2. CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 2. CARACTERSTICAS DE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL

    1/2

    UNIDAD : MUNDO CONTEMPORNEO o LA ERA DE LAS REVOLUCIONES

    CONTENIDO : Caractersticas fundamentales de la Revolucin IndustrialOBJETIVO : Conocer las caractersticas fundamentales de la Revolucin Industrial, entre las que se

    cuentan: su definicin, sus mbitos, fases o etapas, factores que la originaron en GranBretaa, etc.

    INICIO:

    Observan fragmento de Tiempos Modernos de Charles Chaplin, luego de sealarles que tiene muchosimbolismo y que los distintos pasajes del mismo representan algo de nuestro mundo (ejemplo: imgenes delreloj, las ovejas, la produccin en serie, etc.)

    Las cuestiono: cmo es el mundo que nos muestra este fragmento?, a raz de qu el mundo est as?R.- Revolucin Industrial.Ahora bien, creen que le debemos algo a la Revolucin Industrial (positivo o negativo)? qu?Lluvia de ideas.

    DESARROLLO

    Exposicin del profesor:

    Definicin de Revolucin Definicin de Revolucin Industrial cambio profundo que implic la introduccin de mquinas en el

    proceso productivo y gener produccin en serie, que impact no solo el mbito industrial sino todos losmbitos de la sociedad.

    mbitos: comenz en lo econmico y tecnolgico, pero sus consecuencias fueron en la poltica por lasnuevas ideologas, lo social por los nuevos grupos sociales, lo econmico por la introduccin de lasmquinas en el proceso productivo, lo demogrfico por el aumento y los desplazamientos de poblacin, lo

    artstico, entre otros muchos.

    Etapas: 1760 - 1870 (vapor); 1870 -1970 (electricidad y petrleo); 1970 en adelante (informtica y altatecnologa o tecnologas de la informacin y de la comunicacin).

    Factores que propiciaron su surgimiento en Inglaterra: clima, ganado ovino, comercio y acumulacin decapital, estabilidad poltica, crecimiento demogrfico, desarrollo cientfico.

    CIERRE

    nfasis en las caractersticas principales de la clase, a travs de preguntas dirigidas.

    LECTURA COMPLEMENTARIA:LA REVOLUCIN INDUSTRIAL

    La famosa mquina hiladora Jenny, inventada en 1764, simboliza el arranque de la industrializacin en Europa,que dio origen, a su vez, al maquinismo. La industria textil adopt otros inventos, como la mquina de hilar movida porenerga hidrulica (1769), el telar automtico (1785) o la desmotadora de algodn (1793). En la misma poca, la invencinde la mquina de vapor, patentada por el ingeniero ingls James Watt (1769), incrementaba la produccin de las minas decarbn e introduca la industrializacin en la metalurgia, esencial para la construccin de los ferrocarriles, que a su vezrevolucionaran las comunicaciones terrestres. Del mismo modo, la aplicacin del vapor a los buques transformaba lascomunicaciones martimas.

    Se logr as un notable aumento de la produccin, que redund en una reduccin de los costes (costos),arruinndose con esto los pequeos productores.

    Inglaterra, Francia, Blgica, Holanda y, ms tarde, Alemania y Estados Unidos, se incorporaron de inmediato alproceso de industrializacin. Esta evolucin, como haba previsto Adam Smith, oblig a liberar los mercados de loscontroles estatales y aduaneros, hacindose cada vez menos importante el papel del Estado en materia econmica.

    En este proceso, se fue configurando una nueva clase social, el proletariado, cuyos intereses eran antagnicos alos de la burguesa. En los inicios de la Revolucin Industrial, la clase proletaria estuvo sometida a terribles condiciones deexplotacin. Esta situacin dio origen al movimiento obrero, el que se organiz en sindicatos, cooperativas y agrupacionesdiversas, cuya finalidad era mejorar las condiciones de trabajo y precaverse de contingencias como el paro, la enfermedad,etc. Otras organizaciones optaron por las reivindicaciones violentas. Las tres ramas principales del obrerismo fueron lasocialista, la comunista (ambas inspiradas en las doctrinas de Karl Marx) y la sindicalista.

  • 7/30/2019 2. CARACTERSTICAS DE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL

    2/2

    ...EL CAMBIO ECONMICO MS IMPORTANTE DE LA HISTORIA (Antonio Escudero)

    No es ninguna exageracin afirmar que la Revolucin Industrial ha constituido el cambio econmico msimportante de la Historia. A principios del siglo XVIII, Gran Bretaa o Francia eran pases con poca poblacin. Laesperanza de vida de sus habitantes no superaba los 30 aos. La mayora de los ingleses y de los franceses trabajaba

    entonces en el campo. Cada agricultor produca pocos alimentos. Las ciudades eran pequeas, y en ellas los artesanostambin producan pocos bienes industriales. El comercio no era voluminoso y los medios de transporte resultabanrudimentarios.

    La baja productividad del trabajo haca que la produccin y el consumo por habitantes fueran pequeos. A lapobreza se aada el estancamiento, ya que las economas preindustriales no lograban aumentar la riqueza por encima dela poblacin.

    A fines del siglo XIX y en contraste con todo lo anterior-, Gran Bretaa y Francia eran pases con muchapoblacin a causa del descenso de la mortalidad. Slo una minora de sus habitantes trabajaba en el campo, pero conpocos agricultores se producan muchos alimentos. Las ciudades eran enormes, porque gran parte de los que antes sededicaban a la agricultura haban acudido a ellas, para trabajar en la industria o en los servicios. En las ciudades, lasfbricas producan bienes industriales a gran escala. El comercio era voluminoso, y las mercaderas se transportaban pormedio del ferrocarril o de los buques a vapor.

    Al incrementar la productividad del trabajo, la Revolucin Industrial aument la produccin y el consumo porhabitante. Desde entonces, la riqueza de los pases industrializados ha crecido por encima de sus poblaciones. Esto ltimoha supuesto, sin duda, el cambio econmico ms importante de la Historia...

    La Revolucin Industrial logr aumentar la productividad del trabajo humano. Ello hizo que las economasindustriales comenzaran a producir muchos bienes y servicios y que, por consiguiente, elevaran su renta nacional y su rentaper cpita. Desde entonces, los pases industrializados han mantenido un crecimiento econmico sostenido.

    Pero, a qu llamamos Revolucin Industrial?. La palabra revolucin indica un cambio no slo profundo, sinorpido. Y si situamos la primera revolucin industrial, la inglesa, entre 1780 y 1850, abarcamos un perodo de setenta aos.Incluso hay historiadores que fechan su origen hacia 1750, con lo que habra durado un siglo. Setenta o cien aos no esprecisamente un perodo corto, de manera que la palabra revolucin no es quizs la ms adecuada para definir cambiosque se produjeron a lo largo de tantas dcadas. No obstante, es lcito emplearla en el sentido de transformacin profunda.Los cambios econmicos fueron tan grandes que, an dividindolos por setenta o por cien, cada ao arroja un saldo de

    progreso que cabe considerar revolucionario.El adjetivo industrial tambin plantea problemas. Significa que los cambios afectaron slo a la industria?. Larevolucin industrial se ha identificado a menudo con la aparicin de fbricas donde se producan grandes cantidades detejidos de algodn y de hierro gracias a la utilizacin de mquinas movidas a vapor o al empleo de otros inventos tcnicos.Esta definicin es sin duda restrictiva. Al industrializarse, Gran Bretaa experiment cambios no slo en esas dosindustrias, sino en toda su economa. Estos cambios permitieron el aumento de su renta nacional por encina del aumentode su poblacin.

    En vista de todo lo anterior, el trmino Revolucin Industrial debe aplicarse al crecimiento de la renta por habitanteque algunos pases experimentaron desde finales del siglo XVIII hasta las ltimas dcadas del siglo XIX.Fuente: Antonio Escudero. La Revolucin Industrial. Editorial Anaya. Madrid, 1988.

    SUGERENCIA BIBLIOGRFICA:

    Puedes revisar algunos pasajes del libro Oliver Twist de Charles Dickens, stos grafican claramente las condiciones de vida de lossectores populares durante la Revolucin Industrial.