2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    1/24

     Evaluación Económica

    Financiera de Proyectos

    de Inversión

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    2/24

    Rol de la evaluación de proyectos:

    Optimizar la asignación de recursos disponiblesmediante la selección de aquellos proyectos quegeneren mayor valor.

    Es importante recordar que los recursos con los quecuentan las empresas tienden a ser escasos, o almenos limitados en cantidad y/o accesibilidad, por lotanto, es necesario definir con claridad cuanto

    invertir y en que invertir  .

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    3/24

    Toda evaluación deberá resolver algunas las siguientes cuestiones:

    • Establecer si un proyecto es conveniente, o no, y el

    momento óptimo para ejecutarlo.

    • Determinar qué proyectos deben ser eliminados.

    Entablar en qué orden se deben ejecutar losproyectos más convenientes en función de la

    disponibilidad de recursos.

    • Identificar los parámetros o variables más

    relevantes en el desarrollo de un proyecto.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    4/24

    Elementos Fundamentales de todo proyectode inversión:

    Inversión: una inversión es la afectación derecursos a un proyecto determinado, con laesperanza de obtener un beneficio en el futuro.

    lujo de fondos: Está conformado por todos losparámetros y variables relevantes para un

    proyecto. !epresenta una estimación económicadel movimiento de efectivo que "enerará unproyecto a lo lar"o de su vida.

    actor tiempo: Este factor es incorporado al

    análisis mediante la utilización de una tasa deinterés

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    5/24

    Características generales

    En términos económicos un proyecto será factible si

    sus beneficios superan a sus costos, entendiendopor beneficio a todo in"reso asociado o reducción enlos costos.

    #os beneficios serán $no tan"ibles$ si son dif%ciles

    de medir en términos monetarios: inversiones ensalud, educación, publicidad y capacitación depersonal son al"unos de estos ejemplos.

    &or el contrario, los beneficios serán $tan"ibles$cuando la medición se realiza en términosmonetarios, como es el caso de inversionesfinancieras o en activos productivos .

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    6/24

    'aracter%sticas "enerales

    • #a viabilidad económica : Intenta establecer, enforma monetaria, si un proyecto es conveniente o

    no.• #a viabilidad técnica: (usca establecer si es posible

    f%sica o materialmente la realización de undeterminado proyecto.

    #a viabilidad le"al: (usca determinar los aspectosle"ales que puedan afectar, de al"una manera, lamaterialización de un proyecto.

    • #a viabilidad pol%tica: 'orresponde a laintencionalidad, de quien debe decidir, de querer o

    no implementar un proyecto independientementede su rentabilidad.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    7/24

    #)*+ DE +D+-

    'onsiste en un esquema que presentasistemáticamente los costos e in"resosre"istrados ao por ao / per%odo por per%odo0

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    8/24

    CON!"#CC$ON %E& '(O %E 'ON%O

    En la mayor)a de los casos e*iste un ampliomargen de libertad para el cómputo de los datosque se utilizan en la elaboración del flu+o de

    fondos para la evaluación de proyectos.

    No obstante esto, es importante sealar algunasconsideraciones que se deben tener en cuenta ala -ora de confeccionar cualquier flu+o de fondos.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    9/24

    1orizonte de evaluación

    Desde el punto de vista de la vida 2til, e3isten en"eneral dos tipos de proyectos: los que tienen unavida 2til acotada en el tiempo y los que tienen unplazo incierto o indeterminado.

    4eneralmente, se 5ace una separación entreproyectos de corto, mediano y lar"o plazo. o eserróneo clasificar los proyectos de esta manera, loque se debe tener en cuenta es que corto, medianoy lar"o plazo son medidas relativas.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    10/24

    &er%odo

    El per%odo de tiempo utilizado en la evaluación

    depende tanto de la naturaleza del proyecto como

    de las caracter%sticas de sus costos y sus in"resos

    El primer ao de inversión o per%odo de vida del

    proyecto se le asi"na 6ao 78, 6semestre 78 

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    11/24

    ELEMENTOS BÁSICOS DEL FLUJO

    DE FONDOS

    • Los beneficios (ingresos) del proyecto• Los costos (egresos) de inversión o montaje,concentrados principalmente en el inicio del proyecto

    • Los costos de operación•

     Los impuestos sobre la renta• El valor de salvamento de activos del proyecto

    Cada elemento es registrado en el flujo de fondos,

     especificando su monto y el momento en que se recibe o genera la obligación o se desembolsa

    CONTABILIDAD DE CAJA Y NO DE CAUSACIÓN.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    12/24

     Flujos de fondos

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    13/24

     Ingresos

     Los ingresos que se incluyen en el flujo de fondos son los

     percibidos por la venta o alquiler de los productos o prestación de servicios del proyecto.

    Como regla general vamos a establecer que los ingresos

    relevantes son todos aquellos que derivan directamente del proyecto que estamos evaluando. A este tipo de ingresos selo conoce con el nombre de incrementales.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    14/24

    Costos – Egresos

    Los costos del proyectos se clasifican:

    • Los costos de inversión. No son deducibles deimpuestos directamente

    • Los costos de operación.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    15/24

    Costos – Egresos

    Los costos de inversión:•  Adquisición de activos fijos

    • Activos nominales : Adquisición de intangibles

    • Financiación del capital de trabajo: los fondos que debenser comprometidos para conseguir activos de corto plazo einsumos para el ciclo productivo, necesarios para el

     funcionamiento del proyecto.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    16/24

    Capital de trabajo

     El efectivo mínimo a mantener en caja, el stock mínimos de seguridad, el financiamiento de clientes a través de cuentas por cobrar y loscréditos recibidos de los proveedores y en general los imprevistos

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    17/24

    Costos de operación

    Consisten en los desembolsos por insumos y por otrosrubros necesarios para el ciclo productivo del proyecto

    Costos de producción, de ventas, administrativos y financieros

    Se registran en el período en que se producen losdesembolsos ( contabilidad de caja)

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    18/24

    Costos Muertos- Costos inevitables:

     Los costos muertos no se incluyen en el flujo de fondos.

    Se definen como costos ya causados, que resultan

    ineludibles, independiente de la decisión de inversión en el proyecto

    Costos de Oportunidad:Se define como el beneficio que genera un recurso en su

    mejor uso alternativo.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    19/24

     Amortizaciones

     Las amortizaciones tendrán incidencia en el flujo de fondossolo a los efectos del calculo del impuesto a las ganancias,

     es decir que se podrán deducir como costos en los términosque plantea la ley de ganancias.

     Impuestos Cualquiera sea la legislación impositiva vigente, lo queimporta es considerar que los beneficios reales de todo

     proyecto están determinados por los resultados netosdespués de impuestos.

     IVA: Impuesto a los ingresos brutos -Para la determinaciónde la facturación neta se debe deducir de su importe elimpuesto a los ingresos Brutos. Este impuesto, como sunombre lo indica, recae sobre la facturación Bruta (sin IVA)

     y generalmente no genera ninguna dificultad deinterpretación o cálculo.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    20/24

     Impuesto a las Ganancias:Se sabe que los resultados positivos tienen un costo por el simple hecho de ser

     positivos y que ese costo es el Impuesto a las Ganancias. Este impuesto recae sobre la diferencia entre los ingresos ylos costos del proyecto. 

     Impuesto al valor Agregado (IVA ):Generalmente el IVA no tiene ningún efecto económico, salvo para elconsumidor final, para el cual es un costo, por lo que nodebería ser incluido en el flujo de Fondos.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    21/24

    Valor de Salvamento

    Si la vida útil técnica de un bien, afectado a un proyecto,supera el horizonte de evaluación, entonces se deberáconsiderar el tiempo que le queda de uso, su estado y suvalor de mercado.

     En todos los casos debe considerarse el valor neto derealización, es decir el valor de venta determinado, menostodos los gastos necesarios para esa venta.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    22/24

    Valor de Salvamento

    Si la vida útil técnica de un bien, afectado a un proyecto,supera el horizonte de evaluación, entonces se deberáconsiderar el tiempo que le queda de uso, su estado y suvalor de mercado.

     En todos los casos debe considerarse el valor neto derealización, es decir el valor de venta determinado, menostodos los gastos necesarios para esa venta.

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    23/24

    Valor de Salvamento

    Si la vida útil técnica de un bien, afectado a un proyecto,supera el horizonte de evaluación, entonces se deberáconsiderar el tiempo que le queda de uso, su estado y suvalor de mercado.

     En todos los casos debe considerarse el valor neto derealización, es decir el valor de venta determinado, menostodos los gastos necesarios para esa venta.

     Resumen: Consiste en registrar el valor que se recibirá en el evento de vender el activo como un ingresocorrespondiente al periodo final del proyecto

    ' it i ét d l

  • 8/18/2019 2 Evaluacion de Proyectos de Inversion.pptx

    24/24

    La rentabilidad de un proyecto se puede medir de muchas formasdistintas: en unidades monetarias, porcentaje o tiempo que demorala recuperación de la inversión, entre otras.

    Se denomina criterios o métodos a las distintas técnicas utilizadas

    en la medición de la rentabilidad de un proyecto. Entre los métodosmás importantes para evaluar proyectos de inversión podemos citarlos siguientes:

    Valor Actual Neto (VAN) Indice de rentabilidad (IR)Tasa Interna de Retorno (TIR) Relación costo beneficio

    'riterios o métodos para evaluar

    proyectos de Inversión.