2° guia exa. extra diseño industrial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 2 guia exa. extra diseo industrial

    1/2

    SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICA.ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL.

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SECUNDARIA TCNICAESCUELA SECUNDARIA TCNICA No.54

    JAIME TORRES BODET

    GUIA EXAMEN EXTRAORDINARIO

    ASIGNATURA: _____________________________________ NFASIS: ______________________________PERIODO: _________________________________________ CICLO ESCOLAR: _______________________ALUMNO: _______________________________________GRADO:____________FECHA:________________PROFESOR: JOS CRUZ AGUIRRE MARIN ACIERTOS: ______________ CALIFICACIN: __________

    INSTRUCCIONES: INVESTIGA LOS SIGUIENTES TEMAS Y DESCRBELOS BREVEMENTE

    *LA TCNICA COMO MODOS CULTURALES DE HACER Y DE ORGANIZACIN SOCIAL PARA LASATISFACCIN DE LAS NECESIDADES HUMANAS.

    *LA CULTURA COMO FUENTE DE LA CREATIVIDAD EN LA ELABORACIN DE OBJETOS Y PROCESOSTCNICOS Y SU RELACIN CON LA ARQUITECTURA Y EL ARTE A TRAVS DE LA HISTORIA.

    * LA TECNOLOGA Y SUS MTODOS DE TRABAJO, IMPORTANCIA DEL DISEO INDUSTRIAL.*LA RELACIN ENTRE LA TECNOLOGA Y LAS CIENCIAS, EL USO DE TCNICAS Y ARTEFACTOS PARA ELAVANCE DE LAS CIENCIAS.* EL DISEO INDUSTRIAL COMO MTODO DE TRABAJO EN TECNOLOGA: LA FUNCIN SOCIAL,UTILITARIA, SIMBLICA Y ESTTICA DE LOS PRODUCTOS DEL DISEO.* LAS DISCIPLINAS QUE INTERVIENEN EN EL DISEO DE LOS OBJETOS:

    LA BINICA. LA ANTROPOMETRA. LA ERGONOMA. LA BIOMECNICA.

    * PROYECTO DE PRODUCCIN INDUSTRIAL.* LOS CAMBIOS EN LOS PROCESOS TCNICOS DEL DISEO INDUSTRIAL:

    EL CAMBIO EN LOS MATERIALES EL CAMBIO EN LAS TCNICAS DE DIBUJO LAS CONSIDERACIONES SOCIALES

    * LA CADENA DE MONTAJE Y LA CINTA MVIL EN LA PRODUCCIN DE OBJETOS TCNICOS:LA ESPECIALIZACIN Y FRAGMENTACIN DE LOS PROCESOS TCNICOS EN LA PRODUCCIN DEOBJETOS EN LA INDUSTRIA MODERNA.

    * ASPECTOS CONTEXTUALES COMO POSIBILIDADES O LIMITANTES DEL CAMBIO EN LOS SISTEMASTCNICOS:

    LA CULTURAEL AMBIENTE NATURAL

    * EL CONCEPTO DE CALIDAD Y SU RELACIN CON EL DISEO INDUSTRIAL.

    * EL DISEO INDUSTRIAL Y SU ACEPTACIN SOCIAL SEGN LOS CRITERIOS DE: FUNCIONALIDAD EFICIENCIA ESTTICA

    *EL DISEO INDUSTRIAL Y EL USO DE NUEVOS MATERIALES: ADELANTOS ACTUALES Y FUTUROS.

    * LA CREACIN DE OBJETOS INTELIGENTES Y SU REPERCUSIN EN LAS FORMAS DE VIDA.

    LA CIBERNTICA. LA ROBTICA. EL DISEO ASISTIDO POR COMPUTADORA: CAD LA PRODUCCIN ASISTIDA POR COMPUTADORA: CAM LA INGENIERA ASISTIDA POR COMPUTADORA: CAE

    EL CONTROL NUMRICO EN LA PRODUCCIN DE OBJETOS: CNC.*EL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO EN CADA UNA DE LAS FASES DE LOS PROCESOS TCNICOS DELDISEO INDUSTRIAL.* LA QUEMA DE COMBUSTIBLES FSILES Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO CLIMTICO.

  • 7/28/2019 2 guia exa. extra diseo industrial

    2/2

    * LOS IMPACTOS GENERADOS EN LA NATURALEZA COMO CONSECUENCIA DE LOS PROCESOS DE DISEOINDUSTRIAL, AS COMO POR LA OBTENCIN Y ELABORACIN DE LOS INSUMOS:

    EN LOS PROCESOS DE OBTENCIN DE MATERIA PRIMA. EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIN, DE LOS INSUMOS EN LOS DESECHOS Y LOS RESIDUOS GENERADOS.

    * EL DISEO INDUSTRIAL PARA LA CONSERVACIN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA A TRAVS DE

    NUEVAS TCNICAS Y PRCTICAS: EL DISEO PARA EL APROVECHAMIENTO DE FUENTES NO CONTAMINANTES DE ENERGA. EL EMPLEO DE MATERIALES DE MAYOR DURACIN Y RECICLABLES.

    * LA CONCIENTIZACIN SOBRE EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DELDISEO INDUSTRIAL COMO ALTERNATIVAS TCNICAS PARA EVITAR DAOS SOCIALES, AMBIENTALES YA LA SALUD:

    EN EL PROCESO DE DISEO. EN LOS OBJETOS DISEADOS. EN EL USO Y OPERACIN DE MQUINAS Y HERRAMIENTAS. EN LA OPTIMIZACIN DE DESECHOS Y RESIDUOS. EN EL USO DE LA ENERGA NO CONTAMINANTE.

    * EL TRABAJO POR PROYECTOS EN DISEO INDUSTRIAL.* LAS POSIBILIDADES PRODUCTIVAS EN LA COMUNIDAD:

    LAS HERRAMIENTAS Y MQUINAS EMPLEADAS. LOS INSUMOS: MATERIALES Y ENERGA.

    * LOS PROCESOS TCNICOS: NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y DE DISEO. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL AULATALLER DE DISEO INDUSTRIAL.

    * LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN LA INDUSTRIA: DIRECTRICES REGULADORAS,PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD Y CONTROL PARA MEJORAR LA FABRICACIN Y LOS PRODUCTOS.* LAS NORMAS PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUDCRITERIOS DE DISEO:

    NECESIDADES E INTERESES FUNCIN TCNICA ESTTICA ERGONOMA ACEPTACIN CULTURAL