2. El Programa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 2. El Programa

    1/5

    Manual del Usuario D.R.M.V 2.- El Programa

    2.- EL PROGRAMA :

    2.1.- D.R.V.M

    El programa escrito en VISUAL FORTRAN 6.0 (Versión 2000) es un algoritmo basado

    en el proceso descrito anteriormente (Hardy Cross) y es operado en la plataforma de

    Windows dentro del ambiente del VISUAL STUDIO.

    Al algoritmo original ( J. Wang, 1980.) en Fortran 77, se le agregó la subrutina para

    calcular el Tiro Natural y se le amplió el rango de operación. Para lograr nuestro fin que

    era lograr que D.R.M.V

    . ejecutara en el ambiente de Visual Fortran fue necesarioactualizar la gran mayoría de los comandos de operación que han sido modificados desde

    la versión 90´de Fortran, también se hicieron los cambios importantes tanto en la

    definición de variables como en la manera de introducir los datos, lo cual fue un gran

    avance debido a la facilidad que presenta la interfaz de Windows (Ver pag 22) y mostrar

    resultados (Ver Pag 23).

    A grandes rasgos se puede decir que la secuencia lógica que sigue el algoritmo es la

    siguiente:

    • Lee los datos desde una archivo externo en el block de notas ( Ver Pag. 13), aquí

    obtiene información sobre los parámetros de la red, Características del ventilador

    y algunos puntos de Caudal y Carga para construir la curva del ventilador, y

    algunas de las características aerodinámicas de la mina.

    • Inmediatamente leídos los datos D.R.M.V. calcula para cada una de las ramas: el

    Tiro Natural, la Resistencia que es opcional, el numero de base de mallas, y los

    coeficientes que resultaron de la interpolación para hallar la curva del ventilador,

    estos resultados son arrojados en este momento al archivo de resultados (VerPag.18)

    • Ahora D.R.M.V. organiza las mallas que conforman la red, ordenando las

    resistencias de mayor a menor , los caudales impuestos y las ramas con

    ventilador.

    9

  • 8/17/2019 2. El Programa

    2/5

    Manual del Usuario D.R.M.V 2.- El Programa

    Aquí comienzan las iteraciones de Hardy Cross, que pueden finalizar por dos razones la

    primera es que el se cumpla el numero de iteraciones propuestas o por que se alcanzó el

    grado de convergencia ( E ) que se deseaba.

    • Paso 1: Calcula los elementos principales de cada una de las ramas (Caudal y

    Carga)

    • Paso 2: Determina la convergencia alcanzada de los caudales DQ. Pregunta si el

    numero de iteraciones que ha alcanzado es igual que el numero de iteraciones

    deseadas.

    • Paso 3 : Si el numero de iteraciones alcanzadas es igual al numero de iteraciones

    deseadas finaliza el programa e imprime los resultados obtenidos hasta aquí.Aunque la convergencia no sea la deseada, es por esto que el numero de

    iteraciones propuesto debe ser un numero considerable.

    • Paso 4: Si el numero de iteraciones alcanzadas es menor que el propuesto

    pregunta si DQ es mayor o igual a la convergencia deseada (E), en el caso

    negativo D.R.V.M calcula un factor de corrección (∑

    ∑−=ii

    iiiij

    Q R

    QQ R E X

    ··2

    ···) y

    reitera desde el Paso 1 , en el caso contrario (afirmación) finaliza e imprime los

    resultados. Aunque el numero de iteraciones no haya sido el deseado, los datos

    tienen un alto grado de confiabilidad por que E es un valor muy pequeño.

    Para una mejor visualización del proceso veamos a continuación el diagrama de Flujo

    General de D.R.M.V.

    Cabe Aclarar que este diagrama solo pretende a grandes rasgos dar una visión clara de

    las etapas del procesamiento de los datos, los comandos detallados de ejecución del

    algoritmo están el código fuente D.R.V.M.for.

    10

  • 8/17/2019 2. El Programa

    3/5

    Manual del Usuario D.R.M.V 2.- El Programa

    2.2 DIAGRAMA DE FLUJO D.R.M.V

    INICIO

    CALCULA: PARA CADA RAMA• TIRO NATURAL• RESISTENCIA (OPCIONAL)• COEFICIENTES DE LA CURVA

    CARACTERISTICA DEL VENTILADOR• NUMERO DE MALLA BASE

    ESCOGE LAS MALLAS QUE

    CONFORMAN LA RED• ORDENA LAS RESISTENCIAS

    DE MAYOR A MENOR• CAUDAL IMPUESTO• RAMAS CON VENTILADOR

    IMPRIME:• DATOS• TIRO NATURAL,

    RESISTENCIAS.• NUMERO DE MALLA BASE• NUMERO DE RAMAS A

    CAUDAL IMPUESTO

    LEE:• PARÁMETROS DE LA RED• CARACTERÍSTICAS DEL

    VENTILADOR• CARACTERÍSTICAS

    AERODINÁMICAS DE LA MINA

    11

  • 8/17/2019 2. El Programa

    4/5

  • 8/17/2019 2. El Programa

    5/5