16

2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,
Page 2: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 2 de 16

El Grupo Emececuadrado es una de las

principales compañías del sector energético

especializada en el asesoramiento y en la

optimización de recursos energéticos para

empresas, organismos públicos y grandes

consumidores.

Emececuadrado fue diseñado para

convertirse en la herramienta que permita a

cualquier cliente olvidarse de la factura eléctrica;

ya que a través de los servicios que proponemos

conseguimos para su municipio una disminución

del consumo y un ahorro de costes.

NUESTRO OBJETIVO

En Emececuadrado queremos seguir

creciendo y mantenernos como líderes en el

sector basándonos en tres pilares fundamentales:

Profesionalidad

Excelencia técnica

Compromiso con nuestros clientes

NUESTRO VALOR

En Emececuadrado conocemos el sector. En un marco con un mercado complejo y en el

que las regulaciones por parte del estado son constantes, resulta vital conocer la ley, nuestros

derechos y obligaciones frente al suministrador energético y, en definitiva, la manera de

conseguir un consumo eficiente y un ahorro en la factura.

Tenemos experiencia. Primero como productores de energía procedente de nuestras

plantas fotovoltaicas y posteriormente como comercializadores, lo que nos permite ofrecer al cliente

la mejor propuesta de suministro energético.

Somos una empresa flexible y eficiente. Nos adaptamos a nuestros clientes para

ofrecerles el mejor servicio en función de sus necesidades.

Page 3: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 3 de 16

1. Selección de la mejor estrategia de compra de energía.

2. Validación de facturas y contabilidad energética.

3. Optimización de los parámetros de contratación energética.

4. Monitorización de los puntos de suministro.

5. Auditorías Energéticas.

6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001.

7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos, como en la

redacción de proyectos, documentación técnica e implementación de nuevos

sistemas energéticos más eficientes.

8. Asesoramiento jurídico en todo lo relacionado con los suministros eléctricos e

instalaciones, líneas de subvención y soporte en licitaciones públicas.

9. Instalación de equipos eficientes.

10. Servicios ESE.

“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo

que no se mejora, se degrada siempre”.

Lord Kelvin

Page 4: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 4 de 16

La energía es uno de los inputs a los que las empresas deben enfrentarse para poder realizar actividades productivas, sea cual sea su sector. El mercado eléctrico y gasista español, uno de los más complejos de Europa, se encarga de fijar los precios de la energía que posteriormente utilizarán los usuarios para su actividad diaria.

En Emececuadrado analizamos los procesos de producción y curvas de consumo de nuestros clientes, estudiamos los mercados energéticos y financieros, evaluamos los riesgos asociados de los mismos y el momento oportuno para establecer la compra de energía.

Además de las variaciones de precio diferenciadas entre las distintas tarifas de

acceso, el precio de la energía eléctrica está directamente ligado al tipo de contrato de suministro. Los tipos de contrato convencionales son a través de una compañía comercializadora.

Aparte de la contratación convencional de suministro, en Emececuadrado

proponemos una nueva forma de gestionar la compra de energía, concretamente hablamos de ser Consumidor Directo del Mercado Ibérico De La Electricidad (MIBEL). Sin intermediarios, eliminando la figura de la empresa comercializadora.

Somos Agentes de Mercado (AGEMEX 21, S.L.), productores de energías

renovables (NECSA Inversiones, S.L.) y una de las pocas empresas que puede operar como Representante de Consumidores Directos en el mercado eléctrico, estando bajo nuestra representación el 15% de los consumidores directos del mercado ibérico.

La simbiosis con Emececuadrado consigue que la compra de energía esté totalmente

ajustada a las necesidades de las empresas, permitiendo tomar decisiones en el Mercado

Diario e Intradiario de manera ágil y precisa.

Por último, cabe destacar el compromiso de Emececuadrado con el medio

ambiente, llevando a cabo importantes reducciones en emisiones por kg de CO2 a la

atmósfera, otorgando a las entidades la oportunidad de recibir un certificado de la CNMC,

donde la energía con la que se abastecen es 100% renovable.

Certificados por el Ministerio de Industria, registrados en la CNMC, Agente de Mercado Mayorista en OMIE con certificado de capacidad técnica para operar en RED ELÉCTRICA con código EIC 18XRECON-12345-P

Page 5: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 5 de 16

Mediante la Validación de facturas se realiza un control del consumo energético en

base a los conceptos que integran la factura.

Gracias a este control se consiguen detectar errores de facturación y un sinfín de

conceptos que sin esta información no lograríamos verificar.

Este servicio va encaminado a dar respuesta al trabajo y la complejidad que supone

la revisión, análisis y reclamación de errores en la facturación de la energía.

Para realizar estas comprobaciones es necesario disponer de acceso a la facturación

del cliente, realizar una toma de datos y el tratamiento de estos para su posterior análisis por

el Departamento de Ingeniería. A partir de los resultados obtenidos se realiza una propuesta

de medidas para reducir/optimizar el coste energético.

Los resultados se reflejan en informes descriptivos y gráficos de fácil comprensión,

además de la atención personalizada ofrecida por el Departamento de Ingeniería. Por otro

lado, se facilita al cliente una aplicación informática para acceder a los datos y gráficos a

través del servidor de Emececuadrado, donde podrá hacer un seguimiento de sus

parámetros de consumo.

La validación es rigurosa contabilidad energética. Coteja los datos de cada factura

y si algún suministro revela alguna anomalía se contrasta con el histórico que almacena el

contador, cierres de parámetros energéticos que se adquieren mediante descargas

individuales desde el concentrador secundario de REE.

Page 6: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 6 de 16

Servicio de optimización y reducción de los costes regulados de distribución,

optimizando la facturación en función de las necesidades del cliente en cada momento.

Gracias a este control se consiguen detectar parámetros fuera de rango, tarifas

inadecuadas, y un sinfín de conceptos que sin esta información no lograríamos verificar. Por

tanto, tiene un doble objetivo, por un lado, genera un ahorro en base a unos parámetros que

somos capaces de ajustar y por otro lado, proporciona al cliente la información necesaria

para tener la absoluta seguridad que hemos conseguido la optimización de los mismos. A

partir de los resultados obtenidos se realiza una propuesta de medidas para

reducir/optimizar el coste energético. Cuando estamos en ese punto se trata de realizar un

mantenimiento/seguimiento mensual.

Se persigue el máximo rendimiento energético de la instalación objeto de estudio y

su mantenimiento en el tiempo.

Page 7: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 7 de 16

• Tratamiento y análisis de los datos obtenidos de la facturación emitida al cliente por

la comercializadora y distribuidora para su comprobación.

• Emisión de informes con una periodicidad mensual/bimensual/trimestral de la

facturación emitida al cliente, por su ciclo de lectura según los datos de la

distribuidora. Estos informes son enviados por correo electrónico y serán explicados

telefónicamente por nuestros ingenieros.

• Propuestas de actuación necesarias para una mejor optimización del consumo

energético y su consecución y realización. Además de la tramitación de las

reclamaciones de aquellos conceptos que se consideren erróneos en las facturas.

• Cambios de titularidad de aquellas líneas que el cliente no sea titular, así como las

gestiones con la compañía distribuidora.

• Información de los principales cambios normativos del sector energético.

• Asesoramiento técnico en lo referente a instalación de nuevos equipos o

sustitución y mantenimiento de los existentes (climatización, iluminación,

instalaciones de frío/calor industrial, equipos de compensación de energía reactiva,

motores eléctricos, equipos de medida, etc.).

• Asesoramiento en la gestión de compra directa de energía eléctrica en el mercado

mayorista OMIE, ofertando las propuestas tradicionales a través de

comercializadoras y el análisis de las ofertas recibidas por el mismo, además de la

opción de compras a futuro en el mercado OMIP.

• Información, asesoramiento y tramitación de Inspecciones de Obligado Cumplimiento

en Instalaciones de alta y baja tensión.

• Redacción de proyectos y Certificados de Instalación, que serán objeto de

presupuesto adicional.

• Búsqueda y asesoramiento para la solicitud de subvenciones públicas destinas al

sector del Cliente.

Page 8: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 8 de 16

El sistema de Monitorización y control nos facilita la asignación de costes

energéticos a las distintas unidades de negocio, líneas de producción, oficinas de venta, etc.

Con un criterio homogéneo y real, ya que se pueden implementar diversas ratios tipo

kWh/tonelada producida, kWh/m2, kWh/horas de trabajo, etc. y la posterior conversión de

esos kWh a euros, que es lo realmente interesante para la optimización y control de los

costos productivos a lo largo de toda la cadena de suministro, identificando los puntos de

mejora y valorar las posibles inversiones y los retornos esperados.

En Emececuadrado monitorizamos los datos de su consumo energético,

mostrándoselos de forma comprensible. El sistema de monitorización energético está

diseñado para proporcionar información detallada y de fácil comprensión sobre el

consumo de energía de cualquiera de nuestros clientes interesados en recibir información

personalizada.

Su diseño simple hace que sea económico, legible y personalizable según los

parámetros de consumo de cada suministro.

El análisis de los datos de consumo permite aplicar cambios en el siguiente ciclo

para conseguir la optimización del consumo energético de la instalación objeto de estudio, y

mediante sucesivas repeticiones conseguir mantenerlo en el tiempo.

Page 9: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 9 de 16

• Tratamiento y análisis de los datos obtenidos a través de los equipos y software

que se instalará en el domicilio del Cliente.

• Emisión de informes con una periodicidad mensual/bimensual/trimestral...

• Monitorización online mediante tecnología Web de gráficos y tablas de los distintos

parámetros energéticos.

• Configuración de alarmas instaladas en los contadores de la compañía distribuidora

cuando se alcance la condición que se establezca para su activación.

• Envío mediante correo electrónico a la dirección indicada por el cliente de las

alarmas que se activen.

• Asesor Energético Virtual (A.E.V.) Acceso on-line a la página web de

Emececuadrado mediante software instalado en el equipo del cliente. Donde podrá

consultar los datos relativos al consumo energético.

• Asesoramiento en el manejo del Software al usuario final.

• Propuestas de actuación necesarias para una mejor optimización del consumo

energético y su consecución y realización

• Información de todo lo relacionado con los principales cambios normativos que

afecten al sector energético.

Page 10: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 10 de 16

El consumo responsable, así como la gestión eficiente de energía, son los

factores claves para conseguir la eficiencia energética y contribuir a la sostenibilidad del

sistema. El rendimiento de los procesos industriales, de los edificios y del transporte, produce

beneficios directos que repercuten tanto en la competitividad como en preservar el

medioambiente, al reducir la huella de carbono.

El Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva

2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la

eficiencia energética, en lo referente a Auditorías Energéticas, acreditación de proveedores

de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.

Las grandes empresas o grupos de sociedades incluidos en el ámbito de aplicación

del artículo 2, deberán someterse a una auditoría energética cada cuatro años a partir de la

fecha de la auditoría energética anterior, que cubra el consumo total de energía final del

conjunto de las instalaciones ubicadas en el territorio nacional que formen parte de las

actividades industriales, comerciales y de servicios que dichas empresas y grupos gestionan

en el desarrollo de su actividad económica.

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

• Obtener un conocimiento fiable del consumo energético y su coste

asociado.

• Identificar y caracterizar los factores que afectan al consumo de energía.

• Detectar y evaluar las oportunidades de ahorro y su repercusión en coste

energético y de mantenimiento.

• Diseño y planificación de la estrategia energética de la empresa auditada.

Page 11: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 11 de 16

La gestión de la eficiencia energética es una cuestión fundamental para el éxito de

cualquier empresa o institución, es decir, es parte del conjunto de problemas que afectan

a su competitividad.

Lo más importante para lograr la eficiencia energética en una empresa no sólo es

que exista un plan de ahorro de energía, sino contar con un sistema de gestión energética

que garantice la mejora continua del mismo.

La Norma ISO 50001 de Sistemas de Gestión Energética (SGEn), se presenta como

una herramienta que permite a todo tipo de empresas e instituciones alcanzar los

compromisos energéticos suscritos a través de la implantación de una política energética y

la gestión de los procesos energéticos de su actividad.

Organizaciones a las que se puede aplicar la Norma ISO 50001

Cualquier empresa que desee:

➢ Mejorar la eficiencia energética de su actividad de forma sistemática.

➢ Establecer, implantar, mantener y mejorar un SGEn.

➢ Asegurar su conformidad con su política energética.

➢ Demostrar a terceros, a través de la certificación externa, su política

energética.

➢ Mejoras comerciales: optimización de los recursos, disminución de la

intensidad energética.

➢ Prevención de costes.

El éxito de un Sistema de Gestión Energética (SGEn) depende del compromiso de

todos los niveles y funciones de la organización, especialmente de la alta dirección. Un

sistema de este tipo capacita a una organización para establecer y evaluar la efectividad de

los procedimientos para implantar una política y unos objetivos energéticos, conseguir

conformidad con ellos y demostrar tal conformidad a terceros.

Page 12: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 12 de 16

Desde el Departamento de Ingeniería de EMECECUADRADO nos ponemos a

disposición de nuestros clientes para asesorarles en lo relativo a las instalaciones

energéticas y los suministros contratados.

En este sentido se ofrecerá información en cuanto a la documentación técnica

necesaria en materia de instalaciones y suministros eléctricos, así como en la

implementación de nuevos sistemas e instalaciones más eficientes.

• Proyectos de estructuras e instalaciones.

• Visado del proyecto por el Colegio Profesional.

• Tramitación de tasas e impuestos municipales de licencias.

• Solicitud de licencia de apertura al Ayuntamiento.

• Seguimiento de expedientes en Organismos Oficiales.

• Obtención de la Licencia de Actividad.

• Dirección de obra.

• Acondicionamiento de las instalaciones.

• Certificado final de la obra.

• Actas de puesta en marcha y legalizaciones.

EMECECUADRADO pone a disposición de sus clientes asesoramiento jurídico para

cualquier cuestión relacionada con los suministros energéticos, así como eventuales

reclamaciones ante empresas distribuidoras y comercializadoras de electricidad.

EMECECUADRADO ofrece información actualizada permanente sobre subvenciones

referidas al sector energético, sirviendo a su vez de gestora en la tramitación de estas,

incluidas subsanaciones y recursos administrativos, búsqueda continua de subvenciones

públicas destinadas a los distintos sectores en los que se engloban nuestros clientes.

Page 13: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 13 de 16

Desde hace unos años, en consonancia con el objetivo de la mejora de la eficiencia energética impuestas por las directivas europeas, en primer lugar con la publicación del CTE y del nuevo RITE, las medidas aprobadas van encaminadas principalmente en busca de un mayor rendimiento energético en los equipos,, la utilización de energías renovables disponibles, en especial la energía solar y la biomasa, la incorporación de subsistemas de recuperación de energía y el aprovechamiento de energías residuales.

En general, las primeras acciones identificadas serán medidas pasivas para establecer las bases. La sustitución de dispositivos poco eficientes por dispositivos de bajo consumo, la reparación de las fugas y la colocación de aislamientos suelen ser medidas de bajo costo que resultan rápidamente rentables.

El siguiente paso tras las medidas pasivas es la optimización de los sistemas. La automatización de estos sistemas garantiza el cumplimiento de medidas de sentido común como el apagado de las luces durante la noche.

Para estar seguros de que las medidas puestas en marcha resultan efectivas y sostenibles, es necesario realizar mediciones y controles, incluidos en los servicios anteriormente descritos.

Todo esto tiene un objetivo principal, asegurar que la energía que se consume es

de máxima calidad y se haga un consumo responsable de la misma.

Page 14: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 14 de 16

EMECECUADRADO proporciona servicios de mejora de la eficiencia energética en

las instalaciones o locales de nuestros clientes, afrontando cierto grado de riesgo económico

al hacerlo. El pago de los servicios prestados se basará (en parte o totalmente) en la

obtención de mejoras de la eficiencia energética y en el cumplimiento de los demás

requisitos de rendimiento convenidos.

El cliente tiene la posibilidad de conseguir un beneficio económico de la optimización

de su consumo energético a la vez que reduce el riesgo ante variaciones de los precios de la

energía, todo ello sin tener que realizar ninguna inversión.

Page 15: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 15 de 16

Lo que no se mide, no se puede mejorar. La importancia de Emececuadrado no

sólo radica en su habilidad para conseguir un ahorro en nuestra factura, sino que es muy

importante que el asesor sea capaz de ofrecer todos los datos que giran en torno a nuestra

instalación. Conociendo estos datos podemos darnos cuenta de qué estamos haciendo bien

y qué podemos mejorar. ¿Quién no se ha dejado encendido por descuido algún aparato

eléctrico durante la noche? ¿Y todo un fin de semana? Tener toda esta información y hacer

uso de ella es un arma con un poder mucho mayor del que pensamos, hasta el punto de que

puede constituir una ventaja competitiva y mejorar la imagen de la entidad.

La partida presupuestaria dedicada a suministro energético es la segunda

partida más cuantiosa para una empresa, después de la partida de personal. La

mayoría de las empresas contratan los servicios de un asesor contable y fiscal externo, o

bien tienen su propio departamento de administración para tratar los temas relacionados con

las nóminas de los trabajadores, las retenciones en el IRPF, el pago del IVA, etc. Con ello,

las empresas se ahorran tiempo y, al fin y al cabo, dinero, ya que un agente especializado

puede realizar la tarea de una forma mucho más eficiente. Entonces, ¿por qué no tratar la

partida energética de la misma forma? Un buen asesor energético analiza los procesos de la

empresa en busca de la eficiencia y la optimización, de forma que esto se traduzca en un

ahorro energético y, por supuesto, económico.

Tranquilidad, seguridad y confianza. Tenemos toda nuestra instalación

monitorizada y analizada. Nuestros procesos son eficientes. Tenemos todos los datos que

necesitamos para controlar estos procesos y analizar los desvíos. Nuestra comercializadora

nos ofrece los precios más competitivos del mercado, y en la medida de lo posible, usamos

fuentes de energía renovables… ¿Qué se siente después de todo esto? Con un asesor

energético puedes literalmente olvidarte de preocupaciones por tus procesos energéticos.

Sabes que tienes un experto cuidando de tus instalaciones y eso te transmite tranquilidad. Tu

asesor visita las instalaciones, analiza los consumos y conoce las “reglas” del mercado

energético y eso te transmite seguridad. Por último, ves cómo tu factura se ha visto

disminuida en los últimos meses y estás ahorrando en tus consumos, y eso te transmite

confianza.

Más de 1.000 empresas en España y Portugal ya se benefician cada día de

contar con el Grupo Emececuadrado como su aliado energético.

Page 16: 2 de - Emececuadrado · 2018-02-07 · 6. Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), basados en UNE-EN ISO 50001. 7. Asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos,

Página 16 de 16

CONSULTING ENERGIAS RENOVABLES SIGLO XXI, S.L.

CIF B06583751

EDIFICIO SIGLO XXI

Paseo Fluvial 15, Planta 3

BADAJOZ - CP: 06011

924 272 133

[email protected]

www.emececuadrado.com