80
2. DIAGNOSTOCO URBANO 2.1 GEOLOGIA El casco urbano del municipio de San Calixto esta asentado sobre la formación sedimentaria del cretáceo Tibú – Mercedes. Litológicamente esta compuesta de potentes capas de areniscas de gran espesor , con una granulometría que varia de grano creciente a grano decreciente, con algunas delgadas capas de material arcilloso shale , localizado hacia la parte superior y ocupando gran parte del casco urbano. En los limites del casco urbano hacia el Norte empieza a cambiar la litología de la formación predominando calizas que varia de esparitica a bioesparitica con presencia de fósiles principalmente bivalvos. Esta composición calcárea trae como consecuencia la formación de paisajes Karsticos producto de la disolución de las calizas, formando pequeñas cuevas por la cual algunas quebradas se pierden su curso normal y se filtran a través de estas. 2.2 FORMACION URIBANTE Inicialmente fue concebida como formación, la sección tipo se encuentra localizada en el río Uribante en Venezuela. En Colombia su definición se debe a Notestein (1944) quien la subdivide en tres Miembros, que posteriormente son redefinidos y elevados a rango de formación Tibú, Mercedes y Aguardiente. En el municipio de San Calixto la cartografía se presenta conjuntamente como lo sugiere Salvador (1964), debido a que no hay un limite definido entre ellas (Ward et el 1973). Reposa sobre las rocas ígneas y metamórficas del Macizo de Santander y rocas sedimentaria de la formación Girón, infrayaciendo a la formación Aguardiente del Grupo Uribante.

2. DIAGNOSTOCO URBANO 2.1 GEOLOGIA - Corponor Corporación autónoma regional de la ... Calixto/Diagnostico/San... · 2015-02-04 · 2. DIAGNOSTOCO URBANO 2.1 GEOLOGIA El casco urbano

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2. DIAGNOSTOCO URBANO

2.1 GEOLOGIA

El casco urbano del municipio de San Calixto esta asentado sobre la formación

sedimentaria del cretáceo Tibú – Mercedes. Litológicamente esta compuesta de potentes

capas de areniscas de gran espesor , con una granulometría que varia de grano creciente a

grano decreciente, con algunas delgadas capas de material arcilloso shale , localizado hacia

la parte superior y ocupando gran parte del casco urbano.

En los limites del casco urbano hacia el Norte empieza a cambiar la litología de la formación

predominando calizas que varia de esparitica a bioesparitica con presencia de fósiles

principalmente bivalvos. Esta composición calcárea trae como consecuencia la formación de

paisajes Karsticos producto de la disolución de las calizas, formando pequeñas cuevas por

la cual algunas quebradas se pierden su curso normal y se filtran a través de estas.

2.2 FORMACION URIBANTE

Inicialmente fue concebida como formación, la sección tipo se encuentra localizada en el río

Uribante en Venezuela. En Colombia su definición se debe a Notestein (1944) quien la

subdivide en tres Miembros, que posteriormente son redefinidos y elevados a rango de

formación Tibú, Mercedes y Aguardiente. En el municipio de San Calixto la cartografía se

presenta conjuntamente como lo sugiere Salvador (1964), debido a que no hay un limite

definido entre ellas (Ward et el 1973).

Reposa sobre las rocas ígneas y metamórficas del Macizo de Santander y rocas

sedimentaria de la formación Girón, infrayaciendo a la formación Aguardiente del Grupo

Uribante.

El casco urbano de San Calixto se encuentra construido sobre este grupo , principalmente

sobre las formaciones Tibú y Mercedes. En la secuencia de calizas en la parte baja del

casco urbano hacia el Norte se presentan casos aislados de paisajes Cársticos debido a la

disolución

a -Formación Tibú: La sección tipo está localizada en la cabecera del río Tibú.

Litológicamente está constituida en la base por un manto de areniscas conglomera tica que

se hace más fina hacia el tope.

La parte restante de la unidad predomina la caliza gris cristalina, fosilifera con algunas

intercalaciones de shale y areniscas. Descansa inconforme sobre el Basamento y su límite

superior es concordante con la formación Mercedes. El ambiente de sedimentación ha sido

interpretado como de origen marino poco profundo ( Ruge, 1979).

b –Formación Mercedes: La sección tipo se encuentra localizada en el Valle de las

Mercedes en La Concesión Barco. Litológicamente está constituido por una alternancia de

calizas grises, lutitas negras y areniscas glauconíticas calcárea. Su contacto inferior es

transicional con la Formación Aguardiente. El ambiente de sedimentación es marino

(Julivert; Bernal et al. , 1987).

2.3 GEOLOGÍA ECONOMICA – POTENCIAL MINERO

La evaluación de los recursos mineros potenciales del municipio de San Calixto, se

determino de acuerdo a información secundaria y análisis de las encuestas de los talleres

del Esquema de Ordenamiento Territorial.

Foto. Vista parcial de la mina abandonada de cobre al N-E del casco

urbano del municipio de San Calixto cerca de la quebrada de los Trabajos.

2.3.1 Materiales de construcción. Con este termino se denomina los elementos utilizados

en la construcción de obras civiles.

2.3.1.1 Calizas. En las unidades rocosas sedimentarias del cretáceo se detectaron algunos

afloramientos de calizas de gran calidad para ser utilizados en la industria del cemento.

2.3.2 Geomorfología. El casco urbano del municipio de San Calixto fluctúan entre las

cotas 1600 y 1700 msnm, con un relieve característico de rocas sedimentaria donde se

observan pendientes suaves a moderadamente empinado con topografía ondulante,

ligeramente disectadas principalmente en la formación Tibú – Mercedes. En la secuencia

de calizas en la parte baja del casco urbano hacia el Norte se presentan casos aislados de

paisajes Karsticos debido a la disolución calizas. Como se puede observar en las siguientes

fotos.

Foto 2. Panorámica del municipio de San Calixto donde se observa una

geomorfologia de colinas y pendientes denudacionales de pendiente suave a

moderadamente empinadas, ligeramente disectadas.

C: calizas.

A: areniscas.

Foto 4. Característica geomorfología de la formación Uribante con topografía

aproximadamente plana y rizada, ligeramente disectadas que dan a la formación de una

penillanura, localizada al S-E del municipio de San Calixto

Foto 6. la distribución de las areniscas de la unidad sedimentaria 0pertenecientes a la

formación Uribante es aleatoria, debido al control estructural de la zona que puede ocasionar

caída de rocas sobre zonas pobladas.

2.3.3 Amenazas. El casco urbano del municipio de San Calixto presenta amenazas de tipo

fluvial debido a los pequeños drenajes que atraviesan la cabecera municipal, que en épocas

de alta precipitación pueden llegar a ser de susceptibilidad media debido a que pueden

producir represamiento e inundaciones en la zona de influencia de estos drenajes.

En la zona Norte y Sur del casco urbano del municipio se manifiestan factores que

favorecen la generación movimientos de remoción en masa tales como: procesos erosivos

y deslizamientos, debido a que presenta suelos arcillosos con tendencia a la absorción de

agua, no existen obras de arte para el control de agua de escorrentía y los taludes no

poseen protección alguna que mitigue estos fenómenos.

Foto 3. Panoramica de zona de inestabilidad del terrenoo que presenta fenomenos de

remoción de masa tales como deslizamientos, flujos de tierra y erosión.

2.3.4 Caídas de rocas. Zona de pendiente suave característica de la formación Tibú

Mercedes, cerca al casco urbano del municipio; donde el buzamiento de los potentes

estratos de areniscas están inclinados e intercalados por delgadas capas de shale que

pueden generar caídas de rocas.

2.3.5 Represamientos de los caños. En épocas de precipitación alta puede

presentar represamientos y ascensos del nivel agua, característicos caños que

atraviesan cascos urbanos.

2.4 CLIMATOLOGIA

Existen factores que determinan las características hidrológicas de una región, la

orografía, la geología. El análisis del recurso hídrico de una región, no se puede

limitar sólo al área de estudio, ya que este está relacionado por diferentes causas

climatológicas de carácter Global, Regional y Local

2.4.1 Factores Globales. La Zona de Convergencia Inter Tropical ejerce su

influencia en las cercanías de la línea ecuatorial, la intensa radiación solar en esta

región, da lugar a ascensos masivos de aire cálido (vientos alisios) procedentes de las

regiones tropicales, dando como resultado un cinturón de baja presiones que con su

dinámica están íntimamente relacionado con el carácter bimodal de las precipitaciones

en la zona andina.

Fenómeno Cálido del Pacífico (El Niño) consiste en el calentamiento de la superficie

del Océano Pacífico que cubre grandes extensiones y por su magnitud afecta el clima

en diferentes regiones del planeta, entre ellas, el norte de Sudamérica donde está

situado el territorio colombiano. El Fenómeno Frío del Pacífico (La Niña) corresponde

a la aparición irregular de aguas superficiales y subsuperficiales más frías que lo

normal en los sectores central y oriental del Océano Pacífico tropical.

2.4.2 Factores Regionales. La generación de lluvias en el 75% del territorio de norte

de Santander obedece en general a las condiciones climáticas presentes en la hoya

hidrográfica del Lago de Maracaibo. Parte de la humedad generada en el lago de

Maracaibo por acción de los vientos es distribuida en la gran cuenca del río cata

tumbo.

2.4.3 Factores Locales. El relieve es el principal factor que provoca la ascensión del

aire caliente y húmedo proveniente de los valles y/o del lago de Maracaibo, actuando

como barreras orográficas a las masas de nubes que se concentran para originar las

precipitaciones.

2.4.4 Temperatura. En esta región, el régimen de temperatura del aire se

particulariza por la presencia de los llamados piso térmicos, consistentes en la

disminución de la temperatura media del aire a medida que aumenta la altura sobre el

nivel del mar.

En el municipio los pisos térmicos varían desde tropical con temperatura media anual

superior a los 24°C ; El piso subtropical con temperatura de 18°C a 24°C, el piso

templado con temperatura media anual entre los 12°C a 18°C.

DISTRIBUCION EN EL AREA MUNICIPAL DE TEMPERATURA

0.5%1.4%

2.9%

4.9%

6.5%

13.0%

16.0%

13.4%

13.8%12.0%

10.0%

4.6%

0.9%

15 Cº

16 Cº17 Cº

18 Cº

19 Cº

20 Cº

21 Cº

22 Cº

23 Cº24 Cº

25 Cº

26 Cº27 Cº

2.4.5 Precipitación. .Se generaron la isoyetas (líneas de precipitación) apartir de los

valores medios anuales de precipitación de las estaciones pluviométricas de La

Maravilla, Teorama, Convención, Tarra, Quince Letras, Las Mercedes.

La precipitación media del municipio es 1,861mm, variando desde los 950mm hasta

los 3,700mm, en la figura se observa el porcentaje de área municipal que se encuentra

en cada rango de precipitación.

DISTRIBUCION EN EL AREA MUNICIPAL DE LA PRECIPITACION

12.2%

4.8%

2.8%

2.0%

1.7%

1.5%

1.4%

1.3%

1.4%

1.8%

3.8%

6.0%

11.6%

28.9%

1.4%0.7%0.5%

3.4%

2.9%2.4%

1.9%1.5%1.0%0.9%0.8%0.7%0.5%0.1%

950-1050 mm 1050-1150 mm

1150-1250 mm 1250-1350 mm

1350-1450 mm 1450-1550 mm

1550-1650 mm 1650-1750 mm

1750-1850 mm 1850-1950 mm

1950-2050 mm 2050-2150 mm

2150-2250 mm 2250-2350 mm

2350-2450 mm 2450-2550 mm

2550-2650 mm 2650-2750 mm

2750-2850 mm 2850-2950 mm

2950-3050 mm 3050-3150 mm

3150-3250 mm 3250-3350 mm

3350-3450 mm 3450-3550 mm

3550-3650 mm 3650-3750 mm

La precipitación durante un año meteorológico normal es de carácter bimodal,

presentándose las máximas en abril – Junio, septiembre – diciembre y las mínimas en

enero – marzo, julio – agosto. Esta distribución se muestra en la gráfica de ítem

Oferta del Recuso Hídrico.

2.4.6 Evapotranspiración potencial. Este factor se puede calcular a través de

relaciones con la radiación solar, temperatura, humedad, evaporación, etc. Se

utilizaron las ecuaciones de Thornthwaite que dependen de la Temperatura y García -

López (temperatura - humedad), para las estaciones climatológicas mas cercanas ya

que en el área municipal no se cuenta con ninguna.

ESTACION CLIMATOLOGICA

ALTURA (m.s.n.m)

% HUMEDAD

TEMPERATURA

(C°)

EVP THORHTHWAIT

E (mm)

EVP GARCÍA-LOPEZI (mm)

LA MARAVILLA 1650 85 19.2 884 875 TEORAMA 1160 88 21.4 1052.2 1023.91 CONVENCION 1076 82 21.9 1125.9 962 Índice de aridez

Es una característica cualitativa del clima que muestra en mayor o menor grado la insuficiencia

de los volúmenes precipitados, se calcula con la relación entre la evapotranspiración potencial

y la precipitación, indicando excedentes de agua para relaciones menores de 0.40 y deficitarios

para el caso contrario.

En la gráfica se observa la distribución del índice de aridez en el área Municipal:

DISTRIBUCION EN EL AREA MUNICIPAL DEL INDICE DE ARIDEZ

0.4%

8.2%

23.8%

29.8%

37.8%

EXCEDENTE A MODERADO (0.20- 0.30) NORMAL (0.30- 0.40)NORMAL A DEFICITARIO (0.40- 0.50) DEFICITARIO (0.50- 0.60)ALTAMENTE DEFICITARIO (>0.60)

2.5 HIDROLOGIA

El Municipio tiene la urgente necesidad de contar con información actualizada y cada

vez más precisa sobre la distribución regional y local de sus disponibilidades de agua y

la distribución territorial de sus usos, a fin de precisar y ordenar las áreas con mayores

peligros de desabastecimiento, y adelantar las acciones de planificación y regulación

del uso del recurso hídrico.

2.5.1 Red Hídrica. En primera instancia sé priorizo el contexto departamental, donde

se tienen las gran cuencas del río Magdalena, río Orinoco y Catatumbo. Así mismo,

cada gran cuenca se clasifican en unidades territoriales subsiguientes denominadas

cuencas mayores, a su vez cada cuenca mayor se subdividen en cuencas,

subcuencas y microcuencas.

El área Municipal en su totalidad pertenece a la gran cuenca del río Catatumbo, a las

cuencas mayores del río Catatumbo y Tarra; que a su vez se dividen en la cuencas del

río Tarra y Catatumbo.

En el cuadro se describen algunos parámetros morfométricos y cualitativos de las

microcuencas existentes en el Municipio.

CUENCA MICROCUENCAS

PRECIPITACION MEDIA (mm)

PERIMETRO (km)

AREA (HA)

TARRA Q.AGUACLARA 2440 12 822 TARRA Q.CRISTALINA 2550 28 3,191 Catatumbo Q.CUCURINA 1279 17 1,311 Catatumbo Q.CHIMINECAS 1265 10 380

Catatumbo Q.DE LAS CASAS 1233 8 268

Catatumbo Q.EL SILENCIO 1641 11 696 Catatumbo Q.GRANDE 1543 35 2,215 Catatumbo Q.GUADUAS 2282 30 1,908

Catatumbo Q.LA MARAVILLA 1377 15 1,036

TARRA Q.LA UNION 2187 15 1,251

CATATUMBO Q.LOS TRABAJOS 1411 19 1,220

CATATUMBO Q.MELINAS 1161 11 548

CATATUMBO Q.MESALLANERA 1133 45 2,574

CATATUMBO Q.MONJAS 1860 14 1,129 CATATUMBO Q.NARANJOS 1340 13 785 TARRA Q.LA CEIBA 2161 10 478 TARRA Q.SALABRITOS 2207 13 925 TARRA Q.SAMBITA 2343 14 938

TARRA Q.SAN IGNACIO 2338 10 446

CATATUMBO Q.SAN MIGUEL 2080 30 4,339 CATATUMBO Q.SAN PABLO 2181 23 1,916 TARRA Q.SANTA RITA 2221 10 338 TARRA Q.SANTA CATALINA 2329 26 2,000

CATATUMBO Q.SANTA CLARA 1218 10 550

TARRA Q.SANTA TERESA 2504 19 1,934

CATATUMBO Q.YERBABUENA 1275 13 827

Catatumbo RIO CATATUMBO 1189 38 2,261

TARRA RIO CHIQUITO 1044 11 208

TARRA RIO SAN MIGUEL 2080 52 2,458

TARRA RIO TARRA 2425 19 629

TOTAL MUNICIPIO 1,861 150 39,580

2.5.2 Oferta del recurso hídrico. Para determinar la oferta hídrica se cuantifican los

volúmenes de agua de escorrentía reduciéndole el caudal ecológico (caudal para

mantener el régimen hidrológico mínimo y sostenimiento de los ecosistemas). Para la

estimación se considera las áreas de drenaje de las estaciones hidrométricas como

unidades de análisis.

El método para determinar el volumen de escorrentía para cada estación fue el de

correlación: este método consiste en relacionar el proceso de escorretía con otras

variables como el área de drenaje (isorendimientos) o la precipitación (en % de

precipitación).

La relación con el área de drenaje no ofrece resultados reales debido a la falta de

estaciones hidrométricas en las diferentes cuencas y a la variabilidad espacial del

proceso.

Para la relación con la precipitación se generaron un hidrograma con valores medios

mensuales de cada estación pluviométrica e hidrométrica, las estaciones

pluviométricas usadas son las que se ubican dentro de las áreas de drenaje de las

estaciones hidrométricas, estas ultimas son la estación de Puente Tarra con un área

de drenaje de 162,541 sobre la corriente del río Tarra y la estación de Quince letras

con un área de drenaje de 130,690 hectáreas en la corriente del río Catatumbo.

ESTACION PLUVIOMETRICA(mm) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

CONVENCION 30 46 51 140 123 102 115 136 159 176 149 78 1306 LA MARAVILLA 30 35 70 157 165 75 105 145 232 172 154 88 1428 QUINCE LETRAS 41 49 115 213 249 141 170 237 311 320 265 121 2230 TARRA 77 73 134 209 225 202 221 275 318 347 380 268 2728 TEORAMA 30 31 58 122 142 90 113 145 188 174 127 71 1291 ESTACION HIDROMETRICA (mm) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

PUENTE TARRA 72 53 50 74 95 75 61 64 92 115 145 114 1010 QUINCE LETRAS 17 13 13 25 41 30 19 24 45 59 49 31 367

DISTRIBUCION MENSUAL DE LA PLUVIOMETRIA Y CAUDALEN (mm)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CONVENCION LA MARAVILLA QUINCE LETRAS TARRA TEORAMA PUENTE TARRA QUINCE LETRAS

Como se aprecia en la gráfica, existe una correlación mensual entre precipitación y

caudal de escorrentía, el porcentaje relacional caudal sobre precipitación ( Q / P) se

calcula con la precipitación media de la estación hidrométrica y su caudal. El resultado

del anterior análisis es que un 60% de aproximadamente de la precipitación se

convierte en escorrentía.

En el siguiente cuadro se muestra la oferta por microcuencas, teniendo en cuenta su

precipitación media y un caudal ecológico del 40%.

Cuenca Microcuencas OFERTA Caudal

"60% * P" (m3/año)

OFERTA c.ecologico "40% *Caudal" (m3/año)

OFERTA total

(m3/año)

Rio tarra Q.aguaclara 12,037,212 4,814,885 7,222,327 Rio tarra Q.cristalina 48,827,096 19,530,83

829,296,258

Catatumbo Q.cucurina 10,060,273 4,024,109 6,036,164 Catatumbo Q.chiminecas 2,883,998 1,153,599 1,730,399 Catatumbo Q.de las

casas 1,979,538 791,815 1,187,723

Catatumbo Q.el silencio 6,851,427 2,740,571 4,110,856 Catatumbo Q.grande 20,506,852 8,202,741 12,304,111 Catatumbo Q.guaduas 26,121,909 10,448,76

415,673,146

Catatumbo Q.la maravilla 8,566,295 3,426,518 5,139,777 Rio tarra Q.la union 16,423,307 6,569,323 9,853,984 Catatumbo Q.los trabajos 10,330,568 4,132,227 6,198,341 Catatumbo Q.melinas 3,813,513 1,525,405 2,288,108 Catatumbo Q.mesallaner 17,494,894 6,997,958 10,496,937

a Catatumbo Q.monjas 12,595,829 5,038,332 7,557,498 Catatumbo Q.naranjos 6,314,794 2,525,918 3,788,877 Rio tarra Q.nombre 6,196,197 2,478,479 3,717,718 Rio tarra Q.salabritos 12,248,155 4,899,262 7,348,893 Rio tarra Q.sambita 13,193,441 5,277,376 7,916,065 Rio tarra Q.san ignacio 6,250,728 2,500,291 3,750,437 Catatumbo Q.san miguel 54,141,210 21,656,48

432,484,726

Catatumbo Q.san pablo 25,068,839 10,027,536

15,041,304

Rio tarra Q.santa rita 4,502,873 1,801,149 2,701,724 Rio tarra Q.santa

catalina 27,952,403 11,180,96

116,771,442

Catatumbo Q.santa clara 4,017,206 1,606,883 2,410,324 Rio tarra Q.santa

teresa 29,065,891 11,626,35

617,439,535

Catatumbo Q.yerbabuena

6,325,102 2,530,041 3,795,061

Catatumbo Rio catatumbo

16,133,862 6,453,545 9,680,317

Rio tarra Rio chiquito 1,305,126 522,050 783,075 Rio tarra Rio san

miguel 30,677,699 12,271,08

018,406,619

Rio tarra Rio tarra * 1,671,094,289

668,437,716

1,002,656,574

Total municipio 2,112,980,529

845,192,212

1,267,788,318

* SE LE SUMA LA OFERTA DEL RIO TARRA PRODUCIDA AGUAS ARRIBA DEL MUNICIPIO

2.5.2.1 Demanda hídrica. Los seres humanos utilizan intensamente el recurso

hídrico tanto para sus necesidades básicas como para las diferentes actividades

económicas. Cada uno de los diferentes usos tiene unos requerimientos de calidad o

características físico químicas y biológicas particulares; para este análisis se evaluará

exclusivamente en términos cuantitativos de rendimientos o caudales.

2.5.2.2 Demanda por uso agrícola. esta se evalúa de acuerdo al uso consuntivo de

cada sistema, proporcionando el caudal necesario para su crecimiento y desarrollo.

2.5.2.3 Demanda por población; de acuerdo a la población existente en el municipio

se calcula a razón de un consumo percapita de 150 lts/habitante/día, calculado a partir

del consumo doméstico (125 lts/habitante/día) y por perdidas y desperdicios

(25lts/habitante/día).

CUENCA

MICROCUENCAS

VEREDAS Poblacion (Hab)

DEMANDA

cultivo (m3/año

)

DEMANDA

poblacion

(m3/año)

DEMANDA

Distrito de

Riego (m3/añ

o)

DEMANDA

total (m3/año

)

RIO TARRA

Q.AGUACLARA

Encantados 77 129,630 4,216 133,846

RIO TARRA

Q.CRISTALINA

La Fortuna, El Progreso,La Cristalina.

114 503,223 6,242 509,464

CATATUMBO

Q.CUCURINA

Cucurina, Burgama

119 206,647 6,515 213,162

CATATUMBO

Q.CHIMINECAS

0 59,934 0 59,934

CATATUMBO

Q.DE LAS CASAS

0 42,188 0 42,188

CATATUMBO

Q.EL SILENCIO

El silencio, Piletas, Torcoroma

279 109,739 15,275 125,015

CATATUMBO

Q.GRANDE El Cerro, Lagunitas, Palmarito, Q.grande, San Roque

1058 349,214 57,926 407,139

CATATUMBO

Q.GUADUAS

Carrizal, Puente Real, San gil

335 300,872 18,341 319,213

CATATUMBO

Q.LA MARAVILLA

Balsamina, La Marina, La quina, San Calixto

2394 163,435 131,072 294,506

RIO TARRA

Q.LA UNION

San Luis 161 197,325 8,815 206,140

CATATUMBO

Q.LOS TRABAJOS

Potrero Grande, Filo de Arboledas

358 192,369 19,601 946,080

1,158,050

CATATUMBO

Q.MELINAS 0 86,334 0 86,334

CATATUMBO

Q.MESALLANERA

Chimineas, Lagunetas,

523 405,839 28,634 434,474

Mesa Llana, San Jose de la Sabana

CATATUMBO

Q.MONJAS El zul, San Geronimo

321 177,945 17,575 195,519

CATATUMBO

Q.NARANJOS

248 123,830 13,578 137,408

RIO TARRA

Q.NOMBRE 0 75,358 0 75,358

RIO TARRA

Q.SALABRITOS

Santa Catalina

248 145,857 13,578 159,435

RIO TARRA

Q.SAMBITA El Caracol 117 147,961 6,406 154,366

RIO TARRA

Q.SAN IGNACIO

San Javier 0 70,257 0 70,257

CATATUMBO

Q.SAN MIGUEL

Aguachica, El Meson, La Laguna, Salazar

364 684,197 19,929 704,126

CATATUMBO

Q.SAN PABLO

Banderas, El Oriente, Monte Verde, San Juan

434 302,078 23,762 325,839

RIO TARRA

Q.SANTA RITA

Guaduales 148 53,290 8,103 61,393

RIO TARRA

Q.SANTA CATALINA

El Perdido, La Esperanza. San Ignacio, La Primavera

588 315,407 32,193 347,600

CATATUMBO

Q.SANTA CLARA

Santa Clara 88 86,670 4,818 91,488

RIO TARRA

Q.SANTA TERESA

La Azulita, San Antonio

208 305,000 11,388 316,388

CATATUMBO

Q.YERBABUENA

Casas Viejas , Yerbabuena

303 130,404 16,589 146,994

CATATUMBO

RIO CATATUMBO

Algarrobos, La Taya, La Unión, Vega del Palacio, Vista Hermosa

597 356,473 32,686 389,159

RIO TARRA

RIO CHIQUITO

0 32,845 0 32,845

RIO TARRA

RIO SAN MIGUEL

El Helecho, La Bahena, Mediaguita, San Jose Bajial, Villanueva

996 387,542 54,531 442,073

RIO TARRA

RIO TARRA Playitas de San Jose

102 99,145 5,585 104,729

TOTAL MUNICIPIO 0 557,355 7,744,442

2.5.3 Indice de escasez. Para evaluar la relación que existe entre la oferta hídrica

disponible y las condiciones de demanda predominantes en una unidad de análisis

seleccionada, se considera la clasificación citada por Naciones Unidas en la cual se

expresa la relación entre aprovechamientos hídricos como un porcentaje de la

disponibilidad de agua. En esta relación cuando los aprovechamientos representan

más de la mitad de la oferta disponible se alcanza la condición más crítica de acuerdo

a esta clasificación el índice de escasez se agrupan en 5 categorías:

No significativo. < 1% La demanda no es significativa con relación a la oferta.

Mínimo 1 - 10%: La demanda es muy baja con respecto a la oferta.

Medio 11- 20%: La demanda es baja con respecto a la oferta.

Medio Alto 21- 50%: La demanda es apreciable.

Alto >50%: La demanda es alta con respecto a la oferta.

CUENCA MICROCUENCAS

Precipita-cion medi

a (mm)

Altura

media

(m.s.n.m)

Peri-

metro

(Km)

Area (Ha)

DEMANDA

total (m3/año

)

OFERTA total

(m3/año)

Indice

Escasez ( %)

RIO TARRA

Q.AGUACLARA

2440 1,151 12 822 133,846 7,222,327 1.85%

RIO TARRA

Q.CRISTALINA

2550 1,693 28 3,191 509,464 29,296,258 1.74%

CATATUMBO

Q.CUCURINA

1279 1,800 17 1,311 213,162 6,036,164 3.53%

CATATUMBO

Q.CHIMINECAS

1265 1,862 10 380 59,934 1,730,399 3.46%

CATATUMBO

Q.DE LAS CASAS

1233 1,859 8 268 42,188 1,187,723 3.55%

CATATUMBO

Q.EL SILENCIO

1641 1,397 11 696 125,015 4,110,856 3.04%

CATATUMBO

Q.GRANDE 1543 1,278 35 2,215 407,139 12,304,111 3.31%

CATATUMBO

Q.GUADUAS

2282 1,239 30 1,908 319,213 15,673,146 2.04%

CATATUMBO

Q.LA MARAVILLA

1377 1,255 15 1,036 294,506 5,139,777 5.73%

RIO TARRA

Q.LA UNION

2187 1,455 15 1,251 206,140 9,853,984 2.09%

CATATUMBO

Q.LOS TRABAJOS

1411 1,382 19 1,220 1,158,050

6,198,341 18.68%

CATATUMBO

Q.MELINAS 1161 1,205 11 548 86,334 2,288,108 3.77%

CATATUMBO

Q.MESALLANERA

1133 1,149 45 2,574 434,474 10,496,937 4.14%

CATATUMBO

Q.MONJAS 1860 1,465 14 1,129 195,519 7,557,498 2.59%

CATATUMBO

Q.NARANJOS

1340 1,239 13 785 137,408 3,788,877 3.63%

RIO TARRA

Q.NOMBRE 2161 1,353 10 478 75,358 3,717,718 2.03%

RIO TARRA

Q.SALABRITOS

2207 1,302 13 925 159,435 7,348,893 2.17%

RIO TARRA

Q.SAMBITA 2343 864 14 938 154,366 7,916,065 1.95%

RIO TARRA

Q.SAN IGNACIO

2338 893 10 446 70,257 3,750,437 1.87%

CATATUMBO

Q.SAN MIGUEL

2080 1,098 30 4,339 704,126 32,484,726 2.17%

CATATUMBO

Q.SAN PABLO

2181 977 23 1,916 325,839 15,041,304 2.17%

RIO TARRA

Q.SANTA RITA

2221 856 10 338 61,393 2,701,724 2.27%

RIO TARRA

Q.SANTA CATALINA

2329 1,123 26 2,000 347,600 16,771,442 2.07%

CATATUMBO

Q.SANTA CLARA

1218 1,113 10 550 91,488 2,410,324 3.80%

RIO TARRA

Q.SANTA TERESA

2504 962 19 1,934 316,388 17,439,535 1.81%

CATATUMBO

Q.YERBABUENA

1275 893 13 827 146,994 3,795,061 3.87%

CATATUMBO

RIO CATATUMBO

1189 978 38 2,261 389,159 9,680,317 4.02%

RIO TARRA

RIO CHIQUITO

1044 902 11 208 32,845 783,075 4.19%

RIO TARRA

RIO SAN MIGUEL

2080 936 52 2,458 442,073 18,406,619 2.40%

RIO TARRA

RIO TARRA 2425 640 19 629 104,729 1,002,656,574

0.01%

TOTAL MUNICIPIO 1,899 1,204 150 39,580

7,744,442

1,267,788,318

0.61%

Si bien estos índices dan cuenta de los niveles de abundancia o escasez, relacionando

la oferta específica con la demanda correspondiente, debe tenerse en cuenta que el

abastecimiento de agua para los diferentes usos involucra aspectos como el

almacenamiento y transporte del recurso hídrico.

En el municipio de sancalixto se presenta un índice de escasez medio en la

microcuenca de los Trabajos y mínimo en el resto del municipio ( tendiendo a medio la

microcuenca La Maravilla). Estas dos microcuencas son las más afectadas y por tal se

deben definir en su parte alta como áreas de reserva de recursos hídricos.

2.6 CONDICIONES Y CUALIDADES SOCIOECONOMICAS

2.6.1 Población. Este capitulo define de manera estructural cualitativa y

cuantitativamente los aspectos y características sociales y demográficas de la

población urbana del municipio de San Calixto (Norte de Santander) además de la

progresión demográfica intercensal, dando muestra fehaciente de la manera como

población evoluciona con el transcurrir de los años en el aspecto social, económico,

político, cultural y demás aspectos por medio de los cuales puede llegar a tener una

No significativo <1% Medio (11 - 20 % ) Mínimo ( 1 - 10 % )

Medio Alto ( 21 -50 % ) Alto ( > 50% )

calidad de vida integral acorde con las expectativas generadas por cada una de las

personas que conforma la gran masa total de población en este municipio arraigada.

Cuadro . Evolución de la población urbana del municipio de San Calixto

AÑO TOTAL CABECERA HOMBRES MUJERES TOTAL

GENERAL VIVIENDAS

EVOLUCION 1964 – 1999 1964 964 465 499 12289 156 1973 1316 630 686 14462 164 1985 1284 638 646 22104 236 1993 1308 673 635 11518 242 1995 1446 12400 1996 1509 12497 1998 1637 12686 1999 1701 12768 PROYECCIONES 2000 – 2012 2000 1763 12839 238 2001 1825 12900 2002 1886 12952 2003 1946 12994 2004 2064 13024 2005 2060 13038 2012 (1) Reporte de vivienda encuesta EOT. Grafico. Crecimiento urbano población

Fuente: Censos de población años 1964 – 1973 – 1985 –1993. Proyecciones DANE años 1995 – 1998 –2000 –2003 –2004 –2005 La evolución general del comportamiento urbano a nivel de población a sido constante

y normal frente al promedio nacional. Entre el periodo intercensal de 1985 se evidencia

0100020003000400050006000700080009000

10000110001200013000140001500016000170001800019000200002100022000

HA

BIT

AN

TES

1964 1985 1996 1999 2000 2001 2003 2005

AÑOS

TOTAL GENERAL

TOTAL CABECERA

un desplazamiento hacia la zona nororiental del municipio; este crecimiento

poblacional en mas de 7000 habitantes dio origen a una nueva configuración

politicoadministrativa departamental al fundarse en 1990 el municipio del Tarra con

una población estimada para el censo de 1973 de 7346 habitantes; cifra esta

contenida en el censo de 1985 del municipio de San Calixto. Este movimiento de

aumento poblacional no inicio significativamente en la estructura demográfica y de

crecimiento urbano, como podemos notar en los datos censales de vivienda para el

área urbana en su evolución general.

Grafico . Crecimiento de viviendas

2.6.1.1 Tamaño o distribución. Para el año de 1993 el censo de la población en la

cabecera municipal ascendía a 1308 habitantes según los datos estadísticos

originados por el DANE las proyecciones de población por área según municipios

entre el 30 de junio de 1995 a 2005 nos muestran una población para el año 1999 de

1701 con un índice de crecimiento de 0.39% en el año 2000 según la encuesta

realizada para el EDT el tamaño de la población urbana de San Calixto es de 1238 de

los cuales 626 son hombres (50.56%) y 612 son mujeres (49.43%). Con una

distribución político jurídica de 12 barrios y un perímetro rural; una infraestructura de

0

50

100

150

200

250

300

NO

VIV

IEN

DA

S

1964 1973 1985 1993 2000

AÑOS

VIVIENDA

viviendas de 238 unidades habitacionales y una densidad de 5.2 personas por unidad

habitacional.

Cuadro. Distribución de la población en el sector urbano, municipio San Calixto

(Norte de Santander)

BARRIO HOMBRE

S MUJERES HABITANTES

VIVIENDAS

% DENSIDAD

1 TAMACO 116 102 218 37 5.89

2 MAQNIZALES 97 108 205 38 5.39

3 EL HIYITO 25 16 41 9 4.5

4 LAS FLORES 20 20 40 7 5.7

5 CLL CENTRAL 15 10 25 5 5

6 BETANIA 49 45 94 19 4.94

7 CLL NUEVA 47 51 98 22 4.45

8 BOLIVAR 29 35 64 11 5.81

9 VL. CARTON 12 18 30 7 4.2

10 13 DE MARZO 24 26 50 10 5

11 EL CAARMEN 58 58 116 28 4.1

12 GUAMACITO 126 107 233 41 5.6

13 PER. RURAL 8 16 24 4 6

TOTAL 626 612 1238 238 5.2%

Fuente: Encuesta EDT. 2000

2.6.1.2 Estructura por edad y sexo

Tabla. Estructura por edad, sexo; en el municipio de San Calixto, sector urbano.

CABECERA RANGOS 0 – 5 6 – 12 13 - 18 19 - 30 31 - 45 46 - 55 > 55 BARRIOS H M H M H M H M H M H M H M

TAMACO MANIZALES EL HOYITO LAS FLOREZ CLL. CENTRAL BETANIA CLL. NUEVA

7 13 6 2 2 5 5 3

6 23 3 2 - 6 3 11

16 19 3 7 2 8 14 6

17 22 2 2 - 8 8 6

12 17 3 - 2 4 6 7

21 23 1 2 1 2 12 6

38 21 5 4 2 13 8 6

20 18 6 7 2 18 11 5

17 12 4 4 2 9 10 4

29 4 2 4 3 5 12 5

8 6 2 1 4 7 3 1

7 12 2 1 2 2 3 1

18 9 2 2 1 3 1 2

2 6 - 2 2 4 2 1

BOLIVAR CILLA CARTON 1 DE MARZO EL CARMEN GUAMALITO PERIMETRO URB.

2 4 6 26 -

2 7 7 17 1

2 6 14 18 -

4 4 12 19 4

3 3 10 31 3

1 5 5 18 3

1 5 7 29 -

3 3 10 21 3

2 5 12 17 3

1 7 12 17 4

1 1 4 7 1

- - 3 - -

1 - 5 8 1

7 - 9 6 1

TOTALES 81 88 115 108 91 100 139 127 101 105 46 42 52 42

TOTAL: 1238 HOMBRES: 626 (50.5%) MUJERES: 612 ( 49 %)

Grafico. Estructura por edad y sexo en el municipio de SAN CALIXTO

La estructura por edad y sexo del casco urbano del municipio de San Calixto presenta

una población joven de edades mucho mayor 583 habitantes dentro de los rangos 0 y

18 años (47.09%) debemos destacar el hecho de una población de 472 habitantes

entre los rangos de 19 y 45 años (38.12%) y una población de 183 habitantes entre los

rangos 46 y > 55 años como se ve en el gráfico no de la anterior estructura

podríamos inferir que existe una relación de carácter cultural en el manejo de la

natalidad, campañas por programas de manejo de la sexualidad en las parejas

jóvenes en la edad fértil con un promedio de 12 hijos por familia de conservarse la

anterior tendencia de manejo familia de conservarse la anterior tendencia de manejo

familiar en 15 años los rangos de población serán mayores entre los años 31 y > 55, lo

que presupone una tendencia negativa de crecimiento poblacional.

2.6.1.3 Tasa de natalidad. En 1999 hubo en San Calixto 445 nacimientos según

datos suministrados por el registrador del estado civil del municipio la tasa de natalidad

020406080

100120140

RA

NG

OS

0 - 5 6 12 13 - 1819 - 30 31- 45 46 - 55 < 55

EDADES

MUJERHOIMBRE

general es de 34.6 nacimientos por cada 1000 habitantes un estimativo de la tasa de

natalidad para el casco urbano de 19.17 nacimientos por cada 1000 habitantes.

2.6.1.4 Tasa de mortalidad. Con respecto a este componente del análisis

demográfico para el año 1998 la tasa de mortalidad es de 1.1% muertos por cada

1000 habitantes para el año de 1999 la tasa de mortalidad es de 1.33 muertos por

cada 1000 habitantes.

2.6.1.5 Tasa de crecimiento. La tasa de crecimiento natural del casco urbano del

municipio de San Calixto para el año 2000 es de 0.2646%.

2.6.2 Análisis sociocultural. Se puede concebir a la sociedad como una estructura

articulada compuesta por un tejido social de características antropológicas especificas,

un tejido en el que se comparten de manera plural un espacio geocultural diverso y un

universo de interacción simbólica común, desde la perspectiva institucional el art. 1 de

la ley 397 de 1997 o ley cultural define la cultura como el conjunto de rasgos distintivos

espirituales materiales intelectuales y que comprende más allá de las artes y letras,

modo de vida, derechos humanos, sistemas de valores tradicionales y creencias.

Además que la cultura es el fundamento de la nacionalidad y la sociedad colombiana.

De otra parte la UNESCO y la DEA considera que todo desarrollo socio-cultural en

América Latina ha de sustentarse en 3 elementos:

- Identidad cultural.

- Una democracia cultural de acción general participativa.

- La calidad de la vida.

Así este nuevo esquema paradigmático es identidad y creación de un destino colectivo

que reconcilia al individuo como componente básico social con la acción del estado.

Al interior de la estructura social municipal de San Calixto comienzan las preguntas

sobre que tipo de desarrollo se necesita y comienza a hablarse de un desarrollo a

escala humana en la necesidad de fijar bases sólidas para un desarrollo sustentable

de un desarrollo descentralizado pues el modelo centralista ha sufrido un proceso de

agotamiento que le hace incapaz de dar respuestas oportunas y estructurales a la

población y en contrapartida empiezan a revalorazarce experiencias de acción política

económica social y cultural desde el amisito local.

A la manera de José Arocena 1990 “lo local es una dimensión de lo social no opuesto

ni enfrentado a lo global sino que ambas dimensiones deben estar representadas en el

estado” y a manera de sorna como diría Carlos Fuentes “la aldea local se enfrenta de

modo simbiótico a la aldea global”. Así se hace necesario discutir como lograr que

cada habitante se convierta en ciudadano, como volver de individuo pero en función de

lo social, de unos valores, costumbres, hábitos que lo identifiquen con un colectivo, la

hipótesis se podría resumir de la siguiente manera:

- La democracia cultural como meta.

- La identidad cultural y autodeterminación política como proyecto a construir.

- El modelo de desarrollo social y cultural descentralizado como vía o camino para la

participación plena de la sociedad civil en la conducción de su propio destino

cultural.

En el municipio de San Calixto se ha dado marcha a la construcción de este proceso

de cambio, para ello existe en el gobierno municipal en consejo municipal de cultura, la

decisión política al destinar recursos del presupuesto municipal; 2.5% del presupuesto

anual 1.800.000, cifra un tanto baja si se aspira a lograr un cambio total del tejido

social San Calixtense pero aun así se ha elaborado un programa integral de desarrollo

cultural que recoge mediante un plan estratégico fundado en un análisis de debilidades

y fortalezas, objetivos, metas y políticas a mediano y largo plazo, unos proyectos en la

primera etapa para el área cultural donde se busca crear en la comunidad la

necesidad de consumo en bienes y servicios culturales.

- Música: rescate de los valores musicales populares para niños y adultos además

de la formación de grupos musicales y coral comunitarios.

- Danza: formación de procesos de identidad a través del conocimiento de las

danzas colombianas.

- Artes plásticas: promoción de la creatividad y el talento local mediante un taller

integral de artes plásticas dirigido a niños y jóvenes.

- Radio difusión: creación y formación de comunidades a través de la radio.

Para la realización de los anteriores proyectos el municipio cuenta con la siguiente

infraestructura logística y el siguiente recurso humano:

- La casa de la cultura municipal: MONSEÑOR José Francisco Rodríguez cuenta

con un inmueble con acabados de 342 m2, sala de dirección y administración,

salón de conferencias y charlas, área de la biblioteca y el estudio, salón múltiple

para danzas teatro y audiovisuales, cocina, baños, parque infantil, salón de

enseñanza musical.

- Espacio plazoleta al aire libre con capacidad para 500 personas y un taller anexo

para artes plásticas con zona húmeda y arte de pintura y dibujo.

La casa de la cultura es un organismo municipal con autonomía propia con manejo

presupuestal situado fiscal, en su cultural organizacional esta compuesta por un

director, un cuerpo docente en teatro, un docente en música popular, un docente en

danzas típicas colombianas, además: una secretaria, un bibliotecario, un auxiliar de

apoyo docente y servicios generales, un auxiliar de servicios generales y como datos

de la cobertura poblacional debemos decir que se cubre de manera directa a la

población del casco urbano un 70% del alumbrado que participa y un numero menor al

sector rural pues la casa de la cultura subsidia el transporte de los jóvenes de las

escuelas veredales más cercanas.

“El reto es extender los servicios a la población en general”.

La vida municipal de San Calixto ve en la casa de la cultura un punto de encuentro un

espacio de fusión simbólica donde la oralidad comunal se dinamiza y fortalece el tejido

social, promoviendo valores y procesos de pertenencia, identidad, liderazgo, cohesión,

participación y desarrollo del talento y la creatividad local.

2.6.2.1 Organizaciones y participación urbana. El conjunto social ciudadano del

municipio de San Calixto se encuentra en un proceso de paulatina construcción la

comunidad se ve representada en sus intereses por lideres comunales que en su

conjunto estructuran organizaciones participativas de diversos orden: en el casco

urbano se pueden apreciar 12 barriadas y cada una de estas células asociativas

vecinales cuentan con un representante o presidentes de juntas quienes en su

oralidad cohecionan núcleos ciudadanos con problemáticas especificas; los procesos

que se generan son autogestión participativa los cuales negocian en concertación con

las diversas instituciones municipales y estatales, la solución de sus necesidades

básicas.

El municipio de San Calixto y sus diversas organizaciones ven con preocupación que

un proceso de polización ideológica o presión conflicto armado podría alterar

severamente la vida municipal por ello la comunidad se cohesiona como un todo

orgánico más allá de lo ideológico. Así entonces pudo ser posible la creación de una

alcaldía popular y una junta popular entendida como un espacio democrático, pluralista

y participativo con representación por los sectores sociales organizados a saber.

- juntas de acción comunal, sector norte.

- Juntas de acción comunal. Sector sur.

- Sector salud.

- Comunidad religiosa católica.

- Comunidad religiosa cristiana.

- Sector docente y personeros estudiantiles.

- Junta municipal de deportes o ente deportivo.

- Comités de participación ciudadana (copacos).

A. COOPERATIVAS

- Droguería comunitaria.

- Cooperativa de caficultores del municipio.

- Comité municipal de caficultores.

- Comité de trabajadores municipales.

- Gremio de transportadores.

- Comité de comerciantes municipales.

- Asociación de mujeres campesinas e indígenas de San Calixto (AMUSAN).

- Consejo municipal de cultura.

Se debe destacar que la comunidad de San Calixto, busca un modelo de desarrollo

social acorde con las exigencias y necesidades comunitarias actuales, esta comunidad

busca una autodeterminación político administrativa y socio cultural.

El que la comunidad cohesione de manera formal (diversas organizaciones populares)

con un alto grado de pertenencia en la tolerancia, permite a la comunidad hacer frente

común a los diversos factores desestabilizantes que presionan de las comunidades

municipales en todo el país: así se recupera para el ciudadano lo institucional – lo

estatal no como algo lejano y ajeno sino como espacios institucionales. A construía

desde lo particular, asumir la tarea colectiva (visión) y el compromiso participativo en el

tiempo (misión) en la búsqueda de una sociedad mejor, más humana, más cercana

(valores)

2.6.2.2 Religión. Existen en el municipio de San Calixto dos tipos de comunidades

religiosas:

Iglesia Católica. La cual desarrolla una pastora activa de carácter tradicional es decir

los servicios religiosos acostumbrados, misas diarias y dominicales, en los cuales se

pide a la comunidad mayor compromiso y respeto por la familia, se pide tolerancia en

la diversidad para crear un clima de aprendizaje, paz y convivencia pacifica, los

servicios religiosos se extienden a las veredas y el párroco actúa como vocero y gestor

en la solución según algunas necesidades comunitarias. Según EOT de IGO núcleos

familiares, 100 tienen patrimonio católico y 60 parejas tienen un matrimonio civil, para

el año 1998 se realizaron 16 matrimonios y para 1999 13 matrimonios, el nivel de

participación global no es muy alto, otorga fuera el seminario menor con gran impacto

e ingerencia en la vida comunitaria, hoy día no existe el seminario menor por

consiguiente la comunidad urbana participativa mínimamente en la religiosa se hace

necesario buscar nuevos compromisos con una pastoral que se adapte y de

respuestas de acción frente a la problemática social imperante donde los jóvenes sean

verdaderos ejemplos de compromiso con las comunidades más necesitadas del

municipio.

Existen también otras comunidades religiosas como la PENTECOSTAL UNIDA DE

COLOMBIA y la IGLESIA CRISTIANA, quienes también desarrollan una pastoral con

una evangelización fuerte en los jóvenes del municipio donde se destaca un espíritu

de tolerancia en la diferencia con la comunidad católica, también se deben tener en

cuanta que estas comunidades religiosas con excluyentes y neutrales, se percibe una

competencia del espacio ritual con la iglesia católica así pues el crecimiento de estas

comunidades implicaría una polarización del contesto simbólico urbano frente al

intercambio del material genético. Estas comunidades religiosas intentan un discurso

de busca desarmar, disuadir los espíritus en el respeto del otro pero sin

comprometerse decididamente con el desarrollo del municipio.

2.6.2.3 Política. El potencial electoral al 25 de mayo 1999 según información

suministrada al EOT por el registrador del estado civil es de un total de 1760 votantes

de los cuales 747 son mujeres y 1013 son hombres con 5 mesas de votación y con

una votación real y efectiva de 525 personas, 331 hombres y 194 mujeres lo que nos

indica un porcentaje de participación del potencial electoral como se puede apreciar en

el siguiente reporte.

Cuadro. Estadística de votación por sexo (elecciones de alcalde municipal 25 de mayo

de 1999 San Calixto).

CESO ELECTORAL VOTANTES CODIGO LUGAR Masc. Femen. Total No. Masc. Femen. Total 250760000 250769902 250769303 250769900 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250

San Calixto Algarrobos Dalmarito Casa viejas Banderas Guaduales El espejo Mesallana Quebrada grande Puente real San Jerónimo El Caracol La Cristalina La Quinta Mediaguita Santa Catalina

1013 129 126 187 109 231 67 139 126 158 87 75 133 92 96 78 156

747 97 96 116 55 138 40 83 93 79 66 51 51 79 52 43 79

1760 226 222 303 164 369 107 222 219 237 153 126 184 171 148 121 235

5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

331 47 20 62 23 39 25 83 36 69 28 26 23 48 20 15 38

194 32 22 40 13 19 18 35 18 34 19 18 10 37 12 4 27

525 79 42 102 36 58 43 118 54 103 47 44 33 85 32 19 85

TOTALES 3002 1965 4967 21 953 552 1505

Una situación de normalidad producto del conflicto armado en esta zona del

departamento: trajo como consecuencia conflicto el descenso de alcalde y del

personero para el periodo 1998-2000 lo que dejo en una situación de interinidad la

alcaldía municipal ante esta circunstancias y en concertación con la comunidad y los

actores comprometidos en el conflicto armado, con el estado se logro que la

comunidad en general se involucrara en un proceso nuevo de transición política es

decir, asumir un plan de desarrollo descentralizado con total autonomía política, fue

así como la interidad municipal dio al cabo 1 año paso a la creación en el año 1999 de

una junta popular de gobierno que estaría compuesta por todos los sectores y fuerzas

vivas de la sociedad civil.

Es así como en virtud del art. 313 numeral 2 de la constitución política establece que

corresponde a los consejos municipales la adopción de planes y desarrollo económico

y social, entonces se adopta el plan de desarrollo 1998-2000 “forjando una nueva

sociedad”, dicho acuerdo establece entre otros la creación de una mesa directiva de la

junta popular tendrá un periodo de 3 años y que sus miembros los delegados y su

mesa directiva podrán ser ratificados o removidos dada año en una asamblea general

de delegados que la junta popular será un organismo asesor en los planes y

programas de desarrollo municipal también en sus funciones la junta será veedora y

garante el funcionamiento administrativo y de la actitud comunitaria. Esta velara por la

elaboración del presupuesto, contratación administrativa, provisión de empleos

estatales y decisiones políticas con criterios de necesidad publica, democracia,

eficiencia y procurando la participación y beneficio de las comunidades directamente

afectadas. Dicha junta expediría su propio reglamento y es al interior de la asamblea

popular donde se deberá elegir un único candidato para la alcaldía municipal de San

Calixto 1999-2002.

Es así como el 23 mayo del 1999 se realiza la primera asamblea popular representada

por los delegados de las diversas fuerzas vivas de la comunidad debidamente

acreditados ante la junta popular, se escogió como candidato único al señor Ciro

Antonio Rodríguez Martínez que a la postre seria el primer alcalde popular y su

programa de gobierno llamado “movimiento de integración por la vida el desarrollo y la

paz”, esta realidad socio política cambia notoriamente la acción de la institucionalidad

dentro del marco constitucional tradicionales no es posible hablar grupos políticos

enmarcados dentro de una determinada ideología más bien de lideres comunales que

representan intereses gremiales o sectores de la población civil que se han apropiado

del espacio político con claros mecanismos de concertación para el desarrollo

sustentable de la comunidad y con una definición de competencias en los diferentes

sectores, creando una apertura de participación de estos y la participación de las

decisiones sociopolíticas en la necesidad de responsabilizares de su propio proceso

dentro de un plan de desarrollo determinado.

2.6.3 Proceso histórico de desarrollo municipal. Los albores de la conformación

del municipio de San Calixto inevitablemente están íntimamente relacionados con el

desarrollo de la región y antigua provincia de Ocaña.

Antes de la llegada de los españoles la región de Ocaña tenia como pobladores

aborígenes a indígenas pertenecientes a la tribu caribe. La región era gobernada

entonces por el cacique Hacaritama, denominación genérica que aun se conserva en

la zona y llegada hasta los dominios del cacique Tomacaizaque, y los Uramas. En

zona limítrofe con los indígenas Cachiras y Chitareros descubrimientos arqueológicos

realizados apartir de 1932 por los padres de Villy y Escobar. An determinado que la

antigua de Ocaña se destacaron dos culturas de origen Caribe: Los Acaritamas y la

cultura mosquitos y en documentos del archivo antiguo histórico nacional e

investigaciones de Paul Rivet y los esposos Raichel DocmaToft se describe que los

grupos étnicos que ocuparon la provincia de Ocaña fueron:

- Ocaña: Acaritamas y simitariguas.

- Hacarí: Cucutamas, Aspacicas y Aratoques.

- El Carmen: Bobaci.

- Teorama y San Calixto: Fluramas, Curimas y Burgamas.

- Río de oro: Los Buromas.

- Abrego: Uramas o Curamas, Eborucos, Patatoques y Patagemenos.

- Bucarasica: Turmeros y Ucarasicas.

- Serranía de Ocaña y los Angeles: cultura Mosquito.

- La playa: Peritamas, Aspacicas, Boquinis, Oro Pomas.

El 14 de diciembre de 1570 se realiza la ceremonia de fundación de la ciudad de

Ocaña por el español Francisco Fernández de Contreras, prendido de la tierra

Hacaritama por varias razones en las que se contaba estar cerca del río Yumo

(Magdalena) y punto de salida de Pamplona al lago de Maracaibo; definió una zona

vasta de territorio incluyendo vertientes del río del oro y de laguna de Maracaibo.

Ocaña se convirtió en paso obligado de viajeros y mercaderías que llegaban del viejo

continente al nuevo.

En 1574 la naciente villa fue elegida en parroquia y en 1575 el rey español le dio el

titulo de ciudad históricamente la zona ha tenido conflictos de tipo o de índole política,

civiles, administrativos, rebeliones indígenas y religiosas.

En 1849 durante el gobierno de José Icario López es declarada la zona provincia de

Ocaña que fue dirigida por liberales en sus primeros 5 años; luego se suscito un

conflicto armado con los conservadores que termina en febrero 14 de 1857 con la

dicción de la provincia de Ocaña a la de Mompos que recrudece la guerra por

levantamiento de los liberales en protesta por le eliminación de esta. Tres meses

después, el 13 de mayo de 1857 se crea el estado federal de Santander con las

provincias de Pamplona y Socorro u ala cual le fue añadida parte de la región oriental

del río Magdalena, (la otra parte paso a formar el estado de Magdalena).

Entre las que estaban las poblaciones de Aspacica, Brotaré, Buenavista, El Carmen,

convención, La Cruz, La Palma, Pueblo Nuevo, “San Calixto”, Teorama, San Antonio y

San Pedro; el 25 de noviembre de 1857 por ley del estado Santander este se

subdivide en 16 municipios entre los que el de Ocaña queda estipulado estará formado

por: Ocaña (capital), Aspacica, Brotaré, Buenavista, el Carmen, Convención, la Cruz,

la Palma, Pueblo nuevo, “San Calixto”, Teorama y Cachira

Al referirnos en detalle a la fundación de San Calixto hay datos históricos de que 2

vecinos de Teorama: Don Juan Serrano y Don José Pinzón fueron quienes iniciaron

fundaciones agrícolas hacia el año 1810. El calerio fue inicialmente denominado “los

zurdos” el 14 de octubre de 1845. El calerio fue elevado a la categoría de aldea y su

primitivo nombre fue cambiado por el de San Calixto por ser el 14 de octubre la fiesta

religiosa del primero de los pontífices de este nombre. El 24 de enero de 1857 el

obispo de Santa Martha Monseñor Fray Vernabe Rojas la estableció como parroquia

de nuestra señora de la concepción de San Calixto” y el primer párroco fue el

presbítero Don José Francisco Carrascal.

San Calixto fue elegido a la categoría de municipio oficialmente el 9 de agosto de 1892

con la ordenanza No. 53 del departamento de Santander en 1908 se divide una parte

del departamento de Santander que se llamo el departamento de Cúcuta conformado

por las provincias, de Cúcuta Pamplona y Ocaña, y que dos años más tarde el 14 de

julio de 1910 se denominara departamento de Norte de Santander.

En 1999 según el acuerdo 039 de 10 de agosto del mismo año se le da la categoría 6

al municipio de San Calixto, que son todos aquellos municipios con una población

inferior a 7000 habitantes y con ingresos anuales no superior a 5000 salarios mínimos

legales.

2.6.4 Actividad económica dominante.

2.6.4.1 Comercio. En el municipio de San Calixto existe una importante actividad

comercial, donde por ser cabecera se convierte en un centro abastecedor de bienes y

servicios de diverso orden. Este suministra los productos necesarios a las

comunidades veredales. Es un comercio de intermediarios, flujo de mercancías

provenientes principalmente de Ocaña; no se genera valores agregados a la vocación

agrícola municipal.

De manera general podemos conseguir en el municipio droguería, panaderías,

ferreterías, cacharrería, bodegas, restaurantes familiares, fuentes de soda, cafeterías,

billares, almacenes de ropa, expendios de carnes y granos, talleres de carpintería, de

ornamentación, expendio de combustibles, etc.

Este comercio genera unos pocos empleos, casi siempre ligados al núcleo familiar sin

una política clara de desarrollo de este sector por parte de la alcaldía municipal.

Se deben general como política institucional capacitación microempresarial que

permita generar empleo e imprimir valores agregados a la actividad agrícola y

comercial de la región.

2.6.4.2 Turismo. La belleza paisajista, el relieve fuertemente quebrado formado por

laderas y pendientes profundas de esta tierra donde abundan armadillos, zorros

ñeques, taches, mirlas, turpiales, colibríes, gavilanes, golondrinas, etc, podría ser

explotado por el ecoturismo. Diversos factores, entre ellos el orden público, el mal

estado de las vías hacen que este renglón (el turismo) no sea explotado en la

actualidad.

2.6.5 Empleo. La cabecera municipal de San Calixto maneja altos índices de

desempleo y por ende su desarrollo urbano ha permanecido casi inamovible, al

contrario la administración municipal ofrece medio centenar de empleos y maneja una

problemática muy específica cuya solución sobrepasa los recursos institucionales y la

casi nula recaudación fiscal. Se debe desarrollar entonces una estrategia económica

capaz de generar unos recursos importantes que permitan proyectar a las

comunidades veredales y urbanas a un futuro deseable donde el municipio alcance un

nivel de autosuficiencia económica y social; desde el aspecto socio cultural la

cabecera urbana municipal ha iniciado proceso de cambio, como son el fortalecimiento

de la cobertura educativa, al centrar sus esfuerzos en consolidar una planta educativa

(colegio, casa de la cultura) y en programas de promoción comunitaria que permita

preparar el recurso humano necesario para asumir retos futuros. Ella aseguraría a

mediano plazo un municipio capaz de generar y liderar procesos de transición donde

con políticas acertadas sea posible rediseñar un estado de bienestar general.

El municipio presenta en el casco urbano una importante actividad comercial como

una de las tantas actividad comercial como una de las pocas fuentes de empleo que

sumado a una fuente actividad educativa y a la veintena de empleos estatales se

puede decir que existe una gran diferencia en la calidad de vida del sector rural y

urbano del municipio. En el casco municipal casi hay un cubrimiento total en servicios

básicos además de una creciente demanda de bienes y servicios culturales; aún esta

de por medio lograr imprimir valores agregados a la vocación agroeconómica del

municipio que permita a los bachilleres egresados ingresar a una actividad laboral que

les genere un vínculo eficaz dentro de los planes de desarrollo futuro y no salir a la

búsqueda de un oportunidades inciertas de carácter marginal en Ocaña Cúcuta u otras

ciudades del país.

2.6.6 Servicios sociales básicos.

2.6.6.1 Salud. En el municipio de San Calixto el servicio social de salud tiene para su

prestación un centro de salud que esta localizado en la cabecera municipal por el cual

tiene como centro de referencia el hospital Emilio Quintero Cañizales en Ocaña (ESE).

2.6.6.2 Infraestructura instalada. El centro de salud de San Calixto cuenta

logísticamente con el siguiente equipamiento para atender necesidades del nivel I de

atención básica en salud:

Consultorio médicos: 2 (uno con equipo para curación).

Sala de partos: 1

Camas de adultos: 5 Total de camas es de 8

Camas de niños o neonatos: 3 Oficina de saneamiento básico: 1.

Oficina de enfermería: 1 (servicio de vacunación).

Consultorio odontológico: 1.

Laboratorio clínico: 1 (exámenes del nivel I).

Almacén general y farmacia: 1.

Baños para pacientes: 3.

Baños para trabajadores: 1.

Recurso humano profesional: 5 distribuidos en:

Médicos: 2.

Odontólogos: 1.

Enfermeras: 1.

Bacteriólogas: 1.

Este personal esta contratado 4 horas por el hospital EQC y 4 horas por el municipio;

el resto del recurso humano, (27) presta así sus servicios:

Auxiliar de enfermería: 3.

Auxiliar de laboratorio y odontología: 1.

Promotor de saneamiento ambiental: 1.

Promotor de salud departamental: 5.

Promotor de salud municipal: 16.

Aseadora: 1.

En total 32 personas presta la atención en salud en el municipio de San Calixto el cual

tiene una población proyectada de 12.839 personas para el presente año 2000.

2.6.6.3 Descripción de servicios ofrecidos en salud. En el centro de salud del

municipio de San Calixto el nivel de atención básica es tanto en el servicio de curación

y pequeña cirugía de urgencias como en el único servicio de apoyo, diagnostico, el

laboratorio clínico, con el que cuenta el centro.

Además de la consulta médica general, se presta el servicio de odontología

intermitente durante 1999 debido a que no hay odontólogo permanente y la unidad

odontológica, son lo del primer nivel de atención básica:

Promoción y prevención en salud oral.

Atención operatoria.

Cirugía oral en exodoncia, periodoncia y endoroncia.

Atención en ortodoncia.

En los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad se

dan tres grupos con fines diferentes.

Programas dirigidos a la mujer:

- denteción precoz de laneer cervicouterino.

- Planificación familiar.

- Control prenatal.

Programas dirigidos a niños < 5 años:

- Lactancia materna.

- Crecimiento y desarrollo infantil.

- Vacunación.

Programa de control de vectores: recién implementado para favorecer la salud

publica mediante el control de vectores de enfermedades como chagas, dengue y

fiebre amarilla.

2.6.6.4 Principales causas de consulta. En el municipio de San Calixto durante los

cuatro últimos años el embarazo normal ha sido la principal causa de consulta médica;

no siendo el embarazo una enfermedad cabe notar el efecto positivo del programa de

control natal que hace que del control prenatal la causa más importante de consulta

médica.

No podemos decir lo mismo de la segunda causa de consulta médica: la parasitosis

intestinal de junto son la infección intestinal mal definida se disputa el segundo, tercero

o primer lugar (por ejemplo en el año 1997), que de un programa de prevención de

parasitosis. A continuación se dan las tres primeras causas de consulta durante

1996, 1997, 1998 y 1999 en el cuadro.

AÑO PRIMERA CAUSA SEGUNDA CAUSA TERCERA CAUSA TOTAL

1996 1997 1998 1999

Embarazo normal 29 (11.4) Parasitosis intestinal 61 (11.6) Embarazo normal 92 (9.2) Embarazo normal 402 (21.1)

Infección intestinal mal definida 15 (5.9)Control lactante 38 (7.2) Parasitosis intestinal 72 (7.6) Parasitosis intestinal 270 (14.2)

Tras. Tejidos blandos 15 (5.9) Embarazo normal 32 (6.1) Tras. Gastricos 55 (5.8) Influenzal 216 (11.3)

254 526 941 1901

3622

En total se presentaron más de un centenar de causas diferentes de consulta médica

por año siendo el sexo femenino en un 65% aproximadamente el originador de estas y

el grupo de edad más afectado el de los menores de un año.

El municipio de San Calixto se evidencia un crecimiento en el número de consultas por

año, lo que nos da un mejoramiento leve del indicador consultas por habitantes,

aunque siga siendo muy bajo aun para Latinoamérica que esta estimado alrededor de

dos como mínimo.

Cuadro. Indicador de número de consultas/ habitantes por año

AÑO INDICADOR DE CONSULTAS / HABITANTES 1996 1997 1998 1999

0.0203 0.0417 0.0741 0.1488

Gráfico. Número de consultas por habitantes en los años 1996 hasta 1999

Cuadro. Consultas y número de causas de consultas por año (distribución por

sexo).

HOMBRES MUJERES AÑO NUMERO DE CAUSAS DIF. DE CONSULTAS POR AÑO

No. % No. %

TOTAL DE CONSUL /AÑO

1996 1997 1998

80 106 130

103 187 326

40 35 35

151 339 615

60 65 65

254 526 941

2.6.6.5 Principales causas de morbilidad. Para el año de 1999 las primeras 8

causas de morbilidad causaron 1381 consultas médicas y sigue siendo la parasitosis

0200400600800

1000120014001600180020002200

1996 1997 1998 1999AÑO

NU

MER

O D

E C

ON

SULT

AS

intestinal la más importante que junto con las infecciones respiratorias ocupa casi el

50% de la morbilidad en San Calixto, durante el año inmediatamente anterior.

Cuadro. Primeras causas de morbilidad en 1999 datos proporcionados por el centro de salud de San Calixto.

ORDEN COD. ENFERMEDAD No. CASOS %

1 2 3 4 5 6 7 8

129 487 465 536 346 009 599 285

Parasitosis intestinal. Influenza. Infección respiratoria aguda de vías sup. Trastornos gastriticos funcionales. Jaquecas. Infección intestinal. Trastornos de uretra y aparato urinario. Anemia.

270 216 201 185 157 137 110 105

19.5 15.6 14.5 13.3 11.3 9.9 7.9 7.6

Debemos hacer notar que no tomamos en cuenta las consultas medicas de control de

embarazo normal y las de control de la salud del lactante o niño ya que no son

enfermedad y causador 520 consultas. (27.3%) del total de consultas de 1999.

2.6.7 Sector educativo. Dentro del análisis es necesario vincular un número global

de población educativa existente en el municipio tanto en la zona rural como en la

zona urbana en edades comprendidas entre los 6 – 18 años.

2.6.7.1 Infraestructura instalada. El municipio cuenta con el siguiente equipamiento:

2.6.7.1.1 Cabecera municipal. Cuenta con una escuela urbana donde se imparte la

educación primaria comprendida entre primero y quinto, con estudiantes de sectores

de casco urbano y circuvencinos del mismo. La escuela esta dotada de 8 salones de

clases, baño para niños y baño para niñas, patio de recreación con su respectiva

cancha de baloncesto entabletada, cuenta con su cuerpo de docentes, fotocopiadora,

pequeña biblioteca y ayudas audiovisuales, la institución ofrece servicio de un

promedio de 450 alumnos divididos en grupos de 45 cada curso y con dos cursos por

cada uno.

Además cuenta con el Colegio Cayetano Franco Pinzón , este centro docente es el

demás relevancia en el municipio, pues allí donde se imparte la educación básica

secundaria, es un colegio amplio el cual cuenta con 12 aulas de clases, salón de

teatro, sala de computadores, baños para mujeres y baños para hombres, sala de

profesores, fotocopiadora, pequeña biblioteca, ayudas audiovisuales, cancha de

Voleibol entabletada, cancha múltiple que sirve para microfutbol y baloncesto. Al igual

que al colegio acuden estudiantes del casco urbano y veredas circuvencinas como la

Marina, Balsamina, Potregrande, la Quina, San Roque, Lagunitas, etc.

También cabe destacar que en esta misma institución durante los fines de semana

funciona un colegio de validación del bachillerato denominado Colegio Siglo XXI

ampliando la cobertura de servicio de educación a la comunidad y brindando una

solución educacional a población con cierto rango alto de edad y que por algunos

motivos hasta ahora tiene la oportunidad de complementar sus estudios secundarios

creándoles expectativas hacia la posibilidad de en un futuro continuar estudios

superiores.

Es de destacar que la casa de la cultura es un ente que promueve la educación en el

municipio ya que mediante convenios realizados con las instituciones educativas tanto

en la cabecera municipal como las instituciones del área rural, brindando educación en

artes como: música de cuerda, música de viento, tambora, banda marcial, pintura,

artes plásticas, poesía, danzas y otras disciplinas. Brindando el servicio de educación

en estas áreas a un promedio de 450 estudiantes en todo el municipio.

2.6.7.1.2 Cobertura. El municipio cubre en un 85% de cobertura en el campo

educativo ya que la infraestructura con la que la actualidad cuenta no es suficiente

debido a la gran cantidad de personas en edad escolar, aparte de esto se le une el

que algunos estudiantes de escasos recursos no puedan desarrollar la actividad

estudiantil debido a que por lo anteriormente expuesto deben trabajar en labores

agrícolas para colaborar con el sustento familiar.

2.6.8 Servicios complementarios de bienestar.

2.6.8.1 Hogares comunitarios de bienestar. La cabecera municipal cuenta con el

hogar juvenil campesino, el cual presta los servicios de alojamiento y alimentación

para muchos de los estudiantes que vienen de otras veredas lejanas al casco urbano y

los cuales no podrían adelantar los estudiantes de secundaria ya que por distancia y

tiempo no podrían cumplir con su obligación escolar, el Hogar Juvenil Campesino tiene

una capacidad de albergue para 150 estudiantes.

Además la cabecera municipal cuenta con la Casa Campesina que al igual que el

Hogar Juvenil Campesino ofrece el servicio de alojamiento y alimentación a padres de

familia que por algunos motivos deben trasladarse a la Cabecera municipal para

enterarse de cómo es el desempeño que esta llevando sus hijos dentro de la

institución educativa, esta Casa Campesina tiene una capacidad de albergue para

ocho familias.

2.6.8.2 Comedores escolares. Dentro de los comedores escolares podemos

destacar que el hogar juvenil campesino cumple con esta función, aparte de esto

también podemos incluir la casa de la cultura Monseñor José Francisco Rodríguez la

cual suministra alimentación a los niños de escasos recursos y a los que por distancia

no pueden ir alimentarse a su casa.

2.6.8.3 Atención a la tercera edad. El municipio cuenta con una institución dedicada

solo a la atención de la tercera edad, brindándoles el alojamiento, la alimentación,

salud y vestuario, entre otros. Tienen una capacidad instalada para albergar 50

ancianos.

2.6.9 Areas verdes y áreas recreacionales.

2.6.9.1 Parques. El municipio cuenta con el parque principal y el parque infantil, los

cuales sirven a la comunidad tanto infantil como adulta, para su sano esparcimiento y

descanso, a la vez que estas zona dan un realce en la arquitectura de la cabecera

municipal.

2.6.9.2 Campos deportivos. La cabecera municipal cuenta con la cancha múltiple

del Colegio Cayetano Franco Pinzon y la cancha de fútbol ubicada en la zona alta del

barrio guamalito, en donde las personas van a distraerce y a jugar en los fines de

semana.

2.6.10 Otros servicios conexos.

2.6.10.1 Plaza de mercado. El municipio en la actualidad no cuenta con una plaza

de mercado, debido a que en las anteriores administraciones fue proyectada dicha

plaza de mercado pero debido a la falta de presupuesto está hasta el momento esta

en período de construcción y no ha sido posible terminarla. En la actualidad la

administración municipal emprendió una campaña para darle fin ha este proyecto y

que el casco urbano cuente con este servicio lucrativo para la comunidad.

2.6.10.2 Matadero. En la actualidad el casco urbano cuenta con matadero el cual

tiene una capacidad hasta para cuatro reses, aunque no esta dotado con todos los

requerimientos exigios por el ministerio de sanidad, este matadero cumple con la

función para la cual fue creado.

Foto. Matadero municipal de San Calixto

Aunque debido a las causas de sanidad anteriormente expuestas el matadero no deja

de ser un foco de contaminación ambiental ya que lo desechos tanto sólidos como

líquidos de la res después de ser sacrificada son vertidos a una pequeña quebrada

como lo muestra las siguientes fotos.

Fotos. Vertederos de los desechos sólidos y líquidos del matadero

2.6.10.3 Cementerio. La cabecera municipal cuenta con una zona de cementerios en

donde se encuentra el cementerio para las personas de religión católica y el

cementerio para las personas de otra religión, estos cementerios presta el servicio a la

población en general.

El cementerio de religión católica tiene un área aproximada de 30.000 m2 brindando

una capacidad de albergue de 250 féretros aproximadamente con posibilidad

expansión, además cuenta con su capilla respectiva. Por su parte el dispensario de la

religión no católica cuenta con un área aproximada 9000 m2 los cuales dan un

albergue aproximado de 200 féretros.

Foto. Cementerio Católico de San Calixto Foto. Cementerio de religión

protestante

2.6.11 Cultura. Se debe considerar que la cultura define los rasgos y logros

de las políticas gubernamentales y de desarrollo social. La cultura es ahora un espacio

de vida y posibilidad de diálogo y paz; debe ser entendida como el conjunto de rasgos

distintivos que reflejan las debilidades, potencialidades y realizaciones de los pueblos

posibilitando la caracterización, valoración y construcción de una sociedad más

democrática, tolerante y participativa en el marco del reconocimiento de la diversidad y

pluralidad cultural.

2.6.11.1 Infraestructura existente. A nivel organizacional existe el consejo municipal

de cultura que junto con la alcaldía municipal se encuentran comprometidas en

adelantar programas y proyectos para un plan integral de desarrollo cultural. A su

cargo se ha delegado en la casa de la cultura la concreción de este plan integral como

política municipal que fortalezca un nuevo tejido social al interior del cual se deben

generar procesos de pertenencia, identidad, liderazgo, cohesión, participación y

promoción del talento y la creatividad local.

La casa de la cultura “Monseñor José Francisco Rodríguez” es un organismo

municipal con autonomía propia, con manejo presupuestal del situado fiscal; este

organismo esta a cargo de un director el cual es promotor de desarrollo comunitario.

A nivel logístico de la casa de la cultura cuenta con un inmueble de 342 m2 con

acabados, en dicho inmueble existe:

Sala de dirección y administración.

Salón de conferencias y charlas.

Area de biblioteca y estudio.

Salón de la emisora local.

Salón múltiple para danzas, teatro y audiovisuales.

Salón de música

Cocina.

Baños (5).

Parque infantil.

Plazoleta.

El personal administrativo está compuesto por:

Director (1).

Secretaria (1).

Bibliotecario (1).

Auxiliar servicios generales (2).

Profesores a trabajadores culturales en las áreas de pintura, teatro, danza, música

popular.

2.6.11.2 Expresiones culturales. La casa de la cultura desarrollo cinco proyectos

para el área cultural con participación numerosa de la comunidad, como se muestra a

continuación:

PROGRAMA ALUMNOS

- rescate y exaltación de valores en música popular

Colombiana. 80

- Enseñanza de la lúdica teatral como facilitador en

procesos de comunicación y tolerancia. 80

- formación de procesos de identidad a través del

conocimiento de las danzas colombianas. 80

- promoción de la creatividad y el talento local mediante

un taller integral de artes plásticas. 80

- formación de comunidades a través de la radio local. Población general

el espacio de construcción simbólica es eminentemente oral, es decir un

contacto permanente entre las costumbres y el saber popular; expresiones

como el “baile de la machetilla”, los grupos populares de cuerda y algunas

artesanías son cada vez más escasos; esto debido a una oferta de bienes y

servicios culturales de las industrias comunicacionales (t.v., radio, industria

musical). Se debe fortalecer un consumo cultural en el cual se vea reflejada la

comunidad de manera integral. Las tendencias actuales de actividad cultural y

“simbólica” se reparten entre:

Ver televisión.

Jugar billar.

Vincularse a actividades deportivas.

Ir a la biblioteca.

Bailar.

Escuchar radio.

Ir a misa.

Pasear en moto.

Formar parte de algún grupo de la casa de la cultura.

Como podemos observar se hace necesario ofrecer de manera institucional

una propuesta que permita a la población en general acceder a un consumo de

bienes y servicios culturales (“tecnocientífico”) que permita a la comunidad

mejorar su calidad de vida y a su vez el manejo productivo del tiempo libre,

logrando un grado de cultura y desarrollo integral.

Los servicios culturales aun no alcanzan a cubrir a la comunidad rural en

general, luego allí se debe trabajar en un programa que involucre de manera

eficaz y directa a esta gran comunidad rural.

2.6.12 Vivienda.

2.6.12.1 Tipología de vivienda. El municipio de San Calixto tiene un predominio de

vivienda con las siguientes características: pisos en concreto alisado, muros en tapia

pizada, techo en zinc y en algunos casos en teja de barro, son viviendas con

habitaciones amplias, con jardines interiores amplios e incluso en la zona central de la

edificación; esto no quiere decir que la tipología de vivienda en algunos sectores del

casco urbano cambie debido a que por ejemplo por el sector de calle nueva la vivienda

es relativamente nueva y con las siguientes características. Pisos en concreto con

baldosín, muros en ladrillos, bloques N° 4 o bloque prefabricado, techo en zinc.

2.6.12.2 Estado de la vivienda. En la actualidad la vivienda existente en el casco

urbano de San Calixto presenta un contraste debido a que en la zona céntrica y la

zona de la calle Tamaco la vivienda es de construcción vieja dentro de la cual exigen

una remodelación o mantenimiento ya que en algunos casos hay viviendas que

presenta cierto grado de riesgos para los allí habitantes; mientras que las viviendas de

la calle nueva son viviendas que se podrían catalogar como construcción

moderadamente nueva.

2.6.12.3 Hacinamiento. En algunas viviendas del casco urbano de San Calixto

alberga en determinados casos hasta tres y cuatro familias debido a que hace falta la

asignación de algunas zonas para la construcción o ampliación de viviendas para

poder brindar una mayor cobertura y evitar el hacinamiento de las personas que

conforma los habitantes del casco urbano de San Calixto ya que en la actualidad no se

encuentra una vivienda para rendar o comprar y es por eso que solo se consigue en

arriendo habitaciones para alojar una familia que como mínimo la componen 4

personas teniendo que acondicionar la habitación en sala, comedor y alcoba.

2.6.12.4 Reubicación de vivienda en alto riesgo. Hasta la fecha la administración

municipal de San Calixto tiene previsto acogerse al plan de vivienda interés social con

el fin de solucionar en parte el problema de vivienda ubicada en zona de alto riesgo, ya

que en la actualidad existen viviendas construidas a borde de barranco o en

situaciones de posible de riesgo de deslizamiento como la presentada en los barrios

Manizales, Villacaro y Gamalito entre otros.

2.6.12.5 Déficit de vivienda. El casco urbano de San Calixto en la actualidad tiene el

problema de que no se encuentra ningún tipo de vivienda para alojar familias que

llegan a la población.. o que formalizan su estado conyugal y requieren de una

vivienda en donde comenzar a asumir el rol en que se han situado, es por esto que en

el casco urbano de San Calixto no se consigue vivienda en arriendo y los propietarios

de vivienda se aprovechan de esta situación para cobrar el valor de hasta Cien Mil

Pesos ($100.000) de arriendo por una habitación, este problema también se refleja en

el aspecto comercial, ya que en el casco urbano no hay hotel, restaurante, etc. Lo que

se encuentra como hotel es la casa campesina en muchos casos, y lo que se llaman

restaurantes están ubicados dentro de la misma vivienda unifamiliar y que son

ubicados en una sola habitación en donde ubican la cocina y las mesas en donde las

persona se sientan a comer.

2.7 EQUIPAMIENTO TERRITORIAL

2.7.1 Acueducto Urbano. El sistema de acueducto de la cabecera municipal cuenta

con dos fuentes abastecedoras desde cuales se analizan las características más

relevante de la bocatoma, aducción, desarenador, conducción, tratamiento y la red de

domiciliaria:

2.7.1.1 Fuente de Abastecimiento. La cabecera municipal con una población de

1238 habitantes, utiliza como fuente abastecedora la quebrada La maravilla y la

quebrada sabaneta.

2.7.1.2 Captación. La bocatoma de la quebrada la Maravilla se ubica a 1.300 metros

aproximadamente de el casco urbano, utiliza un muro transversal en concreto

ubicando la rejilla de igual sentido en el fondo y en el centro de este, el caudal tomado

por la rejilla pasa directamente a la tubería de aducción instalada detrás de muro, el

nivel o lámina de agua es controlada por una sección o aliviadero en la parte izquierda

de la estructura. el caudal de diseño es 33.9 lps. La Bocatoma de la quebrada

sabaneta ubica a 900 metros del casco urbano, las características son similares a las

de la quebrada la maravilla.

2.7.1.3 Aducción. En la quebrada la maravilla tiene una longitud de 50 metros, un

diámetro de 6 pulgadas y el material es P.V.C., conectando con el desarenador. Para

la quebrada sabaneta la longitud es de 25 metros, un diámetro de 6 pulgadas y el

material es hierro galvanizado, conectando directamente a la conducción.

2.7.1.4 Desarenador. El sistema de acueducto cuenta con dos desarenadores, en el

primero ubicado en la quebrada la maravilla, la cámara de entrada presenta las

siguientes dimensiones de 0.6*0.6*0.7 metros; la cámara central tiene unas

dimensiones de 5*2*1.7 metros y la cámara de salida tiene unas dimensiones de

2*0.7*0.7 metros. La tubería de entrada y salida es de 6 pulgadas. El segundo

desarenador ubicado en el sitio donde se unen las dos conducciones (quebrada

maravilla y sabaneta) de igual dimensiones presenta problemas de colmatación.

Foto. Desarenador quebrada la maravilla. 2.7.1.5 Conducción. En la quebrada la maravilla la longitud total son 1001 metros en

tubería de P.V.C de 4 pulgadas, iniciando el recorrido desde el desarenador(1860

m.s.n.m) hasta la primer ventosa(1847 m.s.n.m) tenemos una pendiente promedio de

10% en la abscisa Ko+180, de esta última hasta el primer paso elevado(1823

m.s.n.m) tenemos una pendiente promedio de 120% en la abscisa Ko+220, de este

último a la segunda ventosa(1838 m.s.n.m) tenemos una pendiente promedio de -14%

en la abscisa Ko+220, de esta última hasta el segundo paso elevado(1830 m.s.n.m)

tenemos una pendiente promedio de 24% en la abscisa Ko+350, de este último a el

tercer paso elevado(1805 m.s.n.m) tenemos una pendiente promedio de 20% en la

abscisa Ko+510, de este último a la tanquilla (1739 m.s.n.m donde se une con el

caudal de la quebrada la sabaneta) tenemos una pendiente promedio de 28% en la

abscisa Ko+800. Existe dos válvulas de lavado ubicadas en los primeros pasos

elevados.

Foto, Ventosa línea de conducción quebrada La Maravilla

La longitud total de la tuberiíta de conducción en la quebrada la Maravilla es 450

metros en PVC de 4 pulgadas, iniciando el recorrido desde el desarenador(1765

m.s.n.m) hasta la primer ventosa de acción simple(1751 m.s.n.m) tenemos una

pendiente promedio de 12% en la abscisa Ko+138, de esta última hasta la segunda

ventosa de acción simple(1745 m.s.n.m) tenemos una pendiente promedio de 7% en

la abscisa Ko+233, de esta última a la tanquilla (1739 m.s.n.m donde se une con el

caudal de la quebrada la maravilla) tenemos una pendiente promedio de 11% en la

abscisa Ko+300. El sistema cuenta con dos válvulas de lavado antes de cada ventosa

y un paso elevado en la abscisa Ko+40.

2.7.1.6 Tanquilla de ensamblaje. Como su nombre lo dice en ella se une las dos

conducciones proveniente de la quebrada maravilla y sabaneta, se percibe la alta

concentración de hierro de la quebrada sabaneta.

Foto: Tanquilla de Ensamblaje 2.7.1.7 Planta de Tratamiento. Es de tipo convencional, construida en 1993,

actualmente la estructura esta en optimas condiciones. Se encuentra debidamente

encerrada en malla eslabonada en un predio de 5*5 metros a 500 metros de la

cabecera municipal y una altura de 1700 m.s.n.m, las tanquillas de floculación y

sedimentación están en el segundo nivel de la estructura, los tanques dosificadores

tienen capacidad de 250 cc. el canal de aforo diseñado con el sistema de vertedero

circular calibrado de forma tal que el caudal es igual 1.518 veces el diámetro del

vertedero por la altura o lámina de agua elevada a razón de 1.807, todo en unidades

métricas; el caudal máximo es 9. El sistema de filtrado se realiza a través de un lechos

con determinadas especificaciones granulométricas (grava fina Arena) y por antracita.

Para el almacenamiento de los insumos químicos existe una caseta debidamente

construida, libre de filtraciones e inseguridad.

Foto. Estructura física Planta de Tratamiento

Es necesario dotar de un laboratorio para el control de la calidad del agua.

2.7.1.7.1 Tanques de almacenamiento. El sistema cuenta con dos tanques con

capacidades de 259 y 76 metros cúbicos, el primero denominado tanque bajo sus

dimensiones son 9 por 9 por 3.2 correspondiente al ancho largo y profundidad. La

estructura esta construida en concreto y presenta un buen estado; el segundo

denominado tanque alto, con dimensiones de 5.50 por 5.50 por 2.50 correspondiente

al ancho largo y profundidad. A la salida de ambos tanques se construyo una tanquilla

en la cual se ubican las válvulas de conducción y desagüé, ambas de 4 pulgadas de

diámetro.

2.7.1.8 Red de distribución. Están constituidas por dos: la primera denominada para

el sector alto que distribuye a los barrios ubicados en la parte alta a partir de la calle

Tamaco, la segunda denominada sector bajo que distribuye al resto del municipio.

2.7.1.9 Instalaciones domiciliarias. La instalación de micromedidores esta en su

etapa fulminante lo que representa una cobertura del 95%. Existe una problemática

en la educación de la población en el manejo y uso de recurso hídrico además de

averías en las llaves o puntos finales.

2.7.2 Acueducto en centros poblados.

2.7.2.1 La quina

2.7.2.1.1 Fuente de abastecimiento. La quebrada la maravilla.

2.7.2.1.2 Captación. Se ubica aguas arriba de la bocatoma que surte el casco urbano

del municipio de San Calixto.

2.7.2.1.3 Conducción. Tiene una longitud de 6 km aproximadamente en la cual se

presenta fallas por mantenimiento en algunas ventosas.

2.7.2.1.4 Planta de tratamiento. No existe.

2.7.2.1.5 Tanques de almacenamiento.

Red de distribución.

Instalaciones domiciliarias.

2.7.3 Palmarito

2.7.3.1 Fuente de abastecimiento. La quebrada la talla y derivación del acueducto

la quina.

2.7.3.2 Conducción. En buen estado, la que proviene del acueducto de la quina y en

regular la de la quebrada la talla, en la que hay deficiencia en el normal fluido debido a

la falta de ventosas.

2.7.3.3 Planta de tratamiento. No existe.

2.7.3.4 Tanques de almacenamiento. Las dimensiones del tanque de

almacenamiento son: 4 m de ancho por 6 de largo por 2.08 de profundidad, el

mantenimiento se le hace cada mes, se acumula una capa barro negro de 5 cm

aproximadamente durante cada lapso de mantenimiento.

Foto: Tanque de almacenamiento sistema de agua Palmarito

Red de distribución.

Instalaciones Domiciliarias.

2.7.4 Algarrobos

2.7.4.1 Fuente de abastecimiento. caño el naranjo y en época de verano se utiliza la

quebrada Cucurina.

2.7.4.2 Conducción. Manguera en mal estado.

2.7.4.3 Planta de tratamiento. No existe.

2.7.4.4 Tanques de almacenamiento. Sus medidas son 2.80 por 1.80

correspondiente al ancho, largo y profundidad.

Foto: Tanque de almacenamiento sistema acueducto de algarrobo.

Red de distribución.

Instalaciones Domiciliarias.

2.7.5 Acueductos veredales. En la actualidad existen en las veredas de: Algarrobo,

Arboledas, Fatima, La Marina, la quina, La Torcoroma, La Union, Lagunitas,

Lagunetas, Mesallana, San Antonio, San Geronimo, San Gil, San Jose del Bajial,

Santa Catalina, Villanueva y Vista Hermosa, casa viejas, el caracol, san roque, ,

Palmarito, Balsaminal. Constituyendo solo el 22% en cobertura rural.

Seguidamente se muestra el cuadro en donde se relacionan las veredas que cuentan

con el servisio de acueducto, con su respectiva fuente abastecedora.

CUADRO DE CENTROS POBLADOS

Y VEREDAS CON ACUEDUCTO VEREDA FUENTE

ABASTECEDORA Algarrobos R. Catatumbo Arboledas Q. Los Trabajos Balsaminal Q. La Maravilla casa viejas Q. Yerbabuena el caracol Q. Sambita Fatima Q.Los Trabajos La Marina Q. La Maravilla La Quina Q. La Maravilla La torcoroma Q. El Silencio La Union R. Catatumbo Laguinitas Q. Grande Lagunetas Q. Mesallanera Mesallana Q. Mesallanera Palmarito Q. Grande San Antonio Q. Santa Teresa San Geronimo Q. Las Monjas San Gil Q. Guaduas San Jose del bajial R. San Miguel san roque Q. Grande Santa catalina Q. Salabritos Villanueva R. San Miguel Vista Hermosa R. Catatumbo

2.7.6 Proyecciones.

2.7.6.1 Acueducto urbano.

2.7.6.2 Tratamiento de Agua. de acuerdo a la población existente en el municipio se

calcula a razón de un consumo percapita de 150 lts/habitante/día (calculado a partir

del consumo doméstico “125 lts/habitante/día” y por perdidas y desperdicios

“25lts/habitante/día”). y una población actual de 1238, se necesitan 2.14 lps de agua

tratada. . luego no existe ninguna dificultad para el buen funcionamiento actual del

sistema.

La población en los últimos años no ha tenido un crecimiento esperado de acuerdo a

las estimaciones del DANE. Diversa circunstancia ha restringido este crecimiento. por

tal motivo calculamos la máxima población que el sistema podría abastecer. Teniendo

en cuenta que la capacidad de la planta de tratamiento es 9 lts, y la misma dotación

anterior se podría abastecer 4200 habitantes. Siendo esta población muy por encima

de la que en proyecciones se podría dar durante los 9 años siguientes.

2.7.6.3 Cobertura de red. En la actualidad tenemos un 93% de cobertura municipal,

falta la zona alta del barrio, pero existe la viabilidad por accesibilidad y cabeza. La

cubicación de los tanques 150 metros aproximadamente por encima de la cota del

casco urbano permite la presión necesaria.

2.7.7 Alcantarillado

2.7.7.1 Area urbana. El sistema es nuevo (aproximadamente 4 años de construído)

y debido a la topografía urbana (pendiente promedio del ± 35%) no se presentan

taponamientos ni saturación.

2.7.7.1.1 Red de alcantarillado El Colector principal en gres de 8 pulgadas tiene una

longitud de 3.948 metros, La tubería domiciliaria tiene una longitud de 14.000 metros

en gres y un diámetro de 4 pulgadas. En general se encuentran en buen estado.

2.7.7.1.2 Pozos de inspección. Existen 194 pozos de Inspección con altura promedio

de 2 metros y con una separación promedio de 21 metros. Todos los pozos cuentan

con tapa debidamente colocada y con los respectivos orificios libres de obstrucción,

2.7.7.1.3 Disposición final. El sistema descarga en dos colectores de

aproximadamente igual área de recepción. Los puntos de descarga a unos 800 metros

de la cabecera municipal no tienen ningún tratamiento.

Las descarga del matadero son vertidas directamente en el caño que recorre el predio.

Los desechos hospitalarios no tienen ningún tipo de manejo.

La disposición final de todas estas aguas servidas, es en la quebrada los trabajos

Foto descarga residuos líquidos matadero municipal

2.7.7.1.4 Tratamiento. No existe ningún sistema

2.7.7.1.5 Cobertura. En la actualidad 160 predios están conectados al sistema, es

decir el 77% de cobertura. Adicionalmente existen 176 antiguas letrinas.

2.7.8 Alcantarillado centro poblados

2.7.8.1 La quina

2.7.8.1.1 Red de alcantarillado. Colector principal es en gress de 8 pulgadas tiene

una longitud de 405 metros, La tubería domiciliaria tiene una longitud de 216 metros

en gres y un diámetro de 4 pulgadas. En general se encuentran en buen estado.

2.7.8.1.2 Pozos de inspección. Existen 10 pozos de Inspección con altura promedio

de 2 metros y con una separación promedio de 37 metros. Todos los pozos cuentan

con tapa debidamente colocada y con los respectivos orificios libres de obstrucción,

2.7.8.1.3 Disposición final. El colector descarga en el pozo séptico a unos 100

metros del centro poblado. Estas aguas servidas finalmente descargan en la Cuenca

del río catatumbo.

2.7.8.1.4 Tratamiento. Se realiza en un pozo séptico de aproximadamente 50 metros

cúbicos, construido en concreto. Este sistema necesita mantenimiento

2.7.8.1.5 Cobertura. Es de el 100%

2.7.8.2 Palmarito. El sistema esta dividido por dos redes debido a que la zona norte

del centro poblado esta construida en una cota más baja, las aguas residuales de esta

zona no tienen ningún tratamiento.

2.7.8.2.1 Red de alcantarillado. Colector principal es en gress de 8 pulgadas tiene

una longitud de 645 metros, La tubería domiciliaria tiene una longitud de 80 metros en

gres y un diámetro de 4 pulgadas. En general se encuentran en buen estado.

2.7.8.2.2 Pozos de inspección. Existen 18 pozos de inspección con altura promedio

de 2 metros y con una separación promedio de 45 metros. Todos los pozos cuentan

con tapa debidamente colocada y con los respectivos orificios libres de obstrucción.

2.7.8.2.3 Disposición final. Existen dos puntos de descarga, el primero descarga en

el pozo séptico a unos 50 metros del centro poblado, en tubería de grees de 8

pulgadas. El segundo descarga libremente en un caño cercano.

Las aguas servidas finalmente son vertidas en la quebrada Grande.

2.7.8.2.4 Tratamiento. Se realiza en un pozo séptico de 3.1 metros de ancho por 9.2

metros de largo y una profundidad de 1.8 metros en concreto, el sistema necesita

orificios de ventilación. La inspección visual del agua ya tratada es positiva al igual

que su olor.

2.7.8.2.5 Cobertura. Es de el 100%, el tratamiento se realiza al 75% de los predios.

2.7.8.3 Algarrobos

2.7.8.3.1 Red de alcantarillado. Colector principal es en gress de 8 pulgadas tiene

una longitud de 293 metros, La tubería domiciliaria tiene una longitud de 24.5 metros

en gres y un diámetro de 4 pulgadas. En general se encuentran en buen estado.

2.7.8.3.2 Pozos de inspección. Existen 30 pozos de inspección con altura promedio

de 2 metros y con una separación promedio de 30 metros. Todos los pozos cuentan

con tapa debidamente colocada y con los respectivos orificios libres de obstrucción,

2.7.8.3.4 Dispósición final. Se descarga en el pozo séptico a unos 200 metros del

centro poblado, en tubería de gres de 8 pulgadas.

Las aguas servidas finalmente son vertidas en el río catatumbo.

2.7.8.3.5 Tratamiento. Se realiza en un pozo séptico ubicado a 150 metros, el sitio

presenta alta concentración de matorrales dificultando la inspección, hay presencia de

malos olores y un color turbio en el agua de salida, deduciéndose un mal

funcionamiento.

2.7.8.3.6 Cobertura. Es de el 100%.

2.7.9 Alcantarillado Rural. Este servicio no se presta en ninguna vereda del

Municipio, siendo un factor preocupante en la prevención de enfermedades. Se están

realizando proyectos de letrinaje como alternativa de saneamiento, las veredas que

cuentan con más de el 50% de cobertura son: San Luis, Torcoroma, Cucurina, La

Quina, Algarrobos, Palmarito, San Calixto, Piletas, La Marina, San Ignacio, La Azulita.

2.7.10 Disposición de desechos sólidos

2.7.10.1 Area urbana. La recolección de basuras en el área urbana se efectuad en la

volqueta del municipio, se conduce a unos 8 Km por la vía principal Teorama-San Calixto

y es arrojada a un costado de la vía. Se genera gran impacto ambiental y visual negativo

por la disposición y uso del botadero. Con la terminación de la planta de reciclaje y el

relleno sanitario se da solución total al problema. Foto. Basurero Municipal ( En la vía

Principal)

La planta recicladora y el relleno sanitario se ubican a una distancia de 1.5 km de la

cabecera municipal, la planta recicladora tiene un área de 60 m2 en un terreno plano

(+- 5%) , el relleno sanitario tiene un área de 1 hectárea en un terreno inclinado

(26%). El manejo del relleno sanitario es por celdas o fajas debido a la pendiente, la

proximidad (5m) de un drenaje, el tipo de suelo y la pendiente genera que su manejo

tenga un control extremo los lixiviados producidos por el relleno.

2.7.10.2 Area rural. Con relación al manejo que las comunidades veredales le dan a

la disposición de la basuras, existe fundamentalmente tres tendencias; la primera y la

más recomendable es la de enterrarla en un lugar distante de la vivienda para que no

genere focos de contaminación, pero con el inconveniente de que no todos los

habitantes de dichos predios conocen las alternativas de aprovechamiento que pueden

llegar a tener ciertos componentes de lo que denominados desechos, como por

ejemplo el vidrio, papel, cartón, aluminio, envases plásticos y especialmente el

material vegetal que no solo sirve para alimento de animales de engorde (cabras,

cerdos etc) sino que eventualmente puede servir para la producción de abonos

(compostaje o lombricultura); la segunda es la incineración que si bien no es la más

recomendable puesto que resuelve un problema pero genera otro, ya que pasa la

contaminación del suelo al aire y la tercera que es la más indeseada pero que también

se practica es la disposición a cielo abierto, que en algunos casos se efectúa dentro de

lo que podríamos llamar el área de influencia de la vivienda con todos los problemas

asociados a esta circunstancia.

2.7.11 Electrificación

2.7.11.1 Area urbana. La empresa prestadora de este servicio es Centrales

Eléctricas. La cobertura de este servicio es del 100% en la cabecera municipal, se

presentan repetidas fallas en el fluido por fluctuaciones de su voltaje

(predominantemente bajo) y regulares cortes.

2.7.11.2 Area rural. la cobertura es de el 41%, Existen dos redes de alta tensión que

en un futuro convergerán en toda el área municipal, la primera proviene de el

Municipio de Teorama , esta ha generado la posibilidad de este servicio en la zona

sur-occidental; La otra red proviene de el Municipio de El Tarra, donde tan sólo 15

familias se han podido beneficiar de este servicio.

2.7.12 Comunicaciones. La prestación de servicio telefónico está a cargo de la

empresa TELECOM con sede en el casco urbano y en los corregimientos de

Palmarito, algarrobos y en la vereda Mesallanal.

En el espectro magnético de San Calixto está ubicada una emisora de frecuencia

modulada; que cubre el casco urbano y las veredas aledañas, administrada por la

casa de la cultura.

La cabecera municipal cuenta con el servicio de parabólica, administrado por la

alcaldía Municipal.

Cuadro. Resumen de cobertura de servicios públicos veredales VEREDAS VIVIENDAS POBLACION ACUEDUCTO ALCANTARIL

LADO No.

LETRINAS ELCTRICIDA

D TELEFONIA

CASASVIEJAS 24 126 SI NO 0 SI NO

SAN-ANTONIO 14 88 NO NO 1 NO NO LA-CRISTALINA 22 132 NO NO 0 NO NO EL-PERDIDO 26 196 NO NO 0 NO NO LAUNION 13 55 SI NO 1 NO NO EL-MESON 16 83 NO NO 4 NO NO EL-CARACOL 21 117 SI NO 7 NO NO MEDIAGUITA 36 181 NO NO 0 NO NO SAN-LUIS 25 161 NO NO 25 NO NO ELHELECHO 19 89 NO NO 0 NO NO VILLANUEVA 62 545 NO NO 0 NO NO SAN-JAVIER 25 150 NO NO 0 NO NO SANJERONIMO 29 165 NO NO 0 NO NO LA-LAGUNA 29 157 NO NO 0 NO NO TORCOROMA 19 79 NO NO 17 SI NO SAN-JOSE-DE-LA-SABANA 25 175 NO NO 0 SI NO

VISTA-HERMOSA 36 181 NO NO 7 NO NO CUCURINA 22 119 NO NO 19 SI NO SANROQUE 17 89 SI NO 2 SI NO QUEBRADA-AAZUL 28 156 NO NO 0 NO NO SANTA-CLARA 17 88 NO NO 0 SI NO LATAYA 18 89 NO NO 1 SI NO LA-QUINA 84 454 SI SI 75 SI NO FATIMA 14 82 NO NO 0 SI NO CHIMENECAS 21 110 NO NO 9 SI NO BURGAMA 25 160 NO NO 0 SI NO ALGARROBOS 58 215 SI SI 50 SI SI ELCERRO 21 95 NO NO 1 SI NO EL-SILENCIO 20 75 NO NO 3 SI NO EL-ORIENTE 20 99 NO NO 1 NO NO SAN-JUAN 39 177 NO NO 0 NO NO PALMARITO 76 312 SI SI 70 SI SI SAN-CALIXTO 238 1238 SI SI 210 SI SI LAGUNITAS 68 339 SI NO 15 SI NO PILETAS 18 49 NO NO 18 SI NO FILODEARBOLEDA 21 113 NO NO 5 SI NO LAGUNETAS 30 138 NO NO 0 SI NO MESALLANA 29 131 SI NO 5 SI SI VEGA-EL-PALACIO 11 57 NO NO 0 NO NO POTRERO-GRANDE 84 358 NO NO 34 SI NO BALSAMINA 47 240 SI NO 9 SI NO LA-MARINA 16 67 SI NO 9 SI NO EL-LORO 25 150 NO NO 0 NO NO QUEBRADAGRANDE 44 223 NO NO 3 NO NO MONTE-VERDE 23 89 NO NO 0 NO NO BANDERAS 38 139 NO NO 4 NO NO CARRIZAL 14 87 NO NO 1 NO NO YERBABUENA 40 177 NO NO 9 SI NO LABAHENA 14 72 NO NO 0 NO NO AGUACHICA 9 69 NO NO 0 NO NO PUENTE-REAL 27 165 NO NO 3 NO NO SAN-JOSE-DE-BAJIAL 22 109 SI NO 0 NO NO

GUADUALES 36 202 NO NO 7 NO NO SALAZAR 15 55 NO NO 0 NO NO SANTA-CATALINA 51 248 NO NO 0 NO NO SAN-GIL 19 83 NO NO 0 NO NO LA-ESPERANZA 45 234 NO NO 0 NO NO SAN-IGNACIO 21 158 NO NO 16 NO NO LA-PRIMAVERA 20 98 NO NO 1 NO NO PLAYITASDE-SAN-JOSE 20 102 NO NO 1 NO NO

LA-FORTUNA 21 114 NO NO 0 NO NO ENCANTADOS 15 77 NO NO 0 SI NO LA-AZULITA 20 120 NO NO 22 NO NO EL-PROGRESO 25 165 NO NO 0 NO NO COBERTURA MUNICIPAL 20% 6% 665 41% 5%

2.7.13 Vialidad

2.7.13.1 Clasificación administrativa e institucional. La red vial del Departamento,

de acuerdo con orientaciones del Ministerio de Transporte, se encuentra estructurada

en tres niveles: Red Primaria o Troncal y Transversal, cuya competencia en general

corresponde al Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías, Red

Secundaria, cuya responsabilidad compete al Departamento y la Red Terciaria, bajo la

tutela compartida entre las administraciones locales municipales, el Fondo de

Cofinanciación de Vías de Findeter y el Fondo Nacional de Caminos Vecinales. Sin

embargo la responsabilidad precisa es fijada por el CONPES, teniendo en cuenta la

Ley de Fronteras y la Ley 105./93.

2.7.13.2 Departamento 2.7.13.2.1 La red primaria. En el territorio Departamental con un total de 631

Kilómetros corresponden al 19% del total.

2.7.13.2.2 La red secundaria. Corresponde a una longitud de 1368 Kilómetros un

41% del total

2.7.13.2.3 La red terciaria. Alcanza una longitud de 1346 kilómetros y corresponde

al 40% del total de la red vial.

2.7.13.3 Rural

2.7.13.3.1 Vías primarias o nacionales. El municipio no cuenta con ninguna de ellas,

la más próxima es la de Cúcuta – Ocaña.

2.7.13.3.2 Vías secundaria o departamentales. Estas vías son las que básicamente

unen los diferentes cascos urbanos de los municipios vecinos. Dentro de la

clasificación vial establecida por la gobernación del departamento mediante el Decreto

No 001453 del 4 de Octubre de 1999 por medio del cual las vías que conectan los

diferentes centros poblados o cabeceras municipales de los mismos.

El municipio en general cuenta con 17.164 metros en vías secundarias,

específicamente en dos vias: la primera une la cabecera municipal de San Calixto y el

municipio de Teorama con una longitud de 10.994 metros, que esta construida en

tierra compactada, su estado es regular incrementándose por las condiciones

climáticas sufridas al inicio del año, faltan obras de arte a lo largo de toda la vía. La

segunda vía es la del anillo vial, proyecto que unirá los municipios de San Calixto, El

Tarra y Hacarí, la longitud del tramo hasta el sitio la banqueta (limite con Hacari) es de

6.170 metros, del anterior hasta platillos (municipio de Hacarí) es de 3.975 metros.

Este último tramo (La Banqueta-Platillos) no seguirá ya que este trazado es muy

costoso, debido a las condiciones topográficas y el tipo de suelo para los cortes (roca

ígnea). El nuevo trazado parte desde la banqueta bordeando el anticlinal.

2.7.13.3.3 Vías terciarias o municipales. Estas vías están definidas como todas

aquellas que comunican los diferentes centros poblados que componen el municipio,

además de las internas de cada poblado. El municipio en general cuenta con 93.352

metros en vías secundarias, En el cuadro se observa la longitud y estado de las vías.

VIAS TERCIARIAS LONGITUD (m) ESTADO (CRUCE VIAAGUACHICA)-SAN GIL 867 malo (CRUCE VIA TEORAMA-SANCALIXTO)-CUCURINA

6698 malo

(CRUCE VIA TEORAMA-SANCALIXTO)-LA QUINA

1949 malo

(CRUCE VIA TEORAMA-SANCALIXTO)-QUEBRADA GRANDE

5310 Malo

LABANQUETA - (LIMITEHACARI) 3976 malo BALSAMINA-EL SILENCIO 3720 malo CRUCE VIA MONTE VERDE - EL ORIENTE 1782 malo CRUCE VIA LA QUINA –SAN JOSE DE LA SABANA

8144 malo

MESALLANA LAGUNETAS 3920 malo MESALLANA- SANTA CLARA 13189 malo LIMITETARRA-AGUACHICA 7597 malo LIMITETARRA-EL PROGRESO 8494 malo LIMITETARRA-MONTE VERDE 5789 malo LIMITETARRA-SANTA CATALINA 5922 malo SAN CALIXTO-POTRERO GRANDE 6147 malo Nota. Todas las vias son en tierra compactada.

2.7.13.3.4 Vías Urbanas. La estructura de la malla vial en la cabecera municipal consta de dos calles principales (Calle Nueva y Tamaco) y la Carrera 6, que la atraviesan en su totalidad, a las anteriores calles convergen pequeñas avenidas con altas pendientes ( 20 °- 35 ° ). La superficie de rodadura predominante en las vias urbanas es el pavimento rigido con 3.180 metros, sin superficie o destapadas 325 metros. Las vias peatonales en concreto son construidas de forma mixta (escaleras y rampa ) su longitud es de 75 metros, falta por pavimentar 500 metros. en el siguiente cuadro se indican el tipo de vía, superficie de rodadura y el estado en

que se encuentran.

TIPO DE VIA, PAVIMENTO Y ESTADO LONGITUD (METROS)

Vías en pavimento Rígido en Buen Estado 1745 Vías en pavimento Rígido en Regular Estado 725 Vías en pavimento Rígido en Mal Estado 710 Vías sin Pavimentar 325 Vías Peatonal en concreto y Regular Estado 75

Vías Peatonal sin pavimentar 500 Total general 4080

TABLA. VIAS URBANAS

VIA PRINCIPAL URBANA

LONGITUD (METROS)

CALLE TAMACO 735 CALLE NUEVA 700 CARRERA 6 785 OTRAS VIAS 1285 VIAS PEATONALES 575 Total general 4080

FUENTE E.O.T.

2.13.4 Clasificación según el tipo de superficie de rodadura

2.13.4.1 Departamento. Cuenta con una longitud total de 3.342 Kilómetros, de los

cuales 699 Km. (20.9%) se hallan a nivel de pavimento; 1.910 Km (57.1%) se hallan a

nivel de afirmado; 724 Km (21.6%) se hallan en tierra; 9 Km (0.4%) en otros tipos de

rodadura (empedrado, huellas en concreto, etc.).

2.7.14.2 Rural.

2.7.14.2.1 Vías Secundarias. En general la red tiene un estado regular, faltan obras

de arte, y por ser la mas transitada su mantenimiento preventivo y en unos trayectos

constructivos debido a las agresivas lluvias ocurridas en el inicio del año.

NOMBRE RODADURA ANILLO(LIMITEHACARI-PLATILLOS)

Afirmado

ANILLO(SANCALIXTO-LIMITEHACARI)

Afirmado

TEORAMA-SANCALIXTO Afirmado TOTAL Afirmado

2.7.14.2.2 Red terciaria. Existen 48,300 metros ( 54%) en afirmado, el resto (41,076

metros) en tierra.

NOMBRE RODADURA

(LIMITE-AGUACHICA)-SAN GIL Tierra (TEORAMA-SANCALIXTO)-CUCURINA Tierra (TEORAMA-SANCALIXTO)-LA QUINA Afirmado (TEORAMA-SANCALIXTO)-QUEBRADA GRANDE Afirmado

BALSAMINA-EL SILENCIO Afirmado EL ORIENTE-MONTE VERDE Tierra LA QUINA -SAN JOSE DE LA SABANA Afirmado LIMITE PLAYA- SANTA CLARA Afirmado LIMITEPLAYA-MESALLANA-LAGUNETAS Afirmado LIMITETARRA-AGUACHICA Tierra LIMITETARRA-EL PROGRESO Tierra LIMITETARRA-MONTE VERDE Tierra LIMITETARRA-SAN ANTONIO Tierra LIMITETARRA-SANTA CATALINA afirmado SAN CALIXTO-POTRERO GRANDE afirmado

2.7.14.3 Clasificación por TPD, de acuerdo con Volúmenes de Tránsito. Como

criterio de utilización de las vías, se escogió el Tráfico Promedio Diario (TPD), el

59.6% de la red vial primaria pertenece a un rango intermedio de TPD entre 200 y

1000 vehículos y sólo el 36.1% tiene un TPD superior a 1000 automotores. Es

importante acotar que, dentro de estas carreteras nacionales, existen vías con TPD

menores de 200 vehículos. En las vías de Segundo Orden, sólo el 0.9% de esta red

tiene un tráfico promedio diario superior a 1000 vehículos; el 29.9% de estas

carreteras pertenece al rango inferior, con tránsitos menores de 50 vehículos y el

69.7% se encuentra en los rangos intermedios con un tráfico normal entre 50 y 1000

automóviles. La red terciaria, cuyo TPD es inferior a 50 vehículos, que corresponde al

52.5%, el 40% se encuentra en los rangos intermedios con un tráfico normal entre 50 y

1000 automóviles y finalmente el 7.5% % tiene un TPD superior a 1000 automotores.

2.7.14.3.1 Vías secundarias, En el Municipio de San Calixto el transito promedio

diario en este tipo de vías es muy bajo, debido a las regular estado de esta.

NOMBRE TPD ( Vehículos / día) ANILLO(LIMITE HACARI-PLATILLOS) 15 ANILLO(SANCALIXTO-LIMITE HACARI) 15 TEORAMA-SANCALIXTO 20 TOTAL 17

2.7.14.3.2 Vías Terciarias. En el cuadro se expresan los resultados por vía, La zona

norte del municipio es muy reducido el tráfico debido al mal estado de la misma.

NOMBRE TPD ( Vehiculos/dia)

(LIMITE-AGUACHICA)-SAN GIL 2 (TEORAMA-SANCALIXTO)-CUCURINA 2

(TEORAMA-SANCALIXTO)-LA QUINA 15 (TEORAMA-SANCALIXTO)-QUEBRADA GRANDE 2

BALSAMINA-EL SILENCIO 3 EL ORIENTE-MONTE VERDE 2 LA QUINA –SAN JOSE DE LA SABANA 2

LIMITE PLAYA- SANTA CLARA 4 LIMITEPLAYA-MESALLANA-LAGUNETAS 4

LIMITETARRA-AGUACHICA 2 LIMITETARRA-EL PROGRESO 2 LIMITETARRA-MONTE VERDE 2 LIMITETARRA-SAN ANTONIO 2 LIMITETARRA-SANTA CATALINA 4 SAN CALIXTO-POTRERO GRANDE 4

TOTAL 3

2.7.14.4 Clasificación según el estado y tipo de superficie de las vías. Esta

clasificación se realiza con base en las especificaciones utilizadas por CEPAL -

BANCO MUNDIAL y consignadas como sigue:

Muy Bueno: Caminos nuevos o caminos que corresponden a un camino nuevo;

Bueno: Caminos pavimentados, en su mayor parte libre de defectos, que sólo

requieren un mantenimiento de rutina y quizás un tratamiento de la superficie.

Caminos sin pavimentar que necesitan sólo nivelación rutinaria y reparaciones

localizadas; Regular: Caminos pavimentados que presentan defectos y una

resistencia estructural reducida, requieren renovación o refuerzo de la superficie, sin

necesidad de demoler la estructura existente. Caminos sin pavimentar, que requieren

un reperfilado o una renovación de la superficie (reaplicación de grava) y una

reparación del drenaje en algunos lugares; Malo: Caminos pavimentados que

presentan defectos de estructura y que requieren rehabilitación inmediata, previa

demolición parcial. Caminos sin pavimentar que requieren rehabilitación y trabajos de

drenaje. Muy Malo: Caminos pavimentados que presentan graves defectos en la

estructura y que requieren una reconstrucción, previa demolición de la mayor parte de

la estructura existente. Caminos sin pavimentar que requieren obras de

reconstrucción e importantes trabajos de drenaje.

2.7.14.4.1 En la red primaria. el 29% de la vías se hallan en buen estado, el 67% se

encuentran en regular estado y el 4% está en malas condiciones. En la red

secundaria, el 20% se halla en buen estado, 47% de estas vías se encuentran en

regular estado y el 33% corresponde a kilómetros de carreteras en mal estado. En la

red terciaria sólo el 8.5% se halla en buen estado el resto se encuentra en estado

defectuoso y presenta dificultades de acceso. Estos datos corresponden al estado de

la red secundaria en el momento de la ejecución del Plan Vial Departamental.

2.7.14.4.2 Red secundaria. En general el estado es regular.

Foto. Regular estado vía anillo vial

2.7.14.4.3 Vías terciarias. El 43% (38,014 metros )de la red se encuentra en mal

estado, el resto (51,363 metros) en regular estado.

NOMBRE ESTADO (LIMITE-AGUACHICA)-SAN GIL Malo (TEORAMA-SANCALIXTO)-CUCURINA regular

(TEORAMA-SANCALIXTO)-LA QUINA regular (TEORAMA-SANCALIXTO)-QUEBRADA GRANDE malo

BALSAMINA-EL SILENCIO regular EL ORIENTE-MONTE VERDE malo LA QUINA -SAN JOSE DE LA SABANA regular LIMITE PLAYA- SANTA CLARA regular LIMITEPLAYA-MESALLANA-LAGUNETAS regular

LIMITETARRA-AGUACHICA regular LIMITETARRA-EL PROGRESO malo LIMITETARRA-MONTE VERDE malo LIMITETARRA-SAN ANTONIO malo LIMITETARRA-SANTA CATALINA malo SAN CALIXTO-POTRERO GRANDE regular

2.8 ACTUACION URBANÍSTICA. 2.8.1 Definición perímetro urbano. Es la poligonal que limita el área urbana

Delimítese y fíjese el perímetro urbano del municipio de San Calixto. El perímetro

urbano vigente comprende 6.126 m., y como el mapa de perimetro urbano lo muestra,

esta delimitado por la poligonal presentada en este mapa, el cual muestra Veintidos

puntos con las siguientes coordenadas: 1= N:1.422.013, E:1.095.111, 2= N:1.421305,

E:1095.441, 3= N:1.421.075, E:1.095.794, 4= N:1.420.988, E:1.095.972, 5=

N:1.420.886,E:1.095.981, 6= N:1.420.748, E:1.095.970, 7= N:1.420.641, E:1.096.075,

8= N:1.420.569, -E:1.096.093, 9= N:1.420.638, E:1.095.931, 10= N:1.420.735,

E:1.095.803, 11= N:1.420.649, E:1.095.772, 12= N:1.420.480, E:1.095.964, 13=

N:1420.449, E:1.095.093, 14= N:1.420.625, E:1.095.695, 15= N:1.420.736,

E:1.095.704, 16= N:1.420.821, E:1.095.420, 18= N:1.420.942, E:1.095.566, 19=

N:1.421.079, E:1.095.566, 20= N:1.421.315, E:1.095.161, 21= N:1.412.462,

E:1.095.346, 21= N.1.421.969, E:1.095.074, el cual forma parte integral del documento

técnico.

2.8.2 Definición perímetro sanitario. De conformidad con la Ley 388 de 1997

defínese el perímetro sanitario y de servicios como la poligonal que limita el área

urbana (Ver Plano).

Dentro del desarrollo urbanistico y expacion urbana se ha determinado un area de

15.5 Hras, ubicada al margen izquierdo de la via que conduce a la vereda Lagunitas,

ya que el terreno esta conformado por una capa de arenisca dura, mostrando un

terreno estable, libre de Calizas y no presenta alta susebtibilidad de deslizamiento.

Esta zona se plantea con el fin de que paulatinamente se traslade la cabecera

municipal hacia esta zona ya que permite un mejor desarrollo urbanistico y que

además los servicios publicos domiciliarios no serian problema debido a que los

mismos estan ubicados en la actualidad a escasos 300 Mts., del area propuesta, sin

tener que pensar en una gran distancia para la conducción de los servicos publicos

domiciliarios, quedando como patrimonio arquitectonico, turistico e historico la

cabecera municipal hoy existente.

2.8.3 Propuesta de asignación de usos de suelos de actividad. A cada una de las

zonas de actividad en que se divide el área urbana del municipio de San Calixto, se

asignan como principal, complementario, compatible y restringido los siguientes usos

del suelo.

A. ZONAS DE ACTIVIDAD MÚLTIPLE

ZONAS DE ACTIVIDAD MIXTA VIVIENDA - EMPLEO.

a) Sectores Centrales.

Usos Principales: Vivienda multifamiliar, vivienda bifamiliar, vivienda unifamiliar en uno

y dos pisos, comercio, institucionales y recreacionales.

B. ZONAS DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL.

Usos Principales. Vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar

Usos Complementarios. Comercio, institucionales y recreacionales

C. ZONAS DE RESERVA AMBIENTAL.

Uso Permitido. Forestal y cultivo de peces

Uso Restringido. Recreativo y residencial unifamiliar.

Usos restringidos. En las zonas donde se asignan usos restringidos, su localización

será definida por la Oficina de Planeación, que podrá imponer exigencia en los casos

que considere necesarios para proteger los intereses de la comunidad. Del análisis

del uso restringido, se podrá decidir no permitirlo si se considera que es imposible

cumplir las exigencias para contrarrestar los efectos de impactos negativos.

Usos existentes, restringidos y prohibidos. Los usos existentes y los clasificados

como usos restringidos y los prohibidos que estén en pleno funcionamiento, una vez

entre vigencia el presente Acuerdo, se tolerarán hasta tanto la actividad desaparezca

del sitio de ubicación, por fenecimiento de dicha actividad, por incendio o por

catástrofe natural.

Para los casos que trata el artículo anterior no se permitirán adiciones, ampliaciones,

ni reinstalación de servicios públicos. Solo sobras mínimas de mantenimiento,

seguridad o higiene.

Cuando un uso ya establecido y no autorizado por el presente Acuerdo sea tolerado

mientras desaparece, no podrá servir de justificación a la Oficina de Planeación para

autorizar usos iguales o similares en dicha zona.

Los usos mencionados quedan expresamente prohibidos en las zonas y predios

respectivos.

CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

Clasificación. Los establecimientos destinados al intercambio de bienes y/o servicios,

se clasifican de acuerdo a su magnitud, impacto ambiental, urbanístico y social en:

GRUPO 1.

a) Expendio de granos, víveres, carnes, pescados, huevos, verduras, frutas, cigarrillos

y dulces.

b) Panaderías.

c) Almacenes de misceláneas, artículos de limpieza para el aseo y hogar.

d) Droguerías.

e) Salones de belleza y peluquerías.

f) Oficinas de profesionales, consultorios y laboratorios clínicos.

g) Fuentes de soda.

GRUPO 2.

a) Almacenes de telas, vestidos, lencería, zapatos, carteras, accesorios para

modistería, muebles, joyas, discos, electrodomésticos, juguetes y aparatos de

fotografía.

b) Tabernas y juegos permitidos

c) Talleres de reparación de automotores y artículos eléctricos.

d) Pensiones y hoteles.

e) Bancos y corporaciones.

f) Restaurantes y cafetería.

g) Todas las actividades clasificadas en el grupo 1.

GRUPO 3.

a) Almacenes de productos tales como: Ferreterías, pinturas, materiales eléctricos,

materiales de construcción, maderas, insecticidas, abonos, alimentos para

animales.

b) Bodegas.

c) Todas las actividades clasificadas en los grupos 1 y 2.

GRUPO 4.

a) Combustibles

b) Griles, cantinas y casa de lenocinio.

CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE INDUSTRIA

TIPO A. INDUSTRIA EXTRACTIVA

1. Exploración y/o explotación de canteras para extracción de piedra, arcilla, greda,

recebo o cualquier material para construcción.

2. Explotación de lechos ríos y quebradas para la extracción de piedras y arena.

TIPO B. ADMINISTRADORA TRANSFORMADORA.

GRUPO 1

• Panaderías, confecciones, marqueterías y ebanisterías

GRUPO 2

• Fabricación de rejas, puertas y ventanas metálicas, mueblería.

GRUPO 3

• Mataderos de aves y de ganado mayor y menor

ESTABLECIMIENTOS Y ZONAS INSTITUCIONALES

Clasificación. Los establecimientos a la prestación de servicios sociales,

administrativos y asistenciales, se clasifican de acuerdo a su magnitud, impacto

ambiental, urbanístico y social en:

GRUPO 1.

a) Culturales, educacionales y de cultos.

b) Asistenciales de primeros auxilios e inspecciones de policía.

GRUPO 2.

a) Servicios sociales, de seguridad, asistenciales y centros de emergencia.

b) Cementerios.

ESTABLECIMIENTOS Y ZONAS RECREACIONALES

Clasificación. Los establecimientos y zonas recreacionales, se clasifican de acuerdo

a su magnitud, impacto ambiental, urbanístico y social en:

GRUPO 1

a) Parques y zonas verdes

b) Balnearios

GRUPO 2.

a) Clubes sociales, centros deportivos y parques de diversión.

b) Circos itinerantes

ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS. Las tipologías de usos y los listados de

actividades, podrán ser enriquecidos adicionándoles actividades que no figuren en

ella, incorporándolas por actividad, similitud de operaciones o funcionamiento u otras

razones justificables.

Autorizase al Alcalde Municipal para introducir las modificaciones a que se refiere el

presente artículo.