educación municipal para el saneamiento de deudas previsionales, mejoramiento de infraestructura, gastos en transporte escolar, capacitación para los docentes, entre otros. Entre el 2014 y el 2016 se han invertido 26 mil millones de pesos.- “Me conecto para Aprender”: esta iniciativa presidencial tiene como propósito acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y apoyar los procesos de aprendizaje, a través de la entrega de un computador portátil (que incluye una Banda Ancha Móvil por un año) a cada estudiante que curse 7º año de enseñanza básica. Durante el año 2015 y 2016 alcanzó una cobertura de 7 mil 812 beneficiarios, con una inversión de 2 mil 279 millones de pesos.- Tablet para la Educación Inicial (pre- kínder, kínder y primero básico) entre el 2014 y 2016 se entregaron 3 mil 24 tablets a los colegios municipales de la región, con una inversión superior a los 685 millones de pesos.- Plan Nacional de Artes en Educación para establecimientos públicos de la región. Entre el 2015 y 2016 se benefició a 208 establecimientos con implementación artística, con una inversión superior a los 290 millones de pesos. Además, se realizaron 130 talleres artísticos en 65 establecimientos de la región, con una inversión de 202 millones de pesos. Y se entregó implementación a 7 Escuelas Artísticas de la región con una inversión de 70 millones de pesos.- Implementación Deportiva entre el 2015 y 2016: benefició a 275 establecimientos públicos

Page 18: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 17CUENTAPÚBLICA

II. Agenda Educación

de la región, con una inversión superior de 277 millones de pesos, distribuidos en entrega de equipamiento deportivo y realización de talleres para niños y niñas.- El Fortalecimiento del Idioma Inglés en la Educación Pública (FEP Inglés) es una medida presidencial que busca reforzar la enseñanza del inglés en mil escuelas públicas de todo Chile, mejorando el nivel de inglés en estudiantes de 5° año básico a 4° año medio. Entre los años 2015 y 2016 se ha beneficiado a 46 establecimientos públicos de las provincias de Elqui y Limarí, con una inversión de 208 millones de pesos.

El año 2016 se inauguró la Escuela América de Combarbalá, con altos estándares de calidad en infraestructura y espacios educativos, siendo un referente nacional para la inversión pública en educación. Esta obra beneficia a 800 alumnos, que ya se encuentran haciendo uso de sus dependencias, con una inversión aproximada de 10 mil millones de pesos del FNDR.

En marzo del 2016 comenzó a regir la Ley de Inclusión Escolar que gradualmente elimina la selección de las y los estudiantes, el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado. A la fecha, 35 colegios han dejado de cobrar copago en la región, con una matrícula de 16 mil 599 estudiantes. Actualmente 108 mil estudiantes y sus familias tienen gratuidad en la educación escolar, un 68 por ciento del total regional.

El año 2016 se promulga la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente que beneficiará con nuevos derechos de apoyo, reconocimiento y mejora salariales a 5 mil 873 docentes de establecimientos municipales de la región, quienes a partir de julio de 2017 recibirán un incremento en su sueldo, en promedio de un 30 por ciento. Y partir del 2018 recibirán estos beneficios gradualmente los profesores de establecimientos particulares subvencionados y educadores y educadoras de párvulos de jardines infantiles que reciben financiamiento del Estado.

Educación Superior

Con la Reforma Educacional se ha ido avanzando en materia de Formación Técnico Profesional. Se promulgó la Ley 20.910, que crea 15 Centros de Formación Técnica Estatales, y en nuestra región se implementará en la comuna de Ovalle. Además se creó una Política Nacional de Formación Técnico Profesional que se generó a partir de diálogos con las comunidades educativas en cada región del país; y se creó el Consejo Nacional Asesor de Formación Técnico Profesional y que próximamente será replicado en la región.

El compromiso de contar con un Centro de Formación Técnica en la Región de Coquimbo registró un importante avance durante el año 2016. Se han transferido a la Universidad de La Serena 220 millones en estudios previos de diseño, ingeniería y desarrollo curricular e institucional de programas de estudios. El proyecto total de construcción considera una inversión de 6 mil millones de pesos aproximadamente.

El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) es la medida del

Page 19: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 18CUENTAPÚBLICA

II. Agenda Educación

del Gobierno de la Presidenta Bachelet, que garantiza el ingreso a la educación superior a jóvenes con talento, de buen rendimiento académico de colegios vulnerables, sin importar su puntaje en la PSU, mediante acompañamiento en 3º y 4º año medio, con cupos garantizados en 29 instituciones de educación superior, en convenio y acompañándolos durante el primer año en la carrera que elijan, para evitar su deserción. El programa comenzó en 2014 como piloto en 5 establecimientos de Coquimbo. Entre el 2015 y 2016 ha beneficiado a 5 mil 226 estudiantes de 23 establecimientos en 14 comunas, y la inversión supera los mil 355 millones de pesos. En la primera generación en 2016, 37 jóvenes se encuentran cursando una carrera en la educación superior en instituciones convenio. En 2017 la cifra preliminar registra 121 estudiantes matriculados en tres de las 29 instituciones en convenio (Universidad de La Serena, CEDUC y Universidad Católica del Norte).

En Educación Superior, comenzamos la Gratuidad a partir de 2016. Los y las estudiantes del 50 por ciento de las familias más vulnerables acceden a la universidad sin pagar matrícula ni aranceles y este año 2017, se incorporaron Centros Formación Técnica e Institutos Profesionales de calidad y sin fines de lucro. En 2016, fueron beneficiados 5 mil 784 estudiantes con residencia en la región, en las 30 universidades adscritas. En la primera etapa de 2017, ya registramos 3 mil 842 jóvenes que accedieron a gratuidad, cifra que aumentará; y de ellos el 33 por ciento se matriculó en una de las 32 universidades y el 67 por ciento se matriculó en los 12 Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica que se sumaron al convenio.

Además, JUNAEB entrega la Beca de Alimentación de la Educación Superior (BAES), que consiste en un aporte monetario mensual, para aquellos estudiantes que son beneficiados con becas de arancel y gratuidad. Con la gratuidad ha aumentado considerablemente la cobertura de la beca, convirtiéndose en uno de los principales apoyos para los estudiantes. El año 2015, fueron 14 mil 919 los beneficiados, con una inversión de 4 mil 774 millones de pesos. El año 2016, la cobertura se incrementó a 20 mil 97 estudiantes, con una inversión de 6 mil 431 millones de pesos.

b) Cultura y Patrimonio.

Como parte del programa de Provisión Puesta en Valor del Patrimonio, se inauguró la restauración estructural de la Iglesia Parroquial de Andacollo, construida originalmente en 1.580, y cuyo templo actual data del año 1.772. Esta inauguración marcó un hito en la celebración de la fiesta chica, conmemoración muy arraigada en la cultura regional. La inversión fue de 760 millones de pesos, Gobierno Regional (FNDR).

Terminó la construcción de la Casa de la Cultura de Punitaqui, con una inversión total de mil 304 millones de pesos. Gobierno Regional (FNDR).

En los años 2016 y enero de 2017 se realizaron la cuarta y quinta versiones del Festival de las Artes Región de Coquimbo respectivamente, beneficiando a las 15 comunas, con una inversión total de 300 millones de pesos cada una, en un esfuerzo conjunto del Gobierno Regional y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Page 20: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 19CUENTAPÚBLICA

II. Agenda Educación

Se iniciaron las obras de construcción de la Biblioteca Regional, a un costado de la Casa de Gabriela Mistral, situada en avenida Francisco de Aguirre, lo que implica una inversión de 8 mil 700 millones de pesos.

Se iniciaron las obras de remodelación del Museo Arqueológico de La Serena. Se trata de un proyecto que fue financiado, a través del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio del Gobierno Regional, la SUBDERE y la DIBAM por más de 920 millones de pesos. El museo actualmente cuenta con cerca de 600 piezas en exhibición, con esta remodelación que estará finalizada a fines de este año, se logrará tener entre mil 200 y mil 500 piezas en exhibición.

En Marzo de 2016 se reactivó la Mesa Regional de Patrimonio, organismo técnico que administra el Programa Puesta en Valor del Patrimonio en la Región. Durante el año 2016, se consolidó una cartera de 17 Iniciativas de Patrimonio en etapas de Estudio, Diseño, Ejecución, distribuidas en toda la Región. Esta propuesta se priorizó y se presentó al CORE obteniendo su aprobación en el mes de Octubre de 2016. La mesa Regional de Patrimonio se reúne periódicamente, con la principal misión de hacer seguimiento a los proyectos en desarrollo, e incorporar nuevas iniciativas de interés regional.

El Gobierno Regional, a través del Fondo de Regional de Cultura entregó más de mil 119 millones de pesos para la ejecución actividades culturales públicas y privadas. En los tres últimos años, esta inversión supera los 3 mil 86 millones de pesos. Gobierno Regional (FNDR).

En la región durante el primer año de Gobierno se anunció la selección del Barrio de Guayacán de Coquimbo, como la zona beneficiada por el Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial, siendo nuestra región una de las 5 regiones beneficiadas con este programa. El año 2016 comienza a concretizar sus primeras obras, con el traspaso de mil 400 millones al Municipio de Coquimbo para la ejecución de proyectos en beneficio de la comunidad y elaboración del Plan Maestro del Barrio Guayacán. Durante este año se inauguraron las plazas Tesoritos y Pescadores, ubicadas dentro de los límites de la Junta de Vecinos Nº13 y que corresponden a las primeras obras de confianza de este plan. Estas obras suman una inversión de 110 millones de pesos.

Page 21: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 20CUENTAPÚBLICA

III. Agenda de Seguridad Pública

Durante el año 2016, se puede destacar que en la Región de Coquimbo los delitos que mantuvieron una tendencia a la baja, según informó la Subsecretaría de Prevención del delito que reúne estadística de Carabineros, PDI y Ministerio Público, son: Homicidios (de 17 a 13 casos, con 23,5 por ciento de disminución); Infracción a ley de armas (de 612 a 511 casos, con 11,4 por ciento de disminución); Infracción a la ley de drogas (de mil 189 a mil 54 casos, con una diminución de 11,4 por ciento) Robo de vehículo motorizado (de 956 a 848 casos, con una diminución de 11,3 por ciento). Las menores diminuciones son lesiones menos graves, graves o gravísimas (de 657 a 608 casos, con una disminución de 7,5 por ciento); Robo con violencia o intimidación (de mil 710 a mil 667 casos, con una diminución de 2,5 por ciento) y Robo en lugar habitado (de 4 mil 206 a 4 mil casos, con una disminución de 0,6 por ciento). a) Planes Comunales de Seguridad Pública:

En el marco de los Planes Comunales de Seguridad Pública en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle, durante el año 2016, la Subsecretaría de Prevención del Delito priorizó diversas iniciativas en el ámbito de la prevención social y situacional.

La Serena:- Se implementó el proyecto de Patrullajes Preventivos, el cual considera la disposición de 5 camionetas equipadas en seguridad para trabajar en coordinación con las policías, manteniendo un vínculo directo con la comunidad. Se asigna una camioneta por delegación: Las Compañías, La Pampa, La Antena, Sector Rural, Sector Avenida del Mar y Centro, beneficiando a más de 16 mil personas de la comuna de La Serena, con un monto total de 216 mil 640 millones de pesos. - Siguiendo en el ámbito de la prevención, se activó el proyecto “acciona; red de apoyo a las víctimas y prevención comunitaria del delito y la violencia” este brinda apoyo a personas que han sido victimizadas o re victimizadas, o que presentan factores de riesgo y requieren una articulación de la red más expedita, beneficiando a mil 800 personas, con un costo total de 191 mil 681 millo-nes de pesos.

Coquimbo:- En la comuna de Coquimbo el Plan Comunal de Seguridad Pública desarrolló estrategias integrales para mejorar la convivencia y prevenir conductas violentas y delictuales. Se desarrollaron proyectos de prevención situacional enfocados en cámaras de tele vigilancia:- Sector centro de Coquimbo y Baquedano, por un monto total de 83 millones 713 mil pesos, en las intersecciones de Baquedano-Domeyko, Baquedano-Merino Jarpa; Costanera-Portales; Juan Antonio Rios-Varela, Benavente-O’Higgins y Carrera-Lastra.- Balneario de Tongoy: Por un monto de 64 millones de pesos, el proyecto contempló la instalación de 6 cámaras de tele vigilancia y una central de monitoreo en la casa de la cultura del balneario. Las intersecciones son: Lord Cochrane-Avenida Costanera; La Serena-Fundición Sur; La Serena –Gomez Carreño; Dolores Endeiza-Serrano, Manuel Rojas- Marta Brunet y Yager-Sacerdote Pedro Vega. Cabe destacar que estas cámaras contemplan monitoreo a través de alto parlantes, las que tendrán una doble funcionalidad para prevenir delitos y alertar sobre emergencias, como por ejemplo, evacuación ante un eventual Tsunami.

Page 22: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 21CUENTAPÚBLICA

III. Agenda de Seguridad Pública

- Construcción de una infraestructura recreativa y deportiva tipo multicancha, en el sector Punta Mira Sur, por 81 millones 846 pesos. - En el ámbito de la Prevención social, se trabajó en la Formación de líderes vecinales en seguridad ciudadana, 22 millones 582 mil pesos.

Ovalle: - Durante el año 2016, el Consejo Comunal de Seguridad Pública de Ovalle, priorizó diversos proyectos de prevención social y situacional que totalizan una inversión de 210 millones de pesos, entre los que destacan: Iluminación, Sector Bellavista; Recuperación de Espacios Públicos de los sectores; La Torre, Villa Las Américas y Villa Cobresal etapas III y IV; Alarmas Comunitarias, sector Parque Ingles, Barraza Alto, Villa Antofagasta y Villa San Luis; Prevención de Violencia Escolar, este programa interviene en 6 colegios públicos de la comuna.

b) Programa de Intervención en Cascos Históricos:

El año 2016, la comuna de La Serena desarrolló iniciativas para mejorar la seguridad en los centros urbanos, en el marco del programa de Intervención en Cascos Históricos y Centros Cívicos. Este programa contempla la instalación de casetas de seguridad fijas y móviles, y la recuperación de espacios públicos (Plaza Tenry, priorizada este año). La Inversión para el año 2016 es de 90 millones de pesos (270 millones de pesos, para 3 años de operación).

c) Coordinación Regional de Seguridad Pública de la Intendencia:

El Plan Regional de Seguridad Pública año 2016, se implementó con mayores exigencias para seguir consolidando la calidad de vida que caracteriza a la región, enfocando los esfuerzos en la prevención, control y reducción de los delitos de mayor connotación social como el robo con violencia e intimidación, infracción a la Ley de Drogas, Robo en Lugar Habitado y Robo de Vehículos.

Adicionalmente de la inversión que ejecuta el Gobierno Regional, la Coordinación Regional de Seguridad Pública de la Intendencia, realiza diversas mesas intersectoriales con servicios públicos y miembros de la sociedad civil entre ellas se pueden destacar: mesa con cámaras de comercio (en las tres provincias), mesa con los grandes centros comerciales en la conurbación La Serena- Coquimbo, donde se producen el mayor número de delitos en la Región, ahí junto a las policías se desarrollan estrategias para disminuir los delitos, mesas de trabajo con locatarios de barrios bohemios, mesa de atención de víctimas, mesa de femicidio (SERNAMEG) y comités policiales.

En la Comuna de Coquimbo se ejecuta el Programa de Atención Integral a la Familia 24 Horas, con una población beneficiaria de 511 niños/as o adolescentes en evaluación de detección temprana y 124 en terapia multisistémica. De estos, el 93,6 por ciento una vez finalizado el tratamiento, se mantiene viviendo en el hogar con su adulto significativo. Asimismo, el 75,5 por ciento de los niños y niñas al terminar el tratamiento no son detenidos por comisión de delitos. Finalmente, el 86,1 por ciento se reinserta o mantiene en el sistema escolar o trabajando de acuerdo a su etapa de desarrollo.

Page 23: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 22CUENTAPÚBLICA

III. Agenda de Seguridad Pública

En julio de año 2016, entró en vigencia la agenda corta anti delincuencia, proyecto de ley que vino a facilitar la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación y mejora la persecución penal en dichos delitos (Bol. 9885-07).

Durante el año 2016, los 15 municipios de la Región de Coquimbo recibieron asesoría del equipo regional de seguridad pública, para el levantamiento de los Consejos Comunales de Seguridad Pública en el marco de la nueva ley 20.965.

El programa de Apoyo a Víctimas de Delitos con centros ubicados en La Serena, Coquimbo y Ovalle, ha logrado atender en la región, 2 mil 202 personas, con una inversión regional de 516 millones 16 mil pesos, prestando asesoría psicológica, social y legal de manera gratuita.

Se realizan campañas de prevención de delitos como evitemos robos de auto o accesorio de ellos, campaña “18 seguro”, campaña “Navidad segura”.

Durante el año, se conformó la mesa Red de Asistencia a Víctimas (RAV) en la Provincia de Limarí. El trabajo de esta red se basa en generar coordinaciones e intercambio entre los organismos públicos; definir protocolos para derivación de casos entre las instituciones; capacitación para profesionales, todo lo cual contribuye a atenuar los procesos de victimización secundaria.

A través del Fondo Nacional de Seguridad Pública se han asignado proyectos por un total de 108 millones de pesos a diferentes organizaciones comunitarias y municipios, el año 2016. Los proyectos de prevención situacional beneficiados son: Alarmas comunitarias, Villas Las Estaciones en Coquimbo; iluminación Junta de Vecinos Villa El Pardo en Salamanca; recuperación espacios públicos, Junta de vecinos Ariztía Oriente I de Ovalle; alarmas comunitarias, Junta de Vecinos Totoralillo en Coquimbo y Cámaras de vigilancia, Municipalidad de Monte Patria.

En los últimos 3 años se han invertido cerca de mil 690 millones de pesos en el Fondo de Seguridad Ciudadana Regional, que financia iniciativas públicas y privadas en el ámbito de la seguridad. Gobierno Regional (FNDR).

d) Defensa y Seguridad

Finalizó la Reposición del cuartel de la Brigada de Investigación Criminal de Vicuña de la Policía de Investigaciones (PDI), iniciativa que significó una inversión total de 2 mil 126 millones de pesos.

El año 2016 se realizó la reciente entrega de un vehículo de última generación para el Equipo de Reacción Táctica (ERTA), de la PDI acondicionado para operativos especiales que realice esta unidad, inversión cercana a los 50 millones de pesos, financiada por el Gobierno Regional.

El contingente de la PDI, durante el año 2016 fue de 226 y para este año es de 234.

A través del FNDR, hemos logrado la concreción del retén de Carabineros de Pedregal en Monte

Page 24: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 23CUENTAPÚBLICA

III. Agenda de Seguridad Pública

Patria, beneficiando a más de 3 mil 700 habitantes del lugar.

El Ministerio de Bienes Nacionales, destino parte del inmueble fiscal ubicado en el sector Islón de Las Compañías para el funcionamiento del Centro de Entrenamiento de Operaciones Policiales de Carabineros de Chile.

A más de 2 mil 552 millones de pesos asciende la inversión realizada por el Gobierno Regional en la adquisición de equipamiento de protección personal para mil 638 bomberos de la región y un Carro Bomba Multistar con escalera telescópica, completamente equipado, destinado a la comuna de Coquimbo, dos carros bomba urbano mayor y un carro urbano 4x4, para la comuna de Ovalle.

e) Prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol En la región de Coquimbo existen 26 programas de SENDA, que se ejecutan con Convenios Públicos y Privados, para atender a quienes decidan rehabilitarse del consumo problemático de alcohol y drogas. Cuyo monto de inversión alcanzo los mil millones 366 mil pesos, el año 2016, atendiendo a más de 900 personas.

Más de 5 mil estudiantes de la región tienen un apoyo específico de la Dupla Actuar a Tiempo que Responde al compromiso consignado en el programa de Gobierno: “Respecto de la Prevención “Colegio Libre de Drogas”.

Cerca de 3 mil personas de la región cuentan con prevención del consumo de drogas en sus lugares de trabajo, aplicando el Programa “Calidad de Vida”. 941 personas (casos) fueron atendidas en la región en el año 2016 en algún programa de convenio.

Page 25: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 24CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

Las políticas públicas de Gobierno, abordaron la temática del trabajo a través de la capacitación; los Subsidios y el empleo.

a) Capacitación

Programa Más Capaz: Este programa tiene el objetivo de apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, mediante la capacitación técnica, habilidades transversales e intermediación laboral, que favorezcan su empleabilidad, tiene como líneas de acción: + Regular (incluye además, Liceos Técnicos Profesionales y Continuidad de Estudios); + Discapacidad; y + Mujer Emprendedora. Durante el 2016 hubo 4 mil 915 beneficiarios; 3 mil 590 mujeres; y mil 325 hombres, con una inversión total de 5 mil millones 170 mil pesos.

Los beneficiarios por línea de acción son 623 Mujeres Emprendedoras; 165 en condición de Discapacidad; y 4 mil 127 en Liceos Técnicos Profesionales (864); Continuidad Estudios (200); y Más capaz (3 mil 63)

Hitos relevantes:- La primera generación de egresados de +Capaz del componente Continuidad de Estudios, prosiguieron estudios de nivel técnico superior en la Universidad de Aconcagua. Se trató de 68 alumnos y alumnas del curso +Capaz Asistente de Recursos Humanos, quienes se encuentran actualmente cursando la carrera “Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas”, en esa misma casa de estudios.- Asimismo, están en proceso de término de su capacitación de +Capaz, alrededor de 90 personas, quienes optarán a la continuidad de estudios en la Universidad de Aconcagua. - El programa +Capaz, durante el 2016, renovó su variedad de oficios, poniendo énfasis en el carácter unisex de dichas capacitaciones, que permitan igualdad tanto a hombres como a mujeres, como por ejemplo, obras sanitarias menores y de grifería, mecánica básica automotriz, mecánica básica, desabolladura y pintura, entre otros.- La Proyección para el año 2017, es de 2 mil 850 cupos disponibles, con una inversión de 3 mil millones de pesos

Impulsa Personas: Hasta el 2016, este programa era conocido como Franquicia Tributaria. No obstante, durante este año se trabajó en el diseño de un proyecto comunicacional que permita difundir, posicionar y enseñar a las empresas a utilizar de manera simple el instrumento que históricamente ha alcanzado las mayores cifras de cobertura dentro de los financiamientos públicos para la capacitación: Impulsa Personas (cara renovada de la también conocida Franquicia Tributaria de Capacitación o Código SENCE).

Por medio de este instrumento, el Estado realiza un esfuerzo importante de incentivo tributario para motivar la inversión de las empresas en el conjunto de oportunidades con las que cuenta esta iniciativa: capacitación, evaluación y certificación de competencias laborales, nivelación

Page 26: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 25CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

y continuidad de estudios, entre otras. De esta manera será posible fortalecer y desarrollar las competencias de los trabajadores y trabajadoras, y al hacerlo reduciremos las brechas de formación y productividad en el país. Durante el año 2016 se capacitaron 14 mil 826 personas, con una inversión de mil millones 80 mil pesos; 6 mil 450 mujeres; y 8 mil 446 hombres.

Evaluación y Certificación de Competencias Laborales: Este programa tiene como objetivo ejecutar procesos de evaluación y/o certificación de competencias laborales de trabajadores y personas en los perfiles ocupacionales vigentes de la Comisión Nacional de Certificación de Competencias Laborales (ChileValora). Durante el año 2016 hubo 754 certificaciones; 65 en educación preescolar y escolar; 13 en fruticultura; 332 en gastronomía; 77 en hotelería; 191 en minería del cobre; 75 en construcción y 6 transversales. En esta ocasión, egresados del programa +Capaz accedieron a certificar sus competencias laborales en el área que se capacitaron, con el fin de obtener aún más mejoras para contribuir a su inserción en el mundo laboral.

Transferencias al Sector Público: El objetivo de este programa es facilitar la inserción laboral de las personas de dependientes de las instituciones en convenio con SENCE, generando en ellas nuevas competencias. En la región, tiene convenio con Ejército, Gendarmería de Chile, INDAP, y SENAME.

Durante el año 2016 se capacitaron a 120 personas de Gendarmería de Chile, mediante 12 cursos, con una inversión de 74 millones 216 mil pesos; 205 agricultores con 12 cursos y una inversión de 42 millones 555 mil pesos; 175 personas del Ejercito, con 7 cursos y una inversión de 36 millones 500 mil pesos; y 42 personas de SENAME, con 5 cursos y una inversión de 33 millones 840 mil pesos.

Becas Laborales: Este es un programa de capacitación en oficios, con enfoque basado en desarrollo de competencias laborales, cuya finalidad es posibilitar el acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad, a personas vulnerables y/o en situación de riesgo, cesantes, que buscan trabajo por primera vez o con empleos precarios o de baja calificación laboral. Se financia a través de remanentes y excedentes de la Franquicia Tributaria.

Durante el año 2016 se capacitaron a mil 20 personas. Entre las entidades beneficiadas se cuentan: Cooperativa Algamar (lameros de Playa Changa); Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas de Limarí; Corporación Calider; Sindicato de Trabajadores de Empresa Loanco, Tongoy; Sindicato de Trabajadores Independientes de Pequeños Agricultores; Cooperativa Campesina Apícola Choapa; Agrupación de Discapacitados de Los Vilos; Sindicato de Trabajadores empresa Invertec Ostimar, Tongoy; Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap); Lincosur; Club Adulto Mayor Alegría de Vivir.

b) Subsidios

Subsidio al Empleo Joven (SEJ): Es una iniciativa del Gobierno de Chile orientada a los trabajadores

Page 27: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 26CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

jóvenes dependientes, sus empleadores y a los trabajadores independientes, mejorando sus ingresos y apoyando a quienes los contratan. Durante el año 2016 hubo 11 mil 688 beneficiarios, con una inversión de 2 mil millones 286 mil pesos.

Bono al Trabajo de la Mujer (BTM): Consiste en un aporte monetario con cargo fiscal, que forma parte del Ingreso Ético Familiar, pagado directamente a las mujeres trabajadoras que hayan postulado y que cumplan los requisitos de acceso, y a sus empleadores. Durante el año 2016, hubo 12 mil 973 beneficiarias, con una inversión de 2 mil millones 400 mil pesos.

c) Oficinas Municipales de Información Laboral:

El programa “Fortalecimiento OMIL”, atiende a personas de baja calificación o empleabilidad, desempleadas, que no logran acceder a puestos de trabajo debido a falta de acceso a información de oportunidades laborales. Para esto, el programa busca desarrollar el sistema público de intermediación, a través del traspaso de recursos y metodologías de trabajo a las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL). Durante el año 2016, hubo 3 mil 47 personas colocadas, lo que significó un traspaso de 174 millones doscientos mil pesos, a los municipios en convenio: Vicuña, Paihuano, La Serena, Coquimbo, Andacollo, Ovalle, Monte Patria, Combarbalá, Punitaqui, Salamanca, Canela, Illapel y Los Vilos.

d) Economía y emprendimiento.

El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ha mostrado un fuerte compromiso con los emprendedores, hombres y mujeres, y Pymes de la Región de Coquimbo.

Prueba de aquello es la implementación de 2 Centros de Desarrollo de Negocios en las comunas de La Serena, Ovalle y un tercero en la comuna de Illapel, que comenzó a funcionar en abril de este año.

La red de Centros es un compromiso del programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, ejecutado por SERCOTEC, donde las pequeñas empresas y emprendedores, hombres y mujeres, reciben asesoría técnica, individual y sin costo, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.

En poco más de un año, los dos primeros centros implementados en la región ya dan cuenta de buenos resultados, los cuales se miden de acuerdo al éxito que tienen sus clientes al aumentar sus ventas, acceder a financiamiento o generar nuevos empleos. Esta iniciativa contempla una inversión de 512 millones 814 mil pesos.

Se inició la construcción del Mercado del Mar en la comuna de Coquimbo, concretando así un proyecto largamente anhelado por la comunidad, con un costo total de 3 mil 933 millones de pesos.

Page 28: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 27CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

Apoyo a 9 gremios regionales a través de programa de Fortalecimiento Gremial 2016 para fortalecer capacidades técnicas e implementación de nuevos servicios o productos. Asociaciones gremiales de las comunas de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Los Vilos y Salamanca; 31 millones 450 mil pesos, permitieron, por ejemplo, que se creará la primera Asociación Gremial de Recicladores de la Región de Coquimbo, Agreco, una iniciativa pionera a nivel país.

Se benefició a 75 emprendedores a través del Programa Capital Semilla Emprende con una inversión de 285 millones de pesos, quienes formalizaron sus ideas de negocios. Complementariamente, 104 micro y pequeñas empresas fueron apoyadas a través del programa Crece con una inversión de 620 millones.

A través de CORFO, se crea programas estratégico regional de Bio Productos Marinos, estos programas con componentes de innovación apuntan a identificar los retos o cuellos de botella que afectan a sectores con ventajas competitivas evidentes y/o latentes, la inversión regional generada a través de este programa es de 105 millones de pesos.

Se reimpulsaron programas de promoción a la innovación empresarial y el emprendimiento innovador administrados por CORFO, retomando los mecanismos de desarrollo del ecosistema de emprendimiento dinámico, en particular mediante el apoyo a los mecanismos de incubación, aceleración, capital semilla, riesgo de fase temprana, formación de redes y esquemas de mentores, invirtiendo en la región más de mil 873 millones de pesos.

e) Innovación

Durante el año 2016, se aprobaron los recursos para la actualización de la Estrategia Regional de Innovación, instrumento que orienta la inversión regional de los distintos instrumentos de financiamiento.

En noviembre del año 2016 se formalizó la conformación del Consejo Regional de Innovación y Competitividad (CIC), organismo público-privado que tendrá un papel importante en la generación de políticas y acciones que apunten a la innovación y el desarrollo en la Región de Coquimbo, al asesorar directamente al Intendente en estas materias, todo en conformidad con los compromisos presidenciales en el ámbito de la ciencia, tecnología en innovación.El Fondo de Innovación para la Competitividad nació en el año 2006, al alero de los ingresos percibidos por el royalty a la minería, constituyéndose en una importante herramienta de financiamiento público para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país. En 2008, un 25 por ciento de estos recursos, comenzó a ser distribuido en regiones para promover la competitividad de los distintos sectores productivos e impulsar procesos de cambio, con foco en las demandas de cada territorio, abordando ámbitos como “Agricultura”, “Pesca y Acuicultura”, “Eficiencia Hídrica”, “Energía”, “Minería”, “Turismo”, “Salud” y “Educación”, todos considerados claves para el crecimiento y desarrollo de nuestra región.

El año 2016, el Gobierno Regional aprobó 3 mil 508 millones de pesos a través de 14 iniciativas

Page 29: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 28CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

bajo la modalidad “Asignación Directa”, dejando actualmente en ejecución 89 proyectos. Entre estas iniciativas se debe destacar:- Promoción y Atracción de Inversiones en la Región de Coquimbo, que busca poner en valor las oportunidades y ventajas competitivas con la que cuenta la región para la atracción de inversión extranjera.- Transferencia Desarrollo de Locaciones Fílmicas y Cinematográficas, que busca reducir asimetrías de información en el sector de industrias creativas enfocado principalmente en las áreas de servicios audiovisuales cinematográficos y locaciones fílmicas, de manera tal de mejorar su competitividad y a la vez fortalecer la industria turística de la región.- Transferencia Ecosistema de Emprendimiento Dinámico Regional, iniciativa que apunta a “Desarrollar un programa que permita fortalecer el ecosistema regional de emprendimiento dinámico”, con una inversión de 2 mil millones de pesos en 3 años, y donde la región aportará con mil millones de pesos.

En cuanto a la modalidad “Concurso”, el 2016 se presentaron 85 propuestas, siendo la región de Coquimbo, la que recepcionó la mayar cantidad de propuestas en el país, y cuyos resultados se darán a conocer a fines del mes de mayo de 2016. En los últimos 3 años, el FIC-R ha financiado 66 iniciativas con una inversión de más de 10 mil 284 millones de pesos, y donde se ha dado foco a las siguientes temáticas:- Eficiencia Hídrica, con 5 mil 415 millones de pesos.- Turismo, con Mil 390 millones de pesos.- Desarrollo Productivo, con Mil 275 millones de pesos.Es importante destacar algunas iniciativas, que de alguna manera han significado importantes logros, tanto para el Gobierno Regional como para la comunidad como beneficiaria directa. Entre estas están:

- Optimización Cobertura Territorial Distribución de Agua Potable en Sectores Rurales de la Región de Coquimbo, iniciativa desarrollada por la Universidad de La Serena y que apunta a “Optimizar la cobertura territorial en la distribución del recurso agua potable en sectores rurales, en condición de escasez hídrica, a través de la definición de un conjunto de alternativas tecnológicas y estrategias operativas, que permitan el acceso de manera oportuna y eficiente de la población afectada al agua potable transportada en camiones aljibe”. Esta iniciativa beneficiará a más 27 mil personas de sectores rurales de la región.

- Puesta en Marcha del Banco de Tejido Óseo de la Región de Coquimbo, iniciativa desarrollada por la Universidad Católica del Norte y que busca “Poner en operaciones un Banco de Tejido Óseo en la Región de Coquimbo, bajo las normas establecidas por el Código Sanitario de Chile y normas internacionales”, y que es muy probable que a fines de este año se realice la primera operación con material óseo del banco. La importancia de ésta iniciativa radica en, primero, que se constituirá en el primer banco de tejido óseo de la región, y segundo y lo más importante, es que disminuirá el costo de las operaciones garantizando así acceso a la salud.

- Plataformas Informáticas de Gestión Hídrica conformadas por 3 iniciativas y que se han

Page 30: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 29CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

desarrollado los últimos 4 años. Esta son:- SIMCA (Sistema de Monitoreo de Caudales Elqui) que mediante estaciones de monitoreo de caudales se apunta a una gestión hídrica eficiente y oportuna- PRO-Q, que es una plataforma que pronostica (modelo predictivo) caudales de cabecera para las principales cuencas de los ríos Elqui, Limarí y Choapa.- PROMMUS, que es un programa de seguimiento y monitoreo de suelos agrícolas para el ordenamiento del territorio.- Destilación Solar de Agua de Mar, iniciativa que busca “Desarrollar un sistema que permita la desalinización optimizada de agua de mar, para consumo humano, a través del uso de un sistema solar térmico concentrador”, y que en esta experiencia piloto beneficiará a la comunidad de la Caleta El Totoral.- Innovación para un Uso Eficiente del Agua y la Energía Eléctrica en la Producción de Uva Pisquera, iniciativa que permitirá “Incrementar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y energético en la producción de uva de pisquera, impactando positivamente en la competitividad del rubro, a través de la innovación en las técnicas de control del riego”, y que beneficiará a 50 productores de uva pisquera del Limarí.

A través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), durante el año 2016, se han ejecutado más de 531 millones de pesos en proyectos de innovación en el sector silvoagropecuario, totalizando en 3 últimos años una inversión cercana a los mil millones de pesos.

Dentro de las iniciativas, destaca la convocatoria orientada a la adaptación al cambio climático, en el marco del Programa de Cambio Climático, donde en la región se desarrollan iniciativas como “Utilización de especies vegetales suculentas con potencial agroproductivo como alternativa de diversificación sustentable en zonas áridas” y el “Diseño de un sistema de gestión para mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico bajo escenarios de cambio climático” entre otras. En la línea de Alimentos más saludables se destaca la miel con un alto valor nutricional y funcional, usando técnicas de gastronomía molecular. En el ámbito multiregional se está elaborado un Atlas Agroclimático de Chile para la Sustentabilidad de la Agricultura en un contexto de Cambio Climático.

En cuanto al uso de otros instrumentos de apoyo de FIA en la región, se realizaron eventos destinados al sector hídrico como el seminario “La Gestión de Acuíferos: el aporte de una comunidad de agua” y un Simposio denominado “Lineamientos de Acción Futura para el Uso del Agua en la Agricultura”. Y en giras, destaca la realizada en Italia, Alemania y Francia, orientada a técnicas de elaboración artesanal e inocuidad alimentaria, tecnológica e innovadora en el procesamiento de frutos secos. Y una sobre avances e innovaciones tecnológicas en la apicultura cubana.

Se invirtieron mil 380 millones de pesos en Innovación el año 2016 en nuestra región, a través de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Se ejecutaron 16 iniciativas de Innovación Empresarial y 12 iniciativas de Entorno para la Innovación. Además, 493 millones de pesos en Emprendimiento, a través de iniciativas de Capital Semilla, Programa de Apoyo al Emprendimiento Regional y otros instrumentos de emprendimiento. También se realizaron transferencias por 105 millones para el Programa Estratégico Regional de Bioproductos Marinos y 178 millones para 3

Page 31: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 30CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

iniciativas del programa de Formación para la Competitividad PFC.

A través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), en los últimos 3 años, se ha generado una creciente integración y asociatividad entre los actores públicos, privados, académicos y científicos, con foco en la resolución de problemáticas regionales de carácter transversal. En este período se han ejecutado 25 iniciativas, apalancado recursos por un monto cercano a los 4 mil millones de pesos, provenientes del sector privado y otros fondos públicos. Actualmente la CRDP se encuentra abordando un auspicioso programa de inversiones que dará una mayor dinámica productiva a la Región, para ello cuenta con equipos de profesionales de alto prestigio contratados en España y Argentina quienes vincularán la atracción de inversiones y acuerdos comerciales. En esta misma línea de inversiones, actualmente se lidera una iniciativa que permitirá generar una matriz de bienes y servicios requeridos por la Minería y que tendrá como finalidad vincular e incrementar el poder de ventas de estos proveedores regionales.

Otro aspecto que la CRDP cubre, tiene relación con la fase de comercialización de las PYMES regionales, fomentando la participación de 38 productores del rubro alimenticio y artesanal, siendo esta experiencia uno de los primeros pasos para conseguir en el mediano plazo la colocación de estos y otros productos en los mercados de EEUU, Canadá o Europa bajo la modalidad de comercio justo que es altamente valorada en países desarrollados. En este contexto, el Gobierno Regional de Coquimbo, ha aprobado un Plan de Financiamiento para el período 2017 al 2019, y un presupuesto de aproximadamente mil 800 millones de pesos, para continuar el trabajo de los ejes estratégicos de la CRDP y que corresponden a grandes desafíos regionales: Energía, Recursos Hídricos, Calidad de Vida y Sustentabilidad, Capital Humano, Internacionalización de la Región y Producción Alimentaria (agregado durante este último año, permitiendo abordar necesidades regionales en materia de desarrollo y comercialización de productos locales de los sectores agrícola, ganadero, pesquero y acuícola, donde existe un gran desafío de pasar de la venta de commodity a productos con valor agregado).

De manera consistente con una política pública, que ve el desarrollo de nuestro país a través de la generación de ciencia, tecnología e innovación, el Gobierno Regional de Coquimbo ha apostado en el fortalecimiento del capital humano avanzado y en la generación de una institucionalidad científica que se haga cargo de encontrar las respuestas para las principales problemáticas de la región relacionadas con la aridez. De esta forma, el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas – CEAZA, con casi 14 años de vida, ha logrado instalar un grupo de más de 140 personas, entre investigadores, profesionales y técnicos dedicados investigar los efectos de las oscilaciones climáticas, sobre el ciclo hidrológico de nuestra región, nuestros ecosistemas y las diferentes actividades productivas que en esta región se desarrollan, siendo un referente científico a nivel nacional.

Page 32: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 31CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

El CEAZA, el año 2016 ejecutó un presupuesto total de mil millones 796 mil pesos, de los cuales 737 millones (41 por ciento) corresponden a su presupuesto basal, aportado por el Gobierno Regional de Coquimbo. Esto ha permitido que el Centro Científico Regional genere importantes resultados de carácter científico, con 47 publicaciones ISI, y 52 proyectos en ejecución. Entre tales resultados se pueden destacar:

- La implementación de un programa de investigación interdisciplinaria para fortalecer la industria acuícola regional, donde se está generando y transfiriendo conocimiento sobre los factores ambientales determinantes que regularán la producción acuícola frente a un escenario de cambio climático. Esto se ha desarrollado gracias a la virtuosa vinculación entre CEAZA, la empresa INVERTEC Ostimar S.A., y el Liceo Marítimo de Tongoy.- Apoyo a la generación de un programa de investigación para comprender el rol y dinámicas de los glaciares y la nieve, que nos permitan conocer cuál es la contribución efectiva de agua de esta parte del territorio, a los caudales de las cuencas de la región.- Además, se ha apoyado la generación de una tecnología de bioestimulación para hortalizas, a través de microorganismos capaces de promover crecimiento, resistir diferentes tipos de stress relacionados con la escasez de agua, y utilizar menos agroquímicos. De esta manera se busca promover una agricultura más rentable y compatible con el ambiente, esto con el fin de estrechar las distancias tecnológicas entre la ciencia y la empresa, desarrollando procesos e innovaciones agrícolas de interés regional.- Bajo este contexto, la aridez, lejos de ser un problema, se ha convertido en una tremenda oportunidad para el desarrollo de nuestra región, queremos hacer mayor y mejor ciencia, ser un referente mundial en el manejo de la aridez y en la adaptación productiva a los procesos de desertificación.

La innovación es necesario ya que constituye un aliciente para el sector privado, pues mucha veces destinar recursos a ideas nuevas no genera resultados en el corto plazo y por lo mismo es el Estado quien debe dar el ejemplo, en la búsqueda de soluciones a problemas que afectan a la comunidad.

f) Relaciones Internacionales

Constitucionalmente la facultad de las Relaciones Internacionales del país recae en la figura del Presidente de la República, asesorado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Paralelamente, en conformidad a la Ley 19.175, los Gobiernos Regionales tienen atribuciones para participar en acciones de cooperación internacional en el marco de los convenios firmados por Chile.

En este contexto y tomando como base la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de la Región de Coquimbo, se han llevado a cabo acciones internacionales en coordinación interinstitucional para posicionar y difundir la Región, en el ámbito internacional, a través de un trabajo con los servicios públicos, municipios, universidades, Ministerio de Relaciones Exteriores y el sector privado, entre otros. La gestión que desarrolla el Gobierno Regional a nivel internacional tiene un énfasis particular con Argentina, específicamente con la Provincia de San Juan, territorio con el que se comparte frontera a través del Paso Internacional Agua Negra, y con el cual se ha

Page 33: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 32CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

desarrollado un largo proceso de integración para concretar el proyecto del Túnel de Agua Negra, y con ello, la apertura de una nueva ruta comercial a través del Corredor Bioceánico Central que nacería en Porto Alegre Brasil.

Las principales actividades internacionales en las que participa el Gobierno Regional son:

XXV Comité Integración Agua Negra: Este constituye un foro de encuentro y colaboración para promover la relación bilateral en materia de integración entre la Provincia de San Juan� Argentina y la Región de Coquimbo� Chile. Durante el año 2016 se generaron 81 acuerdos binacionales en los ámbitos políticos, comerciales, físicos (de infraestructura) y culturales, tales como: compatibilizar y coordinar el proyecto Túnel de Agua Negra y temas vinculados a la facilitación del tránsito transfronterizo, aspectos aduaneros, migratorios, sanitarios, tránsito terrestre y proyectos comunes para el desarrollo de ambas regiones.

Encuentro de Intendentes Chilenos y Gobernadores Argentinos de Frontera Común: Estas reuniones se celebran de manera de lograr una mayor y mejor coordinación de los procesos de integración impulsados por los Gobiernos Centrales de ambos países y sus respectivos Gobiernos Regionales y Provinciales. Estos encuentros constituyen instrumentos esenciales del esquema institucional en que se basan las relaciones bilaterales, las que encuentran su fundamento tanto en el Tratado de Maipú de 2009, como en el Tratado de Paz y Amistad de 1984. La versión 2016, permitió a las autoridades y a sus equipos técnicos intercambiar opiniones, analizar, reflexionar y adoptar las decisiones más adecuadas para el desarrollo de la cooperación a nivel sub�nacional en materias tales como Túnel Agua Negra, laboratorio subterráneo del hemisferio Sur Proyecto ANDES, la apertura del Consulado Honorario de Chile en San Juan a cargo del Consulado General de Chile en Mendoza, la coordinación de gestiones para establecer una vinculación aérea entre San Juan y La Serena, la conformación de la Mesa Interinstitucional del Corredor Bioceánico Central, respondiendo a la "Estrategia de Implementación para el Corredor Bioceánico", entre otros. Fiesta del Sol: La Fiesta del Sol es el evento más importante desarrollado anualmente por la Provincia de San Juan, en el mes de febrero de cada año. Es una semana de actividades donde se realizan muestras culturales, ferias y exposiciones, degustaciones gastronómicas y representaciones históricas. La Región de Coquimbo participa principalmente un stand en pabellón de exposiciones, en la gala de sabores y encuentro empresarial, donde se impulsa la participación de emprendedores regionales.

Así mismo el Gobierno Regional impulsa una serie de actividades, entre las que destacan:

Veranadas: Trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, Gobernaciones Provinciales y Servicios Públicos sobre los procedimientos relativos a la tramitación y control del criancero caprino y su ganado que se traslada a las veranadas argentinas de los Altos Valles de Calingasta. En la Región de Coquimbo, los crianceros caprinos cruzan todos los años a territorio argentino para que sus animales pasten en temporada estival en cordillera argentina, actividad trashumante ancestral

Page 34: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 33CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

conocida como veranadas.

Durante la temporada 2016-2017, se celebraron 354 contratos entre crianceros chilenos con los dueños de los campos argentinos de pastoreo de la Provincia de San Juan, lo que permitió un paso de 65 mil 169 cabezas de ganado menor y 2 mil 326 cabezas de ganado mayor.

Para el correcto logro del proceso, el Gobierno Regional de Coquimbo invirtió 120 millones de pesos para financiar el funcionamiento de las ventanillas únicas de atención al criancero, así como también desparasitar y vacunar a sus animales, proyecto que fue ejecutado por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG.

Oficina de Integración en San Juan, conocida como Casa Chile en San Juan: Consultoría de apoyo al Gobierno Regional con oficina en San Juan, Argentina, para realizar actividades de integración entre la región de Coquimbo y la provincia de San Juan, vía licitación pública.

Mesa Interinstitucional del Corredor Bioceánico Central: Con fecha 11 de mayo del 2016 hemos conformado en la Región de Coquimbo la "Mesa Interinstitucional del Corredor Bioceánico Central". El objetivo de esta mesa es el de implementar una estrategia integral de intervención en el territorio del Corredor Bioceánico Central, tomando como base los siguientes antecedentes:

- Seguimiento y materialización de la cartera de Planes, Programas y Proyectos definidos por el Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra, PTI, financiado por Banco Interamericano del Desarrollo.- Seguimiento y materialización de la cartera de proyectos identificados por Estudio de Complementación Económica Entorno al Corredor Bioceánico Central Coquimbo-Porto Alegre, financiado por los Fondos de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Coquimbo.

Algunos ejemplos de tales iniciativas y que ya se trabajan en esta mesa: Programa de atracción de inversiones en la Región de Coquimbo; Promoción y Prospección comercial en el mercado asiático (Fortalecimiento Red CBC Asia-Pacífico); poder realizar un estudio integral de derivación del tránsito de cargas y alternativas para nuevo trazado alternativo a la ruta 41CH. En total son 41 las iniciativas propuestas por el Estudio de Complementación Económica y 100 las iniciativas del PTI (de las cuales 29 le corresponden a Chile, 16 son binacionales y el resto de Argentina).

g) Túnel Agua Negra y conectividad internacional

El Túnel de Agua Negra, forma parte del Corredor Bioceánico Central, conformado por 21 Millones de Personas, tiene un costo de alrededor de mil 500 millones de dólares. La licitación y contrato se realizarán en actual Mandato Presidencial.

Con esta obra, se abre la posibilidad de desarrollar capacidades de procesamiento en la región para aprovechar los TLC (Soja, Uva y otros productos agrícolas) y otros productos para el abastecimiento

Page 35: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 34CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

nacional (harina y pellets), así como las inversiones vinculadas a enclaves logísticos vinculados al transporte.

Para la licitación fue creada la Entidad Binacional Túnel Agua Negra (EBITAN) que es responsable del liderar el proceso de construcción, explotación y mantenimiento del Proyecto Túnel Internacional por el Paso de Agua Negra (TAN).

El 19 de octubre 2016 se dio inicio a la Convocatoria Pública a la Precalificación de consorcios de empresas que participarán en el Diseño y Obra del Túnel.

Durante el 2017 se realizará Apertura pública de antecedentes precalificación, se dispondrá del listado definitivo de los consorcios calificados; y se llamará a Licitación del Diseño y Obra el que se adjudicará en el año 2018.

Este año el BID dispuso de 40 millones de dólares para ambos países (Chile – Argentina) de manera de generar capacidades técnicas y los estudios necesarios para llevar a cabo el proceso de Licitación.

Respecto de la Ruta internacional 41 CH, actualmente se trabaja en la pavimentación de 15 kilómetros que corresponden al tramo que une el sector del Puente Camarón y La Laguna y estamos avanzando en el diseño de la pavimentación del último tramo, antes de la boca del futuro túnel que corresponde a La Laguna hasta el sector de Llano de Las Liebres, éste último con financiamiento FNDR.

Asociado a lo anterior, continuamos con los estudios que nos permitan mejorar el tramo de la ruta 41CH que une Vicuña con La Serena, la cual queremos otorgar un estándar de doble vía

h) Turismo.

En la temporada estival 2016 y 2017, han ingresado por el paso fronterizo de Agua Negra 52 mil 198 argentinos, un 27 por ciento más que en la misma temporada del año anterior y 2 mil 437 chilenos han ido a Argentina esta temporada, registrando un aumento del 25 por ciento. En términos de flujo vehicular, esta cifra está representada por 25 mil 870 vehículos durante la temporada estival, lo que corresponde a un 18 por ciento de incremento con relación al año anterior.

Finalizó la construcción del nuevo Paseo Costero de Tongoy. La obra, que tuvo una inversión de 3 mil 269 millones de pesos y cuenta con 400 metros lineales, y del Paseo Costero en Los Vilos, obra de 380 ml de muros verteolas. Ambas potenciarán el turismo y otorgarán mayor protección frente a eventos de marejadas y tsunamis. Además, cuenta con accesibilidad universal para personas con movilidad reducida.

Continuó la implementación del Programa de Turismo Social, en sus componentes Intrarregional yFamiliar, cuyos destinos son Ovalle – Pichidangui, y, Combarbalá – Andacollo lo que contempló

Page 36: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 35CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

una cobertura de 2 mil 203 beneficiarios, con una inversión global de 208 millones 879 mil pesos.

Coquimbo, también conocida como la Región Estrella y de Gabriela Mistral, concentra hoy el 47 por ciento de oferta astro turístico del país. Esto se basa en el hecho de que 40 por ciento de la infraestructura óptica de observación astronómica del planeta está en nuestro territorio y se estima que la cifra llegue a 70 por ciento en la próxima década. Es por esto, que en la región se inició el programa de difusión astro turístico, cuyo primer paso es el lanzamiento de la Hoja de Ruta del Astro turismo en Chile 2016-2025, iniciativa país que pretende transformar al país en el destino astro turístico más relevante del mundo.

Junto al impulso de varias iniciativas para mejorar la calidad de los servicios turísticos, la promoción turística nacional e internacional ha sido un área central en el proceso de desarrollo del sector, que al año 2016, supera los 343 millones de pesos de inversión, expresados en la participación en ferias turísticas, muestras a público final, workshop, inserción en medios de comunicación, producción de material gráfico e informativo. La Región de Coquimbo, y en especial los destinos La Serena- Coquimbo y Valle de Elqui, se sitúan hoy dentro de los destinos turísticos más importantes del País.

i) Pesca:

Finalizó la obra de ampliación del Muelle Pesquero Artesanal Caleta Hornos, en la comuna de La Higuera, con un costo total de 3 mil 271 millones.

Se realizó en Guanqueros el lanzamiento del Programa Te Quiero Caleta, Programa que busca aunar los esfuerzos de financiamiento y reorientarlos hacia dos aspectos: la mirada territorial de las posibles actividades productivas derivadas de la pesca tradicional, y la coordinación de los instrumentos de apoyo que el Estado debe ofrecer para viabilizar tales actividades.

En lo concreto y en el marco de dicho Programa, el Fondo de Fomento Pesca Artesanal se ha encargado de entregar a la fecha más de 487 millones de pesos correspondientes a su línea de Pesca Segura con 80 beneficiarios dedicados a la pesquería de jibia (162 millones 480 mil pesos) y Cambia el Viejo con 275 beneficiaros con un monto de 324 millones 595 mil pesos, que permite cambiar los viejos compresores y estanques acumuladores por nuevos equipos de buceo que entregan mayor seguridad a nuestros buzos. Por otra parte, el Fondo de Administración Pesquero de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura sólo en el marco del convenio firmado con FOSIS Regional, durante el 2016 ha invertido más de 150 millones de pesos en apoyo a proyectos de organizaciones de la pesca artesanal de la región de Coquimbo.

Adicionalmente, el Fondo de Administración Pesquero, ha comenzado con 2 programas de alto impacto productivo y que van en línea en configurar las condiciones para un mejor desarrollo, más inclusivo y de mejores oportunidades, estos son los de energía fotovoltaica que permitirá disminuir los costos de producción en Caleta San Pedro, La Serena y la Cooperativa El Salado en la provincia de Limarí, así como los plantas de osmosis inversa en Caleta El Sauce y Caleta Sierra, que dotarán

Page 37: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 36CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

de independencia en el abastecimiento de agua potable, entregando las condicionesmínimas para el desarrollo productivo de estas caletas de pescadores de nuestra región. En ambos casos la inversión supera los 200 millones de pesos.sión supera los 200 millones de pesos.

j) Energía:

La Región de Coquimbo ha jugado un rol de liderazgo a nivel nacional en materia de generación de energía eléctrica en base a energías renovables, la capacidad instalada total regional es de 1.028,5 MW. En la cual se destaca particularmente en energía eólica, ya que el 59 por ciento de toda la generación de Chile se produce en esta Región. Adicionalmente, es relevante mencionar que el 98 por ciento de la generación eléctrica que se produce en la región, es producida con energías renovables (solar, eólica y de pasada).

En concordancia con la política energética 2.050 se puede asegurar que la producción limpia seguirá aumentando. En este contexto, se dio impulsó el inicio de la construcción del Parque Eólico Punta Sierra, que se desarrollará en la zona costera de Ovalle, mediante la instalación de 32 aerogeneradores Goldwind de 2,5 MW, que totalizarán 80 MW de potencia. Se estima que este proyecto tendrá un factor de planta superior al 30 por ciento y una generación anual aproximada de 282 GWh/año, energía equivalente al consumo aproximado de más de 100 mil viviendas. Pacific Hydro invertirá 150 millones de dólares en este parque, el que tendrá un periodo de construcción de un año y medio con una empleabilidad total contemplada en 406 personas tanto para etapa de construcción, operación y cierre.

En la región se dio inicio a las instalaciones domiciliarias, en el marco de la Ley de Generación Distribuida, que incentiva el uso de las energías renovables para que cada familia autoconsuma la energía para disminuir el gasto eléctrico. En una familia promedio, con un consumo de entre 5 a 6 kW/h, un sistema solar fotovoltaico puede lograr ahorros de hasta un 50 por ciento. En este sentido en la Caleta San Pedro se realizó la primera instalación domiciliaria conectada a la red. Los excedentes de la energía que no se ocupa en la casa y que es inyectada a la red, es contabilizada y se le paga al cliente con un valor menor al que se cancela por el consumo. En las comunas de Ovalle, Monte Patria y Combarbalá se está avanzando en el recambio de 3 mil 994 luminarias por tecnología LED, con una inversión mil 115 millones de pesos, lo cual contribuirá a una mayor seguridad durante las noches en algunas localidades rurales de la provincia de Limarí, y permitirá un ahorro en los municipios por el menor consumo eléctrico.

En el año 2016 se aprobó en el congreso el proyecto de Ley General de Servicios Eléctricos que establece mecanismos de equidad en las tarifas eléctricas, lo que se traducirá en rebajas en las cuentas de luz. Las comunas más beneficiadas en la Región serán Canela, Los Vilos y La Higuera, donde el descuento llegará al 7,7 por ciento (cerca de mil 826 pesos). Mientras, Ovalle registrará reducciones del 6,6 por ciento para clientes de CONAFE y 7 por ciento para clientes de ENELSA. La Serena y Coquimbo, por su parte, tendrán bajas en torno al 1,4 por ciento. A nivel regional serán 255 mil 658 los clientes que verán una diminución tarifaria.

Page 38: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 37CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

Se avanzó en el estudio de ingeniería base, referente a la factibilidad técnica para incorporación de conductor eléctrico en el interior del proyecto Túnel Agua Negra, con el objetivo de lograr interconexión eléctrica binacional, con una inversión total de 20 millones de pesos.

En el área de la planificación el 2016 se elaboró un Plan Regional de Energía, con elementos de ordenamiento territorial, para definir el futuro del territorio en cuanto a cobertura eléctrica, zonas de inversión, entre otros aspectos, mediante diversos talleres y acciones que implican una inversión de 100 millones de pesos.

En materia de energización el 2016 se han materializado 8 proyectos de energización y capacitación con energías renovables con recursos del Fondo de Acceso a la Energía (adjudicados el 2015), con una inversión total de 240 millones de pesos en las comunas de Coquimbo, Río Hurtado, Canela, Combarbalá y Los Vilos. En esta misma línea la Región adjudicó en 2016 para su materialización en 2017 el Fondo de Acceso a la Energía, con una inversión de 150 millones de pesos, beneficiando a 9 mil personas, en las comunas de Vicuña, La Serena, Ovalle, Coquimbo, Salamanca y Los Vilos, donde la prioridad será la energización solar para sistemas de agua potable rural.

El programa Techos Solares Públicos adjudicó desde el tercer trimestre de 2016 recursos por 329 millones de pesos para sistemas fotovoltaicos en 10 recintos de Vicuña, Ovalle, Illapel y Salamanca, por un total de 305 kW de potencia instalada, para promover el ahorro en el consumo eléctrico.

En eficiencia energética, se capacitaron 5 mil 800 familias de la Región en ahorro de energía junto con la entrega de kits de ampolletas de bajo consumo, en alianza con los municipios, como una forma de aportar al medio ambiente, disminuir el consumo energético, y lo más importante, dar un alivio a aquellas familias a las que les cuesta llegar a fin de mes con su presupuesto.

En marco del Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos (PEEEP) a fines de 2016 comenzó un proyecto de eficiencia energética en el hospital San Juan de Dios de La Serena, considerado de alta complejidad en la Región de Coquimbo. El presupuesto asciende a 300 millones de pesos.

La Seremi de Bienes Nacionales dispondrá de 186 hectáreas de propiedad fiscal para el desarrollo de un parque fotovoltaico que entrega suministro eléctrico a Metro de Santiago. Es el primer proyecto de Energías Renovables No Convencionales que se construirá en propiedad fiscal.

k) Minería.

El programa Mineros de Ley III que trabaja directamente con la pequeña minería, ha entregado 610 millones de pesos en fondos de implementación, donde al año 2016 pudieron intervenirse 384 faenas, es decir, mil 616 trabajadores beneficiados que pudieron continuar con sus labores de extracción de minerales.

Page 39: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 38CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

Otro factor relevante en la minería de menor escala es la intervención de faenas a través de la campaña de sondajes, pionera en la región, trabajo esperado por años por parte de los pequeños mineros, donde se beneficiaron 160 pequeños mineros. Esta campaña permite dar continuidad al trabajo de explotación y a la estabilidad laboral de las faenas intervenidas.

En el año 2016 se formalizaron 139 faenas a través de los planes de explotación y cierre, lo que ha permitido beneficiar aproximadamente 556 familias de mineros.Otra línea de financiamiento para el sector corresponde al Programa de Asistencia y Modernización de la Minería Artesanal (PAMMA), que invirtió 461 millones para la aprobación de proyectos, beneficiando 8 mil 400 trabajadores de la pequeña minería.

Se ejecutó por primera vez en Chile el programa de “Evaluación de competencias laborales a la pequeña minería”, certificando la experiencia de la minería en menor escala a través de la formalización de sus conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria laboral, trabajo realizado en conjunto con Chile Valora y CORMINCO A.G., beneficiando a 200 pequeños mineros de la región.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el área de capacitación para el año 2016 se logró implementar una amplia cartera de cursos que les permitió a los trabajadores mineros, certificar los conocimientos adquiridos. Esta oferta contemplo las áreas tales como: Maquinaria Pesada con especialización en Mini Cargador o Retroexcavadora, Monitor de Seguridad minera, Manipulación de explosivos, entre otros. Todos estos cursos consideraban la entrega ya sea de un subsidio para la obtención de licencia o de una compensación laboral.

En el año 2016 se aprueba programa F.N.D.R. “Prevención de Riesgo y Salud Ocupacional para la Minería de Menor Escala”, cuya inversión es de 664 millones 555 mil pesos, el cual comenzará su ejecución para el año.

En base al trabajo realizado en la mesa minera perteneciente a Zonas Rezagadas, se logró culminar y aprobar el programa de “Transferencia de Inversión Minera en Menor Escala” el cual contempla como eje principal, reactivar la explotación de minerales auríferos que hoy en día se encuentran sin producción a través de la implementación de mini plantas procesadoras de minerales, beneficiado como plan piloto a las comunas de Punitaqui y Canela.

El sector de la pequeña minería requiere de un trabajo constante año a año, es por ello, que se aprobó el programa FNDR. “Transferencia de Capital Minera” para los años 2017 y 2018 cuyo monto a invertir es de mil 574 millones de pesos.

Durante el año 2016 el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de la Región de Coquimbo, como organismo técnico, desarrolló un fuerte trabajo con el objetivo de regular y fiscalizar el cumplimiento de estándares y normativas en materia de seguridad y propiedad minera.

Con el fin de ir adaptando las normativas a la realidad de la minería en sus diversas expresiones, se

Page 40: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 39CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

realizó un proceso de consulta ciudadana para la modificación/actualización del Decreto Supremo N° 132 de 2004 denominado “Reglamento de Seguridad Minera”, la redacción de esta iniciativa fue socializada entre actores públicos y privados de la industria, los que revisaron la propuesta inicial y luego hicieron sus observaciones a través de jornadas y exposiciones de trabajo regional y provincial.

La revisión de Proyectos de Explotación y Cierre es una actividad regular de la institución, durante el año 2016 re revisaron 285 de un total de 299 proyectos de explotación recibidos los cuales constituyen una herramienta fundamental para que el pequeño minero trabaje de manera regularizada su faena.

A través del área de seguridad minera, se concretaron 10 mil 978 fiscalizaciones/inspecciones a faenas e instalaciones mineras en toda la región a fin de proteger la vida e integridad física de las personas que laboran y están ligadas a la actividad.

En temas de propiedad minera, se revisaron y despacharon 3 mil 453 expedientes de mensuras (concesiones de explotación) y 5 mil 520 expedientes de explotación (pedimentos) en toda la región.

En relación a accidentabilidad en minería el número de eventos se ha visto disminuido significativamente en los últimos 3 años, presentando 2 accidentes fatales el año 2016.

En relación a la Empresa Nacional de Minería, cual tiene por objetivo fomentar el desarrollo de la minería de pequeña y mediana escala, brindando los servicios requeridos para acceder al mercado de metales refinados, en condiciones de competitividad, se concretaron lo siguientes hitos: Se realizaron 6 mil 10 metros de labores de reconocimiento y 5 mil 870 metros de sondajes en faenas de pequeña minería, con una inversión de 634 millones 357 mil pesos distribuidos en 45 proyectos llegando a más de 280 mineros. Además, se concretaron 5 proyectos de Apoyo a la Producción Segura con una inversión de 78 millones 970 mil pesos.

Se formalizaron 19 créditos con una inversión de 243 millones 796 mil pesos con el fin de impulsar el desarrollo del sector de la Pequeña y Mediana minería.

En temas de Estudios Distritales se ejecutaron 4 proyectos con una inversión de 89 millones 910 mil pesos, los que permitieron contar con información geológica básica de los distritos mineros.

Por otro lado, en relación al desarrollo de capacidades competitivas, se concretaron 68 proyectos con una inversión total de 30 millones 457 mil pesos beneficiando a más de 60 productos, capacitándolos en temas de tributación minera, perforación y tronadura, computación básica, entre otros.

A través del Fondo de sustentación de la pequeña minería, administrado por la Empresa Nacional de Minería, se ha beneficiado a 639 productores en todo el país, por un monto total de 33 millones 745 mil dólares.

Page 41: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 40CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

Se entregaron créditos de Sustentación para empresas de la mediana minería con el objetivo de asegurar la cobertura de los costos, y contar con un margen positivo para el desarrollo de negocio minero.

l) Agricultura.

En el marco del compromiso de potenciar a los Grupos de Transferencia Tecnológica GTT, que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, durante el año 2016 y con un horizonte de 4 años, se ha seguido potenciando la capacitación de agricultores, mediante el trabajo de conformación de 6 Grupos de Transferencia Tecnológica en rubros como olivos, nogales, hortalizas, cítricos, trabajando con 139 agricultores de las provincias de Elqui y Limarí.

Se bonificaron 150 proyectos de la Comisión Nacional de Riego, por 12 mil 781 millones de pesos, para los regantes de la Región de Coquimbo, beneficiando a 6 mil 206 agricultores, con obras civiles para conducción y tecnificación de riego lo que significo atender 525,39 hectáreas. La institución continuará destinando fuertes inversiones para los usuarios INDAP mediante el Programa de Pequeña Agricultura, a fin de continuar disminuyendo las brechas de inequidad existentes en el agro.

Los principales recursos de inversión con que conto el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, se destinaron para fortalecer iniciativas que promovieran la diversificación productiva, mediante el fomento de nuevos cultivos, frutas y hortalizas que utilicen un bajo requerimiento hídrico. El monto de ejecución de los distintos programas con los que la institución acogió a la agricultura familiar campesina el 2016 fue de 7 mil 278 millones de pesos atendiendo a 7 mil 493 usuarios, entregando un total de 17 mil 557 beneficios.

Dentro de los beneficios entregados, se atendieron situaciones de emergencias agrícolas como daño por hongo de la vid, heladas y escasez hídrica (veranadas), lo que significó una inversión sobre los 277 millones de pesos, en toda la región, el resto del presupuesto se asignó a los programas regulares de la institución.

A través del Programa de Recuperación de Suelos Degradados de INDAP, se contribuyó a la mejora de 679 hectáreas, beneficiando a 252 usuarios con más de 448 millones de pesos. Paralelamente a través del Servicio Agrícola y Ganadero se realizó el programa de recuperación de los suelos agropecuarios degradados, con el fin de enfrentar con mejores herramientas la escasez hídrica. En este sentido se invirtieron mil 58 millones de pesos que permitieron beneficiar a 205 agricultores y campesinos de la Región de Coquimbo. En total bajo este Programa, Agricultura invirtió mil 506 millones de pesos, beneficiando a un universo de 457 familias de agricultores.

Durante el 2016 el SAG contó además con 120 millones de pesos para ejecutar la desparasitación del ganado que sube a las veranadas en la cordillera argentina, el cual es un requisito del país vecino. Los recursos para esta labor fueron gestionados por el SAG y entregados por el Gobierno Regional con el objetivo de apoyar a esta ancestral tradición de la Región de Coquimbo.

Page 42: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 41CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

El Instituto Forestal, sede Diaguitas, puso en marcha el proyecto sobre modelos agroforestales y optimización del uso de agua bajo la tecnología de cosecha de agua lluvia en el secano, por un monto de 149 millones de pesos, impactando positivamente en la creación de nuevos emprendimientos locales en el sector silvoagrícola. Por otra parte, se adjudicó el programa “Sistema de Gestión de la Vegetación Local para la valorización y generación de identidad territorial”, financiado por el Programa de Zonas Rezagadas, el cual beneficiará un total de 720 alumnos de Escuelas Municipales de las Comunas de Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria, así como también se verán beneficiadas indirectamente las Comunidades Agrícolas y tercera edad, con una inversión total de 212 millones de pesos.

En materia de incendios forestales CONAF invirtió 34 millones de pesos, en campañas de educación y prevención de incendios forestales, llegando a casi 5 mil 400 beneficiarios. Particular mención, merece la ejecución del Proyecto “Comunidades Preparadas contra los Incendios Forestales”, ejecutada en el sector de Punillas, aledaña al Parque Nacional Bosque Fray Jorge.

m) Compromisos en el ámbito del Recurso Hídrico

En este ámbito es importante destacar que nuestra región tiene una capacidad máxima de embalse de mil 313,5 millones de metros cúbicos, en 8 embalses. A nivel país concentramos la mayor capacidad de embalsamiento. En esta línea durante el año se inició a la construcción del embalse Valle Hermoso en la comuna de Combarbalá, en la cuenca del Río Pama, sumando una nueva infraestructura de acumulación de agua en una de las zonas más afectadas por la escasez del recurso hídrico, con una capacidad proyectada de 20,3 millones de metros cúbicos y una inversión superior a los 45 mil millones de pesos. Esta obra registra un avance físico a la fecha del 35 por ciento.

En el marco del compromiso de Rehabilitación de 10 pequeños embalses en el país, en la región de Coquimbo se está concretando esta medida con el término de las obras de los Embales Santa Julieta, San Antonio y Concepción. Entre estas 3 estructuras se totaliza una capacidad de acumulación de 2 millones 700 mil metros cúbicos, beneficiando a toda la comunidad de riego de Recoleta en la Provincia de Limarí.

Por otra parte se ha registrado un importante avance en el estudio de los embalses Chalinga en la comuna de Salamanca y embalse Estero Derecho de la comuna de Paihuano, 95 por ciento a la fecha. Ambos embalses también pertenecen al Programa de Pequeños Embalses de la Presidenta de la República, totalizando una inversión de mil 800 millones de pesos.

Finalmente, en estructura para riego, finalizó el estudio de factibilidad de la construcción del embalse Canelillo, el que cuenta con una capacidad de 200 millones de m3 y representa una inversión 868 millones de pesos y el estudio de factibilidad del embalse Rapel, con una inversión de 762 millones de pesos.

Page 43: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 42CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

l) Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas.

La Región de Coquimbo, es parte del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas, con las comunas de Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria. Programa presidencial piloto, lanzado por la Presidenta Michelle Bachelet en mayo del año 2014 en la comuna de Combarbalá, cuyo objetivo es generar condiciones de desarrollo socio-económico y reducir brechas de carácter territorial mediante una política de intervención intersectorial, con foco en el desarrollo productivo, en la transferencia de competencias y en la generación de capital social y humano.

Este plan que cuenta con recursos para estas comunas, a través del fondo de convergencia, el que tiene como objetivo no sólo entregar más recursos a estos territorios sino mejores recursos, los cuales son orientados y priorizados por los propios ciudadanos a través de las cinco mesas temáticas existentes; agricultura, crianceros, social, turismo y minería.

Hitos a destacar - Desde sus inicios se ha registrado un importante aumento de recursos del Fondo de Convergencia destinado exclusivamente para estas 4 comunas. Es así como durante el año 2015 se invirtieron mil 923 millones, el año 2016, 2 mil 224 millones de pesos, proyectando una inversión de 2 mil 600 millones para el 2017, lo que implica un aumento del 35 por ciento del fondo en dos años (2015-2017).

- La inversión realizada es acorde a las prioridades que las mismas personas del territorio han definido a través del Plan Territorial de Zonas Rezagadas, que precisa una visión y objetivos comunes de todos los actores del territorio, es decir hay un proceso muy potente de participación y de descentralización de las decisiones.

- Además de los recursos propios del Programa, esta iniciativa presidencial ha permitido al MOP evaluar sus proyectos de infraestructura a través de la metodología de Costo-Eficiencia, metodología aplicada de forma especial y excepcional a comunas en situación de rezago, permi-tiendo así la concreción de importantes obras de infraestructura. Entre las iniciativas a destacar en el marco del Programa están:

- Proyecto en ejecución de Pavimentación ruta D-605 tramo Soruco – Manquehua que conecta Punitaqui con Combarbalá y Carén-Tulahuén en Monte Patria que se licita este año.- En agricultura donde los focos planteados por la mesa son: Eficiencia Hídrica y Comercialización se destacan durante el 2016: 143 agricultores con proyectos en eficienciahídrica, ejecutados por CORFO e INDAP. Estanques acumuladores, implementación de sistemas de riego, recambio de plantas (uva), implementación de sistemas fotovoltaicos, revestimientos de estanques con geomembranas, etc.

Page 44: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 43CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

- 208 proyectos CNR entre los que están los programas a la pequeña agricultura, obras de distribución, acumulación y elevación y además los de riego.- 35 proyectos de conservación de suelos y microcaptación de aguas lluvias INDAP- Emboquillamiento de pozos -profundización de pozos- cortinas interceptoras de aguas lluvias.- Financiamiento de 11 proyectos de inversiones productivas. Plantas procesadoras de frutos secos, cámara de desverdizado, planta envasadora de frutas, pisco de carbono.- Inversiones para agregar valor (20 Proyectos). Sala de elaboración de mermeladas, picadoras de aceituna, sala proceso de aceite de oliva, invernaderos de hortalizas.- Equipamiento menor (73 Proyectos) Motopulverizadoras, nebulizadoras, gallineros, kit arado y surcador, etc.

En turismo, con el enfoque de aumentar servicios turísticos a través del programa se ha logrado:- Construcción de cabañas turísticas (5 proyectos).- Ampliación de complejos turísticos (3 proyectos).- Implementación de servicios turísticos (Tour Mina Combarbalita, equipamiento Rincón las Chilcas, ampliación restaurant, implementación de domos).- Aprobación de Capital Semilla especial para el territorio.- Aprobación Programa de Innovación en Turismo (6 proyectos serán financiados).

En Ganadería Caprina, con el objetivo de mejorar producción y comercialización se han realizado las siguientes iniciativas:- Capacitación en producción de mezcla forraje a bajo costo hídrico (228 beneficiarios).- Capacitación a profesionales de Prodesal en alimentación animal (27 beneficiarios).- 35 Proyectos de conservación de suelos y microcaptación de aguas lluvias.- Gira Caprina a Argentina (Suipacha, Provincia de Buenos Aires) para conocer modelos de asociatividad y comercialización.- Capacitación en técnicas de elaboración moderna de quesos con valor agregado (300 personas).- Constitución AgroCanela, Cooperativa en venta de Carne de Cabrito y derivados.- 105 Proyectos de Inversiones Productivas: 16 Salas queseras, 20 bodegas forrajeras, 69 proyectos inversiones menores (bebederos, comederos, kit queseros, implementos de acero inoxidable.

En el área de la minería, se ha avanzado en los objetivos de la mesa de entregar valor agregado a la producción y una producción segura y sustentable con las siguientes iniciativas:- Financiamiento para la implementación de 2 plantas asociativas con Programa de Inversión para la minería de pequeña escala.- Implementación de pequeñas plantas mineras (3 plantas cofinanciadas a través de apoyo Zona Rezagada - Corfo).

- ENAMI compromete facilitación de mapas geológicos.- Financiamiento para exploraciones de Geofísica para la minería de pequeña.

Page 45: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 44CUENTAPÚBLICA

IV. Agenda de Empleo y Economía

En el área social, donde el principal foco de la mesa fue definido en avances en el capital humano se ha logrado:- Programa de Innovación Social: Programa de levantamientos y desarrollo de ideas innovadoras en el territorio. Compromiso de CORFO financiar las mejores ideas a través de un fondo de 300 millones aprox.- Programa de Apoyo al Emprendimiento Femenino: 60 mujeres emprendedoras formadas en gestión de negocios e innovación.- Programa Innovación en Turismo: Programa de levantamiento y desarrollo de ideas innovadoras para potenciar el turismo en el territorio. Se financiarán 6 proyectos de 10 millones cada uno.- Programa INFOR: Capacitación en la generación de un sistema de gestión de la vegetación nativa en escuelas del territorio.- Trabajo en conjunto con Universidades Regionales en el territorio: Asesoría de Estudiantes en postulación de proyectos de fomento e intervención en la localidad de Tulahuén por equipo de la Universidad de La Serena.

Page 46: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 45CUENTAPÚBLICA

V. Agenda de Ciudad y Calidad de Vida

a) Obras públicas e infraestructura vial.

En mayo del 2016 se entregó al uso y explotación de la Concesión del tramo La Serena Vallenar de la Ruta 5, regiones de Coquimbo y Atacama, lo que asciende a una inversión de 420 millones de dólares. En el proceso de construcción se realizaron importantes hallazgos arqueológicos, que de la cultura Molle, Diaguita y Ánimas, transformándose en un hito nacional.

Se inauguró el nuevo Puente Estero de Tongoy, con una inversión de más de 2 mil millones de pesos. El nuevo viaducto, de 60 metros de longitud, reemplaza al antiguo puente que se ubicaba en el sector, beneficiando a los habitantes de Tongoy y Guanaqueros, Coquimbo y La Serena.

Finalizó la reposición del Puente Altovalsol, con una inversión de 4 mil 700 millones de pesos, actualmente habilitado para el tránsito.

En el primer trimestre se inauguró la obra vial que da conectividad a la Comuna de Coquimbo, la construcción del Enlace Juan Antonio Ríos con la Ruta 5, siendo una de los enlaces más complejos, con una inversión de 10 mil millones de pesos.

Finalizaron las obras de la habilitación de la Costanera Río Limarí Etapa II, Ovalle, obra que permite generar un By Pass a la ciudad de Ovalle, para los vehículos de carga. Inversión de 11 mil 42 millones de pesos. Gobierno Regional (FNDR).

A fines del 2016 finalizaron las obras del Colector Primario de Aguas lluvias de la ciudad de Ovalle, Canal Romeral, con una inversión total de 1 mil 600 millones de pesos.

b) Vivienda y desarrollo Urbano.

El Programa Quiero Mi Barrio se encuentra en desarrollo en la región con la implementación de siete barrios: Barrio Juan XXIII, en La Serena, en desarrollo ; Barrio Aguas de Elqui Río Turbio, en Vicuña, en desarrollo; barrio El Faro Parte Alta, en Coquimbo, en desarrollo; Barrio San José de la Dehesa, en Ovalle, en desarrollo; Barrio Mundo Nuevo Norte, en Illapel, en desarrollo; Barrio Santa Rosa, en Salamanca, en desarrollo; Barrio 21 de Mayo/ Los Naranjos, Ovalle, en desarrollo, lo que implica a la fecha un avance de 58 por ciento del programa que tiene costo total de 5 mil 119 millones de pesos.

En el marco de la Entrega de Subsidios Habitacionales a las familias vulnerables y sectores medios emergentes, con el fin de la obtención de una vivienda definitiva, durante el año 2016 se entregaron 2 mil 243 subsidios, lo que representa una inversión de 35 mil 691 millones de pesos.Es así que durante los 3 años de gobierno se han entregado 7 mil 836 subsidios, lo que equivale a una inversión de cercana a los 105 mil millones de pesos.

A través de la aplicación del subsidio Programa de Protección del Patrimonio Familiar, PPPF, se logra mejorar la vida útil de las viviendas, ampliarlas o mejorar el espacio comunitario donde se

Page 47: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 46CUENTAPÚBLICA

V. Agenda de Ciudad y Calidad de Vida

ubican, ello de acuerdo a los requerimientos de cada beneficiario. El año 2016 se beneficiaron 3 mil 692 familias, lo que significó una inversión de 6 mil 374 millones de pesos. Es así que durante los 3 años de gobierno se ha logrado mejorar 10 mil 157 viviendas con un monto de 15 mil 600 millones de pesos.

En los 3 años de gobierno, se han construido 15 proyectos habitacionales, a través de la aplicación del subsidio DS 49, dirigido a familias vulnerables que a partir de un ahorro mínimo y el aporte del Estado, pueden contar con una solución habitacional definitiva, beneficiando a mil 311 familias pertenecientes a las comunas de Coquimbo, Andacollo, Ovalle, Monte Patria, Rio Hurtado, Los Vilos e Illapel. Los beneficiarios son Comité Vida Nueva, El Martillo y Nueva Vida de Pan de Azúcar en la comuna de Coquimbo; Nuestra Última Esperanza en la comuna de Andacollo, Comité de Vivienda San Lorenzo; Antucura; Unión Mundo Nuevo y Renacer en la comuna de Illapel; Vista Hermosa I y Vista Hermosa II, en la comuna de Los Vilos; Ensueño en Monte Patria; Condominio Ovalle y Manfredi en la comuna de Ovalle; La Nueva Villa de Huampulla y Esperanza Juvenil Las Breas en la comuna de Rio Hurtado.

El año 2016 se beneficiaron 959 familias con la entrega de subsidios DS49, lo que implica una inversión de 20 mil 930 millones de pesos. Este subsidio en los 3 años de gobierno totaliza una inversión de 56 mil 183 millones de pesos, beneficiando a 2 mil 684 familias de la región.

El Estado de Chile, mediante el Ministerio de Bienes Nacionales, ha apoyado el trabajo del Ministerio de Vivienda poniendo a disposición de SERVIU, entre 2014 y 2015, más de mil hectáreas para el desarrollo de proyectos habitacionales en La Serena, Tongoy y Ovalle. Todos estos casos fueron resueltos mediante transferencia gratuita de la propiedad fiscal, permitiendo que después de muchas décadas se construyan nuevas viviendas sociales. La Presidenta Bachelet nos dijo esto se tiene terminar y se ha terminado, hoy la propiedad fiscal se dispone gratuitamente para la vivienda para quienes más lo necesitan

Se ha realizado la construcción de Loteos Habitacionales por parte de privados en alianza con el Estado, quien les otorga un préstamo inicial, lo que permite la postulación de familias de sectores medios a las diferentes ofertas inmobiliarias inscritas en este programa, utilizando los programas de subsidios regular así como subsidio DS116. A la fecha se han finalizado 3 proyectos: "Aires de La Florida, La Serena" y " Condominio Altos del Mirador, Coquimbo" y Condominio Costa Los Vilos, lo que ha beneficiado a 405 familias de sectores medios con la entrega de subsidios que totalizan una inversión de 891 millones 583 pesos, correspondientes a pago de préstamos efectuados por SERVIU Región de Coquimbo a las empresas constructoras como impulso para la construcción de los 9 proyectos habitacionales seleccionados a través del DS116.

Un compromiso de Gobierno ha sido la entrega de una solución habitacional a la familias que viven en campamentos. Cumpliendo con el compromiso, en mayo de 2016 se cerraron 4 campamentos; en la comuna de Ovalle los campamentos Rivera del Río y Media Hacienda; en Coquimbo el campamento Eben - Ezer y en Andacollo, Villa La Loma, lo que significó una inversión de mil 284 millones de pesos. Desde el año 2014 a la fecha se han cerrado 13 Campamentos en diferentes

Page 48: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 47CUENTAPÚBLICA

V. Agenda de Ciudad y Calidad de Vida

comunas de la Región otorgando 181 subsidios habitacionales, totalizando una inversión superior a los 3 mil 50 millones de pesos.

Además hemos incorporado 6 proyectos de recuperación de espacio público en zonas donde existían campamentos; 3 en Ovalle, 2 en Illapel y uno en Salamanca, destacando la plaza del encuentro de Sotaquí, comuna de Ovalle ya construido.

Se inició la construcción del parque La Pampilla de San Isidro, en la comuna de Vicuña, con una inversión de mil 600 millones de pesos, y la construcción del parque urbano Lambert de Las Compañías, comuna de La Serena, con una inversión total de 674 millones de pesos.

Finalizó la primera etapa del proyecto " Mejoramiento Avda. Cisternas, Las Torres- Acceso Norte a Coquimbo", etapa comprendida entre rotonda Amunátegui hasta Los Lúcumos, al sur. El proyecto contempla la conformación de un par vial entre las Calles Cisternas y Gabriel González Videla, considerando el mejoramiento de la actual Rotonda Amunátegui, considera además la construcción de 8 Km de ciclo vías de alto estándar, mejoramiento de aceras y obras de paisajismo, entre otros. Esta etapa tiene un costo aproximado de 18 mil millones de pesos y constituye el inicio de la construcción de una nueva conexión norte sur para la conurbación La Serena Coquimbo.

Adicionalmente se inició a la Etapa II-A perteneciente al proyecto anterior, correspondiente a las obras de pavimentación desde rotonda Los Lúcumos hasta Ruta 43- Balmaceda, conectando a su vez con las obras ya ejecutadas de la 1a etapa: Amunátegui- Los Lúcumos y con la 3a etapa, ya iniciada (Sector Las Torres): desde desnivel Ruta 43 hasta La Cantera. Ambas etapas tienen un costo de 13 mil millones 700 mil de pesos.

El año 2016 finalizará la IV etapa del Proyecto denominado "Mejoramiento de Interconexión sectores altos- centros de Coquimbo", por un costo total de mil setecientos millones de pesos, correspondiente a obras de renovación de calzadas y aceras del sector céntrico de la ciudad de Coquimbo, así como la conectividad entre acceso Puerto y calle González inicio de la parte alta de Coquimbo, además de mejoramiento en varias calles del sector Parte Alta de Coquimbo, completando así el anillo vial ejecutado en etapas anteriores por el proyecto.

Se inició la construcción del proyecto denominado “Construcción Vías de Evacuación Borde Costero La Serena – Coquimbo”, que comprenden la habilitación de 9 nuevas las vías de evacuación peatonales en la conurbación La Serena-Coquimbo, y cuya primera etapa considera la construcción de 5 nuevas arterias -Los Corsarios, Amunátegui, Los Lúcumos, Los Jardines y Amanecer- además de la intervención de otras 22 existentes, a través de la implementación de señalética e iluminación autosustentable. El proyecto presenta más de un 30 por ciento de avance a la fecha. En total, se habilitará 13 mil 250 metros lineales de nuevas arterias de evacuación, lo que contempla una inversión total, incluidas las expropiaciones de 15 mil millones de pesos. (MINVU-Gobierno Regional)

Page 49: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 48CUENTAPÚBLICA

V. Agenda de Ciudad y Calidad de Vida

Durante septiembre del año 2016 se dio inicio al diseño de ingeniería denominado " Mejoramiento vías de Evacuación Localidades Costeras Región de Coquimbo", que considera a Punta de Choros, Totoralillo, Guanaqueros, Los Vilos y Pichidangui. El proyecto pretende mejorar las vías existentes, así como construir aquellas que se requieran, dotándolas de un estándar que permitan su uso eficiente y seguro, al contar con señalización adecuada, iluminación y superficie de tránsito expedita, logrando reducir los tiempos de evacuación de la población desde el borde costero hacia zona segura. El estudio tiene un costo de 130 millones de pesos aproximadamente.

Finalizaron las obras correspondientes al proyecto "Mejoramiento Paseo Beltrán Amenábar" de la comuna de Andacollo, cuya finalidad es otorgar a la comuna un espacio que favorezca la recreación, las manifestaciones culturales, el encuentro cívico contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna. La inversión tuvo un costo aproximado de 630 millones de pesos.

Finalizó la reposición Plaza Tulahuén, en la comuna de Monte Patria, obras correspondientes al mejoramiento de las actuales condiciones del principal espacio público de la localidad. La Inversión alcanzó los 360 millones de pesos aproximadamente.

Finalizan las obras del proyecto "Construcción Avda. La Paz " en la comuna de La Higuera, obras que contemplaron la construcción de un plaza 4 mil 200 metros cuadrados, con terrazas, anfiteatro, servicios higiénicos, mirador, pérgolas y 700 metros cuadrados de área verde, iluminación fotovoltaica y mobiliario urbano. El proyecto tuvo un costo aproximado de 660 sesenta millones de pesos.

Durante el año 2016 finalizó la obra mejoramiento de escaleras céntricas de Illapel, proyecto que viene a mejorar el estándar de los pasajes peatonales existentes y recuperar los espacios públicos disponibles en la comuna. El proyecto contempló la intervención de 5 pasajes peatonales. El costo total del proyecto asciende a 737 millones de pesos.

c) Desarrollo Urbano y planificación

Durante el 2016, en materia de planificación urbana regional, el Gobierno Regional ha realizado un trabajo pionero en el país, siendo la primera región en elaborar una Política Regional de Desarrollo Urbana que recoge la diversidad y particularidades de nuestro territorio, quedando como desafío para este año 2017, la aprobación de la Política por el Consejo Regional.

En el mismo ámbito, el Consejo Regional de Coquimbo aprobó dos planes reguladores intercomunales para la provincia del Elqui y Choapa (PRI Elqui y PRI Choapa ambos en toma de razón en la Contraloría), los que junto al Plan Regulador intercomunal de la provincia del Limarí vigente, ponen a la región como la primera en contar con instrumentos de planificación territorial para todas sus provincias. A escala Comunal, el Consejo regional, aprobó los Planes reguladores de La Higuera y Paihuano, permitiendo a ambos comunas contar con certezas en materias de planificación.

Page 50: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 49CUENTAPÚBLICA

V. Agenda de Ciudad y Calidad de Vida

Todo lo anterior se suma, a las acciones en materia de gestión territorial a través de la Comisión Regional de Ciudad, Vivienda y Territorio, para contar con una visión transversal del territorio y las inversiones para el desarrollo

d) Medio Ambiente

En nuestro período de gobierno, se han generado nuevas áreas protegidas que cubren cerca de 0,86 por ciento de la superficie regional, y de concretarse las proyecciones sumarían 1,23 por ciento de la superficie regional con alguna categoría de conservación. Este hito sería subir de un 0,37 por ciento a un 1,6 por ciento de la superficie regional protegida, cuadruplicando la superficie regional.

En Coquimbo, Vicuña, Andacollo, Salamanca y Canela un total de 10 organizaciones resultaron ganadoras del Fondo de Protección Ambiental 2017, fondo del Estado que financia iniciativas ecológicas de carácter comunitario y asociativo que contribuyan a estimular una cultura de desarrollo sustentable mediante acciones de educación ambiental, en temas como resguardo de la biodiversidad, manejo responsable de los residuos, cuidado de los recursos naturales o adaptación al cambio climático. Iniciativa que alcanza una inversión de 92 millones de pesos.

Se elaboró la postulación como sitio Ramsar y Santuario de la Naturaleza para los humedales de la Bahía de Tongoy de Coquimbo.

Durante el año 2016 ingresaron 52 proyectos al sistema de evaluación ambiental, de las cuales 9 fueron aprobados (4 mineros, 4 de energía y otro correspondiente a explosivos). Dichas resoluciones implican una inversión privada de mil 210 millones de dólares. Por otro lado, en lo que respecta a la fiscalizaciones de la Superintendencia de Medio Ambiente, el año 2016, se realizó la fiscalización programada a 15 proyectos, 10 actividades de fiscalización no programadas, de las cuales 9 responden a denuncias y 1 se originó de oficio. Además se realizaron 6 actividades de fiscalización en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica de Andacollo.

e) Deporte.

En cumplimiento de la medida presidencial, el año 2016 se desarrollaron 275 Escuelas Deportivas Integrales, las cuales beneficiaron a más de 6 mil 200, niños y niñas de nuestra región desde los 2 a los 14 años, cobertura que se mantendrá para este año 2017. Finalizaron las obras del proyecto denominado “Mejoramiento del Estadio de Andacollo”, actualmente con recepción provisoria, obra con un costo total de mil 482 millones de pesos, financiados con recursos del FNDR. El proyecto consiste en el mejoramiento y ampliación del antiguo Estadio de Andacollo, el cual poseía un aforo de 900 personas. Este mejoramiento contempla la construcción de la gradería Sector Andes ampliando su aforo a 2 mil espectadores, también se contempló la construcción de una multicancha y el parque deportivo, el cual tiene sectores para trote y máquinas de ejercicio, y una gran área verde dentro del recinto.

Page 51: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 50CUENTAPÚBLICA

V. Agenda de Ciudad y Calidad de Vida

Se inició la construcción del Estadio Municipal de Canela, que contempla una inversión de 2 mil 141 millones 569 mil pesos. Esta obra cuenta con un financiamiento compartido entre el Gobierno Regional (mil 536 millones 960 mil pesos) y el Ministerio del deporte (606 millones de pesos).

Finalizó la remodelación del Gimnasio de Combarbalá, con una inversión que supera los 258 millones de pesos.

Se inició la reposición Gimnasio Municipal de Salamanca, con una inversión de mil 139 millones de pesos. Gobierno Regional (FNDR).

f) Transporte y Telecomunicaciones.

El compromiso presidencial de entregar subsidios para el transporte que faciliten el desplazamiento de la población de localidades apartadas de los centros urbanos, se cumple año a año, es así que durante el año 2016 se subsidió a 60 servicios de transporte público para zonas aisladas y rurales que benefician a cerca de 40 mil personas de sectores con dificultades de conectividad en la región y 13 servicios de transporte escolar gratuito que benefician a 551 estudiantes de escasos recursos. Todo lo anterior significó una inversión de mil 249 millones de pesos.

Transporte Escolar Gratuito: Durante el año 2016 benefició a 551 estudiantes de escasos recursos de la región, los que pudieron acceder diariamente a sus colegios, gracias a 12 servicios de transporte escolar gratuito, lo que implicó una inversión de 326 millones de pesos.

Zonas Aisladas Y Conectividad Rural: 60 servicios de transporte público para zonas aisladas y rurales que benefician a cerca de 40 mil personas de sectores apartados y con dificultades de conectividad en la región, lo que implicó una inversión de 923 millones de pesos.

Programa Renueva Tu Micro: 241 buses renovados que han mejorado la calidad de servicio del transporte público regional. El programa ha permitido renovar alrededor de un 27 por ciento de la flota urbana vigente de La Serena - Coquimbo.

Renueva Tu Colectivo: Durante 2015 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementó un inédito programa para favorecer el recambio de los taxis colectivos antiguos en la Región de Coquimbo. Esta iniciativa que mejora directamente calidad de vida de los usuarios de este medio de locomoción, entrega aportes a los dueños de vehículos antiguos que presten este servicio para que los reemplacen por autos nuevos con mejor equipamiento, tecnología y seguridad. Durante 2016 fueron renovados 536 vehículos (367 más que en el año anterior), equivalente a una inversión de mil 133 millones de pesos.

Tarjeta Nacional Estudiantil: Recursos destinados a subsidiar la extensión de la vigencia de la Tarjeta Nacional Estudiantil en la Región de Coquimbo durante todo el año, lo que significó una inversión de 868 millones de pesos.

Page 52: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 51CUENTAPÚBLICA

V. Agenda de Ciudad y Calidad de Vida

Subsidio Bono TNE: Aportes destinados durante el año para subsidiar la vigencia de la Tarjeta Nacional Estudiantil en la región, lo que significó una inversión de 116 millones de pesos.

Durante el año se avanzó en el compromiso de mayor conectividad en telecomunicaciones:

- Antenas de telefonía / Servicios Voz y datos / Contraprestación 2.6 MHz: A través del llamado a concurso público para asignar concesiones de Servicio Público de Transmisión de Datos Fijo y/o Telefonía Móvil en las bandas de frecuencias 2,6 [GHz], se exigió como contraprestación a las concesionarias de telecomunicaciones, otorgar oferta de conectividad a 543 localidades aisladas a lo largo del país, con servicio de trasmisión de datos. En la Región de Coquimbo 43 son las localidades beneficiadas.

- Antenas de telefonía / Servicios Voz y datos / Programa 700 MHz (en implementación): Con la puesta en marcha del uso de la banda 700 Mhz en nuestro país, también se dio inicio al proceso de encendido de las antenas que permitirán entregar conectividad a zonas aisladas y rurales del país, gracias a las contraprestaciones exigidas por SUBTEL en este proceso de licitación. En la región de Coquimbo son 126 localidades beneficiadas (55 en la provincia de Choapa, 11 en Elqui y 26 en Limarí) y 65 establecimientos educacionales (28 en Choapa, 11 en Elqui y 26 en Limarí).

- WiFi Chile Gob Fase 3: La Fase 3 de este proyecto fue adjudicada en la XLII Sesión del Consejo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, efectuada el 18 de diciembre de 2014, y beneficiará a 84 comunas con 348 Zonas WiFi ChileGob a nivel país. Específicamente, en la región de Coquimbo, fue adjudicado a la empresa Chile TV Cable S.A., con un subsidio de 220 millones 885 mil pesos, el que otorgará el servicio de WiFi a nueve comunas, en 10 localidades diferentes, con 4 Zonas WiFi cada una (40 puntos en total). Las comunas beneficiadas en la región son: Illapel, Los Vilos, Combarbalá, Coquimbo, Monte Patria, Ovalle, Punitaqui, Salamanca, Vicuña y Andacollo. Monto Subsidio: 220 millones 885 mil pesos.

Los principales proyectos ejecutados o en ejecución en el marco del Plan de promovilidad son: - Vías Prioritarias, primera Etapa Eje Colón: El proyecto consiste en la definición de un circuito de vías con prioridad para el transporte público (micros y colectivos) en el centro de La Serena con la finalidad mitigar los niveles de congestión y mejorar los tiempos del transporte público para que se haga más competitivo con respecto al transporte privado. El proyecto contempla realizarse en 3 etapas: Etapa 1: Colón, año 2016; Etapa 2: Brasil, Pedro Pablo Muñoz, año 2017 y Etapa 3: Cienfuegos, Francisco Aguirre. Año 2018. La inversión es de 418 millones 881 mil pesos.

- Normalización e integración de semáforos de Ovalle a control UOCT: El objetivo general del proyecto es facilitar el desplazamiento de los usuarios, tanto peatones como vehículos, con grados de seguridad aceptables a través de la normalización y conexión de semáforos de 23 intersecciones viales de la ciudad de Ovalle, al centro de conexión de la Unidad Operativa

Page 53: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 52CUENTAPÚBLICA

V. Agenda de Ciudad y Calidad de Vida

de Control de Tránsito, lo que implica una inversión de 847 millones de pesos. Esta inversión generará mejores condiciones de visibilidad, menores consumos energéticos (utilización de lámparas de leds), reduce las tasas de falla, facilita la implementación de diversas programaciones de tiempos, dependiendo del comportamiento vehicular en cada época del año, del día y la hora. Todo lo anterior con un adecuado sincronismo entre los dispositivos y operación remota desde el centro de control de tránsito de la Unidad Operativa de Control de Tránsito regional.

- Ampliación de cámaras CCTV La Serena, Coquimbo y Ovalle: Instalación de 13 cámaras con conexión a la Unidad Operativa de Control de Tránsito que permitan disminuir los tiempos de viajes de los usuarios a través de la detección de incidentes o situaciones de congestión en las intersecciones más importantes de las comunas de Coquimbo, La Serena y Ovalle, lo que implica una inversión de 700 millones de pesos.

g) Bienes Nacionales.

En el marco del compromiso de Gobierno de ampliar la cobertura del Plan de Regularización de Títulos de Dominio, mediante la campaña nacional de entrega de títulos de dominio “Un pedacito de Chile”, en la región se han realizado 1964 saneamientos positivos (títulos inscritos). Esta meta está cumplida; sin embargo, continúa su implementación.

Así mismo, en el ámbito de las Comunidades Agrícolas, trabajaremos con la nueva versión del Programa FNDR “Deslindes”, que tendrá por objetivo entregar certeza jurídica sobre el derecho de propiedad comunitaria, realizando el peritaje técnico (estudio de títulos y levantamiento topográfico) de tramos de deslindes críticos o en conflicto, en 46 comunidades agrícolas de la Región de Coquimbo.

h) Emergencia Terremoto - Tsunami 16S

Viviendas de emergencia: A la fecha han entregado mil 747 Viviendas de Emergencia, de las cuales mil 623, ya fueron instaladas. Esta solución habitacional tiene como propósito, dar una solución en el corto plazo y forma temporal al problema de habitabilidad de una o más personas. Las Viviendas de Emergencia son aisladas y de 24 metros cuadrados.

Bonos de enseres: Se han entregado 4 mil 383 bonos de enseres, que equivalen a 2 mil millones 701 mil pesos. Estos Bonos corresponden a una solución de recuperación de Enseres de su vivienda afectada por el Terremoto y/o Tsunami, equivalentes a 500 mil y 1 millón de pesos, dependiendo si su vivienda fue afectada por Terremoto o Tsunami, respectivamente.

Bonos de Acogida: Durante este período se han entregado 72 Bonos de Acogidas por un Monto de 52 millones 800 mil pesos. Esta solución son para aquellas Familias que no pueden volver a sus Viviendas debido al gran nivel daño que sufrieron sus viviendas o porque están destruidas en su totalidad, por ello se les entrega un Subsidio mensual de arriendo para quienes hospeden en Familiares, esa ayuda fue entrega desde 3 a 6 meses y el valor mensual es de 200 mil pesos.

Page 54: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 53CUENTAPÚBLICA

V. Agenda de Ciudad y Calidad de Vida

Bonos de aporte extraordinario: Se han entregado 131 Bonos de Aporte Extraordinario, equivalentes a 39 millones 300 mil pesos. Esta solución, es un Bono de 300 mil pesos para la compra de Materiales de reparación de su Vivienda, es para Familias afectadas por el Terremoto-Tsunami 16s que habitan en el sector rural y que por distintas condiciones quedan afuera de cualquier beneficio de reparación de Vivienda.

i) Plan de Reconstrucción

El Gobierno Regional de Coquimbo consideró pertinente elaborar un Plan de Reconstrucción 2016 - 2020, el cual, se enfoca en la reparación, a mediano y largo plazo, de las viviendas destruidas, la infraestructura pública dañada y en la restauración y perfeccionamiento de los sistemas de producción. Este Plan de Reconstrucción Post Terremoto y Tsunami de la Región de Coquimbo está constituido por 113 iniciativas de inversión, enfocadas en las áreas de la Vivienda, Salud, Educación y Cultura, Infraestructura Pública y Minería, las que estarían alcanzando al año 2020 una inversión cercana a los 143 mil millones de pesos.

Destaca la construcción del muro costanera de Coquimbo entre Peñuelas y Playa Changa; la cons-trucción del paseo peatonal costero de Tongoy con una inversión de 2 mil 687 millones de pesos y el diseño del Parque Humedal El Culebrón en Coquimbo, el cual incorpora medidas de mitigación con efectos del Tsunami, por una inversión de 587 millones de pesos.

A la fecha hay un catastro de 2 mil 248 viviendas afectadas con Daño Total (No reparables) con un avance del 6,5 por ciento de viviendas entregadas, en viviendas con Daño 2 (Reparable Leve) un 87 por ciento terminadas, Daño 3 (Reparable Moderado) un 32 por ciento terminada y Daño 4 (Repara-ble Mayor) con un 17 por ciento de viviendas terminadas.

En ese sentido, para el año 2017 la Seremi de Bienes Nacionales tramitará la regularización de títulos de dominio, de 500 viviendas afectadas por el terremoto y tsunami del pasado 16 de septiembre de 2015 en la Región de Coquimbo, de acuerdo al catastro de viviendas dañadas y en situación irregular elaborado por el MINVU, gracias a los fondos aprobados por el Consejo Regional de Coquimbo.

j) Descentralización, traspaso de competencias a los gobiernos locales:

En la Región de Coquimbo se desarrolla el Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES), del Banco Interamericano del Desarrollo (BID). Este es un programa de asistencia técnica integral que busca ayudar a ciudades intermedias y áreas metropolitanas de América Latina y el Caribe en la identificación, priorización y estructuración de proyectos para mejorar su sostenibilidad ambien-tal, urbana y fiscal. Para su ejecución, el BID cuenta con el apoyo del Gobierno de Chile a través de SUBDERE.

Las ciudades de La Serena y Coquimbo forman parte del Programa desde el año 2015 y el Gobierno Regional coordina su implementación. Actualmente el programa se encuentra en la Etapa

Page 55: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 54CUENTAPÚBLICA

V. Agenda de Ciudad y Calidad de Vida

Elaboración del Plan de Acción que resumirá el trabajo de análisis, diagnóstico y priorización.

- Incluirá las iniciativas, programas o proyectos a desarrollar en la conurbación.- Incluirá las iniciativas, programas o proyectos a desarrollar en la conurbación.- Se dará paso a la etapa de pre-inversión y monitoreo con apoyo del BID.

El Plan de Acción para La Serena – Coquimbo deberá estar publicado el primer semestre del presente año.

Otra iniciativa importante de destacar es que en la región se desarrolla el Piloto de Área Metropolitana La Serena-Coquimbo, GORE Coquimbo. El Piloto es una experiencia colaborativa, gradual e intersectorial cuyo propósito es dotar a la región de las competencias, conocimientos y metodologías que hoy se encuentran instaladas sectorialmente y que deben ir transitando hacia los Gobiernos Regionales de acuerdo a los plazos que se han ido definiendo en el proceso legislativo de la Ley de Descentralización.

El Piloto de Área Metropolitana tiene por objetivo dar continuidad al Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles CES, además de generar con la debida antelación las condiciones funcionales y capacidades técnicas que permitan la administración del área metropolitana y adelantar la coordinación del Gobierno Regional con las comunas de Coquimbo y La Serena en todas aquellas tareas que defina la Ley aun en discusión legislativa.

Con la designación del piloto para el área metropolitana La Serena - Coquimbo, durante el año 2017, SUBDERE financió la continuidad de los profesionales encargados del Programa CES, dos proyectos pilotos de intervención urbana y en conjunto con el BID, se estudiarán las pre inversiones del Plan de Acción CES.

Paralelamente, en colaboración con el BID, el Gobierno de Chile desarrolla un Modelo de Gobernanza que permitirá gestionar las tareas que defina la ley para las Áreas Metropolitanas y se capacitaran con un Diplomado a los profesionales encargados de estas materias en los Gobiernos Regionales y Municipales.

k) Participación Ciudadana

Cabildo Regional: La contribución a los valores, principios, derechos y responsabilidades que contendrá la Nueva Constitución resultaron de un diálogo abierto con la ciudadanía en el Cabildo Regional, realizado en La Serena el día 06 de agosto de 2016 en el Liceo Gregorio Cordovez y el Liceo Ignacio Carrera Pinto, congregando a 812 participantes, convirtiéndola en uno de los compromisos asumidos por la S.E. Presidenta de la República, de trabajar en conjunto con la ciudadanía, en el camino hacia una Nueva Constitución Política de la República.

Escuelas de Formación Ciudadana: Las cuales tienen por objetivo contribuir a la formación cívica

Page 56: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 55CUENTAPÚBLICA

V. Agenda de Ciudad y Calidad de Vida

de dirigentes y líderes sociales, en relación a las políticas públicas que genera el Gobierno, fortaleciendo su incidencia frente al Estado y la propia comunidad. En esta región, se realizaron 6 jornadas, las cuales beneficiaron a dirigentes y líderes sociales de las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Los Vilos, Andacollo, y Río Hurtado.

Diálogos Ciudadanos: Tienen por objetivo promover la incidencia de la comunidad en la gestión de las distintas etapas de las Políticas Públicas, a través de procesos de consulta a la comunidad y a la Sociedad Civil en las diversas etapas del ciclo de vida de las políticas públicas.

El Ministerio Secretaría General de Gobierno, a solicitud de S.E. la Presidenta de la República, realizó diálogos participativos a lo largo de todo el país, para consultar a los propios dirigentes sobre los alcances y efectos de la ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana. En el caso de la región, fueron 150 los dirigentes sociales que se dieron cita en la comuna de La Serena, para analizar esta ley, documento que fue presentado, junto al aporte de las demás regiones, por el Consejo Asesor Presidencial en materia de participación ciudadana, a la Presidenta de la República.

También se realizaron diálogos ciudadanos, en materias de Ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos y otras organizaciones sociales y Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Las comunas beneficiadas con diálogos fueron La Serena, Salamanca, Illapel y Ovalle.

INFOBUS Ciudadano: Tiene por finalidad realizar giras por distintas localidades de la región, con la finalidad de garantizar la participación de ciudadanos y ciudadanas en actividades de difusión de las políticas públicas, a través de las actividades realizadas, planteando las necesidades existentes en cada zona. Durante el 2016, el INFOBUS Ciudadano recorrió las comunas de Salamanca, Illapel, Canela, Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria, Paihuano, La Serena y Coquimbo.

Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público: El Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, nace a partir de la Ley Nº20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Su objetivo es financiar iniciativas de carácter local, regional y nacional, cuya finalidad sea la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medioambiente o cualquier otra de bien común. En la Región de Coquimbo, durante el año 2016 se financiaron 26 iniciativas presentadas por organizaciones sociales, abarcando un monto total de 64 millones de pesos asignados a través de dicho fondo para iniciativas de carácter comunitario.

Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social: El objetivo del fondo es financiar, en forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias educacionales de cada zona. Durante el año 2016, el Fondo de Medios, financió iniciativas de 29 de medios escritos, digitales, radioemisoras, canales de televisión local, beneficiando con un total de 106 millones de pesos a las instituciones adjudicadas en las 3 provincias de la región.

Page 57: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 56CUENTAPÚBLICA

IV. Principales desafíos a contar de mayo de 2017Estamos convencidos que el grado de desarrollo que Chile y nuestra región, ha alcanzado en todas las áreas, es gracias a las políticas públicas que hemos implementado, las que han tenido como centro a las personas, con el convencimiento de que es necesario generar más igualdad de oportu-nidades.

Las trasformaciones que impulsamos, necesitan ser sostenidas en el tiempo y convertirse en parte de la estructura de nuestro país.

También es necesario seguir potenciando la red de atención de salud como un referente para la Atención de Especialidades en los Hospitales de La Serena y Coquimbo de la Macro Zona Norte.

Con toda la infraestructura de salud primaria desarrollada por los gobiernos de nuestra coalición, requerimos seguir avanzando para mejorar la calidad del servicio y atención que ofrecemos para nuestra población en todos los territorios.

Es necesario seguir consolidando el Sistema de Educación Superior, generando un vínculo y coordi-nación entre las Universidades, Institutos Profesionales y Centro de Formación Técnica, que permita orientar el quehacer de la academia con los desafíos y oportunidades de desarrollo de las principa-les actividades económicas de la Región, estimular la sociedad del conocimiento.

Debemos generar las condiciones para aumentar la calidad de la Educación Pública Regional desde la sala cuna hasta la educación media, con un fuerte componente de inclusión que abra las puertas a los estudios superiores.

En el sector Agroalimentario, debemos aceptar y reconocer la condición de aridez de la Región como un factor determinante en las decisiones que fomenten la inversión para un desarrollo sustentable. La adaptación pasa por desarrollar cultivos de valor económico con menor demanda hídrica.

Considerando los cambios en las condiciones climáticas, es necesario invertir en obras que nos permitan evitar los desbordes de ríos y quebradas e inundaciones, mejorar la infraestructura de nuestros caminos, puentes, canales de riego, abastecimiento de agua para el consumo humano, que soporte los periodos de lluvias cada vez más intensas y en menor tiempo, como los que debimos enfrentar el 11 y 12 de mayo recién pasados.

Generar condiciones de adaptación productiva frente a los largos periodos cíclicos de sequía y cambio climático. Producir con menos agua en la agricultura y minería. Entregar mayor innovación y transferencia tecnológica productiva a la agricultura, minería, turismo e industrias limpias. Cons-truir redes de grandes, medianos, pequeños y micro embalses para dar seguridad de riego en las diversas cuencas. Asimismo, debemos hacer uso del agua de mar como un recurso hídrico hacia el futuro.

Page 58: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Cuenta Pública 2016 57CUENTAPÚBLICA

IV. Principales desafíos a contar de mayo de 2017Es muy importante continuar con la atracción de inversiones con el fin de diversificar la matriz productiva regional. Fomentar la inversión en la innovación aplicada, para dar valor agregado a los productos y no sólo concentrarnos en producir materias primas.

Mejorar la conectividad vial y los servicios básicos de: las caletas pesqueras rurales, producción agropecuaria, minería, para potenciar su integración al desarrollo económico- social de la región es un imperativo.

También debemos consolidar la Conurbación La Serena –Coquimbo como un área metropolitana de alta calidad de vida, con un desarrollo urbano armónico, inteligente, eficiente y sostenible. Tene-mos que ocuparnos de mejorar la movilidad de sus habitantes mejorando e innovando en el trans-porte público- privado; mejorar el manejo y tratamiento de los Residuos Sólidos; aumentar las áreas para el esparcimiento de la población y mejorar sus centros históricos.

Impulsaremos los estudios para generar una circunvalación a la ciudad de la Serena y Coquimbo, para darle seguridad a la ruta 5 y que el país no tenga riesgos de cortar su conectividad en esta Región.

Incorporaremos mejores estándares de servicios en la ruta 5, en el tramo La Serena –Coquimbo, incorporándolos en la concesión La Serena – Los Vilos.

El desafío de integración este oeste (Coquimbo- San Juan/ Argentina), ya tiene un plazo determina-do, este año iniciamos la licitación del diseño en conjunto con la Obra del Túnel de Agua Negra, y el año 2018 firmaremos el contrato de diseño y obras, financiadas por el BID. Debemos, entonces, tal como ahora, seguir adelante hasta construir el Túnel de Agua negra y mejorar la red vial desde la cordillera hasta los puertos de la región.

Promover un desarrollo Aeroportuario acorde con las necesidades que impone el desarrollo de la Región en su proceso de globalización.

Es por todo lo anterior, que consideramos que es justo reconocer los logros y avances de la tarea que hemos realizado como Nueva Mayoría, porque la labor de nuestros equipos, de cada servicio, de cada ministerio, sólo pretende mejorar la calidad de vida de todos nuestros habitantes, para que sean más felices y tengan más posibilidades de desarrollarse en las tres provincias y sus 15 comu-nas.

Concretando los desafíos, a continuación se presentan las obras y acciones programadas para el periodo 2017-2018, las que se organizan de acuerdo a las prioridades de la agenda estratégica de Gobierno.

Page 59: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Durante septiembre del año 2016 se dio inicio al diseño de ingeniería denominado " Mejoramiento vías de Evacuación Localidades Costeras Región de Coquimbo", que considera a Punta de Choros, Totoralillo, Guanaqueros, Los Vilos y Pichidangui. El proyecto pretende mejorar las vías existentes, así como construir aquellas que se requieran, dotándolas de un estándar que permitan su uso eficiente y seguro, al contar con señalización adecuada, iluminación y superficie de tránsito expedita, logrando reducir los tiempos de evacuación de la población desde el borde costero hacia zona segura. El estudio tiene un costo de 130 millones de pesos aproximadamente.

Finalizaron las obras correspondientes al proyecto "Mejoramiento Paseo Beltrán Amenábar" de la comuna de Andacollo, cuya finalidad es otorgar a la comuna un espacio que favorezca la recreación, las manifestaciones culturales, el encuentro cívico contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna. La inversión tuvo un costo aproximado de 630 millones de pesos.

Finalizó la reposición Plaza Tulahuén, en la comuna de Monte Patria, obras correspondientes al mejoramiento de las actuales condiciones del principal espacio público de la localidad. La Inversión alcanzó los 360 millones de pesos aproximadamente.

Finalizan las obras del proyecto "Construcción Avda. La Paz " en la comuna de La Higuera, obras que contemplaron la construcción de un plaza 4 mil 200 metros cuadrados, con terrazas, anfiteatro, servicios higiénicos, mirador, pérgolas y 700 metros cuadrados de área verde, iluminación fotovoltaica y mobiliario urbano. El proyecto tuvo un costo aproximado de 660 sesenta millones de pesos.

Durante el año 2016 finalizó la obra mejoramiento de escaleras céntricas de Illapel, proyecto que viene a mejorar el estándar de los pasajes peatonales existentes y recuperar los espacios públicos disponibles en la comuna. El proyecto contempló la intervención de 5 pasajes peatonales. El costo total del proyecto asciende a 737 millones de pesos.

c) Desarrollo Urbano y planificación

Durante el 2016, en materia de planificación urbana regional, el Gobierno Regional ha realizado un trabajo pionero en el país, siendo la primera región en elaborar una Política Regional de Desarrollo Urbana que recoge la diversidad y particularidades de nuestro territorio, quedando como desafío para este año 2017, la aprobación de la Política por el Consejo Regional.

En el mismo ámbito, el Consejo Regional de Coquimbo aprobó dos planes reguladores intercomunales para la provincia del Elqui y Choapa (PRI Elqui y PRI Choapa ambos en toma de razón en la Contraloría), los que junto al Plan Regulador intercomunal de la provincia del Limarí vigente, ponen a la región como la primera en contar con instrumentos de planificación territorial para todas sus provincias. A escala Comunal, el Consejo regional, aprobó los Planes reguladores de La Higuera y Paihuano, permitiendo a ambos comunas contar con certezas en materias de planificación.

Salud y Protección Social:

- Iniciar las Obras del Centro de Diagnóstico y Terapéutico (CDT)- Finalizar la Reposición de Hospital de Ovalle y la Normalización de Hospital de Salamanca- Finalizar CESFAM Urbano de Illapel- Iniciar la Construcción CESFAM Schaffauser.- Finalizar la Construcción III CESFAM Urbano de Ovalle, CESFAM Rural Pan de Azúcar, Coquimbo; CESFAM El Sauce, Coquimbo; CESFAM Chañaral Alto, Monte Patria.- Iniciar la Reposición CESFAM, Río Hurtado. - Finalizar la construcción de la Posta Salud Rural Chungungo, Comuna de la Higuera- Iniciar la construcción de la Posta de Salud Rural Los Pozos, Canela.- Finalizar la construcción del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) de Tierras Blancas.- Iniciar la construcción del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), Sergio Aguilar, Coquimbo.- Durante el año 2017 se proyecta pagar más de 131 mil Aportes Familiares Permanentes, beneficiando a 61 mil 511 familias, con un monto superior a los 5 mil 562 millones de pesos en la región.- En la Región de Coquimbo, se proyecta pagar el Bono de Invierno a 47.685 pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), lo que implica un desembolso del Estado superior a los 2.735 millones de pesos en la región.

Educación:

- Al concluir este gobierno en 2018, se habrán creado 3 mil 925 cupos en 40 nuevas salas cunas y jardines infantiles, fortaleciendo la educación inicial. - Nombrar al Rector del Centro de Formación Técnica en la Comuna de Ovalle y comenzar su implementación. Este CFT forma parte de los quince Centros de Formación Técnica, comprometidos por la Presidenta de la República. - Continuar con la implementación del PACE con estudiantes de tercero y cuarto medio de liceos públicos de la región.- Iniciar a las obras de reposición integral del liceo Alberto Gallardo Lorca, Obra Sello del Ministerio de Educación.- Finalizar la reposición de la Escuela de Canela.- Finalizar la construcción y habilitación de la Biblioteca Regional.

Cuenta Pública 2016 58CUENTAPÚBLICA

IV. Principales desafíos a contar de mayo de 2017

Page 60: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Seguridad:

- Continuar con la ejecución del Plan Comunal de Seguridad Pública en tres comunas de la región: La Serena, con una inversión de 771 millones 600 mil pesos; Coquimbo, con una inversión de 771 millones 600 mil pesos y en Ovalle, con una inversión que supera los mil millones de pesos, lo que totaliza una inversión de más de tres mil millones de pesos, (2015-2017)- Continuación del programa Intervención en Cascos Históricos y Centros Cívicos, en la comuna de La Serena.- Iniciar la Reposición del Retén de Carabineros Chañaral Alto, Monte Patria.- Iniciar la ampliación y remodelación del Servicio Médico Legal de La Serena.

Trabajo y la Economía

- Continuar con la implementación del Programa Más Capaz 2017.- Poner en funcionamiento el Tercer Centro de Desarrollo de Negocios en Illapel.- Implementar la Segunda Etapa del Programa Barrios Comerciales, desarrollando el plan de desarrollo comercial y urbanada, diseñado para los Barrios Independencia de Ovalle, Caleta de Peñuelas de Coquimbo y el Barrio Patrimonial La Serena.- En el ámbito del turismo, se concretarán las obras habilitantes propuestas para el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, según diseño disponible. Se habilitarán senderos interpretativos de acceso universal para personas con capacidades diferentes.- En el ámbito de la Agricultura, para el año 2017 la Comisión Nacional de Riego (CNR) dispondrá inicialmente de 10 mil 270 millones de pesos para la bonificación de proyectos presentados por los regantes de la Región de Coquimbo. Por otra parte se rehabilitarán tranques Ex – CORA, con el objetivo principal de mejorar la eficiencia en el uso del agua de riego. En la región existen 119 tranques, de los cuales 115 requieren de trabajos de rehabi litación. Para ello, este año la CNR dispondrá de aproximadamente 2 mil 100 millones de pesos, para su recuperación.- En el ámbito de la minería, se iniciará el programa de "Seguridad y Salud Ocupacional" para la pequeña minería de la Región de Coquimbo y se desarrollará el programa de Minería Zonas Rezagadas que consiste en el desarrollo de sondajes de exploración, entrega de plantas de procesamiento de oro y su correspondiente capacitación, orientado a los pequeños mineros de las comunas de Monte Patria, Combarbalá, Punitaqui y Canela.- En el ámbito de la energía, durante el año se pondrá en marcha el proyecto Colectores Solares para Agua Caliente del Hospital de Andacollo, se impulsará el Programa de Energi zación Rural y Social y se proyecta la instalación de sistemas fotovoltaicos unifamiliares autónomos para 48 familias en las cuatro comunas pertenecientes al Programa de Territorios Rezagados de la Región.

Cuenta Pública 2016 59CUENTAPÚBLICA

IV. Principales desafíos a contar de mayo de 2017

Page 61: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

- En el ámbito de la pesca, se ejecutará el programa de mejoramiento de 16 caletas rurales, programado de manera secuencial hasta el año 2021, gracias al convenio de programación MOP-GORE. Finalizará la construcción de obras anexas del muelle pesquero de Tongoy, medida que beneficiará a más de 850 pescadores artesanales y se dará inicio a la ejecución de las obras de conservación de la Caleta de Chigualoco, en la comuna de Los Vilos, con una inversión total estimada de 298 millones 700 mil pesos.

Ámbito Ciudad y Calidad de Vida

- Durante el presente año se licitarán vía concesiones el tramo Los Vilos La Serena, el que incluirá el tramo urbano en la Conurbación Coquimbo - La Serena.- En el proceso de construcción de la concesión de la carretera La Serena-Vallenar, se realizaron importantes hallazgos arqueológicos de la cultura Molle, Diaguitas y Ánimas, lo que representa un hito nacional. Durante el año 2017 se entregará una propuesta de puesta en valor y protección de este patrimonio cultural.- Se dará inicio a la segunda etapa del mejoramiento de la Ruta D 81 sector: Illapel- Salamanca. Inversión estimada 10 mil millones de pesos.- Mejoramiento Camino Básico Intermedio, Ruta D-110 Sector Cruce Ruta 5, Los Choros, Comuna de la Higuera, con una Inversión de 2 mil 461 millones de pesos.- Finalizar la pavimentación de la Ruta D-605 Punitaqui-Combarbalá, Sector Soruco, Manquehua.- Tenemos el desafío de avanzar en la construcción de los mil kilómetros de caminos básicos, para llegar así con equidad a los lugares más alejados.- En el primer trimestre del año 2018 se entregará el segundo tramo de la Ruta 41 CH, Sector Cordillera, para ir consolidando la Ruta Túnel Agua Negra, inversión estimada de 11 mil 950 millones de pesos.- Realizar la licitación internacional de Túnel de Agua Negra durante el año 2017.- Durante el año 2017 se finalizarán las obras correspondientes al proyecto Mejoramiento Vías de Evacuación Borde Costero La Serena Coquimbo, 1a etapa.- Durante el año 2017 se terminarán las obras del proyecto " Mejoramiento Colector de Aguas Lluvias Sargento Aldea" ubicado en la comuna de Vicuña. Inversión estimada de 690 millones de pesos aproximadamente.- Durante el año 2017 se finalizarán las obras correspondientes a la 3a etapa del proyecto "Mejoramiento Avenida Cisternas, Las Torres, Acceso Norte a Coquimbo", obras que vienen a dar continuidad a las dos etapas anteriores del proyecto y que se inicia en Desnivel Ruta 43 - Balmaceda hasta Avenida La Cantera, donde se unirán a la última etapa faltante del proyecto. Esta obra concretará una nueva conexión norte-sur para la conurbación La Serena-Coquimbo a través de este nuevo eje vial, con un costo estimado de cerca de 4 mil 500 millones de pesos.- Durante el 2018 se entregarán las obras de la Ruta 43 que conecta Ovalle con la comuna de

Cuenta Pública 2016 60CUENTAPÚBLICA

IV. Principales desafíos a contar de mayo de 2017

Page 62: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Coquimbo, correspondiente a 86 kilómetros de camino, con 16 kilómetros de bypass en el sector de Pan de Azúcar, obra que alcanza una inversión de 200 millones de dólares

- El 2017 se licitarán los estudios de Plan de Manejo de Cauce Río Elqui y Río Choapa, con una inversión que supera entre los dos estudios los 644 millones de pesos y abordará 255 mil ml. de cuencas.- En materia de deporte, durante el año 2017 finalizar importantes obras como el Estadio de Canela, Estadio de Ovalle y se iniciará la Reposición del Estadio de Vicuña, durante el primer semestre del año.- En materia de parques y espacios públicos, durante el año 2017 se pretende consolidar el modelo de gestión asociado a la mantención de parques urbanos en la región impulsada por MINVU, y que consideró como piloto el Parque Deportivo Los Llanos en las Compañías, el que iniciará su implementación durante el año 2017.- Por otra parte, durante el año 2017 se iniciará el diseño del proyecto “Construcción Parque urbano Cerro Grande”, proyecto que aportará a disminuir el déficit de áreas verdes existente y se convertirá en el parque urbano de mayor magnitud en la región.- En materia de transporte urbano, durante el año 2017 se dará inicio a las obras de la primera ciclovía inclusiva de la región, ubicada en la Avda. del Mar, considerando 5km aproximadamente de extensión y que contempla una inversión de 2 mil 500 millones de pesos.- En materia de vivienda, al término de este Gobierno se finalizarán las obras del primer Establecimiento de Larga Estadía para adultos mayores de la Región, con una capacidad para atender a 70 adultos mayores dependientes en sus grados moderados y severos. La inversión alcanza los 3 mil 700 millones de pesos aproximadamente y corresponde a un trabajo en conjunto MINVU – SENAMA.- En materia de reconstrucción los principales desafíos son: avanzar en la reconstrucción de las viviendas afectadas y cuyos daños no son reparables (2 mil 248), se proyecta tener construidas 690 viviendas a diciembre del 2017, correspondiente al 31 por ciento; Restablecer el 100 por ciento de la infraestructura Educacional dañada. Consistente en 25 establecimientos en diferentes comunas de la región: Limarí (5), Choapa. (3) y Elqui (4).- Respecto a Medio ambiente se proyecta el aumento de áreas protegidas, entre las áreas de conservación destacan: la creación de un nuevo sitio Ramsar y Santuario de la Naturaleza en los humedales de Tongoy en la Comuna de Coquimbo; la aprobación de la creación de Santuario de la Naturaleza del sector de Raja de Manquehua y Poza Azul en Salamanca, con cerca de 3 mil 168 ha.; el envío de solicitud de Santuario de la Naturaleza de Cordillera El Sasso en la comuna de Monte Patria, con 13 mil 000 ha.; y se avanzará en una propuesta de conservación marina, validada por la comunidad en el sector costero de la comuna de La Higuera.

Cuenta Pública 2016 61CUENTAPÚBLICA

IV. Principales desafíos a contar de mayo de 2017

Page 63: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

- En lo referente a calidad del aire, durante el año el año 2017 proyecta reducir en un 65 por ciento el Material Particulado 10 en la Comuna de Andacollo, de acuerdo a lo que establece el Plan de Descontaminación Atmosférico de Andacollo, siendo el primer hito relevante dentro del plan que beneficiará directamente al calidad de vida de las personas de dicha comuna. - En Septiembre del año 2017, se realizará en la región el Cuarto Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas IMPAC 4. Este evento, reunirá a expertos de 80 países del mundo entre el 4 y 8 de septiembre de 2017 en La Serena y Coquimbo.

Cuenta Pública 2016 62CUENTAPÚBLICA

IV. Principales desafíos a contar de mayo de 2017

Page 64: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

PRES

UPU

ESTO

FN

DR

2016

GO

BIER

NO

REG

ION

AL

REG

IÓN

DE

CO

QU

IMBO

I N

VERS

IÓN

DET

ALL

AD

A P

OR

INIC

IATI

VA

SUBT

ÍTU

LOTI

PO D

E IN

ICIA

TIV

AC

ÓD

IGO

ET

APA

NO

MBR

EPR

OV

INC

IAC

OM

UN

ASE

CTO

RC

OST

O T

OTA

L

(M$

)G

AST

O 2

01

6 (

M$

)

2211

Bien

es y

Ser

vici

os d

e Co

nsum

o 30

1062

95-0

Ejec

ució

nA

CTU

ALI

ZACI

ON

PLA

N R

EGU

LAD

OR

COM

UN

AL

DE

COQ

UIM

BOEL

QU

ICO

QU

IMBO

MU

LTIS

ECTO

RIA

L17

6.00

0

32

.000

2211

Bien

es y

Ser

vici

os d

e Co

nsum

o 30

1143

72-0

Ejec

ució

nA

CTU

ALI

ZACI

ÓN

PLA

N R

EGU

LAD

OR

DE

LA S

EREN

AEL

QU

ILA

SER

ENA

MU

LTIS

ECTO

RIA

L55

.000

4.2

00

2401

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

al

Sec

tor P

rivad

o -

Act

ivid

ades

Cul

tura

les

2401

001

Ejec

ució

nTR

AN

SFER

ENCI

AS

CORR

IEN

TES

ACT

IVID

AD

ES C

ULT

URA

LES

SECT

OR

PRIV

AD

ORE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA81

5.58

4

815

.583

2401

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

al

Sec

tor P

rivad

o -

Act

ivid

ades

Dep

ortiv

as24

0100

3Ej

ecuc

ión

TRA

NSF

EREN

CIA

S CO

RRIE

NTE

S A

CTIV

IDA

DES

DEP

ORT

IVA

S SE

CTO

R PR

IVA

DO

REG

ION

AL

REG

ION

AL

DEP

ORT

ES67

2.63

1

672

.630

2401

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

al

Sec

tor P

rivad

o -

Segu

ridad

Ciu

dada

na24

0100

5Ej

ecuc

ión

TRA

NSF

EREN

CIA

S CO

RRIE

NTE

S A

CTIV

IDA

DES

DE

SEG

URI

DA

D

CIU

DA

DA

NA

SEC

TOR

PRIV

AD

ORE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LD

EFEN

SA Y

SE

GU

RID

AD

656.

280

6

56.2

80

2401

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

al

Sec

tor P

rivad

o -

Act

ivid

ades

Soc

iale

s24

0101

7Ej

ecuc

ión

TRA

NSF

EREN

CIA

S CO

RRIE

NTE

S A

CTIV

IDA

DES

DE

SOCI

ALE

S SE

CTO

R PR

IVA

DO

REG

ION

AL

REG

ION

AL

MU

LTIS

ECTO

RIA

L53

1.82

6

531

.825

2401

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

al

Sec

tor P

rivad

o -

Subs

idio

s24

0100

2Ej

ecuc

ión

SUBS

IDIO

S PA

RA L

A O

PERA

CIO

N D

E PR

OYE

CTO

S D

E EN

ERG

IA

FOTO

VOLT

AIC

ARE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LEN

ERG

IA2.

264.

158

5

05.2

05

2401

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

al

Sec

tor P

rivad

o -

Corp

orac

ión

Regi

onal

2401

021

Ejec

ució

nCE

AZA

- CO

RPO

RACI

ÓN

CEN

TRO

DE

ESTU

DIO

S A

VAN

ZAD

OS

EN Z

ON

AS

ÁRI

DA

SRE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LM

ULT

ISEC

TORI

AL

2.27

5.72

4

391

.542

2401

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

al

Sec

tor P

rivad

o -

Corp

orac

ión

Regi

onal

2401

021

Ejec

ució

nCE

AZA

- CO

RPO

RACI

ÓN

CEN

TRO

DE

ESTU

DIO

S A

VAN

ZAD

OS

EN Z

ON

AS

ÁRI

DA

SRE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LM

ULT

ISEC

TORI

AL

3.26

5.54

9

345

.073

2401

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

al

Sec

tor P

rivad

o -

Corp

orac

ión

Regi

onal

2401

006

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ON

REG

ION

A D

E D

ESA

RRO

LLO

PRO

DU

CTIV

O ,

REG

ION

DE

COQ

UIM

BORE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LM

ULT

ISEC

TORI

AL

1.46

1.30

0

139

.326

2403

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

a

Otr

as E

ntid

ades

Púb

licas

- A

ctiv

idad

es C

ultu

rale

s24

0300

1Ej

ecuc

ión

TRA

NSF

EREN

CIA

S CO

RRIE

NTE

S A

CTIV

IDA

DES

CU

LTU

RALE

S O

TRA

S EN

TID

AD

ES P

ÚBL

ICA

SRE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA30

6.50

6

303.

465,

245

2403

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

a

Otr

as E

ntid

ades

Púb

licas

- A

ctiv

idad

es D

epor

tivas

2403

003

Ejec

ució

nTR

AN

SFER

ENCI

AS

CORR

IEN

TES

ACT

IVID

AD

ES D

EPO

RTIV

AS

OTR

AS

ENTI

DA

DES

BLIC

AS

REG

ION

AL

REG

ION

AL

DEP

ORT

ES12

7.50

9

120

.665

2403

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

a

Otr

as E

ntid

ades

Púb

licas

- S

egur

idad

Ciu

dada

na24

0300

5Ej

ecuc

ión

TRA

NSF

EREN

CIA

S CO

RRIE

NTE

S A

CTIV

IDA

DES

DE

SEG

URI

DA

D

CIU

DA

DA

NA

OTR

AS

ENTI

DA

DES

BLIC

AS

REG

ION

AL

REG

ION

AL

DEF

ENSA

Y

SEG

URI

DA

D87

.865

85.5

54

2403

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

a

Otr

as E

ntid

ades

Púb

licas

- A

ctiv

idad

es S

ocia

les

2403

017

Ejec

ució

nTR

AN

SFER

ENCI

AS

CORR

IEN

TES

ACT

IVID

AD

ES S

OCI

ALE

S O

TRA

S EN

TID

AD

ES P

ÚBL

ICA

SRE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LM

ULT

ISEC

TORI

AL

19.9

43

19

.943

2903

Adq

uisi

ción

de

Act

ivos

no

Fina

ncie

ros

- Veh

ícul

os30

1307

96-0

Ejec

ució

nA

DQ

UIS

ICIÓ

N M

AQ

UIN

ARI

A P

ESA

DA

Y V

EHÍC

ULO

MU

NIC

IPA

LLI

MA

RICO

MBA

RBA

LAM

ULT

ISEC

TORI

AL

305.

302

69.8

52

Page 65: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

SUBT

ÍTU

LOTI

PO D

E IN

ICIA

TIV

AC

ÓD

IGO

ET

APA

NO

MBR

EPR

OV

INC

IAC

OM

UN

ASE

CTO

RC

OST

O T

OTA

L

(M$

)G

AST

O 2

01

6 (

M$

)

2903

Adq

uisi

ción

de

Act

ivos

no

Fina

ncie

ros

- Veh

ícul

os30

1108

21-0

Ejec

ució

nA

DQ

UIS

ICIÓ

N D

E VE

HÍC

ULO

, EQ

UIP

OS

Y EQ

UIP

AM

IEN

TO P

ARA

LA

PD

I RE

GIÓ

N D

E CO

QU

IMBO

REG

ION

AL

REG

ION

AL

DEF

ENSA

Y

SEG

URI

DA

D49

.980

49.9

80

2903

Adq

uisi

ción

de

Act

ivos

no

Fina

ncie

ros

- Veh

ícul

os30

1298

96-0

Ejec

ució

nRE

POSI

CIO

N D

E VE

HÍC

ULO

S PA

RA L

A S

ECCI

ÓN

DE

CRIM

INA

LIST

ICA

REG

ION

AL

REG

ION

AL

DEF

ENSA

Y

SEG

URI

DA

D80

.982

76.1

89

2903

Adq

uisi

ción

de

Act

ivos

no

Fina

ncie

ros

- Veh

ícul

os30

2315

72-0

Ejec

ució

nA

DQ

UIS

ICIO

N D

E TR

ES C

AM

ION

ES R

ECO

LECT

ORE

S D

E RE

SID

UO

SEL

QU

IVI

CUÑ

AM

ULT

ISEC

TORI

AL

237.

467

70.0

84

2903

Adq

uisi

ción

de

Act

ivos

no

Fina

ncie

ros

- Veh

ícul

os30

3681

23-0

Ejec

ució

nRE

POSI

CIO

N C

AM

ION

ETA

S O

PERA

TIVA

S CO

MU

NA

CA

NEL

A, C

AN

ELA

CHO

APA

CAN

ELA

MU

LTIS

ECTO

RIA

L59

.302

59.3

02

2903

Adq

uisi

ción

de

Act

ivos

no

Fina

ncie

ros

- Veh

ícul

os30

4311

74-0

Ejec

ució

nA

DQ

UIS

ICIO

N V

EHIC

ULO

S D

E TR

ASL

AD

O P

ARA

PA

CIEN

TES

TELE

TON

REG

ION

AL

REG

ION

AL

SALU

D23

0.63

0

54

.477

2903

Adq

uisi

ción

de

Act

ivos

no

Fina

ncie

ros

- Veh

ícul

os30

1374

61-0

Ejec

ució

nRE

POSI

CIO

N D

E A

MBU

LAN

CIA

S Y

TRA

NSP

ORT

E PA

RA D

ISCA

PACI

TAD

OS

ELQ

UI

LA S

EREN

ASA

LUD

165.

720

1

65.7

19

2903

Adq

uisi

ción

de

Act

ivos

no

Fina

ncie

ros

- Veh

ícul

os30

1323

72-0

Ejec

ució

nRE

POSI

CIO

N C

LIN

ICA

DEN

TAL

MO

VIL

ELQ

UI

LA H

IGU

ERA

SALU

D53

.300

53.3

00

2905

Adq

uisi

ción

de

Act

ivos

no

Fina

ncie

ros

- Máq

uina

s y

Equi

pos

3012

9363

-0Ej

ecuc

ión

AD

QU

ISIC

ION

EQ

UIP

AM

IEN

TO M

EDIC

O S

ECCI

ÓN

AÉR

EA L

A S

EREN

ARE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LD

EFEN

SA Y

SE

GU

RID

AD

39.1

05

16

.780

3101

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Es

tudi

os B

ásic

os30

0935

82-0

Ejec

ució

nIN

VEST

IGA

CIO

N E

STU

DIO

INTE

RACC

IÓN

PU

MA

-GA

NA

DER

ÍARE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LSI

LVO

AG

ROPE

CUA

RIO

277.

554

73.3

43

3101

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Es

tudi

os B

ásic

os30

1283

46-0

Ejec

ució

nPL

AN

ES M

ARC

O D

E D

ESA

RRO

LLO

TER

RITO

RIA

L 2(

PMD

T2)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

MU

LTIS

ECTO

RIA

L27

0.92

5

25

.290

3101

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Es

tudi

os B

ásic

os30

1360

44-0

Ejec

ució

nD

IAG

NO

STIC

O Y

PLA

N D

E A

CCIO

N R

UTA

PA

TRIM

ON

IAL

IGLE

SIA

S PR

OV.

LI

MA

RILI

MA

RILI

MA

RIED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA19

6.86

7

17

.064

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

7718

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

EST

AD

IO F

ISCA

L D

E A

ND

ACO

LLO

ELQ

UI

AN

DA

COLL

OD

EPO

RTES

2.07

7.17

7

908

.937

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

2038

-0Ej

ecuc

ión

REST

AU

RACI

ON

EST

RUCT

URA

L IG

LESI

A P

ARR

OQ

UIA

L D

E A

ND

ACO

LLO

ELQ

UI

AN

DA

COLL

OED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA75

0.91

9

305

.353

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3003

5997

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIO

N C

ESFA

M V

ILLA

SA

N R

AFA

EL D

E RO

ZAS,

ILLA

PEL

CHO

APA

ILLA

PEL

SALU

D1.

319.

321

31.7

25

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3006

2803

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

2D

A. C

OM

ISA

RIA

CO

QU

IMBO

ELQ

UI

COQ

UIM

BOD

EFEN

SA Y

SE

GU

RID

AD

2.43

2.34

5

11

.952

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3006

3630

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

GIM

NA

SIO

MU

NIC

IPA

L D

E SA

LAM

AN

CACH

OA

PASA

LAM

AN

CAD

EPO

RTES

4.11

2.45

9

396

.834

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

3845

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

CO

MPL

EJO

DEP

ORT

IVO

PIS

CO E

LQU

IEL

QU

IPA

IHU

AN

OD

EPO

RTES

1.91

6.76

9

6

.690

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

2411

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

EST

AD

IO M

UN

ICIP

AL

DE

PUN

ITA

QU

ILI

MA

RIPU

NIT

AQ

UI

DEP

ORT

ES2.

496.

777

30.2

80

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3004

5318

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIO

N II

I CES

FAM

URB

AN

O O

VALL

ELI

MA

RIO

VALL

ESA

LUD

4.68

6.50

2

207

.838

Page 66: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

SUBT

ÍTU

LOTI

PO D

E IN

ICIA

TIV

AC

ÓD

IGO

ET

APA

NO

MBR

EPR

OV

INC

IAC

OM

UN

ASE

CTO

RC

OST

O T

OTA

L

(M$

)G

AST

O 2

01

6 (

M$

)

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3006

2448

-0D

iseñ

oM

EJO

RAM

IEN

TO E

NLA

CE R

UTA

5 A

MU

NA

TEG

UI

REG

ION

AL

REG

ION

AL

TRA

NSP

ORT

E63

0.10

3

48

.677

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

1084

-0Pr

efac

tibili

dad

MEJ

ORA

MIE

NTO

AVE

NID

A L

AS

TORR

ES D

E O

VALL

ELI

MA

RIO

VALL

ETR

AN

SPO

RTE

129.

130

37.1

94

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3003

6305

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

CEN

TRO

SA

LUD

PU

NIT

AQ

UI

LIM

ARI

PUN

ITA

QU

ISA

LUD

2.33

0.06

4

310

.630

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

2018

7404

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

CEN

TRO

DE

REIN

SERC

ION

SO

CIA

L, O

VALL

ELI

MA

RIO

VALL

EJU

STIC

IA75

8.05

5

6

.519

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3006

5234

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIO

N M

ERCA

DO

DEL

MA

R, C

OM

UN

A D

E CO

QU

IMBO

ELQ

UI

COQ

UIM

BO

IND

UST

RIA

, CO

MER

CIO

, FI

NA

NZA

S Y

TURI

SMO

5.28

7.93

6

407

.784

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3009

2631

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

ESC

UEL

A R

URA

L D

E TA

MBI

LLO

, CO

QU

IMBO

ELQ

UI

COQ

UIM

BOED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA79

6.58

6

2

.615

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3009

3573

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIO

N C

AN

CHA

DE

FUTB

OL

Y CA

MA

RIN

ES G

UA

NA

QU

ERO

S,

COQ

UIM

BOEL

QU

ICO

QU

IMBO

DEP

ORT

ES46

6.03

8

31

.086

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

4272

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIO

N C

ASA

DEL

ART

E RU

RAL

GA

BRIE

LA M

ISTR

AL,

CO

QU

IMBO

ELQ

UI

COQ

UIM

BOED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA14

4.27

7

5

.993

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

2016

9586

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIO

N E

DIF

ICIO

CO

NSI

STO

RIA

L D

E CO

QU

IMBO

ELQ

UI

COQ

UIM

BOM

ULT

ISEC

TORI

AL

13.7

52.5

65

965

.294

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

0809

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

INTE

GRA

L D

E LI

CEO

CA

RLO

S M

ON

DA

CA C

ORT

ES,

VICU

ÑA

ELQ

UI

VICU

ÑA

EDU

CACI

ON

Y

CULT

URA

704.

176

32.8

66

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

1961

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

ESC

UEL

A B

ASI

CA D

E PI

SCO

ELQ

UI,

PAIH

UA

NO

ELQ

UI

PAIH

UA

NO

EDU

CACI

ON

Y

CULT

URA

1.45

9.74

1

1

.003

.491

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

2018

3456

-0Ej

ecuc

ión

HA

BILI

TACI

ON

CO

STA

NER

A R

IO L

IMA

RI (O

VALL

E)LI

MA

RIO

VALL

ETR

AN

SPO

RTE

10.9

97.1

54

3

.241

.749

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

0399

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIÓ

N E

LECT

RIFI

CACI

ÓN

RU

RAL

EL M

OLL

ACO

DE

COQ

UIM

BOEL

QU

ICO

QU

IMBO

ENER

GIA

84.8

65

84

.865

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

4825

-0Ej

ecuc

ión

NO

RMA

LIZA

CIÓ

N E

LECT

RIFI

CACI

ÓN

RU

RAL

, CO

MU

NA

DE

CAN

ELA

CHO

APA

CAN

ELA

ENER

GIA

51.1

29

51

.129

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3006

3759

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

PA

RCIA

L D

E ES

CUEL

A JU

AN

CA

RRA

SCO

, ILL

APE

LCH

OA

PAIL

LAPE

LED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA2.

564.

124

9

40.2

22

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

3534

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIÓ

N E

LECT

RIFI

CACI

ÓN

SEC

TOR

LOS

MA

QU

IS, L

OS

VILO

SCH

OA

PALO

S VI

LOS

ENER

GIA

505.

529

3

32.1

76

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

2019

2798

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

CEN

TRO

DE

SALU

D, L

A H

IGU

ERA

ELQ

UI

LA H

IGU

ERA

SALU

D2.

826.

005

7

28.8

98

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3003

6853

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

CO

NSU

LTO

RIO

DE

SALU

D F

AM

ILIA

R D

E CA

NEL

ACH

OA

PACA

NEL

ASA

LUD

2.60

3.66

2

124

.390

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3009

8095

-0D

iseñ

oCO

NST

RUCC

ION

INFR

. PES

QU

ERA

CA

LETA

HU

ENTE

LAU

QU

EN, C

AN

ELA

CHO

APA

CAN

ELA

PESC

A52

.981

22.7

83

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3009

6439

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

CA

SA D

E EN

CUEN

TRO

CU

IDA

DA

NO

DE

AN

DA

COLL

OEL

QU

IA

ND

ACO

LLO

EDU

CACI

ON

Y

CULT

URA

455.

057

55.8

52

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

3861

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIÓ

N C

ENTR

O C

ULT

URA

L PA

IHU

AN

OEL

QU

IPA

IHU

AN

OED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA53

0.96

5

470

Page 67: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

SUBT

ÍTU

LOTI

PO D

E IN

ICIA

TIV

AC

ÓD

IGO

ET

APA

NO

MBR

EPR

OV

INC

IAC

OM

UN

ASE

CTO

RC

OST

O T

OTA

L

(M$

)G

AST

O 2

01

6 (

M$

)

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

8789

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

ESC

UEL

A B

ÁSI

CA D

E H

ORC

ON

, PA

IHU

AN

OEL

QU

IPA

IHU

AN

OED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA51

8.89

6

235

.202

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

7745

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

PA

RCIA

L C

UER

PO D

E BO

MBE

ROS,

SEC

TOR

CEN

TRO

, LA

SE

REN

AEL

QU

ILA

SER

ENA

DEF

ENSA

Y

SEG

URI

DA

D84

0.12

7

2

.048

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

8748

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIÓ

N E

DIF

ICIO

CO

MU

NIT

ARI

O V

ILLA

DEL

MA

R, C

OQ

UIM

BOEL

QU

ICO

QU

IMBO

MU

LTIS

ECTO

RIA

L27

4.81

6

975

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

8005

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIÓ

N E

DIF

ICIO

CO

MU

NIT

ARI

O L

A H

ERRA

DU

RA, C

OQ

UIM

BOEL

QU

ICO

QU

IMBO

MU

LTIS

ECTO

RIA

L24

0.03

7

975

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

7433

-0Ej

ecuc

ión

AM

PLIA

CIÓ

N S

ISTE

MA

APR

EL

SAU

CE D

E M

IRA

MA

R, C

OQ

UIM

BOEL

QU

ICO

QU

IMBO

AG

UA

PO

TABL

E Y

ALC

AN

TARI

LLA

DO

2.43

9.48

7

400

.794

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

4242

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIÓ

N C

ENTR

O C

ULT

URA

L BI

CEN

TEN

ARI

O, C

IUD

AD

MO

NTE

PA

TRIA

LIM

ARI

MO

NTE

PA

TRIA

EDU

CACI

ON

Y

CULT

URA

2.92

4.96

2

314

.189

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

2412

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIÓ

N C

ASA

DE

LA C

ULT

URA

, PU

NIT

AQ

UI

LIM

ARI

PUN

ITA

QU

IED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA1.

320.

695

6

77.7

46

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3002

9614

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

ESC

UEL

A A

MÉR

ICA

, CO

MBA

RBA

LALI

MA

RICO

MBA

RBA

LAED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA10

.040

.821

3.6

44.3

22

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

2136

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

CEN

TRO

CO

MU

NIT

ARI

O F

UN

DIN

A, R

IO H

URT

AD

OLI

MA

RIRI

O H

URT

AD

OM

ULT

ISEC

TORI

AL

173.

397

1.0

11

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

2016

8763

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIÓ

N P

LAZA

DE

ABA

STO

, ILL

APE

LCH

OA

PAIL

LAPE

LIN

DU

STRI

A,

COM

ERCI

O,

FIN

AN

ZAS

Y 5.

428.

932

5

43.5

82

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

8529

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIÓ

N C

ASA

DE

LA C

ULT

URA

CO

MU

NA

L, L

OS

VILO

SCH

OA

PALO

S VI

LOS

EDU

CACI

ON

Y

CULT

URA

2.53

6.44

1

1

.041

.655

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3011

7989

-0D

iseñ

oCO

NST

RUCC

IÓN

ESP

ACI

O P

ÚBL

ICO

RO

SA V

ICEN

CIO

CHO

APA

CAN

ELA

MU

LTIS

ECTO

RIA

L23

.821

7.9

17

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

6129

-0Pr

efac

tibili

dad

MEJ

ORA

MIE

NTO

DE

SIST

EMA

DE

RIEG

O E

MBA

LSE

ESTE

RO D

EREC

HO

, PA

IHU

AN

OEL

QU

IPA

IHU

AN

OSI

LVO

AG

ROPE

CUA

RIO

559.

805

25.6

82

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

9725

-0D

iseñ

oM

EJO

RAM

IEN

TO R

UTA

41-

CH, S

ECTO

R LA

LA

GU

NA

- LLA

NO

LA

S LI

EBRE

SRE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LTR

AN

SPO

RTE

400.

948

1

52.5

17

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

6159

-0Fa

ctib

ilida

dCO

NST

RUCC

ION

EM

BALS

E RÍ

O R

APE

L, C

OM

UN

A M

ON

TE P

ATR

IALI

MA

RIM

ON

TE P

ATR

IASI

LVO

AG

ROPE

CUA

RIO

814.

956

3

92.4

57

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

0196

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIO

N M

ULT

ICA

NCH

A L

OCA

LID

AD

DE

CAN

ELIL

LOCH

OA

PAIL

LAPE

LD

EPO

RTES

257.

807

69.7

12

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

1962

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

PO

STA

RU

RAL

DE

HO

RCO

N, P

AIH

UA

NO

ELQ

UI

PAIH

UA

NO

SALU

D33

9.77

3

249

.105

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3009

6256

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

GIM

NA

SIO

TEC

HA

DO

MU

NIC

IPA

L D

E A

ND

ACO

LLO

ELQ

UI

AN

DA

COLL

OD

EPO

RTES

1.46

3.64

7

15

.016

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3003

6055

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIO

N M

ULT

ICA

NCH

A -E

L SO

RUCO

- CO

MBA

RBA

LALI

MA

RICO

MBA

RBA

LAD

EPO

RTES

264.

617

81.7

09

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

5439

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

ESC

UEL

A N

EFTA

LÍ R

EYES

,EL

TAM

BO, C

OM

UN

A D

E VI

CUÑ

AEL

QU

IVI

CUÑ

AED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA93

8.24

4

119

.522

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3004

5009

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

RET

EN P

EDRE

GA

L (F

), CO

MU

NA

MO

NTE

PATR

IALI

MA

RIM

ON

TE P

ATR

IAD

EFEN

SA Y

SE

GU

RID

AD

452.

737

1

15.9

83

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

0126

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIO

N C

ESFA

M S

AN

ISID

RO -

CALI

NG

AST

A, V

ICU

ÑA

ELQ

UI

VICU

ÑA

SALU

D2.

330.

593

1.2

07.3

58

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3013

0715

-0D

iseñ

oRE

STA

URA

CIO

N IG

LESI

A D

E G

UA

YACA

N C

OM

UN

A D

E CO

QU

IMBO

ELQ

UI

COQ

UIM

BOED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA80

.370

15.6

68

Page 68: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Estamos convencidos que el grado de desarrollo que Chile y nuestra región, ha alcanzado en todas las áreas, es gracias a las políticas públicas que hemos implementado, las que han tenido como centro a las personas, con el convencimiento de que es necesario generar más igualdad de oportu-nidades.

Las trasformaciones que impulsamos, necesitan ser sostenidas en el tiempo y convertirse en parte de la estructura de nuestro país.

También es necesario seguir potenciando la red de atención de salud como un referente para la Atención de Especialidades en los Hospitales de La Serena y Coquimbo de la Macro Zona Norte.

Con toda la infraestructura de salud primaria desarrollada por los gobiernos de nuestra coalición, requerimos seguir avanzando para mejorar la calidad del servicio y atención que ofrecemos para nuestra población en todos los territorios.

Es necesario seguir consolidando el Sistema de Educación Superior, generando un vínculo y coordi-nación entre las Universidades, Institutos Profesionales y Centro de Formación Técnica, que permita orientar el quehacer de la academia con los desafíos y oportunidades de desarrollo de las principa-les actividades económicas de la Región, estimular la sociedad del conocimiento.

Debemos generar las condiciones para aumentar la calidad de la Educación Pública Regional desde la sala cuna hasta la educación media, con un fuerte componente de inclusión que abra las puertas a los estudios superiores.

En el sector Agroalimentario, debemos aceptar y reconocer la condición de aridez de la Región como un factor determinante en las decisiones que fomenten la inversión para un desarrollo sustentable. La adaptación pasa por desarrollar cultivos de valor económico con menor demanda hídrica.

Considerando los cambios en las condiciones climáticas, es necesario invertir en obras que nos permitan evitar los desbordes de ríos y quebradas e inundaciones, mejorar la infraestructura de nuestros caminos, puentes, canales de riego, abastecimiento de agua para el consumo humano, que soporte los periodos de lluvias cada vez más intensas y en menor tiempo, como los que debimos enfrentar el 11 y 12 de mayo recién pasados.

Generar condiciones de adaptación productiva frente a los largos periodos cíclicos de sequía y cambio climático. Producir con menos agua en la agricultura y minería. Entregar mayor innovación y transferencia tecnológica productiva a la agricultura, minería, turismo e industrias limpias. Cons-truir redes de grandes, medianos, pequeños y micro embalses para dar seguridad de riego en las diversas cuencas. Asimismo, debemos hacer uso del agua de mar como un recurso hídrico hacia el futuro.

SUBT

ÍTU

LOTI

PO D

E IN

ICIA

TIV

AC

ÓD

IGO

ET

APA

NO

MBR

EPR

OV

INC

IAC

OM

UN

ASE

CTO

RC

OST

O T

OTA

L

(M$

)G

AST

O 2

01

6 (

M$

)

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3009

7343

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIO

N S

ERVI

CIO

DE

URG

ENCI

A S

ALA

IRA

- ER

A H

. VIC

AEL

QU

IVI

CUÑ

ASA

LUD

660.

646

5

98.4

97

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

8783

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

INTE

GRA

L PL

AZA

DE

PISC

O E

LQU

I, PA

IHU

AN

OEL

QU

IPA

IHU

AN

OM

ULT

ISEC

TORI

AL

213.

113

1.1

09

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

0180

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

AVD

A IN

FAN

TE, S

ALA

MA

NCA

CHO

APA

SALA

MA

NCA

TRA

NSP

ORT

E2.

061.

614

2

67.9

59

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3009

3603

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

CU

ART

EL B

ICRI

M V

ICU

ÑA

ELQ

UI

VICU

ÑA

DEF

ENSA

Y

SEG

URI

DA

D2.

126.

045

1.5

00.4

99

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3006

5182

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

PA

VIM

ENTA

CIÓ

N A

V. L

OS

LAG

OS,

PEÑ

UEL

AS,

CO

QU

IMBO

ELQ

UI

COQ

UIM

BOTR

AN

SPO

RTE

763.

011

1

18.0

46

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3000

1032

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

CO

NSU

LTO

RIO

GEN

ERA

L U

RBA

NO

DE

SAN

JUA

N

ELQ

UI

COQ

UIM

BOSA

LUD

3.78

0.75

4

2

.404

.439

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3013

0485

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

ESP

ACI

O P

UBL

ICO

, SEC

TOR

HU

AM

PULL

ALI

MA

RIRI

O H

URT

AD

OM

ULT

ISEC

TORI

AL

760.

923

3

18.7

21

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

4227

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

PA

VIM

ENTA

CIÓ

N A

CCES

O S

ECTO

RES

ALT

OS

DE

GU

AN

AQ

UER

OS

ELQ

UI

COQ

UIM

BOTR

AN

SPO

RTE

547.

876

1

58.4

98

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3003

6635

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIÓ

N P

OST

A S

ALU

D R

URA

L CH

UN

GU

NG

O, C

OM

UN

A D

E LA

H

IGU

ERA

ELQ

UI

LA H

IGU

ERA

SALU

D44

1.08

7

156

.175

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3012

4513

-0D

iseñ

oA

MPL

IACI

ÓN

ED

IFIC

IO C

ON

SIST

ORI

AL

NU

EVO

EM

PLA

ZAM

IEN

TO,

AN

DA

COLL

O

ELQ

UI

AN

DA

COLL

OM

ULT

ISEC

TORI

AL

86.3

96

84

.000

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3006

6098

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCIÓ

N C

ESFA

M II

EN

SEC

TOR

TIER

RAS

BLA

NCA

S (*

)EL

QU

ICO

QU

IMBO

SALU

D5.

118.

616

8

52.0

04

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

8854

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

EXC

ON

SUL.

SA

LUD

LA

AN

TEN

A P

ARA

CEN

TRO

CO

MU

N. Y

CU

LTU

RAL

ELQ

UI

LA S

EREN

AM

ULT

ISEC

TORI

AL

392.

642

3

92.6

42

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3012

9066

-0D

iseñ

oCO

NST

RUCC

IÓN

PRO

LON

GA

CIÓ

N C

ALL

E VI

ÑA

DEL

MA

R LA

S CO

MPA

ÑÍA

S LA

SER

ENA

EL

QU

ILA

SER

ENA

TRA

NSP

ORT

E68

.781

11.8

80

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

7750

-0Ej

ecuc

ión

CON

STRU

CCÍO

N C

ASA

DE

ACO

GID

A D

E CO

MBA

RBA

LÁ- C

OM

BARB

ALÁ

LI

MA

RICO

MBA

RBA

LAM

ULT

ISEC

TORI

AL

511.

427

6.4

91

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

4699

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

ESC

UEL

A C

ON

CEN

TRA

CIÓ

N F

RON

TERI

ZA, C

OM

UN

A D

E M

ON

TE P

ATR

IA

LIM

ARI

MO

NTE

PA

TRIA

EDU

CACI

ON

Y

CULT

URA

3.43

4.06

3

14

.100

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

4104

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

PA

VIM

ENTA

CIÓ

N A

VEN

IDA

1 N

ORT

E D

E LO

S VI

LOS

CHO

APA

LOS

VILO

STR

AN

SPO

RTE

770.

716

6

32.0

73

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

8280

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

PA

VIM

ENTA

CIÓ

N A

VEN

IDA

FRE

SIA

, LO

S VI

LOS

CHO

APA

LOS

VILO

STR

AN

SPO

RTE

418.

682

3

43.9

32

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

2013

9695

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

EXT

ENSI

ÓN

AV.

VIA

L RE

CABA

RREN

, ILL

APE

LCH

OA

PAIL

LAPE

LTR

AN

SPO

RTE

1.06

3.01

4

592

.009

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

2018

2024

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

ESC

UEL

A D

E CA

NEL

A B

AJA

, CA

NEL

ACH

OA

PACA

NEL

AED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA5.

706.

709

2.4

11.0

54

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3012

4528

-0Ej

ecuc

ión

CON

SERV

ACI

ÓN

DE

PAVI

MEN

TOS

REG

IÓN

DE

COQ

UIM

BO, A

ÑO

201

3RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LTR

AN

SPO

RTE

953.

371

7

04.7

05

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3006

1646

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

PLA

ZA D

E A

RMA

S D

E VI

CUÑ

AEL

QU

IVI

CUÑ

AM

ULT

ISEC

TORI

AL

1.31

1.21

9

491

.038

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3034

6475

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

ORA

MIE

NTO

EST

AD

IO L

OCA

LID

AD

DE

GU

AN

AQ

UER

OS

ELQ

UI

COQ

UIM

BOD

EPO

RTES

450.

376

12.4

36

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

1567

-0D

iseñ

oM

EJO

R. E

MBA

RQU

E Y

DES

EMBA

RQU

E D

E PA

SAJE

ROS

PTA

DE

CHO

ROS

(DIS

EÑO

)EL

QU

ILA

HIG

UER

APE

SCA

178.

701

14.3

22

Page 69: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

SUBT

ÍTU

LOTI

PO D

E IN

ICIA

TIV

AC

ÓD

IGO

ET

APA

NO

MBR

EPR

OV

INC

IAC

OM

UN

ASE

CTO

RC

OST

O T

OTA

L

(M$

)G

AST

O 2

01

6 (

M$

)

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3008

6289

-0D

iseñ

oCO

NST

. OBR

AS

DE

PRO

TECC

ION

CO

STER

A F

ARO

MO

NU

MEN

TAL

LA

SERE

NA

(DIS

EÑO

)EL

QU

ILA

SER

ENA

MU

LTIS

ECTO

RIA

L19

4.80

4

12

.542

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

9274

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

REC

INTO

DEP

ORT

IVO

CEN

DYR

OVA

LLE

LIM

ARI

OVA

LLE

DEP

ORT

ES2.

501.

141

2.5

01.1

41

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3010

6198

-00

Ejec

ució

nCO

NST

RUCC

ION

VIA

S D

E EV

ACU

ACI

ON

ZO

NA

CO

STER

A L

A S

EREN

A

COQ

UIM

BO (E

JECU

CIO

N)

ELQ

UI

LA S

EREN

ATR

AN

SPO

RTE

8.25

4.79

7

849

.537

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3013

4482

-0Ej

ecuc

ión

CON

SERV

ACI

ON

Y M

AN

TEN

CIO

N D

E SI

STEM

AS

APR

O 2

013

REG

ION

D

E CO

QU

IMBO

REG

ION

AL

REG

ION

AL

AG

UA

PO

TABL

E Y

ALC

AN

TARI

LLA

DO

464.

117

4.5

00

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3004

4384

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ÓN

CES

FA

MIL

IAR,

RIO

HU

RTA

DO

LIM

ARI

RIO

HU

RTA

DO

SALU

D2.

624.

947

9.5

18

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3029

3822

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

EST

AD

IO M

UN

ICIP

AL

DE

COM

BARB

ALA

LIM

ARI

COM

BARB

ALA

DEP

ORT

ES1.

069.

575

5

27.6

77

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3009

3589

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

OR.

EJE

BA

LMA

CED

A-O

'HIG

GIN

S M

ON

TE P

ATR

IALI

MA

RIM

ON

TE P

ATR

IATR

AN

SPO

RTE

1.77

7.62

1

135

.624

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

2014

4954

-0Ej

ecuc

ión

CON

ST. R

ED E

NER

GIA

ELE

CTRI

CA L

OCA

LID

AD

EL

ROM

ERA

LEL

QU

ILA

SER

ENA

ENER

GIA

476.

663

4

76.6

63

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3007

6274

-0Ej

ecuc

ión

REST

AU

RACI

ON

CA

SA G

ABR

IELA

MIS

TRA

L EN

LA

S CO

MPA

ÑIA

S, L

A

SERE

NA

ELQ

UI

LA S

EREN

AED

UCA

CIO

N Y

CU

LTU

RA78

2.40

3

4

.800

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

2017

7547

-0Ej

ecuc

ión

REPO

SICI

ON

ESC

UEL

A R

URA

L LA

S BA

RRA

NCA

S, C

OQ

UIM

BOEL

QU

ICO

QU

IMBO

EDU

CACI

ON

Y

CULT

URA

761.

498

1

64.3

88

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3026

8222

-0Ej

ecuc

ión

MEJ

OR.

PA

VIM

ENTO

S PA

RTIC

IPA

TIVO

S 24

LLA

MA

DO

IV R

EGIO

NRE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LTR

AN

SPO

RTE

1.59

3.63

8

443

.150

3102

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

oyec

tos

3040

0382

-0D

iseñ

oRE

POSI

CIO

N C

ESFA

M E

MIL

IO S

CHA

FFA

USE

R, L

A S

EREN

AEL

QU

ILA

SER

ENA

SALU

D1.

279.

722

1.1

54.1

14

3103

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

ogra

mas

de

Inve

rsió

n30

1079

90-0

Ejec

ució

nSA

NEA

MIE

NTO

, REG

ULA

RIZA

CIÓ

N Y

PER

FECC

. DE

DER

ECH

OS

DE

(APR

OVE

CHA

MIE

NTO

) A

GU

AS

EN C

HA

LIN

GA

CHO

APA

SALA

MA

NCA

SILV

OA

GRO

PECU

ARI

O18

0.75

8

20

.000

3103

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

ogra

mas

de

Inve

rsió

n30

1014

76-0

Ejec

ució

nPR

EVEN

CIÓ

N C

ON

TRO

L D

E H

IDA

TID

OSI

S EN

PRO

VIN

CIA

DE

LIM

ARI

LIM

ARI

LIM

ARI

SALU

D66

0.18

9

310

.446

3103

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

ogra

mas

de

Inve

rsió

n30

1245

24-0

Ejec

ució

nTR

AN

SFER

ENCI

A P

ARA

GES

TIO

N E

FICI

ENTE

DEL

REC

. HID

RICO

EN

RIO

H

URT

AD

ORE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LSI

LVO

AG

ROPE

CUA

RIO

91.3

50

39

.462

3103

Inic

iativ

as d

e In

vers

ión

- Pr

ogra

mas

de

Inve

rsió

n30

1322

08-0

Ejec

ució

nSA

NEA

MIE

NTO

TIT

ULO

S D

E D

OM

INIO

URB

AN

O R

URA

L RE

GIO

N D

E CO

QU

IMBO

REG

ION

AL

REG

ION

AL

MU

LTIS

ECTO

RIA

L34

6.10

7

147

.653

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

1215

60-0

Ejec

ució

nA

PLIC

ACI

ÓN

LET

RA A

) ART

. CU

ART

O T

RAN

SITO

RIO

LEY

Nº 2

0.37

8RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LTR

AN

SPO

RTE

5.90

0.00

0

1

.122

.800

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

1344

95-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- “E

stud

io

geog

rá�c

o de

iden

ti�ca

ción

del

pot

enci

al d

e ge

nera

ción

ene

rgét

ica

con

tecn

olog

ías

de E

RNC

y m

odel

o de

dem

anda

” (30

1344

95-0

)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D14

5.00

0

36

.250

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

1377

20-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D C

ATÓ

LICA

DEL

NO

RTE

- Bio

tecn

olog

ía A

lgal

(301

3772

0-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D14

1.66

4

22

.100

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

1377

76-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D C

ATÓ

LICA

DEL

NO

RTE

- Cen

tro

de in

nova

ción

regi

onal

en

recu

rsos

est

raté

gico

s (3

0137

776-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

148.

259

20.4

65

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

3218

73-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- D

iagn

óstic

o Té

c.-E

con.

par

a cr

eaci

ón d

e m

odel

os p

arqu

es re

cicl

aje

(303

2187

3-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

80.0

00

20

.000

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

3280

75-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- D

iagn

ostic

o Té

c. -

Econ

. Sis

t. Tr

ansp

orte

Púb

lico

Mas

ivo

(Eta

pa 1

) (30

3280

75-0

)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D18

0.00

0

68

.190

Page 70: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

SUBT

ÍTU

LOTI

PO D

E IN

ICIA

TIV

AC

ÓD

IGO

ET

APA

NO

MBR

EPR

OV

INC

IAC

OM

UN

ASE

CTO

RC

OST

O T

OTA

L

(M$

)G

AST

O 2

01

6 (

M$

)

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

3330

26-0

Ejec

ució

nFI

A -

Tran

sfer

enci

a Fo

men

to d

el E

mpr

endi

mie

nto

Inno

vado

r en

Lice

os

Agr

ícol

a (3

0333

026-

0)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D10

0.00

0

50

.000

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

3496

31-0

Ejec

ució

nIN

IA -

Tran

sfer

enci

a D

esar

rollo

de

un C

entr

o de

Aná

lisis

par

a la

Agr

icul

tur

(303

4963

1-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

132.

927

6.6

46

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

3496

22-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D S

AN

TO T

OM

ÁS

- Tra

nsfe

renc

ia In

nova

ción

, Des

arro

llo d

e Pr

oduc

tos

y Co

mer

cial

izac

ión

(303

4962

2-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

132.

386

6.6

19

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

3494

91-0

Ejec

ució

nCE

NTR

O D

E ES

TUD

IOS

AVA

NZA

DO

S EN

ZO

NA

S Á

RID

AS

(CEA

ZA) -

Tr

ansf

eren

cia

Mod

elo

de In

nova

ción

Bas

ado

en e

l Con

ocim

ient

o Ci

enti�

(3

0349

491-

0)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D15

0.00

0

37

.500

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

3496

30-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D C

ATÓ

LICA

DEL

NO

RTE

- Tra

nsfe

renc

ia Im

plem

enta

ción

de

un S

iste

ma

Inte

grad

o de

Cap

acita

ción

(303

4963

0-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

134.

400

6.7

20

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

3784

72-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- A

nális

is In

stitu

to

Regi

onal

par

a la

Ges

tión

de R

ecur

sos

Híd

ricos

(303

7847

2-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D50

.000

12.5

00

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

3784

79-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- A

nális

is

Mod

elac

ión

de E

mba

lses

de

Prec

ordi

llera

(303

7847

9-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

100.

000

50.0

00

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4031

72-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D C

ATÓ

LICA

DEL

NO

RTE

- Aná

lisis

Tec

nolo

gía

para

D

epur

ació

n de

Agu

as R

esid

uale

s (3

0403

172-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

111.

566

78.0

97

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4031

74-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D C

ATÓ

LICA

DEL

NO

RTE

- Aná

lisis

Sis

t. A

utom

atiz

ado

Cond

ucci

ón-D

istr

ib. A

gua

Emb.

Rec

olet

a (3

0403

174-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

166.

411

1

16.4

87

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4041

73-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D C

ATÓ

LICA

DEL

NO

RTE

- Aná

lisis

Eva

luac

ión

de R

ecur

sos

Híd

ricos

Sub

terr

áneo

s Co

ster

os (3

0404

173-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

156.

540

39.1

35

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4041

40-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D C

ATÓ

LICA

DEL

NO

RTE

- Tra

nsfe

renc

ia e

n el

Uso

de

Atr

apan

iebl

as p

ara

uso

Prod

uctiv

o (3

0404

140-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

169.

740

84.8

70

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4030

28-0

Ejec

ució

nIN

IA -

Inve

stig

ació

n Vi

gila

ncia

Onl

ine

de la

Cal

idad

del

Agu

a (3

0403

028-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

193.

131

96.5

66

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4041

22-0

Ejec

ució

nIN

IA -

Tran

sfer

enci

a Te

cnol

ógic

a en

Agr

onom

ía d

el R

iego

Fru

tale

s (3

0404

122-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

199.

878

99.9

38

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4041

34-0

Ejec

ució

nIN

IA -

Tran

sfer

enci

a Te

cnol

ógic

a pa

ra la

Opt

imiz

ació

n de

l Rie

go e

n H

orta

lizas

(304

0413

4-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D18

2.84

5

91

.422

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4041

33-0

Ejec

ució

nIN

IA -

Aná

lisis

For

raje

Ver

de H

idro

póni

co p

ara

Cria

ncer

os d

el L

imar

í (3

0404

133-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

199.

781

49.9

45

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4041

41-0

Ejec

ució

nPO

NTI

FICI

A U

. CA

TÓLI

CA D

E CH

ILE

- Aná

lisis

Ges

tión

Pred

ial d

e Re

curs

os

Híd

ricos

, Cal

idad

de

Suel

o (3

0404

141-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

173.

081

86.5

41

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4041

32-0

Ejec

ució

nFU

ND

ACI

ON

CH

ILE

- Aná

lisis

Reú

so d

e A

guas

Res

idua

les

Trat

adas

par

a us

o Pr

oduc

tivo

(304

0413

2-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D16

7.41

8

41

.855

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4031

27-0

Ejec

ució

nCE

NTR

O D

E ES

TUD

IOS

AVA

NZA

DO

S EN

ZO

NA

S Á

RID

AS

(CEA

ZA) -

In

vest

igac

ión

Áre

as P

oten

cial

es e

Impl

emen

taci

ón d

e Ba

rrer

as d

e N

ieve

(3

0403

127-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

222.

936

1

11.4

68

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4030

34-0

Ejec

ució

nCE

NTR

O D

E ES

TUD

IOS

AVA

NZA

DO

S EN

ZO

NA

S Á

RID

AS

(CEA

ZA) -

In

vest

igac

ión

Tran

sfer

enci

a Te

cnol

ógic

a de

Bio

prod

ucto

s N

ativ

os (3

0403

034-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

135.

000

67.5

00

Page 71: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

SUBT

ÍTU

LOTI

PO D

E IN

ICIA

TIV

AC

ÓD

IGO

ET

APA

NO

MBR

EPR

OV

INC

IAC

OM

UN

ASE

CTO

RC

OST

O T

OTA

L

(M$

)G

AST

O 2

01

6 (

M$

)

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4040

77-0

Ejec

ució

nCE

NTR

O D

E ES

TUD

IOS

AVA

NZA

DO

S EN

ZO

NA

S Á

RID

AS

(CEA

ZA) -

A

nális

is M

onito

reo

y M

odel

amie

nto

Hid

roló

gico

Cab

ecer

as (3

0404

077-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

199.

077

49.7

69

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4040

78-0

Ejec

ució

nCE

NTR

O D

E ES

TUD

IOS

AVA

NZA

DO

S EN

ZO

NA

S Á

RID

AS

(CEA

ZA) -

In

vest

igac

ión

Mét

odo

Hol

ístic

o de

Eva

luac

ión

del C

auda

l Eco

lógi

co

(304

0407

8-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D13

5.24

4

67

.622

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4041

24-0

Ejec

ució

nIN

IA -

Aná

lisis

Mon

itore

o de

l Pot

enci

al d

e Ca

paci

dad

de C

arga

Ani

mal

(3

0404

124-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

199.

001

49.7

50

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4041

23-0

Ejec

ució

nCE

NTR

O D

E ES

TUD

IOS

AVA

NZA

DO

S EN

ZO

NA

S Á

RID

AS

(CEA

ZA) -

A

nális

is E

valu

ació

n y

Mon

itore

o de

Pas

tizal

es (3

0404

123-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

62.0

17

15

.504

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4130

92-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- D

iagn

óstic

o Po

lític

a Re

gion

al d

e In

nova

ción

del

Sec

tor T

uris

mo

(304

1309

2-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

80.0

00

60

.000

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4131

29-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- D

iagn

óstic

o Cu

ltura

del

Agu

a en

Zon

as Á

ridas

, en

Educ

ació

n Pr

imar

ia (3

0413

129-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

150.

000

75.0

00

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4040

25-0

Ejec

ució

nCE

NTR

O D

E A

GU

AS

PARA

ZO

NA

S Á

RID

AS

(CA

ZALA

C) -

Inve

stig

ació

n Pr

oduc

ción

Ace

lera

da d

e Fo

rraj

e co

n Ba

jo C

onsu

mo

Híd

rico

(304

0402

5-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D13

4.79

0

33

.697

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4672

87-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- In

vest

igac

ión

Plan

de

Des

arro

llo P

rodu

ctiv

o y

Tran

sfer

enci

a Te

cnol

ogi (

3046

7287

-0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

215.

000

53.7

50

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4672

36-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- In

vest

igac

ión

Mod

elo

de N

egoc

ios

y Es

trat

egia

s de

Inte

rnac

iona

lizac

ió (3

0467

236-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

60.0

00

30

.000

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4672

38-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- Pr

ospe

cció

n En

cade

nam

ient

o Pr

oduc

tivo

del S

ecto

r Ind

ustr

ial-M

iner

o (3

0467

238-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

60.4

05

15

.101

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4672

85-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- A

nális

is

Alte

rnat

ivas

de

Solu

ción

al M

anej

o de

Res

iduo

s Só

lidos

(304

6728

5-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D18

5.00

0

20

.000

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4772

33-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- Pr

ospe

cció

n pa

ra p

rom

oció

n y

atra

cció

n de

inve

rsio

nes

en la

regi

ón (3

0477

233-

0)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D22

0.00

0

220

.000

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

3784

76-0

Ejec

ució

nCO

RPO

RACI

ÓN

REG

ION

AL

DES

ARR

OLL

O P

ROD

UCT

IVO

- In

vest

igac

ión

Solu

cion

es In

nova

dora

s pa

ra e

l Aba

stec

imie

nto

de A

gua

(303

7847

6-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D80

.000

40.0

00

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

3634

41-0

Ejec

ució

n IN

IA -

Capa

cita

ción

Mej

oram

ient

o de

Sis

tem

as C

aprin

os d

e Co

mun

as

Reza

gada

s (3

0363

441-

0)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LSI

LVO

AG

ROPE

CUA

RIO

270.

000

1

35.0

00

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4243

23-0

Ejec

ució

n

CORP

ORA

CIÓ

N R

EGIO

NA

L D

ESA

RRO

LLO

PRO

DU

CTIV

O -

Difu

sión

Exp

o Re

gión

de

Coqu

imbo

201

6 (3

0424

323-

0)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

L

IND

UST

RIA

, CO

MER

CIO

, FI

NA

NZA

S Y

TURI

SMO

98.0

00

98

.000

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4706

99-0

Ejec

ució

n

CORP

ORA

CIÓ

N R

EGIO

NA

L D

ESA

RRO

LLO

PRO

DU

CTIV

O -

Difu

sión

exp

o Re

gión

de

Coqu

imbo

201

7 (3

0470

699-

0)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

L

IND

UST

RIA

, CO

MER

CIO

, FI

NA

NZA

S Y

TURI

SMO

113.

000

1

13.0

00

3301

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Sec

tor P

rivad

o30

4315

22-0

Ejec

ució

nIN

FOR

- Cap

acita

ción

gen

erac

ión

de u

n si

stem

a de

ges

tión

de la

veg

etac

ión

(304

3152

2-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

SILV

OA

GRO

PECU

ARI

O21

2.67

5

183

.218

3302

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l al

Gob

iern

o Ce

ntra

lEj

ecuc

ión

SERV

ICIO

DE

SALU

D C

OQ

UIM

BO -

Fond

o A

poyo

Reg

ione

s (F

AR)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

SALU

D1.

683.

596

1.6

83.5

96

Page 72: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

Coquimbo, correspondiente a 86 kilómetros de camino, con 16 kilómetros de bypass en el sector de Pan de Azúcar, obra que alcanza una inversión de 200 millones de dólares

- El 2017 se licitarán los estudios de Plan de Manejo de Cauce Río Elqui y Río Choapa, con una inversión que supera entre los dos estudios los 644 millones de pesos y abordará 255 mil ml. de cuencas.- En materia de deporte, durante el año 2017 finalizar importantes obras como el Estadio de Canela, Estadio de Ovalle y se iniciará la Reposición del Estadio de Vicuña, durante el primer semestre del año.- En materia de parques y espacios públicos, durante el año 2017 se pretende consolidar el modelo de gestión asociado a la mantención de parques urbanos en la región impulsada por MINVU, y que consideró como piloto el Parque Deportivo Los Llanos en las Compañías, el que iniciará su implementación durante el año 2017.- Por otra parte, durante el año 2017 se iniciará el diseño del proyecto “Construcción Parque urbano Cerro Grande”, proyecto que aportará a disminuir el déficit de áreas verdes existente y se convertirá en el parque urbano de mayor magnitud en la región.- En materia de transporte urbano, durante el año 2017 se dará inicio a las obras de la primera ciclovía inclusiva de la región, ubicada en la Avda. del Mar, considerando 5km aproximadamente de extensión y que contempla una inversión de 2 mil 500 millones de pesos.- En materia de vivienda, al término de este Gobierno se finalizarán las obras del primer Establecimiento de Larga Estadía para adultos mayores de la Región, con una capacidad para atender a 70 adultos mayores dependientes en sus grados moderados y severos. La inversión alcanza los 3 mil 700 millones de pesos aproximadamente y corresponde a un trabajo en conjunto MINVU – SENAMA.- En materia de reconstrucción los principales desafíos son: avanzar en la reconstrucción de las viviendas afectadas y cuyos daños no son reparables (2 mil 248), se proyecta tener construidas 690 viviendas a diciembre del 2017, correspondiente al 31 por ciento; Restablecer el 100 por ciento de la infraestructura Educacional dañada. Consistente en 25 establecimientos en diferentes comunas de la región: Limarí (5), Choapa. (3) y Elqui (4).- Respecto a Medio ambiente se proyecta el aumento de áreas protegidas, entre las áreas de conservación destacan: la creación de un nuevo sitio Ramsar y Santuario de la Naturaleza en los humedales de Tongoy en la Comuna de Coquimbo; la aprobación de la creación de Santuario de la Naturaleza del sector de Raja de Manquehua y Poza Azul en Salamanca, con cerca de 3 mil 168 ha.; el envío de solicitud de Santuario de la Naturaleza de Cordillera El Sasso en la comuna de Monte Patria, con 13 mil 000 ha.; y se avanzará en una propuesta de conservación marina, validada por la comunidad en el sector costero de la comuna de La Higuera.

SUBT

ÍTU

LOTI

PO D

E IN

ICIA

TIV

AC

ÓD

IGO

ET

APA

NO

MBR

EPR

OV

INC

IAC

OM

UN

ASE

CTO

RC

OST

O T

OTA

L

(M$

)G

AST

O 2

01

6 (

M$

)

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as20

1918

65-0

Ejec

ució

nCO

NST

RUCC

ION

SO

LUCI

ON

ES S

AN

ITA

RIA

S EL

TA

MBO

CE

NTR

O,S

ALA

MA

NCA

CHO

APA

SALA

MA

NCA

VIVI

END

A3.

409.

879

3

23.9

20

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as20

1928

85-0

Ejec

ució

nCO

NST

RUCC

IÓN

SO

LUCI

ON

ES S

AN

ITA

RIA

S Y

SIST

EMA

A

LCA

NTA

RILL

AD

O, P

UN

TA D

E CH

ORO

S.EL

QU

ILA

HIG

UER

AVI

VIEN

DA

1.17

8.07

2

477

.461

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

0726

47-0

Ejec

ució

nCO

NST

RUCC

ION

OBR

AS

SERV

ICIO

S BA

SICO

S SE

CTO

R H

UA

CHA

LALU

ME,

LA

ELQ

UI

LA S

EREN

AVI

VIEN

DA

1.71

4.31

1

48

.515

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

0650

86-0

Ejec

ució

nCO

NST

RUCC

ION

CA

SETA

S SA

NIT

ARI

AS

DE

HU

AN

A, M

ON

TE P

ATR

IALI

MA

RIM

ON

TE P

ATR

IAVI

VIEN

DA

2.08

7.65

4

1

.447

.882

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

0742

20-0

Ejec

ució

nCO

NST

RUCC

ION

SO

LUCI

ON

ES S

AN

ITA

RIA

S LO

CALI

DA

D D

E PA

NG

UES

ILLO

, SA

LAM

AN

CACH

OA

PASA

LAM

AN

CAVI

VIEN

DA

2.76

2.67

7

1

.813

.459

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

1245

12-0

Ejec

ució

nCO

NST

RUCC

ION

SO

LUCI

ON

ES S

AN

ITA

RIA

S RE

COLE

TA, O

VALL

ELI

MA

RIO

VALL

EVI

VIEN

DA

1.33

9.77

9

512

.714

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

0607

80-0

Ejec

ució

nCO

NST

RUCC

ION

SO

LUCI

ON

ES S

AN

ITA

RIA

S SE

CTO

R D

E LI

MA

HU

IDA

, IL

LAPE

LCH

OA

PAIL

LAPE

LA

GU

A P

OTA

BLE

Y A

LCA

NTA

RILL

AD

O2.

057.

153

1.2

57.4

57

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

0799

53-0

Ejec

ució

nCO

NST

RUCC

ION

SO

LUCI

ON

ES S

AN

ITA

RIA

S D

E TA

HU

INCO

, SA

LAM

AN

CACH

OA

PASA

LAM

AN

CAVI

VIEN

DA

1.93

9.55

1

1

.171

.170

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

0607

87-0

Ejec

ució

nCO

NST

RUCC

ION

SO

LUCI

ON

ES S

AN

ITA

RIA

S SE

CTO

R LA

S CA

ÑA

S II,

IL

LAPE

LCH

OA

PAIL

LAPE

LA

GU

A P

OTA

BLE

Y A

LCA

NTA

RILL

AD

O2.

502.

627

6

33.1

51

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

1259

53-0

Ejec

ució

nN

ORM

ALI

ZACI

ÓN

SIS

T. A

LCA

NT.

, CSS

Y O

BRA

S U

RBA

NIZ

. H

UEN

TELA

UQ

UÉN

NO

RTE

CHO

APA

CAN

ELA

AG

UA

PO

TABL

E Y

ALC

AN

TARI

LLA

DO

2.83

6.37

9

5

.294

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as33

0312

5Ej

ecuc

ión

FON

DO

REG

ION

AL

DE

INIC

IATI

VA L

OCA

LRE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LM

ULT

ISEC

TORI

AL

2.00

0.00

0

69

.999

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

1328

25-0

Ejec

ució

nCO

NIC

YT -

Tras

nfer

enci

a di

plom

ados

regi

onal

es d

e CT

I par

a la

co

mpe

titiv

idad

. (30

1328

25-0

)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D47

.250

7

35

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

1328

39-0

Ejec

ució

nCO

NIC

YT -

Tran

sfer

enci

a ex

posi

cion

es in

tera

ctiv

as e

itin

eran

tes.

(301

3283

9-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

31.5

00

29

.966

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

1376

98-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D D

E LA

SER

ENA

(ULS

) - S

iste

ma

de m

onito

reo

de c

auda

les

(301

3769

8-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D14

9.62

5

13

.921

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

1377

65-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D D

E LA

SER

ENA

(ULS

) - O

ptim

izac

ión

cobe

rtur

a te

rrito

rial

dist

ribuc

ión

de a

gua

(301

3776

5-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D12

6.02

6

1

.868

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

1377

38-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D D

E CH

ILE

- Opt

imiz

ació

n ag

ua y

ene

rgia

en

prod

ucci

ón d

e uv

a pi

sque

ra (3

0137

738-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

145.

730

7.6

28

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

1377

62-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D D

E CH

ILE

- Pro

ceso

pro

duct

ivo

en A

cuap

onía

(301

3776

2-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D88

.255

31.3

06

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

3495

75-0

Ejec

ució

nU

NIV

ERSI

DA

D D

E CH

ILE

- Tra

nsfe

renc

ia V

alor

izac

ión

de lo

s Q

ueso

s de

Ca

bra

Art

esan

ales

(303

4957

5-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

59.7

62

10

.631

Page 73: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

SUBT

ÍTU

LOTI

PO D

E IN

ICIA

TIV

AC

ÓD

IGO

ET

APA

NO

MBR

EPR

OV

INC

IAC

OM

UN

ASE

CTO

RC

OST

O T

OTA

L

(M$

)G

AST

O 2

01

6 (

M$

)

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

3508

28-0

Ejec

ució

nIN

NO

VACH

ILE

- Tra

nsfe

renc

ia E

valu

ació

n A

gron

ómic

a In

dust

ria P

isqu

era

(303

5082

8-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D84

.500

63.3

75

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

3508

73-0

Ejec

ució

nIN

NO

VACH

ILE

- Tra

nsfe

renc

ia d

e Te

cnol

ogía

s pa

ra e

l Rie

go C

hoap

a (3

0350

873-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

74.0

00

55

.500

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

3503

84-0

Ejec

ució

nIN

NO

VACH

ILE

- Tra

nsfe

renc

ia D

igita

lizac

ión

en P

roce

sos

de N

egoc

iso

Turís

ticos

(303

5038

4-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D58

.276

43.7

07

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

3826

72-0

Ejec

ució

nIN

NO

VACH

ILE

- Tra

nsfe

renc

ia P

rogr

ama

de D

ifusi

ón T

ecno

lógi

ca a

Pr

oduc

tore

s A

gríc

olas

(303

8267

2-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D14

0.00

0

26

.025

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

3825

76-0

Ejec

ució

nIN

NO

VACH

ILE

- Tra

nsfe

renc

ia P

rogr

ama

de D

ifusi

ón T

ecno

lógi

ca d

e Fo

men

to a

la R

econ

vers

ión

Agr

ícol

a (3

0382

576-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

200.

000

1.8

33

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

3821

73-0

Ejec

ució

nCO

NIC

YT -

Tran

sfer

enci

a D

iseñ

o de

Mag

íste

r Orie

ntad

o en

Ges

tión

de

Recu

rso

Híd

rico

(303

8217

3-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D70

.000

9.2

08

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4041

26-0

Ejec

ució

n12

2 U

NIV

ERSI

DA

D D

E LA

SER

ENA

(ULS

) - A

nális

is O

ptim

izac

ión

Uso

en

Agu

a Po

tabl

e en

Núc

leos

Urb

anos

(304

0412

6-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

101.

430

50.0

00

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4041

35-0

Ejec

ució

n12

3 U

NIV

ERSI

DA

D D

E LA

SER

ENA

(ULS

) - In

vest

igac

ión

Impl

emen

taci

ón y

Ev

alua

ción

de

la P

rodu

cció

n de

FVH

(304

0413

5-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

88.5

83

66

.437

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4030

32-0

Ejec

ució

n12

4 U

NIV

ERSI

DA

D D

E LA

SER

ENA

(ULS

) - A

nális

is P

lata

form

a de

Mod

elo

Pred

ictiv

o de

Cau

dale

s de

Cab

ecer

a (3

0403

032-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

130.

635

1

02.3

75

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4030

33-0

Ejec

ució

n12

6 U

NIV

ERSI

DA

D D

E LA

SER

ENA

(ULS

) - A

nális

is S

egui

mie

nto

y M

onito

reo

Suel

o A

gríc

ola

Ord

. Ter

ritor

ial (

3040

3033

-0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

198.

380

87.7

32

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4041

30-0

Ejec

ució

n12

7 U

NIV

ERSI

DA

D D

E CH

ILE

- Tra

nsfe

renc

ia R

iego

de

Prec

isió

n co

n Se

nsor

es d

e Su

elo

en C

hoap

a (3

0404

130-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

150.

000

61.5

00

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4040

28-0

Ejec

ució

n12

8 U

NIV

ERSI

DA

D D

E CH

ILE

- Pro

spec

ción

Ger

mop

lasm

a y

Tecn

olog

ía

para

Cos

echa

Tem

pran

a de

Fru

ta (3

0404

028-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

126.

178

44.1

35

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4041

29-0

Ejec

ució

n12

9 U

NIV

ERSI

DA

D D

E CH

ILE

- Tra

nsfe

renc

ia T

ecno

lógi

ca e

Inno

vaci

ón e

n Ri

ego

Uva

Pis

quer

a Li

mar

í (30

4041

29-0

).RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D18

8.53

2

82

.666

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4671

86-0

Ejec

ució

n13

0 CO

RFO

- Tr

ansf

eren

cia

Art

icul

ació

n D

e Re

des

y Vi

ncul

ació

n co

n el

En

torn

o (3

0467

186-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

199.

963

50.0

00

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4671

94-0

Ejec

ució

n13

1 CO

RFO

- Tr

ansf

eren

cia

Des

arro

llo d

e Lo

caci

ones

Fílm

icas

y

Cine

mat

ográ

�cas

(304

6719

4-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D19

8.00

0

85

.000

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4671

83-0

Ejec

ució

n13

2 CO

RFO

- Tr

ansf

eren

cia

Mej

oram

ient

o de

la C

ompe

titiv

idad

del

A

stro

turis

mo

(304

6718

3-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

500.

000

1.9

99

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4670

86-0

Ejec

ució

n13

3 CO

RFO

- Tr

ansf

eren

cia

Ecos

iste

ma

de E

mpr

endi

mie

nto

Din

ámic

o Re

gion

al (3

0467

086-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

1.00

0.00

0

2

.000

Page 74: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

SUBT

ÍTU

LOTI

PO D

E IN

ICIA

TIV

AC

ÓD

IGO

ET

APA

NO

MBR

EPR

OV

INC

IAC

OM

UN

ASE

CTO

RC

OST

O T

OTA

L

(M$

)G

AST

O 2

01

6 (

M$

)

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4671

49-0

Ejec

ució

n13

4 CO

RFO

- Tr

ansf

eren

cia

Des

arro

llo d

e Ca

paci

dade

s e

Iden

tidad

G

astr

onóm

ica

(304

6714

9-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D19

0.00

0

85

.000

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4671

87-0

Ejec

ució

n13

5 CO

RFO

- Tr

ansf

eren

cia

Pre

Inve

rsió

n en

Rie

go P

ara

Usu

ario

s de

Agu

as

(304

6718

7-0)

.RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LIN

NO

VACI

ON

PA

RA

LA C

OM

PETI

TIVI

DA

D21

0.52

6

60

.000

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4671

42-0

Ejec

ució

n13

6 CO

RFO

- Tr

ansf

eren

cia

Apo

yo a

la Im

plem

enta

ción

de

la H

oja

de R

uta

del P

er (3

0467

142-

0).

REG

ION

AL

REG

ION

AL

INN

OVA

CIO

N P

ARA

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

220.

000

50.0

00

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

1906

73-0

Ejec

ució

nSE

RNA

TUR

- Tra

nsfe

renc

ia P

uest

a en

Val

or d

e Tu

rism

o de

Inte

rese

s Es

peci

ales

en

L (3

0190

673-

0)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

L

IND

UST

RIA

, CO

MER

CIO

, FI

NA

NZA

S Y

TURI

SMO

400.

000

68.0

00

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

3138

73-0

Ejec

ució

nSU

BSEC

RETA

RIA

DE

MIN

ERIA

-Tra

nsfe

renc

ia P

rog.

Reg

ular

. y D

es. M

iner

ía

Men

or E

scal

a III

Cqb

o. (3

0313

873-

0)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LM

INER

IA2.

628.

144

8

96.5

00

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

3548

31-0

Ejec

ució

nSE

REM

ÍA D

E A

GRI

CULT

URA

REG

IÓN

DE

COQ

UIM

BO -

Capa

cita

ción

Fo

rtal

ecim

ient

o O

rgan

izac

ione

s So

cial

es R

ural

es. (

3035

4831

-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

MU

LTIS

ECTO

RIA

L16

4.00

0

89

.000

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

3735

26-0

Ejec

ució

nFO

SIS

- Tra

nsfe

renc

ia P

rogr

ama

de In

terv

enci

ón e

n M

itiga

ción

Seq

uía

(303

7352

6-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

MU

LTIS

ECTO

RIA

L1.

000.

000

4

27.7

82

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

3527

77-0

Ejec

ució

nSU

BSEC

RETA

RIA

DE

PESC

A –

Rec

uper

ació

n de

la S

uste

ntab

ilida

d de

las

Act

ivid

ades

de

Pesc

a (3

0352

777-

0)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LPE

SCA

336.

109

35.2

07

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4717

89-0

Ejec

ució

n20

8 SE

RVIC

IO A

GRI

COLA

GA

NA

DER

O –

Pre

venc

ión

Prog

ram

a Sa

nita

rio

Vera

nada

s A

rgen

tinas

Tem

pora

da 2

016

(304

7178

9-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

SILV

OA

GRO

PECU

ARI

O12

0.00

0

120

.000

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4396

27-0

Ejec

ució

nCO

RFO

-APL

peq

ueña

min

ería

zon

as re

zaga

das

(304

3962

7-0)

REG

ION

AL

REG

ION

AL

MIN

ERIA

165.

000

30.5

00

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

4400

32-0

Ejec

ució

nIN

DA

P- G

estió

n te

rrito

rial d

e IN

DA

P zo

nas

reza

gada

s et

apa

II (3

0440

032-

0)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LSI

LVO

AG

ROPE

CUA

RIO

1.88

0.00

0

658

.000

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

3770

78-0

Ejec

ució

nCO

RFO

– T

rans

fere

ncia

Apo

yo In

icia

tivas

PM

DT

y Zo

na R

ezag

adas

(3

0377

078-

0)RE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LSI

LVO

AG

ROPE

CUA

RIO

1.68

4.70

0

1

.191

.866

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

1266

93-0

Ejec

ució

nTR

AN

SFER

ENCI

A F

INA

NCI

AM

IEN

TO, E

MPR

END

IMIE

NTO

Y G

ENER

ACI

ÓN

D

E CO

MPE

TEN

CIA

S D

E EM

PRES

AS

REG

IÓN

DE

COQ

UIM

BORE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LM

ULT

ISEC

TORI

AL

800.

000

3

15.8

87

3303

Tran

sfer

enci

as d

e Ca

pita

l a

otra

s En

tidad

es P

úblic

as30

1219

69-0

Ejec

ució

nTR

AN

SFER

ENCI

A R

EPA

RACI

ÓN

, MEJ

ORA

MIE

NTO

OBR

AS

RIEG

O L

EY

1845

0, C

OQ

UIM

BORE

GIO

NA

LRE

GIO

NA

LSI

LVO

AG

ROPE

CUA

RIO

4.13

5.62

0

62

.847

62.0

39

.72

8

Page 75: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

SUB

T.IT

EMD

ENO

MIN

ACIO

NPp

to. I

nici

alPp

to. F

inal

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abril

May

oJu

nio

Julio

Agos

toSe

ptie

mbr

eO

ctub

reNo

viem

bre

Dic

iem

bre

Ingr

esad

oPo

r In

gres

ar%

de

Ejec

ució

n5

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

016

6.86

40

00

037

.815

00

46.8

150

017

.814

64.4

2016

6.86

40

100,

00%

6R

enta

s de

la P

ropi

edad

23.1

7023

.170

2.08

52.

892

2.81

53.

211

2.40

42.

487

2.39

62.

728

2.95

52.

937

2.16

13.

171

32.2

42-9

.072

139,

15%

8O

tros

Ingr

esos

Cor

rient

es4.

220

4.22

02.

728

8.70

04.

966

5.14

16.

254

2.33

94.

159

5.17

07.

199

5.02

19.

088

17.7

5278

.518

-74.

298

1860

,61%

01R

ecup

erac

ión

y R

eem

bols

os p

or L

icen

cias

4.20

04.

200

2.72

88.

417

4.82

45.

021

6.11

72.

187

4.01

34.

999

7.03

14.

880

8.95

87.

557

66.7

33-6

2.53

315

88,8

8%02

Mul

tas

y S

anci

ones

Pec

unia

rias

1010

00

00

00

00

00

00

010

0,00

%99

Otro

s in

gres

os

1010

028

314

212

013

815

214

617

116

714

113

010

.195

11.7

85-1

1.77

511

7845

,45%

9Ap

orte

Fis

cal

4.12

8.91

44.

081.

582

279.

947

301.

827

393.

327

304.

457

320.

185

439.

967

323.

504

269.

792

454.

500

317.

500

351.

291

325.

285

4.08

1.58

20

100,

00%

01Li

bre

4.12

8.91

44.

081.

582

279.

947

301.

827

393.

327

304.

457

320.

185

439.

967

323.

504

269.

792

454.

500

317.

500

351.

291

325.

285

4.08

1.58

20

100,

00%

Rem

uner

acio

nes

2.80

6.73

92.

793.

527

200.

000

200.

000

300.

000

205.

000

185.

000

315.

000

208.

000

208.

000

315.

000

208.

000

208.

000

241.

527

2.79

3.52

70

100,

00%

Res

to1.

322.

175

1.28

8.05

579

.947

101.

827

93.3

2799

.457

135.

185

124.

967

115.

504

61.7

9213

9.50

010

9.50

014

3.29

183

.758

1.28

8.05

50

100,

00%

10Ve

nta

de A

ctiv

os n

o Fi

nanc

iero

s0

00

00

00

10.0

820

00

00

-10.

082

00

03V

ehíc

ulos

00

00

00

010

.082

00

00

0-1

0.08

20

00,

00%

015

Sald

o In

icia

l de

Caj

a1.

000

155.

112

00

00

00

00

00

015

5.11

20,

00%

TOTA

LES

4.15

7.30

44.

430.

948

284.

761

313.

419

401.

108

312.

809

366.

658

454.

876

330.

059

324.

505

464.

653

325.

458

380.

354

400.

546

4.35

9.20

671

.742

98,3

8%

SUB

T.IT

EMD

ENO

MIN

ACIO

NPp

to. I

nici

alPp

to. F

inal

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abril

May

oJu

nio

Julio

Agos

toSe

ptie

mbr

eO

ctub

reNo

viem

bre

Dic

iem

bre

Ejec

utad

oPo

r Ej

ecut

ar%

de

Ejec

ució

n21

Gas

to e

n Pe

rson

al2.

806.

739

2.99

2.08

320

5.92

620

6.15

131

1.13

119

5.67

820

0.89

330

8.46

220

0.93

721

8.05

232

1.44

721

3.53

522

6.62

533

9.54

72.

948.

384

43.6

9999

%22

Bie

nes

y Se

rvic

ios

de C

onsu

mo

747.

096

835.

396

27.7

5449

.355

56.1

2467

.764

102.

554

63.5

2053

.521

57.6

5350

.603

41.1

9862

.169

115.

763

747.

976

87.4

2090

%23

Pres

taci

ones

de

Segu

ridad

Soc

ial

1010

00

00

00

00

00

00

100%

24Tr

ansf

eren

cias

Cor

rient

es44

5.29

144

5.29

139

.986

32.9

8134

.207

29.5

1436

.927

36.4

8635

.911

33.9

2635

.786

37.0

0935

.798

36.8

1442

5.34

519

.946

96%

26O

tros

Gas

tos

00

00

00

00

00

00

00

00

29In

vers

ión

Rea

l15

6.16

815

6.16

850

3.12

85.

864

19.7

656.

071

27.5

937.

221

1.49

750

52.

318

11.6

3469

.269

154.

916

1.25

299

%03

Veh

ícul

os16

.467

16.4

670

00

00

15.3

900

00

00

15.3

901.

077

93%

04M

obilia

rio y

Otro

s14

.981

14.9

8150

00

3.06

61.

831

8316

289

447

166

47.

508

152

14.8

8299

99%

05M

áqui

nas

y E

quip

os22

.897

22.8

970

850

1.59

916

62.

064

739

1.57

60

340

4.12

611

.736

22.8

898

100%

06E

quip

os In

form

átic

os46

.082

46.0

820

1.17

54.

265

02.

176

4.44

634

20

01.

654

031

.956

46.0

1468

100%

07P

rogr

amas

Info

rmát

icos

55.7

4155

.741

01.

103

016

.533

06.

936

5.14

260

20

00

25.4

2455

.741

010

0%

34D

euda

flot

ante

1.00

01.

000

00

00

00

00

00

00

1.00

00%

35Sa

ldo

final

de

caja

1.00

01.

000

00

00

00

00

00

00

1.00

00%

TOTA

LES

4.15

7.30

44.

430.

948

273.

716

291.

616

407.

327

312.

720

346.

445

436.

061

297.

590

311.

127

408.

341

294.

060

336.

225

561.

394

4.27

6.62

115

4.32

797

%4.

276.

621

154.

327

97%

3%%

Des

embo

lsad

o re

spec

to a

l Ppt

o. F

inal

Tota

les

Info

rme

de E

jecu

ción

Pre

supu

esta

ria

en m

iles

de p

esos

Prog

ram

a 01

. Fun

cion

amie

nto

Año

201

6

Ingr

esos

Gas

tos

Page 76: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

SUB

T.ÍT

EMD

ENO

MIN

ACIÓ

NPp

to In

icia

lEn

ero

Febr

ero

Mar

zoAb

rilM

ayo

Juni

oJu

lioAg

osto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ingr

esad

oPo

r Ing

resa

r6

Ren

tas

de la

Pro

pied

ad0

00

00

00

00

0

8O

tros

Ingr

esos

Cor

rient

es40

6.62

223

.452

5.43

731

.636

14.2

265.

734

8.67

385

46.

428

10.2

5823

.777

10.5

452.

153

143.

172

263.

450

02M

ulta

s y

Sanc

ione

s Pe

cuni

aria

s0

00

00

00

00

00

99O

tros

406.

622

23.4

525.

437

31.6

3614

.226

5.73

48.

673

854

6.42

810

.258

23.7

7710

.545

2.15

314

3.17

226

3.45

0

9Ap

orte

Fis

cal

29.1

62.1

550

4.16

2.42

70

05.

271.

725

00

01.

198.

906

010

.711

.965

2.75

7.38

124

.102

.404

35.6

7001

Libr

e29

.162

.155

04.

162.

427

00

5.27

1.72

50

00

1.19

8.90

60

10.7

11.9

652.

757.

381

24.1

02.4

0435

.670

13Tr

ansf

eren

cia

para

gas

tos

de c

apita

l12

.044

.618

2.00

0.37

71.

562.

663

4.32

9.50

05.

271.

823

-665

.203

5.50

4.04

25.

453.

065

4.49

9.10

93.

740.

460

874.

274

2.12

2.97

234

.693

.081

374.

251

02D

el G

obie

rno

Cen

tral

12.0

44.6

182.

000.

377

1.56

2.66

34.

329.

500

5.27

1.82

3(6

65.2

03)

5.50

4.04

25.

453.

065

4.49

9.10

93.

740.

460

874.

274

2.12

2.97

234

.693

.081

374.

251

003

Subs

ecre

taría

de

Bien

es N

acio

nale

s22

3.66

737

774

991

398

537

419

1.41

265

70

798

05.

959

217.

708

004

Subs

ecre

taría

de

Des

arro

llo R

egio

nal y

Adm

inis

trativ

o5.

701.

527

2.00

0.00

01.

561.

914

00

00

5.45

1.65

388

1.49

10

792.

286

(756

.616

)9.

930.

728

000

6Te

soro

Púb

lico

- Ley

19.

143

2.69

3.46

40

00

02.

693.

464

00

018

.000

02.

711.

464

001

3Ar

tícul

o 12

9 bi

s 19

Ley

20.

017

479.

817

00

00

00

00

00

323.

274

323.

274

156.

543

019

Fond

o de

Inve

rsió

n y

Rec

onve

rsió

n R

egio

nal

2.86

4.95

30

00

01.

912.

521

00

095

2.43

20

2.86

4.95

30

020

Pate

ntes

de

Acui

cultu

ra L

ey N

º 18.

892

81.1

900

00

00

00

00

81.1

9081

.190

003

0Te

soro

Púb

lico

- Ley

20.

378

Fond

o Ap

oyo

Reg

inal

12.3

67.3

330

04.

328.

587

5.27

1.72

5(5

.271

.725

)5.

503.

623

02.

265.

095

2.77

0.02

81.

683.

596

16.5

50.9

290

032

Subd

ere

Prog

ram

a de

Con

verg

enci

a0

00

00

00

01.

351.

866

087

2.71

82.

224.

584

015

Sald

o In

icia

l de

Caj

a2.

000

00

00

00

00

02.

441.

994

TOTA

LES

41.6

15.3

952.

023.

829

5.73

0.52

74.

361.

136

5.28

6.04

84.

612.

256

5.51

2.71

65.

453.

919

4.50

5.53

74.

949.

624

898.

051

10.7

22.5

104.

882.

506

58.9

38.6

573.

115.

365

SUB

T.ÍT

EMD

ENO

MIN

ACIÓ

NPp

to. I

ncia

lPp

to. F

inal

ASIG

NAD

OEn

ero

Febr

ero

Mar

zoAb

rilM

ayo

Juni

oJu

lioAg

osto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ejec

utad

oPo

r Eje

cuta

r22

Bie

nes

y Se

rvic

ios

de C

onsu

mo

16.6

0836

.200

36.2

000

16.6

0815

.392

00

00

4.20

00

00

036

.200

024

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

3.24

6.20

04.

599.

290

4.59

9.29

051

9.56

138

9.14

816

.784

25.7

5620

2.28

111

4.97

566

.337

1.40

8.21

919

1.16

910

1.94

636

9.80

81.

181.

107

4.58

7.09

012

.200

01Al

Sec

tor P

rivad

o2.

952.

168

4.05

7.46

74.

057.

467

519.

561

345.

206

8.78

40

156.

323

92.2

4858

.747

1.40

5.95

319

1.16

984

.448

327.

120

867.

905

4.05

7.46

43

03A

Otra

s En

ti dad

es P

úblic

as29

4.03

254

1.82

354

1.82

30

43.9

428.

000

25.7

5645

.959

22.7

277.

589

2.26

60

17.4

9842

.688

313.

202

529.

627

12.1

96

29Ad

quis

ició

n de

Act

ivos

no

Fina

ncie

ros

2.54

0.46

161

5.68

761

5.68

749

.980

139.

936

220.

461

62.2

827.

980

30.0

110

038

.478

00

66.5

5661

5.68

43

01Te

rren

os0

00

00

00

00

00

00

00

002

Edifi

cios

00

00

00

00

00

00

00

00

03Ve

hícu

los

1.41

8.00

759

8.90

659

8.90

649

.980

139.

936

219.

019

59.3

027.

980

30.0

110

038

.198

00

54.4

7759

8.90

42

04M

obilia

rio y

Otro

s0

00

00

00

00

00

00

00

005

Máq

uina

s y

Equi

pos

1.12

2.45

416

.781

16.7

810

01.

441

2.98

00

00

028

00

012

.079

16.7

801

06Eq

uipo

s In

form

átic

os0

00

00

00

00

00

00

00

007

Prog

ram

as In

form

átic

os0

00

00

00

00

00

00

00

099

Otro

s Ac

tivos

no

Fina

ncie

ros

00

00

00

00

00

00

00

00

31In

icia

tivas

de

Inve

rsió

n34

.021

.382

38.6

53.0

4238

.653

.042

3.70

3.35

03.

565.

366

3.11

7.24

24.

019.

114

4.16

8.94

52.

905.

339

2.62

8.62

32.

887.

749

3.23

6.93

83.

855.

727

697.

006

3.86

7.57

738

.652

.976

6601

Estu

dios

Bás

icos

151.

518

115.

699

115.

699

025

.290

00

33.0

090

00

00

057

.398

115.

697

202

Proy

ecto

s33

.290

.525

38.0

19.7

8138

.019

.781

3.59

2.12

03.

506.

093

3.08

6.92

33.

922.

392

4.12

1.34

42.

890.

303

2.61

6.40

12.

863.

690

3.22

5.61

63.

805.

263

596.

573

3.79

3.00

138

.019

.719

6203

Prog

ram

as d

e In

vers

ión

579.

339

517.

562

517.

562

111.

231

33.9

8230

.319

96.7

2214

.591

15.0

3612

.222

24.0

5911

.322

50.4

6410

0.43

317

.179

517.

561

10

032

06An

ticip

os a

Con

trat

ista

s0

00

00

-53.

971

-31.

156

-38.

153

0-2

0.62

920

8.99

2-5

9.06

6-8

1.41

724

3.84

8-5

0.78

211

7.66

5-1

17.6

65An

ticip

os a

Con

tratis

tas

800.

000

800.

000

800.

000

00

00

00

023

8.53

50

024

6.66

148

5.19

631

4.80

4R

ecup

erac

ión

de A

ntic

ipos

a C

ontra

tista

s-8

00.0

00-8

00.0

00-8

00.0

000

0-5

3.97

1-3

1.15

6-3

8.15

30

-20.

629

-29.

542

-59.

066

-81.

417

-2.8

13-5

0.78

2-3

67.5

30-4

32.4

70 0

33Tr

ansf

eren

cia

de C

apita

l14

.156

.077

18.1

47.8

0318

.147

.803

561.

374

283.

391

365.

578

1.21

5.77

599

4.06

61.

470.

353

1.45

2.79

266

0.57

41.

528.

227

955.

298

1.14

0 .59

57.

519.

753

18.1

47.7

7627

01Al

Sec

tor P

rivad

o2.

374.

520

3.68

3.02

73.

683.

027

24.6

0017

.760

93.5

0015

6.50

022

0.69

272

.269

251.

742

231.

264

364.

831

98.7

2528

7.53

01.

863.

612

3.68

3.02

52

02Al

Gob

iern

o C

entra

l1.

683.

596

1.68

3.59

61.

683.

596

1.68

3.59

60

03A

otra

s en

tidad

es P

úblic

as11

.781

.557

12.7

81.1

8012

.781

.180

536.

774

265.

631

272.

078

1.05

9.27

577

3.37

41.

398.

084

1.20

1.05

042

9.31

01.

163.

396

856.

573

853.

066

3.97

2.54

512

.781

.155

250

34D

euda

flot

ante

1.00

01.

000

1.00

00

00

00

00

00

00

01.

000

0 035

Sald

o fin

al d

e ca

ja1.

000

1.00

01.

000

00

00

00

00

00

00

1.00

0TO

TALE

S53

.982

.728

62.0

54.0

2262

.054

.022

4.83

4.26

54.

394.

449

3.68

1.48

55.

291.

770

5.33

5.11

94.

520.

678

4.12

7.12

35.

169.

735

4.93

5.74

74.

831.

553

2.45

1.25

712

.584

.212

62.1

57.3

93(1

03.3

71)

62.1

57.3

93(1

03.3

71)

100%

-0,2

%

99,9

80%

-0,2

%

% d

e Ej

ecuc

ión

sin

cons

ider

ar s

ub 3

2 -3

4 y

35

TOTA

LES

% D

esem

bols

ado

resp

ecto

al P

pto.

Fin

al c

onsi

dera

Sub

32-

34 y

35

2.22

4.58

42.

441.

994

62.0

54.0

22

Gas

tos

16.5

50.9

29

24.1

38.0

7424

.138

.074

35.0

67.3

3235

.067

.332

223.

667

9.93

0.72

82.

711.

464

479.

817

2.86

4.95

381

.190

Info

rme

de E

jecu

ción

Pre

supu

esta

ria d

e Pr

ogra

mas

, Pro

yect

os y

Otr

as In

vers

ione

s añ

o 20

16en

mile

s de

pes

osFo

ndo

Nac

iona

l de

Des

arro

llo R

egio

nal -

Pro

gram

a 02

. De

acue

rdo

a la

últi

ma

reso

luci

ón v

igen

te

Ingr

esos

Ppto

. Fin

al0

406.

622 0

406.

622

Page 77: 2 0 1 CUENTA PÚBLICA - GORE Coquimbo · Así vamos cumpliendo las etapas y trabajamos para que el 2018 ya ... Senadores y Diputados ... de transición entre el gran desierto del

síguenos: @gorecoquimbo

www.gorecoquimbo.gob.cl

IntendenteClaudio Ibáñez González

2016

2016

CUENTAPÚBLICA