59
2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL ASOCIACIONES PARA EL DESARROLLO Sintra, Portugal Abril 15 de 2011

2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES

III PANEL ASOCIACIONES PARA EL

DESARROLLO

Sintra, Portugal

Abril 15 de 2011

Page 2: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

2

CONTENIDO

1. Información General de la Región

2. Privatización – Apertura

3. Mercado y Regulación

4. REGULATEL

Page 3: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

3

1. Información General de la Región

Latinoamérica

Surperficie: 21M Km²

Población: + 527millions

Densidad: 25 per Km²

GDP per capita: US$ 3,683

Priorización TICs: 3.9 sobre 7

Source: 1999 data, World Bank

Page 4: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

4

México

Central America

Andean

Brazil Arg., U/guay P/guay

Chile

Caribbean

Sub-Sistemas

1. Información General de la Región

Page 5: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

5

Reguladores en América Latina

Es ejercida por diferentes tipos de instituciones:

– 5 comisiones: Argentina, Colombia, Honduras, México y

Paraguay

– 3 superintendencias: Costa Rica, El Salvador y Guatemala

– 2 ministerios: Cuba y Chile

– 2 Institutos: Nicaragua y República Dominicana

– 2 Agencias: Brasil y Panamá

– 1 Organismo: Perú

– 1 Unidad: 1 Autoridad Bolivia

– 1 Unidad Uruguay

– 1 Consejo Venezuela.

Cada una regula los servicios de telecomunica-

ciones de acuerdo a su propia estructura.

Page 6: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

6

Reguladores en América Latina

En algunos casos como en El Salvador y Panamá

son responsables además de otros servicios;

Argentina, Cuba, Nicaragua y Uruguay poseen

también la responsabilidad de correos.

Casi todos los reguladores poseen un buen nivel de

independencia técnica, económica, financiera,

funcional y administrativa.

Sin embargo sus competencias varían

considerablemente dependiendo de los países.

Page 7: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

7

CONTENIDO

1. Información General de la Región

2. Privatización – Apertura

3. Mercado y Regulación

4. REGULATEL

Page 8: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

8

Creación de reguladores

1) Chile

1977

1990

2) Argentina

3) Venezuela

7) Ecuador 8) Honduras 9) Nicaragua 10) Panama 11) Paraguay

5) Bolivia 6) Colombia

4) Peru

1995

1994

1993

1991

12) Costa Rica 13) El Salvador 14) Guatemala 15) México 16) Panama 17) Puerto Rico

1996 18) Brazil

1997 19) Dominican Republic

1998

2000

20) Uruguay 2. Privatización – Apertura

Page 9: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

9

2002

2) Argentina

3) Venezuela

7) Ecuador 8) Honduras 9) Nicaragua 10) Panama 11) Paraguay

5) Bolivia 6) Colombia

4) Perú

2009

2007

2003

12) Costa Rica 13) El Salvador 14) Guatemala 15) México 16) Puerto Rico

2009

17) Brazil

18) Dominican Republic

2011

19) Uruguay 20) Cuba

2. Reformas 2000

1) Chile

Page 10: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

10

Proceso de Privatización y Apertura

1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si

4 Chile No 1986-1989 No si Si 1.989 Si Si

15 Paraguay No No No si Si 1.992 Si No

18 Uruguay No No No si Si 1.991 No No

Sur

3 Brasil Si 1997 Si Si Si 1996 Prevista Si

2 Bolivia No 1995 Si si si 1.991 Si Si

5 Colombia No N inicial No No Si 1.994 Prevista Si

8 Ecuador Si No No si si 1.994 No Si

16 Perú No 1994 si si si 1.990 Prevista Si

19 Venezuela No 1991 si si si 1.990 No No

Andinos

6 Costa Rica No No No si Si 1.993 No No

7 Cuba No 1992 No si si 1.992 No No

9 El Salvador No 1.997 No No si 1.995 No Si

10 Guatemala No 1.998 No No si 1.989 Prevista No

11 Honduras No No si Si 1.996 No No

13 Nicaragua No 2.002 No si Si 1.992 No No

14 Panamá No 1.997 SI SI si nd No No

17 Rep. Dominicana No 1.930 Si No si 1.987 Prevista No

CA y Caribe

12 México S 1990 1.989 No

Desag.

Bucle Loc

Segment.

mercados

Pais Subdivisión

o Zonas

Metas de

Eficiencia

Exclusivid

ad

Definición

Servicios

Introd.

Móviles

Privatización

2. Privatización – Apertura

Page 11: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

11

Fuente: La regulación de las telecomunicaciones en Latinoamérica. AHCIET

Proceso

2. Privatización – Apertura

Page 12: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

12 Inicio del 2000

2. Privatización – Apertura

Page 13: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

13 Inicio del 2000

2. Privatización – Apertura

Page 14: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

14

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

5.5

43.9

68.477.4 80.1

84.8 87.8 88.6 90.596.1

109.3

123.5 125.1

164.5

Número de sucripciones de teléfonos celulares móviles por cada 100 habitantes 2009

* Datos a 2008

Fuente: SIRTEL Informe Ancances 2010

Page 15: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

15

2. Privatización – Apertura

Inicio del 2000

Page 16: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

16

CONTENIDO

1. Información General de la Región

2. Privatización – Apertura

3. Mercado y Regulación

4. REGULATEL

Page 17: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

17

Evento 2009:

PARLAMENTO

GOBIERNOS

TRIBUNALES

REGULADORES

AUTORIDADES

COMPETENCIA

Políticas del Sector de

las telecomunicaciones y

SI

Frontera 1 Frontera 2 Frontera 3

Conflictos

Conflictos

Conflictos

Conflictos

Organizaciones

de Defensa del

Consumidor

3. Mercado y Regulación

Page 18: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

18

Funciones de los reguladores

FUNCIONES

REGULADOR

o d

e C

reac

ión

No.

De

fun

cion

ario

s

Com

pu

esto

por

un

cu

erp

o co

legi

ado

Pre

sup

ues

to

ind

epen

die

nte

Polít

icas

1

Oto

rgar

lic

enci

as

Plan

es t

écni

cos

Ges

tión

esp

ectr

o

Regu

laci

ón2

Cont

rol y

vig

ilanc

ia3

Prot

ecci

ón a

l us

uario

4

Inte

rnac

iona

l5

Vigi

lar

la s

ana

com

pete

ncia

Auto

nom

ía

Radi

odifu

sión

Prom

oció

n de

la

Com

pete

ncia

CNC- Argentina 1996 - NO SI - - - SI - SI - SI SI - SI SI

SITTEL - Bolivia 1994 77 NO SI - SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

ANATEL - Brasil 1997 1262 SI SI - SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

SUBTEL - Chile 1977 225 NO - SI SI SI SI SI SI SI SI - - SI SI

CRT - Colombia 1994 46 SI SI - - SI - SI - - - - SI - SI

ARESEP – Costa Rica

1928 140 SI SI - - - - SI SI SI - - SI - -

MIC - Cuba 2000 252 NO - SI SI SI SI SI SI SI SI - - SI -

CONATEL - Ecuador 1995 209 SI SI SI SI - SI SI - SI SI SI SI - SI

SIGET – El Salvador 1996 61 - SI - SI SI SI SI SI SI SI SI SI - -

SIT - Guatemala 1996 - SI SI - SI SI SI SI SI - SI - SI - -

CONATEL - Honduras

1995 72 SI NO - SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI

COFETEL - México 1996 476 SI SI - - SI SI SI SI - - - SI - -

TELCOR - Nicaragua 1982 114 NO SI - SI SI SI SI SI SI SI - SI SI SI

ANSP - Panamá 1996 - SI SI - SI SI SI SI SI SI SI SI SI - SI

CONATEL – Paraguay

1995 - SI SI - SI SI SI SI SI SI - SI SI - SI

OSIPTEL - Perú 1991 141 SI SI - - - - SI - SI - SI SI SI SI

INDOTEL – República Dominicana

1998 272 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

URSEC - Uruguay 2001 99 SI - - SI SI SI SI SI SI SI SI - SI SI

CONATEL -

Venezuela 1991 459 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

1 La facultad de elaborar y ejecutar las políticas en materia de comunicaciones 2 Se define “Regulación” como la facultad de definir normas sobre promoción de la competencia, interconexión, tarifas y resolver conflictos entre empresas 3 Relativo al control y la vigilancia del cumplimiento de las normas por parte de las empresas - Fiscalización 4 Vigilar la aplicación de normas de protección al usuario 5 Facultad de representar al país antes organismos internacionales de telecomunicacio nes como la UIT, CITEL, etc.

3. Mercado y Regulación

Page 19: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

19

Programas que han fomentado acceso en

Latinoamérica

1. Liberalización del mercado en conjunto con

obligaciones de acceso universal (casi todos)

2. Fondos de acceso universal (12 países de los

cuales están funcionando 10)

3. Otros métodos de financiación por los

gobiernos nacionales, regionales y locales y

otros (13 países)

4. Orientación controlada o bajo mandato del

estado (3 países)

3. Mercado y Regulación

Page 20: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

20

CONTENIDO

1. Información General de la Región

2. Privatización - Apertura

3. Estructura del Sector, Mercado y Regulación

4. REGULATEL

Page 21: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

21

FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE

TELECOMUNICACIONES Objetivos:

Facilitar el intercambio de información sobre el marco y la gestión regulatoria, los servicios y el mercado de telecomunicaciones entre los países miembros del Foro.

Promover la armonización de la regulación de las telecomunicaciones para contribuir a la integración de la región.

Identificar y defender los intereses regionales buscando posiciones comunes en foros internacionales.

Miembros activos:

CNC de Argentina SITTEL de Bolivia ANATEL de Brasil SUBTEL de Chile CRT de Colombia ARESEP de Costa Rica MIC de Cuba CONATEL de Ecuador

SIGETL de El Salvador SIT de Guatemala CONATEL de Honduras COFETEL de México TELCOR de Nicaragua ERSP de Panamá CONATEL de Paraguay OSIPTEL de Perú

INDTEL de República Dominicana

URSEC de Uruguay CONATEL de Venezuela

Miembros Observadores:

CMT de España

ANACOM de Portugal

AGCOM de Italia

Page 22: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

22

Que hace Regulatel:

1. Intercambio de Información y experiencias

entre Entes reguladores de la región

2. Reuniones y encuentros

3. Publicaciones

4. Capacitación a funcionarios

5. Investigaciones y Estudios a. Universalización

b. Convergencia y Armonización

c. Conectividad y acceso regional

d. Interconexión

e. Banda Ancha

f. Etc

Page 23: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

23

REGULATEL ESTRUCTURA ACTUAL DEL FORO / FORUM ACTUAL STRUCTURE

PLENARIO / PLENARY

Presidentes o Delegados de los reguladores miembros

Presidente /

President Dr. David Perez Taveras, INDOTEL, República Dominicana

Miembros Comité

de Gestión /

Management

Committee Members

Dr. David Perez Taveras, Presidente INDOTEL y

Secretario de Estado, República Dominicana; Dr.

Cristhian Lizcano, Director Ejecutivo, Comisión de

Regulación de Comunicaciones, Colombia; Dr.

Guillermo Thornberry Presidente del Directorio de

OSIPTEL, Perú; Ing. Wilfredo Rodríguez, Director de

Regulación y Normas MIC, Cuba; Ing. Ceferino

Namuncurá, Interventor-Presidente, Comisión Nacional

de Comunicaciones; Dr. Mony De Swaan Addati, Presidente, Comisión Federal de Telecomunicaciones,

México.

Secretario General

/ Secretary-

General

Gustavo Peña-Quiñones

Corresponsales /

Contact Points

1- CNC: Gimena Delorenzi, Daniel Carletti. 2- ATT: Javier

Machicao. 3-ANATEL: Jeferson F. Nacif, Andrea Mamprim. 4-SUBTEL: Catalina Achermann. 5-CRC: Juan Pablo Hernández.

6- SUTEL:. 7- MIC: Eduardo Leyva. 8- MINTEL: Wendy

Barreno. CONATEL: Cecilia Jaramillo. 9- SIGET: Saúl Vásquez,

Otilio Rodríguez, Delmy Navarro. 10- CMT: Fabio Del Alisal,

Laura Prieto, Antonio Serra. 11- SIT: Rodrigo Robles. 12- CONATEL: Cynthia K. Moncada. 13- AGCOM: Antonio De

Tommaso, Laura Di Fraia. 14- COFETEL: Rafael Eslava. 15-

TELCOR: Lucia del Rosario Castillo, Eduardo Román. 16- ASEP:

Dennis Moreno, Edwin Castillo. 17- CONATEL: Nicolás Evers.

18- OSIPTEL: Vanessa Castillo. 19- ANACOM: José Sousa, Pedro Ferreira. 20- JRTPR: Alexandra Fernández. 21-

INDOTEL: Joelle Exarhakos, Sócrates Martínez. 22- URSEC:

Carol Dolinkas, Adriana Ricardi. 23- CONATEL Enrique

Quintana Jesús Rivera, Alcides Gonzalez

Grupos de Trabajo

/ Working Groups

1.- Indicadores Regionales / Regional Indicators 2.- Banda Ancha / Broadband

3.- Políticas Regulatorias para la Sociedad de la Información /

Regulatory Measures for the Information Society

4.- Roaming en la Región/Regional Roaming

Page 24: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

24

Beneficios para los Miembros de REGULATEL

Se han capacitado cerca de novecientos funcionarios de los

entes reguladores miembros del Foro.

En las reuniones llevadas a cabo se abordaron temas de

actualidad y alta importancia para la regulación del sector de las

Telecomunicaciones.

Se buscaron las mejores prácticas regulatorias y se difundieron

entre los reguladores.

Se revisaron temas desde diversos puntos de vista: regulatorio,

político, económico, etc. y se hicieron propuestas especificas.

Se continuó con el posicionamiento de nuestra organización a

nivel regional e internacional.

Se realizaron importantes avances en el diálogo con

organizaciones internacionales: Comisión Europea, Banco

Mundial, Unión Internacional de Telecomunicaciones, Banco

Interamericano de Desarrollo, CEPAL, AHCIET.

Page 25: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

25 Informe Secretario General 2010 - 2011

Nueva imagen!

Portal REGULATEL

Page 26: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

26

Eventos internos 2010 Lugar y fecha

VIII Encuentro de Corresponsales Manaos, Brasil, Marzo 25

XIII Cumbre de Reguladores y Operadores

AHCIET-REGULATEL Lima, Perú, Julio 14 y 15

Reunión de lanzamiento del proyecto “ROAMING” Lima, Perú, Julio 15 y 16

Taller de Portabilidad Numérica La Antigua, Guatemala, Agosto 25

V Taller de Indicadores Regionales La Antigua, Guatemala, Agosto 26 y 27

I Taller de Mejores Prácticas del Proyecto

ROAMING Sudamericano Sao Pablo, Brasil, Octubre 6, 7 y 8

XIII Plenario de Presidentes República Dominicana, Diciembre 13

IX Cumbre de Reguladores Europeos y

Latinoamericanos República Dominicana, Diciembre 13 y 14

Reuniones 2010

Page 27: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

27

Revista [email protected]

– Se reestructuro el Comité

Editorial

– Se definió un programa

de publicación para

diciembre de 2010,

lanzando una versión

impresa, y una digital

acompañada de memoria

flash.

1. Intercambio de Experiencias e Información

Publicaciones

Page 28: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

28

Publicación impresa de

estudios como

herramienta de trabajo:

– En el 2010 se publicó una

compilación inicial de las

más recientes normas

expedidas con ocasión de

la sanción de la Ley 1341

de 2009, buscando

unificarla en un mismo

documento con sus

Decretos Reglamentarios.

1. Intercambio de Experiencias e Información

Publicaciones

Page 29: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

29

Publicación impresa

de estudios como

herramienta de

trabajo:

– En octubre del 2010 fue

publicación impresa de

un informe de avance del

grupo de trabajo de

sistema de indicadores

regionales de

telecomunicaciones

(SIRTEL):

1. Intercambio de Experiencias e Información

Publicaciones

Page 30: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

30

Capacitación y Entrenamiento 2010

Lugar y fecha

II Edición del Programa de Prácticas CMT-REGULATEL

Barcelona, España, Enero a Junio

Seminario Internacional BEREC REGULATEL-ANACOM-ANATEL

Manaos, Brasil, Marzo 25 y 26

Curso de capacitación de árbitros en solución de conflictos

Bogotá, Colombia, Mayo 13 y 14

Seminario Internacional BEREC REGULATEL-CMT, AECI

La Antigua, Guatemala, Agosto 23 al 25

Capacitación y Entrenamiento

Page 31: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

31 Informe Secretario General 2010 - 2011

Prácticas Intercambio de funcionarios de

América Latina en Barcelona

Mediante un proceso se seleccionan funcionarios de entes reguladores de América Latina quienes e desplazan de sus lugares de origen y puestos de

trabajo para trabajar en diferentes dependencias de la Comisión del Mercado

de las Telecomunicaciones CMT en Barcelona. 1. Edición – 2009 : Participaron 8 profesionales de: Panamá, Perú, República

Dominicana, Honduras y Brasil: 4 abogados, 1 Ingeniero de

Telecomunicaciones, 1 Economista, 1 Experto en materias Internacionales

y un Fiscalizador en servicios internacionales, trabajaron en las direcciones de: Análisis Económico, Regulación de Operadores, Jurídica, Estadística,

Internacional y Técnica.

2. Edición - 2010: Participaron 4 profesionales de Perú, Brasil, Ecuador y República Dominicana : 2 abogados y 2 ingenieros. se desempeñaron en

las direcciones: Técnica, Internacional, de Regulación de Operadores, y

Asesoría Jurídica.

3. Edición – 2011: Participaron profesionales de Bolivia, Brasil, Ecuador, Panamá y Perú.

Page 32: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

32

Objetivos

– Consolidar un grupo técnico de trabajo regional sobre servicios de

Roaming a fin de evaluar las posibilidades de aplicar las

recomendaciones y conclusiones del estudio IIRSA y proponer la

aplicación de medidas a los reguladores

– Extender los resultados del proyecto IIRSA a la región

centroamericana

– Fortalecer la articulación entre reguladores y operadores para la

búsqueda de soluciones conjuntas a las problemáticas asociadas

con este BPR (Bien Público Regional)

– Profundizar el intercambio de información entre los miembros de

REGULATEL y mejorar la transparencia de información disponible

hacia los usuarios sobre regulación y tarificación de servicios de

telecomunicaciones.

Roaming: Objetivos

Page 33: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

33

Estudios de consultoría:

– Estudio de caso del Roaming Fronterizo Perú Brasil

– Estudio de factibilidad técnica, económica y financiera de

una plataforma IMS regional

– Estrategias de comunicación y mejora de información al

usuario

– Extensión del estudio Roaming IIRSA a Centro América y

México.

Roaming Proyectos Específicos

Page 34: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

34

1. (URSEC) de Uruguay

2. (OSIPTEL) de Perú

3. (ANATEL) de Brasil

4. (CRC) de Colombia

5. (COFETEL)de México

6. (CNC) de Argentina

7. (ATT) de Bolivia

8. (SIGET) de San Salvador.

9. (CONATEL) de Honduras.

10. SIT) de Guatemala.

11. (SUTEL) de Costa Rica.

12. (INDOTEL) de República Dominicana.

Reguladores Vinculados al Proyecto

Roaming

Page 35: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

35

Inte

rco

nex

ión

In

tern

et

Flujo de Tráfico Internacional de Internet en la Región en la

hora cargada hacia y desde América Latina en 2001 en

(Gbit/s)

9.7 Gbit/s2.8 Gbit/s

0.2 Gbit/s

1.9 Gbit/s

0.1 Gbit/s

0.4 Gbit/s

0.1 Gbit/s1.1 Gbit/s

Fuente: Estudio de Flujos de Trafico de Internet en América Latina.

Consultor Ovum y Otros

4. REGULATEL Estudio 2003

Page 36: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

36

4. REGULATEL Informe Mercado de Telecom

Documento colectivo de todos los entes reguladores

miembros de REGULATEL (21 países)

Representa una radiografía del mercado en cada país

Permite comparar rápidamente la situación el sector

telecomunicaciones en la región

Indicadores de los principales mercados de servicios:

• Número de empresas, nombre de las empresas

• Participación de mercado, Número de usuarios, entre

otros

Conocer de los mercados de los otros países miembros,

especialmente detalles de indicadores que son relevantes.

Page 37: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

37

4. REGULATEL Informe Mercado de Telecom

En relación al servicio de telefonía fija existen poco

más de 91 millones de usuarios en América Latina y 113.6

millones de usuarios si incluimos a España y Portugal

Los países que más líneas telefónicas fijas tienen en

servicio son: Brasil (39.6 mills) y México (18.5 mills)

A nivel de la densidad telefónica, se destacan las altas

tasas de teléfonos por cada 100 habitantes de Costa Rica

(31.6), Uruguay (28.2), Brasil (22.1) y Chile (20.8), los

demás países de Latinoamérica tienen una densidad

telefónica inferior al 20%.

Page 38: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

38

4. REGULATEL TICs en la Región

Usuario

IP por

100

Hab.

Suscript

ores

Banda

Ancha

Fija

Suscrip

tores

celular

es

IDI Rank IDI Rank

1 Argentina 40 3.761,3 6.040 10.635 94,1% 25,9 6,6 102,2 4,12 47 3,06 44

4 Chile 16 756,3 4.910 4.842 100,0% 31,0 7,9 83,7 4,00 48 2,97 45

15 Paraguay 6 406,7 1.170 1.575 nd 8,7 0,8 76,6 2,52 96 2,02 82

18 Uruguay 3 176,0 3.950 1.394 100,0% 29,0 4,9 90,0 3,88 49 2,90 46

Sur 65 5.100,3 4.018 18.446 98,0% 23,7 5,1 88,1 3,6 2,7

3 Brasil 179 8.511,9 5.860 55.554 89,4% 35,5 3,5 63,1 3,48 60 2,55 54

2 Bolivia 9 1.098,6 1.260 2.174 45,9% 10,5 0,4 34,2 2,45 98 2,03 80

5 Colombia 45 1.138,9 2.000 9.820 83,0% 26,2 2,6 73,5 3,25 70 2,13 72

8 Ecuador 13 272,0 2.180 2.981 84,0% 13,2 2,4 75,6 2,75 82 1,97 85

16 Perú 28 1.285,2 2.360 6.450 87,0% 27,4 2,0 55,3 3,11 74 2,15 71

19 Venezuela 26 916,4 4.020 6.088 85,0% 20,7 3,1 86,1 3,34 67 2,18 69

Andinos 121 4.711,1 2.364 27.513 77,0% 19,6 2,1 64,9 2,98 2,09

6 Costa Rica 4 51,1 4.670 1.022 87,0% 33,6 3,0 33,8 3,41 66 2,54 55

7 Cuba 11 110,9 nd 3.226 71,0% 11,6 nd 1,8 2,53 95 1,94 91

9 El Salvador 7 20,9 2.350 1.590 95,0% 11,1 1,3 89,5 2,43 99 1,74 99

10 Guatemala 13 108,9 2.130 3.002 76,0% 13,1 0,6 76,0 2,28 103 1,60 106

11 Honduras 7 112,5 1.030 1.673 nd 6,0 nd 58,9 2,28 102 1,31 114

13 Nicaragua 6 130,1 790 1.000 70,0% 3,1 0,6 37,9 2,03 111 1,37 112

14 Panamá 3 78,2 4.450 801 77,3% 22,3 4,3 90,1 3,46 61 2,42 62

17 Rep. Dominicana 9 48,7 2.080 2.577 90,0% 17,2 1,6 56,5 2,65 90 1,97 87

CA y Caribe 60 661,3 2.500 14.891 80,9% 14,8 1,4 55,6 2,63 1,86

12 México 104 1.953,1 6.770 25.792 99,9% 22,4 4,3 62,5 3,09 75 2,38 64

529 20.938 3.053 142.196 75,5% 21,7 2,6 65,6 3,00 2,17

20 Italia 59 nd} 22.804 22.804 99,8% 38,0 18,4 153,1 6,18 22,0 4,38 24

21 Portugal 10 92,3 14.350 3.587 nd 40,0 14,4 126,6 5,47 31,0 3,87 32

22 España 41 504,7 21.210 15.100 nd 52,0 18,2 109,4 5,91 27,0 4,10 20

100 597,0 22.007 41.491 nd 43,3 17,0 129,7 4,03 2,83

1 Estados Unidos 294 9.372,6 41.400 116.400 99,8% 72,5 24,0 83,5 6,44 17,0 5,25 11

2 Canada 32 9.984,6 28.390 12.525 98,0% 73,0 27,6 61,7 6,43 19,0 5,33 9

3 Rep de Korea 48 99,4 13.980 15.478 99,0% 76,3 30,5 90,2 7,26 2,0 5,83 3

374 19.456,6 27.923 144.403 98,9% 73,9 27,4 78,5 6,71 5,47

Fuentes: Informes UIT, BM y ICT World Today

Suma o media AL

Suma o media

Suma o media

Hogares

2006 uit

S

U

R

A

N

D

I

N

O

C

A

C

A

R

I

B

E

E

U

R

L

I

D

E

R

Información y Comunicación para el desarrollo

Pais

Pobla

ción

10 a6

2007

GNI per

capita

2007

Población

cubierta

por

Móviles

2006

Datos por 100 Habitantes

Extensi

ón en

miles

Km2

2007 2002

Page 39: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

39

4. REGULATEL Tarifas Ingresos e Inversión 2007

TARIFAS Y SOSTENIBILIDAD 2007

Telf. Fija Moviles Ip LD a EU

US$/3 Min

Ingresos

Telecom %

del GDP

Inversión

Telecom %

Ingreso

Gastos ICT

como % del

GDP

% Colegios

conectados

a Ip

1 Argentina CNC 6,8 7,8 13,6 nd 3,1 nd 6,0 90,0

2 Bolivia ATT 8,5 5,6 12,1 nd 6,8 3,8 5,8 86,0

3 Brasil ANATEL 18,3 26,2 29,0 0,7 4,7 12,6 5,8 88,0

4 Chile SUBTEL 9,7 11,8 26,7 nd nd nd 4,2 83,0

5 Colombia CRC 5,8 10,4 7,5 nd 3,9 nd 4,4 75,0

6 Costa Rica SUTEL 5,1 1,9 25,7 nd 2,2 53,6 3,9 73,0

7 Cuba SIT 13,1 22,6 32,4 7,5 2,6 7,5 nd 88,0

8 Ecuador CONATEL 7,9 18,9 37,0 nd 4,1 nd 6,1 nd

9 El Salvador SIGET 2,0 8,5 22,6 2,4 5,7 29,3 nd 70,0

10 Guatemala SIT 9,8 6,1 53,3 1,2 nd nd nd 67,0

11 Honduras CONATEL 5,9 10,8 33,3 2,5 6,6 41,2 11,2 71,0

12 México COFETEL 16,1 13,9 20,0 0,8 2,8 11,2 4,0 76,0

13 Nicaragua TELCOR 9,2 15,1 26,6 3,2 3,7 24,0 nd 71,0

14 Panamá ANSP 10,3 16,7 38,5 nd 3,5 nd 5,9 80,0

15 Paraguay CONATEL 6,4 3,4 12,5 0,9 4,8 nd nd 69,0

16 Perú OSIPTEL 6,4 3,4 12,5 0,9 4,8 nd nd 69,0

17 Rep. Dominicana INDOTEL 18,2 8,6 16,7 0,2 0,5 192,0 nd 74,0

18 Uruguay URSEC 10,7 16,1 23,4 0,5 3,7 16,4 6,0 89,0

19 Venezuela CONATEL 6,7 1,2 23,0 0,8 3,8 18,5 3,9 76,0

9,3 11,0 24,5 1,8 4,0 37,3 5,6 77,5

20 Portugal ANACOM 31,8 23,1 38,1 1,0 4,5 16,4 5,7 90,0

21 España CMT 25,8 23,6 32,0 0,6 4,2 13,1 5,5 98,0

28,8 23,35 35,05 0,82 4,35 14,75 5,6 94

1 Estados Unidos CFT 25,5 6,7 20,0 na 3,1 6,6 7,5 93,0

2 Canada CRTC 25,0 9,5 17,6 nd 2,7 21,6 6,4 99,0

3 Rep de Korea MIC 7,8 18,3 10,7 0,8 5,0 16,2 7,1 97,0

Fuente: 2006 Information & Communications for Development (IC4D) Banco Mundial Primero Segundo Tercero

Pais Regulador

Tarifa en dólares por US $ mes 07 Eficiencia y sostenibilidad TICs 07

pas/07/08/05

Page 40: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

40

4. REGULATEL Estudio Universalización

Modelo Marco

Frontier

Áre

as

de

ba

jo c

os

to

Áre

as

de

alt

o c

os

to

- -

Servicio

Universal

Brecha de Mercado: o de

eficiencia del mercado “la

brecha representa la

diferencia entre el tamaño

del mercado perfectamente

eficiente y el mercado de

acceso en el mundo

presente real para

determinado servicio Hogares con altos ingresos Hogares con bajos ingresos

Acceso Universal

Frontera de capacidad

adquisitiva

Frontera de Eficiencia del Mercado

Frontera de Sostenibilidad

Brecha de Acceso es

la que sucede mas allá

de la frontera de

eficiencia del mercado y

antes del límite de

sostenibilidad

Penetración actual

Demanda

Ofe

rta

Fro

nte

ra d

e s

oste

nib

ilidad

100% de las Comunidades

10

0%

de

la P

ob

lac

ión

Nivel actual de

acceso

No sostenible

Brecha de Acceso

Aislamiento Geográfico

Po

bre

za

Brecha de Mercado

Page 41: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

41

4. REGULATEL Estudio Universalización

Resultados

Page 42: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

42

4. REGULATEL Estudio Universalización

Las dificultades de acceso en Banda Ancha son mucho mas importantes, la brecha de acceso en la mayoría de los países es superior al 50% para acceder a localidades. Hay grandes oportunidades para expandir el mercado en los países de la región.

Page 43: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

43

4. REGULATEL Estudio Universalización

Nueva Generación

Page 44: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

44

4. REGULATEL Estudio Universalización

Brecha de Banda Ancha

Las dificultades de acceso en Banda Ancha son mucho mas importantes, la brecha de acceso en la mayoría de los países es superior al 50% para acceder a localidades. Hay grandes oportunidades para expandir el mercado en los países de la región.

Page 45: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

45

SIRTEL

Plenario de REGULATEL 2002 se acordó realizar un

esfuerzo conjunto para lograr la armonización de los

indicadores de telecomunicaciones en la región

latinoamericana.

Desde entonces, COFETEL ha fungido como coordinador

de este proyecto, asumiendo el financiamiento de la

plataforma.

Hoy en día, con la participación de todos los miembros de

REGULATEL, se cuenta con un SIRTEL novedoso y

práctico, que ha sido perfeccionado y ajustado a las

necesidades de compilación, administración y publicación

de información estadística.

Page 46: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

46

IMPORTANCIA

La integración de estadísticas comparables y confiables.

Enriquece estudios regulatorios de los países miembros

de REGULATEL.

Permite comparar el desarrollo del sector de las TIC´s de

los países miembros de REGULATEL entre si y con el de

otras latitudes.

Facilita la evaluación de la efectividad de las medidas

regulatorias.

Page 47: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

47

IMAGEN DEL SIRTEL

2. Seguridad de los datos a

través del ingreso

personalizado.

1. Acceso por la

página web de

REGULATEL.

3. Contiene una sección de

artículos de interés y un glosario

de términos.

Page 48: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

48

C IMAGEN DEL SIRTEL

Todas las consultas muestran

automáticamente

la tabla y el gráfico respectivo.

Page 49: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

49

PERSPECTIVAS

Contamos con los datos de la mayoría los miembros

de REGULATEL.

Es referente de indicadores de la región

Latinoamericana.

Se continua con la integración de nuevos indicadores,

de manera armonizada con la UIT.

Fortalece el posicionamiento internacional de

REGULATEL a través de este importante sistema.

Page 50: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

50

Resultados del SIRTEL

0

50

100

150

200

250

300

1635

47 53 5975

94

119

182

263

Consumo promedio mensual de minutos de telefonía móvil por suscripción 2009

* Datos a 2008

Page 51: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

51

Resultados del SIRTEL

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

9.9 10.0 10.1 10.2 10.6

14.215.6

17.7 17.9 18.2

21.622.8

33.8

43.5

Número de líneas de teléfonos fijos por cada 100 habitantes 2009

* Datos a 2008

Page 52: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

52

Resultados del SIRTEL

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

16.34%

40.87%

82.55%85.36% 85.58% 86.44% 87.51% 89.09% 90.02% 92.00%

94.77% 94.93% 96.09%

Proporción de las suscripciones de teléfonos celulares móviles de prepago en las suscripciones de teléfonos celulares móviles totales

2009

* Datos a 2008

Page 53: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

53

Resultados del SIRTEL

0

50

100

150

200

250

300

1635

47 53 5975

94

119

182

263

Consumo promedio mensual de minutos de telefonía móvil por suscripción 2009

* Datos a 2008

Page 54: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

54

Resultados del SIRTEL

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

REPÚBLICA DOMINICANA

PERU BRASIL MEXICO COSTA RICA* ECUADOR* PANAMA HONDURAS*

36.17%40.71%

54.53% 55.00%58.93%

65.71%69.26%

70.37%

Proporción de los ingresos de telefonía móvil en los ingresos totales2009

* Datos a 2008

Page 55: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

55

Resultados del SIRTEL

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0.16

PERU ECUADOR* COSTA RICA* MEXICO REPÚBLICA DOMINICANA

BRASIL

0.025 0.025

0.0450.050 0.052

0.155

Ingreso promedio por minuto de telefonía local móvil (Dlls)2009

* Datos a 2008

Page 56: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

56

Resultados del SIRTEL

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

450.00

REPÚBLICA DOMINICANA

PERU PANAMA ECUADOR* HONDURAS* BRASIL MEXICO COSTA RICA* ESPAÑA PUERTO RICO

48.1965.44

89.25109.03 113.40

152.09175.16

195.18 202.82

437.73

Ingreso promedio anual por suscripción de teléfono celular móvil (Dlls) 2009

* Datos a 2008

Page 57: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

57

Resultados del SIRTEL

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

REPÚBLICA DOMINICANA

PERU PANAMA ECUADOR* HONDURAS* BRASIL MEXICO COSTA RICA* ESPAÑA PUERTO RICO

4.025.45

7.449.09 9.45

12.6714.60

16.27 16.90

36.48

Ingreso promedio mensual por suscripción de teléfono celular móvil (Dlls)2009

* Datos a 2008

Page 58: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

58

PROGRAMACION REGULATEL 2011:

Lugar Fecha

1III Edición del Programa de Prácticas CMT -

REGULATEL Barcelona, España Enero a Junio

2 Encuentro de Corresponsales I - 2011San José, Costa

Rica Febrero 4

XIV Convención y Feria Internacional

Informática 2011La Habana, Cuba Febrero 7 al 11

3XIV Cumbre de Reguladores y Operadores

AHCIET - REGULATEL

República

DominicanaJulio 18 a 19

4th Global Industry Leaders Forum (GILF3) Colombia sep-20

11th Global Symposium for Regulators

(GSR11)Colombia Sept 21 a 23

4Taller Grupos de Trabajo & Encuentro de

Corresponsales II - 2011

Cartagena,

ColombiaOct 19 al 21

5XI Seminario REGULATEL - BEREC -CMT

- AECI

Cartagena,

ColombiaOct 19 al 21

6IX Cumbre de Reguladores Europeos y

Latinoamericanos BEREC - REGULATELBarcelona, España 23 de Nov.

7 XIII Plenario de Presidentes REGULATEL Barcelona, España 24 Nov.

Eventos 2011

Page 59: 2º FORUM LUSOFONO DAS COMUNICONES III PANEL … · 2013-02-07 · 10 Proceso de Privatización y Apertura 1 Argentina Si 1990 si si no 1.988 Prevista Si 4 Chile No 1986-1989 No si

www.regulatel.org