16
Página 1 de Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR GUIA DE APRENDIZAJE N° 02 Contextualización del sistema contable y su normatividad 1. Identificación: PROGRAMA DE FORMACION: (Código – nombre) 123112 TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS V. 100 PROYECTO ASOCIADO: (Código – nombre) 252470- SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLES, DE PROYECCION Y PRESUPUESTACION FINANCIERA PARA ENTES ECONÓMICOS OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Elaborar procesos que mejoren los sistemas de información contable, modelos de decisión financiera como herramientas indispensables en la administración de un ente económico, permitiendo crecimiento y permanecía en el sector al que pertenece. FASE DEL PROYECTO: I Fase: Contextualizar el entorno empresarial, el sistema contable y la normatividad legal. DURACIÓN: Duración Fase: 280 Horas Duración Guía: 80 Horas- semana 6 y 7 ACTIVIDAD DEL PROYECTO: 1- Contextualizar el Sistema Contable según la normatividad legal y los procedimientos organizacionales vigentes en empresas industriales y de servicios. 2- Contextualizar las normas comerciales, contables, tributarias y laborales de acuerdo a las normatividad

2 Guia Contextualizacion Del Sistema Contable y Su Normatividad - Cont

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 Guia Contextualizacion Del Sistema Contable y Su Normatividad - Cont

Página 1 de 11

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

GUIA DE APRENDIZAJE N° 02Contextualización del sistema contable y su normatividad

1. Identificación:

PROGRAMA DE FORMACION:(Código – nombre)

123112 TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS V. 100

PROYECTO ASOCIADO:(Código – nombre)

252470- SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLES, DE PROYECCION Y PRESUPUESTACION FINANCIERA PARA ENTES ECONÓMICOS

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Elaborar procesos que mejoren los sistemas de información contable, modelos de decisión financiera como herramientas indispensables en la administración de un ente económico, permitiendo crecimiento y permanecía en el sector al que pertenece.

FASE DEL PROYECTO: I Fase: Contextualizar el entorno empresarial, el sistema contable y la normatividad legal.

DURACIÓN: Duración Fase: 280 Horas Duración Guía: 80 Horas- semana 6 y 7

ACTIVIDAD DEL PROYECTO:

1- Contextualizar el Sistema Contable según la normatividad legal y los procedimientos organizacionales vigentes en empresas industriales y de servicios.2- Contextualizar las normas comerciales, contables, tributarias y laborales de acuerdo a las normatividad legal vigente.

RESULTADOS DE APRENDIZAJES TÉCNICOS: (Código – nombre)

21030101908 Interpretar los conceptos y propósitos de la contabilidad de costos, para una efectiva aplicación en actividades de costeo por procesos, por órdenes de producción o cualquier otro sistema de costos.21030101913 Conocer el componente documental, de gestión y de reportes de la contabilidad presupuestal de un ente público, de acuerdo con el estatuto orgánico del presupuesto nacional.

Page 2: 2 Guia Contextualizacion Del Sistema Contable y Su Normatividad - Cont

Página 2 de 11

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

RESULTADOS DE APRENDIZAJES SOCIALES:(Código – nombre)

21030102002 Identificar y seleccionar las cuentas que conforman los estados financieros básicos de acuerdo al plan único de cuentas.

21030104001 Elaborar un informe sobre las modificaciones presentadas a las normas legales vigentes.

24020150001- Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.

24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

MODALIDAD DE FORMACION: Presencial, desescolarizado y virtual

2. Presentación

¡Apreciado Aprendiz!

Es importante que usted tenga una mirada general de la contextualización del entorno empresarial, del sistema contable y de la normatividad legal que lo rige en Colombia.

El desarrollo de las actividades propuestas en esta guía, le permitirá abordar temas sobre la contabilidad pública, teniendo en cuenta la composición del estado,

Page 3: 2 Guia Contextualizacion Del Sistema Contable y Su Normatividad - Cont

Página 3 de 11

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

sus funciones y la conformación del presupuesto público. Igual mente identificara la normatividad para la elaboración y presentación de los estados financieros básicos.

Diferenciará la normatividad vigente tributaria, comercial, laboral y financiera que se aplican a las organizaciones en Colombia y determinará las generalidades de la contabilidad de costos y gastos, la clasificación de los costos y los elementos que integran los costos en una empresa.

Consulte las referencias bibliográficas propuestas en la guía para obtener la información requerida en el desarrollo de las actividades. Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio de evidencias.

3. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje

Actividades de Enseñanza –Aprendizaje -Evaluación

Concienciación:

Reflexiones iniciales

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1.- Relato semántico-grafico2.- Trabajo Colaborativo3.- Trabajo Cooperativo Tiempo invertido en el desarrollo de la actividadPRESENCIAL 6 Horas

DESESCOLARIZADA0 Horas

VIRTUAL1 Hora

s

1.1 – Elabore un relato semántico y grafico teniendo en cuenta el desarrollo de los siguientes ítems: Tomando como ejemplo su casa determine:

a) ¿Qué obligaciones tiene el propietario con el estado?b) ¿Qué derechos tiene el dueño con el Estado?c) Observe su entorno identifique y describa en que invierte el estado los

dineros recibidos.d) ¿Qué beneficios se presenta alrededor de su barrio o el lugar donde

usted vive?

1.2 - Identifique los bienes que posee su grupo familiar, pregunte que transacciones realizan y elabore un cuadro semántico – grafico, clasificando, así:

a) ¿Cuáles bienes son de su propiedad?b) ¿Cuáles representan deberes con otras personas?c) ¿Cuáles representan dineros percibidos?

Page 4: 2 Guia Contextualizacion Del Sistema Contable y Su Normatividad - Cont

Página 4 de 11

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

d) ¿Cuáles representan salidas de dineros?Para elaborar esta actividad cuenta con 30 minutos. Prepare su relato y con el GAES, comparta la información, preparen un informe de los puntos más relevantes de los relatos compartidos para socializarlo con el resto del grupo.

1.3 – Construya con su GAES, una cometa teniendo en cuenta lo siguiente:Materiales a utilizar: Traer 3 palos de 100 cms. cada uno.

Piola para la cometa cantidad necesaria.Pegante colbón cantidad suficiente.Papel seda o plástico un metro.

Elabore la cometa, prepare un informe donde determinen el valor de los materiales, cuantifiquen cuanto material emplearon, calculen el tiempo invertido desde el inicio hasta la terminación de la construcción de la cometa, inmediatamente determine el precio de la mano de obra teniendo en cuenta el salario mínimo legal para el año vigente y otros gastos en los que incurrieron, hasta su terminación.

Las anteriores evidencias deben organizarlas y guardarlas en el portafolio de evidencias.

CONCEPTUALIZACION

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1Describir la estructura del estado y las principales funciones de cada organismo y la gestión presupuestal de un ente público, de acuerdo con la constitución política de Colombia.

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1.- Lectura-Subrayado2.- Mapa Conceptual3.- Cuadro sinóptico4.- Trabajo colaborativo Tiempo invertido en el desarrollo de la actividadPRESENCIAL 3 Horas

DESESCOLARIZADA 2 Horas

VIRTUAL 1 Horas

1.1 Consulte y lea detalladamente sobre la estructura del Estado Colombiano y las funciones de cada uno de los organismos. Cómo se financia el presupuesto público, que conceptos conforman el presupuesto de ingresos y gastos. Que cuentas conforman la contabilidad pública. Ver bibliografía para este tema.

1.2 Realice un mapa conceptual sobre la estructura del Estado y las funciones que desempeñan cada una de las ramas del poder. Ver Bibliografía.

1.3 Elabore un cuadro sinóptico sobre la estructura del presupuesto del estado de

Page 5: 2 Guia Contextualizacion Del Sistema Contable y Su Normatividad - Cont

Página 5 de 11

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

Colombia teniendo en cuenta las clases de ingresos y de egresos.

Desarrolle las actividades propuestas individualmente, deben de estar listas para socializarlas con su GAES en la próxima sesión presencial.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2Identificar la normatividad para la elaboración y presentación de los estados financieros básicos.

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1.- Lectura Comprensiva2.- Resumen3.- Sopa de letras4.- Trabajo colaborativo5.- Actividad co- evaluativa. Tiempo invertido en el desarrollo de la actividadPRESENCIAL 3 Horas

DESESCOLARIZADA3 Horas

VIRTUAL 1 Horas

2.1Consulte y lea compresivamente, el Decreto 2649 de 1993 el Titulo Primero Marco Conceptual de la Contabilidad Capítulo IV de los Estados Financieros y sus Elementos Sección II De los elementos de los estados financieros. Elabore un resumen donde identifique las principales características y los elementos de los Estados financieros.

2.2 Elabore una sopa de letras que contenga los elementos de los estados financieros.

Para la socialización, en los GAES intercambian la sopa de letras para que sean resueltas, el GAES elegido debe preparar una cartelera donde describa y defina cada uno de los elementos encontrados, para presentarla al gran grupo.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3Diferenciar los estados financieros básicos: Balance General, Estado de Resultados, Estado de cambios en la situación financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de flujos de Efectivo.

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1.- Esquema estructural2.- Búsqueda Financiera2.- Análisis comparativoTiempo invertido en el desarrollo de la actividadPRESENCIAL 3 Horas

DESESCOLARIZADA 3 Horas

VIRTUAL1 Horas

3.1 Consulte en el libro de Contabilidad Plus 2000 de Gudiño-Coral de la Mc Graw Hill. Última Edición, Unidad 10 de Estados Financieros, o en otros libros de contabilidad y elabore un esquema de cada una de las estructuras de los estados

Page 6: 2 Guia Contextualizacion Del Sistema Contable y Su Normatividad - Cont

Página 6 de 11

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

siguientes financieros: a) Balance Generalb) Estado de Resultadosc) Estado de Cambio en la Situación Financierad) Estado de Cambio en el Patrimonioe) Estado de Flujo de Efectivo.

3.2Obtenga los siguientes estados financieros de una empresa del sector real: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambio en la Situación Financiera, Estado de Patrimonio y Estado de Flujo de Efectivo. Teniendo en cuenta el esquema del punto anterior, analice, compare e identifique las cuentas que conforman los estados financieros del sector real subrayándolas con colores para diferenciar las cuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos gastos y costos y de orden.

Organice la presentación de estas actividades y preséntelas para socializarlas en la sesión presencial, siguiendo las indicaciones de su instructor.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4Diferenciar la normatividad legal vigente en el marco: contable, tributario, comercial, ambiental, laboral y financiera aplicadas a las organizaciones.

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1.- Técnica de Observación 2.- Cuadro sinóptico3.- Trabajo ColaborativoTiempo invertido en el desarrollo de la actividadPRESENCIAL 6 Horas

DESESCOLARIZADA3 Horas

VIRTUAL2 Horas

4.1 Consulte como están conformadas las siguientes normatividades y elabore un listado de sus contenidos:

a) Estatuto Tributario Colombianob) Código de Comercio Colombiano c) Decreto 2649 de 1993 d) Código Sustantivo del Trabajo e) Normatividad Ambiental.f) Estatuto Financiero Colombiano

4.2 Elaborar un cuadro sinóptico para cada una de las normas vistas en el ítem 4.1, donde identifique la estructura de sus contenidos y sus aplicaciones.

Organice la presentación de estas actividades y preséntelas para socializarlas en la sesión presencial, siguiendo las indicaciones de su instructor.

Page 7: 2 Guia Contextualizacion Del Sistema Contable y Su Normatividad - Cont

Página 7 de 11

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 5 Determinar las Generalidades de la Contabilidad de Costos, los sistemas y las Normas para el registro de la Contabilidad de Costos.

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1.- Lectura comprensiva2.- Cuadro comparativo3.- Plegables4.- Taller Tiempo invertido en el desarrollo de la actividadPRESENCIAL 3 Horas

DESESCOLARIZADA 3 Horas

VIRTUAL2 Horas

5.1–Consulte la bibliografía propuesta para esta actividad y realice una lectura comprensiva sobre el concepto de costo y gasto, Elabore un Cuadro comparativo donde determine: Definición, diferencias y clasificación.

5.2 Elabore un plegable que contenga: Definición y elementos de costo de producción; sistemas de costos, estructura de un estado de costos de producción y ventas. Ver Bibliografía sobre el tema.

5.3 Resuelva el taller práctico de costo y gasto, propuesto para esta guía y que se encuentra en la plataforma de Black Board.

Las anteriores actividades deben ser resueltas y presentadas en la próxima sesión presencial socializarlas en su grupo.

Contextualización:

Transferencia de conocimientos

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1. Informe analítico2. Trabajo colaborativo3. Trabajo proyecto

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL 6 Horas

DESESCOLARIZADA 4 Horas

VIRTUAL1 Horas

1. Realice un informe del análisis a las normas contables, tributarias, comerciales, financieras, ambientales, que aplican específicamente al ente económico de su proyecto formativo. Para elaborar el informe consulte el material de apoyo “Cómo se elabora un Informe”.

2. Prepare con su GAES la presentación y sustentación de su informe, para lo cual cuenta con 15 minutos.

Page 8: 2 Guia Contextualizacion Del Sistema Contable y Su Normatividad - Cont

Página 8 de 11

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

4.- Evaluación:

Criterios de Evaluación: Distingue la estructura del estado y las principales funciones de cada organismo,

de acuerdo con la constitución política de Colombia. Conoce el significado y relación de: Estado, República y Nación. Identifica la composición del presupuesto del Estado. Conoce los objetivos, las partes y formas de presentación de los Estados

Financieros. Identifica las cuentas de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos

y cuentas de orden. Identifica los estados financieros básicos. Identifica el concepto de las Normas: Contables, Tributarias, Comerciales, ambientales, Laborales, Financieras. Conoce la normatividad legal en los campos relacionados con las organizaciones

y estar actualizados de los cambios en las mismas en cada vigencia. Identifica el concepto de Contabilidad de Costos. Importancia y objetivos,

concepto de costos, gastos, clasificaciones de los costos. Elementos del costo, importancia y los sistemas de costeo.

Evidencias de Conocimiento:Responde las preguntas del cuestionario sobre: 1. Funciones del estado y generalidades de la contabilidad pública y el presupuesto

del estado.2. Composición de los estados financieros3. Conceptualización de las Normas: Contables, Tributarias, Comerciales,

ambientales, Laborales, Financieras.4. Conceptos sobre las generalidades de Costos en la contabilidad.

Evidencias de Desempeño: 1. Evidencia la diferenciación de los componentes de los estados financieros

básicos.

Evidencia de Producto:1. Informe del análisis a las normas contables, tributarias, comerciales, financieras,

ambientales, que aplican específicamente al ente económico de su proyecto formativo.

2. Archivo que contenga las actividades desarrolladas de esta guía.

Page 9: 2 Guia Contextualizacion Del Sistema Contable y Su Normatividad - Cont

Página 9 de 11

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

5. Escenarios de aprendizajes, medios y recursos

Escenarios de Aprendizaje: Ambiente Entorno Plataforma virtual Biblioteca SENA Internet

Medios y Recursos Didácticos: Lápices de colores y marcadores Papel periódico para cartelera Computadores. Video beam Material: Libros, Códigos Paginas WEB

6. Bibliografía

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1:1. Constitución Política de Colombia de 1991. Actualizada. Titulo 5 Organización

del Estado, Titulo 6 La Rama Legislativa, Titulo 7 de la Rama Ejecutiva, Titulo 8 de La Rama judicial, Titulo 9 de las Elecciones de la Organización Electoral, Titulo 10 de los Organismos de Control.

2. Pedagogía constitucional ALBERTO ANTONIO GOMEZ, Capitulo 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2 y 3:1. Coral-Gudiño, Contabilidad Plus. Editorial McGraw Hill. Última edición. Unidad

No.2.2. Decreto 2649 de 1993. 3. Contabilidad Universitaria. Mc Graw Hill. Lucy del Carmen Coral Emma Lucia

Gudiño),sexta edicion unidad 10 “estados financieros”4. Contabilidad Sistema de Informacion para las Organizaciones de GONZALO

SINESTERRA V. Mc Graw-HIL, Quinta edición Capitulo Cuarto Estados Financieros.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4:1. Estatuto Tributario Colombiano2. Código de Comercio Colombiano

Page 10: 2 Guia Contextualizacion Del Sistema Contable y Su Normatividad - Cont

Página 10 de 11

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

3. Decreto 2649 de 1993 4. Código Sustantivo del Trabajo 5. Normatividad Ambiental.6. Estatuto Financiero Colombiano

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 5 :

1. Gómez Bravo Oscar, Contabilidad de costos, Mc Graw Hill, última edición.2. García Colín Juan, Contabilidad de costos, Mc Graw Hill, última edición. Primera

Parte Capitulo 1. Introducción a la contabilidad de costos.

7. Cibergrafía

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1:http://www.clad.org/siare_isis/innotend/evaluacion/colombia/vision.pdfhttp://www.eumed.net/libros/2008c/465/SISTEMA%20PRESUPUESTAL%20COLOMBIANO.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Colombia www.minhacienda.gov.co “ DECRETO 111 DE ENERO 15 DE 1996” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 5 : http://es.wikipedia.org/wiki/Coste http://www.gerencie.com/costos-abc.htmlhttp://www.bogotaemprende.com/documentos/como_definir_los_costos.PDF

8. Infografia Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en ingles y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest.

9. Control del Documento

Roles Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha

Page 11: 2 Guia Contextualizacion Del Sistema Contable y Su Normatividad - Cont

Página 11 de 11

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

AutoresCarmen Amparo Flórez B.

Instructor Coordinación de Contabilidad, Finanzas e impuestos

18-05-2012

Álvaro Lavacude Pinzón Instructor Coordinación de Contabilidad, Finanzas e impuestos Contabilidad y Finanzas

Revisión Stella Patricia Vargas Martínez

Líder de Desarrollo Curricular

Centro de Servicios Financieros

17-07-2012

Aprobación Jorge Alberto Betancourt

Sub-director Coordinación de Contabilidad, Finanzas e impuestos

10-08-2012

Aprobación Aída Bohórquez Coordinadora de área contable

Coordinación de Contabilidad, Finanzas e impuestos

10-08-2012

10. Control de Cambios

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)