8
Caso del Negocio Sistema Web de Gestión Tributaria 14 CASO DE NEGOCIO SISTEMA WEB DE GESTION TRIBUTARIA JONHATAN MOLINA FABIO GUZMÁN MARIO MARTÍNEZ CALEB HERNÁNDEZ HERBERT RIVERA JAVIER CHAVEZ

2. caso de negocio

Embed Size (px)

Citation preview

Caso del Negocio

Sistema Web de Gestión Tributaria

14

CASO DE NEGOCIO SISTEMA WEB DE GESTION TRIBUTARIA

JONHATAN MOLINA

FABIO GUZMÁN

MARIO MARTÍNEZ

CALEB HERNÁNDEZ

HERBERT RIVERA

JAVIER CHAVEZ

Caso del Negocio

Sistema Web de Gestión Tributaria

Página 1

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada en la

Alcaldía Municipal de Concepción Batres, el cual tiene dentro de sus

objetivos principales Desarrollar una herramienta Web que permita

controlar información tributaria basado en las políticas, técnicas y

herramientas de gestión idóneas para maximizar la eficiencia de los

servicios prestados en el área tributaria del referido municipio.

Una inadecuada administración tributaria municipal, provoca que la

captación de tributos se vuelva inestable y en algunos casos decreciente, ya

que no existen los mecanismos que agilicen el proceso de búsqueda,

registro y actualización de los contribuyentes, ocasionando que esta se

vuelva deficiente y desactualizada, al no existir técnicas que automaticen

este proceso dando origen a dificultades entre alcaldía y usuario.

Caso del Negocio

Sistema Web de Gestión Tributaria

Página 2

DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

Cuentas Corrientes de la Alcaldía Municipal de Concepción Batres cuenta

con una forma de llevar el registro manual por Barrios y Colonias mencionar

que los ingresos que se perciben en concepto de tasas e impuestos

municipales son de 4 Barrios y 2 Colonias en la Zona Urbana del Municipio,

dicho proceso se realiza a través de tarjetas donde se mantiene toda la

información detallada de cada contribuyentes la consulta de una de estas

tarjetas a veces tarda entre 5 a 15 minutos ya que hay contribuyentes que

no conocen la zona y que a veces se realizan cambio de propiedad y las

tarjetas no son actualizadas en su momento.

Los cálculos moratorios y de pago de impuestos se calculan manualmente y

que en muchos de ellos existen el margen de error o de aproximación

decimal, los avisos de cobros son elaborados a mano, la realización de

informes de mora tributaria se realiza en Excel revisando cada uno de los

contribuyentes para poder generarlo además establecer la relación que hay

entre Cuentas Corrientes y el catastro es de vital importancia para que los

procesos antes mencionados se ejecuten sin problema alguno.

El proceso de generación de avisos de cobros y actualización de tarjetas de

forma manual, da lugar a que los avisos de cobros llegan tarde al

contribuyente dicha tarea se realiza esta tarea cada dos meses, otra

problema que se da con este proceso es que los avisos de cobros se

entregan de forma presencial y esto afecta a las personas que no están en

el país por lo que caen en mora con sus impuestos municipales.

Caso del Negocio

Sistema Web de Gestión Tributaria

Página 3

VISION GENERAL.

La Visión general que se pretende llegar a cumplir tras la finalización de

este proyecto es la de proporcionar una solución eficaz y productiva a la

necesidad que presenta la Alcaldía Municipal de Concepción Batres a través

de un aplicativo web en el cual se pretende automatizar los controles

interno que se llevan a cabo día a día en el que hacer municipal dentro de la

unidad de cuentas corrientes y la parte de la calificación Catastral ya que

los sistemas actuales para realizar dichas tareas son manuales, obsoletos,

ineficiente, y generan un conflicto entre la entidad y el cliente a la hora de

llevarse a cabo alguna de estas tareas.

La municipalidad se carece de un sistema automatizado donde se pueda

llevar un control de impuestos tributarios a nivel municipal; para esto se

desarrollará una aplicación con la cual permita al administrador llevar un

registro de todas los contribuyentes asignándole una boleta de pagos a cada

uno donde se visualizara pagos pendientes, datos estadísticos, clasificación

de contribuyentes por zona, detalle de tasas e impuestos por contribuyente

y que a la vez permita amarrar la parte de la calificación que realiza el

catastro para posteriormente su asignación de tasas e impuestos

municipales de acuerdo al mecanismo respectivo, con lo que se pretende

alcanzar una mayor fluidez de información y disminuir el tiempo que un

usuario necesita para consulta sus estados tributarios tanto de solvencia

como de morosidad.

Esta aplicación también estará disponible en línea para que los usuarios

puedan acceder en cualquier momento para consultar sus estados de

cuenta.

Caso del Negocio

Sistema Web de Gestión Tributaria

Página 4

OBJETIVO DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar una herramienta Web para el control tributario y la

habilitación de una consulta en línea a contribuyentes registrados en

el Departamento de Cuentas Corrientes de la Alcaldía Municipal de

Concepción Batres.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Permitir un manejo sistematizado de la información de cada

contribuyente mediante consultas.

Establecer la relación que se tiene entre las unidades de catastro y

cuentas corrientes virtualmente mediante el método de calificación de

inmuebles para su posterior categorización.

Caso del Negocio

Sistema Web de Gestión Tributaria

Página 5

ALCANCE DEL PROYECTO.

El Plan de Desarrollo del Software describe el plan global usado para el

desarrollo del “Sistema Web de Gestión Tributaria Municipal (SIWGET)”. El

detalle de las iteraciones individuales se describe en los planes de cada

iteración, documentos que se aportan en forma separada. Durante el

proceso de desarrollo en el entregable “Documento Visión” se definen las

características del producto a desarrollar, lo cual constituye la base para la

planificación para la apertura del plan de Desarrollo del Software,

basándonos en la necesidad de la empresa según los representantes de la

empresa para hacer una estimación aproximada, una vez comenzado el

proyecto y durante la fase de Inicio se generará la primera versión del

“Documento Visión”, Posteriormente, el avance del proyecto y el

seguimiento en cada una de las iteraciones ocasionará el ajuste de este

documento produciendo nuevas versiones actualizadas.

Caso del Negocio

Sistema Web de Gestión Tributaria

Página 6

JUSTIFICACION

Se definió como objeto de investigación a la municipalidad de concepción

Batres con el fin de brindar una solución que supere el sistema actual que

utilizan para la integración y gestión tributaria, ya que Concepción Batres se

ha caracterizado como una pionera en el desarrollo sostenible e integral,

desarrollando proyectos sociales y actividades que contribuyan a mejorar el

medio ambiente como también creando actividades que mejoren el

desarrollo económico del municipio; generando empleo, con amplia

participación ciudadana y una administración eficiente por lo que debido al

crecimiento que se ha tenido a como municipio la institución que vela

porque los proyectos lleguen a las comunidades también necesita

crecimiento y actualización de sus sistemas de información.

Un municipio con crecimiento tanto poblacional como económico local y

rural necesita ir abriéndose camino en el mundo tecnológico; haciendo que

sus procesos sean eficaces y consuman menos tiempo para realizarlos tanto

para el Administrador como para el usuario que visita la Municipalidad.

La innovación de sus áreas y recursos informáticos ha ido evolucionando

con el pasar de los años por lo que encontramos que la manera de operar

en el área de Cuentas Corrientes es totalmente obsoleta e ineficiente para

el servicio que se les presta a los contribuyente, teniendo el recurso

necesario para la implementación de un aplicación que facilite el proceso de

administración tributaria dentro de la unidad.

Caso del Negocio

Sistema Web de Gestión Tributaria

Página 7

RESTRICCIONES PRELIMINARES

Aplicativo

1. No generara mapas de ubicación de propiedades del contribuyente ya

que se necesitaría de un espacio de almacenamiento, Geo-ubicación,

Recurso Humano entre otras herramientas que alimenten esa parte.

2. No se integrara el catastro en su totalidad.

3. No se establecerá ninguna relación con la unidad de Tesorería ni

Contabilidad.

Entrega de Documentación.

1. El grupo de trabajo se compromete a entregar la documentación

necesaria para el uso adecuado de la herramienta generada.

2. Así mismo se hará entrega de toda la documentación generada del

Proyecto.

3. El grupo de trabajo se compromete a entregar el aplicativo siempre y

cuando exista una mutua comunicación y un interés por parte de la

municipalidad para hacer realidad dicho proyecto esto conlleva a que

los requerimientos técnicos y de información sean proporcionados por

la institución.

Utilizará estándares de Seguridad

1. El modelo de Seguridad está basado en permisos para cada usuario,

dependiendo del perfil de usuario que éste tenga para acceder al

sistema.