4
Fórmulas de las figuras Geométricas: El área del triángulo equivale a la mitad de la multiplicación de la longitud del lado del triángulo por la longitud de la altura. A = 1 a · h 2 El área de un cuadrado es el cuadrado de la longitud del lado. A = a 2 El área del rectángulo equivale a la multiplicación de las longitudes de sus dos lados contiguos A = a · b La fórmula del área del paralelogramo a base de la longitud de su lado la altura El área del paralelogramo equivale a la multiplicación de la longitud de su lado la longitud de la altura. A = a · h La fórmula del área del trapecio a base de la longitud de sus bases la altura El área del trapecio equivale a la multiplicación del semisuma de sus bases en la altura A = 1!2"a # b$ · h donde A % área del trapecio& a& b % longitudes de las bases del trapecio& c& d % longitudes de los lados laterales del trapecio. La fórmula del área del c'rculo a base del radio El área del c'rculo equivale a la multiplicación del radio al cuadrado por el n(mero )pi* A = + r2

2 Corte Administración

  • Upload
    eukaris

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 Corte Administración

7/25/2019 2 Corte Administración

http://slidepdf.com/reader/full/2-corte-administracion 1/4

Fórmulas de las figuras Geométricas:

El área del triángulo equivale a la mitad de la multiplicación de la longitud del lado

del triángulo por la longitud de la altura.

A =

1

a · h

2

El área de un cuadrado es el cuadrado de la longitud del lado.

A = a2

El área del rectángulo equivale a la multiplicación de las longitudes de sus dos ladoscontiguos

A = a · b

La fórmula del área del paralelogramo a base de la longitud de su lado la altura

El área del paralelogramo equivale a la multiplicación de la longitud de su lado la

longitud de la altura.

A = a · h

La fórmula del área del trapecio a base de la longitud de sus bases la altura

El área del trapecio equivale a la multiplicación del semisuma de sus bases en la altura

A = 1!2"a # b$ · h

donde A % área del trapecio&

a& b % longitudes de las bases del trapecio&

c& d % longitudes de los lados laterales del trapecio.

La fórmula del área del c'rculo a base del radio

El área del c'rculo equivale a la multiplicación del radio al cuadrado por el n(mero

)pi*

A = + r2

Page 2: 2 Corte Administración

7/25/2019 2 Corte Administración

http://slidepdf.com/reader/full/2-corte-administracion 2/4

El área del elipse equivale a la multiplicación de las longitudes de los semie,es

maor menor del elipse por el n(mero )pi*.

A = + · a · b

donde - % área del elipse&

a % longitud del semie,e maor del elipse&

 b % longitud del semie,e menor del elipse.

¿Para qué es el recubrimiento?

ecubrimiento o revestimiento "o por su designación en ingl/s0 coating$ es un material que

es depositado sobre la superficie de un ob,eto& por lo general denominado sustrato. En

muchos casos los recubrimientos son realiados para me,orar alguna"s$ propiedades ocualidades de la superficie del sustrato& tales como aspecto& adhesión& caracter'sticas de

mo,ado& resistencia a la corrosión& resistencia al desgaste& resistencia a las raaduras entre

muchas otras. En otras ocasiones& particularmente en procesos de impresión fabricación

de dispositivos semiconductores "en los cuales el sustrato es un disco de material

semiconductor$& el recubrimiento es una parte esencial para la funcionalidad del producto

terminado.

Los recubrimientos son aplicados mediante procesos en forma de l'quidos& gases o sólidos.

Los recubrimientos pueden ser medidos ensaados para verificar sus caracter'sticas

espesor de la pel'cula utiliando tar,etas para observación visual del color& opacidad ocontraste "paletas o dradon card$.

Cantidad de Bloques por M2

3or metro pared -i vamos a construir una pared multiplicamos el largo que tiene el alto. un

cuadrado se usan doce bloques medio& pero es bueno hacer el cálculo. 4&24m 5 4&64m =

4&47 m2 3ara 1 82 pared se necesitan 19 cantidad metros cuadrado en paredes.

3ara un m2 se necesitan 12 bloques la cantidad es la misma para el bloc: de 14 de 12.

Cantidad de e!as Criollas por M2

-on ;2 unidades por 82

Cantidad de "gregados por M#

Page 3: 2 Corte Administración

7/25/2019 2 Corte Administración

http://slidepdf.com/reader/full/2-corte-administracion 3/4

El volumen aparente de esta mecla será 1#;#;=9 siempre se estima un < de agua& es

decir& para este caso el < de 9 es 4.>;& por lo que el volumen aparente de esta mecla será0

9#4.>;=9.>; unidades "baldes& canastos& m;& etc$

Ahora para obtener el volumen real de la mecla ha que recurrir al coeficiente de aportes

antes indicado afectarlo a cada material interviniente& en este caso es0

?emento 1 5 4.69=4.69

Arena ; 5 4.>;=1.7<

3iedra ; 5 4.@1=1.@;

El total es ahora0 4.69#1.7<#1.@;=;.7< se le suma el agua "4.>;$& lo que dá0 6.@2

unidades.

Entonces& ahora para calcular los materiales por m; de mecla es0

1m; de cemento pesa 1644 g. que dividido este volumen real "6.@2$ dá0 ;14 g. es decir

unas > bolsas por m;.

;m; de arena dividido este volumen real es04.>9 m; de arena

B para los ;m; de piedra partida es tambi/n ;!6.62= 4.>9 m;.

3or lo tanto para hacer 1 m; de hormigón 10;0; se deben meclar0

;4< g. de cemento "> bolsas$

4.>9m; de arena

4.>9m; de piedra partida.

Para un Concreto de rc de 2$% & 2'% la cantidad en cubetas & palas

¿(ué es un )olape?

3arte de una te,a o cualquier otro material de techar superpuesto parcialmente a otro.

¿Cu*nto cubre un rollo de manto con )olapes de $% cm?

Cn rollo cubre 14 m2

Cantidad de ablilla por M2

Cuanto es el espesor M*+imo & M,nimo del friso

Espesor m'nimo 1cm.

Page 4: 2 Corte Administración

7/25/2019 2 Corte Administración

http://slidepdf.com/reader/full/2-corte-administracion 4/4

  Espesor má5imo 6 cm.

  Espesor má5imo por capa de 2 cm a 6 cm.