24
Participaron integrantes del Foro Cívico México Laico, de la Logia Masónica, maestros de la Sec- ción 22, Ciudadanos Laicos A.C, padres de familia y alumnos. 02 José Gil Olmos Más de 74 mil maestros agremiados a la S-22 del SNTE realizarán hoy un paro de labores que se prolongará hasta el día de mañana y que incluirá cierres de oficinas del gobierno estatal y federal, plazas comerciales. enlace plan Suplemento Comercial información general / 3 Defensa por la educación Estado laico en peligro, acusan manifestantes n Cientos de inconformes protestaron ayer a las puertas del Palacio de Gobierno en contra de la Reforma al Artículo 24 de la Constitución, que se encuentra en revisión en el Senado de la República. Acusan al Presidente de México, Felipe Calderón, de intentar “meter” la religión hasta en la educación / 5 OaxaCa dE JuárEz, JuEvES 2 dE fEbrErO dE 2012 / épOCa II, añO 6, NúMErO 1870 Jenaro villamil Divis s DÓLAR Compra: Venta: EURO Compra: Venta: Nuestr s plum s 12.65 13.19 16.86 17.59 Tragedia en Egipto Latina famosa marquesina / 21 deportes / 17 tendencias/ 12 Educación bilingüe inf. general / 7 Protección a desplazados ¡Esto te interesa! 80,000 clientes potenciales diarios, 480,000 lecturas a la semana ¡El que no enseña no vende! ¿Quieres vender? Contáctanos: 951 182 23 27 y 951 115 33 71 Foto: Edwin Hernández

2 de febrero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edicion 2 de febrero

Citation preview

Page 1: 2 de febrero

Participaron integrantes del Foro Cívico México Laico, de la Logia Masónica, maestros de la Sec-ción 22, Ciudadanos Laicos A.C, padres de familia y alumnos.

02

José Gil Olmos

Más de 74 mil maestros agremiados a la S-22 del SNTE realizarán hoy un paro de labores que se prolongará hasta el día de mañana y que incluirá cierres de oficinas del gobierno estatal y federal, plazas comerciales.

enlace plan

Suplemento Comercial

información general / 3Defensa por la educación

Estado laico en peligro, acusan manifestantesn Cientos de inconformes protestaron ayer a las puertas del Palacio de Gobierno en contra de la Reforma

al Artículo 24 de la Constitución, que se encuentra en revisión en el Senado de la República. Acusan al Presidente de México, Felipe Calderón, de intentar “meter” la religión hasta en la educación / 5

OaxaCa dE JuárEz, JuEvES 2 dE fEbrErO dE 2012 / épOCa II, añO 6, NúMErO 1870

Jenaro villamil

Divis s

LAR

Compra: Venta: EURO

Compra: Venta:

Nuestr splum s

12.65 13.19 16.86 17.59

Tragedia en Egipto

Latina famosa

marquesina / 21

deportes / 17

tendencias/ 12

Educación bilingüe

inf. general / 7

Protección a desplazados

¡Esto te interesa!

80,000 clientes potenciales diarios,

480,000 lecturas a la semana

¡El que no enseña no vende!

¿Quieres vender?

Contáctanos:951 182 23 27

y 951 115 33 71

Foto

: Ed

win

Her

nández

Page 2: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012

ContaCto

InformaCIón

Editorial / 2 adiario / editor [email protected]

Arq. David Gurrión Matías

Presidente del Consejo de Administración

Lic. Luciano Pacheco Lugo

Presidente del Consejo Editorial

Nadia Karina SanabiaDirectora editorial

Nadia Karina GutiérrezCoordinadora Editorial

Edición

Paulina RíosMetztli BeltránAlonso Pérez

Diseño

Osvaldo J. BarritaPatrocinio García Alejandro Rosales

Ventas

[email protected]

Jefe de producción

Alfredo Osorio Mendiola

Rotativa / Distribución

Álvaro HernándezJosé Esperón

DiRECCión Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo

Vasconcelos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

C.P. 68050

TEléfonos(01 951) 513-53-11

502-67-7501-800-836-75-57

siTio wEb:www.adiariooaxaca.com

CoRREos ElECTRóniCos:

[email protected]

adiario es un periódico de distribución GRATUITA que

circula de lunes a sábado. Se reserva el uso exclusivo del título adiario pasión por informar Nº 04-2009-012715021900-101

otorgado por la Dirección Gene-ral de Derechos de Autor, SEP

Revistas y Publicaciones Impre-sas. Título de registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta.

Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE

NOTICIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC: CNM0608092K0

Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca

de Juárez, Oaxaca, México.

C.P. 68050

directorio Editorial ] Reforma al Artículo 24

Los tamales no pueden faltar

imagen adiario

breves

La reforma al artículo 24 constitucional que permite la celebración del culto religioso en lugares públicos, por lo anterior, grupos in-

conformes realizaron manifestaciones de rechazo en Oaxaca, Distrito Federal, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Guanajuato, entre otros puntos del país.

Los manifestantes aseguran que dicha re-forma sólo beneficiará a la jerarquía católica, quien intenta ampliar sus influencias, seña-lando también que dicha aprobación sería un

“regalo” para papa Benedicto XVI que visitará el país en marzo próximo.

Rechazan también que la Reforma al Artí-culo 24 es sólo el primer paso de la Iglesia católica, y que su verdadera intención es la intromisión religiosa en las escuelas públi-cas, y que los maestros sean sustituidos por sacerdotes, quienes también podrán ocupar cargos de elección popular.

Este mes los senadores discutirán el tema en el Senado de la República, a lo que incon-

formes hacen un llamado a rechazar estas pretensiones eclesiásticas y “actuar en con-gruencia con los principios de la laicidad, que han demostrado ser la única garantía de la convivencia armónica y de las libertades y derechos fundamentales en una sociedad cada vez más diversa y plural”.

La reforma al 24 constitucional ya fue apro-bada por la Cámara de Diputados en diciembre pasado. Falta su discusión en el Senado, se es-pera que se realice este mes de febrero.

ssEl Día de la Candelaria, es una fecha especial para comerse unos ricos tamales, pues así lo dicta la tradición luego del 6 de enero, Día de Reyes, en que la familia y amigos se reúnen para partir la rosca, ya que quienes se “saquen el muñeco”, deben invitar este 2 de febrero a todos los allí reunidos a degustar ese platillo típico.

Foto

: Edw

in H

erná

ndez

63 sismos JORGE YARTO

Al menos 63 sismos de mediana intensidad se originaron en territorio oaxaqueño en el mes de enero del presente año, así lo informó el Servicio Sismológico Nacional. En un listado enviado a e-consulta, se indica que el mayor número de movimientos telúricos se originaron en la región de la Costa e Istmo, pero también se registró un sismo a escasos 4 kilómetros de la capital del estado en el primer mes de este 2012.

Cobran cuotasJORGE YARTOPadres de familia del jardín de Niños “Daniel Delgadillo” interponen queja ante el jurídico del IEEPO, ya que condicionan la preinscripción a primaria al pago de los 350 pesos de cuota que estableció el Comité de Padres de Familia y el director de la escuela primaria “Basilio Rojas”. Del jardín de niños “Daniel Delgadillo”, ubicado en San Jacinto Amilpas, un grupo de madres y pa-dres de familia interpusieron la queja para iniciar un proceso contra la Dirección de esta escuela.

Piden apoyosJORGE YARTOComerciantes del Centro Histórico pidieron que el secretario General de Gobierno cumpla con el compromiso que fincó con este sector para la indemnización que le solicitaron. En confe-rencia de prensa, esperaron ser recibidos por el gobernador Gabino Cué. “Esperamos que los funcionarios cumplan con sus promesas que nos dieron, que nos atiendan en un tiempo pertinente”, indicaron.

Magdalena Apasco JORGE YARTO

Habitantes de Magdalena Apasco, Etla se ma-nifiestaron al exterior del Palacio de Gobierno y exigieron una audiencia con el gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo. De esta manera, exigen respeto a sus usos y costum-bres, así como el reconocimiento al cabildo de este municipio y la solución a los conflictos que tanto han afectado a la comunidad.

Foto

: Age

ncia

s

Foto

: Edw

in H

erná

ndez

Page 3: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Información general / 3 alonso pérez / editor [email protected]

NADIA SANABIA

Los más de 74 mil maestros agremia-dos a la Sección 22 del Sindicato Na-cional de Trabajadores de la Educa-ción realizarán hoy un paro de labores que se prolongará hasta el día de ma-ñana y que incluirá cierres de oficinas del gobierno estatal y federal, plazas comerciales y las ciudades Administra-tiva y Judicial, así como manifestacio-nes en la ciudad de México.

La amplia protesta se da en el mar-co de la jornada de lucha por la defen-sa de la educación y el empleo, afirma Azael Santiago Chepi, líder del gre-mio.

De manera discreta y engañosa, asevera el profesor, el Gobierno Fede-ral está realizando modificaciones a la Ley que afectan a los mexicanos. Ade-más se está orquestando una campa-ña contra los maestros que nos opo-nemos a la privatización de la educación, que es, al fin y al cabo, el porqué de la jornada de lucha, del paro de 48 horas que iniciaremos este jueves, afirmó el dirigente de la Sec-ción 22 del SNTE.

Y es que el pasado 9 de enero, el gobierno federal dio a conocer su Pro-grama Nacional de Financiamiento a la Educación Superior mediante el cual “de manera disfrazada endeuda a los estudiantes de por vida al hacerles préstamos que van de 215 a 280 mil pesos pagaderos a 15 años y medio, a una tasa de interés del 10 por cien-to anual, lo que significa la explota-ción criminal del estudiante y el futu-ro profesionista, quien tendría que destinar el 30 por ciento de su salario para abonar a su deuda”.

Enfático, Santiago Chepi afirma que las premisas de la jornada de lu-cha magisterial, en la cual participarán maestros de Chiapas, Guerrero, Mi-choacán, Oaxaca, Distrito Federal y otros estados en toda la República, son la defensa de la educación públi-ca, el empleo y la justicia.

“No nos dejan otra alternativa que salir a manifestarnos, pero los maes-tros oaxaqueños están organizándose y trabajando para que las actividades sindicales no afecten el aprovecha-miento de los alumnos; la organiza-ción en este sentido involucra también

Luchamos para defender la educación pública: Chepi ] “No nos dejan más alternativa que

protestar ante las modificaciones que están haciendo a la Ley, ya que de manera mañosa buscan endeudar a los estudiantes y despedir a los profesores”, argumenta

a los padres de familia”, responde Chepi a pregunta expresa acerca de las afectaciones a los educandos por estos paros de labores.

Asevera el profesor que otro de los fines de la Alianza por la Calidad Edu-cativa (ACE) promovida por la Secreta-ría de Educación Pública es seguir pri-vatizando los servicios públicos y someter a los docentes y directivos de Educación Básica de todo el país para desemplearlos y acabar con la educa-ción pública.

--¿Cómo se realizarían estos despi-dos masivos?

--A través de la “Evaluación” Uni-versal contemplada a partir de los li-neamientos de la ACE. Una cosa

quiero que quede clara, los maestros no nos oponemos a la evaluación, al contrario. Pero no la aceptamos con los criterios que considera la ACE porque sabemos que será el justifi-cante para el despido masivo de los docentes y para contratar nuevos tra-bajadores sin posibilidad de generar derechos laborales. El fin de esto es que para el Estado sea fácil manejar y controlar arbitrariamente a los tra-bajadores.

Llamamos a sumar esfuerzos Nosotros sí estamos a favor de subsa-nar todos los rezagos educativos, pero la educación no es un tema que le atañe solamente al magisterio. El

Horario

] Desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.

Lugares que bloquearán (por sector): ] Ciudad Judicial (Miahuatlán

y Zimatlán)

] Ciudad Administrativa (Sierra)

] Plaza Oaxaca (Sector Ciu-dad)

] Plaza del Valle (Estatales y Periferia)

] Sam’s (Ocotlán)

] Chedraui Periférico (Etla)

] Municipio de Oaxaca (Tla-colula)

Itinerario ] 8:00 hrs. Concentración en

el zócalo

] 9:00 hrs. Salida cara-vana motorizada a la Cd. de México. Concluyendo bloqueo en Cd. Adminis-trativa.

] 9:00-17:00 hrs. Bloqueos en oficinas, tiendas departa-mentales y centros comer-ciales

magisterio es responsable, las autori-dades también y es en sí toda una es-tructura política la que tiene a la edu-cación en esta situación porque le asignan recursos mínimos. Los dipu-tados no están aprobando un recurso propio para subsanar las necesidades, entonces llamamos a la defensa de la educación pública, el magisterio ten-drá que hacer lo que le corresponde a favor de evaluaciones cualitativas, eva-luaciones que realmente den a cono-cer los conocimientos, habilidades y potencialidades de nuestros alumnos y además, también, se necesitan espa-cios de formación para los maestros, expuso Santiago Chepi.

“Hacemos un llamado también a los medios de comunicación para que no satanicen nuestra posición porque realmente sí tenemos que fortalecer a la educación pública. La próxima se-mana estaremos anunciando conjun-tamente con el Gobierno del Estado un plan para la transformación de la educación en el estado de Oaxaca que permita avanzar y que sería nues-tra alternativa de propuesta educati-va”, indicó.

AccionesSerán más de 74 mil trabajadores de la educación los que se movilizarán, realizarán también caravanas motori-zadas en vehículos particulares; asi-mismo en autobuses del transporte público irán difundiendo la posición magisterial en defensa de la educa-ción pública, empleo y justicia; mien-tras otros contingentes acordonarán la Cámara de Diputados local y la fe-deral en el Distrito Federal. El viernes tienen contemplado marchar del zóca-lo a la residencia oficial de Los Pinos, en la ciudad de México.

Lucha necesaria. El líder magisterial pide apoyo de la sociedad para rescatar la enseñanza del Estado.

Foto

: Arc

hivo

adi

ario

Nos organizamos para no afectar el aprovechamiento de los estudiantes, asegura.

Foto

: Arc

hivo

adi

ario

Page 4: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Información general / 4 alonso pérez / editor [email protected]

Malú Cruz

Un total de ocho bloqueos, 22 mar-chas y una huelga de hambre por par-te de organizaciones sociales, autori-dades municipales y un grupo de comerciantes se registraron durante el primer mes de 2012.

De acuerdo con un análisis del Centro Empresarial de Oaxaca, perte-neciente a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el paro de actividades derivado de marchas y bloqueos ha generado pér-didas del 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

Información del Centro de Análisis e Informática de la Segego y la Coor-dinación General de Seguridad Públi-ca, Vialidad y Tránsito Municipal de Oaxaca de Juárez enfatizan que la to-talidad de las manifestaciones regis-tradas en la capital tienen como obje-tivo final el Palacio de Gobierno, donde despacha el gobernador alian-cista Gabino Cué.

Se destaca también la participación de organizaciones campesinas en di-versas movilizaciones que buscaban la atención del gobierno estatal para la solución de los conflictos agrarios, algunas de éstas lideradas por la agru-pación del Movimiento Antorcha Cam-pesina y algunas autoridades de Bie-nes Comunales de diversos municipios.

También se enlistan los reclamos que protagonizaron agentes de Trán-sito y Vialidad que desencadenaron en la toma de oficinas, un altercado con la Policía Estatal y una marcha.

Otras protestas las protagoniza-ron miembros del Sindicato de Tra-bajadores de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) y taxistas locales que realizaron cara-

PIB cae 2.5% por marchas, asegura análisis empresarial

Palacio de Gobierno, el objetivo.

Durante enero de 2012 se registraron

en la capital:

8 bloqueos

22 marchas

1 huelga de hambre

NSS OXaCa

A decir del presidente de la Cáma-ra Nacional de la Industria Restau-rantera y Alimentos Condimenta-dos (Canirac), Fidel Méndez Sosa, las ganancias de sus agremiados decayeron en al menos un 20 por ciento debido a las marchas y plan-tones de las últimas fechas en el Centro Histórico.

Los restauranteros registraron un buen cierre de año, sin embargo la-mentaron las perdidas incuantificables que se generan día tras día con las marchas y protestas de organizacio-nes sociales.

El líder empresarial lamentó que la ciudadanía y el gobierno se estén acostumbrando a este tipo de situa-ción y recordó que el sector que re-presenta ha exigido constantemente que las autoridades reaccionen con prontitud y pongan un alto a este tipo de manifestaciones que se generan en la capital.

Méndez Sosa mencionó que el

Pérdidas son del 20%, dicen restauranteros

]El Centro Empresa-rial de Oaxaca entre-gó un documento que refiere las pérdi-das económicas que causan al estado manifestaciones y plantones

vanas bloqueando los principales cruceros y vialidades.

Durante el primer mes de este año se realizaron además reclamos por parte de grupos de colonos y organi-zaciones ligadas con el Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) contra el alza del impuesto predial y las que efectuaron desplazados de San Juan Copala que exigían respuestas de las autoridades a sus reclamos para re-gresar a sus comunidades.

En la Cámara de Diputados local, se presentará en breve una iniciativa de Ley para regular las marchas y manifestaciones en la capital.

Este proyecto de ley se encuentra a discusión de los representantes populares a la par de una propuesta enviada por el gobernador Gabino Cué para acotar el uso de la fuerza pública

en contra del derecho de libre manifestación.

La iniciativa busca el compro-miso de autorregulación por parte de los grupos de protestas para no dañar el derecho de terceros y de libre tránsito de los ciudadanos.

Por otra parte la propuesta del gobernador busca regular el uso

de la fuerza pública, haciendo que la policía cambie los garrotes y las bombas de gas lacrimógeno por instrumentos que no violenten el derecho de libre manifestación.

De acuerdo con el compendio de la legislación se plantea la configuración de una policía negociadora que utilice medios y

técnicas de persuasión y control distintos al enfrentamiento, tales como la negociación y convenci-miento.

Las armas que podrá utilizar este cuerpo de seguridad estarán limitadas solo al bastón policial con empuñadura lateral, recto y corto, y dispositivos eléctricos de control o armas y pistolas noqueadoras.

Esperan regulación a manifestaciones

sector restaurantero está siempre a la expectativa de nuevas afecta-ciones, debido a que las marchas

y bloqueos son constantes duran-te todo el año.

La iniciativa enviada al Congreso por el gobernador busca que los policías estatales cambien los garrotes y las bombas de gas lacrimógeno por instrumentos que no violenten el derecho de libre manifestación.

Ley Gabino

Foto

: Edw

in H

erná

ndez

Foto

: Arc

hivo

adi

ario

Foto

: Arc

hivo

adi

ario

La Canirac no atina a estimar una cifra exacta de la baja en ganancias.

Page 5: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Información general / 5 metztli beltrán / editor [email protected]

ANTONIO SALINAS / MALÚ CRUZ/ SALVADOR GARCÍA / SOFÍA VALDIVIA

Al menos 300 integrantes del Foro Cí-vico México Laico, de la Logia Masóni-ca, maestros de la Sección 22, Ciuda-danos Laicos A.C, padres de familia y alumnos, se plantaron ayer en la Ala-meda de León, para protestar contra la Reforma al Artículo 24 Constitucio-nal, que pretende regresarle privile-gios a la Iglesia Católica.

Exigen a los integrantes de la Cá-mara de Senadores no aprobar la Re-forma del Artículo 24 de la Constitu-ción, “porque traería consecuencias graves a la educación”.

Según ellos, de aprobarse dicha Reforma se modificarían los Artículos 3, 5, 27 y 130 de la Constitución, pi-lares del Estado laico; el gobierno será eclesiástico, violando el Artículo 40.

Reformar Artículo 24 traería consecuencias graves a la educación

]Fue la insignia de protesta de los diver-sos grupos laicos, maestros de la Sec-ción 22, padres de familia y alumnos, que se manifestaron por varias horas en el zócalo

Reforma del Artículo 24 ] El nuevo texto del Artículo

24 tras la reforma recien-te señala: “Toda persona tiene derecho a convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar en su caso la de su agrado. Esta libertad incluye el dere-cho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar los actos públicos de expre-sión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o propaganda política.

] Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordi-nariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamenta-ria”. Esto se publicó el pasado 15 de diciembre.

Acusan que estás acciones se bus-can antes de la visita del Papa a Méxi-co, promovido por el Partido Acción Nacional (PAN), que pretende meter la religión hasta en la educación.

Aseguran que las más afectadas resultarán las minorías religiosas, por-que se pretende que clérigos funjan como docentes de educación básica, incluso involucrarse en educación pú-

blica, pero lo más grave “resolverá que los ministros católicos puedan ser votados, instauración de capellanías en las bases militares y navales, po-seer medios de comunicación masiva y la educación católica obligatoria”.

Los protestantes Billhan Lobillo Mena, del Foro Cívi-co México Laico mencionó que “ma-

ñosamente” los integrantes de la Cámara de Diputados aprobaron el pasado 15 de diciembre de 2011 la iniciativa, se turnó al Senado del Re-pública, con ello la Jerarquía Católi-ca busca reestructurar sus antiguos privilegios, “pretenden instalar ca-pellanías en el Ejército, así como obtener subsidios para los minis-tros de culto”.

Los manifestantes lanzaron consignas contra los diputados y senadores por devolverle al clero los privilegios de poder públi-co que le fueron quitados durante la época de la reforma.

SALVADOR GARCÍA

En su visita por Oaxaca, el coordina-dor de delegaciones de la Secretaría de Economía Federal (SE), José Anto-nio Madrigal Ortiz, indicó que existe un fondo base de mil 300 millones de pesos a nivel nacional, de los cua-les a la entidad le tocarían 80 millo-nes, esto dentro del fondo PYME, aunque reconoció podría superar la cantidad de acuerdo a las necesida-des estatales.

Joaquín Morales Noyola, delega-do estatal de la dependencia fede-ral, comentó “no quisiera que se pensara que solamente hay 80 mi-

llones, es solo el piso, existe mu-chos otros programas en la secreta-ría que podrían aumentar ese monto, como en el 2011, que casi llegan a los mil millones”.

Explicó que de estos 80 millo-nes que de manera equitativa se otorgan a todos los estados, 53 millones ya están disponibles en febrero, cabe mencionar que la federación aporta el 50 por cien-to y las entidades la otra parte, por eso dijo, es importante subir cuanto antes los proyectos que sean autorizados por el comité validador.

En ese sentido, dijo que 2012 será

Destinan 80 mdp a necesidades estatales ] Fue presentado ante representantes de cámaras

empresariales, sectores productivos y delegados federales, el nuevo delegado de la SE, Joaquín Morales Noyola

un año “atípico”, sin embargo, la de-pendencia busca los esquemas para agilizar la entrega de recursos a los proyectos ya aprobados, por lo que se espera que el primer trimestre sea de

mucho trabajo, pero agregó que du-rante la época electoral el trabajo in-terno no se detendrá.

Por su parte, tras ser presentado en un desayuno con representantes

]Fue presentado ante representantes de cámaras empre-sariales, sectores productivos y dele-gados federales, el nuevo delegado de la SE, Joaquín Morales Noyola

En tanto, los representantes de la sección 22 del SNTE indicaron que no impartirán clases de religión en las es-cuelas públicas, ni permitirán que los jerarcas católicos tengan injerencia en sus centros escolares.

A su vez, el representante de los llamados Testigos de Jehová, Felipe Mendoza Pérez, evidenció que la re-forma busca que en las escuelas pú-blicas se permitan sin restricción los actos litúrgicos al interior de las mis-mas, lo que refleja un interés del es-tado, por cederle al clero los dere-chos sobre la educación de los niños mexicanos.

Andrés Castres, integrante de la “Luz del Mundo”, propone que el Congreso convoque a un debate pú-blico, donde se privilegie por encima de intereses particulares el fortaleci-miento de las libertades de todos los mexicanos.

de cámaras empresariales, sectores productivos y delegados federales, el nuevo delegado de la SE sostuvo que su afán es venir a reforzar el tra-bajo realizado, seguir apoyando principalmente a las Pequeñas y Me-dianas industrias.

Al respecto, indicó que cual-quier persona, grupo social e in-cluso político, puede acercase a la SE y presentar su proyecto, el cual será sometido al comité valorador y de ser aprobado se apoyará con recursos, lo importante aquí es generar empleos y economía re-gional y local.

“No quisiera que se pensara que solamente

hay 80 millones, es solo el piso, existe muchos otros programas en la secretaría que podrían aumentar ese monto, como en el 2011, que casi llegan a los mil millones”.

Joaquín Morales noyolaDELEGADO DE LA SE

José Antonio Madrigal Ortiz indicó que existe un fondo base de mil 300 millones de pesos a nivel nacional, de los cuales a la entidad le tocarían 80 millones.

Foto

: Dar

ío N

olas

coFo

to: D

arío

Nol

asco

Page 6: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Información general / 6 metztli beltrán / editor [email protected]

ANTONIO SALINAS

Los 11 elementos de la dirección de Tránsito del Estado que se manifes-taron junto con sus compañeros el pasado 10 de enero del presente año, debido a que denunciaron una serie de inconformidades e irregu-laridades dentro de la corporación, además del hostigamiento laboral de parte del director general, Óscar Noé Martínez Morales, y del jefe Operativo, Filiberto Rojas Campos, aún se encuentran suspendidos de sus labores.

A pesar de que el Gobierno del Estado reiteró su compromiso de proteger, servir y hacer cumplir la ley, además de entregarles un bono de mil pesos, que sería pagado al término de la segunda quincena de enero, pero ese dinero no les llegó, por lo que existe la duda en los agentes de Tránsito de que en ver-dad sean apoyados, como lo pro-metió en su momento Gabino Cué Monteagudo.

Los agentes expresaron que el día de la reunión con autoridades del estado, además de los diputados locales, Pavel Renato López Gómez e Hita Beatriz Ortiz Silva, el Gobierno del Estado manifestó su interés de apoyarlos, comprometiéndose a en-tregarles el bono a cada uno de los 400 agentes de Tránsito que hay en todo el estado.

Denuncian agentes de Tránsito, engaño ]Los inconformes señalaron que no se han cumplido los

acuerdos pactados con las autoridades, no descartan que haya una protesta en los próximos días

El acuerdo ] Dos días después del

enfrentamiento con elemen-tos de Seguridad Pública del Estado, los diputados locales firmaron una minu-ta, acordando liberar a los detenidos a cambio de que los inconformes desocupa-ran el zócalo, además de reanudar sus actividades sin que fueran afectados en su vida laboral y ser escuchados en sus incon-formidades ante instancias correspondientes.

Los suspendidos ] Santa Aquino Luna, Defino

Zaldívar Ortiz, Ricardo Franco Ramírez, Raymundo Ramírez Martínez, Miguel Ángel García Ramírez, Leonardo Martínez Fabián, Mario Jiménez González, Lorenzo López Cruz, Ana María Pérez Huerta, Mar-tin Ramírez Martínez, éste último es el presidente de la Asociación de Agentes de Tránsito del Estado, quien resultó lesionado el día de la manifestación.

Dijeron los afectados, que per-ciben un sueldo de entre los cinco y seis mil pesos mensuales, pero por la situación económica en la que se encuentra el país no les al-canza para la manutención de su familia.

Después de la riñaSostuvieron que el día de la protesta los nueve compañeros detenidos por los elementos de Seguridad Pú-blica, fueron llevados al cuartel de la policía preventiva estatal, pero dos de ellos fueron turnados ante el agente del Ministerio Público, por-que los altos mandos tanto de Trán-

sito del Estado como de Seguridad Pública Estatal les fabricaron diver-sos delitos, aunque después se ne-goció la liberación de los compañe-ros detenidos.

Los inconformes señalaron que no se han cumplido los acuerdos pacta-dos con las autoridades, por lo que no se descarta que haya una protesta en los próximos días, sobre todo por el engaño de parte del Gobierno del Estado ante la entrega del bono, ade-más de exigirles a las autoridades la reincorporación de sus compañeros, ya que solo trataron de defender los derechos de los demás agentes de Tránsito.

Los once elementos de Tránsito del Estado que se manifestaron el pasado 10 de enero, aún se encuentran suspendidos de sus labores.

Foto

: Arc

hivo

adi

ario

SALVADOR GARCÍA

Tal y como se esperaba, en las primeras horas de este miérco-les quedó conjurada la huelga en la Máxima Casa de Estudios, decretada por el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), tras aceptar varias propuestas laborales.

Las autoridades universitarias ofrecieron 30 actualizaciones para personal eventual, 30 nue-vas cargas de trabajo o bases y el reconocimiento de 10 antigüeda-des.

Además de que la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), presentó un pro-yecto de Contrato Colectivo de Trabajo y las constancias de las aportaciones al IMSS y al INFONA-VIT por parte de la Máxima Casa de Estudios.

Otro punto que logró evitar la huelga fue el ofrecimiento de apoyo al transporte, éste se incre-mentó 30 pesos, haciendo la can-tidad de 360 pesos quincenales, además del aumento del 3.4 por ciento directo al salario y 2 por ciento en prestaciones.

La Administración Central Universitaria, entregará a la di-rigencia sindical 131 paquetes de medicamentos para igual nú-mero de botiquines, por otro lado, el Gobierno del Estado hizo el ofrecimiento de entregar para el Programa de Calidad y Eficiencia 7 millones 500 mil pesos, así como un bono de un millón de pesos.

En su momento, el rector de la Universidad, Rafael Torres Val-dez, reconoció la madurez y res-

STEUABJO conforme, suspenden huelga ]Autoridades

universitarias ofrecieron 30 actualizaciones para personal eventual, 30 nuevas cargas de trabajo o bases y el reconocimiento de 10 antigüedades

El Gobierno del Estado hizo el ofrecimiento de entregar para el Programa de Calidad y Eficiencia 7 millones 500 mil pesos, así como un bono de un millón de pesos.

ponsabilidad de la base trabaja-dora, a quien llamó la fuerza de la UABJO, por las decisiones to-madas pensando en el beneficio colectivo.

Respuestas

30 actualizaciones a personal

eventual

30 nuevas bases

10 antigüedades

360pesos quincenales para

transporte

3.4%aumento al salario

2% incremento en prestaciones

131 paquetes de medicamentos

Foto

: Arc

hivo

adi

ario

Foto

: Arc

hivo

adi

ario

Page 7: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Información general / 7alonso pérez / editor [email protected]

El gobernador Gabino Cué Monteagu-do firmó un convenio de colaboración con el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México, Fernando Protti Alvarado, con el cual Oaxaca sienta precedente en esta materia.

Oaxaca es el primer estado del país que firma formalmente este tipo de convenios, fortaleciendo los vínculos de cooperación entre el Gobierno del Estado y ACNUR, a fin de brindar protección a uno de los sectores más vulnerables de la po-blación mundial: las personas des-plazadas.

Durante el acto, realizado en el Salón Escudos del Palacio de Go-bierno, el representante de la ACNUR, Fernando Protti Alvarado, indicó que esta firma demuestra el interés que tiene el gobierno de

Oaxaca y ACNUR, por protección a desplazados ]Con la firma de convenio de colaboración,

Oaxaca sienta precedente en el país; el go-bernador reitera su compromiso con los derechos humanos

“Si algún grupo es vulnerable es aquel que

tiene que dejar su hogar por necesidades de desarrollo económico, conflictos de ca-rácter intercultural, étnico o de carácter religioso, esa migra-ción que los desarraiga de sus orígenes”.

Gabino CuéGObernadOr de OaxaCa

Gabino Cué en darle atención a los núcleos de población desplazados de sus lugares de origen por pro-blemas religiosos, políticos y étni-cos, entre otros.

Asimismo se materializan los compromisos y formalizan las accio-nes de coordinación que se han ve-

nido dando desde julio del año pa-sado, cuando el gobernador Gabino Cué firmó un convenio marco con el Sistema de las Naciones Unidas en México.

“La firma e implementación de este convenio fortalece los esfuerzos del gobierno del estado y de ACNUR por garantizar que los derechos de estas personas particularmente vul-nerables sean conocidos y respeta-dos, tanto por la autoridad como por la sociedad civil en su conjunto”, puntualizó.

Indicó que este convenio, don-de firmó como testigo de honor el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagu-nas Rivera, es un ejemplo no solo a nivel nacional, sino regional. “Es

el primer convenio de este tipo que firmamos con algún estado en México, a pesar de que hemos es-tado en este país desde 1982”, precisó.

Ante el presidente de la Comi-sión de Derechos Humanos de la LXI Legislatura local, Pavel Renato López, y funcionarios estatales, re-conoció que Oaxaca es un estado que ha asumido con responsabili-dad que la entidad es un lugar de origen, tránsito y destino de movi-mientos migratorios

“ACNUR se compromete a brin-dar apoyo técnico y jurídico en ma-teria de protección internacional en la elaboración de leyes, programas y protocolos de atención a niños, migrantes no acompañados, mi-

grantes y víctimas de trata, entre otros”, manifestó.

A su vez, el gobernador Gabino Cué sostuvo que en su administración los derechos humanos son un tema de gran prioridad y constituyen un eje trasversal en el Plan Estatal de Desa-rrollo 2010-2016.

Recordó que en julio pasado fir-mó un convenio marco con el repre-sentante del Sistema de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán, con el fin de fortalecer las bases de cooperación para el diseño y operación de acciones del gobierno de Oaxaca en materia de desarrollo social y humano, conduciendo avan-ces reales y tangibles en congruencia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El mandatario oaxaqueño y el representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados, Fernando Protti.

Jaime Guerrero

Diputados locales de los partidos del Trabajo y de Acción Nacional se con-frontaron en la sesión ordinaria del día de ayer por la solicitud que hiciera el albiazul para que la LXI Legislatura llame a comparecer al secretario de Desarrollo Forestal y Pesca, Salomón Jara Cruz, quien provocó el subejerci-cio de 750 millones de pesos durante 2011.

La diputada del PAN Ivón Gallegos Carreño propuso un punto de acuer-do para citar a comparecer al senador de la República con licencia, debido a que hasta el 12 de enero se había ejercido únicamente el 3% del presu-puesto destinado al campo en Oaxa-ca, que asciende a más de 778 millo-nes de pesos, entre aportaciones federales y estatales.

Del presupuesto federal la SDEAFP durante 2011 operó únicamente 14 millones 659 mil pesos, el 2.5 por ciento del monto asignado, mientras que de los recursos estatales solo comprobó ocho millones 690 mil pe-sos, el 4.46% del total asignado.

Ante esta situación Gallegos Carre-ño pidió al gobernador Gabino Cué la destitución de Jara Cruz, “pues hasta la fecha sólo ha dejado claro su inep-titud para desempeñar el cargo que se le confirió”.

En su arremetida contra el funcio-nario la diputada panista criticó que la Secretaría de Agricultura propon-ga que los proyectos de 2011 sean ministrados con cargo a recursos 2012.

Tras los señalamientos contra Jara Cruz, su aliado político y amigo, el di-putado petista Flavio Sosa, desvió el

Subejercicios de Sedafp confrontan a PAN y PT ]acción nacional criticó que el titular de la dependencia

Salomón Jara perdiera 750 mdp del presupuesto del campo en 2011; Flavio Sosa arremetió contra el subsecretario Jorge Carrasco, beneficiario de Procampo

tema y criticó a la administración. “Vergüenza nos debería dar a dón-

de ha llevado la derecha a este país, a dónde ha conducido la derecha de Fe-lipe Calderón a México, mueren jóve-nes por la culpa de política económi-ca y agropecuaria del PAN”, reviró el ex líder de la APPO.

Si bien la comparecencia de Jara Cruz había sido aprobada y los dipu-tados del PRD evitaron la confronta-ción, la diputada del MC, Margarita García, cuestionó a los legisladores panistas.

Mesurado y conciliador, el presi-dente de la Junta de Coordinación Po-lítica y diputado del PAN, Juan Mendo-za Reyes, aclaró que la solicitud de comparecencia que hizo Gallegos Ca-rreño obedece a que el titular de la Se-dafp no está cumpliendo su labor.

“El señor titular de la Sedafp no puede ejecutar los recursos del cam-po, y por ello el 80 por ciento de los recursos se tuvieron que regresar a la tesorería nacional, por la falta de capa-cidad de Salomón Jara”, aclaró.

Al final, tras lo que fue el segundo

choque en el Congreso del Estado en-tre partidos aliancistas, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Martí-nez Neri, remitió el punto de acuerdo a comisiones para que se determine la hora y día de la comparecencia del titular de Agricultura.

Exhorto a SSO ] El Congreso del Estado

exhortó al titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, a implementar en toda la entidad campañas de información y prevención sobre el virus de influenza humana AH1N1 similares a las que se llevan a cabo en Oaxaca de Juárez.

Foto

: Cor

tesía

En defensa de Jara Cruz salió el legislador petista.

Foto

: Cor

tesía

Foto

: Cor

tesía

Page 8: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Información general / 8metztli beltrán / editor [email protected]

A propuesta de la diputada Zory Ziga Martínez, de la fracción parla-mentaria del PRI y con el propósito de fortalecer la promoción turística de la entidad, el Congreso del Esta-do aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Ejecu-tivo Estatal instruya a las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico y Finanzas, constituyan la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).

Con 27 votos a favor, el pleno de la LXI Legislatura respaldó la pro-puesta firmada por los integrantes de la Comisión de Turismo, cuya presidenta es la diputada por la Cos-ta, Zory Ziga, quien afirmó que es necesaria la creación de esta oficina, porque Oaxaca necesita atraer ma-yor turismo nacional e internacional.

En tribuna, Ziga Martínez afir-mó que la constitución de esta oficina permitirá que la promo-

El diputado del PRD, Everardo Hugo Hernández Guzmán, presentó en tribuna una iniciativa de ley para la creación de la Ley Estatal de Desa-rrollo Social y Humano del estado de Oaxaca.

El diputado perredista indicó que esta ley contempla la competencia de las autoridades estatales y municipa-les, la planeación en política de desa-rrollo social, con apego a la Ley de Planeación del Estado de Oaxaca, atendiendo los criterios del INEGI, CO-ESPO, CONEVAL e indicadores de po-breza y marginación investigados y proporcionados por organismos esta-tales, nacionales e internacionales.

Sostuvo que en este proyecto, se establece que las políticas, planes y programas estatales y municipales de desarrollo social deben de con-templar prioritariamente reducir el índice de pobreza y marginación, enfocando los esfuerzos en áreas como son obras y acciones en los rubros de agua potable, drenaje y alcantarillado, caminos y otras vías de comunicación, electrificación, educación, salud, cultura, deporte, vivienda, saneamiento ambiental y equipamiento urbano.

Señaló que con esta ley se crea

En apoyo a la economía de las y los oaxaqueños, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Tesorería Mu-nicipal informa que en febrero se apli-cará el 15 por ciento de descuento por pronto pago del impuesto Predial.

Este descuento originalmente con-templado de seis pasó al 15 por cien-to en febrero y de cuatro a seis por ciento en marzo.

Aparte de los descuentos por pron-to pago, las personas adultas mayores, jubiladas, pensionistas, pensionadas, con alguna discapacidad, madres sol-teras, viudas, divorciadas, separadas o en condiciones económicas precarias, podrán disfrutar del 50 por ciento de descuento en el pago de su impuesto predial durante todo el año.

Asimismo, las personas que en sus propiedades tengan a partir de

Desean fortalecer la promoción turística ]A propuesta de la fracción del PRI, el Congreso local

exhorta al Ejecutivo estatal para que se constituya esta dependencia para promocionar Oaxaca

La diputada del PRI afirmó que las Oficinas de Convenciones y Visitantes son uno de los mejores instrumentos para la promoción turística en nuestro país.

ción turística se realice en forma planificada con todo el sector ho-telero y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, ya que esta oficina siempre tendrá recur-sos financieros para su opera-ción, procedentes del 3% del im-puesto al hospedaje y las aportaciones que hubiere del sec-tor hotelero.

De esta forma y a mayor promo-ción, se tendrá más recursos para continuar con la misma, recalcó.

Por último, afirmó que las Ofici-nas de Convenciones y Visitantes son uno de los mejores instrumen-tos para la promoción turística en nuestro país. En el año 2000 había 27 oficinas dedicadas exclusivamen-te a este fin y para el año 2007 ya

había 55. Según datos obtenidos en la Secretaría de Turismo Federal, se

espera que para el año 2012 el nú-mero de estas oficinas llegue a 65.

Foto

: Cor

tesía

Presentan iniciativa para desarrollo social ]El PRD propone la creación de la ley estatal donde se

contempla prioritariamente reducir el índice de pobreza y marginación

Ley con principios ] Esta ley establece la

obligación de implemen-tar políticas y programas bajo principios de libertad, justicia distributiva, integra-lidad, participación social, solidaridad, respeto a la diversidad, sostenibilidad, bien común, subsidiariedad y transparencia.

el Consejo Consultivo de Desarrollo Social y Humano, siendo una instan-cia de consulta, opinión, asesoría, vinculación y coordinación para la concepción, planeación, elaboración y aplicación de todos los programas sociales y en general de la política de desarrollo social y humano en el Estado.

Por último, Hernández Guzmán destacó que con esta iniciativa los diputados del PRD refrendan su compromiso con la sociedad oaxa-queña, “pero sobre todo con la po-blación con mayor rezago social”, concluyó.

Esta ley se crea el Consejo Consultivo de Desarrollo Social y Humano, según el diputado perredista.

Foto

: Cor

tesía

Foto

: Cor

tesía

Foto

: Cor

tesía

Aplican descuento a predial por pago puntual

Cajas recaudadoras ] Módulos ubicados en el

Mercado de Abasto, en las oficinas de Tránsito Munici-pal, en las Oficinas de Peritos Municipales y en el Mercado 20 de Noviembre.

] Oficinas de la Recaudación de Rentas Municipal.

] Caja Recaudadora Canacintra.

]Durante el mes de febrero, las personas podrán beneficiarse con el 15 por ciento de descuento

En febrero, el municipio capitalino aplicará el 15 por ciento de descuento por pronto pago en el impuesto predial.

cinco árboles en adelante, o más de dos metros cuadrados de área verde, también podrán beneficiarse con des-cuentos del 10 al 25 por ciento, de-pendiendo del número de árboles.

Para aprovechar el descuento por pronto pago, las personas podrán acudir a los módulos de las cajas re-caudadoras, ubicados en Avenida Mercaderes sin número en el Mercado de Abasto, en las oficinas de Tránsito Municipal, con domicilio en Carretera

Internacional kilómetro 539, en las Oficinas de Peritos Municipales, ubica-das en Carretera Internacional esquina Leona Vicario, Santa Rosa Panzacola y en el Mercado 20 de Noviembre.

También podrán acudir a las ofici-nas de la Recaudación de Rentas Muni-cipal, en la calle Hidalgo número 205 esquina con Galeana, o a la Caja Recau-dadora Canacintra ubicada en la calle Antequera número 116 del Barrio de Ja-latlaco, en los horarios establecidos.

Page 9: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Información general / 9metztli betrán / editor [email protected]

MALÚ CRUZ

Al menos 300 personas de diversas co-lonias populares del municipio de Coso-lapa, tuvieron que ser evacuadas y reubi-cadas al reportarse una fuga de gas en un ducto de Petróleos Mexicanos, repor-taron autoridades estatales.

El percance se identificó entre los lí-mites del estado de Oaxaca y Veracruz, donde la paraestatal activó un plan de contingencia de ayuda a la población ci-vil que contó con la ayuda de brigadis-tas del Instituto Estatal de Protección Ci-vil (IEPC).

Las labores de ayuda se realizaron en las colonias El Canutillo, Chema Mar-tínez, La Coyotera y Almolongas del Mu-nicipio de Cosolapa, donde se reubica-ron a las familias en diversos albergues.

El titular del IEPC, Manuel Maza Sán-chez, descartó victimas o personas in-toxicadas y reportó que la situación fue controlada a tiempo.

Los hechosLos primeros informes de la fuga de gas de un ducto de Pemex lo recibie-ron a las 9:30 horas de este miérco-les, personal del Módulo de Desarro-llo Sustentable de Acatlán de Pérez Figueroa, lo cual fue confirmado por el secretario Municipal de Cosolapa, Manolo Saens.

Al medio día, Manuel Fernández Ga-rrido, encargado del Sector Ductos Pe-mex Gas-Petroquímica Básica de Ciudad Mendoza, Veracruz, arribó al lugar con 20 elementos, 3 camionetas y un vehícu-lo Unimog para atender la emergencia.

Las válvulas ya habían sido cerradas y se encontraban a la espera de que el ducto se vaciara para iniciar las labores de reparación, el acceso al lugar de la emergencia fue restringido por personal de Pemex, agregó Maza Sánchez.

El reporte preliminar sugiere que una máquina retro excavadora del municipio de Cosolapa, se encontraba realizando trabajos de extracción de arena y grava al interior de un terreno particular en el paraje conocido como El Canutillo, cuan-do por un descuido se provocó la ruptu-ra de la tubería de 6 pulgadas que trans-porta gas natural.

De acuerdo al reporte preliminar de Pemex a las 15:00 horas quedó conclui-da la emergencia, no existiendo riesgo al-guno para la población cercana al lugar.

En un marco de respeto y diálogo entre las partes, continuaron en Pala-cio de Gobierno las pláticas concilia-torias entre indígenas triquis, con la participación del gobierno de Gabino Cué, funcionarios federales y orga-nismos humanitarios, a fin de dar se-guimiento e implementación de las medidas cautelares decretadas por la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos a favor de 135 habi-tantes de San Juan Copala.

Varios de estos encuentros los ha encabezado personalmente el Gober-nador Gabino Cué Monteagudo, quien ha expresado toda su disposición y vo-luntad política, a fin de que se concre-tice la obligación del Estado Mexicano de salvaguardar la vida en condiciones de dignidad de los beneficiarios.

El objetivo es avanzar en el proce-so de retorno de los beneficiarios a su comunidad de origen, para lo cual, el gobierno estatal y las autori-dades municipales de San Juan Copa-la, construyen una ruta de retorno a las familias desplazadas acatando las normas internacionales relativas a la dignidad, seguridad y respeto a los

JUCHITÁN, Oaxaca.- El presidente municipal, Daniel Gurrión Matías, dio a conocer que el acuerdo principal tomado con las autoridades de trans-porte en la capital del estado, es que los operativos pedirán a los motoci-clistas que respeten los acuerdos y permanezcan en las colonias.

Entrevistado vía telefónica desde la ciudad de Oaxaca, el alcalde infor-mó que ayer por la noche tuvieron una reunión con el titular de la Coor-dinadora del Transporte (Cotran) y el secretario de Seguridad Pública (SSP), en donde les reiteraron a los trans-portistas la aplicación de operativos para conminar a los mototaxis que circulan sin permiso, ni concesión, prestando el servicio de pasajeros, respetar los acuerdos.

Gurrión Matías señaló que se tuvo una plática cordial en donde se aten-dió el problema y se anunció la pues-ta en marcha del multicitado estudio de factibilidad para saber el número de concesiones a liberar.

Dejó en claro que como alcalde municipal, solicitó no la detención de las motocicletas, sino que se reto-men los acuerdos pactados con an-terioridad, en donde se especifica que solo estarían prestando el servi-

Reubican a 300 personas por fuga de gas ]Autoridades municipales

evacúan a los habitantes de diversas colonias populares del municipio de Cosolapa

Por un descuido se provocó la ruptura de la tubería de 6 pulgadas que trans-porta gas natural.

Foto

: Arc

hivo

adi

ario

Construyen ruta de retorno triqui ]Llevan a cabo la plática conciliatoria a fin de dar seguimiento e implementación de las

medidas cautelares a favor de 135 habitantes de San Juan Copala

El gobernador ha expresado toda su disposición y voluntad política, a fin de que se salvaguarde la vida en condiciones de dignidad de los beneficiarios.

derechos humanos. Lo anterior, en seguimiento al Acuerdo de Paz y Concordia en la Zona Triqui, suscrito el pasado 25 de enero.

Los participantesEn este proceso han estado presen-tes el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, la directora de la Unidad para la Promoción y De-fensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Ome-heira López Reyna, Alejandra Carrillo Soubic, de la oficina del Alto Comisio-nado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Comisionada de Dere-chos Humanos del Gobierno Estatal, Eréndira Cruzvillegas y el jefe de ase-sores Víctor Raúl Martínez Vásquez, entre otros funcionarios y represen-tantes de las familias desplazadas.

Foto

: Cor

tesía

Piden a mototaxistas respetar acuerdos

]Autoridades municipales y estatales retomaron los acuerdos para que los transportistas presten el servicio solo en las áreas que les fueron asignadas

“Vamos esperar el resul-tado del estudio de facti-

bilidad y asi podremos saber cuántas unidades hacen falta para cumplir con la demanda de la ciudadanía”.

Daniel Gurrión MatíasPRESIDENTE MUNICIPAL DE

JUCHITÁN

cio de mototaxis en las colonias que les fueron asignadas o a las que per-tenecen.

“No se trata de tener enfrentamien-tos, lo que se pretende es que todos los actores de este tema tan complica-do, estén trabajando sin tener que agredirse y que no trabajen en donde no les corresponde”, mencionó.

Dijo que ayer mismo hablo con los dirigentes de los mototaxis, soli-citándoles que respeten los acuerdos que en la reunión anterior tomaron con los taxistas concesionados.

Gurrión Matías finalmente infor-mó que a su regreso de la capital del estado, buscará reunirse con todos los grupos de mototaxis, para que

de manera personal, les pida que res-peten los acuerdos, mientras las au-toridades hacen el estudio de factibi-lidad.

“Vamos esperar el resultado del estudio de factibilidad y asi podre-mos saber cuántas unidades hacen falta para cumplir con la demanda de la ciudadanía”.

Gurrión Matías atendió el problema de los mototaxis y se anunció la puesta en marcha del multicitado estudio de factibili-dad para saber el número de concesiones a liberar.

Foto

: Cor

tesía

Page 10: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Nacional / 10paulina ríos / editor [email protected]

TEXCOCO, México, febrero 1, (Agencias).- Ayer la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) inició una huelga, luego de que a los trabajadores y académicos no se los otorgó un incremento sala-rial de 20 por ciento.

En los principales accesos de esta casa de estudios, personal del Sindicato de Trabajadores y Académicos, colocaron las bande-ras rojinegras y están en espera de que se programe una reunión con las autoridades.

Además del incremento sala-rial, el sindicato está demandando un predio para la construcción de viviendas de profesores y más prestaciones laborales.

En la Universidad Autónoma Chapingo se cuenta con una ma-trícula de siete mil alumnos, mil 200 trabajadores administrativos y poco más de 900 maestros.

Estalla huelga en la UACh

D.F., México, febrero 1, (Agen-cias).- Después de haber militado durante nueve años en el PRD, Adrián Ruvalcaba solicitó integrar-se al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como simpatizan-te para competir por la jefatura delegacional de Cuajimalpa.

Durante una conferencia de prensa en la que ratificó su cam-bio de partido, el ex perredista acusó a Marcelo Ebrard y a inte-grantes de Izquierda Democrática Nacional de pretender imponer al tesorero del Gobierno del Distrito Federal, Luis Rosendo Gutiérrez, como candidato a ese puesto de elección popular.

Acompañado por Zuly Feria Valencia, Misael Sánchez, Rodrigo de León y Samuel Rodríguez, diri-gentes del PVEM-DF, comentó que según encuestas, él aventaja con 20 por ciento al candidato de Ac-ción Nacional y que los partidos PRI, PAN y PRD están empatados.

“Los candidatos que postulen cada organización partidista mar-carán la diferencia electoral el próximo 1 de julio”, subrayó Ru-valcaba Suárez, quien abundó que parte de la decisión de sumarse al proyecto del Partido Verde obede-ció a presiones y amenazas del PRD.

Dichas amenazas le obligaron a dejar su proyecto político y de-nunciar penalmente, ante la Procu-raduría General de Justicia del Dis-trito Federal, a quienes lo amagaron por manifestar sus as-piraciones políticas personales.

Ruvalcaba deja al PRD; se va al Verde

D.F., México, febrero 1, (Agencias).- Iu-sacell dio a conocer que recibió una notificación de la Comisión Federal de Competencia (CFC) en la que informa que, en una votación dividida del Ple-no, el organismo no aprobó la conver-sión, por Televisa, de obligaciones en acciones de Iusacell.

En opinión de la compañía, “se tra-ta de una decisión que no fomenta la competencia en el mercado de la tele-fonía en México”.

Iusacell resaltó en un comunica-do que el mandato de la CFC es alentar la competencia en un marco de legalidad y certidumbre jurídica, por lo que consideró que dicha re-solución “es cuestionable dado que está basada en suposiciones y pre-

sunciones hipotéticas”.Asimismo, agregó, ignora los efec-

tos nocivos de la alta concentración que hay en el mercado de telecomu-nicaciones y los altos costos que, por ello, pagan los consumidores mexica-nos.

Revisarán la resoluciónLa compañía destacó que revisará a detalle la extensa resolución que le entregó la CFC y que hará llegar a la Comisión y/o a la instancia legal com-petente los argumentos para que se analice a fondo la conversión de las obligaciones de Televisa, en acciones de Iusacell.

Incluso, aseguró, dicha solicitud

Rechaza la Cofeco alianza Iusacell-Televisa ]La compañía destacó que revisará la extensa resolución que le

entregó hoy la CFC y que hará llegar a la Comisión y/o a la instancia legal competente los argumentos para que se analice a fondo la con-versión de las obligaciones de Televisa, en acciones de Iusacell.

encuentra cabida en los propios argu-mentos que han plasmado todos los comisionados en la resolución que fue notificada hoy por la CFC.

Uno de los argumentos, dijo, seña-la que “al existir competidores que cuentan con una presencia significati-vamente mayor, el fortalecimiento de Iusacell tendría efectos favorables so-bre la competencia”.

“Se trata de una deci-sión que no fomenta la

competencia en el mercado de la telefonía en México”.

Iusacell

La Delegación de Cuajimalpa ¿bo-tín político?.

Foto

: Age

ncia

s

Revés para las grandes compañías que pretendían asociarse.

Foto

: Age

ncia

s

A partir de este miércoles, sin cla-ses.

] La base trabajadora de la Universidad Autónoma de Chapingo colocó las banderas roji-negras al no otorgárseles el incremento salarial del 20 por ciento que exigían

Foto

: Age

ncia

s

D.F. México, febrero 1 (Agencias).- La Suprema Corte de Justicia de la Na-ción (SCJN) ordenó la inmediata liber-tad de siete personas acusadas de ha-ber participado en la matanza de Acteal, Chiapas ocurrida el 22 de di-ciembre de 1997, debido a la invali-dez de las pruebas en su contra.

La Primera Sala de la Corte deter-minó que las pruebas utilizadas para dictar la sentencia de 35 años de pri-

sión a los acusados, no tienen validez pues se consideró que para su obten-ción se utilizaron medios viciados.

Los ministros precisaron que para dictarles la sentencia se tomaron en cuenta pruebas ilícitas, lo que vulneró sus derechos constitucionales al debi-do proceso, por lo que se ordenó su inmediata libertad.

Al resolver los reconocimientos de inocencia, la Sala del Alto Tribunal con-

Ordenan liberación de acusados por Acteal ] La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación determinó que las pruebas utilizadas para dictar la sentencia de 35 años de prisión a los acusados no tienen validez y pidió su libertad inmediata

firmó la inocencia de los acusados pues en la sentencia que se dictó aparecieron documentos públicos que invalidan las pruebas en que se fundó esta pena.

En este caso el Ministerio Público inició una averiguación previa a partir

de un reporte de un policía en el que informó que en la comunidad de Ac-teal, municipio de Chenalhó, se en-contraban varias personas muertas y con lesiones.

Con base en esta indagatoria y las

diligencias respectivas, el Juez de Dis-trito consideró penalmente responsa-bles a los siete involucrados, quienes reclamaron que la sentencia en su contra se sustentó en declaraciones de testigos y en un álbum fotográfico, pruebas que la misma Corte ya había calificado de ilícitas.

Pruebas sin licitudEn este sentido, la Primera Sala deter-minó fundados los reconocimientos de inocencia, con base en el acuerdo emitido en los amparos sobre estos hechos, en el cual se determinó la ili-citud de las pruebas.

“Efectivamente, las pruebas me-diante las cuales se les condenó care-cen de licitud”, apuntaron los minis-tros y agregaron que las declaraciones de los lesionados que señalaron como culpables a los sentenciados fueron inducidas, y por lo tanto viciadas y ca-rentes de legalidad.

La matanza de indígenas chiapanecos, en la memoria colectiva.

Foto

: Age

ncia

s

Page 11: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Internacional / 11paulina ríos / editor [email protected]

WASHINGTON, EU, febrero 1 (Agen-cias).- La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, urgió a Rusia a dejar claro “de qué lado está” respec-to a la represión en Siria, después de que Moscú asegurara que no adopta-rá el proyecto de resolución que se debate en la ONU.

Clinton reaccionó así al anuncio del viceministro de Exteriores ruso, Genna-di Gatílov, de que su país no apoyará en el seno del Consejo de Seguridad el proyecto marroquí de resolución pro-movido por la Liga Árabe y los países europeos, ya que éste no excluye una intervención militar foránea.

“Todos los miembros del Consejo de Seguridad deben tomar una deci-sión: ¿De qué lado estás?”, dijo la titu-lar de exteriores en declaraciones a la prensa tras un encuentro con su ho-mólogo de Singapur, Kasiviswanathan Shanmugam.

“¿Estás del lado del pueblo sirio? ¿Estás del lado de la Liga Árabe? ¿Estás del lado del pueblo de Oriente Medio y África del Norte, que ha defendido va-lientemente sus derechos el último

año? ¿O estás del lado de un régimen brutal y dictatorial?”, continuó.

“Cada país deberá sopesar todo eso y tomar una decisión”, añadió Clinton. “Es absolutamente imperativo que todos nosotros estemos en el lado correcto de la historia, y eso sig-nifica apoyar a la Liga Árabe y al pue-blo de Siria”.

La secretaria de Estado reconoció que, para lograr la acción que Estados Unidos busca en la ONU, deberá “se-guir consultando con Rusia y China” sobre el contenido de una posible re-solución.

Búsqueda infructuosaNo obstante, los reiterados intentos de Clinton de contactar con su homó-logo ruso, Sergei Lavrov, han resulta-do infructuosos, algo que Moscú ha tratado de justificar por el viaje del funcionario a Australia, según recono-ció hoy la portavoz del Departamento de Estado Victoria Nuland.

Ante el temor de Rusia de que un texto en el Consejo de Seguridad con-duzca a una intervención militar, Clin-

Que Rusia deje claro “de qué lado está” ]Hillary Clinton reacciona luego de que el

Viceministro de Exteriores ruso dijera que su país no apoyará la resolución propuesta por la Liga Árabe

Temor ] Ante el temor de Rusia de

que un texto en el Consejo de Seguridad conduzca a una intervención militar, Clinton aseguró el martes que la idea de que se quiera convertir a Siria en “una nueva Libia” es una “analogía falsa”.

ton aseguró el martes que la idea de que se quiera convertir a Siria en “una nueva Libia” es una “analogía falsa”.

No obstante, Moscú sigue opuesto a que la resolución pida la salida del poder del presidente sirio, Bachar Al Asad, y a que condene el traspaso de armas a Siria, dado que Rusia es el principal proveedor de armamento al Gobierno sirio.

El texto marroquí apoya además el plan de transición preparado por la Liga Árabe, cuyos responsables asis-tieron el martes a la reunión ministe-rial del Consejo de Seguridad y pidie-ron su respaldo.

El sí de Rusia, o al menos su abs-tención, es el principal objetivo de las frenéticas negociaciones que conti-nuaron hoy en la ONU y que se pre-sentan “difíciles”, según dijo hoy el embajador adjunto de Alemania ante ese organismo, Miguel Berger.

El conflicto en Siria está dividiendo a las grandes potencias.

BOGOTÁ, Colombia, febrero 1 (Agencias).- El general Rodolfo Palo-mino, director de Seguridad Ciuda-dana de la Policía, dijo en entrevista telefónica que un atentado con una bomba a la Estación de Policía “ha segado la vida de cinco personas y alrededor de 20 heridas”. De las víc-timas, tres son civiles y los otros

Bomba en Colombia deja 5 muertos ]Un atentado con explosivos mató el miércoles a cinco personas y dejó otras 40 heridas en un puerto sobre el Pacífico colombiano, se informó oficialmente

dos son agentes de la Policía, dijo Palomino.

La jefa de Urgencias del hospital de Tumaco, Doris Balderizo, explicó telefónicamente que los heridos son más de 40, entre civiles y policías. De ese total, 12 están graves y en cirugía, precisó. Los lesionados presentan he-ridas de esquirlas en cuero cabelludo, extremidades y tórax.

Moto “cargada”El atentado, al parecer realizado con una “moto-bomba”, se presentó a las 1:58pm (1858GMT) en el puerto de

Tumaco, departamento de Nariño, 605 kilómetros al suroeste de Bogotá, dijo telefónicamente Hernando Cor-tés, secretario de Gobierno del muni-cipio.

“Parece que fue una moto cargada con explosivos... al frente de la esta-ción de la Policía”, explicó el alcalde de Tumaco, Víctor Gallo.

Palomino responsabilizó del aten-tado a una columna móvil de las Fuer-zas Armadas Revolucionarias de Co-lombia (FARC) porque dijo que era la que tenía presencia y actuaba en la zona.

El presidente Juan Manuel Santos condenó el ataque.

“Nuevamente, en una demostra-ción de desespero mueren 3 civiles y 2 patrulleros por una bomba te-rrorista en Tumaco”, dijo el manda-tario en un mensaje de su cuenta de Twitter.

En imágenes de medios locales se observaron edificaciones que perdie-ron total o parcialmente sus fachadas y varias motocicletas incendiadas a una orilla de la calle. También los cuerpos de dos mujeres tirados en la calle tras el estallido.

PARÍS, Francia, febrero 1 (Agencias).- Ayer una mujer indignada irrumpió en el escenario de la fundación Abbé Pierre de París y ha lanzado un paquete de harina contra François Hollande, el candidato so-cialista y favorito para las presiden-ciales del 22 de abril.

El incidente ha ocurrido cuando Hollande estaba firmando en el atril el “contrato social para un verdade-ro cambio de orientación de la polí-tica de vivienda” promovido por esa fundación que lucha por dar una vi-vienda más barata y más digna a to-dos los franceses. La mujer ha salta-do al escenario y desde un par de metros ha lanzado la harina alcan-zando a Hollande en su costado iz-quierdo y tiñéndole de blanco el tra-je, la cara y la cabeza.

Mientras el servicio de seguridad aplacaba y reducía a la agresora y una parte del público silbaba, el as-pirante al Elíseo (que hoy ha visto subir su ventaja sobre Sarkozy has-ta los 6,5 puntos) ha mantenido su famosa flema, se ha dado la vuelta hacia el atril y ha rematado la firma del documento.

Tras el ataque, la mujer ha expli-cado al canal de noticias BFM TV, sin demasiadas precisiones, que está a punto de ser “asesinada por los socialistas” que gobiernan Lille, ciudad cuya alcaldesa es la secreta-ria general del Partido Socialista,

Mujer lanza harina a Hollande

Martine Aubry. Según se ha sabido luego, Claire

Seguin había acosado en diciembre pasado a la misma Aubry durante una visita de ésta a la radio France Inter, al parecer para exigir una so-lución a un problema jurídico que atañe a su alojamiento.

Desestima agresiónPreguntado por la prensa, Ho-

llande ha dicho que no había “visto gran cosa” de lo ocurrido y ha des-dramatizado el incidente atribuyén-dolo a “una persona irresponsable”.

Sobre un eventual refuerzo de su seguridad, Hollande lo ha descarta-do: “No puedo. Tomo los riesgos que un candidato debe tomar si quiere llegar a los periodistas, a los franceses. Son gajes del oficio”.

Su equipo, sin embargo, ha afir-mado que reforzará la seguridad del candidato a partir del jueves.

Más tarde, a través de su cuenta de Twitter, Hollande ha añadido: “Hay otras formas de protestar, sigo siempre abierto al diálogo”.

El consejero especial del presi-dente Nicolás Sarkozy, Henri Guai-no, que ha intervenido después de Hollande ante el foro de la funda-ción Abbé Pierre sobre la vivienda precaria, ha calificado el gesto de la asaltante como una “práctica detes-table, ya que en democracia las per-sonas deben respetar a los demás”.

Protesta ] La agresora dice llamar-

se Claire Seguin, tener 45 años, ser residente en Lille (norte de Francia) y estar desesperada porque los políticos locales no cum-plen las leyes y no protegen sus “derechos humanos fundamentales”.

La agresora protestó de este modo por la situación jurídica de su vivienda.

Foto

: Age

ncia

s

Foto

: Age

ncia

s

Incidentes, atribuidos a las FARC.

Foto

: Age

ncia

s

Page 12: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012 jueves 2 de febrero de 2012Tendencias / 12adiario / editor [email protected]

Tendencias en laeducaciónTendencias / 13adiario / editor responsable

[email protected]

FÁTIMA 100 COL: VILLA SAN LUIS

HERÓICA ESCUELA NAVAL

MILITAR 505 COL: REFORMA

HÉROES 5 COL: BARRIO VIXHAN

CIUDAD UNIVERSITARIA S/N COL: S/C C.P.: 70902 PUERTO

AJUSCO 100 COL: VOLCANES

Colegio del Mundo

BLVD GUADALUPE HINOJOSA DE MURAT 1100

COL: CUILAPAN DE GUERRERO

- MATERNAL - PREESCOLAR - - PRIMARIA-

Horario extendido, servicio de comedor e inglés diario.

¡Preinscripciones [email protected]

NUESTRAS DIRECCIONES: · Carretera Internacional Km. 5 casa 12, San Sebastian Tutla

TEL: (951) 517 51 88 · Heroico Colegio Militar #221

TEL: (951) 515 74 70

Colegio Celestin Freinet

PREINSCRIPCIONES ABIERTASCalle Hornos No. 205 Colonia

Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán Teléfono: 54 9 81 22

FORMANDO INDIVIDUOS Y TRANSFORMANDO EL MUNDO

C.C. FREINET

“Servicios educativos con calidad y calidez”

•Computación•Inglés diario•Talleres artísticos

•Educación ambiental•Comedor•Horario extendido

•MATERNAL•PREESCOLAR•PRIMARIA

E l Instituto de Investiga-ción Rotman del Centro Baycrest de Investigación del Envejecimiento y el

Cerebro de Toronto descubrió que el bilingüismo puede retrasar en cuatro años la aparición de síntomas de de-mencia senil frente a las personas que sólo hablan un idioma.

Mejora la atención Los investigadores han estudiado cómo el estilo de vida (desde la activi-dad física hasta la educación o el nivel social) influye en la “reserva cognitiva” durante los últimos años de vida. Este

GUíAMUNDO EDUKRTE ] MURGUÍA 610 COL: CENTRO

INSTITUTO HINCKLEY ] INDEPENDENCIA 310 COL:

CENTRO

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE OAXACA ] AV Juárez 202 COL: CENTRO

FEDERICO FROEBEL ] AJUSCO 100 COL: VOLCA-

NES

UNIVERSIDAD ANAHUAC DE OAXACA ] BLVD GUADALUPE HINO-

JOSA DE MURAT 1100 COL: CUILAPAN DE GUERRERO

UNIVERSIDAD DEL MAR ] CIUDAD UNIVERSITARIA

S/N COL: S/C C.P.: 70902 PUERTO

UNIVERSIDAD JOSE VASCONCELOS DE OAXACA ] HEROES 5 COL: BARRIO

VIXHAN

CNCI OAXACA ] GUERRERO 105

COL: CENTRO

COLEGIO ÁGUILAS ] ALMENDROS 1103

COL: REFORMA

GYMBOREE ] HERÓICA ESCUELA

NAVAL MILITAR 505 COL: REFORMA

INSTITUTO LUIS SARMIENTO SC ] FÁTIMA 100 COL: VILLA

SAN LUIS

Cómo capta mejor tu hijo ] Cada persona posee un

canal de percepción más desarrollado que otro, hay personas más visuales, otras más auditivas y otras más sensoriales. Si sabes cómo capta mejor tu hijo, puedes fomentar el aprendizaje de los idiomas de una manera más eficiente.

Educación

]Educar en dos o más idiomas es un gran reto que requiere mucha creatividad, cons-tancia y dedicación por parte de los padres ]Crecer bilingüe es un regalo especial que

hacemos a nuestros hijos y que les trae mu-chas ventajas

término se refiere a una plasticidad neural mejorada, que es el uso alter-nativo de diferentes regiones del cere-bro para compensar facultades perdi-das en otras áreas así como una vasculatura cerebral enriquecida.

Los investigadores habían realiza-do estudios anteriormente que ya mostraban que el bilingüismo mejora

bilingüela atención y el control cognitivo tanto en niños como en adultos.

Estimulación idiomas¿Cómo se puede estimular el idioma en general?

Existen gran variedad de Instru-mentos para la estimulación del idio-ma más débil en niños bilingües. Los más importantes son:

Libros y revistasCuentos y canciones en DVDs,

CDs, cassettes y en internetJuegos tradicionales y/o computa-

rizadosCada uno de estos materiales esti-

mula el idioma de una manera y con una intensidad diferente. Existen ma-teriales que son más adecuados que otros para reforzar el aprendizaje de nuevo vocabulario, la melodía del idio-ma, la capacidad auditiva, la gramáti-ca, la lectura, la escritura y la expre-sión oral. Todos sin embargo son excelentes comodines para despertar el interés por el idioma.

Asimismo existen muchísimas per-sonas dispuestas a ayudar en la edu-cación multilingüe:

Preescolares y colegios multilin-gües

Terapeutas del lenguaje Contactos socialesViajes a países que hablan el idio-

ma deseado son de gran ayuda para el estímulo al aprendizaje en general, para el aumento del vocabulario, prác-tica de la gramática, reforzamiento de la melodía del idioma y aumento de la capacidad auditiva.

Page 13: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012 jueves 2 de febrero de 2012Tendencias / 12adiario / editor [email protected]

Tendencias en laeducaciónTendencias / 13adiario / editor responsable

[email protected]

FÁTIMA 100 COL: VILLA SAN LUIS

HERÓICA ESCUELA NAVAL

MILITAR 505 COL: REFORMA

HÉROES 5 COL: BARRIO VIXHAN

CIUDAD UNIVERSITARIA S/N COL: S/C C.P.: 70902 PUERTO

AJUSCO 100 COL: VOLCANES

Colegio del Mundo

BLVD GUADALUPE HINOJOSA DE MURAT 1100

COL: CUILAPAN DE GUERRERO

- MATERNAL - PREESCOLAR - - PRIMARIA-

Horario extendido, servicio de comedor e inglés diario.

¡Preinscripciones [email protected]

NUESTRAS DIRECCIONES: · Carretera Internacional Km. 5 casa 12, San Sebastian Tutla

TEL: (951) 517 51 88 · Heroico Colegio Militar #221

TEL: (951) 515 74 70

Colegio Celestin Freinet

PREINSCRIPCIONES ABIERTASCalle Hornos No. 205 Colonia

Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán Teléfono: 54 9 81 22

FORMANDO INDIVIDUOS Y TRANSFORMANDO EL MUNDO

C.C. FREINET

“Servicios educativos con calidad y calidez”

•Computación•Inglés diario•Talleres artísticos

•Educación ambiental•Comedor•Horario extendido

•MATERNAL•PREESCOLAR•PRIMARIA

E l Instituto de Investiga-ción Rotman del Centro Baycrest de Investigación del Envejecimiento y el

Cerebro de Toronto descubrió que el bilingüismo puede retrasar en cuatro años la aparición de síntomas de de-mencia senil frente a las personas que sólo hablan un idioma.

Mejora la atención Los investigadores han estudiado cómo el estilo de vida (desde la activi-dad física hasta la educación o el nivel social) influye en la “reserva cognitiva” durante los últimos años de vida. Este

GUíAMUNDO EDUKRTE ] MURGUÍA 610 COL: CENTRO

INSTITUTO HINCKLEY ] INDEPENDENCIA 310 COL:

CENTRO

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE OAXACA ] AV Juárez 202 COL: CENTRO

FEDERICO FROEBEL ] AJUSCO 100 COL: VOLCA-

NES

UNIVERSIDAD ANAHUAC DE OAXACA ] BLVD GUADALUPE HINO-

JOSA DE MURAT 1100 COL: CUILAPAN DE GUERRERO

UNIVERSIDAD DEL MAR ] CIUDAD UNIVERSITARIA

S/N COL: S/C C.P.: 70902 PUERTO

UNIVERSIDAD JOSE VASCONCELOS DE OAXACA ] HEROES 5 COL: BARRIO

VIXHAN

CNCI OAXACA ] GUERRERO 105

COL: CENTRO

COLEGIO ÁGUILAS ] ALMENDROS 1103

COL: REFORMA

GYMBOREE ] HERÓICA ESCUELA

NAVAL MILITAR 505 COL: REFORMA

INSTITUTO LUIS SARMIENTO SC ] FÁTIMA 100 COL: VILLA

SAN LUIS

Cómo capta mejor tu hijo ] Cada persona posee un

canal de percepción más desarrollado que otro, hay personas más visuales, otras más auditivas y otras más sensoriales. Si sabes cómo capta mejor tu hijo, puedes fomentar el aprendizaje de los idiomas de una manera más eficiente.

Educación

]Educar en dos o más idiomas es un gran reto que requiere mucha creatividad, cons-tancia y dedicación por parte de los padres ]Crecer bilingüe es un regalo especial que

hacemos a nuestros hijos y que les trae mu-chas ventajas

término se refiere a una plasticidad neural mejorada, que es el uso alter-nativo de diferentes regiones del cere-bro para compensar facultades perdi-das en otras áreas así como una vasculatura cerebral enriquecida.

Los investigadores habían realiza-do estudios anteriormente que ya mostraban que el bilingüismo mejora

bilingüela atención y el control cognitivo tanto en niños como en adultos.

Estimulación idiomas¿Cómo se puede estimular el idioma en general?

Existen gran variedad de Instru-mentos para la estimulación del idio-ma más débil en niños bilingües. Los más importantes son:

Libros y revistasCuentos y canciones en DVDs,

CDs, cassettes y en internetJuegos tradicionales y/o computa-

rizadosCada uno de estos materiales esti-

mula el idioma de una manera y con una intensidad diferente. Existen ma-teriales que son más adecuados que otros para reforzar el aprendizaje de nuevo vocabulario, la melodía del idio-ma, la capacidad auditiva, la gramáti-ca, la lectura, la escritura y la expre-sión oral. Todos sin embargo son excelentes comodines para despertar el interés por el idioma.

Asimismo existen muchísimas per-sonas dispuestas a ayudar en la edu-cación multilingüe:

Preescolares y colegios multilin-gües

Terapeutas del lenguaje Contactos socialesViajes a países que hablan el idio-

ma deseado son de gran ayuda para el estímulo al aprendizaje en general, para el aumento del vocabulario, prác-tica de la gramática, reforzamiento de la melodía del idioma y aumento de la capacidad auditiva.

Page 14: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Servicios / 14adiario / editor [email protected]

• INFIDELIDADES• ANTECEDENTES PRENUPCIALES• HIJOS CON CONDUCTAS DUDOSAS• ROBO HORMIGA• FRAUDE

AGENCIA DE INVESTIGACIÓN

SOMOS SERIOS, CONFIABLES Y TOTAL DISCRECIóN.

CITAS AL CEL. 951-236-76-24

EMPRESA CONSTRUCTORA SOLICITA EL SIGUIENTE

PERSONAL:PINTORES.*Sexo masculino*De 20 a 40 años*Experiencia en pintura de estructuras, uso de compresor y manejo de solventes.*Disponibilidad para viajar.*Pago a destajo y por día.*Prestaciones de ley.Presentarse en Carretera Internacional No. 69 San Sebastián Tutla de 8hrs a 15hrs. con: Solicitud de empleo debidamente requisitada, IFE, Curp, Acta de nacimiento y Número de preafiliación IMSS.

Telefono: 57 2 58 67

MARISQUERÍA NEPTUNO

Sucursal Conzatti. Solicita cocinera.

Gómez Farias 220 frente al Jardín Conzatti, con papeles de Identificación

*Residente de obra*Residente de caminos

(exp. Terracerías)*Área de costos

(manejo Neodata y Autocad)*Auxiliar contable (contador trunco)

SOLICITA

“EMPRESA CONSTRUCTORA”

INTERESADOS COMUNICARSE AL TEL. 51 7 60 04 DE 9:00 A 2:30

¿NECESITAS DINERO?

PENSIONADO, COMERCIANTE, EMPLEADO:

¡¡ Préstamos de dinero en efectivo!!¡¡ Sin aval, sin ahorro y sin garantía!!REQUISITOS$2,500 A 4,800 Credencial de electorComprobante de domicilio $6,500 a 20,000Credencial de electorComprobante de domicilio 3 últimos comprobantes de ingresos

Llama sin compromiso:Rodolfo 951 227 45 46

SE RENTA CASA

PATIO GRANDE, EN EMILIANO ZAPATA # 311

ENTRE PROLONGACIÓN DE HIDALGO Y COLÓN, COLONIA

GÓMEZ SANDOVAL, POR 5 SEÑORES

INFORMES ALLI

MISMO DE 12:30 A 15:30 HRS

A solo 25 min. del centroOtros lugares: por Camara de Diputados, San Luis Beltran y Xoxo. ¡Llamenos, seguro tenemos una opcion para usted!

TERRENOS DESDE 36MIL

Centro

Agente inmobiliario / Movil: 951 211 84 26

Page 15: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012

La de México y varias ciudades más viven un efecto peligroso de encapsulamiento que no

permite a sus habitantes palpar los al-tos niveles de violencia que hay en otros lugares del país y que se han convertido en espacios de horror y te-rror.

Paradójicamente, el Distrito Federal se ha transformado en un refugio para muchos que huyen de sus luga-res de origen, pese a que en años an-teriores era considerada la ciudad más insegura.

No es extraño ver a familias ente-ras o a jóvenes emigrando de sus lu-gares de origen, después de haber sido víctimas directas de la delincuen-cia organizada, que literalmente go-bierna en varias zonas del territorio nacional, o de autoridades coludidas o que ya forman parte del crimen or-ganizado.

Ante la falta de sensibilidad de am-plios sectores sociales que miran des-de lejos a las miles de familiares vícti-mas de la violencia – 60 mil muertos, 10 mil desaparecidos y más de 3 mil desplazados–, un grupo de artistas or-

ganizados en el colectivo “El grito más fuerte” lanzó la campaña “En los zapa-tos de otro”, mediante la cual ha con-vocado a toda la ciudadanía a exigir un alto a esta espiral de violencia que crece día con día.

Este colectivo ha reaccionado de mejor forma que otros grupos socia-les, artistas, empresarios y religiosos que han preferido manifestarse contra las decisiones erróneas del gobierno federal, que en lugar de resolver el problema del crimen organizado, han incentivado la violencia con una estra-tegia militar y policiaca que histórica-mente ha demostrado que ocasiona más violencia, más muertes, más co-rrupción y mayor consumo de ener-vantes.

Actores y actrices reconocidos, cantantes y artistas se unieron al Mo-vimiento por la Paz con Justicia y Dig-nidad, y, con la frase “Ponte en los za-patos del otro”, buscan provocar una reacción social de empatía con todos aquellos que han sufrido el impacto del terror que ha ocasionado el creci-miento del poder del crimen organiza-do y la guerra declarada por Felipe

Calderón desde el arranque de admi-nistración.

Quizá la campaña parte de aquel poema escrito por el pastor luterano alemán Martin Niemöller, que muchos le atribuyen erróneamente a Bertol Brecht:

“Cuando los nazis vinieron a llevar-se a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista/ Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era so-cialdemócrata/ Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista/ Cuando vinieron a llevarse a los judíos, no pro-testé, porque yo no era judío/ Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar”.

Lamentablemente esto es algo que ocurre en México. La gente sólo reac-ciona hasta que la violencia le golpea directamente, sea a través de un fami-liar o un amigo cercano que es asesi-nado, extorsionado o desaparecido.

Antes de eso, no nos movemos, no alzamos la voz, no demandamos un alto a la violencia, que ha genera-do el rompimiento del tejido social y

una situación de inseguridad que, en-tre otras cosas, coarta la libertad de tránsito, de expresión y de conviven-cia.

No se trata, como dice Calderón, de dejar de combatir al crimen organi-zado, sino de hacerlo de manera más inteligente e integral. En días pasados, el presidente panista dijo que su go-bierno no es el culpable de las miles de muertes y desapariciones, sino que es el crimen organizado, olvidando que una de las tareas principales del gobierno y del Estado es garantizar la vida de los ciudadanos.

Por ello, si no ha logrado este ob-jetivo fundamental, entonces es res-ponsable directo de que la sociedad sufra el embate del poder de estas bandas de manera impune.

En el primer diálogo con el Movi-miento por Paz con Justicia y Digni-dad, las víctimas encabezadas por el poeta Javier Sicilia convocaron a Calde-rón a ponerse en sus zapatos para que tuviera conciencia cabal del dolor que han sentido todos y cada uno de ellos con la pérdida de un ser querido.

Al principio parecía que habían lo-

grado sensibilizarlo, pero al paso del tiempo se dieron cuenta de que no habían conseguido cambiar su posi-ción beligerante, que únicamente ha generado más violencia y muerte.

Ahora, este movimiento ciudadano y el grupo de artistas vuelven a hacer el mismo llamado, pero a la sociedad en general, con la campaña “En los za-patos del otro”, utilizando una serie de videos en los que se exponen los casos más emblemáticos y en los cada actor, actriz y cantante asume el nombre del familiar o de la víctima para dar a conocer su historia, su do-lor, su sufrimiento.

Lamentablemente hasta ahora nin-guna televisora se ha unido a esta campaña, ninguna se ha interesado en la difusión de estos videos bien realizados y que no tienen ninguna in-tención política o electoral, sino hacer un llamado a la solidaridad de todos para que ya no haya más muertos, más desaparecidos o más emigrados por la violencia.

Quizá lo hagan hasta que algunos de los familiares de los dueños o di-rectivos, o ellos directamente, sean

Opinión / 15adiario / editor [email protected]

Las filtraciones de la Procuradu-ría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Co-

municaciones y Transportes (SCT) an-dan desatadas. O claramente sincroni-zadas. Primero, nos enteramos que el viernes 27, en el aeropuerto de Tolu-ca, Estado de México, fueron deteni-dos dos colaboradores del gobierno priista de Javier Duarte en Veracruz cuando transportaban en un avión ofi-cial dos maletines con 25 millones de pesos en efectivo.

El góber tuittero no atinaba a dar una respuesta clara y creíble sobre el destino de estos poco más de 2 millo-nes de dólares, cuando la PGR confir-mó el lunes 30 que existe una investi-gación en curso contra tres exgobernadores priistas de Tamauli-pas (Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández Flo-res), entidad vecina de Veracruz y en la misma ruta de la disputa entre los cárteles del Golfo y Los Zetas.

Las versiones extraoficiales señala-ban que estas investigaciones incluían una “alerta migratoria” para impedir que cualquiera de los tres y sus fami-liares viajaran fuera del territorio mexi-cano. Al parecer, la indagación se vin-cula con la ejecución del excandidato priista a la gubernatura de Tamauli-

pas, Rodolfo Torre Cantú, asesinado en junio de 2010, días antes de los comicios estatales. No se dice si es en calidad de testigos, de presuntos au-tores intelectuales, de cómplices o de posibles afectados que la PGR investi-ga a los exmandatarios de aquella en-tidad.

La reacción en el entorno de la di-rigencia nacional priista y del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto fue cautelosa frente a los dos suce-sos que vinculan a gobernadores y políticos que forman parte de la órbi-ta de operación de la campaña presi-dencial priista. Cavazos Lerma ha sido delegado del CEN del PRI en va-rias entidades desde 2001 hasta 2011: San Luis Potosí, Coahuila, Jalis-co, Yucatán. Era secretario regional para las entidades de Hidalgo, Queré-taro y Guanajuato. Y el 22 de enero se registró como aspirante del PRI al Senado de la República.

El sucesor de Cavazos Lerma, To-más Yarrington, dejó una estela de sospechas y de presuntos vínculos de colaboradores suyos con el crimen or-ganizado en Tamaulipas. Y el sucesor de éste, Eugenio Hernández Flores, uno de los primeros mandatarios es-tatales en sumarse a la causa peñista para el 2012 desapareció de la escena

pública desde la salida de Humberto Moreira de la dirigencia nacional del PRI.

En un duro comunicado emitido este martes 31, el PRI califica como “uso faccioso de la justicia” la difama-ción y “la filtración mal intencionada de posibles investigaciones”, y recuer-da que estas estrategias son ilegales y “corresponden a prácticas de un go-bierno autoritario”.

El comunicado del PRI no mencio-na explícitamente a ninguno de los tres exgobernadores tamaulipecos, pero sí califica como “absolutamente falso” que el dinero decomisado al go-bierno de Veracruz fuera destinado a apoyar las “campañas” priistas.

En la madrugada del 31 de enero, la SCT y la PGR emitieron un comuni-cado conjunto que no tiene desperdi-cio, pues entrelíneas dan a entender que este episodio bien puede ser el inicio no de una “alerta migratoria” sino de una “alerta de guerra política” del gobierno calderonista en el cora-zón de una de las regiones domina-das tradicionalmente por el PRI: el no-reste del país.

“En el curso de una averiguación previa, la PGR solicitó a la SCT infor-mación sobre registros de entrada y salida del país de distintos ciudadanos

(sic, del original), pero no de una aler-ta migratoria, orden o restricción de li-bertad de tránsito alguno”, afirma el primer párrafo del comunicado.

Comunicaciones y Transportes aclara que a través de la Dirección Ge-neral de Aeronáutica Civil (DGAC) “co-labora constantemente” con distintas autoridades involucradas en las averi-guaciones.

La PGR y la SCT aclaran que el co-mandante del aeropuerto de Tampi-co, adscrito a la Dirección General Ad-junta de Seguridad Aérea de la SCT, emitió un oficio dirigido al delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), solicitando apoyo para no auto-rizar la salida del país de estos “distin-tos ciudadanos”.

Según las dependencias, este co-mandante “se extralimitó en sus fun-ciones”, por lo que fue la SCT ha pro-cedido de manera inmediata a separarlo de su cargo y autorizó el ini-cio de una investigación ante el Órga-no Interno de Control.

Cavazos Lerma ha dado distintas entrevistas en medios electrónicos, impresos y digitales para calificar esta “alerta” como parte de una “guerra su-cia” electoral, mientras Eugenio Her-nández aclaró que no ha sido notifica-do por la PGR.

Si la “alerta migratoria” fue una “ex-tralimitación” de un funcionario me-nor, lo que no parece ser ningún ex-ceso es la decisión del gobierno calderonista de repetir la ruta del mi-choacanazo del 2009, ahora con va-rios mandatarios estatales del PRI.

Las sospechas de colusión entre mandatarios estatales y el crimen or-ganizado han sido ventiladas, una y otra vez, en los medios desde que Calderón inició su fallida estrategia de combate al narcotráfico. Nunca se in-vestigaron de manera profunda. Por el contrario, en los momentos de alian-za entre el calderonismo y un sector del priismo se acallaron, en función del desempeño del gobierno.

Ahora vuelven a surgir, en tiempos preelectorales, en circunstancias muy delicadas y sin indagatorias claras. La principal alerta la advirtió el presiden-te nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, cuando criticó al gobierno federal panista de utilizar el tema del narcopoder como una fórmula de pre-sión y proselitismo político.

Pero cuando la perra es brava, has-ta los de casa muerde. Ahora hasta Jo-sefina Vázquez Mota y el expresiden-te Vicente Fox están acusando recibo de una presunta “guerra sucia” en su contra.

Columna invitadaJenaro Villamil

] El “tamaulipazo”, las alertas del 2012

Columna invitadaJosé Gil Olmos

] En los zapatos del otro

Page 16: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Deportes / 16adiario / editor [email protected]

LAS VEGAS, EU, febrero 1 (Agen-cias).- El campeón de peso welter Floyd Mayweather Jr. subirá de di-visión y desafiará al campeón de peso mediano junior Miguel Cotto el 5 de mayo en el MGM Grand de Las Vegas después de que la Co-misión de Atletismo del Estado de Nevada votara 5-0 el miércoles para darle a Mayweather una licen-cia especial por una sola pelea lue-go de una audiencia de una hora de duración.

“Miguel Cotto es un peleador de clase mundial que nunca se puede desestimar y continúa demostrando que es uno de los mejores en el boxeo”, dijo Mayweather.

Cotto es el rival de Mayweather ]Finalmente, el duelo del 5 de mayo previo a

que el estadounidense pise la cárcel será frente al puertoriqueño campeón peso mediano

“Esto es boxeo”.

“He aceptado cada duelo que los fans han

querido... grandes y emocio-nantes peleas. Eso es lo que es el boxeo; hacer las peleas que los fans quieren ver y merecen ver”.

Miguel Cottoboxeador

“Será un gran desafío para mi competir con él en este peso, pero es el tipo de pruebas que me gustan y me motivan a entrenar mucho más duro. No tengo ninguna duda

en mi mente que la colección de mis cinturones de campeón se incre-mentará una vez más, y el reinado de Cotto como monarca llegará a su fin el 5 de mayo”.

Mayweather (42-0, 26 KOs) ha tenido una sola pelea previa en la división de las 154 libras, en la que superó por puntos a Oscar De La Hoya para quedarse con su título

en mayo de 2007.La elección de Cotto (37-2, 30

KOs) como oponente para esta pelea no resultó ser una gran sorpresa. Él fue uno de los nombres principales de posibles rivales junto al también cam-peón Saúl Canelo Álvarez. Además de Mayweather y Pacquiao, Cotto es la si-guiente gran atracción de pay-per-view en el boxeo.

“Estoy aquí para pelear contra los más grandes en el boxeo”, dijo el puertorriqueño Cotto, cam-peón mundial en tres divisiones. “Eso es lo que es el boxeo, hacer las peleas que los fans quieren ver y merecen ver. El 5 de mayo presten atención, porque venceré a Floyd Mayweather en forma convincente”, aseguró.

Foto

: Age

ncia

s

VALENCIA, España, febrero 1 (Agencias).- Valen-cia y Barcelona empataron a un gol en la ida de las semifinales de la Copa del Rey en un duelo igualado en el que el equipo catalán tuvo el ba-lón y su rival la intensidad necesaria para contro-lar al cuadro de Guardiola.

Antes de cumplirse la media hora de juego y fruto de una contra, el Valencia logró abrir el marcador cuando el brasileño Jonas Gonçalves remató un balón servido por el francés Jeremy Mathieu sin que Pinto pudiera hacer nada por evitar el gol.

Minutos después una gran parada de Alves al chileno Alexis Sánchez acabó en córner y a la sa-lida del saque de esquina Puyol de cabeza esta-

bleció la igualada en una acción en la que meta brasileño no estuvo acertado.

El mexicano Jonathan Dos Santos entró de re-levo al minuto 80 en sustitución del brasileño Thiago, quien tuvo un flojo desempeño en el en-cuentro. La vuelta se jugará la próxima semana en el Nou Camp de Barcelona.

Valencia encontró el juego del Barça

Messi falló un penalti.

Foto

: Age

ncia

s

LAUSANA, Suiza, febrero 1 (Agencias).- La Vuelta a México 2012 se correrá con unos 150 ciclistas de 19 equipos a lo largo de seis estados de la Re-pública Mexicana del 18 al 25 de marzo, informó el director de la competencia, Raúl Alcalá.

“El objetivo es convertirse en la mejor ruta ci-clista de América Latina y una de las mejores del mundo”, explicó Alcalá, expedalista profesional mexicano en una rueda de prensa.

Alcalá apuntó que el siguiente paso sería po-ner la Vuelta a México en una categoría ProTour internacional, con lo que se puede aumentar el interés por competir.

La prueba contará con la participación de seis equipos mexicanos y 13 de otros países que re-

correrán 921.3 kilómetros en ocho etapas y que se repartirán premios por dos millones de pesos (unos 155 mil dólares).

“Es un recorrido agradable, no es muy pesa-do. El evento se pensó para que la mayoría de ci-clistas lleguen a la meta, queremos una vuelta competitiva, que le ayude a los corredores”, agre-gó Alcalá, quien dijo que la idea es que el ciclis-mo cobre protagonismo nuevamente en México. La Vuelta recorrerá los estados de Guerrero, México, Hidalgo, Puebla y Distrito Federal.

Buscan renacer la Vuelta México

El expedalista Raúl Alcalá anunció la competición 2012.

Foto

: Age

ncia

s

Page 17: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Deportes / 17adiario / editor [email protected]

PORT SAID, Egipto, febrero 1 (Agen-cias).- El futbol egipcio no es ajeno a la violencia. Pero ayer cayó en profundi-dades desconocidas: al menos 74 per-sonas, entre ellas un policía, murieron tras un encuentro en Port Said entre el Masry, local, y el Ahly, de El Cairo. La cifra puede aumentar por el gran nú-mero de heridos: 248, según los datos del Gobierno. El Ejército tuvo que en-viar helicópteros para su evacuación. Los disturbios se propagaron a El Cai-ro cuando el partido que debía jugar el Zamalek, gran rival del Ahly, fue sus-pendido por los sucesos de Port Said. Cientos de seguidores suyos provoca-ron un incendio junto al estadio e irrumpieron en las calles vecinas.

Las circunstancias de la matanza resultan aún confusas. Comenzaron con la invasión del césped por parte de aficionados del Masry --había 13 mil espectadores y 20 brigadas de agentes-- después de que venciera por 3-1 al Ahly, el equipo más poten-

te del país, reconocido como el mejor del siglo XX en el continente por la Confederación Africana. El Ministerio de Sanidad explicó que muchos de los asistentes llevaban cuchillos y otras armas.

La relajación policial fue un factor en el desastre. Desde la revuelta que derribó al presidente Hosni Mubarak, hace casi un año, la policía, manchada por la brutalidad con que actuó contra los manifestantes y detestada por su papel como brazo armado de la dicta-dura, ha efectuado un repliegue. La in-seguridad ciudadana se ha disparado, en parte por la efervescencia revolu-cionaria y la liberación de delincuentes en los últimos días de Mubarak, en parte porque la policía ha optado por devolver el desprecio de la ciudadanía con su inoperancia. “La culpa es de los soldados. Había decenas de ellos y de policías. Desaparecieron todos. Era un caos completo”, explicó el portugués Manuel José, técnico del Ahly. La fede-

ración egipcia suspendió “indefinida-mente” la Liga nacional.

Inchas de TahrirLos sectores más violentos de las gra-das futbolísticas egipcias cuentan con una larga experiencia en materia de batallas campales. Su entrenamiento en los choques con fuerzas antidistur-bios les convirtió en la perfecta infan-tería durante los enfrentamientos re-volucionarios entre policía y manifestantes. Los hinchas, especial-mente los del Ahly, muchos con la ca-miseta del equipo, fueron protagonis-tas en las jornadas de la plaza de Tahrir hace un año y en las cargas en noviembre pasado cerca del Ministe-rio del Interior y del Parlamento. Afrontaban las balas de goma, los po-tentísimos gases lacrimógenos e in-cluso el fuego real con la tranquilidad de quienes llevan años haciéndolo.

Tras el encuentro Masry-Ahly, miles de seguidores del equipo local, vence-

Trágico resultado ]El partido de la liga egipcia entre el Masry y el Ahly terminó en

tragedia cuando un grupo de hinchas invadió la cancha para agre-dir a los contrarios; se reportan al menos 74 fallecidos y 248 heridos dor, saltaron al césped y corrieron por

las gradas en busca de los aficionados y los futbolistas contrarios. Los jugadores lograron refugiarse en los vestuarios. El público, en cambio, se vio sumergido en una orgía de brutalidad. Según la televi-sión local, la gente del Masry acorraló a la del Ahly e hizo una carnicería con cu-chillos y botellas. La mayor parte de los cadáveres mostraba impactos en el ros-tro, heridas y hemorragias internas. Se-gún el Ministerio de Sanidad, un núme-ro indeterminado de personas murió por caer desde la grada.

El Gobierno ordenó la suspensión del resto de los partidos de la jornada, entre ellos el que debían disputar en El Cairo el Ismailiya y el Zamalek, rival ciudadano del Ahly y segunda mayor entidad futbolística egipcia. Seguido-res del Zamalek no aceptaron la orden gubernativa y se entregaron también a la violencia. Testigos presenciales di-jeron que había incendios dentro del estadio y en sus inmediaciones y que numerosas personas protagonizaban incidentes por las calles.

“La culpa es de los soldados, había decenas

de ellos y de policías también. Desaparecieron todos, está el caos completo”.

Manuel JoséDT DEl Ahly

La policía no intervino para detener a los agresores, señalaron testigos.

“Ni el Ejército ni la policía intervinieron”PORT SAID, Egipto, febrero 1 (Agencias).- “Los ultras del Al Masry saltaron al campo a lin-char a los jugadores del Al Ahly”, relató a Efe el joven Hosam Mo-hamed Mustafa, testigo de los graves disturbios que causaron la muerte de al menos 73 perso-nas en Port Said, tras el final del partido que enfrentaba a esos equipos.

Los hinchas del Al Masry, el equipo local, amenazaron de muerte desde el comienzo del partido a los seguidores y jugado-res del rival Al Ahly y al final del encuentro se lanzaron al campo para perseguirlos, explicó.

Según Mustafa, los futbolistas más hostigados fueron las princi-pales estrellas del equipo cairota, y entre ellos citó al portero Sherif Ekramy y el centrocampista Moha-med Abutrika, un auténtico ídolo del fútbol africano.

Según este espectador, las fuerzas de seguridad no impidie-ron a los miles de “fans” del Al Masry, el equipo local, invadir el campo al fin del encuentro.

Pese a que el Al Masry ganó 3-1, los hinchas “atacaron como una avalancha a los futbolistas e irrumpieron en la gradas reser-vadas a los seguidores de Al Ahli”, indicó Mustafa, que no es seguidor de ninguno de los dos equipos.

Aunque al inicio del partido el ambiente era “bueno”, cada gol de Al Masry fue celebrado con invasiones del terreno de juego y las amenazas contra los rivales estallaron pronto con gri-tos de “Os vamos a matar” y “No os dejaremos volver a salvo a vuestra casa”.

Los disturbios se extendieron por la ciudad, donde según el jo-ven fueron incendiados vehículos y los hinchas causaron destrozos en negocios privados.

Jugadores visitantes huyeron

Foto

: Age

ncia

s

PARÍS, Francia, febrero 1 (Agencias).- Joseph Blatter, presidente de la FIFA, afirmó ayer tras conocer la tragedia ocurrida en Egipto al término del partido que jugaron Al Masry y Al Ahly, que “hoy es un día negro para el futbol”.

“Estoy aturdido y apesadumbrado al conocer esta noche cómo un gran número de aficionados al futbol han fallecido o resultado heridos tras el partido de Port Said en Egipto”, dijo Blatter.

“Mis pensamientos están al lado de las familias de aquellos que han perdido sus vidas esta noche. Es una situación catastrófica e inimaginable que no debería haber ocurrido”, subrayó Blatter.

Día negro para el futbolFo

to: A

genc

ias

Foto

: Age

ncia

s

Page 18: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Cultura / 18paulina ríos / editor [email protected]

El Festival Rodolfo Morales tiene sus antecedentes en el Festival de Prima-vera, el cual fue creado en 1982. En 2001, a la muerte del maestro, se ins-tituyó con su nombre, como un Festi-val multidisciplinario que incorpora ta-lleres de música, artes plásticas, exposiciones pictóricas, exhibiciones de danza, teatro y conciertos.

Así, del 5 al 10 de marzo, la Se-cretaría ofrecerá talleres artísticos a niñas y niños de nivel primaria, de los municipios donde el pintor no sólo contribuyó con su obra ar-tística, sino con su participación activa en el mejoramiento social, del patrimonio cultural edificado y con acciones que contribuyeron a regenerar el medio ambiente, entre ellas, las poblaciones de Santo To-más Jalieza, Santa Ana Zegache, Santa Cruz, San Martín Tilcajete, Ocotlán de Morelos y la ciudad de Oaxaca.

En cada uno de los talleres los instructores trabajarán con las téc-nicas que usó el pintor ocoteco, como el mural, collage, reciclado y

gráfica. Las actividades serán vi-deograbadas y posteriormente, dentro del Festival Rodolfo Mora-les, se mostrará al público lo que la población infantil ejecutó en las distintas disciplinas.

Musicalmente, la Orquesta Sinfóni-ca de Oaxaca, ha preparado una serie de conciertos con un programa que incluye piezas musicales del maestro Francisco Gabilondo Soler, “Crí-Crí”. Los temas se presentarán en espacios abiertos de las comunidades señala-das, con un narrador y los personajes que dan vida a las composiciones del autor infantil.

Una de las innovaciones en el Fes-tival Rodolfo Morales 2012, será la convocatoria para Bandas de Música, destinada a la creación de composi-ciones sobre la obra del pintor, mis-mas que serán presentadas en la emi-sión del Festival Rodolfo Morales del 2013.

Morales en el MUPOComo parte del reconocimiento al trabajo creativo y social realizado por

Festival “Rodolfo Morales” 2012 ]Enfocarán gran parte de las actividades del

Festival a la comunidad infantil, con el fin de dar a conocer entre las nuevas generaciones la labor artística, social y filantrópica de aquellos personajes que han definido el perfil artístico de Oaxaca

el maestro Rodolfo Morales, el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), inauguró la Sala de los Grandes Pin-tores Oaxaqueños con la exposición Equívoco vanguardista, del maestro ocoteco.

La nueva sala, como su nombre lo indica, presentará obras de los grandes pintores oaxaqueños. La pri-mera muestra correspondió al maes-tro Morales y fue abierta el 12 de di-ciembre de 2011 y permanecerá hasta julio de 2012.

Equívoco vanguardista, duran-te los primeros tres meses, pre-sentará más de 30 piezas del maestro que son resguardadas por la Fundación Rodolfo Morales y, a mediados del mes de marzo y hasta finales de julio de 2012, se expondrá una segunda fase con obras de coleccionistas, de tal forma que los visitantes co-nozcan a profundidad la obra de Rodolfo Morales.

Convocatoria ] Una de las innovaciones en

el Festival Rodolfo Morales 2012, será la convocatoria para Bandas de Música, destinada a la creación de composiciones sobre la obra del pintor, mismas que serán presentadas en la emisión del Festival Rodolfo Morales del 2013.

Honran al pintor ocoteco con actividades culturales.

Foto

: Age

ncia

s

Una serie de minificciones que tuvo su génesis en Twitter es lo que pre-senta Alberto Chimal en su más re-ciente novela titulada “El viajero del tiempo”, en la cual el personaje cen-tral convive con personajes históri-cos de prácticamente todas las épo-cas, a quienes el autor hace convivir con personajes de películas o nove-las de ciencia ficción.

La obra fue presentada este mar-tes 31 de enero en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y es editada por Conaculta y la Co-ordinación Nacional de Literatura del INBA; participaron en el evento Lucila Herrera y José Luis Zárate, además del autor.

Un ejemplo de los cuentos que Chimal presenta en esta ocasión es El viajero del tiempo llevó a Platón a ver Matrix y él quedó fascinado cuando las luces comenzaron a apa-garse… En ese sentido, Herrera se-ñaló que “no todo lo que aparece en Twitter es literatura, pero en este caso el que el autor logra otro nivel, uno muy distinto a lo que general-mente aparece en la red”.

La maestra de literatura en la UNAM consideró que si bien por un lado no es necesario poner a discu-sión si Internet y las redes sociales

van a acabar con los libros impre-sos. En otro sentido, el trabajo de Chimal demuestra las posibilidades expresivas que se pueden desarro-llar en la red.

La tecnología ayuda a las novelasHerrera consideró que fue muy va-liente de su parte asumir el riesgo de realizar una novela a partir de textos que aparecieron primero en Twitter, pues en general lo que se encuentra en esa red social son co-mentarios cotidianos.

“Debo reconocer que al leer este li-bro descubrí que poseo un conoci-miento escaso sobre la literatura y el cine de ciencia ficción, por lo que tuve que ponerme al día sobre este tema para descubrir luego que las minific-ciones de Chimal están plagadas de referencias al género, lo cual hace do-blemente placentera su lectura”.

En su oportunidad, José Luis Zá-rate, escritor de ciencia ficción, co-mentó que en principio el impacto de los textos de “El viajero del tiem-po” llega a marcar directamente en el ADN de las personas que los leen, “su libro es como una botella encuadernada que navega en el mar de las épocas”.

Con gran éxito y ante autoridades fe-derales, elementos de la Comisaría General de Seguridad y Vialidad del Municipio de Oaxaca de Juárez pre-sentaron la exposición “El Arte del Po-licía Oaxaqueño”, en el salón Los Can-diles de la sede de la Secretaría de Marina (Semar), en la capital del país.

La muestra, que estará en la Se-mar hasta el tres de febrero del pre-sente año, incluye más de 20 crea-ciones pictóricas, realizadas en diferentes técnicas como óleo y acuarela, así como esculturas, texti-les bordados y tejidos, y piezas ela-boradas con materiales reciclados.

Esta es la primera vez que la Se-cretaría de Marina autoriza el monta-je de una exposición en sus instala-ciones, por lo cual las y los elementos de la Comisaría General de Seguri-dad Pública y Vialidad Municipal agradecieron el honor de presentar su trabajo artístico en el salón Los Candiles, el cual está reservado para realizar eventos de gran importancia en la institución federal.

La inauguración de la exposición contó con la presencia del secretario de Marina-Armada de México, Ma-riano Francisco Saynez Mendoza; del jefe de la Unidad de Historia y

Cultura Naval, capitán de navío Mar-ciano Valdez Martínez; y del capitán Carlos Quezada Rudin, miembro del departamento de Difusión Histórica de la Unidad de Historia y Cultura Naval, quienes dieron la bienvenida a las y los elementos municipales y les agradecieron la oportunidad de compartir su creatividad con las y los integrantes de la instancia fede-ral y la sociedad en general.

Valdez Martínez manifestó que la exposición El Arte del Policía Oaxaqueño, refleja el lado humano de las y los elementos encargados de salvaguardar la seguridad de la sociedad oaxaqueña, “lado que, dada las características de nuestro trabajo, no es muy visible en las fuerzas de seguridad” dijo.

“El arte del Policía Oaxaqueño”

La muestra refleja el lado humano de los policías.

Foto

: Age

ncia

s

Presentan “El viajero del tiempo”El autor se inspiró en textos de las redes sociales.

Foto

: Age

ncia

s

Page 19: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Cultura / 19paulina ríos / editor [email protected]

Fallece Nobel de Literatura ]La poetisa Wislawa Szymborska partió a

los 88 años en Cracovia, Polonia, mientras dormía

Obra ] Wislawa Szymborska

publicó más de 20 volúmenes de poesía, entre ellos “Vista desde un grano de arena”, “La gente en un puente” y “Sonidos, sensaciones y pen-samientos”.

VARSOVIA, febrero 1, (Agencias).- La poetisa polaca Wislawa Szymborska, premio Nobel de Literatura en 1996 y Goethe en 1991, murió ayer a los 88 años víctima de un cáncer de pulmón, dejando una herencia poética llena de

humor e ironía, en la que partía de los objetos más simples para reflexionar sobre las verdades universales.

“Falleció en casa, tranquila, mien-tras dormía”, explicó a la prensa su asistente, Michal Rusinek, quien re-

cordó que la escritora fue siempre una fumadora incorregible a pesar de las constantes advertencias de los médicos.

La poetisa y ensayista murió rodeada de algunos de sus fami-liares y amigos más cercanos, en-tre ellas la periodista Katarzyna Kolenda, quien posteriormente re-cordaba en una entrevista en la cadena TVN24 la personalidad de Szymborska.

“Siempre que se le preguntaba por qué escribía poesía ella respondía con un simple ‘eso yo no lo sé’. Trataba su trabajo como algo muy personal y con mucha modestia”, explicaba Ko-lenda.

Gran poetisa de PoloniaAunque Szymborska (Kornik, oeste de Polonia, julio de 1923- Cracovia, febre-ro de 2012) es la poetisa más conoci-da de Polonia, hubo que esperar has-ta la concesión del Nobel en 1996 para que su obra llegase al resto del mundo.

Fue el comité encargado de entre-garle el premio el primero en recono-cer la rica poesía de una autora a la que calificó de “Mozart de la literatu-ra”, destacando el humor y la sencillez con la que abordaba las cuestiones más profundas, como la muerte o el amor.

El Nobel supuso “una revolución” en su vida y en la celosa privacidad que siempre intentó mantener, como la propia Wislawa reconocería, ya que supuso “una gran confusión, pero también una gran alegría, honor, nue-vas amistades y cambios”.

La autora siempre destacó por una poesía llena de humor y por su hábil juego de palabras, presente siempre desde su primer poema, “Buscando una palabra”, publicado en un diario local en 1945.

La joven Szymborska fue sor-prendida por la invasión nazi en 1939 y obligada a trabajos forzados en las líneas férreas, lo que no impi-dió que continuase sus estudios en centros ilegales durante el periodo de guerra.

Posteriormente cursaría Literatura y Sociología en la universidad de Cra-covia, donde residió hasta su muerte.

La Mozart de la poesía.

Foto

: Age

ncia

s

MADRID, España, febrero 1, (Agencias).- La famosa Mona Lisa de Leonardo da Vinci tiene una hermana gemela en España.

El Museo del Prado de Madrid confirmó que una copia de la Gio-conda expuesta durante años en las paredes de la pinacoteca se pintó en el taller de Leonardo y al mismo tiempo que la original.

El hallazgo surgió tras los tra-bajos de restauración de la obra, en los que se descubrieron sor-prendentes similitudes con la Mona Lisa, que habían permaneci-do ocultas por el oscuro barniz que cubría la tela.

La conclusión del estudio es que la réplica de Madrid fue reali-zada por una alumno de la escue-la de Leonardo a la vez que el ar-tista italiano culminaba en el siglo XVI una de sus obras maestras, según informó el Prado. El estado de conservación de la Gioconda del Prado es mucho mejor que el de la original.

Según los expertos, este cua-dro gemelo permitiría estudiar mejor la tela de Leonardo y contri-buir a descifrar algunos de los fa-mosos misterios que aún la en-vuelven.

Encuentran gemela de la Mona Lisa

La otra obra está en museo del Prado.

Foto

: Age

ncia

s

D.F. México, febrero 1, (Agencia).- Aura y La muerte de Artemio Cruz, emblemáticas obras en la historia de la literatura mexicana, ambas del es-critor Carlos Fuentes, cumplen en 2012 medio siglo de su primera apa-rición.

Para celebrar la doble efeméride, la primera aparecida por primera vez en 1962 en Ediciones Era y la segunda en el mismo año por el Fondo de Cultura Económica (FCE) , se tienen programados actividades especiales.

De Aura, el vocero de Era, Diego Robles, reveló que la edición conme-

morativa saldrá a la venta a principios de febrero próximo.

De La muerte de Artemio Cruz, el FCE la incluyó en “Las obras reunidas de Carlos Fuentes”, el año pasado. La actual casa editora de Fuentes, Alfa-guara, anunció que se encuentra en pláticas con el escritor, con miras a sa-car una edición conmemorativa de La muerte de Artemio Cruz, probable-mente durante la próxima Feria Inter-nacional del Libro de Guadalajara, en noviembre.

Producción literariaEn 1962, Ediciones Era sacó a la ven-

Aura, de Fuentes, cumple 50 años ]En 1962, Ediciones Era sacó a la venta la que sería

probablemente la novela corta más representativa de Fuentes

ta la que sería probablemente la nove-la corta más representativa de Fuen-tes, Aura. Esta novela ha tenido varias ediciones: tras la de Era, en 1965 fue traducida al inglés por New York FSG y al alemán por Andre Deutsch Ltd. En 1991 salió otra edición, de la Conti-nental Book Company, y en 1999, la

española Alianza Editorial lanzó una edición de bolsillo.

En la novela La muerte de Artemio Cruz, Carlos Fuentes da una panorá-mica de la historia del México contem-poráneo, desde la etapa revoluciona-ria, como la rememora un industrial y político desde su lecho de muerte.

Celebración ] Para celebrar la doble

efeméride, la primera aparecida por primera vez en 1962 en Ediciones Era y la segunda en el mismo año por el Fondo de Cultura Económica (FCE).

Foto

: Age

ncia

s

Foto

: Age

ncia

s

A punto de salir la edición conmemorativa.

Page 20: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Finanzas / 20paulina ríos / editor [email protected]

TIIE 4.7925%

0.0025 pts

indicadoresIPC 37,422.68 ptos.

0.49%

DJI 12,632.91 ptos.

-0.16%

NASDAQ 2,813.84 ptos.

0.07%

DÓLAR 13.0278 pesos

3.88 ctvos.

EURO 1.3091 dls.

-0.35 ctvos.

WTI 98.48 dls.

-0.30 ctvos.

LA PAZ, Baja California, febrero 1, (Agen-cias).- Diputados aprobaron un impues-to del 4.5% que afectaría directamente el consumo de vino en Baja California, lo que provocaría que en el estado líder en producción de vino mexicano, comprar una botella saldría más caro que en cual-quier otro lugar del país.

Tras el reclamo de productores, se esperaba ayer que José Guadalupe Osuna Millán, gobernador de Baja Ca-lifornia, emitiera un decreto para exentar un impuesto creado reciente-mente por el Congreso que afectaría directamente al consumo del vino en Baja California. Al cierre de esta edi-ción tal cosa no había sucedido.

“Es un impuesto estatal que provo-cará que el vino nacional sea más caro que en cualquier otro lugar... es algo increíble”, explicó en entrevista Alber-ta Ceja, directora del Sistema Produc-to Vid que integra a todos los actores de la cadena productiva del vino.

“Sangran” al consumidorEl impuesto aprobado es del 4.5% y se aplicaría a la venta final de bebidas con contenido alcohólico en envase cerrado (excepto cervezas) que impac-taría directamente al desarrollo del sector pues sencillamente se consumi-ría menos vino en la “meca del vino mexicano”.

D.F., México, febrero 1, (Agen-cias).- Eduardo Ruiz Vega, director de Cumplimiento Regulatorio de Iusacell, informó que la empresa que él representa recibió un cita-torio en el que se especifica que este miércoles la Comisión Fede-ral de Competencia (Cofeco) dará a conocer la resolución sobre la fusión entre las compañías.

Durante una entrevista, Ruiz Vega aseguró que es totalmente viable la inversión que realizaría la empresa de Emilio Azcárraga Jean en Iusacell: “puedo decir, para no-sotros (Iusacell) es absoluta y per-fectamente viable y legal la inver-sión, en caso de que la resolución viniera en sentido negativo, noso-tros definitivamente interpondre-mos los recursos que la ley nos permite, empezando por un re-curso de reconsideración ante el propio órgano que es la Cofeco”.

Fallo, casi seguroSegún columnistas locales y una fuente de la industria, las empre-sas recibieron el martes un citato-rio de la CFC para comunicarles su fallo el miércoles.

El regulador antimonopolios de México entregaría este miérco-les su fallo sobre si autoriza o no la compra de la mitad de la telefó-nica móvil Iusacell, por parte del gigante de medios Televisa. Tele-visa, el mayor proveedor de con-tenidos en español del mundo, anunció en abril del año pasado su oferta de mil 600 millones de dólares por 50 por ciento de Iu-sacell, del empresario Ricardo Sa-linas Pliego, quien también con-trola a la cadena TV Azteca.

D.F., México, febrero 1 (Agencias).- El empresario Carlos Slim hizo una “fe de erratas” al documento presentado el lunes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económi-cos (OCDE), al negar que los servicios de telecomunicaciones en México sean caros y malos, y que haya baja penetración en banda ancha por cul-pa de Teléfonos de México (Telmex) y Telcel.

Rechazó que sus empresas sean monopolio, “porque hay más opera-dores” en el país; que haya concentra-ción y que ello represente a los mexi-canos un costo de 25 mil millones de dólares anualmente, “si Telmex y Tel-cel venden al año 17 mil millones. No sé qué modelo usaron; son cifras atra-sadas que no pueden utilizarse en un sector tan dinámico”, dijo, por lo que aseguró que la OCDE miente.

Aclaró que a él no le interesa en-trar al negocio de televisión abierta, pero sí a la de paga, por lo que ya cumplió todos los requisitos del Acuerdo de Convergencia de 2006. Advirtió que no admitirá más condi-ciones ni que un organismo como la OCDE intervenga en un acuerdo con el Estado mexicano, ante lo que recla-

Miente OCDE en estudio: Slim ]Después de que la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico pre-sentara un estudio donde da a conocer que el servicio de telecomunicaciones en México es caro, además de malos por culpa de Tel-mex, Carlos Slim asegura que mienten

mó certidumbre jurídica y que en el país haya reguladores fuertes que de verdad promuevan la competencia.

Criticó que el estudio de la OCDE sobre Políticas y regulación de teleco-municaciones en México haya sido elaborado por encargo y pagado por el gobierno mexicano: “no sabía que la OCDE hace esto, y no sé si es nor-mal”. Sin llamarlo por su nombre, des-calificó la actuación del director del or-ganismo internacional y ex secretario de Hacienda, José Angel Gurría, al se-ñalar que “algunas personas que en-cabezan la OCDE vienen al país a pon-tificar y luego se van, pero cuando tuvieron responsabilidades en México no las cumplieron”.

Arremte vs GurríaSin mencionar su nombre, el empre-sario dijo que José Ángel Gurría viene al país a pontificar cuando en México no cumplió responsabilidades.

Slim desmenuzó las recomenda-ciones hechas por el organismo al gobierno mexicano para aplicarlas en el sector de telecomunicaciones, y avaló algunas de las acciones que anunció el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dio-nisio Pérez-Jácome, con miras a promover la competencia en el sec-tor.

“No sé si resuelvan”, pero es nece-sario que se abra el sector a la inver-

sión foránea; “de hecho, ya está abier-to, y el ejemplo es Telefónica, que es una empresa 100 por ciento extranje-ra, pero le dan la vuelta mediante la inversión neutra, por eso deben poner las cosas claras en la ley. En Telmex y Telcel no le tienen miedo a la compe-tencia”, advirtió.

Ante esto, dijo que le parece bien la alianza entre Televisa y Iu-sacell: “ahí lo importante es que in-viertan, aunque no sé muy bien cómo queda la relación, porque Te-levisa tiene operación importante en televisión de paga y Iusacell da cuá-druple play, pero ese es problema de los reguladores”.

“Algunas personas (José Ángel Gurría) que enca-

bezan la OCDE vienen al país a pontificar y luego se van, pero cuando tuvieron respon-sabilidades en México no las cumplieron”.

Carlos slimEMprESariO

Telmex es la empresa de telecomunicaciones más grande de México.

“Esperamos que hoy (ayer) el Go-bernador emita un decreto para dero-gar el impuesto para los vinos de mesa, de lo contrario sería un duro golpe para la industria”, agregó. De no suceder así, los productores mexica-nos se ampararían ante el impuesto.

Alberta Ceja espera que sea sólo un “error” de los legisladores que in-ventaron un impuesto.

“Nos extraña mucho lo que suce-dió, no sé si haya sido la madrugada... pero sin duda es una tontería lo que hicieron pues afectaría terriblemente a la industria y a Baja California, donde se realiza el 90% de la producción de vino nacional”.

El tema ha sido un dolor de cabeza para el vino mexicano; la producción lo-cal paga cerca de 40% de impuestos.

Foto

: Age

ncia

s

Castigo al vino mexicano ]En su lugar de origen y lugar líder de producción, los

diputados votaron un impuesto que afectará directamente el consumo de vino en Baja California

El vino nacional se volverá más caro que el importado.

Foto

: Age

ncia

s

Convoca Cofeco a Televisa y Iusacell ]El regulador

antimonopolios de México entregaría este miércoles su fallo sobre si autoriza o no la compra de la mitad de la telefónica móvil iusacell, por parte del gigante de medios Televisa

El representante de la telefónica in-sistió que impugnarán si el fallo es adverso.

Foto

: Age

ncia

s

Page 21: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Marquesina / 21paulina ríos / editor [email protected]

Carr. a Monte Albán #1462 Col. Agencia Municipal Motoya Oaxaca Oax. Tel (951) 133 31 48 ó (951) 133 31 49

www.cimex.com

Adquiere tu tarjeta Invitado Especial Cinemex y disfruta de los beneficios que te brinda...

SALA clasificación VIERNES, SABADO, DOMINGO Y MIERCOLES 1 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO B15 11:4015:00 18:10 21:102 ANGEL CAIDO B 16:40 18:55 21:30 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 ESP A 11:10 13:00 14:50 3 WINTER EL DELFIN ESP A 12:40 14:55 MISION IMPOSIBLE 4 ESP B 18:05 20:40 4 EL HIJO MALDITO B15 12:00 14:00 16:00 18:00 20:00 22:00 5 HUGO CABRET 3D ESP A 12:10 14:40 17:10 19:40 22:106 UN ZOOLOGICO EN CASA A 13:40 16:20 18:50 21:40 7 SHERLOCK HOLMES 2 ESP A 11:00 13:30 16:30 18:30 21:05 8 GATO CON BOTAS 3D ESP AA 11:30 INFRAMUNDO 4 3D ESP B15 13:25 15:10 17:00 19:00 21:009 MONSTERS: ZONA INFECTADA B 13:30 15:35 17:30 19:25 21:20 10 ROBO EN LAS ALTURAS ESP B 13:20 15:30 17:40 19:50 22:2011 LA COSA DEL OTRO MUNDO B15 12:20 14:25 16:30 18:35 20:45

¿Todavía no conoces Cinemex plaza bella?Tienes que disfrutar la magia del cine con tu familia YA!!

Plaza Bella Oaxaca Lunes martes y jueves iniciamos funciones a partir de la 13:00 hrs.

Promoción de miércoles al 2x1!

Nuestras promociones:

botellas coleccionables de Angry Birds

vasos coleccionables de Star Wars Episodio I

D.F. México, febrero 1 (Agencias).- Insegura, preocupada por mantener-se joven y delgada, alocada en fies-tas y con los ojos puestos en Zac Efron, además de su rechazo por ir a rehabilitación son parte de los nuevos detalles sobre la crisis que sufrió Demi Moore.

El sitio web x17online.com in-dica que en una reciente fiesta en Venice Beach, Moore puso sus ojos en Zac Efron, amigo de su hija Rumer. “Parecía fuera de sí en esa fiesta”, señaló una fuente cercana, quien agregó “ella ha es-tado realmente mal, y se está ro-deando de gente joven para sen-tirse mejor”.

Acerca del problema que sufrió hace un par de semanas, por el que tuvo que ser hospitalizada, la misma persona dijo “todo mundo pensó que ella iba a morir”.

En su número más reciente, la revista People publica que Moore es-taba totalmente desesperada por mantenerse joven y delgada.

Al acercarse a sus 50 años, la ac-

triz comenzó a tener problemas con Ashton Kutcher, de 33 años.

Demi empezó a luchar contra sentimientos de inseguridad. Una fuente cercana mencionó que Moo-re apenas comía y salía mucho de fiesta antes de su hospitalización.

“Mientras Demi se hacía más grande, se convenció de que necesi-taba estar joven y delgada para se-guir siendo atractiva para su esposo. Necesitaba reafirmar todo el tiempo que era sexy”.

Otra persona dijo que Moore siempre ha tenido una fijación con ser joven “y la única cosa que la liga-ba a eso, mientras envejecía, era su matrimonio con un hombre más jo-ven y saliendo con gente joven”.

No quiere ayudaPor otra parte, el sitio web del perió-dico español El Mundo indica que Moore se niega a ingresar a un cen-tro de rehabilitación, pese a la insis-tencia de sus tres hijas, pues está convencida de que se curará con el tiempo.

Creyeron que Demi Moore iba a morir ]Nuevos detalles sobre su estado indican que la actriz

estaba desesperada por mantenerse joven y delgada, además aseguran que se niega a ir a rehabilitación

La actriz, obsesionada con la juventud.

Foto

: Age

ncia

s ]El portal AskMen realizó una encuesta que colocó a la co-lombiana en primer lugar de las más atractivasLOS ÁNGELES, EU., febrero 1, (Agen-cias).- La actriz colombiana Sofía Ver-gara encabeza la lista de mujeres más deseadas del mundo, confeccio-nada y publicada por el portal Ask-Men a partir de una encuesta en la que, según se asegura, se recibieron más de un millón de votos por parte de los lectores.

“Es un honor ser la mujer más de-seada de AskMen este año. Un enor-me gracias a todos esos hombres que me desean”, dijo la intérprete en un comunicado.

Para AskMen, la colombiana posee “el mejor escote de la televisión” y destaca por su “simpatía” y “capacidad para reírse de los estereotipos” a tra-vés de su personaje en la serie “Mo-dern Family” .

Vergara lideró una selección generada a partir de las preferen-cias sobre los atributos que los lectores buscan en una pare-ja, tal y como la inteligencia, el talento, el carácter o la belleza, según descri-be la propia web. Por segundo año consecutivo la lis-

ta la encabeza una estrella de la tele-visión. Vergara sucede así a Blake Li-vely (“Gossip Girl”), que bajó hasta el puesto 32 este año.

Las demásPor detrás de Vergara, en el segundo puesto se encuentra la modelo Kate Upton, seguida por la actriz Rooney Mara -protagonista de “The Girl With the Dragon Tattoo” -, la modelo Miran-da Kerr y la cantante Nicky Minaj.

La lista de las diez mujeres más deseadas la completan Emma Stone, Scarlett Johansson, Kim Kardashian, Rihanna y Candice Swanepoel.

AskMen ha confeccionado esta lis-ta durante los últimos 11 años.

En esta edición ha sorprendido el undécimo puesto obtenido por la du-quesa de Cambridge, Kate Middleton, o el de Megan Fox, la exestrella de la saga “Transformers”, que descendió hasta el puesto 96.

Su sustituta en esa franquicia, Ro-sie Huntington-Whiteley, aparece en el número 20.

Sofía Vergara, la mujer más deseada del mundo

Lista ] Por detrás de Vergara, en el

segundo puesto se encuen-tra la modelo Kate Upton, seguida por la actriz Rooney Mara -protagonista de “The Girl With the Dragon Tattoo” -, la modelo Miranda Kerr y la cantante Nicky Minaj. La lista de las diez mujeres más deseadas la completan Emma Stone, Scarlett Johansson, Kim Kardashian, Rihanna y Candice Swanepoel.

Foto

: Age

ncia

s

Una de las latinas más famosas.

Page 22: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Noticieros Radiorama / 22metztli beltrán / editor [email protected]

8-9 am conduce Jesús Bamán 12- 1 pm conduce Nadia Sanabia 2-3 pm conduce Jaime Velásquez 8-9 pm conduce Omar Aguilar

O A X A C A

Frecuencia 570 aM y 94.9 FM

Barra de noticias

La verdad yo no veo co-rrecto que la aplicación de una encuesta entre la

población sea un método idó-neo para definir posibilidades de los aspirantes a puestos de elección popular, llámense di-putados, senadores, Presiden-te de la República, presidente municipal, etc. En primer tér-mino porque la encuesta pue-de ser manejada fácilmente sobre todo porque quien hace la pregunta puede inducir al mismo tiempo la respuesta que desea, para fortalecer o debilitar una opinión respecto de alguien o de algo.

En segundo lugar, yo consi-dero que la encuesta no podrá nunca reflejar el grado de compromiso de quienes suspi-ran por el cargo, pues el que un personaje de la vida políti-ca sea más o menos conocido, más o menos famoso, no re-fleja en si las cualidades que debe tener quien aspire a re-presentar a los ciudadanos en tal o cual distrito electoral.

Lo que refleja esta meto-dología es que los partidos políticos no están cumpliendo con una responsabilidad que adquirieron desde el momen-to mismo de su constitución como entes públicos, que es preparar a sus cuadros, capa-citarlos y promoverlos dotán-dolos de las herramientas filo-sóficas jurídicas sociales y políticas para que salgan a la

competencia y expongan sus ideas propias, nacidas del ver-dadero convencimiento perso-nal de que lo que se expone son los argumentos válidos para defender una posición ante una propuesta de ley o la presentación de un programa de gobierno. La falta de lide-razgo en los partidos políticos ha propiciado la división inter-na, la pulverización de los principios políticos y solo se han convertido en agencias de colocación de empleo y no cumplen con la disposición constitucional que expresa en el artículo 41 fracción I segun-do párrafo, que reza: “Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida demo-crática, contribuir a la repre-sentación nacional y como or-ganizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de es-tos al ejercicio del poder pú-blico de acuerdo con los pro-gramas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre, secre-to y directo”.

Es por eso que las encues-tas solo perfilan a los más fa-mosos. Quienes saben del compromiso y responsabili-dad, curriculum y capacidades, son los propios militantes pues éstos conocen a sus or-ganizaciones y sus miem-bros… Este es el signo de nuestro tiempo.

Hoy me encontré con una señora que angustiada, comenzó a contar-me cómo es que su pequeño hijo que cursa el cuarto grado en una escuela primaria de la colonia Unión, había sido objeto de maltra-to físico y sicológico por parte de su maestro y agresiones físicas por parte de un grupo de alumnos de esa misma institución.

El pequeño, agobiado por todos

Nuestro tiempo

Jesús Bamán

] Las famosas encuestas

El bullying en Oaxaca

Tipos de acoso escolar

29.3% bloqueo social

20.9%hostigamiento

19.9%manipulación

17.4%coacciones

16.0%exclusión social

14.2%intimidación

13.0%agresiones

9.1%amenazas

estos maltratos cambio su compor-tamiento, su tono de hablar, se con-virtió en un niño callado, temeroso, con pensamientos suicidas, es la-mentable como una vida que inicia se pudiera perder en un abrir y ce-rrar de ojos.

Las autoridades escolares lejos de apoyar al menor, se han limitado a decir “lo que ese niño necesita es ayuda sicológica”. Pero por supues-to, qué esperaban a esa edad, los niños y niñas son muy sensibles, lo que a muchos adolescentes y adul-tos les parece sin importancia para ellos puede ser devastador.

Si el bullying se da en el cen-tro escolar, dentro de las reco-mendaciones de los especialistas para atacar este fenómeno, está el pedir ayuda a los profesores; pero y si estos, dan la espalda, ¿qué hacemos, a quien acudimos? ¿Quién puede resarcir el daño ocasionado al niño y a la familia?, porque sin lugar a dudas, la fami-lia también se ve afectada; como pasa cuando algún integrante de la familia padece alcoholismo o drogadicción, muchos de los da-ños son irreversibles.

En su relato, la señora dijo “no sé que más cosas le hayan hecho a mi hijo, que él me dijo: mami, mejor me suicido y ya acabo con todo esto”, al término de esta frase me

estremecí y me pregunté ¿qué está fallando? La familia, la sociedad en su conjunto, el sistema educativo, los maestros, la educación; sea lo que sea, es importante que se lle-gue a la raíz del problema y poda-mos evitar este fenómeno.

En Oaxaca se han disparado más casos de bullying.

Foto

: Age

ncia

s

Page 23: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Entretenimiento / 23adiario / editor [email protected]

SUDOKU

El Sudoku es el pasatiempo de moda en todo el mundo: Se trata de un rompecabezas matemáti-co en el que tienes que rellenar los cuadros que faltan. El objetivo es rellenar un cuadrado de 9 x 9 celdas, dividido a su vez en subcuadrículas de 3 x 3, con los números del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispues-tos en algunos espacios. Está prohibido repetir algún número o letra en una misma fila, columna o subcuadrícula. ¡La solución es única, así que ármate de pacien-cia y mucha suerte!

Solución

Humor adiario

Horóscopos

ARIES

tAURO

cáncER

AcUARIO

pIScIS

gémInIS

EScORpIón

cApRIcORnIO

lIbRA

vIRgO

lEO SAgItARIO

Sistematización de la memoria

ProcedimientoPara asociar dos imágenes primero ampliamos uno de los detalles de la primer imagen y lo utilizamos como marco-fondo-escenario para imaginar colocada en él la segunda imagen.

Siempre es así: la ampliación ima-ginaria de un detalle de una imagen se amplía y se transforma en el fon-do-marco-escenario en el que se vi-sualiza la siguiente imagen.

Ejemplo:Fusible-Silencio-Mañana-Presión-... (aquí pueden ir tantos elementos como se quiera).En el filamento del fusible, amplia-

mos bastante en donde se une a uno de los polos, y cuando tiene propor-ciones suficientes imaginamos que de la pared del filamento cuelga el fa-moso cuadro de la enfermera hacien-do la seña de silencio, con el dedo en la boca; ampliando el dedo hasta una proporción suficiente, imaginamos que sale el sol (por mañana) asoman-do por la yema del dedo; ampliando un detalle de la imagen del sol, entre los filamentos de su corona vemos flamear un típico aparato para medir la presión arterial...

Practica este recurso hasta domi-narlo, pronto verás que adquiriste más agilidad para memorizar.

A nivel laboral y de finanzas las co-sas van a mejorar a partir de ahora y lograras alcanzar ese ascenso.

Cuida que tus acciones no antago-nicen a alguien que juega un papel importante en tu carrera o finanzas.

Otras personas tienen algunas ideas preconcebidas sobre el trabajo y la carrera. Sigue tu corazón.

Si tienes que finalizar un reporte o tienes que cerrar un negocio nece-sitarás concentración.

La mañana se presenta tranquila y perezosa. Es posible que se te pe-guen las sabanas y llegues tarde.

Aunque se sienta seguro al tomar una decisión que afecte a su traba-jo mas tarde le invadirán las dudas

Sus perspectivas profesionales crista-lizaran en buenos resultados, que da-rán un gran impulso a su economía.

Originalidad e intuición creativa. Son días fructíferos para cualquier activi-dad artística o cultural.

Puedes sentirte decepcionado por el talante de algunos subordinados que critican mucho y hacen poco.

Hoy estarás un tanto irritable, pero se-gún avance el día te darás cuenta de que gozas de una gran popularidad.

Hoy podrías sufrir la impuntualidad, abuso de confianza o falta de com-promiso de los subordinados.

Día altamente favorable para su sig-no. Su actitud vital le ayudará a con-seguir el éxito.

Agilizando asociacionesUna buena memoria entrenada se caracteriza por su capacidad de reali-zar rápidas, contundentes y sistema-tizadas asociaciones video espaciales entre imágenes que representan a cada elemento a memorizar. La idea tradicional en mnemotecnia es que los elementos interactúen imaginaria-mente con bastante fantasía y exage-ración, de manera ilógica y llamativa, emocionalmente, sensualmente, es-trambóticamente.

Una de las dificultades habituales es elegir rápidamente la escena a imaginar.

Así, si aplicamos un método de selección efectiva y rápida de escenas a imaginar lograremos agilizar el pro-ceso y eliminaremos un montón de tensión intelectual innecesaria.

He aquí una manera:Cuando tengamos que imaginar una escena entre dos elementos apliquemos la fórmula de las “matrioskas”. Las matrioskas son muñecas tradicionales rusas, huecas por dentro, y que en su interior tienen guardada una mu-ñeca, y ésta a su vez contiene a otra, la que a su vez contiene otra, y así sucesivamente, en una cantidad que puede llegar hasta 20 muñecas.

Con la percepción se puede ha-cer algo semejante (como en el vi-deo “Potencias de 10”), y con la ima-ginación de escenas también. Es bien fácil.

Requiere habilidad para:1.- Imaginar llamativa y detallada-mente, cada elemento de una lista a memorizar.2.- Imaginar ampliación coherente de cualquier detalle que se desee ampliar.

Foto

: Age

ncia

s

Page 24: 2 de febrero

jueves 2 de febrero de 2012Contraportada / [email protected]

Queremos celebrar contigo una fecha tan especial...y te invita a participar en:

EnsueñoBoda de

�Podrán participar todas mujeres con planes de boda cercanos.

�Deberán enviar su carta por correo electrónico a [email protected] o entregarla en nuestras oficinas ubicadas en Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, Oaxaca. C.P. 68050, explicando por qué creen merecer el kit de novia.

�El correo electrónico o carta deberá incluir nombre, edad, teléfono,fecha de boda y domicilio.

�Solo habrá una ganadora absoluta del kit de novia, y premios para el segundo, tercer lugar y cuarto lugar.

�La carta con más votos , según el jurado calificador se ganará el kit.

�Se recibirán cartas hasta el 20 de febrero, en caso de ser correo aéreo se verificará el matasello.

�La ganadora se dará a conocer el 23 de febrero.

�Los premios serán entregados el 25 de febrero.

Convocatoria PremiosPrimer lugar

Masaje en spa omaquillaje o peinado

Regalo sorpresa

Tercer lugarCuarto lugar

Cena para dosSegundo lugar

Kit de noviaVestido de novia Zapatos Ramo

Agradecemos mucho su participación, enviar sus cartas a [email protected]