13
EL ESTADO Y LA ECONOMIA Econ: Hugo Ángel Zavala Chávez FINANZAS PÚBLICAS

2-El Estado y La Economia 14463 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estado Peruano

Citation preview

Page 1: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

EL ESTADO Y LA ECONOMIA

Econ: Hugo Ángel Zavala Chávez

FINANZAS PÚBLICAS

Page 2: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

Estado.

Organización de la sociedad jurídicamente organizada con poder soberano para gobernar políticamente dentro una zona geográficamente delimitada.El territorio del estado es inalienable e inviolable, comprende el suelo, subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre.

Page 3: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

Para ejercer la soberanía el estado actúa a través de poderes que son:•Poder legislativoCongreso de la Republica•Poder EjecutivoPresidencia de la RepublicaMinistrosOrganismos con rango ministerial•Poder JudicialLa Corte SupremaCortes SuperioresJuzgados•Poder ElectoralEl Jurado Nacional de Elecciones

Page 4: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

Además forman parte las instituciones públicas, gobiernos regionales, gobiernos locales o municipalidades y empresa públicas, todas están instituciones forman el sector publico.

La Constitución política define las atribuciones de cada poder y las relaciones entre cada uno de ellos.

Page 5: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

También se puede decir que ESTADO “es el conjunto de instituciones públicas vinculados directamente con la gestión publica que busca el bienestar general de la población o sociedad a través de los diferentes funciones y finalidades que la instituciones se crearon.

Page 6: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

Economía.La administración económica y financiera del estado se rige por el marco del presupuesto general de la republica y la ley de presupuesto aprobado anualmente por el congreso de la republica.La estructura del presupuesto del sector público contiene a:Gobierno nacional o centralGobiernos regionalesGobiernos locales / municipalesEl presupuesto se asigna en forma equitativa, la programación y ejecución responde a criterios de eficiencia y priorización de gasto de acuerdo a las necesidades básicas de la sociedad

Page 7: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

Principales Indicadores de Medición Económica

Page 8: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

Presión Fiscal.Mide la participación del estado en la economía del país, este indicador varia en la medida del grado de participación del estado en la actividad económica.La presión fiscal viene a ser la relación entre el gasto público (GP), la compra de bienes y servicios realizados por el estado en un periodo de tiempo (un año fiscal) y el Producto Bruto Interno (PBI), valor a precios de mercado de los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo determinado (un año fiscal)

Presión Fiscal (PF) =

Page 9: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

Proporción del Empleo Nacional (Ee)Mide la cantidad de trabajadores que emplea el estado o es el coeficiente de participación del estado en la población económicamente activa.

Ee =

Ee = Coeficiente de empleabilidadEP = Empleados públicosPEA = Población económicamente activa (15 a 65 años)

El coeficiente es alto en países donde la participación del estado en la economía es alta, se reduce cuando el tamaño del estado disminuye.

Page 10: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

Presión Tributaria (PT)Viene a ser la relación existente entre la recaudación tributaria (T) y el producto bruto interno (PBI) en un tiempo determinado

PT =

La presión tributaria puede variar de acuerdo a la variación de la base tributaria, es decir las incorporaciones de nuevos contribuyentes, incremento de transacciones comerciales a consecuencia nuevos mercados, o una mayor eficiencia en la recaudación tributaria.

Page 11: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

Producto Bruto Interno (PBI)

Es un indicador completo e importante de la economía por su capacidad de sintetizar, representar y explicar el comportamiento de la economía.

Se define como el valor total de los bienes y servicios generados en el territorio económico durante un periodo de tiempo ( un año), libre de duplicaciones, decir, es el valor bruto de producción menos el valor de bienes y servicios (consumo intermedio) que ingreso nuevamente al proceso productivo para ser transformado en otros bienes.

Page 12: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

Existen tres métodos de cálculo del PBI:•Método de Producción.- Se produce bienes y serviciosPBI=

• Método del Gasto.- Se gasta en consumo, inversión y exportacionesPBI = GCH + GCG + FBKF + VE – M

•Método del Ingreso.- Ingresa por remuneraciones, impuestos netos, consumo de capital fijo y excedente neto de explotación.PBI = R + CKF + Imp + EE

El resultado de los tres métodos debe ser igual.

Page 13: 2-El Estado y La Economia 14463 (1)

Donde:VAB = Valor agregado brutoDM = Derechos de importaciónIp = Impuesto a los productosGCH = Gastos de consumo de los hogaresGCG = Gastos de consumo del gobiernoVE = Variación de existenciasX = ExportacionesM = ImportacionesR = RemuneracionesCKF = Consumo de capital fijoImp = Impuesto a la producción e importaciónEE = Excedente de explotación