2 Bicarbonato Listo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 2 Bicarbonato Listo

    1/6

    Universidad Nacional Autnoma De Mxico

    Facultad De Estudios SuperioresZaragoza

    Qumica Farmacutico BiolgicaLaboratorio De Anlisis De Frmacos YMaterias Primas 1

    Profesora: Mara Dolores Castillo MontielGrupo: 1451

    Alumno: Quechol Ramrez Gerardo

    Determinacin De Bicarbonato De Sodio EnUna Muestra Comercial

  • 7/28/2019 2 Bicarbonato Listo

    2/6

    Objetivo

    Determinar la pureza del bicarbonato de sodio en una muestra comercial

    Hiptesis

    Se espera que al llevar a cabo la titulacin de la muestra de bicarbonato de sodio comercial estacontenga no menos de 99% y no ms de 100.5% ya que este parmetro es el marcado por la FEUM.

    Marco Terico

    La titulacin es un mtodo para determinar la cantidad de una sustancia presente en solucin. Unasolucin de concentracin conocida, llamada solucin valorada, se agrega con una bureta a lasolucin que se analiza. En el caso ideal, la adicin se detiene cuando se ha agregado la cantidad dereactivo determinada en funcin de un cambio de coloracin en el caso de utilizar un indicadorinterno, y especificada por la siguiente ecuacin de la titulacin.

    NA VA = NB VB

    A este punto se le llama punto de equivalencia (Umland, 2000, p.139).

    En trminos generales la reaccin entre cantidades equivalentes de cidos y bases se llamaneutralizacin o reaccin de neutralizacin, la caracterstica de una reaccin de neutralizacin essiempre la combinacin de hidrogeniones que proceden del cido, con hidroxiliones procedentes dela base para dar molculas de agua sin disociar, con liberacin de energa calorfica como calor deneutralizacin y formacin de una sal.

    En una expresin como la siguiente expresin:

    cido + Base Sal + AguaUn caso particular sera la reaccin entre un cido fuerte (HNO3) y una base dbil (Na2CO3).

    2HNO3 + Na2CO3 2 NaNO3 + CO2 + H2O

    As pues, la titulacin es un proceso en el cual la solucin estndar (del patrn primario) se combinacon una solucin de concentracin desconocida para determinar dicha concentracin, la curva detitulacin es la grfica que indica como el pH de la solucin cambia durante el transcurso de lamisma (el pH se grfica contra el volumen de base o cido agregado).

    Entonces podra entenderse como final de la titulacin al momento en que el pH llegase a 7, sin

    embargo, esto est en funcin de la fuerza del cido o la base que se estntitulando.

    As cuando la neutralizacin se produce entre un cido fuerte y una base fuerte. El pH en el puntode equivalencia es 7 ya que todos los iones han sido neutralizados.

    Por otra parte, cuando la reaccin ocurre entre una base fuerte y un cido dbil, el anin delcido sufre una hidrlisis, por lo que el pH al que ocurre la neutralizacin es mayorque 7. Y en la

  • 7/28/2019 2 Bicarbonato Listo

    3/6

    situacin contraria, entre cido fuerte y una base dbil, el catin de la base sufre una hidrlisisproducindose iones hidrnio, por lo que el pH es menor que 7.

    Para determinar ste punto (de equivalencia), podemos utilizar la curva de titulacinpotenciomtrica de la reaccin cido-bsica cuya grfica resulta del pH delsistema contravolumen de cido o de base agregados en la titulacin (Umland, 2000, p.602).

    En las titulaciones se pueden utilizar indicadores internos. Los indicadores son compuestosorgnicos de estructura compleja que cambian de color en solucin a medida que cambia el pH. Acontinuacin se describen algunos de ellos.

    INDICADOR COLOR CIDO RANGO DE pH DELCAMBIO DE COLOR

    COLOR ALCALINO

    Azul de timol Rojo 1.22.8 Amarillo

    Anaranjado de metilo Rojo 3.14.5 Amarillo

    Verde de bromocresol Amarillo 3.85.5 Azul

    Rojo de metilo Rojo 4.26.3 Amarillo

    Papel de tornasol Rojo 5.08.0 Azul

    Azul de bromotimol Amarillo 6.07.6 Azul

    Azul de timol Amarillo 8.09.6 Azul

    Fenolftalena Incoloro 8.310.0 Rojo

    Amarillo de alizarina Amarillo 10.012.1 Alhucema

    En este tipo de titulaciones (con indicador interno) no se requiere de ningn grfico para determinar

    el punto de equivalencia, solo se requiere observar el cambio de coloracin de la solucin paraconcluir el final de la reaccin y hacer las mediciones correspondientes.

    Las titulaciones potenciomtricas al igual que en el caso anterior, son un proceso en el cual lasolucin estndar (del patrn primario) se combina con una solucin de concentracin desconocidapara determinar dicha concentracin, la curva de titulacin es la grfica que indica como el pH de lasolucin cambia durante el transcurso de la misma ([*] el pH se grfica contra el volumen de base ocido agregado).

    Para determinar el punto de equivalencia, podemosutilizar la curva detitulacin potenciomtrica de la reaccin cido-bsica (Umland, 2000, p.602).

    Como se observa, la concentracin de los iones hidrnio, antes deagregar el cido y comenzar la titulacin corresponde a laconcentracin de iones hidrnio de la solucin de la base dbil. Amedida que se agrega el cido, la base dbil se transforma en su sal,la solucin contiene la base dbil y la sal del cido fuerte, y porconsiguiente est amortiguada.

    http://ciencia-basica-experimental.net/potenciometria.htmhttp://ciencia-basica-experimental.net/potenciometria.htm
  • 7/28/2019 2 Bicarbonato Listo

    4/6

    El primer punto de equivalencia corresponde a un volumen agregado de cido, el cual haneutralizado nicamente una carga del carbonato, y es hasta el segundo punto, donde el carbonatode sodio pierde sus propiedades. Est neutralizado. La valoracin del carbonato sdico no puederealizarse con la exactitud que exige una normalizacin; por ello se valora siempre el segundoequivalente de hidrgeno (Ayres, 1970, p 334)

    Variables

    Variable independiente: Concentracin de HCl, Pesos de trometamina, Volumen de alcuotas, Pesosde bicarbonato de sodio.

    Variable dependiente: Porcentaje de NaHCO3 en muestra comercial de bicarbonato de sodio.

    Material

    Un soporte universal Unas pinzas doble presin Una bureta 50 mL Una parrilla de agitacin Un agitador magntico Seis matraces Erlenmeyer 125 mL Una pipeta volumtrica 2 mL

    Reactivos

    Bicarbonato de sodio comercial Trometamina NaHCO3 Purpura de bromo cresol Rojo de metilo Agua destilada

    Procedimiento

    Se prepararon 500 mL de una disolucin de HCl aproximadamente 0.1M, aadiendo, con ayuda deuna pipeta volumtrica, 5ml de HCl concentrado en un matraz aforado de 500 mL, posteriormentese afor con agua destilada, despus esta solucin se traslad en una bureta de 50 mL, la cual sellen en cada titulacin.

    Para estandarizar la solucin de HCl, se pesaron, en balanza analtica, aproximadamente tresmuestras de 0.3634 g de trometamina, se vaciaron en tres matraces Erlenmeyer de 125 mL, y sediluyeron con un poco de agua destilada, despus se aadieron dos gotas de purpura de bromocresoly un agitador magntico, despus el matraz se coloc sobre la parrilla de agitacin y debajo de labureta para proceder con la titulacin hasta que se dio el cambio de color a un amarillo, registrandoel volumen gastado en cada matraz.

  • 7/28/2019 2 Bicarbonato Listo

    5/6

    Para valorar el bicarbonato de sodio comercial, se pesaron tres muestras de aproximadamente0.159g cada una y se trasladaron a tres matraces Erlenmeyer de 125 mL, se aadieron dos gotas derojo de metilo como indicador y se procedi con la titulacin.

    Resultados

    Tabla 1. Estandarizacin de HCl con Ftalato trometamina.

    Matraz Gasto HCl Peso Trometamina MHCl = gtrometamina / ( LHCl * PMtrometamina )1 0.0253 L 0.3545 g 0.1157 M2 0.0247 L 0.3504 g 0.1171 M3 0.022 L 0.3133 g 0.1175 M

    M (media) = (0 .1157 +0.1171+0.1175) / 3 = 0.1168 M

    Tabla 2. Titulacin del bicarbonato con HCl estandarizado.

    Matraz Bicarbonato Gasto HCl Gbicarbonato= MHCl * LHCl * PMbicarbonato1 0.2693g 0.0290 L 0.2845g2 0.2550g 0.0274 L 0.2737g3 0.2613g 0.0269 L 0.2639g*Peso Molecular bicarbonato de sodio 84 g/mol

    Tabla 3. Porcentaje de bicarbonato de sodio comercial

    Muestra Gvaloracion Gmuestra %pureza = Gvaloracion(100/Gmuestra)1 0.2845 0.2693 105.64432 0.2737 0.2550 107.33333 0.2639 0.2613 100.9955

    %medio = (105.6443+107.3333+100.9955)/3 = 104.6575%

  • 7/28/2019 2 Bicarbonato Listo

    6/6

    Anlisis de resultados

    Para titular la muestra de bicarbonato de sodio comercial, se utiliz una solucin de HClpreviamente valorada con trometamina con lo que se obtuvo una concentracin media de 0.1168 M, una vez conocida esta concentracin, se valor el NaHCO3, tres muestras de un productocomercial y tres de una muestra que sirvi como estndar, al comparar los gramos de ambasmuestras , resulto en una mayor cantidad de gramos la muestra comercial que la que se utiliz comoestndar con un 104.6575% de bicarbonato de sodio.

    Conclusin

    De acuerdo a los valores establecido en la FEUM el NaHCO3 comercial debe contener unaconcentracin mnima de 99% y una mxima del 100.5%, la muestra comercial analizada debicarbonato de sodio sobre pasa los lmites establecidos por la FEUM, por alrededor de un 4% , conlo cual podemos concluir que hubo un factor que afecto durante nuestra titulacin, ya que de no ser

    as la empresa trabaja con altos niveles de pureza o la muestra de bicarbonato utilizada comoestndar se encontraba contaminada.

    Bibliografa

    Skoog, West, Holler, Crouch, Qumica Analtica, Mc-GrawHill, 7 Edicin, Mxico. Umland Jean B., Bellama Jon M, Qumica General, Thomson International, 3 Edicin,

    2000

    Chang Raymond, Qumica, Mc-GrawHill, 7 Edicin, Mxico. Ayres, Gilbert H.; Anlisis Qumico Cuantitativo. Harla Ed., Mxico 1970. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Secretaria de Salud, 9 Edicin, Mxico

    2009