191
VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo “Por el respeto y los derechos de nuestra Tierra" Programa General Palacio de Convenciones de La Habana 4 - 8 de julio de 2011

 · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

“Por el respeto y los derechos de nuestra Tierra"

Programa General

Palacio de Convenciones de La Habana 4 - 8 de julio de 2011

Page 2:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

2

INDICE

Contenido Página

Bienvenida 3

Comité Organizador de la Convención 4

Organización y Auspicio 5

Información General y Organizativa

6

Programa General de la Convención 9

Actividades Centrales de la Convención 12

Programa Científico por Congresos

17

• VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (EA)

18

• VII Congreso de Áreas Protegidas (AP) 48

• V Congreso de Gestión Ambiental (GA) 72

• III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad (BE)

107

• II Congreso sobre Cambio Climático (CC) 131

• II Coloquio: El ordenamiento ambiental del territorio: Encrucijadas y retos (OA)

146

• III Coloquio: Evaluación de peligro, vulnerabilidad y riesgos para la reducción de desastres (PVR)

155

• II Coloquio: Derecho y justicia ambiental frente a los principales problemas ambientales actuales (DA)

166

• Feria expositiva asociada 174

• Programa de actividades divulgativas y científicas 175

• Entidades participantes 177

Page 3:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

3

BIENVENIDA

El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, de conjunto con otros organismos, instituciones sociales y académicas se complacen en recibir a todos los participantes en la VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que bajo el lema “Por el respeto y los derechos de nuestra Tierra” se realizará, entre el 4 y el 8 de julio del 2011, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Este trascendental cónclave tiene como objetivo que los asistentes al mismo puedan desarrollar un fluido y amplio intercambio de puntos de vista e ideas, sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos asociados al medio ambiente y el desarrollo sostenible, con el propósito de encontrar mejores opciones para enfrentar y solucionar los problemas involucrados en este amplio ámbito de estudio cada vez más recurrente y necesario.

La Convención, en su 8va edición, estará organizada nuevamente en 5 congresos y 3 coloquios que abarcan temas ambientales de actualidad: Cambio Climático, Educación Ambiental, Áreas Protegidas, Gestión Ambiental, Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad, Derecho Ambiental, Ordenamiento Ambiental y Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos. Además, se presenta al igual que en años anteriores, una Feria Expositiva Asociada de Tecnologías, Proyectos y Experiencias Ambientales.

Un momento de especial importancia será el Lanzamiento Regional para América Latina de la Década de Naciones Unidas sobre Biodiversidad y observancia de la Década de Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación.

Deseamos que la organización y el programa de actividades cumplan las expectativas de cada uno de los participantes y que, una vez finalizada la convención, nos permita estar más preparados en continuar enfatizando la necesidad de que los seres humanos y las sociedades que conformamos garanticemos el respeto y los derechos de nuestra TIERRA, para su salvaguarda a las generaciones futuras.

Finalmente, les trasmitimos a todos los colegas de otros países que nos acompañan, la convicción de que la familiar hospitalidad de los cubanos les hará sentirse gustosamente.

Comité Organizador

Page 4:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

4

COMITE ORGANIZADOR

Presidenta Dra. Gisela Alonso Domínguez

Vicepresidente

MSc. Tomas Escobar Herrera

Secretario Ejecutivo Dr. Juan Mario Martínez Suárez

Secretaria de Organización y Promoción

MSc. Isabel Torna Falco

Secretaria Científica Dra. María Elena Rodríguez Fuentes

Secretaria de Publicaciones Lic. Argelia Fernández Márquez

Secretaria de Prensa

Lic. Mariana Saker Labrada

Secretaria de Finanzas Lic. Ramona Álvarez Pérez

Secretaria de Organización de Eventos Provinciales

Lic. María del Carmen Solís

Secretario de Exposición Asociada Lic. Aliette García Casanova

Agencia de Viajes Cubanacan (receptivo oficial)

Lic. Niurka Remedios Ballesteros

Organizadora Profesional de Eventos-Palacio de Convenciones Lic. Alicia García González

Presidente y Secretaria Ejecutiva II Congreso sobre Cambio Climático

Dr. Tomás Gutiérrez Pérez MSc. Maritza González Cordero

Presidente y Secretaria Ejecutiva III Congreso de Biodiversidad y Manejo de Ecosistemas

Dra. Mayra Fernández Zequeira MSc. Raquel Rossis Alfonso

Presidente y Secretaria Ejecutiva del VIII Congreso de Educación Ambiental y V Gestión Ambiental

MSc. Mario Abo Balanza MSc. Lídice Castro Serrano

Presidente y Secretaria Ejecutiva del VII Congreso de Áreas Protegidas

Dra. Maritza García García Lic. Maria Antonia Castañeira Colome

Presidente y Secretario Ejecutivo del V Congreso Gestión Ambiental

MSc. Mario Abo Balanza MSc. Lorenzo Brito Galloso

Coordinador Coloquio Evaluación Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos

MSc. Sonia Orué Valdés

Coordinador Coloquio Derecho Ambiental Lic. Teresa Cruz Sardiñas

Coordinadores Coloquio de Ordenamiento Ambiental MSc. Obllurys Cárdenas López y Lic. Catia Matos Andreu

Page 5:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

5

ORGANIZACIÓN y AUSPICIO

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Agencia de Medio Ambiente

Centro de Información, Educación y Gestión Ambiental Oficina de Regulación Ambiental y Seguridad Nuclear

Instituto de Ecología y Sistemática Dirección de Medio Ambiente

Centro Nacional de Áreas Protegidas Dirección de Colaboración Internacional

Instituto de Meteorología Instituto de Geografía Tropical

Instituto de Oceanología Delegaciones Territoriales del CITMA

CUBAENERGIA

Unión Nacional de Juristas de Cuba

Convention on Biological Diversity

United Nations Convention to Combat Desertification

Palacio de Convenciones de La Habana

Agencia de Viajes CUBANACAN

BirdLife International

UNESCO. Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe. UNESCO La Habana

Sociedad Cubana de Geologia

WWF-Fondo Mundial para la Conservación en Cuba

Page 6:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

6

Información General y Organizativa

SEDE La sede del evento es el Palacio de Convenciones de La Habana, en cuyas instalaciones se celebrarán todas las sesiones de trabajo. Entre las facilidades generales, el Palacio cuenta con librería, tiendas de artesanía y música cubana, llamada general y llamada a parqueo. El acceso a sus áreas es a partir de las 8:30 am, y los participantes deben asistir con ropa ocasional de acuerdo con el protocolo de nuestros eventos. OFICINA DEL COMITÉ ORGANIZADOR El Comité Organizador y el Comité Científico radican en las oficinas 1105 y 1106 ubicadas en la planta alta, con los teléfonos 2096435 y 2080631 respectivamente. También podrá comunicar por la pizarra a través del 202-6011 al 19, extensiones 1105 y 1106. OFICINA DE INFORMACIÓN Durante los días del evento funcionará el Buró de Información No. 1 que se encuentra ubicado en el vestíbulo principal del Palacio de Convenciones. Teléfonos: 208-0450, 208-7558 y 202-6011 al 19, extensiones 1210 y 1211, donde Ud. podrá solicitar cualquier información. POSTA MÉDICA La posta médica brinda servicio durante todo el tiempo que sesione el evento. Está ubicada en la planta baja, local 617, teléfono: 208-6043 y los servicios estomatológicos en el local 619, teléfono: 208-3775. BUROES DE TURISMO Los Buroes de Turismo radican en los diferentes hoteles donde se alojan los participantes, los que pueden solicitar reservaciones para visitar centros turísticos y otros lugares de interés.

TELECORREOS Se encuentra ubicado en la primera planta, próximo a la cafetería y brinda servicios de venta de tarjetas telefónicas, sellos, postales y souvenirs. El Centro de Negocios del Hotel Palco dispone de facilidades para el envío de fax, acceso a Internet, correo electrónico, impresión de documentos, fotocopias, alquiler de celulares y venta de periódicos en el horario de 08:30-17:00 horas. SERVICIOS GASTRONÓMICOS Restaurante “El Bucán”, situado en la planta baja, frente a la entrada principal, ofrece servicio de almuerzo a los participantes, en el horario de 12:00 a 15:00 horas. Restaurante – Cafetería, ubicado en la primera planta, brinda también servicio de almuerzo entre las 12.00 y las 15:00 horas. Snack Bars, ubicados en la primera planta, ofrecen sus servicios a partir de las 8:30 am, con ofertas de café, té, bebidas y alimentos ligeros.

Page 7:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

7

INFORMACION ORGANIZATIVA La Acreditación para el evento se realizará a partir del lunes 4 de julio en el horario de 9:00 am a 16:30 pm, en la Casa de Acreditaciones del Palacio de Convenciones ubicada en la calle lateral del Hotel Palco.

Las actividades oficiales del evento comenzarán con la inauguración oficial el lunes 4 de julio a las 15:00 horas en la Sala 1 del Palacio de Convenciones. A las 17:00 horas tendrán la oportunidad de asistir al cóctel de bienvenida en el restaurante “El Bucán” ubicado en la planta baja del propio Palacio.

A parir del martes 5 de julio la Convención iniciará sus actividades científicas en el horario de 09:00-13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas. Todos los participantes tienen el derecho de asistir a cualquiera de las actividades científicas de la Convención.

Las salas de conferencias disponen para las presentaciones de:

• Proyector de datos • Computadora

Las presentaciones en CD, DVD, memorias USB y otros medios de almacenamiento masivo, que acompañen los trabajos deben ser entregados por los propios ponentes en la Oficina de Recepción de Medios Audiovisuales, ubicada al lado del Buró de Información No. 1, un día antes de su presentación y en el horario en que se encuentre sesionando el evento. No se aceptarán en las Salas de Trabajo. Para garantizar una eficaz organización se recomienda a los ponentes estar al inicio de la sesión de la mañana o la tarde en que les corresponda presentar su trabajo lo cual facilitará al Presidente la verificación de los trabajos que por diversas causas no estuvieron presentes.

Las traducciones simultáneas en portugués e inglés se realizarán en las sesiones más importantes decididas por el Comité Organizador y se alternarán entre las salas 3, 4 y 5, que serán las únicas que tendrán este servicio. En el resto de las salas los ponentes podrán utilizar cualquiera de los idiomas oficiales de la Convención (español o inglés), pero no se dispondrá de traducción simultánea.

Las presentaciones orales, como regla general, tienen un tiempo de duración de 15 minutos, de los cuales 10 son para la presentación y 5 para preguntas. Agradecemos a los ponentes limitarse al tiempo establecido con el objetivo de evitar alteraciones en el desarrollo del programa previsto.

Las presentaciones en carteles serán expuestas en la Sala 12 y en la Sala de Exposición Transitoria ubicada en las inmediaciones de la Sala 8, habilitadas para estas funciones. Cada congreso designará una persona responsable con la ubicación de los carteles. Los carteles se colocarán entre las 09:00-09:30 horas, se discutirán entre las 15:00-17:00 horas y serán retirados entre las 16:30-17:30 horas.

El Programa de la Convención se muestra inicialmente en una información general resumida de toda la Convención y las actividades centrales. Posteriormente aparece el desglose de cada uno de los eventos incluyendo una tabla general y el programa detallado; lo cual facilita ir de lo general a lo particular según el interés de cada participante.

Page 8:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

8

Para facilitar la localización de los trabajos, cada evento específico se ha identificado con las siguientes claves:

EA- VIII Congreso de Educación Ambiental AP-VII Congreso Áreas Protegidas GA- V Congreso de Gestión Ambiental CC- II Congreso de Cambio Climático BE- III Congreso Ecosistemas y Biodiversidad PVR- III Coloquio Evaluación de peligro, vulnerabilidad y riesgos DA- II Coloquio Derecho y justicia ambiental OA- II Coloquio de ordenamiento ambiental del territorio Los trabajos han sido numerados en el programa, precedidos por una clave asignada. Esta misma codificación se utilizó en las memorias electrónicas para buscar las publicaciones.

Los participantes recibirán un CD ROM que contiene las memorias de la Convención (resúmenes y trabajos completos recibidos hasta el 5 de junio del 2011), así como los programas, listado de participantes y otras informaciones de interés.

Todas las actividades del evento se desarrollarán de acuerdo con el horario establecido en el programa Científico. El Comité Organizador se reserva el derecho de realizar modificaciones ante cualquier eventualidad, las que serán informadas oportunamente.

Los certificados serán entregados al concluir la sesión donde se presente el trabajo. Para cualquier rectificación los delegados pueden dirigirse a la Presidencia de la Sala donde fue presentado el mismo, recibiendo el documento rectificado.

Para facilitar la identificación de los participantes, es imprescindible llevar en lugar visible la credencial que los acredita como tales.

Page 9:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

9

Programa General de la VIII Convención

Page 10:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

10

PROGRAMA GENERAL DE LA VII CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

Lugar Sesión Lunes 4 Martes 5 Miércoles 6 Jueves 7 Viernes 8

Sala 1 Tarde Apertura

Convención

Sala 3 Mañana

Panel Altas Autoridades Inauguración

III Congreso Ecosistemas y IV ÁREAS protegidas

Conferencias Magistrales III Congreso Ecosistemas

y Biodiversidad

Conferencias Magistrales Mesa Redonda

III Coloquio PVR

Tarde III Congreso Ecosistemas

y Biodiversidad III Congreso Ecosistemas

y Biodiversidad Sesión de Videos Clausura

Sala 4

Mañana Conferencias Magistrales VIII Congreso Educación y V Gestión Ambiental

Conferencias Magistrales VIII Congreso Educación

Ambiental

Conferencias Magistrales VIII Congreso Educación

Ambiental

VIII Congreso Educación Ambiental

Tarde VIII Congreso Educación

Ambiental VIII Congreso Educación

Ambiental VIII Congreso Educación

Ambiental

Sala 5

Mañana I Congreso Cambio Climático

I Congreso Cambio Climático

I Congreso Cambio Climático

I Congreso Cambio Climático

Tarde I Congreso Cambio

Climático I Congreso Cambio

Climático I Congreso Cambio

Climático

Sala 6 Mañana

Sesion Científica y Divulgativa Feria

Sesion Científica y Divulgativa Feria

III Coloquio PVR

Tarde Sesion Científica y Divulgativa Feria

III Coloquio PVR III Coloquio PVR

Sala 7 Mañana Coloquio Ordenamiento

ambiental Coloquio Ordenamiento

ambiental Coloquio Derecho

ambiental Coloquio Derecho

ambiental

Tarde VII Congreso Áreas

Protegidas Coloquio Ordenamiento

ambiental Coloquio Derecho

ambiental

Sala 8 Mañana

IV Congreso Gestión Ambiental

IV Congreso Gestión Ambiental

IV Congreso Gestión Ambiental

Tarde IV Congreso Gestión Ambiental

IV Congreso Gestión Ambiental

IV Congreso Gestión Ambiental

Sala 9 Mañana VII Congreso Áreas

Protegidas VII Congreso Áreas

Protegidas VII Congreso Áreas

Protegidas VII Congreso Áreas

Protegidas

Tarde VII Congreso Áreas

Protegidas VII Congreso Áreas

Protegidas VII Congreso Áreas

Protegidas

Page 11:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

11

PROGRAMA GENERAL DE LA VII CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

Sala 10

Mañana VII Congreso Áreas

Protegidas VII Congreso Áreas

Protegidas IV Congreso Gestión

Ambiental IV Congreso Gestión

Ambiental

Tarde VII Congreso Áreas Protegidas

VII Congreso Áreas Protegidas

IV Congreso Gestión Ambiental

Sala 11

Mañana III Congreso Ecosistemas y Biodiversidad

III Congreso Ecosistemas y Biodiversidad

III Congreso Ecosistemas y Biodiversidad

III Congreso Ecosistemas y Biodiversidad

Tarde III Congreso Ecosistemas

y Biodiversidad III Congreso Ecosistemas

y Biodiversidad III Congreso Ecosistemas

y Biodiversidad

Sala 12

Mañana CARTELES VIII Congreso Educación

Ambiental

CARTELES I Congreso de Cambio

Climático

CARTELES II Congreso Ecosistemas y

Biodiversidad Tarde

Sala 13

Mañana VIII Congreso Educación Ambiental

VIII Congreso Educación Ambiental

VIII Congreso Educación Ambiental

VIII Congreso Educación Ambiental

Tarde VIII Congreso Educación Ambiental

VIII Congreso Educación Ambiental

VIII Congreso Educación Ambiental

Sala 14

Mañana VIII Congreso Educación

Ambiental IV Congreso Gestión

Ambiental III Congreso Ecosistemas

y Biodiversidad IV Congreso Gestión

Ambiental

Tarde VIII Congreso Educación

Ambiental III Congreso Ecosistemas III Congreso Ecosistemas

y Biodiversidad

Sala 15

Mañana IV Congreso Gestión Ambiental

IV Congreso Gestión Ambiental

Tarde IV Congreso Gestión Ambiental

IV Congreso Gestión Ambiental

IV Congreso Gestión Ambiental

Sala Expo Transitoria

Mañana CARTELES VIII Congreso Educación

Ambiental Coloquio Ordenamiento

ambiental

CARTELES V Congreso Gestión

Ambiental

CARTELES VI Congreso Áreas

Protegidas III Coloquio PVR Tarde

Grand Foyer

Mañana Feria Expositiva Feria Expositiva Feria Expositiva Tarde Feria Expositiva Feria Expositiva Feria Expositiva

Page 12:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

12

VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

8th International Convention on Environment and Development ACTIVIDADES CENTRALES/CENTRAL ACTIVITIES

Lunes 4 de julio Monday, July 4

Horario/Time Sala 1/Room 1

15.00-16.00

Ceremonia de apertura / Openning Ceremony

Reporte del Secretario Ejecutivo del Comité Organizador /Report by Executive Secretary of Organizing Committee. Discurso de Apertura de la VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo/ Openning Speech of 8th International Convention on Environment and Development

16.00-17:00

Lanzamiento Regional para América Latina de la Década de Naciones Unidas sobre

Biodiversidad y observancia de la Década de Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación/

Regional Launch for Latin America of the United Nations Decade on Biodiversity and observance of the United Nations Decade for Deserts and the Fight against Desertification

Declaración del Sr. Luc Gnacadja, Secretario Ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas para el Combate a la desertificación / Statement by Mr. Luc Gnacadja, Executive Secretary of the United Nations Convention to Combat Desertification

Declaración del Sr. Ahmed Djoghlaf, Secretario Ejecutivo de la Convención sobre Diversidad Biológica /Statement by Mr. Ahmed Djoghlaf, Executive Secretary of the Convention on Biological Diversity.

17.00-19:00

Cóctel de Bienvenida/Welcome Cocktail (Restaurant “El Bucán”)

Page 13:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

13

VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo Actividades Centrales

Martes 5 de julio Sesión Mañana

Horario Sala 3

09:00-11:00

Panel de Altas Autoridades de Medio Ambiente de Latinoamérica “TEMAS AMBIENTALES EMERGENTES EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS”

Lic. América Santos, Viceministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Moderadora) Sr. Jaime David Fernández Mirabal, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana Lic. Cynthia Silva Maturana, Viceministra de Medio Ambiente y Agua de Bolivia Sr. Sergio Rodríguez, Viceministro, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente de Venezuela

11:00-12:00

Inauguración del III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad y el VII Congreso sobre Áreas Protegidas Conferencia Magistral. Protected ÁREAS of the world: their status and their contribution in addressing climate change. Nikita Lopoukhine. World Commission on Protected ÁREAS. Canada.

Horario Sala 4

09:00-10:00 Conferencia Magistral. Communicating climate change to the public. Dr. Asher Minns, Tyndal Center, UK

10.00-11:00 Conferencia Magistral. Los Corredores Biológicos. Instrumento transversal de política ambiental de adaptación al Cambio Climático. Pedro Álvarez-Icaza. Coordinador General de Corredores y Recursos Biológicos, Comisión Nacional de Biodiversidad, México.

11:00-12:00

Inauguración del V Congreso sobre Gestión Ambiental y el VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Conferencia Magistral. La investigación en educación ambiental, necesidad para los educadores ambientales en la consolidación del campo. Dr. Víctor Bedoy Velázquez (México)

Horario Sala 5

11:00-11:40 Inauguración del II Congreso sobre Cambio Climático. Conferencia Magistral. El servicio mundial de observaciones climáticas y su papel en los estudios de Cambio Climático, Dr. Richard K. Thigpen, Organización Meteorológica Mundial.

VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Page 14:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

14

Actividades Centrales Miercoles 6 de julio

Sesión Mañana

Horario Sala 3

09:00-10:00

Conferencia Magistral. Marine programme of the CBD under the “Adaptation to climate change”. Ms. Jihyun Lee (CBD’s Environmental Affairs Officer for Marine issues)

Horario Sala 4

09:00-10:00

Conferencia Magistral. Target 11 of the Strategic Plan for Biodiversity 2011-2020 and the Programme of Work on Protected Areas (POWPA). Sr. Sarat Babu GIDDA. (CBD’s Programme Officer for In-situ and Ex-situ Conservation)

Jueves 7 de julio Sesión Mañana

Horario Sala 4

09:00-10:00

Conferencia Magistral. Tiquipaya: La voz de los pueblos sobre el cambio climático y los derechos de la Madre Tierra (antecedentes, resultados y desafíos). Juan Pablo Ramos, Universidad Mayor de San Andrés. Bolivia

Horario Sala 3

09:00-10:00

Conferencia Magistral. Medio siglo (y más) de Ciencia y Naturaleza en Cuba. Dr Ismael Clark Arxer. Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.

Page 15:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

15

VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo Actividades Centrales

Jueves 7 de julio Sesión Mañana

Horario Sala 3

10:00-11:30

Mesa Redonda: Serie Documental “La Naturaleza Secreta de Cuba” Moderadora: Mariana Saker

Participantes: Marta Carvajal, Directora Mundo Latino Omelio Borroto , director general del proyecto “La Naturaleza Secreta de Cuba” Miguel Figueras, Asesor del Ministro de Turismo Lester Felipe Oliva, Presidente de Cubatur Luis Orlando Paz, Viceministro Primero MINAL Manuel Iturralde, Sociedad Geológica de Cuba

11:30-13:00

Conferencia Comité Internacional de los 5 héroes. Familiares Invitados. -Solidaridad con los 5 héroes. -Actualización legal del proceso.

Sesión Tarde

Horario Sala 3

14:00-17:30

Sesión de Videos de Mundo Latino

Page 16:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

16

VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo Actividades Centrales

Viernes 8 de julio Sesión Mañana

Horario Sala 3

09:00-12:00

III COLOQUIO PELIGRO VULNERABILIDAD Y RIESGOS Panel: Riesgos Tecnológicos Panel: Sequía e incendios forestales Conclusiones

13:00-14:00

CLAUSURA DE LA VIII CONVENCION

14:00-16:00

ALMUERZO DE DESPEDIDA

Page 17:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

17

PROGRAMA CIENTÍFICO POR CONGRESOS Y COLOQUIOS

Page 18:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

18

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible

PROGRAMA CIENTÍFICO

Page 19:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

19

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Gestión Ambiental

Comité Organizador

Presidente:

MSc. Mario Abó Balanza Director del Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA)

[email protected]

Secretaria Ejecutiva MSc. Lídice Castro

Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA) [email protected]

Comisión Comunicación y Enlace:

Lic. Teresa M. Rubio Sarmiento. Agencia de Medio Ambiente

[email protected]

Miembros

Joel Hernández Marin [email protected]

Gilberto J. Trimiño [email protected]

Instrucciones Generales

El congreso tiene como objetivo contribuir al desarrollo de una cultura ambiental orientada al desarrollo sostenible, promoviendo el intercambio teórico, metodológico y práctico en el quehacer educativo, la interdisciplinariedad y la generación de conciencia y compromisos que permitan dar respuesta a los desafíos actuales que se presentan en torno a la temática ambiental

El VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible se desarrollará según el programa científico del evento, que se puede ver a continuación. Las sesiones de trabajo se organizarán en 6 simposios que serán conducidos por un Presidente y un Secretario en todas sus sesiones garantizando la continuidad de análisis y debates. Las ponencias orales contarán con un tiempo de 10 minutos de exposición, y al final de las presentaciones de cada sesión se realizará el debate del tema. Al iniciar cada sesión de mañana o tarde los ponentes deben estar presentes en la sala.

También se desarrollarán Conferencias Magistrales, Mesas Redondas y Sesiones Especiales, así como la Sesión de Carteles que se efectuará el martes 5 en la Sala 12 y la Sala Transitoria de Carteles.

Page 20:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

20

Programa General del VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Horario Martes 5 Miércoles 6 Jueves 7 Viernes 8

09:00-10:00

Mesa Redonda: Educación Popular Ambiental y Participación Ciudadana.

(Sala 4)

Sesión Especial: Presentación de libros y folletos (Sala 13)

10:00-11:00 Conferencia Magistral

(Sala 4) Conferencia Magistral

(Sala 4)

Sesión Especial: La imagen y el audiovisual en la educación ambiental

(Sala 4)

11:00-12:00 Apertura del Congreso

Conferencia Magistral (Sala 4)

Simposio: La formación ambiental de profesionales

(Sala 4)

Simposio: Políticas públicas, ciudadanía y comunidad

(Sala 13)

Simposio: La educación ambiental en la escuela

(Sala 4)

Sesión Especial: La imagen y el audiovisual en la educación

ambiental. (Sala 13)

Clausura del Congreso

12:00-13:00

Mesa Redonda: Educar para el Cambio Climático.

(Sala 4)

Simposio: Políticas públicas, ciudadanía y comunidad

(Sala 13)

Simposio: La formación ambiental de profesionales

(Sala 14)

14:00-17:00

Simposio: La educación ambiental en la escuela

(Sala 4)

Simposio: Políticas públicas, ciudadanía y comunidad

(Sala 13)

Simposio: La formación ambiental de profesionales

(Sala 14)

Mesa Redonda: La formación de profesionales en el

Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible

(Sala 4)

Simposio: La formación ambiental de profesionales

(Sala 4)

Simposio: Políticas públicas, ciudadanía y comunidad

(Sala 13)

Simposio: Comunicación e Información Ambiental

(Sala 4)

Simposio: Educación Ambiental y Cultura (Sala 13)

09:00-17:00 Sesión de carteles

(Sala 12 y Sala Expo Temporal)

Page 21:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

21

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 4

11:00–11:15

Apertura del VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible y el V Congreso sobre Gestión Ambiental

11:15–12:00 EA243 Conferencia Magistral: "La investigación en educación ambiental, necesidad para los educadores ambientales en la consolidación del campo". Dr. Víctor Bedoy Velázquez (México)

12:00-13:00 EA-246 Mesa Redonda: Educar para el Cambio Climático.

Coordinador: Lic. Ricardo Bérriz Valle. Ponentes: Dr. Rafael Bosque Suárez, Dr. Gilberto J. Cabrera Trimiño, Dr. Orestes Valdés Valdés

Horario Sala 13 Simposio: Políticas públicas, ciudadanía y comunidad.

Presidente: Dr. Juan Francisco Santos Secretario: María de los Ángeles Pérez Hernández

12:00-12:10 EA-090 PROGRAMA EDUCATIVO AMBIENTAL NO FORMAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN EL PARQUE ZOOLÓGICO DE CARICUAO. Adriana Beatriz Soler Rodríguez (Venezuela)

12:10-12:20 EA-102 LA RECUPERACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DEL BICUAR (HUILA – ANGOLA) Y LA SOSTENIBILIDAD DE LAS POBLACIONES CIRCUNVECINAS. Agostinho Adriano Manuel da Silva. (Angola)

12:20:12:30 EA-181 LA COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL CARIBEÑA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. Gilberto J. Cabrera Trimiño. (Cuba).

12:30:12:40 EA-133 A IMPORTÂNCIA DA ABERTURA DO PARQUE ESTADUAL DA SERRA DO MAR - NÚCLEO CARAGUATATUBA PARA O ENVOLVIMENTO DA COMUNIDADE DO ENTORNO. Amanda Neco M. de Siqueira, Camila Cyrne, Carla Poletini, Carlos Zacchi Neto, Carolina Daher, Diego Cardoso, Maithy Ambrizzi, Marcia Stasiak, Miguel Nema Neto, Thiago de Oliveira. (Brasil)

12:40:12:50 EA-185 DISEÑO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Lídice Castro Serrano, Joel Hernández Marín (Cuba) y Mercedes Gallegos (Venezuela).

12:50:13:00 Debate

Page 22:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

22

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 14 Simposio: La formación ambiental de profesionales.

Presidente: Dr. Elio Lázaro Amador Secretario: Dr. Enrique Cejas Yanes

12:00-12:10 EA-041 A INFLUENCIA DA RACIONALIDADE MODERNA NO CURRÍCULO E NAS REPRESENTAÇÕES SOCIAIS DE HOMEM E NATUREZA. Ana Tereza Reis da Silva (Brasil)

12:10-12:20 EA-084 PROPUESTA METODOLÓGICA: INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES. Elio L. Amador Lorenzo. (Cuba).

12:20:12:30 EA-048 CURSOS PARA PROFESSORES: USO PEDAGÓGICO DO PARQUE ESTADUAL DO MORRO DO DIABO COMO LABORATÓRIO VIVO. Andréa Soares Pires, Juliana Ferreira de Castro, Helder Henrique de Faria (Brasil)

12:30:12:40 EA-046 LA INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE LA UV. Nelly Josefa León Fuentes, Blanca Irene Valdivia Salas (México)

12:40:12:50 EA-076 BASES PARA EL DISEÑO DE UNA RED UNIVERSITARIA CUBANA EN GESTIÓN AMBIENTAL. Teresa Rubio Sarmiento, Lourdes Ruiz Gutiérrez, Mario Bello Hernández. (Cuba).

12:50:13:00 Debate

Page 23:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

23

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio Sesión: Mañana y Tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

Educación Ambiental en la Escuela, Formación Ambiental de Profesionales, Comunicación e Información Ambiental, Educación Ambiental y Cultura

Coordinadores: Sergio A. Torres Zamora, Hildelisa Martínez Pérez, Laura Castro Muñoz EA-028 PERFECCIONAMIENTO DE LA METODOLOGÍA Y LOS SISTEMAS DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SECUNDARIA BÁSICA. Elio L. Amador Lorenzo. (Cuba). EA-023 PEJERCICIOS PROPUESTA DE UN SISTEMA DE EJERCICIOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL AL PROGRAMA DE INGLÉS EN SECUNDARIA BÁSICA. Susana Prieto Alfonso. (Cuba). EA-030 EL DESARROLLO DE LA CULTURA AMBIENTAL DE LAS FAMILIAS DE LOS ESCOLARES PRIMARIOS. Hildelisa Martínez Pérez. (Cuba). EA-080 INSERCIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA CAPACITACIÓN DE LOS CUADROS DE LOS COMITÉS DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN. Raúl Varela López. (Cuba). EA-078 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA FAVORECER LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN VINCULADOS A LOS ECOSISTEMAS COSTEROS DE MANZANILLO. Sergio A. Torres Zamora, Herlinda Remón Castillo, José Luis Lissabet Rivero y Débora Machón Reina. (Cuba). EA-019 A PRÁTICA DA EDUCAÇÃO AMBIENTAL NA EDUCAÇÃO INFANTIL: AÇÕES PEDAGÓGICAS QUE VÃO ALÉM DA SALA DE AULA. Angela Klein, Alessandra Troian, Marcelino de Souza. (Brasil) EA-020 ESTUDIO SOBRE ACTITUDES PROAMBIENTALES ACERCA DEL AGUA EN ESCOLARES DEL VALLE DE ELQUI DE CHILE. Lino Pastene Olivares, Julio Inda Fuenzalida. (Chile) EA-003 NÚCLEOS DE EDUCAÇÃO AMBIENTAL NO ESPAÇO ESCOLAR: ESTRATEGIA DE PARTICIPAÇÃO DA INFÂNCIA E JUVENTUDE NA PROMOÇÃO DO DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL. Lourdes Brazil, Patrícia Avelar. (Brasil) EA-059 EDUCACIÓN AMBIENTAL CON POBLACIÓN ADOLESCENTE VULNERADA. Isabel Cristina Orrego, Ana Cristina Paniagua, Paula Andrea Valderrama. (Colombia) EA-016 FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR –PRAE, PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA CUENCA DEL RÍO MELÚA, MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ, DEPARTAMENTO DEL META, COLOMBIA. Rogelio Pineda Murillo, Juan Carlos Gómez Montoya, Jahír Rodríguez Rodríguez, (Colombia). EA-127 PROJETO PARQUE NA ESCOLA: SENSIBILIZAÇÃO AMBIENTAL EM UNIDADES ESCOLARES DO MUNICÍPIO PORTO FERREIRA, SP- BRASIL, Suélen Rigon, Sonia Aparecida de Souza, João Paulo Ferrari de Oliveira, Elton T.Vidal Madalena. (Brasil) EA-060 A EMERGÊNCIA DOS CURSOS DE GRADUAÇÃO EM CIÊNCIAS AMBIENTAIS NO BRASIL. Agripa Faria Alexandre (Brasil)

Page 24:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

24

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio Sesión: Mañana y Tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

EA-104 BACIA AMBIENTAL COMO MATRIZ PEDAGÓGICA: UMA EXPERIÊNCIA FORMATIVA. Ana Elisa Spaolonzi Queiroz Assis, Emilia Wanda Rutkowsky, Fernanda Nascimento Corghi, Mariana Cortijo, Thalita dos Santos Dalbelo. (Brasil) EA-158 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL GOBIERNO MUNICIPAL. EL CASO MEXICANO. Benjamín Revuelta Vaquero, Cesar Arturo Sereno Marín. (México) EA-240 UTILIZACIÓN DE INDICADORES PARA EVALUAR SUSTENTABILIDAD EN AGROECOSISTEMAS. EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. María Claudia Dussi, Liliana Flores Juliana Gastiazoro, Karina Zon. (Argentina) EA-165 TRANSFORMACIÓN DE UNIDAD CURRICULAR ASPECTOS AMBIENTALES DE LA INDUSTRIA PARA PROMOVER UN MODO DE PRODUCCIÓN SOCIOAMBIENTAL EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL. Didier A. Mariño B. (Venezuela) EA-061 OS DESAFIOS DA EDUCAÇÃO FRENTE ÀS NOVAS TECNOLOGIAS. Emílio Rodrigues Júnior; Fabrício Juliano Fernandes, Arleide Costa de Oliveira Braga. (Brasil) EA-063 INTEGRACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA CURRÍCULA DEL POSGRADO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. MÉXICO. Gerardo Olmedo Pérez, Pablo Elorza Martinez, José Luis Soto Loya. (México) EA-051 ÉTICA AMBIENTAL: CONTRIBUCIONES DE LA FILOSOFÍA A LA EDUCACIÓN. Juliana Merçon. (México) EA-033 ESTUDIO DIFERENCIAL EN LOS HUMEDALES Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. USC CALI COLOMBIA 2006-2009. Luis Antonio González Escobar. (Colombia) EA-064 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Marilú López-Mejía. (México) EA-065 ESTRATEGIA PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA SOSTENIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Miguel Ángel Chacón Veliz. (Guantemala) EA-067 DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA NATURALISTA CON EL MANEJO DE HUERTOS ECOLÓGICOS EN LA ESCUELA: CASO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO. Nicolás González Cortés, Leticia Romero Rodríguez, Martha Isela Baños Dorantes. (México) EA-037 ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ¿CUÁLES SON SUS COMPROMISOS SOBRE LA SOSTENIBILIDAD? Patricia Esteve, Mercedes Jaén. (España) EA038 EL PROGRAMA EDUCATIVO “CONOCE TU CIUDAD”, DESCUBRIENDO A LOS ESCOLARES LOS VALORES NATURALES DE SU ENTORNO. Patricia Esteve, Pilar Rubio, Fina Pino, Joaquín Sánchez, Magdalena Martínez. (España) EA-062 ORIENTACIONES FILOSÓFICAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CON UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA-SOCIAL. Rolando Elizondo Arreola (México)

Page 25:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

25

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Mañana y tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

EA-070 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA. Paulina Costa, Silvia Chuello, Raquel Pacheco. (Venezuela)

EA-239 IMAGO, GRUPO DE IMAGEN AMBIENTAL. Néstor Rey Jiménez y Joel Hernández Marín. (Cuba). EA-225 MATERIALES DIDÁCTICOS Y NUEVO ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS TALLERES DE PERCEPCIÓN DE RIESGOS NATURALES EN LA PARTE NOROESTE, ESTE Y CENTRO DEL MUNICIPIO PLAZA DE LA REVOLUCIÓN. MAPA ESQUEMÁTICO. Hilda M. Alfonso de Anta, Orestes R. Carballo Alfonso, María de las M. Toledo Rodríguez y Fabián Piedra Castro. (Cuba). EA-226 CONTRIBUCIÓN BIBLIOGRÁFICA DE GEA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Rafael Bosque. (Cuba). EA-179 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. Laura M. Castro Muñoz y Eddy López Valdés. (Cuba). EA-126 EDUCOMUNICAÇÃO E EDUCAÇÃO AMBIENTAL, EXPERIÊNCIAS, APRENDIZADOS E PRODUÇÕES DO COLETIVO: AMIGOS DO QUINTAL ORGÂNICO. Ana Luiza Frari. (Brasil) EA-068 A CONSTRUÇÃO SOCIAL DO LIXO: UMA ANÁLISE DAS REPRESENTAÇÕES SOCIAIS EM TORNO DO ASSUNTO NO MUNICÍPIO DE MESSIAS TARGINO (RN/BRASIL) F. L. S. Campos, A. K. P. de Almeida, A. S. B. da Silva, J. B. Loiola Júnior. (Brasil) EA-213 EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS GRACIAS AL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Mikolic Carlos, Anido Matilde. (Uruguay) EA-215 BLOGS: RECURSO PEDAGÓGICO NO AUXÍLIO À PRESERVAÇÃO AMBIENTAL. Jenifer Souza dos Santos, Marcelle Santos de Araujo, Juliane Siqueira Francisco, Isabella de Oliveira Neves, Désirée Oliveira Souza de Figueiredo, Lycia de Brito-Gitirana. (Brasil) EA-218 ¿EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE O DETERMINISMO TECNOLÓGICO A TODA COSTA? Remzi Marenglen Xhemalce Fuentes. (México) EA-220 DECÁLOGO PARA LA SUPERVIVENCIA DE LA HUMANIDAD. Stella Maris Fossaroli Marrello (Argentina) EA-219 EL AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL TRANSFORMADORA. Danyela Vallejo, Dayana Ortiz. (Venezuela) EA-216 PROYECTO UNIVERSITARIO DE COMUNICACIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA. Sílvia Albareda Tiana. (España)

Page 26:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

26

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Mañana y tarde

Sala 12(Presentaciones de Carteles) Políticas Públicas, Ciudadanía y Comunidad

Coordinadores: MSc. Jesús Jorge Pérez y MSc. Froilán Dueñas Pérez EA-189 SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LA ESTRATEGIA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRA BASADAS EN LA RELACIÓN POBLACIÓN, AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Richard Molina. (Cuba). EA-186 BAHÍA DE LA HABANA: VALIDACIÓN DESDE UNA MIRADA EXTERNA A UN PROYECTO DE CAPACITACIÓN ACCIÓN MEDIOAMBIENTAL. Marta R. Muñoz, Marlies Trujillo, Julia María Fernández, Sandra Delgado y Anait Martínez. (Cuba). EA-194 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN LA COMUNA LA REFORMA DE LA ISLA DE LA JUVENTUD. Tania Domínguez López, Aira Hernández Fuentes. (Cuba). EA-200 RED DE FORMACIÓN AMBIENTAL DE PINAR DEL RÍO. Jesús J. Pérez García, Gerald M. Malagón Menéndez y Lilia M. Torres Ilina. (Cuba). EA-197 DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PERÍODO 2008-2010 EN LA PROVINCIA DE MATANZAS. Froilán Dueñas Pérez. (Cuba). EA-174 AVANCES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CIENFUEGOS. Caridad Casales Dueñas. (Cuba). EA-175 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MI PATIO VERDE. EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN. Marcelo Llull Díaz, Salustiano Otero Aguilar y Alexis Sarría. (Cuba). EA-173 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE CAMAGUEY. Tania Cardoso. (Cuba). EA-195 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CONTEXTO TUNERO, EXPERIENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES COMO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL SOSTENIBLE. Orlando Licea Arvelo. (Cuba). EA-177 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, UN RESULTADO EVIDENTE EN EL INCREMENTO DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA GRANMA. Janet Sam Pascual, Geovanis González Estrada. (Cuba). EA-178 IMPACTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL MACIZO SIERRA MAESTRA. Jorge Luis Arévalo Rosales. (Cuba). EA-204 RESULTADOS DE LA RED DE FORMACIÓN AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CUBA. RETOS Y PERSPECTIVAS. Martha Despaigne Bonne y Yunier Alcántara López. (Cuba).

Page 27:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

27

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Mañana y tarde

Sala 12(Presentaciones de Carteles) EA-182 POR UNA EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL CONTRAHEGEMÓNICA. RACIONALIDAD Y SUBJETIVIDAD EMANCIPADORA. Jesús Figueredo. (Cuba) EA-147 PERFIL SOCIOAMBIENTAL DOS USUÁRIOS DO PARQUE ESTADUAL DA CANTAREIRA, SÃO PAULO, BRASIL. Aparecida Pereira Descio, Fernando Descio, Katia Mazzei, Luis Aberto Bucci. (Brasil) EA-158 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL GOBIERNO MUNICIPAL. EL CASO MEXICANO. Benjamín Revuelta Vaquero, Cesar Arturo Sereno Marín (México) EA-139 LA BIODIVERSIDAD COMO NEGOCIO. Carlos Palomeque Forero. (Colombia) EA-140 LA BIODIVERSIDAD COMO NEUROCONCEPTO. Carlos Palomeque Forero. (Colombia) EA-138 UM OLHAR SOBRE AS PRÁTICAS EDUCATIVAS NO PROGRAMA DE EDUCAÇÃO AMBIENTAL DOS TRABALHADORES ENVOLVIDOS NAS ATIVIDADES DE EXPLORAÇÃO E PRODUÇÃO DE PETRÓLEO E GÁS OFFSHORE. Catarina Peixoto, Francisco Filho, Marcio Cataldo. (Brasil) EA-053 EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE MATERIAL EDUCATIVO EN LA FORMACIÓN DE LOS CAMPESINOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES NATIVAS DE BOGOTÁ D.C., COLOMBIA. Edna Arévalo Marín. (Colombia) EA-149 EDUCAÇÃO AMBIENTAL E A PRESERVAÇÃO DE MANANCIAIS EM PERÍMETRO URBANO, RECANTO DO SOL, CAMPO VERDE - MT. Eliana Alves Santos Bastos, Karina Gondolo Gonçalves, Maria Corette Pasa. (Brasil) EA-137 ESCOLA SUSTENTÁVEL E EDUCAÇÃO AMBIENTAL: OS SABERES DE UMA COMUNIDADE NA FORMAÇÃO DA CULTURA DA SUSTENTABILIDADE. Fernanda Freitas Rezende, Martha Tristão. (Brasil) EA-143 EDUCAÇÃO AMBIENTAL NO PARQUE ESTADUAL DA CANTAREIRA: ESPAÇO EDUCATIVO PARA A CONSERVAÇÃO DA BIODIVERSIDADE, SÃO PAULO, BRASIL. Fernando Descio, Elisângela Moino Vicario, Aleksandra Furtado Mendes, Sandra Bianchini Braga, Kátia Mazzei, Simone Duarte. (Brasil) EA-171 EL PODER DE COMPRA DEL ESTADO: UNA HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD. LAS COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES EN ARGENTINA. Guillermo Bellingi. (Argentina) EA-106 GEORREFERENCIACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL COMO MEDIO PARA IDENTIFICAR Y MINIMIZAR EL IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN VULNERABLE. Gustavo H. Marin, Martin Silberman, Nora Mestorino, Jorge Errecalde. (Argentina) EA-129 ESPACIALIZACIÓN DE LA EVOLUCIÓN URBANA DE VILLAVICENCIO. Ingrid Vanessa Sandoval Espinosa. (Colombia)

Page 28:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

28

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Mañana y tarde

Sala 12(Presentaciones de Carteles) EA-159 CONTRIBUIÇÕES DA EDUCAÇÃO E DIREITO AMBIENTAL PARA A CRIAÇÃO E IMPLEMENTAÇÃO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTEÇÃO AMBIENTAL EM ZONAS RURAIS. Isis Akemi Morimoto, Marcos Sorrentino. (Brasil) EA-168 EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL: ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN. Ivonne Bernales Leiva. (Perú) EA-105 DESAFIOS NA INSERÇÃO DE EDUCAÇÃO DIFERENCIADA EM ESCOLAS LOCALIZADAS EM RESERVAS DE DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL - RDS NO ESTADO DO AMAZONAS, AM, BRASIL. Jéssica Cancelli; Rosa Maria Conceição Fonseca. (Brasil) EA-142 EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LA REGION VALLES JALISCO PROVOCA DAÑOS A LA SALUD Y CONTRIBUYE AL CAMBIO CLIMATICO” “EDUCAR Y CREAR CONCIENCIA PARA SALVAR NUESTRO PLANETA”. José Ángel Zaldívar Ávila, Raúl González Borboa. (México) EA-050 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO PROCESO DE AUTONOMIZACIÓN COLECTIVA: UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA. Juliana Merçon. (México) EA-093 ECODESIGN COMO ALTERNATIVA SUSTENTÁVEL PARA COMUNIDADES INDÍGENAS DO BRASIL: PROJETO E PRODUÇÃO DE LIXEIRAS ECOLÓGICAS A PARTIR DA REUTILIZAÇÃO DE GARRAFAS PLÁSTICAS. Kléber da Silva Barros, Tatiana Rita de Lima Nascimento, Moema David Oliveira; Ana Raquel Fernandes

Perazzo. (Brasil) EA-163 HOUSING DESIGN ECODOMOTICO POPULAR IN MEXICO. Luis Gustavo Miranda Sánchez, Zoilo Mendoza Núñez. Fernando Vázquez Torres. (México) EA-150 ESPACIOS SOCIALIZADORES COMUNITARIOS. INTERVENCIÓN EFECTIVA DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO PARA LA FORMACIÓN HUMANA. Luis Omar Omaña Aldana. (Venezuela) EA-151 ACOUSTIC ENVIRONMENTAL CONTAMINATION IN THE HISTORICAL CENTER OF MEXICO CITY. Luis Pastor Sánchez Fernández, Luis A. Sanchez Pérez, Sergio Suárez Guerra. (México) EA-123 PROJETO “EDUCAR PARA PRESERVAR: UM EXERCÍCIO DE CIDADANIA”: SUA ATUAÇÃO NA EDUCAÇÃO BÁSICA COMO ESTRATÉGIA PARA A PRESERVAÇÃO AMBIENTAL. Marcelle Santos de Araujo, Jenifer Souza dos Santos, Désirée Oliveira Souza de Figueiredo, Juliane Siqueira Francisco, Isabella de Oliveira Neves, Lycia de Brito-Gitirana. (Brasil) EA-166 PAUTAS PRELIMINARES PARA LA PROPUESTA TECNICO ECONOMICA EN EL REDISEÑO DE POLITICAS Y EL FUTURO DESARROLLO DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACION EN CIENCIAS, TECNOLOGIA, SOCIEDAD E INNOVACION (CTS+i). Marco Álvarez Gálvez (Ecuador) EA-167 EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE TARAPÍO III, DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA DEL ESTADO CARABOBO, VENEZUELA. María Madrid Heredia, Jugleinny Blanco Linarez. (Venezuela)

Page 29:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

29

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Mañana y tarde

Sala 12(Presentaciones de Carteles) EA-156 RED DE FACILITADORES AMBIENTALES LOCALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE ARGENTINA. Mariel Rapalino, Edgardo Seguro. (Argentina) EA-157 LA PLASTICULTURA Y EL HUERTO HOGAREÑO. PEQUEÑAS ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GRANDES SUEÑOS. Orlyce Carolina Torres y Ronald Amarú Colmenares. (Venezuela) EA-001 CAMBIO CLIMÁTICO SU COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN SOCIAL EN COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA. Rafael Fernando Oyaga Martínez. (Colombia) EA-160 LICEO BOLIVARIANO SANTIAGO KEY AYALA. UNA EXPERIENCIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Ronald Amarú Colmenares y Orlyce Carolina Torres. (Venezuela) EA-128 CULTURA AMBIENTAL: UNA RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD. Ruth Zárate Rueda, Christian Humberto Niño Rincón, Alexa Milena Salas Picón. (Colombia) EA-153 ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN PROCESOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL CENTRO URBANO DEL CANTÓN TOSAGUA, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR. Sandra Soraida Rivadeneira Saltos, Yordanis Gerardo Puerta de Armas, Félix Pentón Hernández. (Ecuador) EA-131 LA PERCEPCIÓN INDÍGENA DEL PAISAJE MESOAMERICANO: El ROL ESENCIAL DEL VOLCÁN EN LAS COSMOVISIONES OLMECA Y TUXTECA. Sergio Guevara Sanda ,José Agustín Flores Cáceres. (México) EA-152 EDUCAÇÃO: UMA LEITURA DO MUNDO DAS QUEBRADEIRAS DE COCO BABAÇU. Valderiza Barros, Desni Lopes Almeida. (Brasil) EA-114 ESTRATEGIAS PARA LA APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN LA MICROCUENCA CENTELLA. Wilmar Loaiza Cerón, Aldemar Reyes Trujillo, Martha Constanza Daza Torres. (Colombia) EA-145 ¿ES POSIBLE PLANIFICAR LA DIVERSIDAD SOCIOESPACIAL? CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Y ESTILOS DE VIDA URBANA EN EL CASO DE PEÑALOLÉN, SANTIAGO DE CHILE. Ximena Galleguillos. (Chile) EA-116 EDUCACION Y AMBIENTE. Erica S. Ramirez, Liliana M. Marinelli. (Argentina)

Page 30:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

30

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible

Martes 5 de julio Sesión: Mañana y tarde

Sala 12(Presentaciones de Carteles) EA-101 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DISEÑADO CONJUNTAMENTE CON LAS COMUNIDADES DEL SECTOR LAS LAPAS, MUNICIPIO VARGAS, PARROQUIA CARAYACA, ESTADO VARGAS. VENEZUELA. Olga Uribe Trujillo. (Venezuela) EA-113 PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN EL VALLE DE LUNAHUANA. Jessica Elvira Morote Guevara (Perú) EA-106 GEORREFERENCIACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL COMO MEDIO PARA IDENTIFICAR Y MINIMIZAR EL IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN VULNERABLE. Gustavo H. Marin, Martin Silberman, Nora Mestorino, Jorge Errecalde. (Argentina) EA-162 PERTINENCIA DEL PLAN DE NEGOCIOS MEDIANTE EL INCREMENTO DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS. Lourdes Bracamonte Martínez, Guadalupe Bethsabé Arreola Valle, Gladys de la Puerta Pérez, José Manuel Osorio Atondo. (México) EA-164 PRIMERA ETAPA: PROGRAMA DE CERTIFICACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DE USO Y CONSUMO HUMANO. M.C. Campos Aceves, J.C. López Villalobos. EA-169 ESTRATEGIA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO: “FORMEMOS NUESTRA MENTE, EDUQUEMOS NUESTRO CORAZON. María Eufemia Freire (Colombia) EA-170 UTILIZAÇÃO DE REJEITOS DE MINERADORAS COMO SUBSTRATO NA PRODUÇÃO DE MUDAS DE PINHÃO MANSO NO SERTÃO PARAIBANO. Érika Veruschka de Araújo Trajano, Rivaldo Vital dos Santos, Yathaanderson Mendes dos Santos, Jessily Medeiros Quaresma (Brasil)

Page 31:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

31

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 4 Simposio: La educación ambiental en la escuela.

Presidente: Dr. Orestes Valdés Secretario: Dr. Tania Merino Gómez.

14:00-14:10 EA-032 ACTUALIZACIÓN DEL CONTENIDO AMBIENTAL EN EL CURRÍCULO DE LA ESCUELA CUBANA DESDE EL PROGRAMA RAMAL 11. Ismael Santos Abreu. (Cuba)

14:10-14:20 EA-014 LA FORMACIÓN DE LOS VALORES EN LA EDUCACION AMBIENTAL, EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MEXICO (Escuelas Secundarias Técnicas)”. Cecilia Márquez Rodríguez, Claudia Ávila Narváez Rocío. (México).

14:20:14:30 EA-013 EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU CONTEXTO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO. Cecilia Márquez Rodríguez, Claudia Ávila Narváez Rocío. (México).

14:30:14:40 EA-029 TALLERES DE PREPARACIÓN AL MAESTRO PRIMARIO PARA EL TRATAMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Hildelisa Martínez Pérez. (Cuba)

14:40:14:50 EA-007 EDUCANDO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE”, DESDE EL JARDÍN DE INFANTES HASTA LA ESCUELA SECUNDARIA. EXPERIENCIA “AGENDA 21 ESCOLAR. Elida N. Micciulli. (Argentina)

14:50-15:00 EA-018 LA EXPERIENCIA DE FUNDARBOL EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL INFANTIL EN GUANACASTE, COSTA RICA. Esther Pomareda García. (Costa Rica)

15:00-15:10 EA-011 SEMEANDO OS FRUTOS DA VIDA NA PRIMEIRA INFÂNCIA. Gabriela Lerer, Celso Sánchez. (Brasil)

15:10-15:20 EA-022 PROYECTO “A PREPARARNOS Y PROTEGERNOS: PREVENCIÓN DE DESASTRES Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”. RESULTADOS, IMPACTOS, EVALUACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN CUBA. Orestes Valdés Valdés (Cuba)

15:20-15:30 EA-010 AGENDA 21 ESCOLAR: DESAFIO AMBIENTAL ASSOCIADO À EDUCAÇÃO NAS ESCOLAS ESTADUAIS DA CIDADE DE MANAUS/AM-BRASIL. Jéssica Cancelli y Thelma Prado. (Brasil)

15:30-15:40 EA-006 MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA EN COLOMBIA. Judith Moreno Sarmiento Henver y Alejandro Ospina Robles. (Colombia)

Page 32:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

32

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 4 15:40:15-50 EA-024

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL BACHILLER. Tania Merino Gómez. (Cuba) 15:50-16:00 EA-120

A CONTRIBUIÇÃO DA UNIVERSIDADE NA EDUCAÇÃO AMBIENTAL DAS ESCOLAS DE ENSINO FUNDAMENTAL: UMA EXPERIÊNCIA EM ESCOLAS PÚBLICAS INDÍGENAS NO BRASIL. Kleber da Silva Barros, Alberto Correia Gomes Filho, Ana Raquel Fernandes Perazzo, Tatiana Rita de Lima. (Brasil)

16:00-16:10 EA-017 EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES. María Ximena Erice, Lilia Micaela Dubini, María Cristina Moretti, Silvia Musso, Liliana Senatra, Silvia Marello, Claudia Bertolo, Adriana Cacciavillani, (Argentina).

16:10-16:20 EA-002 EXPERIÊNCIAS SIGNIFICATIVAS DE VIDA: ESTRATÉGIA DE EDUCAÇÃO PARA A SUSTENTABILIDADE NA EDUCAÇÃO INFANTL. Lourdes Brazil, Dácio Vivas. (Brasil)

16:20-16:30 EA-031 PROGRAMA EDUCATIVO AMBIENTAL ESCOLAR RÍO YAYABO. Félix Pentón Hernández, Jorge García Hernández y Yohans Guerra Pérez. (Cuba).

16:30-16:40 EA-015 EL TRILINGÜISMO EN LA CLASE DE FÍSICA Y QUÍMICA. María Dolores Lledó Ramón. (España)

16:40-16:50 EA-134 JULANA: JUGANDO EN LA NATURALEZA. Nazarena Echegoyen, Gabriel Perazza, Lucía Bergós, Lucía Gaucher, Florencia Grattarola, Ignacio Berro, Federico López, Lucía Rodriguez, Verónica Pinelli, Alejandro Duarte, Ismael Etchevers. (Uruguay)

16:50-17:45

Debate

Page 33:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

33

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 13 Simposio: Políticas públicas, ciudadanía y comunidad.

Presidente: Juan Francisco Santos Secretario: María de los Ángeles Pérez Hernández

14:00-14:10 EA-125 PROJETO VERDE PERTO, UMA EXPERIÊNCIA PRATICA DE APLICAÇÃO DE ARTE EDUCAÇÃO NA EDUCAÇÃO AMBIENTAL. Ana Luiza M. Gouvêa, Roberta P. Valin. (Brasil)

14:10-14:20 EA-136 REESTRUTURAÇÃO DO PROGRAMA DE USO PÚBLICO E EDUCAÇÃO AMBIENTAL DO PARQUE ESTADUAL DO MORRO DO DIABO, PONTAL DO PARANAPANEMA, SÃO PAULO – BRASIL. Andréa Soares Pires, Helder Henrique de Faria (Brasil)

14:20-14:30 EA-110 GRUPO ECOLÓGICO DEL ORINOCO: PROMOVER LA ECOLOGÍA COMO DESARROLLO ENDÓGENO. Andri Xavier Chirigüita Cardozo. (Venezuela)

14:30-14:40 EA-092 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS EN EL HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO. CALI – COLOMBIA. 2009 – 2010. Angélica María González Peñaranda, Claudia Lorena Polania Reyes, Luis Antonio González Peñaranda. (Colombia)

14:40-14:50 EA-201 FORMACIÓN DE CAPACIDADES EN LA COMUNIDAD DE CARAMBOLA, RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DEL ROSARIO, PINAR DEL RÍO, CUBA. Juan Francisco Santos Estévez y María de los Ángeles Pérez Hernández. (Cuba)

14:50-15:00 EA-155 EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO DURANTE LA IMPLANTACIÓN Y POSTERIOR RETIRO DE PROYECTOS DE ALTO IMPACTO EN LA CUENCA DEL ARROYO CARRASCO. Carlos Mikolic, Gustavo Martínez, Jaime Machado, Andrés Rodríguez, Beatriz Dárdano, Andrés Fernández. (Uruguay)

15:00-15:10 EA-124 RELATOS DE UNA COMUNIDAD TRADICIONAL SOBRE MEDIO AMBIENTE DE LA ISLA VITÓRIA-ES, BRASIL. Clara Novaes Assunção, Martha Tristão. (Brasil)

15:10-15:20 EA-081 UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LOS COMITÉS DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN. Raúl Varela López. (Cuba)

15:20-15:30 EA-130 LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN EL DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE. Claudia Marcela Mantilla Díaz; Deisy Nathalia Martínez Mendoza, Eduardo Mantilla Pinilla. (Colombia)

Page 34:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

34

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 13 15:30-15:40 EA-103

LA CONCIENTIZACIÓN DE LA ÉTICA ECOLÓGICA EN LAS COMUNIDADES RURALES CASO: BAJOS DE COYULA. Edith Barrera Pineda, J. Gastón García Flores. (México)

15:40:15-50 EA-119 ACTITUDES Y VALORES HACIA EL MEDIO AMBIENTE EN LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA, MÉXICO: UN ACERCAMIENTO CUALITATIVO. Edith Molina Carmona, Guadalupe Curro Lau, José Ramos Rodríguez, Gabriela Hernández Flores. (México)

15:50-16:00 EA-193 RESULTADOS PARCIALES DE LA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LAS COMUNIDADES DE LA ISLA DE LA JUVENTUD. Miriam Espinosa Esquivel. (Cuba).

16:00-16:10 EA-192 EXPERIENCIAS EN LA PROVINCIA DE HOLGUÍN SOBRE EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA COMUNIDADES DE ZONAS COSTERAS. Norelis Peña. (Cuba)

16:10-16:20 EA-202 FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA EN PINAR DEL RÍO. CEPRODESO. María de los Ángeles Pérez Hernández, Juan Francisco Santos Estévez, Rosa Pablo de la Rosa, Javier Reyes Hernández y Betty Hernández Becerra. (Cuba).

16:20-16:30 EA-091 LA PEDAGOGÍA BIOÉTICA Y LA ALFABETIZACIÓN ECOSÓFICA. Francisco Javier Conde González.

16:30-16:40 EA-096 PEDAGOGÍA DE LA PREVENCIÓN, ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS Y DE AULA. Hugo Horacio Sánchez Ardila. (Colombia)

16:40-16:50 EA-205 ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE A IMPLEMENTAR EN ESPECIALISTAS DE LA RED DE FORMACIÓN AMBIENTAL DE VILLA CLARA. María Isabel Rodríguez Abdul. (Cuba)

16:50-17:00 EA-115 TENDÊNCIAS ATUAIS NO SETOR AGROINDUSTRIAL E SUA INFLUÊNCIA NO ENSINO TÉCNICO AGRÍCOLA EM RELAÇÃO À QUESTÃO AMBIENTAL. Amli Kandice Gama Braga, Denilson Teixeira. (Brasil)

17:00-17:45

Debate

Page 35:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

35

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 14 Simposio: La formación ambiental de profesionales.

Presidente: Dr. Elio Lázaro Amador Secretario: Dr. Enrique Cejas Yanes

14:00-14:10 EA-079 LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS-EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL: UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Enrique Cejas Yanes, María Elena Feijoo, Caridad M. Viltres Suárez y Martha Roque Molina. (Cuba).

14:10-14:20 EA-045 EDUCACIÓN SUPERIOR: ENSAYO DIDÁCTICO BASADO EN METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS. M. C. Dussi, J. Gastiazoro, L. Flores, K. Zon. (Argentina)

14:20-14:30 EA-241 UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEL CAMPO EXPERIMENTAL DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO” COMO HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS. Cristian Carrillo Matheus (Venezuela)

14:30-14:40 EA-075 LOS CENTROS UNIVERSITARIOS MUNICIPALES, POR UN NUEVO SABER HACIA LA SOSTENIBILIDAD. Lydia Suárez García. (Cuba)

14:40-14:50 EA.040 ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA EN MAGDALENA DE KINO, SONORA, ESPECÍFICAMENTE EL CASO DE CESUES. Gladys De la Puerta Pérez, Lourdes Bracamonte Martínez, Ernesto González González. (México)

14:50-15:00 EA-039 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA PROFESIONALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Javier Lambarri Beléndez (México)

15:00-15:10 EA-088 LA FORMACIÓN AMBIENTAL PERMANENTE DEL DIRECTIVO EDUCACIONAL DEL SIGLO XXI. RETOS Y PERSPECTIVAS. Mavel Moré Estupiñán. (Cuba).

15:10-15:20 EA-035 ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A NIVEL UNIVERSITARIO. Lambertys Belisario Santoyo, Mayanín González (Venezuela)

15:20-15:30 EA-056 LA FORMACIÓN HUMANISTA COMO ELEMENTO BÁSICO PARA EL DESARROLLO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. Lucía Esparza Zamudio, María de la Luz Pirrón Curiel y Marcela Rojas Ortega. (México)

15:30-15:40 EA-082 LA FORMACIÓN AMBIENTAL POSTGRADUADA, TRIBUTO DE LA NUEVA UNIVERSIDAD HOLGUINERA A LA SOSTENIBILIDAD. Migdely B. Ochoa Ávila y Maura Rodríguez Palma. (Cuba).

15:40:15-50 EA-042 PROGRAMA DE VIVEROS-PEDAGÓGICOS PARA LA OBTENCIÓN DE ESPECIES VEGETALES AGRÍCOLA- FORESTALES. Manuel Antonio Avilán Vallenilla (Venezuela)

Page 36:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

36

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 14 15:50-16:00 EA-057

FORMACIÓN DEL DOCENTE TUTOR EN ASPECTOS HUMANOS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. Marcela Rojas Ortega, María de la Luz Pirrón Curiel y Lucía Esparza Zamudio (México)

16:00-16:10 EA-071 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA PERFECCIONAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DESDE EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. Jenicit Caridad Cruz Álvarez. (Cuba).

16:10-16:20 EA-097 IMPACTO DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA “AMBIENTE Y COMUNIDAD” EN DOCENTES DEL ESTADO ARAGUA ORIENTADO AL DESARROLLO DE PROYECTOS COMUNITARIOS. María Daniela Cabeza. (Venezuela)

16:20-16:30 EA-058 PERFIL CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. María de la Luz Pirrón Curiel, Marcela Rojas Ortega.

16:30-16:40 EA-086 IMPACTOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA FILIAL PEDAGÓGICA MUNICIPAL SAN LUIS COMO CENTRO PROMOTOR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. Armando Paz Aguilera, Tania Lestapier Reyes, Magda M. Fernández Argote, Marcos López San José, Juan Raúl Pérez y Dagmaris Fernández Barbán. (Cuba).

16:40-16:50 EA-052 FORMAÇÃO CONTINUADA DE DOCENTES EM EDUCAÇÃO AMBIENTAL NAS ÁREAS PROTEGIDAS DE SANTA RITA DO PASSA QUATRO, SP, BRASIL. Marlene Francisca Tabanez, Paulo Henrique Peira Ruffino, Heverton José Ribeiro, Sonia Aparecida de Souza, Adriana Neves da Silva. (Brasil)

16:50-17:00 EA-049 SISTEMATIZACIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, MÉXICO. AVANCES DE INVESTIGACIÓN. Cinthya Araceli López López, Karin María Eugenia Balzaretti Heym, Carmen Yolanda Quintero Reyes, Flor Lizbeth Arellano Vaca, Adriana Abigail Pinedo Guzmán. (México)

17:00-17:45

Debate

Page 37:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

37

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Miércoles 6 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 4

10:00–10:40

EA-244 Conferencia Magistral: " El decenio de la educación para el desarrollo sostenible". Dr. Miguel Llivina Lavigne. Oficina Regional de la UNESCO

Horario Sala 4 Simposio: La formación ambiental de profesionales.

Presidente: Dr. Gilberto J. Cabrera Trimiño Secretario: Dr. Livia Fernández

10:40-10:50 EA-066 INDICADORES DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES-UNA EXPERIENCIA CURRICULAR. Rafael Fernando Oyaga Martínez (Colombia)

10:50-11:00 EA-054 WORKSHOP INTERFACULTATIVO: ALTERNATIVAS AL CONSUMISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Salvador Vidal Raméntol

11:00-11:10 EA-074 EXPERIENCIAS DE LA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO. Livia Fernández y Elain Garcés. (Cuba)

11:10-11:20 EA-036 PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES DEL ALTIPLANO CENTRAL MEXICANO. Víctor Bedoy Velázquez, Guillermo Barba Calvillo, Claudio A. Sales Sandoval, Ricardo Alonso Soto. (México)

11:20-11:30 EA-044 EDUCAÇÃO AMBIENTAL NAS UNIDADES DE CONSERVAÇÃO: PROCESSO DE REFLEXÃO E CONSTRUÇÃO COLETIVA PARA SISTEMATIZAÇÃO DAS ATIVIDADES, SÃO PAULO, BRASIL. Adriana Neves da Silva, Márcia Santana de Lima, Jeannette Vieira Geenen, Carlos Zacciti Neto, Otto Hartung, Elisângela Moino Vicario. (Brasil)

11:30-11:40 EA-077 LA EMPRESA Y LOS PROCESOS DE TRABAJO PARA LA INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN SUS PRÁCTICAS. Jesús J. Pérez García, Royiana Paredes Díaz, Noraida Jiménez Dávila y Caridad Pérez García. (Cuba).

11:40-11:50 EA-043 FORMAÇÃO DE PROFESSORES DE COMUNIDADES REMANESCENTES DE QUILOMBOS: TEMÁTICA AMBIENTAL E PRÁTICAS PEDAGÓGICAS. Adriana Neves da Silva, Maria da Graça Nicoletti Mizukami. (Brasil)

11:50-12:00 EA-108 LOS PARQUES RECREATIVOS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL. Egleé Elaine Casanova González (Venezuela)

Page 38:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

38

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Miércoles 6 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 4 12:00-12:10 EA-089

FORMACIÓN AMBIENTAL EM LA ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO “ALBERTO DELGADO DELGADO” DE VILLA CLARA. EN BUSCA DE LA SOSTENIBILIDAD. Vivian Martínez de La Veja, María Cristina Duque Jova, Amelia Martín González, Ángel Alonso Guerra, Isis Fleires Monteagudo y Yuset Pérez García. (Cuba).

12:10-12:20 EA-055 EDUCACIÓN AMBIENTAL: INTERDISCIPLINARIEDAD E INTEGRACIÓN CURRICULAR. UNA ECOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO. Nancy Veronicar Aguiar, Andrés Avelino Hernández (Venezuela)

12:20-12:30 EA-112 EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA LA DIVERSIDAD, MEDIANTE LA CEREMONIA DEL TAMBOR DEL PUEBLO WIXÁRIKA. Rosalinda Uribe Visoso, Rita Vázquez del Mercado Arribas y Fernando Leyva. (México)

12:30-12:40 EA-087 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE DE LA EMPRESA DE FIBROCEMENTO ARMANDO MESTRE MARTÍNEZ. Vilnia Elena Galán Rivas y Milagros Morales Pérez. (Cuba).

12:40-13:00 Debate

Horario Sala 13 Simposio: Políticas públicas, ciudadanía y comunidad.

Presidente: Lic. Ricardo Bérriz Valle Secretario: Dr. María Elena Castellanos

10:40-10:50 EA-188 CREACIÓN DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DEL HABITAT PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MUNICIPIOS CUBANOS. Ricardo Bérriz Valle, Niurka Rodríguez Frade. (Cuba).

10:50-11:00 EA-118 ENTRE O CAMPO E A CIDADE: EDUCAÇÃO AMBIENTAL MILITANTE EM UM GRUPO DE CONSUMO NO RIO DE JANEIRO. Inny Accioly, Celso Sánchez.(Brasil)

11:00-11:10 EA-199 EXPERIENCIAS E IMPACTOS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL GUANAHACABIBES, COMO ELEMENTO ARTICULADOR EN LA CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL POPULAR. Abel Sosa Prieto, Osmani Borrego Fernández y Dorka Cobián Rojas. (Cuba).

11:10-11:20 EA-117 ENTRE A MATA E A ENXADA – UMA LEITURA DOS DEBATES ENTRE RURALISTAS E AMBIENTALISTAS NO PARLAMENTO BRASILEIRO. Inny Accioly, Celso Sánchez. (Brasil)

Page 39:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

39

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Miércoles 6 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 13 11:20-11:30 EA-196

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL DESTINO TURÍSTICO VARADERO CON UN ENFOQUE DE MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS. Frank Huerta López, Marta Martínez Rodríguez y Maylín Puig Vega. (Cuba).

11:30-11:40 EA-141 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DEL SECTOR PARCELAMIENTO BELLA VISTA, MUNICIPIO CARIRUBANA, ESTADO FALCÓN, VENEZUELA. Janelys Revilla, Bellaliz Rodríguez, María Hernández, María Vera, Abrelio Mora. (Venezuela)

11:40-11:50 EA-176 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA GESTIÓN DE RIESGO AMBIENTAL EN LA ZONA COSTERA. María Elena Castellanos, Ángel Raúl León, Maritza Abrahantes y Clara Elisa Miranda. (Cuba).

11:50-12:00 EA-161 EXPERIENCIAS SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN BOLIVIA MMAYA – VMA. Victor Mamani Huarachi (Bolivia)

12:00-12:10 EA-172 BARRIO-PLANETA, UN MUNDO DE POSIBILIDADES. Félix Antonio Castillo Flores, Pedro E. Posada y Yenly Ramírez Sezai. (Cuba).

12:10-12:20 EA-148 POLÍTICAS PÚBLICAS, CONFLITOS INSTITUCIONAIS E IMPACTOS SOCIOAMBIENTAIS EM ASSENTAMENTOS RURAIS: UM ESTUDO DE CASO DA REGIÃO DE RIBEIRÃO PRETO, A CAPITAL BRASILEIRA DO AGRONEGÓCIO. Joelson Gonçalves de Carvalho. (Brasil)

12:20-12:30 EA-180 PROYECTO SOCIOCULTURAL MEDIOAMBIENTAL QUINTA DE LOS MOLINOS Y SU ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Fernando Porrero Martín y Leonardo Pascual Mesa. (Cuba).

12:30-12:40 EA-099 REINTERPRETACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO ABANDONADO EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, PARA SU INTEGRACIÓN AMBIENTAL Y CULTURAL AL ESPACIO PÚBLICO. José Arturo Alvarado Ortega (México)

12:40-13:00

Debate

Page 40:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

40

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Miércoles 6 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 4

14:00-15:00

Mesa Redonda: EA-247

La formación de profesionales en el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Coordinador: Dr. Ismael Santos Abreu

Ponentes: Dr. Enrique Cejas, Dr. Livia Fernández, Dr. Elio Lázaro Amador, Dr. Martha Roque Molina Simposio: La formación ambiental de profesionales.

Presidente: Dr. Gilberto J. Cabrera Trimiño. Secretario: DrC. Livia Fernández

15:00-15:10 EA-034 EXPERIENCIAS DEL DIPLOMADO EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO COMUNITARIO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Mayanín González, Lambertys Belisario Santoyo. (Venezuela)

15:10-15:20 EA-083 METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE AGRONOMÍA. Adelaida Almaguer Álvarez, Enrique Marañón Rodríguez y Rogelio Castillo Díaz. (Cuba).

15:20-15:30 EA-122 ARTICULACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL: PRESENCIA DE ALGAS VERDEAZULADAS EN EL LAGO DE SALTO GRANDE Y RÍO URUGUAY Fabricio H. Raviol, María I. Tatiana Montti, María Cristina Cayetano, María Rosa Chaulet, Silvia B. Visciglio, (Argentina)

15:30-15:40 EA-072 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA FORMACIÓN DE LA CULTURA ALIMENTARIA. UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROGRAMA RAMAL 11. Sergio A. Torres Zamora. (Cuba).

15:40:15-50 EA-073 MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN AMBIENTAL INICIAL DE MAESTROS PRIMARIOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO AGROSOSTENIBLE EN ECOSISTEMAS DE MONTAÑA. Amado Martínez Morgado. (Cuba)

15:50-16:00 EA-085 ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA CULTURA MEDIOAMBIENTAL A TRAVÉS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA ESTUDIOS SOCIOCULTURALES. Ivania García Viamonte y Marta M. Álvarez Brito. (Cuba).

16:00-16:10 EA-046 LA INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE LA UV. Nelly Josefa León Fuentes, Blanca Irene Valdivia Salas. (México)

16:10-16:40 Debate

16:40-17:00 Conclusiones del Simposio: La formación ambiental de profesionales

Page 41:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

41

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Miércoles 6 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 13

Simposio: Políticas públicas, ciudadanía y comunidad. Presidente: Lic. Ricardo Bérriz Valle

Secretario: Dra. María Elena Castellanos 14:00-14:10 EA-051

ÉTICA AMBIENTAL: CONTRIBUCIONES DE LA FILOSOFÍA A LA EDUCACIÓN. Juliana Merçon. (México) 14:10-14:20 EA-190

PEACB, UN ENFOQUE A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA ONG CUBANA. Roberto Pérez. (Cuba). 14:20-14:30 EA-095

EDUCAÇÃO PARA A SUSTENTABILIDADE EM ÁREAS URBANAS DESFAVORECIDAS. Lourdes Brazil Dos Santos Argueta (Brasil) 14:30-14:40 EA-146

DESARROLLO DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS MEDIANTE RESIDUOS POSTPRODUCCIÓN. Gabriel Bermúdez, Enrique Alarcón, Mariela Gómez, Ismael Pérez. (México)

14:40-14:50 EA-184 GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA EN LA VIGÍA, SAN DIEGO DE LOS BAÑOS, PINAR DEL RÍO. Liana Bidart, Gustavo Blanco Vale, Dely Rodríguez Velázquez y Asunción Capote. (Cuba).

14:50-15:00 EA-098 EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL PLAN EDUCATIVO AMBIENTAL DEL ESTADO ARAGUA DURANTE EL PERÍODO 2009-2010. María Daniela Cabeza. (Venezuela)

15:00-15:10 EA-132 ESPAÇOS FLORESTA LEGAL: EXPERIÊNCIAS DE EDUCAÇÃO AMBIENTAL DAS UNIDADES DE CONSERVAÇÃO DO ESTADO DE SÃO PAULO, BRASIL. Maria de Lourdes Rocha Freire, Marlene Francisca Tabanez, Adriana Neves da Silva, Débora Cubateli Redivo. (Brasil)

15:10-15:20 EA-187 EVALUACIÓN DEL PROYECTO “APOYO A INICIATIVAS COMUNITARIAS DE CAPACITACIÓN-ACCIÓN QUE FAVORECEN EL DESARROLLO LOCAL EN CUATRO COMUNIDADES DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE LA HABANA”. Marta Rosa Muñoz, Marlies Trujillo, Julia María Fernández, Sandra Delgado y Anait Martínez (Cuba).

15:20-15:30 EA-111 EFEITOS POSITIVOS GERADOS PELOS ESPAÇOS URBANOS PRESERVADOS: O CASO DO CAMPO FLORESTAL DA CIDADE DE LIMOEIRO DO NORTE- CEARÁ- BRASIL. Maria Joceli Noronha de Andrade. (Brasil)

15:30-15:40 EA-191 LA EDUCACIÓN COMUNITARIA EN MOA. SUS RETOS EN LA REFORESTACIÓN COMO NUEVO PARADIGMA PARA CUBANÍQUEL. Melaneo Maden Betancourt (Cuba)

Page 42:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

42

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Miércoles 6 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 13

15:40-15:50 EA-135 SISTEMA AQUAEDUCA: UMA PROPOSTA METODOLÓGICA PARA EDUCAÇÃO AMBIENTAL NAS BACIAS HIDROGRÁFICA DOS RIOS PIRACICABA, CAPIVARI E JUNDIAÍ. Mariana Cortijo Costa, Emilia Wanda Rutkowski, Diógenes Cortijo Costa, Cristiano Ishida Brasil Fontes, Édipo Gonçalves Silva Ferreira. (Brasil)

15:50-16:00 EA-144 DERECHOS HUMANOS AMBIENTALES Y LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS MISMOS A TRAVÉS DE MEDIOS ALTERNATIVOS. Marianela Espinoza Torrealba. (Venezuela)

16:00-16:10 EA-203 APRENDIENDO CON LA DIVERSIDAD, MÉTODO DE APRENDIZAJE DE CAMPESINOS PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO. Yoán Suárez Toledo y José Ignacio Baños Díaz (Cuba).

16:10-16:20 EA-100 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PARROQUIA JUAN DE VILLEGAS, MUNICIPIO IRIBARREN, ESTADO LARA. Marieudil López, José Benítez. (Venezuela)

16:20-16:30 EA-109 DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS A LA REALIDAD SOCIOAMBIENTAL: INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS FLORES CIUDADELA NUEVO OCCIDENTE MEDELLÍN, COLOMBIA. Mónica Dávila Galeano, Adriana María Moreno Pardo. (Colombia)

16:40-16:50 EA-198 PROPUESTA DE PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN FUNCIÓN DEL MEJORAMIENTO SOCIAL EN EL REPARTO 13 DE MARZO. Magdalena del Forn Amador. (Cuba).

16:50-17:00 EA-094 EDUCACIÓN AMBIENTAL E INTEGRACIÓN DE LOS HABITANTES EN LA PLANEACIÓN DE LAS CIUDADES HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. LOS ESPACIOS TRANSFORMAN CONDUCTAS. Patricia Zaldívar Soto (México)

17:00-17:30

Debate

17:30-17:45

Conclusiones del Simposio Políticas públicas, ciudadanía y comunidad

Page 43:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

43

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Jueves 7 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 4

10:00–10:40

EA-245 Conferencia Magistral: Retos de la Educación Ambiental en Cuba. MSc. Lídice Castro Serrano. Centro de Información Gestión y Educación Ambiental (Cuba)

Simposio: La educación ambiental en la escuela. Presidente: Dr. Rafael Bosque Suárez

Secretario: Dr. Oscar L. Parrado Álvarez 10:40-10:50 EA-026

EXPERIENCIAS EN LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL. Oscar L. Parrado Álvarez, Niurka Santiesteban Martínez e Isabel Primelles Justino. (Cuba).

10:50-11:00 EA-004 APLICACIÓN DEL “CICLO DE INDAGACIONES” EN UNA RESERVA NATURAL URBANA Y LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS “BANDERA VERDE” POR UNA CIUDADANÍA AMBIENTAL ACTIVA, ENSEÑANDO EN LA NATURALEZA. Renard Cura, Rincón Nazarí, (Argentina)

11:00-11:10 EA-021 SOCIALIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS RIESGOS DE ORIGEN NATURAL, EN LOS ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO PLAZA DE LA REVOLUCIÓN CON LA UTILIZACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO. Hilda M. Alfonso de Anta, Orestes R. Carballo Alfonso, María de las M. Toledo Rodríguez y Fabián Piedra Castro. (Cuba).

11:10-11:20 EA-012 OS USOS E AS TRADUÇÕES DA EDUCAÇÃO AMBIENTAL NA PRODUÇÃO DO COTIDIANO ESCOLAR. Rosinei Ronconi Vieiras, Martha Tristão (Brasil)

11:20-11:30 EA-025 PAUTAS PARA DESARROLLAR, DESDE LA ESCUELA, LA SENSIBILIDAD DEL SUJETO CON RELACIÓN A LAS ÁREAS PROTEGIDAS. Isidro E. Méndez Santos, Daemar Ricardo Marrero y Maricela Guerra Salcedo. (Cuba).

11:30-11:40 EA-005 CIÊNCIA E ARTES NAS FÉRIAS: ALUNOS DE ENSINO MÉDIO TRABALHANDO COM GERENCIAMENTO DA REDE TÉCNICA DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOS. Thalita dos Santos Dalbelo, Ana Elisa Spaolonzi Queiroz Assis, Emília Wanda Rutkowski. (Brasil)

11:40-11:50 EA-027 METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR LA CIUDADANÍA AMBIENTAL DE LOS ALUMNOS DE LA SECUNDARIA BÁSICA. Juana López Toranzo, Rogelio Díaz Castillo. (Cuba).

11:50-12:00 EA-009 DIAGNÓSTICO DEL USO DE LA ENERGÍA Y EL AGUA EN NIÑOS DE BÁSICA PRIMARIA EN LA CIUDAD DE BOGOTA. Néstor Gabriel Navas, HeidyEsperanza Gordillo Bogota. (Colombia)

12:00-12:30 Debate 12:30-13:00

Conclusiones del Simposio La educación ambiental en la escuela

Page 44:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

44

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Jueves 7 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 13 Sesión Especial: La imagen y el audiovisual en la educación ambiental.

Presidente: Lic, Néstor Rey Jiménez Secretario: Lic. Joel Hernández Marín

10:40-11:10 EA-217 CLI-MAX, HACIA EL PUNTO MÁXIMO DE LA NOTICIA AMBIENTAL. Adelfa Fiallo Pestano. (Colombia)

11:10-11:40 EA-238 IMAGEN AMBIENTAL PARA LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA. Joel Hernández Marín y Néstor Rey Jiménez. (Cuba).

11:40-12:10 EA-237 FOTOGRAFÍA Y CONSERVACIÓN. ASIGNATURA ELECTIVA EN LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA. Javier Vázquez Romero. (Cuba).

12:10-12:35 EA-222 PROGRAMA DE TELEVISIÓN: CONCIENCIA. Helen Roldán Sifontes. (Cuba).

12:35-13:00 EA- 242 Audiovisual…. Alejandro Ramírez

Sesión: tarde

Horario Sala 4 Simposio: Comunicación e Información Ambiental

Presidente: Lic. Laura Castro Muñoz Secretario: Jeinicit Caridad Cruz Álvarez

14:00-14:10 EA-210 O MARKETING AMBIENTAL PARA VALORIZAÇÃO SOCIAL DE UMA UNIDADE DE CONSERVAÇÃO - PARQUE ESTADUAL DO MORRO DO DIABO – SÃPAULO – BRASIL. Andréa Soares Pires, Helder Henrique de Faria, Alex Roberto Quilice. (Brasil)

14:10-14:20 EA-224 MAPAS DIGITALES EN LA WEB, CUBA. Ana E. Lambert Hernández, Armando Jesús de la Colina, Belkis Molina Hernández, Carmen Mosquera Lorenzo, Danai Fernández Pérez, Enrique Jiménez Martínez Ernesto Budiño Rodríguez, Fabián Piedra Castro, Israel Tamarit Herrán, Lourdes Díaz Pérez, María de las M. Toledo Rodríguez, Marlen Palet Rabaza, Miguel Ribot Guzmán, Orlando Novua Álvarez, Yumaika Hernández Pérez, Danais Castelo Agüero, Fidel Carmona, Iohanis Álvarez, Julio César Carballo López, María de los A. Domínguez Benítez, Julia R. González Garciandía y Lourdes Miranda. (Cuba).

Page 45:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

45

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible

Jueves 7 de julio Sesión: Tarde

Horario Sala 4

14:20-14:30 EA-207 DERECHO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL. Lilian García Claudia, Vanesa Michielotto Paola. (Argentina)

14:30-14:40 EA-214 PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL “CONCURSO PROVINCIAL DE CORTOS Y FOTOGRAFÍAS CUIDEMOS EL AMBIENTE” Claudio Peña (Argentina)

14:40-14:50 EA-211 POR OUTRO MUNDO POSSÍVEL. Fabiana Menassi de Oliveira. (Brasil)

14:50-15:00 EA-209 DICCIONARIO DIGITAL BILINGÜE ESPAÑOL-MAYA DE RECURSOS NATURALES. Jennifer Denisse Ruiz Ramírez, Romel G. Cano Álvarez, Lourdes Y. Canto Cuxim, Isabel del C. Lara Domínguez y Wendy Xool Chimal. (México)

15:00-15:10 EA-206 PROGRAMA RADIAL DE MICROS AMBIENTALES EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DEL MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA. José Benítez, Marieudil López. (Venezuela)

15:10-15:20 EA-223 MULTIMEDIA EDUCAMBIENTE GUANTANAMERO. Reinaldo Fernández Justiz y Yaniset Serrano Borrego. (Cuba).

15:20-15:30 EA-208 LAS TIC APOYO VITAL PARA LA EDUCACIÓN ECOLÓGICA Y LA DIFUSIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE. Ramón Anselmo Rengifo Avendaño. (Venezuela)

15:30-15:40 EA-047 CULTURA INTEGRAL DE RECICLAJE EN LAS UNIVERSIDADES, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA SUSTENTABILIDAD. Nallely Abrego Peralta, Hilda Gabriela Hernández Flores, Jorge Luis Castillo Duran, Andrea Estupiñan Villanueva. (México)

15:40-15:50 EA-069 LOS PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA Y SU ALIANZA CON LA AGENCIA DE NOTICIAS TELAM PARA OPTIMIZAR LA COMUNICACIÓN AMBIENTAL. Marcelo Cora, Alejandro San Martín. (Argentina)

15:50-16:00 EA-212 LAS EXPERIENCIAS DE UNA PEROLA. José Lorenzo Bárcena Gómez (Venezuela)

16:00-16:30 Debate

16:30-17:00 Conclusiones del Simposio Comunicación e Información Ambiental

Page 46:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

46

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible

Jueves 7 de julio Sesión: Tarde

Horario Sala 13

Simposio: Educación Ambiental y Cultura. Presidente: Lic. Joel Hernández Marín Secretario: Lic. Néstor Rey Jiménez

14:00-14:10 EA-228 CÓMO INCIDIR EN LA REHABILITACIÓN DE LA ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN ADOBE POR LA PÉRDIDA DE LAS PRÁCTICAS Y TRADICIONES UTILIZADAS EN EL CENTRO ANTIGUO DE VILLAVICENCIO. Carlos Alberto Díaz Riveros. (Colombia)

14:10-14:20 EA-234 PARQUE ECOLÓGICOS DEMOSTRATIVO LA ISLA VERDE, EXPERIENCIA DESDE LA CULTURA PARA SENSIBILIZAR A TODOS HACIA UNA ACTITUD MEDIO AMBIENTAL REPONSABLE. Osmel Francis Turner y Saima Betancourt Carrillo. (Cuba).

14:20-14:30 EA-227 EL ESTUDIO DEL TERRITORIO COMO AGENTE DE CAMBIO EN LA EDUCACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL ESTUDIO DE CASO: NEMOCÓN Y VILLAVICENCIO. Carlos Alberto Díaz Riveros. (Colombia)

14:30-14:40 EA-233 ARTEDUCAÇÂO AMBIENTAL NA PERSPECTIVA DE UMA AFROESCOLA. Carlos Rogerio Amorim. (Brasil)

14:40-14:50 EA-232 EL TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA RED DE MUSEOS EN LA HABANA Y SU VÍNCULO CON LA COMUNIDAD. Juan Páez Costa, Élida R. Romero Labañino (Cuba).

14:50-15:00 EA-078 LOS EJES DE UNA ÉTICA PARA LA SUSTENTABILIDAD. Jorge Issa González (México)

15:00-15:10 EA-231 LA REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN VISITANTES AL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL. Frances García Jiménez y Fernando Porrero Martín. (Cuba).

15:10-15:20 EA-221 EDUCAÇÃO AMBIENTAL “EM PLENO USO DA POESIA”: OS CÍRCULOS DE LEITURA E O REENCANTAMENTO DO OLHAR EM MANOEL DE BARROS. Priscila Fernanda Rech. (Brasil)

15:20-15:30 EA-229 LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA COMO OTRO MODO DE APROXIMACIÓN INTEGRAL A LOS SABERES ECOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Dayana Mariela Ortiz Castillo (Venezuela)

15:30-16:00 Debate

16:00-16:30 Conclusiones del Simposio Educación Ambiental y Cultura

Page 47:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

47

VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Viernes 8 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 4 09:00-10:00

EA-248 Mesa Redonda: Educación Popular Ambiental y Participación Ciudadana.

Coordinador: Dr. Juan Francisco Santos Ponentes: Jesús Figueredo, MSc. Liana Bidart, MSc Roberto Pérez

Sesión Especial: La imagen y el audiovisual en la educación ambiental.

Presidente: Joel Hernández Marín 10:00-10:30 Cine - Debate

EA-235 Documental “ENTRE EL DECIR Y EL SILENCIO”. Ana Margarita Moreno (Cuba).

10:30-11:00 EA-236 “LOS MACHOS”. Ana Margarita Moreno (Cuba).

11:00-12:00

Clausura del VIII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible

Horario Sala 13 09:00-10:00 Sesión Especial: Presentación de libros y folletos.

Presidente: Laura Castro Muñoz

Page 48:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

48

VII Congreso de Áreas Protegidas

PROGRAMA CIENTÍFICO

Page 49:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

49

VII Congreso de Áreas Protegidas

Comité Organizador

Presidente Dra. Maritza García García

Secretaria Ejecutiva

Lic. María Antonia Castañeira Colomé

Secretario Científico MSc. Augusto Martínez Zorrilla

Miembros

Lic. Rosendo Martínez Montero Arq. Aylem Hernández Ávila DI. Elvis Milián Hernández

Lic. Alfredo Martínez Arteaga Lic. Ismenia Abreu Sanovenia

Lic. Raidel Garcia Blanco Instrucciones A partir del martes 5 de julio el VII Congreso de áreas protegidas iniciará sus actividades científicas en el horario de 11:00-13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas. En el Congreso se debatirán aspectos relacionados con la Planificación y manejo de áreas protegidas, Monitoreo y manejo de especies, hábitat y ecosistemas, Comunidades en las Áreas Protegidas, Sistema de Información geográfica (SIG) y Turismo y Uso público. Los trabajos se presentarán en sesiones orales, con 10 minutos de exposición y 5 de preguntas. También se realizaran 3 paneles en las temáticas de Sistema de información geográfica, Gestión del Patrimonio Mundial y Comunidades, con 10 minutos para la exposición y el debate se realizará al concluir todos los trabajos que conformen el mismo. Contara además con una sesión de carteles, expuestos en la sala de exposición alternativa donde el autor estará presente a la hora señalada para responder posibles preguntas y los mismos serán retirados a las 17.00 horas del jueves 7 de julio. También se impartirán 3 conferencias magistrales, entre ellas las del señor Nikita Lopoukhine presidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas. Para garantizar una eficaz organización se recomienda a los ponentes estar al inicio de la sesión de la mañana o la tarde en que les corresponda presentar su trabajo lo cual facilitará al Presidente la verificación de los trabajos que por diversas causas no estuvieran presentes. Los trabajos han sido numerados en el programa, precedidos por una clave asignada. Esta misma codificación se utilizó en las memorias electrónicas para buscar las publicaciones. Cada ponente deberá presentarse el día indicado para su exposición para rectificar el horario y comunicar a la presidencia de su llegada al Congreso. También deberán entregar con anterioridad a su exposición, la presentación en la sala de diapositivas del Palacio de Convenciones para que sean colocadas en la sala de exposición del Congreso.

Page 50:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

50

Programa General del VII Congreso de Áreas Protegidas

Lugar Horario Martes 5 Miércoles 6 Jueves 7 Viernes 8

Sala 3 11:00-11:15 Apertura VII Congreso

de Áreas Protegidas

11:15-12:00 Conferencia Magistral

Sala 7 14:30-17:30 Sesión de temas orales: Gestión del Patrimonio

Natural

Sala 9

09:00-10:00

Sesión de temas orales: Conservación terrestre

Clausura VII Congreso de Áreas Protegidas

10:00-12:00 Conferencia Magistral

Sesión de temas orales: Planificación en Áreas

Protegidas

Sesión de temas orales: Turismo y Uso Publico

12:00-13:00 Sesión de temas orales: Planificación en Áreas

Protegidas

Conferencia Magistral Sesión de temas orales: Conservación marina

14:30-16:00 Sesión de temas orales: Planificación en Áreas

Protegidas

Sesión de temas orales: Planificación en Áreas

Protegidas

Sesión de temas orales: Conservación marina

16:00-17:30 Panel: Sistema de Información Geográfica

Sesión de temas orales: Conservación terrestre

Sala10

10:00-12:00 Sesión de temas orales: Comunidades en Áreas

Protegidas

12:00-13:00 Panel Proyectos PPD en

las Áreas Protegidas

14:30-15:50 Panel Proyectos PPD en

las Áreas Protegidas Sesión de temas orales: Comunidades en Áreas

Protegidas

14:30-17:00 Sesión de temas orales: Comunidades en las Áreas Protegidas

Sesión de temas orales: Turismo y Uso Publico

Sala Expo Temporal 09:00-17:00

Sesión de carteles

Page 51:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

51

PROGRAMA CIENTÍFICO

VII Congreso de Áreas Protegidas Martes 5 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 3

11:00 – 11:15

Apertura del III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad y el VII Congreso sobre Áreas Protegidas

11:15 – 12:00

Conferencia Magistral: Protected ÁREAS of the world: their status and their contribution in addressing climate change. Nikita Lopoukhine. World Commission on Protected ÁREAS. Canada.

Horario Sala 9 Tema: Planificación en Áreas Protegidas

Presidente: Augusto Martínez Zorrilla. Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP). (Cuba). Secretario: Cesar Haag. Coordenador de Políticas Ambientais. (Brasil).

12:00-12:15 AP-001 LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EL MANEJO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS. Uwe Gebauer. Alemania.

12:15-12:30 AP-002 SINERGIA PARA CONSERVAÇÃO – PESQUISA E GESTÃO NAS UNIDADES DE CONSERVAÇÃO DO LITORAL NORTE DO ESTADO DE SÃO PAULO-BRASIL. Carolina Joly, Simone A. Vieira y Leila da C. Ferreira. Brasil.

12:30-12:45 AP-003 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE OVINOS Y SU RELACIÓN CON EL USO DE RECURSOS NATURALES EN UN ÁREA PROTEGIDA DEL VALLE CENTRAL DE MÉXICO. Gustavo Maldonado Ferrucho, García M. A, Franco M. S.y Nava B.G. México.

12:45-13:00 AP-004 GESTÃO DE RESERVAS EXTRATIVISTAS FEDERAIS NA AMAZÔNIA BRASILEIRA. Érika Fernandes-Pinto. Brasil.

Page 52:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

52

VII Congreso de Áreas Protegidas Martes 5 de julio

Sesión: Mañana

Horario

Sala 10

Tema: Comunidades Panel Proyectos PPD en las Áreas Protegidas

Moderador: Fabio Fajardo Moro. Programa PPD. PNUD. Cuba.

12:00-13:00

AP-061 CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES EN CUBA A LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO LOCAL COMUNITARIO. CUBA. Fabio Fajardo Moro. Cuba. AP-062 USO ALTERNATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA COMUNIDAD COSTERA DE CARAHATAS. María Elena Perdomo, Angel Quiros Espinosa y Neldys María Vivero Abreu. Cuba. AP-063 FOMENTO DE ÁREAS BOSCOSAS Y EMPLEO DE PRÁCTICAS SOSTENIBILES POR LOS CAMPESINOS EN EL PAISAJE NATURAL PROTEGIDO HANABANILLA, MANICARAGUA, LAS VILLAS. Marlem Triana Cabrera y Yordanis Díaz Flores. Cuba. AP-064 CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES EN ASENTAMIENTOS MONTAÑOSOS DE MANICARAGUA. Omaida Cruz Montesinos y Genaro Rafel González Beltron. Cuba

Debate

Page 53:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

53

VII Congreso de Áreas Protegidas Martes 5 de julio

Sesión: Tarde Horario Sala 9

Tema: Planificación en Áreas Protegidas

Presidente: Augusto Martínez Zorrilla .Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP). Cuba. Secretario: Lilia Francisca Sánchez Moreno. Departamento de Ciencias Naturales y Exactas. México.

14:30- 14:45 AP-005 AGENTES PRODUTORES DO ESPAÇO NA APA DA SERRA DE ARATANHA E PROBLEMAS AMBIENTAIS CONFIGURADOS, CEARÁ-NORDESTE BRASILEIRO. Flávio Rodrigues do Nascimento, Maria Lúcia Brito da Cruz y Marcos José Nogueira de Souza. Brasil.

14:45- 15:00 AP-006 SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE CUBA, EN EL PERÍODO 2006-2010. Laura Delgado Sánchez Cuba.

15:00- 15:15 AP-007 O PAPEL DAS ÁREAS PROTEGIDAS PARA O DESENVOLVIMENTO HUMANO E CRIAÇÃO DE ECONOMIAS VERDES NA AMAZONIA BRASILEIRA. Cesar Haag. Brasil.

15:15- 15:30 AP-008 PLANIFICACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA. CASO: CUENCA DEL RÍO GRANDE ANTIOQUIA (COLOMBIA). Eugenia González Castrillón.. Colombia.

15:30- 15:45 AP-009 METODOLOGÍA PARTICIPATIVA APLICADA AO MANEJO DA ZONA DE AMORTECIMENTO DAS ESTAÇÕES ECOLÓGICA E EXPERIMENTAL DE ITIRAPINA, SÃO PAULO – BRASIL. Helena Dutra Lutgens y José Eduardo dos Santos. Brasil.

15:45- 16.00 AP-010 GRUPO DE ÁREAS PROTEGIDAS CUBA-EEUU. John Myers, Maritza García García, Marianne Kleiberg, Enrique Hernández Hernández y Serafín Fernández Roche. Estados Unidos.

16.00- 16:15 AP-011 ESTUDIO REALIZADO POR LAS COMISIONES DE ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Y LOS SERVICIOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SNAP. Héctor E. Amigo Carcacés y Cecilia Valdés Milián. Cuba.

16:15- 16:30 AP-012 CAPACITAÇÃO CONTINUADA EM GESTÃO PARTICIPATIVA DE ÁREAS PROTEGIDAS DO BRASIL. Lêda Luz, Viviane Lasmar Pacheco, Isabel Castro, Maria Alice Salles Moura y Maria Auxiliadora Drumond. Brasil.

16:30-16:45 AP-013 SIERRA DEL ÁGUILA, ÁREA NATURAL PROTEGIDA, EN LA REGIÓN DE LOS VALLES, JALISCO, MÉXICO. Lilia Francisca Sánchez Moreno. México.

16:45- 17:00 AP-014 CAPACITAÇÃO DE GUARDAPARQUES NA AMAZÔNIA BRASILEIRA. Airton Ferreira Gonçalves Neto y Hayat Guimarães Freire Zouein. Brasil.

17.00- 17:15 AP-015 NORMAS JURIDICAS PARA EL CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE EN CUBA. Rosa Elena Ortiz Simeón. Cuba.

17:15- 17:30 AP-016 EXPERIÊNCIAS INOVADORAS DE GESTÃO DE ÁREAS PROTEGIDAS NA AMAZONIA BRASILEIRA: O CASO DO ESTADO DO AMAZONAS. Márcia R. Lederman, Jesús A. F. Silva, Marcos A. R. Araujo, Cleani P. Marques y Rogério F. B. Cabral. Brasil.

Page 54:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

54

VII Congreso de Áreas Protegidas Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 10

Tema: Comunidades en las Áreas Protegidas Panel Proyectos PPD en las Áreas Protegidas

Moderador: Fabio Fajardo Moro. Programa PPD. PNUD. Cuba.

14:30- 16:00

AP- 065 CONSERVACIÓN DE LA PALMA PETATE (Coccothrinax crinita subsp. Crinita) COMO RECURSO TRADICIONAL EXCLUSIVO DE LA COMUNIDAD DE LAS POZAS, BAHIA HONDA, ARTEMISA. Angela Leiva y Yoel Reynoso Triguero. Cuba. AP-066 REFORESTACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SUELOS CON Jagropha curcas EN LA COMUNIDAD DE MACAMBO, REGIÓN SEMIÁRIDA DE GUANTANAMO. Sofia Montes de Oca, Soraya García Pavón, José A. Sotolongo, Iván Gómez Ojea, Mercedes López y Roelvis Lobaina Gamboa. Cuba. AP-067 DISMINUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y AUMENTO DEL SECUESTRO DE CARBONO MEDIANTE ACCIONES LOCALES EN EL ASENTAMIENTO RURAL EL MAMEY EN EL ECOSISTEMA MONTAÑOSO DE GUAMUHAYA, CIENFUEGOS. Pedro Rafael Pretel Olite, Inocente Costa Pérez, Omar Benitez, Dania Gómez, Yailin Sierra Sierra y Eliseo Jiménez Acebal .Cuba. AP-068 LA COMUNIDAD DE ORTEGA POR EL USO DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA CONSERVACIÓN DE SU ECOSISTEMA DE MONTAÑA. GUISA. GRANMA. Dixan Fonseca y Rolando Marante. Cuba. AP-069 ELECTRIFICACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DEL ASENTAMIENTO RURAL SAN NARCISO EN EL ECOSISTEMA MONTAÑOSO DE GUAMUHAYA. Pedro Rafael Pretel Olite, Inocente Costa Pérez, Omar Gutiérrez Benítez y Osmani Vilchez Pérez. Cuba. AP-070 DESARROLLO DE UN SISTEMA AGROECOLÓGICO PARTICIPATIVO INTEGRADO AL MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y SOCIOCULTURALES EN LA LOCALIDAD El CAPÓN. PARQUE NACIONAL VIÑALES. PINAR DEL RIO. CUBA. Yoel Martínez Maqueira, Ricardo Fleitas Camacho, Jose Luis Corvea Porras, Yudaysis Cordova Domínguez, Juan Carlos Mirando Dopico, Yamira Valdes Valdes y Wilfredo García Correa. Cuba Debate

Page 55:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

55

VII Congreso de Áreas Protegidas Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 10 Tema: Comunidades en las Áreas Protegidas

Presidente: Orlando Moreno Suárez. Unidad de Medio Ambiente, Ciego de Ávila. Cuba. Secretario: Lic. Dayana Torres Sarduy. Instituto de Geografía Tropical. Cuba.

16.00- 16:15 AP-071 CARACTERIZAÇÃO DA PRESENÇA ANTRÓPICA EM ÁREAS PROTEGIDAS: O CASO DO NÚCLEO CARAGUATATUBA, PARQUE ESTADUAL DA SERRA DO MAR. Carolina Santos Daher, Teresa Cristina Magro, Carlos Neto Zacchi, Amanda M. Neco de Siqueira, Camila Cyrne, Poletini Carla, Diego Cardoso, Maithy Ambrizzi, Stasiak Marcia, Nema Miguel Neto, Thiago de Oliveira1. Brasil.

16:15- 16:30 AP-072 APRECIACIÓN DE LOS PESCADORES SOBRE EL IMPACTO DE LOS PECES INVASORES EN EL RÍO PALIZADA, APFF LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICO. Luis Enrique Amador-del Ángel, Esthela Endañu-Huerta, Elvia de los Ángeles Mendoza-Gutiérrrez, Emma Guevara Carrió, Roberto Brito-Pérez y Armando T. Wakida-Kusunoki. México

16:30-16:45 AP-073 PLANEJAMENTO ESTRATÉGICO DE CONSELHOS GESTORES DE UNIDADES DE CONSERVAÇÃO: CONSTRUINDO PLANOS DE AÇÃO PARA FACILITAR O ENVOLVIMENTO DAS COMUNIDADES TRADICIONAIS NA GOVERNANÇA DE ÁREAS PROTEGIDAS NA AMAZÔNIA BRASILEIRA. Cesar Haag. Brasil.

16:45- 17:00 AP-074 MISION ARBOL, SEMBRAMOS PARA SALVAR EL PLANETA. Jesús A. Cegarra, Juan Robles, Julio Cesar Piñango y Angel González.

República Bolivariana de Venezuela.

Page 56:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

56

VII Congreso de Áreas Protegidas Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario

Sala 7 Tema: Patrimonio Natural

Panel: Gestión del Patrimonio Natural Moderador: Victor Martín Crespo. Oficial Nacional de Programa. UNESCO. Habana.

Oficina regional para América Latina y el Caribe.

14:30- 17:30

AP- 040 PRESENTACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL. Enrique H. Hernández Hernández. Cuba.

AP-041 POTENCIALIDADES PARA UN DESARROLLO EXITOSO DONDE SE INTEGRE EL USO Y LA CONSERVACIÓN DE SUS VALORES, EN LA RESERVA DE BIOSFERA “CUCHILLAS DEL TOA”. Yamilka Joubert Martínez, Rolando Villaverde López, Hayler M. Pérez Trejo y Bárbaro Zabala Lahitte. Cuba.

AP- 042 RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DEL ROSARIO, EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DE SU PATRIMONIO. Fidel Hernández Figueroa, Jorge Luis Zamora Martín, Jorge Luis Guerra Solana, Yolanda González Pérez, Damaysa Arzola Delgado, Daymara Cordero Acosta, y Maria de los Ángeles Alonso González. Cuba.

AP-043 CARACTERIZACIÓN DEL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT CON EL USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAS (SIG). Hayler María Pérez Trejo, Camilo Hernández Quiala y Alicia Medina Turró. Cuba.

AP-044 BASES PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS DEGRADADAS DEL BOSQUE SEMICADUCIFOLIO EN EL PARQUE NACIONAL “DESEMBARCO DEL GRANMA”. Ernesto Palacio Verdecia, Liliana Alayons Pons y Raisa Escalona Doménech. Cuba.

AP-045 IMPORTANCIA DE LA RESERVA DE BIOSFERA JARAGUA-BAHORUCO-ENRIQUILLO (REPÚBLICA DOMINICANA), PARA LA CONSERVACIÓN DE PLANTAS EN EL CARIBE. Jackeline Salazar, Yolanda Leo, Brian Boom, Eugenio Santiago- Valentín, Amelia Mateo y Fritz Pichardo. República Dominicana.

AP-46 AVALIAÇÃO E MONITORAMENTO DA EFETIVIDADE DO MANEJO DA RESERVA PARTICULAR DO PATRIMÔNIO NATURAL - RPPN ESTAÇÃO VERACEL, BAHIA – BRASIL. Maria da Penha Padovan, Juliana S. Prataviera, Manuella Dultra de Jesus, Andrea Sales Campeche y Gabriel Oliveira Nobre. Brasil.

AP-047 THE LIMITATIONS OF TRANSBOUNDARY BIOSPHERE RESERVES AS A MECHANISM FOR PROTECTED AREA MANAGEMENT IN THE EAST CARPATHIAN MOUNTAINS OF UKRAINE. Yurij Bihun, William Keeton y Marta Ceroni. Estados Unidos.

AP-048 PROMOCIÓN Y REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y PAISAJÍSTICO DE LA COMUNIDAD DE EL PICHAO (COLALAO DEL VALLE, TUCUMÁN). Argentina. Graciela Esteban Carrizo, J.Cano, S.Heredia, C.Acuña, C. Molina, J. M.Ortiz, G.de la Vega, J. M.Lazarte, G.Carrizo, R. y Civardi, C.Argentina.

Page 57:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

57

VII Congreso de Áreas Protegidas Miércoles 6 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 9

10:00- 10:30 AP- 017 Conferencia Magistral: EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE CUBA. Dra. Maritza García García. Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba. (CNAP).Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). (Cuba).

Horario Sala 9

Tema: Planificación en Áreas Protegidas Presidente: Enrique Hernández Hernández. Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP). (Cuba).

Secretario: Thales Carmo. Universidad federal Río de Janeiro. Brasil. 10:30- 10:45 AP-018

LOS ATRIBUTOS DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA: LA VALORACIÓN HEDÓNICA DEL AMBIENTE. S. Marcelo Olivera Villarroel. México.

10:45-11:00 AP-019 PROPOSTA METODOLÓGICA PARA AUDITORIAS AMBIENTAIS EM UNIDADES DE CONSERVAÇÃO. Rolf Bateman, Flávio Guerra, Marcelo Côrtes y Rodrigo Medeiros. Brasil.

11:00- 11:15 AP-020 LA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS, ESTRATEGIA NACIONAL ENERGÉTICA EN EL AREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA DE TÉRMINOS, EN EL ESTADO DE CAMPECHE, MEXICO. Moisés Frutos Cortes, Ramón Jesús Martínez Beberaje y Esther Solano Palacios. México.

11:15- 11:30 AP-021 ESENVOLVIMENTO NA PERSPECTIVA TERRITORIAL E DO TRABALHO ASSOCIADO. Nilce Cardoso Ferrreira, Desni Lopes Almeida, Saulo Carneiro de Oliveira, Andrea Ribeiro. Brasil.

11:30-11:45 AP-022 RESULTADOS EN LA PROTECCIÓN Y EL MANEJO DEL PRIMER PARQUE NACIONAL DE CUBA, PARQUE PICO CRISTAL. CUBA. Norelis Peña Peña y Zulema Reyes Bermúdez. Cuba.

11:45- 12:00 AP-023 AS RESERVAS EXTRATIVISTAS NA AMAZÔNIA BRASILEIRA E O SISTEMA NACIONAL DE UNIDADES DE CONSERVAÇÃO: DILEMAS SOCIAIS E INSTITUCIONAIS. Satya B. L. Caldenhof, Lúcia da Costa Ferreira. Brasil.

12:00- 12:15 AP-024 EL VALOR DE LOS ECOSISTEMAS NO ES MONETARIO, CARECER DE ESTE PRINCIPIO PONE EN RIESGO EL CAPITAL NATURAL COLOMBIANO. Luz Yadira Rivera Caro. Colombia.

12:15- 12:30 AP-025 CONFLITOS AMBIENTAIS RELACIONADOS AO PARQUE ESTADUAL DE ITAÚNAS. Vanessa Hacon y Carlos Frederico Bernardo Loureiro. Brasil.

12:30- 12:45 AP-026 FORMACIÓN AMBIENTAL DE DECISORES DEL SISTEMA PROVINCIAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE CAMAGUEY. CUBA. José Martí Jomarrón Garrido, Efraín Rodríguez Seijo, Maykel Borges Rodríguez. Cuba.

12:45- 13.00 AP-027 INICIATIVAS PARA CONSERVAÇÃO DA BIODIVERSIDADE EM PROPRIEDADES PARTICULARES NO BRASIL. Thales Carmo, Marcelo Côrtes, Felipe Mattos, Anderson Bonilha, Rolf Bateman y Maria Fernanda Santos Quintela.Brasil.

Page 58:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

58

VII Congreso de Áreas Protegidas Miércoles 6 de julio

Sesión: Mañana

Horario

Sala 10

Tema: Comunidades en Áreas Protegidas Presidente: Orlando Moreno Suárez. Unidad de Medio Ambiente, Ciego de Ávila. Cuba.

Secretario: Lic. Dayana Torres Sarduy. Instituto de Geografía Tropical. Cuba. 10:30- 10:45 AP-075

PERCEPCIÓN DE ACTORES SOCIALES PARA LA EVALUACIÓN DEL MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAISAJE NATURAL PROTEGIDO GRAN PIEDRA. CUBA. Giraldo Acosta Alcolea, Noel Arozarena Dazay Luís L. Vázquez Moreno. Cuba.

10:45-11:00 AP-076 O MARKETING AMBIENTAL PARA VALORIZAÇÃO SOCIAL DE UMA UNIDADE DE CONSERVAÇÃO - PARQUE ESTADUAL DO MORRO DO DIABO – SÃO PAULO – BRASIL. Andréa Soares Pires, Helder Henrique de Faria y Alex Roberto Quilice. Brasil.

11:00- 11:15 AP-077- EL ROL DE LA POBLACION RURAL EN EL ESTADO DE CONSERVACION DE LOS MAMIFEROS TERRESTRES DE PENINSULA VALDES, CHUBUT, ARGENTINA. Marcela J. Nabte, Sergio L. Saba, Romina L. D’Agostino, Mónica G. Gatica y Adrián Monjeau.

Argentina. 11:15- 11:30 AP-078

MOMENTO LEGAL: CAPACITAÇÕES EM LEGISLAÇÃO AMBIENTAL, QUALIFICANDO A PARTICIPAÇÃO DE COMUNIDADES TRADICIONAIS NA GOVERNANÇA DE ÁREAS PROTEGIDAS NA AMAZÔNIA BRASILEIRA. Mariana Balieiro, Leo Ferreira, Cesar Haag y Roberto Palmieri. Brasil.

11:30-11:45 AP-079 PERCEPCIÓN LOCAL DEL MANGLAR EN EL CORREDOR BIOLÓGICO COSTA NORTE DE YUCATÁN. Esteban Benítez-Inzunza y Teresa Castillo-Burguete. México.

11:45- 12:00 AP-080 RELAÇÕES ENTRE ATORES SOCIAIS, FLUXOS DE INFORMAÇÃO E CONFLITOS PELO USO DOS RECURSOS NATURAIS NO CONTEXTO DA GESTÃO DE ÁREAS PROTEGIDAS. Jorge Calvimontes Ugarte y Lúcia da Costa Ferreira. Brasil.

12:00- 12:15 AP-081 LA INSTRUMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL INTEGRAL EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS FEDERALES DEL SUR DE SINALOA, MÉXICO. Joaquín Zebadúa Alva. México.

12:15- 12:30 AP-082 PROGRAMA DE GESTIÓN COMUNITARIA DEL REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE Y RESERVA DE PESCA “LAGUNA BOCA DE CAÑO” COMO ÁREA ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN. 2010. Jesús Manzanilla, Francisco Perozo, María Pirona y José Chacón. Republica Bolivariana de Venezuela.

12:30- 12:45 AP-083 MONITORAMENTO PARTICIPATIVO EM UNIDADES DE CONSERVAÇÃO (UC) NA AMAZÔNIA BRASILEIRA: AVANÇOS, DESAFIOS E PERSPECTIVAS. Sinomar F. da Fonseca Junior, João Vitor Campos e Silva, Edelson da Silva Gomes, Henrique Santiago Alberto Carlos, Davi Teles Vinhas, Marcelo Castro y Pollyana Lemos Figueira.Brasil.

12:45- 13:00 AP-084 PERCEPCIÓN AMBIENTAL DE LOS HABITANTES DE ISLA AGUADA PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE RESTAURACIÓN DE MANGLARES DEL APFF LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICO. Luis Enrique Amador-del Ángel, Esthela Endañu-Huerta, Arturo Zaldívar-Jiménez, Rosela Pérez-Ceballos y Emma Guevara Carrió. México.

Page 59:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

59

VII Congreso de Áreas Protegidas Miércoles 6 de julio

Sesión: tarde

Horario

Sala 9 Tema: Planificación en Áreas Protegidas

Presidente: Augusto Martínez Zorrilla. Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP). (Cuba). Secretario: Ana Laura Mello. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Uruguay.

14:30-14:45 AP-028 NECESIDAD DE PRESERVAR LOCALIDADES DONDE SE OBSERVAN ROCAS DEL LÍMITE K/T COMO ÁREAS PROTEGIDAS O SITIOS PATRIMONIALES. Manuel R. Gutiérrez Domech, Luís Bernal R. Rodríguez, Guillermo Pantaleón Vento y Osmani Ceballos. Cuba.

14:45- 15.00 AP-029

O PROCESSO PARTICIPATIVO DE CRIAÇÃO E IMPLEMENTAÇÃO DE CONSELHOS GESTORES EM ÁREAS PROTEGIDAS DO AMAZONAS: RESULTADOS ALCANÇADOS E FUTUROS DESAFIOS. Wilde Itaborahyy Cesar Haag. Brasil.

15:00-15.15 AP-030

AVALIACAO DE ACORDOS DE PESCA DO ESTADO DO AMAZONAS, BRASIL – PROPOSTAS PARA NOVA GESTÃO COMPARTILHADA DE RECURSOS PESQUEIROS. Guillermo Moisés Bendezú Estupiñán, João Bosco Ferreira da Silva y Cristiano Gonçalves. Brasil.

15:15-15:30 AP-031 A CRIAÇÃO DE MOSAICOS DE ÁREAS PROTEGIDAS PODE CONTRIBUIR PARA CONSERVAÇÃO DA NATUREZA E SOLUCIONAR CONFLITOS SOCIOAMBIENTAIS? O MOSAICO DO JACUPIRANGA – SP. Ocimar Bim. Brasil.

15:30-15:45 AP-032 SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO, UN ESFUERZO COLECTIVO PARA LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO TERRITORIO. Erika Nadachowski Chávarro y Martha Yazmín Valencia Valencia. Colombia.

15:45-16:00 AP-033 METODOLOGIA DE PLANEJAMENTO ESTRATÉGICO DE MOSAICO DE ÁREAS PROTEGIDAS: INTEGRANDO GRANDES ÁREAS DE CONSERVAÇÃO NO BRASIL. Stanley Arguedas, Marcos Pinheiro y Márcia Lederman. Brasil.

Page 60:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

60

VII Congreso de Áreas Protegidas Miércoles 6 de julio

Sesión: tarde

Horario

Sala 9 Tema: Planificación en Áreas Protegidas

Panel: Sistema de Información Geográfica Moderador: Carlos Lorenzo Martín. Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP). CITMA. (Cuba).

16.00-17:30

AP-034 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA DELIMITACIÓN DE BOSQUES DE MANGLAR A PARTIR DE DATOS SATELITALES, DEL PROYECTO GEF- PNUD “APLICACIÓN DE UN ENFOQUE REGIONAL AL MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS MARINAS Y COSTERAS DE LOS ARCHIPIÉLAGOS DEL SUR DE CUBA”. Carlos Lorenzo Martin y José Manuel Guzmán Menéndez. Cuba. AP-035 ANÁLISIS MULTICRITERIO Y SIG COMO HERRAMIENTAS PARA LA ZONIFICACIÓN DE UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE URUGUAY. Ana Laura Mello, Valentina Souza, Beatriz Sosa y Marcel Achkar. Uruguay. AP-036 Evaluación de la erosión hídrica de la cuenca del río Toa con el procesamiento digital de imágenes satelitales y los SIG. José Manuel Cordovez Pedrianes, Ricardo Delgado Téllez, Alfonso Mesa Romero, Lázaro René Matos Martín, Marlo Ané Odilio, Salvador Garcés Martínez, Leysi I. Castillo Croissiert y Fernando Guasch Gutiérrez. Cuba. AP-037 MAPEAMENTO DA SITUAÇÃO DAS ÁREAS DE PRESERVAÇÃO PERMANENTE NA SUB-BACIA DO RIBEIRÃO DO OURO (ARARAQUARA – SP/BRASIL). Denilson Teixeira, Daniel Jadyr Leite Costa y Leonardo Rios. .Brasil. AP- 038 APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EL ANÁLISIS DEL IMPACTO VISUAL DEL CRECIMIENTO URBANO SOBRE LOS PAISAJES NATURALES DEL VALLE DE VIÑALES Y EL PN VIÑALES. PINAR DEL RÍO. CUBA. Dayana Torres Sarduy y Ricardo Remond Noa.Cuba. AP -039 GRADOS DE INTERVENCIÓN DE LAS FORMACIONES VEGETALES EN PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA. CASO DE ESTUDIO: HENRI PITTIER, YACAMBÚ Y SAN CAMILO. León, A., Y. Madi J. Vázquez, J. Rodrigues, E. Duarte, y J. Uzcátegui. República

Bolivariana de Venezuela. Debate

Page 61:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

61

VII Congreso de Áreas Protegidas Miércoles 6 de julio

Sesión: tarde Horario Sala 10

Tema: Comunidades en Áreas Protegidas Presidente: Marta Cristina González. Delegación Provincial del CITMA, Villa Clara. Cuba.

Secretario: José Martí Jomarrón Garrido. Cuba 14:30-14:45 AP-085

FIBRA ÓPTICA SANTA MARTA-TERMOGUAJIRA: EXPERIENCIA CON PARQUES NACIONALES - TERRITORIAL CARIBE Y EL RESGUARDO INDÍGENA KOGUI-ARHUACO-MALAYO.Juan Diego Velásquez Sanín. Málaga. España.

14:45- 15.00 AP-086 COLETIVIZAÇÃO DO COMÉRCIO PELAS COMUNIDADES TRADICIONAIS NAS ÁREAS PROTEGIDAS DO AMAZONAS – BRASIL.Wilde Itaborahy, Francisco Ademar da Silva Cruz y Adevaldo Dias. Brasil

15:00-15.15 AP-087 ESTUDIO SOCIO-ECONOMICO Y AMBIENTAL EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA DE LAGUNA DE TÉRMINOS: LA PENÍNSULA DE ATASTA, ZONA DE INFLUENCIA PETROLERA. Miguel Ángel Calderón García, Lisbeth Rubí de la Cruz Magaña y Esther Solano Palacios. México.

15:15-15:30 AP-088 SELECCIÓN Y MEDICIÓN DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD CON UNA COMUNIDAD DE UN ÁREA PROTEGIDA DE MÉXICO: RESULTADOS, EXPERIENCIA Y RETOS. Santana-Medina N.J. Franco-Maass S., Sánchez-Vera E. Nava-Bernal G. México.

15:30-15:45 AP-089 MANEJO PARTICIPATIVO DE LA ZONA PROTECTORA DE PUNTA MONTADERO, ANTOLIN DEL CAMPO, ISLA DE MARGARITA. VENEZUELA. Nieves Torres González. República Venezolana de Venezuela.

Tema: Turismo y Uso Publico Presidente: Rosendo Martínez Montero. Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP). CITMA. (Cuba).

Secretario: Luís Carlos Santander. Universidad de Quintana Roo. México. 16:00- 16:15

AP-049 LAS TONINAS Tursiops truncatus Y SU UTILIZACIÓN CON FINES TURÍSTICOS EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICO. Alberto Delgado-Estrella. México.

16:15-16:30 AP-050 ROTEIRO INTERPRETATIVO DA TRILHA DAS ÁRVORES GIGANTES - SUBSÍDIO ÀS PRÁTICAS PEDAGÓGICAS NO PARQUE ESTADUAL DE PORTO FERREIRA, SP-BRASIL. Sonia Aparecida de Souza, Marlene Francisca Tabanez, André Luis Teixeira De Lucca. Brasil.

16:30-16:45

AP-051 PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ECOTURÍSTICO DE LA RESERVA FORESTAL DE SAN SEBASTIAN DE MARIQUITA (TOLIMA).COLOMBIA. Jeffer Darío Buitrago Betancourt. Colombia.

16:45-17:00

AP-052 CONSTRUÇÃO DE DIRETRIZES PARA USO PÚBLICO EM UNIDADES DE CONSERVAÇÃO DO ESTADO DO AMAZONAS, BRASIL.

Guillermo Moisés Bendezú Estupiñán, Claudia Steiner, Domingos Savio dos Santos Moreira Macedo, Sherre Nelson, Kamila Botelho Amaral Carlos Gabriel Koury y Márcia Regina Lederman. Brasil.

17.00- 17:15

AP-053 PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LOS IMPACTOS DIRECTOS DEL TURISMO DE BUCEO EN ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS. Luís Carlos Santander. México.

Page 62:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

62

VII Congreso de Áreas Protegidas Jueves 7 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 9

Tema: Turismo y Uso Publico Presidente: Rosendo Martínez Montero. Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP). (Cuba).

Secretario: Mario Alberto Rodríguez Corona. Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora México. 10:00-10:15 AP-054

TOURISM AND THE CHALLENGES TO ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY.Jack Thornburg. Estados Unidos. 10:15-10:30 AP-055

USO PÚBLICO NA ESTAÇÃO ECOLÓGICA DE JURÉIA-ITATINS: UM CONTRA-SENSO LEGAL E UM IMPASSE SOCIAL. Otto Hartung y Claudio de Moura. Brasil.

10:30-10.45 AP-056 LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS EN EL FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS MEDIANTE UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO SUSTENTABLE, VENEZUELA. María Virginia Blanco, Ariel Garcíay Rosendo Martínez Montero. República Bolivariana de Venezuela.

10:45-11:00 AP-057 SEGMENTOS TURÍSTICOS NA GRANDE SÃO PAULO - TURISMO RURAL, SOLIDÁRIO OU COMUNITÁRIO? OS ASSENTAMENTOS RURURBANOS E A BUSCA PELO ENTENDIMENTO DAS EXPERIÊNCIAS DE TURISMO NO MOVIMENTO DOS SEM TERRA (MST). Reinaldo Miranda de Sá Teles. Brasil.

11:00-11:15 AP-058 EL TURISMO ALTERNATIVO DE MANERA SUSTENTABLE EN EL MUNICIPIO DE SANTA ANA, SONORA, MÉXICO. Mario Alberto Rodríguez Corona. México.

11:15-11.30 AP-059 A INFLUÊNCIA DO DESENVOLVIMENTO TURÍSTICO NAS COMUNIDADES DE BOA VISTA E SÃO DOMINGOS EM BARREIRINHAS-MA: ESPAÇO E SUAS RELAÇÕES. Carmen Barroso Ramos, Hierlen Maria Matos,José Siney Ferraz y Renata de Lima Rabêlo. Brasil.

11:30- 11:45 AP-060 ANTECEDENTES Y DESAFÍOS DE LA INTERPRETACIÓN Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE CUBA. Rosendo Martínez Montero. Cuba.

11:50-12:15 AP- 090 Conferencia Magistral: CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA: NUEVOS PARADIGMAS, NUEVAS HERRAMIENTAS, VIEJOS Y NUEVOS RETOS. José L. Gerhartz Muro. WWF Cuba.

Page 63:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

63

VII Congreso de Áreas Protegidas Jueves 7 de Julio

Sesión: Mañana

Horario

Sala 9 Tema: Conservación de ecosistemas, habitats y especies marinos

Presidente: Aylem Hernández Ávila. Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP). (CITMA), (Cuba). Secretario: Víctor H. Delgado Blas. Universidad de Quintana Roo. México.

12:15-12:30 AP-091 13 AÑOS DE TRABAJO DEL “PROYECTO UNIVERSITARIO PARA EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN CUBA”: LOGROS Y PERSPECTIVAS. Julia Azanza, M. E. Ibarra, G. Espinosa, D. Cobián, J. Angulo, G. González, J. Hernández, L. Márquez, N. Hernández y L. García. Cuba.

12:30-12:45 AP-092 MARINE PROTECTED ÁREAS AND INNOVATIVE FISHERIES MANAGEMENT - WORKING TOGETHER TO SUSTAIN OCEAN RESOURCES. Denise Choy Stetten. USA.

12:45-13:00 AP-093 CONDICIÓN DEL BENTOS DE ARRECIFES DE CORAL EN ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE CUBA. RESULTADOS DEL MONITOREO Hansel Caballero Aragón, Susana Perera Valderrama, Danay Macías Reyes, Carlos M. Varela Pérez, Patricia González Díaz, Zaimiuri Hernández González, Dorka Cobián Rojas, Elena de la Guardia Llansó y Pedro M. Alcolado. Cuba.

Sesión: Tarde

Horario

Sala 9 Tema: Conservación de ecosistemas, habitats y especies marinos

Presidente: Aylem Hernández Ávila. Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP). CITMA, Cuba Secretario: Víctor H. Delgado Blas. Universidad de Quintana Roo. México

14:30- 14:45

AP-094 CARACTERIZACIÓN DE PASTOS MARINOS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE CUBA EN EL AÑO 2010. Danay Macias Reyes, Beatriz Martínez Darana, Susana Perera Valderrama, Carlos Lorenzo Martín, Elena de la Guardia Llansó, Zaimuiri Hernández González, Liván Rodríguez Ávila y Alain Alcalá Castellanos. Cuba.

14:45-15:00

AP-095 CARACTERIZACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS COSTEROS DEL ÁREA PROTEGIDA DE RECURSOS MANEJADOS PENÍNSULA DE GUANAHACABIBES. Dorka Cobián Rojas, Anmaris Alemán, Alina Pérez, Susana Aguilar, Abel Rojas, Héctor Salvat, Alain Alcalá, Livan Rodriguez, Macario Ezquivel, Lázaro Valentín, Susana Perera, Carlos Varela, Zaymiuris Hernández y Leonardo Espinosa.Cuba.

15:00-15:15

AP-096 VARIACIÓN ESPACIAL DE POLIQUETOS BÉNTICOS EN X´CACEL E X´CACELITO, QUINTANA ROO, MÉXICO. Víctor H. Delgado Blas y Jennifer D. Ruiz Ramírez. México.

15:15-15:30

AP-097 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN PARA LOS ECOSISTEMAS MARINOS COSTEROS DEL ÁREA PROTEGIDA “PUNTA FRANCÉS” ISLA DE LA JUVENTUD. CUBA. Reinaldo Borrego Hernández, Jorge Angulo Valdez, Fidel Vera Bueno, Raúl García García y Yemmy Morejón Andrés. Cuba.

15:30-15:45

AP-098 LOGROS ALCANZADOS POR EL PROYECTO “APLICACIÓN DE UN ENFOQUE REGIONAL AL MANEJO DE ÁREAS COSTERAS Y MARINAS PROTEGIDAS EN LOS ARCHIPIÉLAGOS DEL SUR DE CUBA”. Aylem Hernández Ávila. Cuba.

Page 64:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

64

VII Congreso de Áreas Protegidas Jueves 7 de Julio

Sesión: Tarde

Horario

Sala 9

Tema: Conservación de ecosistemas, hábitats y especies terrestres Presidente: Amnerys González Rosell. Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP). Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio

Ambiente (CITMA), (Cuba). Secretario: Sara Catalán. Departamento de Ecología. Guatemala.

15:45-16:00 AP-099 LA IMPRONTA DE ANTONIO NÚÑEZ JIMENEZ EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE CUBA. Angel Graña González. Cuba.

16.00- 16:15 AP-100 DIVERSIDAD NATURAL Y CONSERVACIÓN EN LA SUBREGIÓN DE NIPE SAGUA BARACOA: UN ENFOQUE DE PLANIFICACIÓN SISTEMÁTICA. José L. Gerhartz Muro y Adrián Gerhartz Abraham

16:15-16:30 AP-101 PLANTAS DE LAS ISLAS DEL NORTE DE SINALOA BAJO ESTATUS EN LA NOM-SEMARNAT-059 2001, CITES-2005 y IUCN-2007. México. José S. Díaz, Alán Zavala-Norzagaray y Gerardo Sánchez-Bon. México.

16:30- 16:45 AP-102 LOS MODELOS DE DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES COMO HERRAMIENTA PARA DETERMINAR VACÍOS EN CONSERVACIÓN. Sara Catalán, Hassane Moutahir, Mario Herrera Soler, Andreu Bonet y Juan Bellot Abad. Guatemala.

16:45- 17:00 AP-103 EL MONITOREO BIOLÓGICO: HERRAMIENTA PARA TOMAR DECISIONES DE CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y SU BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS DE MÉXICO. Rocío Esquivel Solís e Ivonne Bustamante Moreno. México.

Page 65:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

65

VII Congreso de Áreas Protegidas

Jueves 7 de julio Sesión: Mañana y Tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

Coordinador: Raidel García Blanco AP-113 PLAN DE ORDENACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PESQUERA DEL REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE Y RESERVA DE PESCA “LAGUNA BOCA DE CAÑO”, PENÍNSULA DE PARAGUANÁ, ESTADO FALCÓN. Francisco Perozo y Orlando Pomares. República Bolivariana de Venezuela. AP-114 THE PADRE DÓRIA COLONIAL ROAD AND ITS REDEFINITION AS A GREENWAY.Ivan Suarez da Mota, Paulo Ricardo Brum Pereira, Simone Narciso Lessa, Gilda Brasileiro de Moraes, Pedro Henrique Vaz Pereira y Jaime Anisio de Freitas. Brasil. AP-115 MONITORAMENTO E MAPEAMENTO DE FOCOS DE INCÊNDIOS FLORESTAIS COMO FORMA DE MITIGAÇÃO DE IMPACTOS DAS QUEIMADAS NO PARQUE ESTADUAL DO JUQUERY. BRASIL. Fernando Descio, Aparecida Pereira Descio, Diego Hernandes R. Laranja, Kátia Mazzei y Thiago Rocha Miranda. Brasil. AP-116 BASES PARA A GESTÃO DA ÁREA DE PROTEÇÃO ESPECIAL DO RIO MANSO, MINAS GERAIS, BRASIL. Dúlio Garcia Sepúlveday Maria Auxiliadora Drumond. Brasil. AP-117 PERFIL SOCIOAMBIENTAL DOS USUÁRIOS DO PARQUE ESTADUAL DA CANTAREIRA, SÃO PAULO, BRASIL.Aparecida Pereira Descio1, Fernando Descio, Katia Mazzei y Luis Aberto Bucci. Brasil. AP-118 INDICADORES DE CALIDAD DE SUELO EN MATORRAL DE Quercus PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL ANP SIERRA DE GUADALUPE, MÉXICO. Armando Navarrete Segueda, Gilberto Vela Correa, Jorge López Blanco y Ma. de Lourdes Rodríguez Gamiño. Mexico. AP-119 COMUNIDADE DE ENSINO E APRENDIZADO NO PLANEJAMENTO DE ÁREAS PROTEGIDAS – CONSTRUINDO APRENDIZADOS E MELHORANDO A PRÁTICA. Andrea Caro Carrillo, Leda Luz, Marisete I. S. Catapan, Stanley M. Arguedan Jane Vasconcelos. Brasil. AP-120 RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL LA VACA, LOCALIZADO EN BOGOTÁ-COLOMBIA. Claudia Alexandra Parra Mejía y Sergio Alejandro Rodríguez Ortiz. Colombia. AP-121 O TURISMO DE BASE COMUNITÁRIA COMO POTENCIAL ALTERNATIVA DE RENDA E MÍNIMO IMPACTO SOCIOAMBIENTAL NA RESERVA EXTRATIVISTA DO RIO UNINI, AM, BRASIL .Josângela da Silva Jesus y Marina Minari. AP-122 ÁREAS PROTEGIDAS DO MUNICÍPIO DE PERUÍBE, BAIXADA SANTISTA, SÃO PAULO, BRASIL. Katia Andrade Balotta y Claudio de Moura. Brasil. AP-123 PARTICIPAÇÃO SOCIAL E PROCESSOS DE RECATEGORIZAÇÃO E IMPANTAÇÃO DE UNIDADES DE CONSERVAÇÃO. ESTUDO DE CASO NA FLORESTA ATLÂNTICA BRASILEIRA. Léo Ferreira, Silvia Molina, Marcos Sorrentino y Lucia Ferreira. Brasil. AP-124 DIAGNÓSTICO DE SALUD POBLACIONAL Y AMBIENTAL EN LA LOCALIDAD DE ATASTA, CARMEN, CAMPECHE. VINCULADO A LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES. MEXICO. Leydi Noemi de Los Santos Chan, Moisés Frutos Cortes, Karol Celeste Martinez Lopez. Mexico.

Page 66:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

66

VII Congreso de Áreas Protegidas

Jueves 7 de julio Sesión: Mañana y Tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

Coordinador: Raidel García Blanco AP-125 BATIMETRÍA Y HÁBITATS BENTÓNICOS EN AGUAS SOMERAS DEL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS EN MÉXICO USANDO SENSORES REMOTOS. Sergio Cerdeira-Estrada, Thomas Heege, Melanie Kolb, Raúl Aguirre Gómez, Raúl Martell-Dubois, Albert Franquesa-Rinos, Loïs Moriel-Robles, Rodrigo Garza-Pérez, Mariana Mata-Lara, Rosa M. Loreto-Viruel, Isis G. Martínez-López, Ismael J. Mariño-Tapia, Rodolfo Silva-Casarín y Jorge A. Herrera-Silveira. Mexico. AP-126 EXPOSIÇÃO ITINERANTE COMO INSTRUMENTO DE INTERPRETAÇÃO AMBIENTAL DO PARQUE ESTADUAL VASSUNUNGA, SANTA RITA DO PASSA QUATRO – SP, BRASIL. Paulo Henrique Peira Ruffino, Adriana Fernandes Mendes, Heverton José Ribeiro y Marlene Francisca Tabanez. Brasil. AP-127 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO RURAL Y URBANO-AMBIENTAL DE NUEVO CAMPECHITO, CAMPECHE, MEXICO. Norma Angélica Rodríguez Sánchez, Stefania del Rocio Durán Correa y Ramón Jesús Martínez Beberaje. Mexico. AP-128 ABUNDANCIA Y ASPECTOS BIOMÉTRICOS DE Archosargus rhomboidalis EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICO. Sergio Miguel Sánchez López, Carlos Hernández López, Ramón Jesús Martínez Beberaje y Winstón Paz Barredo. Mexico. AP-129 MOSAICO DE UNIDADES DE CONSERVAÇÃO JURÉIA-ITATINS, SÃO PAULO, BRASIL: CRIAÇÃO, REVOGAÇÃO E EXPECTATIVAS FUTURAS. Roberto Nicácio da Costa y Claudio de Moura. Brasil. AP-130 FLORA AMEAÇADA DO PARQUE ESTADUAL DA CANTAREIRA, ESTADO DE SÃO PAULO, BRASIL. Roque Cielo-Filho, Claudio de Moura, Frederico

Alexandre Roccia Dal Pozzo Arzolla, Francisco Eduardo Silva Pinto Vilela, João Aurélio Pastore, João Batista Baitello, Osny Tadeu Aguiar, Silvana Cristina Pereira Muniz de Souza y Patrícia Ferreira e Lima.Brasil. AP- 131 CONSTRUÇÃO PARTICIPATIVA DO PLANEJAMENTO SOCIOAMBIENTAL EM ÁREA PROTEGIDA: O CASO DA ÁREA DE PROTEÇÃO AMBIENTAL BOTUCATU/SÃO PAULO/BRASIL. Elisa Maria do Amaral, Daniela Milanelo Coutinho y Claudia Macedo Reis. Brasil. AP-132 CARACTERIZACIÓN FISICO-QUÍMICA DE LOS SUELOS POR TIPO DE COBERTURA VEGETAL EN EL VOLCÁN CUAUTZIN EN MILPA ALTA, CENTRO DE MÉXICO.Gilberto Vela Correa, María de Lourdes Rodríguez Gamiño y Jorge López Blanco. Mexico. AP-133 PROPUESTA DE NUEVA RESERVA DE BIOSFERA: SIERRA DE LOS ÓRGANOS. PINAR DEL RÍO, CUBA. Roberto Novo Carbó, Martín Luis López, Sara Y. Ulloa Bonilla, Martha R. Acosta Blanco, José L. Corvea Porras, M. Emma Palacios Lemagne, Lisbet González-Oliva y Zenia Acosta Ramos. Cuba. AP-134 ESTRATEGIA PARA EL MANEJO INTEGRADO DE AGROFORESTERIA EN LADERA DE LA REGIÓN MONTAÑOSA DE DESARROLLO ESPECIAL GUANIGUANICO. CASO DE ESTUDIO MUNICIPIO LA PALMA. PINAR DEL RIO, CUBA. Félix Barrionuevo Hernández. Cuba.

Page 67:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

67

VII Congreso de Áreas Protegidas Jueves 7 de julio Sesión: Mañana y Tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

Coordinador: Raidel García Blanco AP-135 LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL ECOSISTEMA COSTERO SUR DE MAYABEQUE Y ARTEMISA. CAYERÍA LAS CAYAMAS, UN ÁREA PROTEGIDA EN EL MANEJO COSTERO. William Cobas Hechavarría, Mireya Acosta Lorenzo, Aldo Luis Fuentes Pérez, Lady Rodríguez Delgado, Retty de las Mercedes Viera Lavín y Norma Acosta Pérez. AP-136 DISEÑO PARTICIPATIVO COMUNITARIO EN BUSCA DE UNA ESTRATEGIA DE ECOTURISMO PARA LA CONSERVACIÓN EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE VENEZUELA. Rolando Trujillo López, Rosendo Martínez Montero, María Virginia Blanco Mendoza, Ariel García Tamayo. Cuba. AP-137 EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA DE RECURSOS MANEJADOS PENÍNSULA DE ZAPATA, MATANZAS, CUBA. Jorge Luís Jiménez Hernández, Tania Piñero Cordero, Juliett González Méndez, Suleiky Álvarez Alonso, Reynaldo Santana Aguiar, Yosmel González Delgado y Yadira Reyes Roque. Cuba. AP-138 POTENCIALIALIDADES DEL AREA PROTEGIDA PAISAJE NATURAL YAGUANABO . CIENFUEGOS. CUBA. Pedro E. Rivero Llanes, Julián Muñoz, Marta C. Thompson Manning y Duanny Súarez Oropesa. Cuba. AP-139 POTENCIALIDADES PARA EL APROVECHAMIENTO DE ALGUNOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN EL MACIZO GUAMUHAYA. ESTUDIO DE CASO EN EL PAISAJE NATURAL PROTEGIDO TOPES DE COLLANTES. SANCTI SPIRITUS. CUBA. Idelsy del C Hernández Zambrano e Isabel Arbolaez Zuñigas. Cuba. AP-140 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN AMBIENTAL DEL ÓRGANO DE MONTAÑA BAMBURANAO. Braily Sañudo Miliány Midiala Rodríguez Reyes. Cuba. AP-141 IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL PEDRAPLÉN SUR SOBRE EL REFUGIO DE FAUNA CAYOS DE ANA MARÍA. CIEGO DE ÁVILA. CUBA. Oriol López Carvajal y Jany Lima Moreno. Cuba. AP-142 ACCIONES PARA MITIGAR LAS POSIBLES AFECTACIONES CAUSADAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE LA PROVINCIA DE CIEGO DE ÁVILA, REPÚBLICA DE CUBA. Orlando Moreno Suárez. AP-143 PROPUESTA DE REANIMACIÓN INTERPRETATIVA EN SENDEROS DE LA RESERVA ECOLOGICA LIMONES-TUABAQUEY, SIERRA DE CUBITAS, CAMAGÜEY. Liany Hernandez Toiran, Juan Avilio Hernández Rivero, Lupe Manitio Cruz, Geiser Perera Téllez, y Maykel Borges Rodríguez. Cuba. AP-144 UTILIZACIÓN DE INDICADORES GEOECOLÓGICOS EN LA PLANIFICACIÓN Y MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS. Sergio Sigarreta Vilches y Osvaldo Laffita Gámez. Cuba. AP-145 EL MANEJO DEL ECOSISTEMA DE SABANA CON PALMAS EN EL REFUGIO DE FAUNA MONTE CABANIGUAN. LAS TUNAS. CUBA. Richard Olano Labrada y Yusneida Alarcon Jorge. Cuba.

Page 68:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

68

VII Congreso de Áreas Protegidas Jueves 7 de julio Sesión: Mañana y Tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

Coordinador: Raidel García Blanco AP-146 TRABAJO DE EXTENSIÓN CON LA POBLACION ASENTADA EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL. Miguel Orlando Macedo Bravo. Cuba. AP-147 GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Félix González Milanés, Esther Salgueiro Álvarez, Janet Aimara Sam, Jorge Luis Arévalo Rosales, Pedro Labrada Labrada y Omar Labrada Vega. Cuba. AP-148 IMPACTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN ESPECIAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE (REDS) SIERRA MAESTRA. CUBA. Celida Suárez García, Yamilet Martínez Valdez, Orlando López Suárez, Jorge L. Arevalo Rosales, Nieves Corria Castellano, Leusnier Martínez Quintana y Adonis M. Ramón Puebla.Cuba. AP-149 EL AUTOFINANCIAMIENTO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS. ESTUDIO DE CASO, RESERVA ECOLÓGICA “LOMA DEL GATO - MONTE LÍBANO”, SANTIAGO DE CUBA. CUBA. Jonás Grey Galán. Cuba. AP-150 IMPACTOS ECOLÓGICOS Y ECONÓMICOS DE LA FAUNA INTRODUCIDA E INVASORA EN EL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT Y LA RESERVA DE BIOSFERA CUCHILLAS DEL TOA. GUANTANAMO. CUBA. Gerardo Begué-Quiala, Yamilka Joubert Martínez y Leidys Jiménez Díaz. Cuba. AP-151 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS. Julia Magdalena Coba Mir Cuba. AP-152 PRESERVACIÓN DE LOS NIVELES DE CONSERVACIÓN EN ÁREAS NO ADMINISTRADAS DEL SISTEMA PROVINCIAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE GUANTÁNAMO. CUBA. Gricelda Llorente Jover, Rolando Villaverde López y Carmen Luisa Martínez Lafita. Cuba. AP-153 LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS ANTE LOS RIESGOS DE DESASTRES. ISLA DE LA JUVENTUD. CUBA. José F. Izquierdo Novelle. Cuba. AP-154 LAS EXPERIENCIAS DEL TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE LA EMPRESA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y FAUNA. Marcia Elena Rodríguez Quintana. Cuba. AP-155 MACROFITOBENTOS EN TRES ARRECIFES CORALINOS DEL SUROESTE DE CUBA. Beatriz Martínez-Daranas, Macario Esquivel, Pedro M. Alcolado y Clara Jiménez. Cuba. AP-156 ASPECTOS RELACIONADOS CON EL VOLUNTARISMO Y SU APORTE AL MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS. Elida Rosa Romero Labañino e Ivón Cayarga Morales. Cuba.

Page 69:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

69

VII Congreso de Áreas Protegidas Jueves 7 de julio Sesión: Mañana y Tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

Coordinador: Raidel García Blanco AP-157 ACTUALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE CUBA EN EL 2011. Augusto de Jesús Martínez Zorrilla. Cuba. AP-158 LA VALORACIÓN Y EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES EN ECOSISTEMAS FORESTALES: ALTERNATIVA DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA EN ÁREAS PROTEGIDAS DE CUBA. Serafín Fernández Roche. Cuba. AP-159 PROTOCOLO PARA EL MONITOREO DE LAS DENSIDADES DE LAS POBLACIONES DE IGUANAS (Cyclura nubila nubila) EN ÁREAS PROTEGIDAS. Amnerys González Rossell, Vicente Berovides Álvarez, Manuel Alonso Tabet y Manuel López Salcedo. Cuba. AP-160 AVANCES DEL PROGRAMA DE ÁREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES EN CUBA. Susana Aguilar Mugica. Cuba. AP-161 EDUCACION POPULAR AMBIENTAL: UNA PRÁCTICA PARA LA RESTAURACION ECOLOGICA DEL “PARQUE NACIONAL LA BAYAMESA”. GUISA. GRANMA. CUBA. Yoel Pérez Sánchezy Jorge Luis Arévalo Rosales. Cuba. AP- 162 DIAGNOSTICO DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS GASTROINTESTINALES EN EL COCODRILO AMERICANO (CROCODYLUS ACUTUS, CUVIER 1807), EN CAUTIVERIO. Abad, G.R , Mencho,J.D , Guerra,Y. y Cedeño ,R.Cuba. AP-163 DISTRIBUCIÓN, COMPOSICIÓN POR TALLA Y CRECIMIENTO DE CAREYES INMADUROS (E. imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL DE LOS JARDINES DE LA REINA, CUBA. Félix G. Moncada, Gonzalo Nodarse, Yosvani Medina y Erich Escobar. Cuba. AP-164 PROBLEMÁTICA MEDIO AMBIENTAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL SUR DE PINAR DEL RÍO. Zaimiuri Hernández González y Leonardo Espinosa Pantoja. Cuba. AP-165 DINÁMICA REPRODUCTIVA DE LAS TORTUGAS MARINAS (Chelonia mydas, Erecmochelys iImbricata y Caretta caretta) PARQUE NACIONAL CAYOS DE SAN FELIPE. Leonardo Espinosa Pantoja, Zaimiuri Hernández González, Yanet, Forneiro Martín-Viaña, José L. Gerhartz Muro, Yosvani Medina Cruz. Cuba. AP-166 BIODIVERSIDAD MARINA DEL PARQUE NACIONAL CIÉNAGA DE ZAPATA, CUBA. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS VALORES DEL ÁREA. Hansel Caballero Aragón, Carlos Varela Pérez, Juliett González Méndez, Pedro Chevalier Monteagudo, Danay Macías Reyes, Nestor Rey Villiers, Susana Perera Valderrama, Dorka Cobián Rojas , Zaimiuri Hernández González , Yusimí Alfonso, Leonardo Espinosa Pantoja y Daryl de la Nuez. Cuba. AP- 167 SOBRE UNA GESTIÓN INTEGRAL Y PARTICIPATIVA PARA EL PARQUE NACIONAL. CORDILLERA AZUL. Frank Luis Oyola Ojeda. Perú. AP- 168 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA COMUNIDADES COSTERAS. CUBA. Tania Cruz Alberto y Raidel Díaz Aguiar. Cuba.

Page 70:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

70

VII Congreso de Áreas Protegidas Jueves 7 de julio Sesión: Mañana y Tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

Coordinador: Raidel García Blanco AP-169 CARACTERIZACIÓN ORNITOLÓGICA Y POTENCIALIDAD ECOTURÍSTICA DEL SENDERO MARAVILLAS DE VIÑALES, PARQUE NACIONAL VIÑALES. Alina Pérez Hernández, Fernando Ramón Hernández Martínez, Meyer Antonio de Deus do Rosario Antonio, Sael A. Báez Pérez y Rogelio Sotolongo Sospedra. Cuba. AP-170 NUEVOS RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL TURISMO EN ECOSISTEMAS FRÁGILES A PARTIR DE CONCEPCIONES ARQUITECTÓNICAS MÁS AMIGABLES COMO PROPUESTAS EN LA CAYERÍA NORESTE DE VILLA CLARA. CUBA. Marta Cristina González ez Domínguez, Arnoldo Eduardo Álvarez López y Jeannel Gustave. Cuba. AP-171 LAS AVES COMO OBJETOS DE CONSERVACIÓN EN LOS PLANES DE MANEJO DEL SISTEMA PROVINCIAL DE ÁREAS PROTEGIDAS. PROVINCIA CAMAGÜEY. CUBA. Maykel Borges Rodríguez y José M Jomarrón Garrido. Cuba. AP- 172 ESTRATEGIA DE MANEJO DEL ECOSISTEMA CIENAGA DE GUAYABERA, HÁBITAT NATURAL DE LA GRULLA CUBANA GRUS CANADENSIS NESIOTES EN EL PARQUE NACIONAL CAGUANES. Neolia Pujol Luna. Cuba. AP- 173 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA RESERVA DE BIOSFERA CUCHILLAS DEL TOA. Bárbaro Zabala Lahítte, Rolando Villaverde López, Hayler Maria Perez Trejo, Yeliena Balon Gago, Fernando Alvares Suárez,y Francisca Navarrete Limonta. Cuba. AP- 174 RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE CUBA, EN EL PERÍODO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SISTEMA 2003-2008 DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS. Aylem Hernández Ávila, Susana Perera Valderrama y Pedro M. Alcolado. Cuba. AP- 175 A EXPANSÃO URBANA E A PERDA DE VEGETAÇÃO NA REGIÃO METROPOLITANA DE SÃO PAULO E O PAPEL DAS UNIDADES DE CONSERVAÇÃO. Lucia Sousa e Silva y Roberta Fontan Galvão. Brasil.

Page 71:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

71

VII Congreso de Áreas Protegidas Viernes 8 de Julio

Sesión: Mañana Horario Sala 9

Tema: Conservación de ecosistemas, hábitats y especies terrestres Amnerys González Rossell. Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP). CITMA, (Cuba).

Secretario: Lilia Francisca Sánchez Moreno. Universidad de Guadalajara. Mexico. 09.00-09:15 AP-104

RECONFORMACIÓN Y REHABILITACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVA DEL HUMEDAL LA VACA, COMO ELEMENTO IMPORTANTE DEL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL DISTRITO CAPITAL DE BOGOTÁ- COLOMBIA. Sergio Alejandro Rodríguez Ortiz y Claudia Alexandra Parra Mejía. Colombia.

09.15-09:30 AP-105 BASES METODOLÓGICAS PARA EL CONOCIMIENTO Y MANEJO DE PLANTAS EXÓTICAS INVASORAS EN CUBA, CON ÉNFASIS EN ÁREAS PROTEGIDAS. Ramona Oviedo Prieto, Pedro Herrera Oliver, Juan Antonio Hernández Valdez y María Antonia Castañeira Colomé. Cuba

09.30-09:45 AP-106 ESPÉCIES EXÓTICAS OCORRENTES NA RESTINGA DA BARRA DO UNA, ESTAÇÃO ECOLÓGICA JURÉIA-ITATINS, PERUÍBE, SÃO PAULO, BRASIL. Claudio de Moura, Talita Cristina Caetano Camargo, Luana Lucena de Novaes, Mara Angelina Galvão Magenta y João Aurélio Pastore. Cuba.

09:45-10:00 AP-107 POTENCIAL DE INVASIBILIDAD DE GLEDITSIA TRIACANTHOS EN EL PARQUE NACIONAL ESTEROS DE FARRAPOS E ISLAS DEL RÍO URUGUAY. Beatriz Sosa, Jaso Daniel, Valentina Souza, Ana Laura Mello y Marcel Achkar. Uruguay.

10.00-10:15 AP-108 MANEJO DE BAMBU EXÓTICO INVASOR Phyllostachys sp. NO PARQUE ESTADUAL DE PORTO FERREIRA, PORTO FERREIRA - SP, BRASIL. Ernesto Pedro Dickfeldt, Sonia Aparecida de Souza, André Luis T. De Lucca, João Bosco Monteiro y Antonio Carlos C. Antonini. Brasil.

10:15-10:30 AP- 109 MONITOREO DE FAUNA, DENTRO DEL POLIGONO, ÁREA NATURAL PROTEGIDA “SIERRA DEL AGUILA”, AMECA Y ZONAS DE INFLUENCIA. Lilia Francisca Sánchez Moreno, A. del Carmen Rodríguez Guardado, Francisco Javier González Rodríguez, Giovanni Uribe Curiel, José Antonio García Sánchez, Elvia Marisol Martínez Hernández, Corín Elizabeth Rodríguez Nungaray, Elizabeth Arana Suarez, Sebastián Aguilar de Alba, María Rosalba Mariscal Rubio, Víctor Alejandro Reyes Gómez. México.

10:30-10:45 AP-110 EL GÉNERO COPERNICIA RELEVANTE EN LA NIDIFICACIÓN DE SEIS ESPECIES DE AVES QUE UTILIZAN CAVIDADES EN EL REFUGIO DE FAUNA MONTE CABANIGUÁN, LAS TUNAS. Yusneida Alarcón Jorge, Aryamne Serrano Rodríguez, Maikel Osés Abalo, Alexis González González, Darien Escanel González , Idael Alarcón Anaya , Yasmani Carralero Andino y Misdel Álvarez Chacón. Cuba.

10:45- 11:00 AP- 111 NIDIFICACIÓN Y ÉXITO REPRODUCTIVO DEL CATEY, ARATINGA EUOPS (AVES; PSITLACIDAE) EN BIRAMAS. LAS TUNAS. CUBA. Omar Labrada Vega y Maikel Cañizares. Cuba.

11:00- 11:15 AP-112 EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA Y DIETA DE CLARIA GARIEPINUS (ACTINOPTERYGII – PECES) EN LA LAGUNA LEONERO, GRANMA. José Enrique Pérez Osoria y Luz Margarita Figueredo Cardona. Cuba.

11:15- 12:00 Clausura Congreso de Áreas Protegidas

Page 72:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

72

V Congreso de Gestión Ambiental

PROGRAMA CIENTÍFICO

Page 73:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

73

V Congreso de Gestión Ambiental

Comité Organizador

Presidente: MSc. Mario Abó Balanza

Director del Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA) [email protected]

Secretario Ejecutivo

MSc. Lorenzo Brito Galloso Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA)

[email protected]

Secretaria Científica MSc. Carmen C. Terry Berro

Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA) [email protected]

Otros miembros

MSc. Yamilka Caraballo Díaz Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA)

[email protected]

Ing. Idekich García Cerdá Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA)

[email protected]

Dra. Dalia Salabarría Fernández Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA)

Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) [email protected]

Ing. María Nery Urquiza Rodríguez

Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA) [email protected]

Instrucciones Generales

El congreso tiene como objetivo propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los principales actores involucrados en la gestión ambiental; las vías, instrumentos y métodos utilizados para prevenir o mitigar los impactos negativos ambientales que causan las actividades productivas y de servicios, entre otras, y potenciar los positivos, así como debatir los resultados alcanzados en el contexto del quehacer ambiental nacional e internacional.

El IV Congreso de Gestión Ambiental se desarrollará según el programa científico del evento, que se puede ver a continuación. Las sesiones de trabajo se organizarán en lo fundamental en paneles y tendrán un moderador. Las ponencias orales contarán con un tiempo de 10 minutos de exposición, y al final de las presentaciones se realizará el debate del tema. Se ha previsto para el miércoles la exposición de los trabajos en “carteles” la cual se desarrollará en la Sala de Exposición Transitoria.

Page 74:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

74

Programa General del V Congreso de Gestión Ambiental Horario Martes 5 Miércoles 6 Jueves 7 Viernes 8

10:00-11:30

APERTURA DEL CONGRESO (Sala 4)

Panel: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS (Sala 8)

Panel: REGULACIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

(Sala 14) Panel: METODOLOGIAS, INDICADORES

Y EVALUACIONES DE TIERRAS (Sala 15)

Panel: GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS (Sala 8)

Panel: MANEJO Y ANÁLISIS DE DATOS ESPACIALES Y ALFANUMÉRICOS

(Sala 10) Panel: ECONOMÍA AMBIENTAL CON

APLICACIONES EN EL MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRA (Sala 15)

Panel: GESTIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Y

AMENAZADAS (Sala 8)

Sesión: POLÍTICAS Y HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

(Sala 10) Sesión: CONTRIBUCIONES

VARIAS AL MANEJO DE ECOSISTEMAS

(Sala 14)

11:30-13:00 CONFERENCIA MAGISTRAL

(Sala 4)

Panel: APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS COMO ALTERNATIVA DE LA

GESTIÓN AMBIENTAL (Sala 8)

Panel: LA ACTIVIDAD REGULATORIA

AMBIENTAL Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

(Sala 14)

Panel: CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO (Sala 8)

Panel: LOS SIG Y LAS GEOTECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA DE LA GESTIÓN

AMBIENTAL (Sala 10)

Panel: COMUNIDADES RURALES EN EL AMBITO DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE

(Sala 15)

CONCLUSIONES DEL CONGRESO

(Sala 8)

14:00-15:30

Panel: CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE-

GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL

(Sala 8)

Panel: PROGRAMAS NACIONALES DE LUCHA

CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA

SEQUIA (Sala 15)

Panel: GESTIÓN AMBIENTAL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

(Sala 8)

Panel: USO DE TECNOLOGIA, BUENAS PRACTICAS PARA EL COMBATE DE LA

DEGRADACION DE LAS TIERRAS (Sala 15)

Sesión: MANEJO DE RESIDUALES LÍQUIDOS (Sala 8)

Panel: RETOS DE LA INTEGRACIÓN EN EL

MANEJO DE ZONAS COSTERAS (Sala 10)

Panel: GESTION Y SERVICIOS

AMBIENTALES, CONFLICTOS AMBIENTALES Y SOCIALES EN AGROECOSISTEMAS

(Sala 15)

15:30-17:00

Panel: GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL Y PRODUCCIÓN

MÁS LIMPIA (Sala 8)

Panel: CONCEPTOS,

ACCIONES, MÉDIDAS Y RESULTADOS DEL MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRAS

(Sala 15)

Panel: IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA SALUD HUMANA

(Sala 8)

Panel: MEJOR APROVECHAMIENTO DE NUTRIENTES Y USO DEL AGUA EN UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE (Sala 15)

Panel: RED IBEROAMERICANA DE MANEJO

INTEGRADO COSTERO (MIC-IBERMAR) (Sala 10)

Panel: INDICADORES AMBIENTALES

(Sala 15)

09:00-17:00 Sesión de carteles

(Sala Expo Temporal)

Page 75:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

75

V Congreso de Gestión Ambiental Martes 5 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 4

11:00 – 11:15

Apertura del V Congreso sobre Gestión Ambiental y el VI Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible

11:15 – 12:00 Conferencia Magistral: "La investigación en educación ambiental, necesidad para los educadores ambientales en la consolidación del campo". Dr. Víctor Bedoy Velázquez (México)

Sesión: Tarde

Horario Sala 8

14:00 – 15:30

Panel CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE-GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL

Moderador: MSc. Mario Abó Balanza GA-008 EL PROGRAMA NACIONAL DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES Y EFICIENCIA DE LOS RECURSOS 2010-2015 COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA ECONÓMICO-SOCIAL DE CUBA. Carmen C. Terry Berro (Cuba) GA-098 PARÁMETROS DE GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL COMO INSTRUMENTO DE SOSTENIBILIDAD. Crisanto Verjel Portillo (Colombia) GA-038 GESTION DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES EN INDUSTRIAS CIENFUEGUERAS. Keitel Becerra Suarez, Grisel Perez Falco, Elizabeth Gomez Alfonso, Reynier Reyes Hernández (Cuba) GA-030 CONTROL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA, A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Iván Brito Fuentes (Cuba) GA-014 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA EMPRESA AZUCARERA PANCHITO GÓMEZ TORO MEDIANTE EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA. Dulce María Pérez Martínez, Elena Rosa Domínguez, Ana Margarita Conteras (Cuba) DEBATE

Page 76:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

76

V Congreso de Gestión Ambiental Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 8

15:30 – 17:00

Panel GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

Moderador: MSc. Carmen C Terry Berro

GA-001 EVALUACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA ECOEFICIENCIA DE LA UEB ¨ALVARO BARBA MACHADO¨. Adonis Alvarez Betancourt, Enma Duany Hernández (Cuba) GA-034 SOSTENIBILIDAD DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL CÍTRICO. Jose Guzmán Hidalgo, Carlos Menéndez, Leticia Prévez Pascual, Sheyla Abreu Saíz, Carlos Fernández Kaba, Rogers Moya González, Marilin Bello Alvarez, Jayro Mesa Sotolongo, Mariela Oliva Rodríguez, Luis A. Olivera Díaz (Cuba) GA-037 GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCINAS EN LA VERTIENTE SUR DE LA CUENCA CHAMBAS. Julio Valentín Santana Cruz (Cuba) GA-099 PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN UN SECTOR GASTRONÓMICO: UNA EXPERIENCIA LOCAL. Cristián A. Gutiérrez Gutiérrez (Chile) GA-213 UM GUIA DE BOAS PRÁTICAS PARA A SUSTENTABILIDADE DOS ASSENTAMENTOS URBANOS. Luciana Dias do Nascimento y Sonia Maria de Lima (Brasil) GA-129 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA UNA PLANTA PRODUCTORA DE BIOPLAGUICIDAS EN EL ESTADO ARAGUA. Griselda Tamara Colmenares (Perú) DEBATE

Page 77:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

77

V Congreso de Gestión Ambiental

Martes 5 de julio Sesión: Tarde

Horario Sala 15

14:00 – 15:30

Panel PROGRAMAS NACIONALES DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA

Moderador: Ing.María Nery Urquiza Rodríguez GA-107 EL PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION DE LA REPUBLICA DE GUINEA. Dijiramba Diawara, (República de Guinea) GA-138 PROGRAMA DE MANEJO SOSTENIBLE PARA COMBATIR LA DEGRADACION DE TIERRAS EN LOS ECOSISTEMAS DEGRADADOS DE PANAMA, Israel Torres J. (Panamá) GA-063 PRINCIPALES RESULTADOS DEL PROGRAMA PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA EM CAMAGÜEY, Rudy Montero Mata, Lisbet Font Vila, Roselia Iglesias, Rafael Barroso, Ricardo Montero, José Luis Montejo (Cuba) GA-054 CONTRA LA DESERTIFICACION, LA SEQUIA Y MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRAS EN LA PROVINCIA SANCTI SPIRITUS, CUBA, Osmany Ceballo Melendres, Isora Montano Perdomo (Cuba) GA-214 RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA EN LA PROVINCIA DE HOLGUIN, Ernesto Mastrapa Velásquez (Cuba) DEBATE

Page 78:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

78

V Congreso de Gestión Ambiental Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 15

15:30 – 17:00

Panel CONCEPTOS, ACCIONES, MÉDIDAS Y RESULTADOS DEL MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRAS

Moderador: MSc. Rudy Montero Mata GA-068 MANEJO SOSTENIBLE, UNA HERRAMIENTA PARA COMBATIR LA DEGRADACION DE TIERRAS EN CUBA, María Nery Urquiza Rodríguez, Candelario Alemán García (Cuba) GA-049 MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA CONTRA LA DESERTIFICACION Y SEQUIA, Mileidi León Miranda, Mario Reinoso Pérez, Meylin Otero Martín, Damaris Pascual Expósito (Cuba) GA-199 PROMOVIENDO EL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA EN APURIMAC, PERU (MST Apurimac), Sonia María González Molina, Francisco Medina, Eduardo Durand (Perú) GA-059 RESULTADOS DEL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA EN CIENFUEGOS, Rebeca Gabina Vanega Presno, Pablo Hernández Caso, Armando Andrades Hernández, Roberto Sánchez Bermúdez, Marta Thompson (Cuba) GA-067 UN ENFOQUE INTEGRADOR PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRAS. Yulaidis Aguilar María Nery Urquiza, Marta P. Ricardo, Yamilka Caraballlo, Marisa Chailloux, María Cristina Muñoz, Joel Hernández, Bernardo Calero (Cuba) GA-022 ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SUELO EN LA ISLA DE LA JUVENTUD CON UN ENFOQUE CENTRADO EN EL MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRA, Fidel Vera Bueno, Tania Domínguez López (Cuba) DEBATE

Page 79:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

79

V Congreso de Gestión Ambiental Miércoles 6 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 8

10:00 – 11:30

Panel GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Moderador: Raquel de los A. Junco Díaz GA-057 METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS PROCEDENTES DE INSTITUCIONES DE SALUD. Raquel de los A. Junco Díaz, Vicente I. Prieto Díaz (Cuba) GA-162 ENCAPSULADO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS, EN EL BORURADO EN CAJA. Gabriel Bermúdez, A, Julio Flores, B, Enrique Alarcón, C, José Juanico, D, Miriam Vera (México) GA-155 MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOS PUERTOS DE SANTA FE, PARROQUIA RAÚL LEONI, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO SUCRE. Laura Marlene Pescoso Rodríguez (Venezuela) GA-154 EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE ZONAS CONTAMINADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS EN SANTA LUCÍA, SAN JUAN, ARGENTINA. Laura Jaime Pósleman, Vicente Ibiza Jordán, Nancy Rodríguez Ávila, Nelson Avendaño Gómez, Miguel Cortéz Mas (Argentina) GA-212 PLAN INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS PARA LA COMUNIDAD BRISAS DEL SUR DE CIUDAD BOLIVAR, ESTADO BOLIVAR. VENEZUELA. Yirsia Martínez González, Carlos Toledo (Venezuela) GA-125 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS PARA MINIMIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LA PARROQUIA DE PUERTO CAYO, JIPIJAPA, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR. Gima del Rocío Campozano Joateaux, Yordanis Gerardo Puerta de Armas, Alfredo Zenén Domínguez González (Ecuador) GA-151 DISEÑO DEL PLAN GENERAL INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Y SU AREA METROPOLITANA. Kaleb Villalobos Brochel (Colombia) DEBATE

Page 80:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

80

V Congreso de Gestión Ambiental Miércoles 6 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 8

11:30 – 13:00

PANEL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS COMO ALTERNATIVA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Moderador: MSc. Juan Herrera Cruz

GA-095 DIAGNÓSTICO SECTORIAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO DEL META – COLOMBIA. Claudia Lucía Mojica Sánchez (Colombia)

GA-121 RESIDUOS DE BUENOS AIRES, CIRCUITOS DE RECUPERACIÓN. Francisco Martín Suárez (Argentina) GA-114 DESARROLLO DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO COMUNITARIO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE COMPOSTA EN CUERNAVACA, MORELOS, MÉXICO. Elisa del Rosario Talancón Sánchez (México) GA-158 ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE ACEITES RESIDUALES EN LA ISLA DE SAN ANDRÉS – COLOMBIA. Liliam A. Palomeque-Forero, Helberth S. Morales-Pinilla, Paula C. Marín-Uribe, Luis I. Rodríguez-Varela, José de Jesús Díaz-Velasquez (Colombia) GA-161 INVESTIGAÇÃO DA VIABILIDADE TÉCNICA DO AGREGADO RECICLADO DE CONCRETO. Luciana de Nazaré Pinheiro Cordeiro, Denise Carpena Coitinho Dal Molin, Ângela Borges Masuero (Brasil) GA-195 UTILIZACIÓN DE ACEITES USADOS COMO COMBUSTIBLE ALTERNATIVO. Rogelio Hernández Quintana, Ernesto Camejo González (Cuba) DEBATE

Page 81:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

81

V Congreso de Gestión Ambiental Miércoles 6 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 14

10:00 – 11:30

Panel REGULACIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

Moderador: Ing. Jorge Álvarez Álvarez

GA-033 EXPERIENCIAS Y PRIMEROS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN EN CUBA DEL NUEVO REGLAMENTO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS PELIGROSOS. Jorge Álvarez Álvarez, Estela Macola García (Cuba)

GA-053 METODOLOGÍA PARA EL MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS FARMACÉUTICOS EN EL SISTEMA DE SALUD DE HOLGUÍN. Nurgia Corpas Proenza (Cuba) GA-007 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA AL CONTEXTO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS NANOTECNOLOGIAS EN CUBA. Beatriz Alfonso Zamora, Annie Rafael López (Cuba) GA-025 LA INSPECCION ESTATAL AMBIENTAL DE SEGURIDAD BIOLOGICA COMO HERRAMIENTA PARA EL CONTROL DEL RIESGO BIOLOGICO. EXPERIENCIA CUBANA. Gricel López Fumero, Ileana Selene Izquierdo Terán, Juan Carlos Menéndez de San Pedro López, Carlos Martínez Ruíz, Pedro Prieto Sosa, Baltazar J. Pérez Cárdenas ,Camilo E. Gandolff Dovo, Mariela Gutiérrez Nuñez, Davis Moreno Rodríguez. GA-027 ACTUALIZACIÓN GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A LOS ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS. Hanoy Carmenate Germán, Leyenis García Santos, Leticia Pastor Chirino

DEBATE

Page 82:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

82

V Congreso de Gestión Ambiental Miércoles 6 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 14

11:30 – 13:00

Panel LA ACTIVIDAD REGULATORIA AMBIENTAL Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Moderador: MSc. Antonio Casanova Guilarte

GA-019 ESTUDIO DE EIA DEL DESARROLLO PETROLERO EN EL LITORAL NORESTE DE LAS PROVINCIAS HABANERAs. Félix Palacios, Héctor Quintana, Ana Tur, Marta Valdés, Reinaldo Regadera, Miguel Díaz (Cuba)

GA-004 EL ACCIONAR REGULATORIO AMBIENTAL EN EL DESARROLLO PETROLERO DE CUBA. Antonio Casanova Guilarte (Cuba) GA-005 LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y LA INSPECCIÓN AMBIENTAL ESTATAL EN LA MINERÍA Y EL TURISMO. Antonio Hernández Carrillo, Dagoberto Martínez Hernández (Cuba)

GA-021 ENFOQUE CUBANO HACIA EL CONTROL DE LOS RIESGOS DE ACCIDENTES MAYORES DURANTE LAS ACTIVIDADES DE PERFORACIÓN DE POZOS EXPLORATORIOS DE PETRÓLEO EN AGUAS PROFUNDAS. Fidel Ilizastigui Perez (Cuba) GA-166 EL DESARROLLO FORZADO DE MÉXICO CON LA PETROLIZACIÓN. IMPACTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y MEDIO AMBIENTALES. Manuel Jesús Pinkus Rendón (México) DEBATE

Page 83:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

83

V Congreso de Gestión Ambiental Miércoles 6 de Julio

Sesión: Mañana Horario Sala 15

10:00 – 13:00

Panel METODOLOGIAS, INDICADORES Y EVALUACIONES DE TIERRAS

Moderador: Ing. Candelario Alemán García GA-061 EVALUACION DE LA VEGETACION PARA DIAGNOSTICO DE ÁREAS VULNERABLES Y EN PROCESO DE DESERTIFICACIÓN, René R. Capote López, Maribel Páez Moro, Antonio Vantour Causse, Reyno Orlay Cruz, Gustavo Martín Morales (Cuba)

GA-060 METODOLOGIA PARA EL DIAGNOSTICO DE ÁREAS VULNERABLES A LA DESERTIFICACION MEDIANTE EL USO DE LA TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA, ReIno Orlay Díaz, Antonio Vantour Causse, Gustavo Martín Morales, Maribel Páez Moro, Rene Pablo Capote López, Jorge Paolini, Mailen Riveros Caballero, María A. Olivera Miranda, Rodrigo Lazo P, Luz Esther Sánchez (Cuba)

GA-094 LA CERTIFICACION DE FINCAS SOSTENIBLES: UNA HERRAMIENTA PARA EL FOMENTO Y LA ADOPCION DE BUENAS PRACTICAS EN FINCAS GANADERAS, C. Sepúlveda, M. Ibrahim, C. Villanueva, N. Ríos, F. Casasola, D. Tobar (Costa Rica)

GA-218 INSTRUMENTOS METODOLOGICOS DE LADA-WOCAT AJUSTADOS A LAS CONDICIONES CUBANAS PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS ÁREAS ASPIRANTES A MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRAS, Candelario Alemán García, María Nery Urquiza Rodríguez, Leonardo Flores Valdés, Marta Paula Ricardo, Yulaidis Aguilar Pantoja (Cuba)

GA-056 MAPAS TEMATICOS PARA LA EVALUACION DE LA DEGRADACION DE LA TIERRA EN CUBA: ESCALA NACIONAL, Ramiro Reyes, Candelario Alemán, Nery Urquiza, Leonardo Flores, Vanessa Linares, Gustavo Martín, Jorge L. Machín, Armando de la Colina, Orlando Novoa (Cuba)

GA-018 EVALUACION LOCAL DE LA DEGRADACION DE TIERRAS ARIDAS EN LA CUENCA DEL CAUTO, Félix González Milanés (Cuba)

GA-093 CARACTERIZACION FISICOQUIMICA DE SUELOS QUE SUFREN PROCESOS EROSIVOS, ESTUDIO DE CASOS: LOMAS DEL MARION CARTAGENA, COLOMBIA, Claudia Díaz Mendoza (Colombia)

GA-020 EVALUACION DE LA EROSION HIDRICA DE LA CUENCA DEL RIO TOA CON EL PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES SATELITARES Y LOS SIG, Fernando Guasch Gutierrez, José M. Cordobés Pedrianes, Alfonso Mesa Romero (Cuba)

GA-026 DATOS SATELITALES OPTICOS Y DE RADAR PARA EL MAPEO DE ÁREAS EN PROCESO DE DESERTIFICACION, Gustavo Martín, Reino Orlay Cruz Díaz, Antonio Vantour, Maribel Paez (Cuba)

GA-066 RETOS Y PROYECCIONES DEL MARCO LEGAL NACIONAL PARA EL MST, Yamilka Caraballo Díaz(Cuba)

Debate

Page 84:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

84

V Congreso de Gestión Ambiental Miércoles 6 de Julio

Sesión: Mañana y tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

Coordinador: MSc Ricardo Guerra Cabrera GA-006 PERCEPCIÓN DE LAS AFECTACIONES QUE OCASIONA LA ALFARERÍA ARTESANAL EN EL CANO. Antonio Vera Blanco, Pilar Pacheco Cabrera, Rosa M. Leal Ramírez, Ismael González Metauten , Fausto L Acosta Águila , Maria C. Escandon Arbolay (Cuba) GA-023 DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL CENTRO URBANO DE GUANABACOA. Frank E. Ortega Pereira (Cuba) GA-032 BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS EN LA ZONA COSTERA DE PUNTA MAJAGUA. CIENGUEGOS. Jelvys Bermúdez Acosta, José Reinol Poma, David J. Castro Rodríguez, Yoelvis Castro Hernández (Cuba) GA-050 INDENTIFICACION DE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS AMBIENTALES EN EL MUNICIPIO BATABANÓ PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA. Rolando Bodes Busutil (Cuba) GA-052 FUNCIONAMIENTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD NECROLÓGICA CEMENTERIAL .ESTUDIO DE CASO NECRÓPOLIS CRISTOBAL COLÓN. Natacha María Figueredo Valdés, Diego Rafael Ulloa López (Cuba) GA-062 LA SEQUÍA SOCIOECONÓMICA EN CUBA. GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO. CONSIDERACIONES INICIALES. Ricardo Guerra Cabrera. (Cuba) GA-069 CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE LOS RÍOS Y SISTEMAS DE DRENAJES QUE VIERTEN A LA BAHÍA DE LA HABANA. Ana Julia Martínez Díaz, Liseth García García y Cristian Morales (Cuba) GA-070 EL ENFOQUE SISTÉMICO DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE. Alberto Pereira Corona, Benito Prezas Hernández y Antonio Olivares Mendoza

(México)

GA-071 PROPUESTA DE UNA ECORREGIÓN PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS. Alexis Fernando León Parra (Venezuela) GA-073 CARACTERIZACIÓN DE SONDAS AUTOMOTRICES DE GASES ESPECÍFICOS. Amadeo José Argüelles Cruz, Abril Valeria Uriarte Arcia, Matamoros de Luis Mario, Cruz Vidals Andrés (México) GA-074 DIFICULDADES ENCONTRADAS NA IMPLANTAÇÃO DA RESOLUÇÃO CONAMA Nº307/02, EM MUNICIPIOS DE PEQUENO PORTE NO BRASIL. Amanda Elisa Barros Gehrke, Miguel Aloysio Sattler (Brasil) GA-080 ESCOLHA TECNOLÓGICA PARA A GESTÃO COMPARTILHADA NO SANEAMENTO URBANO-AMBIENTAL NO NORDESTE BRASILEIRO. Antônio Jucá Filho (Brasil)

Page 85:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

85

V Congreso de Gestión Ambiental

Miércoles 6 de Julio Sesión: Mañana y tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

GA-082 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE METALES PESADOS EN JALES MINEROS, COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS MINEROS. A. Amado Álvarez, J.A. Carrillo Chávez (México) GA-083 PERCEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE RIESGOS. EL CASO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN TRES CIUDADES INTERMEDIAS DEL SUR DE CHILE. Arturo Vallejos Romero (Chile) GA-084 PROPUESTA DEL MANEJO DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS DEL MERCADO MUNICIPAL DE MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO. Aurora Teresita Martínez Hernández, Flor María Acono Sandoval (México) GA-086 EL OBSERVATORIO AMBIENTAL Y DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL ÁMBITO SANITARIO. Begoña Navarro Cuesta (España) GA-090 SOFTWARE PARA EL DISEÑO DE TURBINA PELTÓN UTILIZADA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COMUNIDADES RURALES. Carlos Eduardo Toledo Romero (Venezuela) GA-092 EVALUACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA EN HUMEDALES MEDIANTE EL USO DE SENSORES REMOTOS. SANTA TERESA – ROCHA-URUGUAY. Carolina Faccio Risso (Uruguay) GA-100 RESIDUOS HOSPITALARIOS Y MEDIO AMBIENTE. Cristián A. Gutiérrez Gutiérrez (Chile) GA-101 CONSELHO DE SECRETÁRIOS MUNICIPAIS DE MEIO AMBIENTE DA REGIÃO NOROESTE FLUMINENSE: ESTRATÉGIA PARA A PROMOÇÃO DO DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL. Dácio Vivas (Brasil) GA-102 NUTRIENT INPUTS IN SOIL CULTIVATED WITH COFFEE CROP FERTIGATED WITH DOMESTIC SEWAGE. Daniel Coelho Ferreira, José Antônio de Souza, Rafael Oliveira Batista, Mario Tauzene Afonso Matangue, Claudio Milton Montenegro Campos (Brasil) (México) GA-104 IMPACTO AMBIENTAL DE PLANTAS DESALADORAS. Deivis Avila Prats, Isidro Padrón Armas, Juan Veliz Alonso (España) GA-113 OTIMIZAÇÃO NA COLETA DOMICILIAR DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOS PELA IMPLANTAÇÃO DE UMA SEGUNDA ESTAÇÃO DE TRANSBORDO EM PORTO ALEGRE – RS – BRASIL. Eliana Bridi, Tiago Luis Gomes, Gino Gehling (Brasil) GA-116 PROCEDIMIENTO PARA LA REHABILITACIÓN MINERO AMBIENTAL EN YACIMIENTOS PIRÍTICOS POLIMETÁLICOS DE PINAR DEL RÍO. Estrella Milián Milián, Antonio S. J. Krebs, Mayda Ulloa Carcasses, José Otaño Nogue (Cuba) (Brasil)

Page 86:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

86

V Congreso de Gestión Ambiental Miércoles 6 de Julio

Sesión: Mañana y tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

GA-118 A PERCEPÇÃO TERRITORIAL COMO FERRAMENTA DE SENSIBILIZAÇÃO POPULAR. Corghi, F. N., Lessa, S. N, Rutkowski, E. W, Assis, A. E. S. Q, Dalbelo, T, Cortijo, M., Aranha, C. B. (Brasil) GA-120 GAS RADÓN: MEDICIONES EN VIVIENDAS DE LA LOCALIDAD DE GOBERNADOR GREGORES, SANTA CRUZ, REPÚBLICA ARGENTINA. Capdevila Florencia, Soto Sabrina (Argentina) GA-122 A CONSTRUÇÃO SOCIAL DO LIXO: UMA ANÁLISE DAS REPRESENTAÇÕES SOCIAIS EM TORNO DO ASSUNTO NO MUNICÍPIO DE MESSIAS TARGINO (RN/BRASIL). F. L. S. Campos, A. K. P. de Almeida, A. S. B. da Silva, J. B. Loiola Júnior (Brasil) GA-123 MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE TRES CIUDADES EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MEXICO. Torres Morales, Gilbert,Aguirre González, Jorge; Lermo Samaniego, Javier; Dávalos Sotelo, Raymundo; Castillo Aguilar, Saúl; Córdoba Montiel, Francisco (Brasil) GA-126 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ACUMULACIÓN DE MERCURIO EN LA ESPECIE Brachiaria dictyoneura COMO UN MODELO DE FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR METALES PESADOS. Gladis Estela Morales Mira, Jorge Luis Gallego Zapata (Colombia) GA-128 PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA EMPRESA CMDTE. ERNESTO CHE GUEVARA, MOA, HOLGUIN. Gricel Rebeca Palacios Castillo, Gilberto Hurtado Freyre, Diosdanis Guerrero Almeida, (Cuba) GA-131 DETERMINAÇÃO E COMPARAÇÃO DOS FATORES DE TRANSFERÊNCIA SOLO-PLANTA PARA CD E PB NO MUNICIPIO DE SANTO AMARO ESTADO DA BAHIA, BRASIL. Gustavo Alonso Muñoz Magna, Sandro Lemos Machado, Roberto Bagattini Portela (Brasil) GA-135 EVALUACION DE MATERIALES ESTERILES PRODUCIDOS POR MINERIA DE CARBON COMO SUSTRATO COMPUESTO PARA LA REVEGETALIZACIÓN NATIVA DEL PARAMO DE GUERRERO, COLOMBIA. Ingrid Alexandra Rivera Díaz, Oscar Giovani Rodríguez Torres (Colombia) GA-136 DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y SOCIOECONOMICO DEL CENTRO ESTRATEGICO COMUNITARIO CALABACILLAS, MUNICIPIO DE BUSTAMANTE, TAMAULIPAS. Isabella Castro Segura, Virgina Vargas Tristan, Teresa Segura Martínez, Manuel de Jesús Aguirre Bortoni, José Manuel Placido de la Cruz (México) A-139 ULTRAVIOLET RADIATION COLLECTORS IMPLEMENTATION IN ADVANCED OXIDATION PROCESSES OF AN ANNULAR BATCH REACTOR. Ivl Tonahtiuh Rendón, Juan Castillo, Fernando Hernández (México) GA-142 IMPLICANCIAS DE LOS CONTAMINANTES ORGANICOS PERSISTENTES EN LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES. RESULTADOS DEL INVENTARIO EN EL PERÚ. Jorge Luís Barreto Sánchez (Perú)

Page 87:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

87

V Congreso de Gestión Ambiental Miércoles 6 de Julio

Sesión: Mañana y tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

GA-144 EVALUACIÓN DE UN BIOSURFACTANTE PRODUCIDO POR EL MICROORGANISMO Hidrocarbonoclasta proteus sp EN SUELOS CONTAMINADOS CON PETRÓLEO CRUDO. Marcia Eugenia Ojeda-Morales, Miguel Ángel Hernández-Rivera, José Gabriel Martínez-Vázquez, Yolanda Córdova-Bautista, María Juana García Marín (México) GA-146 ESTUDIO ANALITICO-COMPARATIVO DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DESDE LA SOSTENIBILIDAD. Gómez-Soberón J. Manuel, Gómez-Soberón M. Consolación, Gómez-Soberón L. Alberto, Guerrero Díaz, Antonio (España) GA-148 GENERACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y USO DEL BIOGAS, PRODUCTO DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE LAS EXCRETAS DE GANADO BOVINO. Villanueva Hernández J.A.1, Nájera Aguilar H. A.1, Gómez Ramos J. M.1, Velasco Ortiz A. F.1, Hernández Lárraga T.G. (México) GA-150 PROGRAMA DE CERTIFICACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DE USO Y CONSUMO HUMANO. M.C. Campos Aceves, J.C. Lopez Villalobos (México) GA-152 COMERCIO JUSTO: ¿UNA ALTERNATIVA DIFERENTE PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PERAS? Zon K., Dussi M.C., Flores L., Lopez A.(Argentina)

GA-157 LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO. Leonel Vega Mora (Colombia) GA-159 AVANCES EN LA TRANSDISCIPLINARIEDAD DE UN PROYECTO DE RECICLAJE. L. Hernández y L. Rivas (Venezuela) GA-164 IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL UTILIZANDO EL MÉTODO DE LAS JERARQUÍAS ANALÍTICAS. Luz Helena Niño Abaunza (Colombia) GA-168 MEDICIÓN DE OLORES EMITIDOS POR ACTIVIDADES INDUSTRIALES, UTILIZANDO LA OLFATOMETRÍA Y PARÁMETROS QUÍMICOS1. Marcela Zacarías, Claudio Zaror (Chile) GA-174 POLÍTICAS PÚBLICAS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA ZONA CONURBADA DE PUEBLA, MÉXICO. María Isabel Palestina González, Ricardo Pérez Avilés, Roberto Carlos Sánchez Torres, Sonia Emilia Silva Gómez. (México) GA-176 CALIDAD DE AGUA DE RECREACIÓN DEL RÍO PARANÁ DE LAS PALMAS. Elorriaga Marisol, Varanese Cristina y Romano Georgina Alejandra (Argentina) GA-177 FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS CONDUCTAS AMBIENTALES DE SEPARACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS Y AHORRO DE AGUA DE LOS Y LAS COSTARRICENSES. Martín Solís-Salazar (Costa Rica)

Page 88:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

88

V Congreso de Gestión Ambiental Miércoles 6 de Julio

Sesión: Mañana y tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

GA-178 EVALUACIÓN DE LA RESILIENCIA BIOFÍSICA A ESCALA CUENCA HIDROGRÁFICA. APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL ARROYO TOMAS CUADRA – DURAZNO. Mauricio Ceroni, Marcel Achkar, Ines Gazzano (Uruguay) GA-179 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y CAPTURA DE CO2 MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE ALGAS, Y POSTERIOR PRODUCCION DE: POLIMEROS NATURALES (ALGINATOS) Y PRODUCCION DE BIODIESEL. E. Juliana Aldana Arcila, Melissa Cárdenas Garcés, Sebastián Isaac Pacheco (Colombia) GA-181 PLANO DE RECUPERAÇÃO DE ÁREA ALTERADA POR INTRODUÇÃO DE PINNUS ELLIOTTI, PARQUE ESTADUAL DA SERRA DO MAR, BRASIL. Miguel Nema Neto (Brasil) GA-182 AS PEQUENAS CENTRAIS HIDRELÉTRICAS: MITOS E REALIDADE. Morel Queiroz da Costa Ribeiro (Brasil) GA-185 HUEVOS NUTRACÉUTICOS. Nicolás Gabriel Sanz (Argentina) GA-197 BENEFICIOS Y COSTOS DE ESTABLECER UN PARQUE EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO SINU, MONTERÍA, COLOMBIA. Rubén Darío Sepúlveda Vargas (Colombia) GA-200 ESTRUTURA DE INDICADORES DE BENCHMARKING DOS SERVIÇOS DE SANEAMENTO VOLTADOS À POPULAÇÕES VULNERÁVEIS. Tássia Gaspar Temóteo, Tadeu Fabrício Malheiros (Brasil) GA-201 REHABILITACION DE LA PRESA DE COLAS DE LA MINA MOA NICKEL S.A, COMO MEDIO DE ESTABILIZACION PARA EL CIERRE DE MINAS. Teresa Hernández Columbié, Rafael Guardado Lacaba (Cuba) GA-202 ABATIMIENTO DE COLOR EN UN EFLUENTE DEL TEÑIDO DE LA INDUSTRIA TEXTIL POR ELECTROOXIDACIÓN. EFECTO DE LA COMPOSICIÓN DEL ÁNODO. Maritza Morales Pizarro, Teresa Zayas Pérez, Leonardo Salgado Juárez (México) GA-203 CIÊNCIA E ARTES NAS FÉRIAS: ALUNOS DE ENSINO MÉDIO TRABALHANDO COM GERENCIAMENTO DA REDE TÉCNICA DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOS. Thalita dos Santos Dalbelo, Ana Elisa Spaolonzi Queiroz Assis, Emília Wanda Rutkowski (Brasil) GA-204 BLOQUES MULTINUTRICIONALES. Belén Valenciano, Patricio Magallanes (Argentina) GA-205 HARINA DE PLUMAS. Belén Valenciano, Patricio Magallanes (Argentina)

Page 89:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

89

V Congreso de Gestión Ambiental Miércoles 6 de Julio

Sesión: Mañana y tarde

Sala de Exposición Temporal (Presentaciones de Carteles)

GA-206 INTEGRACIÓN POR EL GOBIERNO MEXICANO DE MANUAL DE OPERACIONES Y SANCIONES PARA ASEGURAR LA SALUD AMBIENTAL. Virgilio Garduño Olvera (México) GA-207 SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO EN EL SECTOR AGRÍCOLA. Wilmar Loaiza Cerón, Aldemar Reyes Trujillo, Yesid Carvajal Escobar (Colombia) GA-208 REDUCCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES A PARTIR DE UN SISTEMA EXPERTO PARA DETECCIÓN DE FALLAS ESTRUCTURALES EN TUBERIAS DE GAS. Wilmer Sandoval Cáceres , Rodolfo Villamizar Mejía, Oscar Begambre Carrillo (Colombia) GA-211 EXPERIENCIA DE ORGANIZACIÓN Y GESTION AMBIENTAL DESDE LA PLANEACION PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO LOCAL BUCARAMANGA SANTANDER COLOMBIA. Yaneth Caceres Basto, Yeni Yurley Gutierrez Esparza, Yulani Marcela Navas Duarte (Colombia) GA-215 IMPACTO DE LA INSPECCIÓN AMBIENTAL ESTATAL EN EL PROCESO DE GESTIÓN INTEGRADA EN EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL HUMEDAL CIÉNAGA DE ZAPATA. Manuel Perera Sánchez, Antonia Estévez Villar (Cuba) GA-216 CARACTERIZACION Y MANEJO DE ACEITES LUBRICANTES USADOS PROVENIENTES DE GRUPOS ELECTROGENOS. María Mercedes García Guillén, Jorge Lorenzo Gómez Pascual, José Mariño Hernández, Odalys Quevedo Alvarez, Carmen Ramírez Rico, Tamara Estrada de la Rosa, Silio López Guerra y Susana Soto Medero (Cuba) GA-217 EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RIESGOS DE LA NANOTECNOLOGÍA EN CUBA. María del Carmen Solís Hernández GA-219 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO AYAMPE. PROPUESTA DE GESTIÓN AMBIENTAL. José Gabriel Osejos Manrique, Yordanis Gerardo Puerta de Armas, Alfredo Zenén Domínguez González (Ecuador, Cuba) GA-222 ANALISIS DE CICLO DE VIDA EN EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. ESTUDIO DE CASO: CIUDAD DE LA HABANA Goicochea Cardoso,Odalys C., Fabregat Jorge, Mirta (Cuba) GA-223 ESTUDIO DE CASO DE CALIDAD DEL AIRE POR MATERIAL PARTICULADO EN UNA ZONA INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA - COLOMBIA. Tomás Rafael Bolaño Ortiz (Colombia) GA-224 GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA HABANA. Ulice Acosta Llanes, Jorge Luis Santana Romero, Sandra Delgado Pérez (Cuba) GA-225 EXPANSIÓN URBANA Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE: EL CASO DEL MUNICIPIO DE MÉRIDA, YUCATÁN. José A. Lugo Pérez (México)

Page 90:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

90

V Congreso de Gestión Ambiental Miércoles 6 de Julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 8

14:00 – 15:30

Panel GESTIÓN AMBIENTAL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Moderador: Dr. Félix Palacios GA-187 SISTEMA DE MONITOREO ATMOSFÉRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO: ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE SUS BANCOS DE DATOS. Oscar Camacho Nieto, Itzamá López Yáñez, Laura Cleofas Sánchez (México) GA-017 EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR METALES PESADOS EN LA HABANA MEDIANTE EL BIOMONITOREO CON LÍQUENES. Estevez Álvarez J. R, Montero Álvarez A, Herrero Fernández Z, Pupo González I, López Sánchez D, Blanco Hernández, N, Quejido Cabezas A. J (Cuba) GA-048 GESTIÓN DE LA BIOCONTAMINACIÓN DEL AIRE INTERIOR EN CUBA. Miguel Brito Galloso, Damarys García Céspedes (Cuba) GA-097 TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PREDECIR EL ÍNDICE METROPOLITANO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Cornelio Yáñez Márquez, Fernando Vázquez Torres, Luis Octavio López Leyva (México) GA-133 MANEJO DE BIOGÁS Y LIXIVIADOS EN RELLENOS SANITARIOS DEL CENTRO DE MÉXICO, UN PANORAMA GENERAL. Nájera Aguilar H. A, Villanueva Hernández J.A, Gómez Ramos J. M, Rojas Valencia M.N (México) GA-045 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RUIDO URBANO EN CUATRO CONSEJOS POPULARES DEL MUNICIPIO PLAZA DE LA REVOLUCION. LA HABANA. Maritza E. Llerena Portilla, Heykel Hernández Hernández, Luis Ulises Muñóz Sanabria, Raúl A. Rangel Cura, Ana María de la Peña González, Lissette Martín Piñero, Maysel Castillo García, Marién Ríos Díaz, Ramón Ramírez Li, Yanamarit Bancroft Pérez (Cuba) DEBATE

Page 91:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

91

V Congreso de Gestión Ambiental

Miércoles 6 de Julio Sesión: Tarde

Horario Sala 8

15:30 – 17:00

Panel IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA SALUD HUMANA

Moderador: MSc. Damarys García Céspedes GA-011 EVALUACIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE METALES PESADOS AL AGROECOSISTEMA. ROL DE LAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS EJECUTADAS POR LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS. Damarys García Céspedes, Jorge Luis Santana Romero, Susana Olivares Rieumont, Lourdes Ruiz Gutiérrez, Pablo Arnaldo Calderón Peñalver, Lázaro Lima Cazorla, Ibis Ávila, Miguel Brito (Cuba) GA-040 CONCENTRACIONES ELEVADAS DE FLUORUROS EN AGUAS DE CONSUMO Y SU RELACIÓN CON VARIABLES GEOLÓGICAS Y GEOGRÁFICAS EN CUATRO PROVINCIAS DEL PAÍS. Liliam Cuéllar Luna, Enrique Molina Esquivel, Asela del Puerto, Geominia Maldonado Cantillo, Ivonne González Aguilar, Ricardo Cangas Rancaño y Maritza Sosa Rosales (Cuba) GA-079 EVALUACION DEL IMPACTO DE LOS AEROSOLES FUNGI ASOCIADOS A LA AGRICULTURA. Andrés M. Vélez Pereira, Yiniva Camargo Caicedo (Colombia) GA-130 CONTEÚDO DE CD E PB EM ALIMENTOS VEGETAIS E GRAMÍNEAS NO MUNICÍPIO DE SANTO AMARO ESTADO DA BAHIA, BRASIL. Gustavo Alonso Muñoz Magna, Sandro Lemos Machado, Roberto Bagattini Portela (Brasil) GA-210 CONTENIDO DE METALES EN CULTIVOS DE MAÍZ EN SUELOS CON BIOSÓLIDOS EN LA ZONA SUR DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, PUE., MÉXICO. Chavarin-Pineda Yaselda, Tamaríz-Flores J. Víctor (México) DEBATE

Page 92:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

92

V Congreso de Gestión Ambiental

Miércoles 6 de Julio Sesión: Tarde

Horario Sala 15

14:00 – 15:30

Panel USO DE TECNOLOGIA, BUENAS PRACTICAS PARA EL COMBATE DE LA DEGRADACION DE LAS TIERRAS

Moderador: MSc. Graciela Perrand Robert GA-024 PROPUESTA DE ACCIONES DE TRANSFORMACION PARA ECOSISTEMAS FRAGILES. CASO DE ESTUDIO CUENCA SAN JUAN, Graciela Perrand Robert (Cuba) GA-039 IMPACTOS DE LA RECONVERSION AGROFORESTAL EN EL DESARROLLO RURAL COMUNITARIO EN YAMAISI, CAMAGUEY, Leicet Díaz Varona, Margarita Rodríguez Sama, Nelson Figueroa Morell, Marie Caroline Juneau Escobar, Elsa Acosta López (Cuba) GA-209 EFECTO DE LOS BIOSOLIDOS SOBRE LAS PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DE SUELOS EROSIONADOS EN LA ZONA SUR DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, PUE, MEXICO, Yaselda Chavarin-Pineda , Victor Tamariz-Flores (México) GA-065 EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL USO AGRICOLA DE BIOSOLIDOS PROCEDENTES DE AGUAS RESIDUALES PECUARIAS, Yamilé Jiménez Peña, Levis A. Valdés González, Yania Pérez Gómez, Alejandro Negrín Brito(Cuba) DEBATE

Page 93:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

93

V Congreso de Gestión Ambiental Miércoles 6 de Julio

Sesión: Tarde

15:30 – 17:00

Panel MEJOR APROVECHAMIENTO DE NUTRIENTES Y USO DEL AGUA EN UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE

Moderador: MSc. Marta Paula Ricardo GA-112 RECICLADO ESTIERCOL OVINO Y EQUINO PARA LA OBTENCION DE HUMUS DE LOMBRIZ PARA USO SUSTENTABLE EN LA COMUNIDAD DE CUAUHTEMOC YUCUNICOCO, JUXTLAHUACA, OAXACA, Elia Rivera Castro, Sofia Rosas Alonso, Dulce Nallely Rosas Hernández, José M, López Fuentes, Eduardo P Calderón Fabián( México) GA-108 HUMUS DE LOMBRIZ, SU USO SUSTENTABLE PARA LA PRODUCCION DE HORTALIZAS DE TRASPATIO, Dulce N. Rosas Hernández, Elia Rivera Castro, Sofía Rosas Alonso, José M. López Fuentes, Eduardo P. Calderón Fabián (México) GA-088 GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS, LOMBRICULTURA BIOTECNOLOGIA DE PRODUCCION ORGANICA Y APLICACION DE ESTA PARA SEMILLEROS EN BOSQUES, Carlos Leonardo Rocha Osorio, Sebastián I. Pacheco González (Colombia) GA-046 CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA COMO UNA ALTERNATIVA PARA ENFRENTAR LA SEQUIA, Marta P. Ricardo Calzadilla, Marcial Méndez Fernández, Camilo Bonete, Eduardo Sierra, Virgen Cutié (Cuba) GA-153 PREVENTION OF SANDSTORM FROM SOIL WIND EROSION BY HEIHE RIVER WATER TRANSFER IN WEST GANSU, Kun Zhu, Zhongren Nan (China) GA-103 FERTIGATION OF COFFEE CROP WITH DOMESTIC SEWAGE SALINIZATION RISKS, Daniel Coelho Ferreira, José A. de Souza, Rafael Oliveira Batista, Mario Tauzene Alfonso Matangue, Claudio M. Montenegro Campos (Brazil) DEBATE

Page 94:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

94

V Congreso de Gestión Ambiental Jueves 7 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 8

10:00 – 11:30

Panel GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS

Moderador: Ing. Idekich García Cerdá GA-163 GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS.PLANES DE USO DE LAS AGUAS EN EL AREA UNOCANT PROVINCIA DE TUNGURAHUA,ECUADOR. Luís Ramiro Peñafiel Espinoza (Ecuador) GA-119 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA GESTIÓN HÍDRICA EN VENEZUELA. Fernando Antonio Herrera Moreno (Venezuela) GA-015 APLICACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA ARIGUANABO. Dulce María Rodríguez Lugo, Liliana Dorticós Dorticós, Pedro Pérez Álvarez (Cuba) GA-115 GESTÃO INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS: PROCESSO DE NEGOCIAÇÃO ENTRE SABESP E FLUXUS/UNICAMP PARA FORMAÇÃO DE AGENTES TÉCNICOS. Emilia Wanda Rutkowski, Maria de Lourdes H. de Freitas, Ana Elisa Spaolonzi Queiroz Assis, Francisca Adalgisa da Silva (Brasil) GA-028 INVENTARIO DE FUENTES CONTAMINANTES Y REDUCCIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE COMO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE INTERÉS NACIONAL. Idekich García Cerdá (Cuba) DEBATE

Page 95:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

95

V Congreso de Gestión Ambiental Jueves 7 de Julio

Sesión: Mañana Horario Sala 8 11:30 – 13:00 Panel

CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO Moderador: MSc. Carmen Terry Berro

GA-117 RETOS DE LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA. Eugenia González Castrillón (Colombia) GA-110 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE CALIDAD DE AGUAS DEL ARROYO FRIAS, PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA. Edgardo Seguro, Carina Amaya, Ana María Ingallinella, Celia Lamas, Cesar Mackler, Elina Galliano, Fernando Profiri, Bruno Savoretti, Maricel Benvenuto (Argentina) GA-188 MANEJO DE ÁGUAS PLUVIAIS URBANAS: CONSIDERAÇÕES PARA UM DEBATE. Paulo Alexandre Gouveia Martins (Brasil) GA-172 PRIMERA ETAPA: PROGRAMA DE CERTIFICACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DE USO Y CONSUMO HUMANO. María Concepción Campos Aceves, J.C. Lopez Villalobos (México) GA-165 EL FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO (FCAS) DE ESPAÑA PARA AMÉRICA LATINA. Manuel Gil Martínez, Yosvany A. Simón Gil, Ainhoa Larreategui Ruiz de Cenzano, Ismael F. Sayyad Hernando (España) GA-077 PROPUESTA DE SANEAMIENTO INTEGRAL PARA TRES COMUNIDADES EN LA CUENCA DEL RÍO CUITZMALA, JALISCO, MÉXICO. Vaca Velasco Anaité Dafne, Mazari Hiriart Marisa (México) DEBATE

Page 96:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

96

V Congreso de Gestión Ambiental Jueves 7 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 10

10:00 – 11:30

Panel MANEJO Y ANÁLISIS DE DATOS ESPACIALES Y ALFANUMÉRICOS

Moderador: Lic. Enrique Jiménez Martínez GA-016 PERFIL DE METADATO GEOESPACIAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES, PARA LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN CUBA. Enrique Jiménez Martínez, Julia González Garciandía (Cuba) GA-190 GEOTECNOLOGIAS E INFORMAÇÃO ESPACIAL NA GESTÃO DO USO DE BACIAS HIDROGRÁFICAS. Ramon Felipe Bicudo da Silva, Célia Regina Lopes Zimback (Brasil) GA-055 LA ESTRUCTURA DEL CONTENIDO DEL CORPUS GESTIÓN AMBIENTAL EN LA BASE DE DATOS INIS. Ramiro Guerra Valdés (Cuba) GA-044 TÍTULO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL MUNICIPIO YAGUAJAY. Marilys Castro Castillo, José Alexis Rodríguez Gago (Cuba) GA-042 INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL LÍMITE EXTERIOR DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DE CUBA, PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL GOLFO DE MÉXICO. Lorenza Mejías Rodríguez, Hilario Calderón Lamotte, Magdalena López Fernández, Yusneurys Pérez Martínez, Diógenes López Almeida, Rafael Tenreyro Pérez, Sonia Magna Toucet Téllez, Pedro A. Fernández López, Jorge Angulo Valdés (Cuba) DEBATE

Page 97:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

97

V Congreso de Gestión Ambiental Jueves 7 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 10

11:30 – 13:00

Panel LOS SIG Y LAS GEOTECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Moderador: Dr. Gustavo Martín Morález GA-184 SISTEMA DE INFORMAÇÃO GEOGRÁFICA COMO FERRAMENTA DO MONITO-RAMENTO AMBIENTAL : O CASO DO PARQUE ESTADUAL DO RIO DO PEIXE. Natália França, Helder Henrique de Faria, Andréa Soares Pires (Brasil). GA-036 EL PORCISIG: NOVEDOSA HERRAMIENTA PARA EL ORDENAMIENTO Y CONTROL TERRITORIAL DE LA ACTIVIDAD PORCINA. Julio Cabrera Bermúdez (Cuba). GA-171 ANÁLISIS CONCEPTUAL DE FORMAS DEL TERRENO PARA LA COMPARACIÓN DE DATOS DE ELEVACIÓN. Marco Moreno Ibarra, Miguel Torres, Rolando Quintero, Giovanni Guzmán, y Rolando Menchaca Méndez (México) GA-193 MODELO DE PROPAGAÇÃO DE ÁGUA EM REGIÃO ABRANGIDA POR FLORESTA DE VÁRZEA DO RIO AMAZONAS (AMAZONAS /SOLIMÕES). Regla Duthit Somoza, Evlyn Márcia Leão de Moraes Novo, Camilo Deles Rennó (Brasil) GA-109 MAPA DE CONFLITOS AMBIENTAIS NO ESTADO DE MINAS GERAIS, BRASIL. Eder Jurandir Carneiro (Brasil) DEBATE

Page 98:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

98

V Congreso de Gestión Ambiental Jueves 7 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 15

10:00 – 11:30

Panel ECONOMÍA AMBIENTAL CON APLICACIONES EN EL MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRA.

Moderador: Dr. Raúl Garrido Vázquez

GA-058 LOS INCENTIVOS ECONOMICOS PARA EL DESARROLLO DE ESQUEMAS DE MANEJO SOSTENIBLE DE SUELO EN LAS CONDICIONES DE CUBA, Raúl Garrido Vázquez (Cuba) GA-132 LA CONTABILIDAD AGROPECUARIA AMBIENTAL EN LA EVALUACION DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y VALORACION REAL DE LA ACTIVIDAD, Helber M. Jaimes Sandoval, Eduardo Mantilla Pinilla, Claudia L. Ojeda Gómez( Colombia) GA-089 LOS COSTOS AMBIENTALES EN LA AGROINDUSTRIA Y EL ASEGURAMIENTO DE LA SOSTENIBILIDAD SECTORIAL, Carlos E DíAz Bohórquez, Juan S Bautista Zarate, Eduardo Mantilla Pinilla (Colombia) GA-156 LOS COSTOS AMBIENTALES EN LA EVALUACION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, Leidy K. Pérez Trejos, Eduardo Mantilla Pinilla, Elizabeth Lozano Vera (Colombia) GA-145 LOS COSTOS AMBIENTALES EN LA FIJACION DE LAS TASAS RETRIBUTIVAS, ESTRATEGIAS PARA CONTROL DE LA CONTAMINACION Y RECUPERACION DE RECURSOS NATURALES, José J. Alzate Marín, Eduardo Mantilla Pinilla,Luís E. Valdivieso Rodríguez(Colombia) GA-189 CONTABILIDAD Y CONTROL AMBIENTAL Rafael Franco Ruiz DEBATE

Page 99:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

99

V Congreso de Gestión Ambiental Jueves 7 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 15

11:30 – 13:00

Panel COMUNIDADES RURALES EN EL AMBITO DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Moderador: Dr. Javier Cabrera Trimiño GA-149 DESPLAZAMIENTO FORZADO Y REASENTAMIENTO RURAL EN SAN PABLO BOLIVAR (COLOMBIA). EL CASO DEL PROYECTO PRODUCTIVO DE LA GRANJA FORTALEZA, Juan C. Quesada Torres (Colombia) GA-106 AGROHIDRONEOCIO NA CHAPADA DO APODI (CE): DESTERRITORIALIZACAO E INJUSTICIA AMBIENTAL, Diego Gadelha (Brazil) GA-143 POBREZA RURAL EN MEXICO Y LOS CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO COMO FACTORES TRANSFORMADORES DEL MEDIO AMBIENTE, Jorge Pacheco Castro, Manuel J. Pinkus Rendón (México) GA-192 AS MULTIPLAS DIMENSOES DO AVANCO E DA MECANIZACAO DA CULTURA DA CANA DE ACUCAR NO BRASIL,Regina A. Leite de Camargo, José Giacomo Baccarin (Brazil) DEBATE

Page 100:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

100

V Congreso de Gestión Ambiental Jueves 7 de Julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 8

14:00 – 17:00

Sesión MANEJO DE RESIDUALES LÍQUIDOS

Moderador: MSc. Carmen Terry Berro GA-127 ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS DE TRATAMIENTO DE LAS EXCRETAS Y AGUAS GRISES. INACTIVACIÓN DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS. Graciela Sanguinetti, Ana María Ingallinella, Valeria Ferrer (Argentina) GA-180 IMPORTANCIA DE LA ALCALINIDAD COMO AMORTIGUADOR DEL PH EN EL PROCESO DE NITRIFICACIÓN EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS. Miguel Ángel Espinosa Rodríguez, Cheikh Fall, Nicolás Flores Álamo (México) GA-183 HUMEDALES CONSTRUIDOS DE FLUJO SUPERFICIAL PARA LA REMOCIÓN DE PATÓGENOS E INDICADORES DE CONTAMINACIÓN FECAL. Nancy Angulo, Ismenia Araujo, Camila Vega, Desireé Bravo, Gustavo Morillo, Carmen Cárdenas, Penelope Melo (Venezuela) GA-186 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PILOTO FOTOCATALÍTICA PARA DESCONTAMINAR AGUAS CIANURADAS. Omar Tirado Muñoz (Colombia) GA-111 DEGRADACIÓN Y MINERALIZACIÓN DE FENOL DE AGUAS RESIDUALES: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO FOTO-FENTON. Edison Gilpavas, Daniel Casas (Colombia) GA-078 EVALUACIÓN DE UN FILTRO BIOLÓGICO COMO UNIDAD DE POST-TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS. Andres Galindo, Jhonny Perez, Nancy Rincón (Colombia) GA-194 HACIA LA IMPLEMENTACION DE BIOMARCADORES EN PECES PARA LA EVALUACION Y MONITOREO DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN COLOMBIA. René Mauricio Sánchez Vega (Colombia) GA-012 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL MEDIANTE EL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA EN LA PRODUCCIÓN DE BEBIDA REFRESCANTE DEL COMBINADO GUILLERMO TORNÉS DE BAYAMO. Diannis Álvarez Baldoquín, Rosa Dominguez Elena, Llanes Cedeño Edilberto, Peña Hidalgo Maritza (Cuba) GA-085 TOXICIDAD EN LAS AGUAS DE DESCARGA DE UN LABORATORIO FARMACÉUTICO LOCALIZADO EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE MORELIA,MICHOACÁN, MÉXICO. Aurora Teresita Martínez Hernández, Juan Ramón Romero Bucio, Manuel Ayala Bautista, María Guadalupe Martínez Hernández (México) GA-134 TRATAMIENTO DE AGUAS CONTAMINADAS CON FORMULACIONES COMERCIALES DE GLIFOSATO: APLICACIÓN DE LA NANOFILTRACIÓN. Hugo Saitúa, Fernando Giannini, Antonio Perez Padilla (Argentina) DEBATE

Page 101:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

101

V Congreso de Gestión Ambiental Jueves 7 de Julio

Sesión: Tarde Horario Sala 10

14:00 – 15:30

Panel RETOS DE LA INTEGRACIÓN EN EL MANEJO DE ZONAS COSTERAS

Moderador: Dra. Dalia Salvarría Fernández GA-220 IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE MANEJO INTEGRADO COSTERO EN LA REPÚBLICA DE CUBA. Lorenzo Brito Galloso (Cuba) GA-035 MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS EN LA PROVINCIA DE MATANZAS: DE LA EVALUACIÓN A LA ESTRATEGIA. Juan Alfredo Cabrera Hernández y Colectivo de autores (Cuba) GA-009 LA FORMACIÓN DE CAPACIDADES EN MANEJO INTEGRADO COSTERO COMO HERRAMIENTA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE: EXPERIE-NCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS. Celene Milanés Batista, Ofelia Pérez Montero (Cuba) GA-041 PROPUESTA DE UN NUEVO MARCO METODOLÓGICO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS. Liusman Guzmán Marzo (Cuba) GA-003 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD MINERA COMO PARTE DEL PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO COSTERO. CASO DE ESTUDIO: BOCA DE GALAFRE-BAILÉN-CORTÉS. Ana Belkys Martínez Torres, César Figueroa Sierra (Cuba) GA-091 IMPLANTACIÓN Y MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLADO EN LAS PLAYAS DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO. Carlos Mikolic, Integrantes del Comité Participativo de Playas de Montevideo (Uruguay) GA-170 PROTECCIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA EN LA PLAYA DE CUYUTLÁN, COLIMA, MÉXICO. Marco Antonio Galicia Pérez, Manuel Patiño Barragán, Ernesto Torres Orozco, Juan Gaviño Rodríguez, Sonia I. Quijano Scheggia y Basilio Lara Chávez (México) DEBATE

15:30 – 17:00

Panel RED IBEROAMERICANA DE MANEJO INTEGRADO COSTERO (MIC-IBERMAR)

Moderador: Dr. Juan Alfredo Cabrera Hernández

Origen de la Red IBERMAR, etapas de su desarrollo, y principales resultados 2008-2011.

Propuesta del Programa Iberoamericano de MCI y I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Costeras en 2012.

Proyecciones de la Red MCI- IBERMAR Cuba.

Page 102:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

102

V Congreso de Gestión Ambiental Jueves 7 de Julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 15

14:00 – 15:30

Panel GESTION Y SERVICIOS AMBIENTALES, CONFLICTOS AMBIENTALES Y SOCIALES EN AGROECOSISTEMAS

Moderador: MSc. Amado L Palma Torres GA-167 CONVERGENCIAS ENTRE SERVICIOS AMBIENTALES Y MULTIFUNCIONALIDAD AGRARIA EN URUGUAY, Marcel Achkar Borras, Ismael Díz Isasa, Ana Domínguez Sandoval, Beatríz Sosa Callega (Uruguay) GA-072 USOS DE LA TIERRA Y CONFLICTOS AGROAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS, ARGENTINA, Alfredo Derlys Collado (Argentina) GA-175 PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) Y SU APLICACIÓN EN MEXICO ENTRE EL SUBIDIO Y EL MERCADO, Marisa Reyes Orta, Roberto E. Andrade, Concepción Arredondo García, Rafael Juárez Toledo (México) GA-002 GESTION AMBIENTAL DE AGROECOSISTEMAS. EXPERIENCIAS EN EL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA Y SU CONTRIBUCION A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ZONAS SEMIARIDAS, Amado L Palma Torres (Cuba) GA-105 CONFLITOS AGRONEGOCIO E GESTAO AMBIENTAL NA AMAZONIA LEGAL MARANHENSE, Desni Lopes Almeida( Brazil) GA-096 PRIMERA ETAPA: PROYECTO REDUCCION DE LA EXPOSICION LABORAL Y USO DE PLAGUICIDAS (PRELUP) EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES, A..L. González Díaz, C.M. Valle Santos (México) DEBATE

Page 103:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

103

V Congreso de Gestión Ambiental Jueves 7 de Julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 15

15:30 – 17:00

Panel INDICADORES AMBIENTALES

Moderador: MSc. Ileana Saborit GA-029 ESTRATEGIA AMBIENTAL NACIONAL DE CUBA: ESTADISTICAS E INDICADORES AMBIENTALES, Ileana Saborit Izaguirre, Guillermo Legañoa (Cuba) GA-196 LA HUELLA ECOLOGICA COMO INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD: CASO DE ESTUDIO GUATEMALA, Romel A. García Prado, Eduardo López Bastida (Guatemala) GA-140 CONTRIBUCIONES Y POSIBILIDADES DE LOS INDICADORES AMBIENTALES Y DE SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES PARA LA FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS AMBIENTALES EN COLOMBIA, Jennifer L. Gómez Contreras, July C- Rojas Gómez ( Colombia) GA-173 POLITICAS PÚBLICAS Y GESTION AMBIENTAL. AVANCES DE CAMPECHE, MEXICO EN EL CAMINO DE LA SUSTENTABILIDAD, María E. Ayala Arcipreste, Marco A. Arteaga Aguilar, Ricardo I. Márquez (México) GA-198 GESTION AMBIENTAL PUBLICA. FORMACIÓN PARTICIPATIVA DE INDICADORES DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL EN NARIÑO, COLOMBIA, Ruby Criollo Martínez, Tadeo Fabricio Malheiros (Colombia) DEBATE

Page 104:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

104

V Congreso de Gestión Ambiental Viernes 6 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 8

10:00-11:45

Panel GESTIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Y AMENAZADAS

Moderador: Dra. Dalia Salabarría Fernández GA-010 GESTIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN CUBA. Dalia Salabarría Fernández (Cuba) GA-221 PREVENCIÓN Y CONTROL DE ESPECIES INVASORAS EN LOS CAYOS DE LA FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.. Chris Bergh. (USA) GA-031 PROPUESTA DE UN MODELO MATEMÁTICO ECONÓMICO PARA ERRADICAR O MITIGAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. Javier Pérez Capdevila (Cuba) GA-051 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL Strombus gigas (LINNAEUS, 1758) EN CUBA. José Alberto Álvarez Lemus, Mario Formoso García, Vicente Berovides Álvarez (Cuba) Debate

Page 105:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

105

V Congreso de Gestión Ambiental Viernes 6 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 10

10:00-11:45

Sesión POLÍTICAS Y HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Presidente de la Sesión: Dra. Lourdes Ruiz Gutiérrez GA-047 AUTOEVALUACION DE LAS SINERGIAS ENTRE CONVENCIONES AMBIENTALES. UN ENFOQUE PROVINCIAL Y DE LA REGION CENTRO - ORIENTAL DE CUBA. Autores: Mayra Emeria González Díaz, Nereyda Junco Garzón, Leicet Díaz Varona, Róger E. Rivero Vega, Rudy Montero Mata, Rafael Angel Barroso Grasa, Lisbet Font Vila, Ricardo Caballero Álvarez, Ricardo Montero Casa, José Luis Montejo Viamontes, María Mercedes León Rodríguez, Julio Yoan Benítez, Tel Pino Sosa (Cuba) GA-064 EVALUACION DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA PROVINCIA DE LAS TUNAS. Silverio Mantecón Licea, Hernán Feria Ávila (Cuba) GA-043 MODELOS DE LA GESTION AMBIENTAL PARA EL DISEÑO DEL MEDIO URBANO. Lourdes Ruiz Gutiérrez (Cuba) GA-013 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO LOCAL EN EL MUNICIPIO MARTÍ. Dubier Caña Pereira (Cuba) GA-147 SOSTENIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN. COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y RENDIMIENTO DE LOS RECURSOS. J. Manuel Gómez-Soberón (España), Gómez-Soberón M. Consolación, Gómez-Soberón L. Alberto, M. Ángel Esteban Díaz (México) GA-141 EMPODERAMENTO LOCAL – A MOBLIZAÇÃO SOCIAL COMO INSTRUMENTO DE DIÁLOGO COM O PODER PÚBLICO NA GESTÃO PARTICIPATIVA. João Montaleone (Brasil) GA-191 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL COMUNITARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES LOCALES. AGENDA 21 LOCAL Y ESCOLAR. Raúl N. Cardielo et al. (Argentina)

Page 106:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

106

V Congreso de Gestión Ambiental Viernes 6 de Julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 14 10:00-11:45 Sesión

CONTRIBUCIONES VARIAS AL MANEJO DE ECOSISTEMAS. Presidente de la Sesión: MSc. Yamilka Caraballo Díaz

GA-087 AVALIACAO DA COMERCIALIZACAO NO MERCADO INTERNACIONAL DE CREDITOS DE CARBONO. ESTUDO DAS ESTIMATIVAS DE GANHOS DO SETOR SUCROALCOOLEIRO NA PARAIBA, Bruno López Vilar, Marcia Batista da Fonseca (Brazil) GA-124 DE LOS POLOS DE CRECIMIENTO EN CIUDAD GUAYANA AL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA REGION ORINOCO- APURE DE VENEZUELA, Gilberto Buenaño (Venezuela) GA-075 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS E ROTINAS COMO INSTRUMENTO DE GESTAO NO PARQUE ESTADUAL DA SERRA DO MAR NUCLEO CARAGUATATUBA, Amanda Neco M. de Siquiera, Camila Cyrne, Carla Poletini, Carlos Zacchio Neto, Carolina Daré, Diego Cardoso, Maithy Ambrizzi, Marcia Stasiak, Miguel Nema Neto, Thiago de Oliveira (Brazil) GA-160 O PAPEL DAS UNIDADES DE CONSERVAÇÃO (UCS) NA CONTENÇÃO DA EXPANSÃO URBANA NA REGIÃO METROPOLITANA DE SÃO PAULO (RMSP). Lucia Sousa e Silva, Roberta Fontan Galvão (Brasil) GA-081 TERRITORIO E IDENTIDADE. IMPACTOS DOS APROVEITAMENTOS HIDROELETRICOS NA AMAZONIA BRASILEIRA, Antonivaldo de Jesús, Marcelo Montaño (Brazil) GA-076 EFECTOS AMBIENTALES DE LOS PLANES DE INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA (IIRSA)., Ana Domínguez Sandoval (Uruguay) GA-137 ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO EN UN CONTEXTO DE INTENSIFICACION AGRARIA DE URUGUAY, Ismael Díaz Isasa , Marcel Achkar Borrás, Ana Dominguez Sandoval, Fernando Pesce Guarnaschelli (Uruguay)

Horario Sala 8

12:00-12:30

Conclusiones del V Congreso de Gestión Ambiental

Page 107:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

107

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad

PROGRAMA CIENTÍFICO

Page 108:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

108

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad

Comité Organizador

Presidente Dra. Mayra Fernández Zequeira

Secretaria Ejecutiva

MSc. Raquel Rossis Alfonso

Secretaria Científica MSc. Lazara Sotolongo

Otros miembros:

Lic. Juana Mayda Rodriguez MSc. Grisell Cabrera

MSc. Eduardo Furrazola MSc.Sonia Machado

MSc.Ixora Baró MSc.Rainer Núñez

MSc.José Manuel Guzmán Consideraciones generales La estructura y el funcionamiento de los ecosistemas del Planeta Tierra se han modificado en la segunda mitad del siglo XX e inicios del XXI más rápida y extensamente que en ningún otro período de tiempo comparable de la historia humana, en gran parte para resolver apresuradamente las demandas crecientes de alimento, agua dulce, madera, fibra y combustible. La diversidad biológica es esencial para mantener la vida en la tierra y tiene importantes valores sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, estéticos y recreativos. La biodiversidad garantiza además nuestra resistencia frente a cambios ambientales. Constituye un armazón esencial para salvaguardar la viabilidad a largo plazo de la agricultura y de la pesca y es la base para el desarrollo de muchos procesos industriales y la producción de nuevas medicinas. El III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad tiene como objetivo contribuir al conocimiento, manejo y conservación de la biodiversidad propiciando el intercambio de saberes y experiencias, la integración de grupos de trabajo y la creación de vínculos entre instituciones de investigación, académicas, gubernamentales y no gubernamentales, dirigidas a proponer soluciones, iniciativas y acciones sobre bases científicas y en pro de la disminución de la tasa de pérdida de la diversidad biológica. En el mismo se desarrollarán conferencias magistrales, paneles, mesas redondas, sesiones para presentación de ponencias orales y exposición de carteles que abordarán como ejes temáticos fundamentales la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y el manejo sostenible de los ecosistemas hacia el desarrollo.

Page 109:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

109

Programa Científico del III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Lugar Horario Martes 7 Miércoles 8 Jueves 9 Viernes 10

Sala 3

09:00-10:00 Conferencia Magistral 10:00-11:00 Mesa redonda. Los bosques y

su papel en el mantenimiento de los bienes y servicios

ambientales de la diversidad biológica.

11:00-12:00 Apertura Congreso Conferencia Magistral

Sesión temas orales: Invasión biológica de especies

12:00-13:00 Panel: Usos tradicionales y alternativos de la diversidad

biológica 14:00-17:30 Panel: Aplicación de

Sistemas de Información geográfica y Teledetección

en la conservación y manejo de la biodiversidad y los

ecosistemas. Sesión temas orales:

Rehabilitación ecológica

Sesión temas orales: Valoración Económica de

Servicios Ambientales Panel: Información sobre

Diversidad Biológica

Sala 11

9:00-10:00 Panel: La erosión y la desertificación. Amenazas para la preservación de los

ecosistemas

10:00-11:00 Sesión temas orales: Afectaciones a los

ecosistemas y opciones para la conservación y

manejo sostenible de los recursos

11:00-12:00 Sesión temas orales: Riquezas costeras y marinas en peligro: manglares, playas, arrecifes y otros ecosistemas vulnerables.

Conferencia Magistral Relatoría final y Clausura

12:00-13:00 Panel: Avances en el cumplimiento de los

objetivos del Convenio de Diversidad Biológica

14:00-17:30 Sesión temas orales: Agrobiodiversidad y

Seguridad alimentaria

Sesión temas orales: Biodiversidad y ecosistemas

marino-costeros. Amenazas y Acciones para su conservación

Sesión temas orales: Estudios ecológicos y

ecosociales multigrupales, tendenciales y experimentales

Sala 14

10:00-13:00 Sesión temas orales: Estudios sobre biodiversidad.

Conservación in situ y ex situ

14:00-17:30 Sesión temas orales: Conservación y uso

sostenible de la diversidad biológica para el

desarrollo

Sala 12 09:00-17:00 Sesión de Carteles

Page 110:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

110

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Martes 5 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 3

11:00 – 11:15

Apertura del III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad y el VII Congreso sobre Áreas Protegidas

11:15 – 12:00

Conferencia Magistral: Protected ÁREAS of the world: their status and their contribution in addressing climate change. Nikita Lopoukhine. World Commission on Protected ÁREAS. Canada.

Horario

Sala 3

12:00-13:00

Panel: Usos tradicionales y alternativos de la diversidad biológica. Moderador: Dra. Elisa Eva García

Secretario: Lic. Vicente del Rosario Rabadan BE-021 USO, MANEJO Y DIVERSIDAD DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN UNA COMUNIDAD DEL SUBTRÓPICO MEXICANO. SAN NICOLÁS, MALINALCO, ESTADO DE MÉXICO. Laura White-Olascoaga, José Isabel Juan-Pérez, Cristina Chávez-Mejía, Jesús Gastón Gutiérrez-Cedillo. (México) BE-022 ÁRBOLES NATIVOS UNA ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN EN EL TRÓPICO MEXICANO. Leonardo David Santiago Fernández, Amalia Cabrera Núñez, Pablo Elorza Martínez, Oralia Elorza Martínez. (México) BE-019 EXPERIENCIA CUBANA DE ALIMENTACIÓN NO CONVENCIONAL EN TALLERES DE ETNOBOTÁNICA. Cándida R. Martínez Callís, Maira Fernández Zequeira y Marco A Vásquez Dávila (Cuba) BE-018 RECURSOS ETNOBOTÁNICOS DE LA SIERRA DE TAMAULIPAS, MÉXICO. Antonio Guerra Pérez, Rafael Cámara Artigas, Ana María Quílez Guerrero, Laura Elena González Rodríguez, Carlos Zamora Tovar, Juana Irma Manzano Banda. (México) BE-017 ETNOZOOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES SHUAR EN LA AMAZONÍA SUR ECUATORIANA. Diego Armijos Ojeda, Katiusca Valarezo Aguilar, Johana Saritama, Arelis Castillo, Jorge Quezada, Norman Cango. (Ecuador)

Page 111:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

111

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Martes 5 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 11

12:00-13:00

Panel: Estrategias para la conservación de la biodiversidad. Avances en el cumplimiento de los objetivos

del Convenio de Diversidad Biológica Moderador: Dra. Maira Fernández Zequeira

Secretario: MSc. Guillermina Hernández

BE-001 ACCESO Y DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS DEL USO DE LA BIODIVERSIDAD EN LA REPÚBLICA DE CUBA. UNA MIRADA DESDE LAS PREMISAS EXISTENTES EN EL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO. Daysi Vilamajó, Yamilka Caraballo, Teresa Cruz, y Zoila Fundora (Cuba) BE-002 CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: UNA RESPUESTA AL FRACASO DE LAS ESTRATEGIAS MUNDIALES. Manzanilla, J.A., Gómez, V., Borges, P., Giraldo, C., Omaña, E., Barreto, G., Mora, D, Ovalles, L, Cegarra, J.A. (Venezuela) BE-003 CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LOS PLANES DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Gómez, V., Montaño, I., Casañas, O., Trejo M.A., Pérez, H., Vásquez, R., Cegarra, J.A., Manzanilla, J.A. (Venezuela) BE-004 VENEZUELA Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL TERCER OBJETIVO DEL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Yoliangel Rivas Orta (Venezuela)

Page 112:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

112

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 11

Tema: Agrobiodiversidad y Seguridad alimentaria. Presidente: Dr. Iván Suarez da Mota

Secretario: Dr. Daysi Vilamajó 14:00–14:15 BE-009

AGROECOSSISTEMAS AMAZÔNICOS BRASILEIROS: SOBREVIVÊNCIA, SUBSISTÊNCIA OU UM MODO DE PRODUÇÃO SUSTENTÁVEL? Delmonte Roboredo, Silvaneide Santos de Queiroz, Sonia Maria P. Pereira Bergamasco, Julieta Teresa Aier de Oliveira. (Brasil)

14:15–14:30 BE-010 LA BIODIVERSIDAD EN LAS FINCAS, SUSTENTO ESENCIAL DEL MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN SISTEMAS SUBURBANOS DE PRODUCCIÓN. Carlos Alberto Ferrer González, René Fernández Machado.(Cuba)

14:30-14:45 BE-011 A SUSTENTABILIDADE DOS AGROECOSSISTEMAS TRADICIONAIS EM COMUNIDADES REMANESCENTES DE QUILOMBO DO VALE DO RIBEIRA PARANAENSE – BRASIL E A AGROECOLOGIA. Lourival de Moraes Fidelis, Sonia Maria Pessoa Pereira Bergamasco. (Brasil)

14:45-15:00 BE-012 DIVERSIDAD Y MULTIFUNCIONALIDAD DE LOS AGROECOSISTEMAS FAMILIARES EN UNA COMUNIDAD DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA DE MÉXICO. José Isabel Juan Pérez, María Cristina Chávez Mejía, Laura White Olascoaga. (México)

15:00-15:15 BE-013 PRODUCCIÓN GANADERA Y PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CONFLICTOS Y SOLUCIONES. Natacha Núñez Pérez, E. Guillermo Zayas Cutiño, Pedro Luis González Chiroles. (Cuba)

15:15-15:30 BE-016 ALTERNATIVAS FORRAJERA PARA GANADO BOVINO. Cuevas Domínguez Elfego; Pablo Elorza Martínez, Oralia Elorza Martínez, Leonardo David Santiago Fernández. (México)

15:30-15:45 BE-20 LOS CENTROS DE ORIGEN DE LOS PRINCIPALES VEGETALES CULTIVADOS EN CUBA CON FINES ALIMENTARIOS Y SUS BIOMAS PREDOMINANTES. Antonio López Almirall (Cuba)

15:45-16:00 BE-129 GÉNERO Y CAMBIO CLIMATICO. USO DEL SARGAZO (MACROALGAS Y PASTOS MARINOS) COMO SUSTRATO BIOSORBENTE EN GRANJAS PORCICOLAS. YUCATAN, MEXICO. José Francisco Ronquillo Rosillo, Eduardo Adolfo Batllori Sampedro, Martha Yeh Ceballos. (México)

16:00-16:15 BE-130 EL TUTOR Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE VAINILLA (VANILLA PLANIFOLIA ANDREW). Pablo Elorza Martínez, Julio César González Cárdenas, Alma Delia Hernández Fuentes, Alejandra López Jiménez. (México)

16:15-16:30 BE-121 ORDENAMIENTO AGROFORESTAL DE LA REGIÓN SEMIARIDA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, MÉXICO. Antonio de Jesús Meraz Jiménez, José Luis Galarza Mendoza, Amalio Ponce Montoy, Jorge Alejandro Torres González. (México)

Page 113:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

113

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 11

16:30-16:45 BE-137 CARACTERIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE UNA NUEVA CEPA DE Beauveria bassiana (BALS) VUILL (PR1-3) NATIVA DE PINAR DEL RÍO. SU UTILIZACIÓN COMO CONTROLADOR BIOLÓGICO. Pérez, M.; Isabel C. Díaz; Felicita Palacios; Maria O. López; María L. Martínez y Luís G. Pérez. (Cuba)

16:45-17:00 BE-141 EVALUACIÓN DE LA SALUD ECOLÓGICA EN HUERTOS FAMILIARES DE LA COMUNIDAD DE EL VOLCÁN, MANAGUA. Miguel A. Vales García, Daysi Vilamajó Alberdi, Pedro Herrera Oliver y Montserrat Gispert Cruells. (Cuba)

17:00-17:15 BE-067 LA AGROECOLOGÍA COMO SERVICIO ECOSISTÉMICO. Lía Isabel Alviar Ramírez; Lilliam Eugenia Gómez Álvarez. (Colombia)

Horario Sala 3

14:00-15:15

Panel: Aplicación de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección en la conservación y manejo de la biodiversidad y los ecosistemas.

Moderador: Romina Díaz Gómez Secretario: MSc. Jans Morffe

BE-023 CLASIFICACIÓN DE COBERTURA VEGETAL UTILIZANDO PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA-COLOMBIA PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES BIOGÉNICAS. Yiniva Camargo Caicedo, Tomás Bolaño Ortiz (Colombia) BE-024 ANÁLISIS TEMPORAL AMBIENTAL EN LA ZONA COSTERA DEL CONSEJO POPULAR SANTA FE, UTILIZANDO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES. Dr. José F. Alcaide Orpí, MSc. María Gertrudis Valdés Hernández, MSc. Rosa M. Leal Ramírez, Dr. Efrén Jaimez Salgado (Cuba) BE-107 DETECCIÓN DE CAMBIOS MEDIANTE EL USO DE SENSORES REMOTOS EN ECOSISTEMAS MARINOS-SOMEROS EN EL ARCHIPIÉLAGO LAS AVES, DEPENDENCIAS FEDERALES, VENEZUELA. Henio Briceño, Paul Granado, Pablo Velozo, Lenin Parra, Augusto Ruíz, Luz Sánchez (Venezuela) BE-134 EVALUACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA EN HUMEDALES MEDIANTE EL USO DE SENSORES REMOTOS. SANTA TERESA – ROCHA-URUGUAY. Carolina Faccio Risso (Uruguay) BE-086 GRADOS DE INTERVENCIÓN DE LAS FORMACIONES VEGETALES EN VENEZUELA COMO UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN AMBIENTAL. Madi, Y., J. Vázquez, A. León, J. Rodrigues, Y. Rivas, E. Duarte, W. Álvarez, J. Martínez y J. Uzcátegui (Venezuela)

Page 114:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

114

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Martes 5 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 3

Tema: Rehabilitación ecológica: conciencia ambiental y acciones estratégicas Presidente: Dr. Jesús Ruiz Careaga

Secretario: MSc. Nayla García

15:15-15:30 BE-027 REHABILITACIÓN AMBIENTAL MINERA: UNA OPCIÓN HOLÍSTICA. Jacobo Urbino Rodríguez, Bertha Díaz Martínez. (Cuba)

15:30-15:45 BE-028 LA RECUPERACIÓN DE HUMEDALES DE INTERIOR EN EL SURESTE DE ESPAÑA Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA RECUPERACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS: LA POBLACIÓN DE FARTET (Aphanius iberus) EN PINOSO (ALICANTE, ESPAÑA) Monzó Giménez, J.C., Esteve López, J. R., Martínez Serrano, M. A., Calero Estevan M.L. y Albert Mauricio, A. (España)

15:45-16:00 BE-030 LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y SU CIRCUNSTANCIA EN MÉXICO. Jorge Enrique Vega Marrot (México)

16:00-16:15 BE-031 UTILIZACIÓN DE LEUCAENA LEUCOCEPHALA CV PERÚ EN LA RECUPERACIÓN DE LOS SUELOS PARDOS SIALÍTICOS MULLIDOS CARBONATADOS. Bárbara F. Ribalta Quesada (Cuba)

16:15-16:30 BE-032 REHABILITACIÓN DE UN SUELO SALINO SÓDICO DEL DISTRITO DE RIEGO 086. TAMAULIPAS, MÉXICO. Juana Irma Manzano Banda, Carlos Zamora Tovar, Patricio Rivera Ortiz, Alma García Cervantes, Laura Elena González Rodríguez, Antonio Guerra Pérez. (México)

16:30-16:45 BE-033 LA AGROFORESTERÍA COMO DESTINO FINAL DE LA BIORREMEDIACIÓN. José Reinol Poma Rodríguez (Cuba)

16:45-17:00 BE-034 EFECTOS DE LA COMUNIDAD VEGETAL EN LA RECUPERACIÓN DE FUNCIONES ECOSISTÉMICAS EDÁFICAS DURANTE LA REGENERACIÓN NATURAL DEL BOSQUE TROPICAL SECO. Ilyas Siddique, Mayra E. Gavito, Patricia Balvanera Levy, Francisco Mora Ardila, L. Felipe Arreola Villa, Víctor J. Jaramillo. (México)

17:00-17:15 BE-029 RECUPERACIÓN, FOMENTO Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE LA REHABILITACIÓN DE UN AGROECOSISTEMA DEGRADADO. Juan Millet Rodríguez (Cuba)

Page 115:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

115

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad

Miércoles 6 de julio Sesión: Mañana

Horario Sala 3

09:00-10:00 Conferencia Magistral. Marine programme of the CBD under the “Adaptation to climate change”. Ms. Jihyun Lee (CBD’s

Environmental Affairs Officer for Marine issues)

10:00-11:00

BE-194 Mesa redonda. Los bosques y su papel en el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales de la diversidad biológica. René Capote, Orlidia Echavarría, Manuel Lamas, Bárbara Muñoz (Cuba), Isabel Russó (Cuba)

Tema: Invasión biológica de especies: amenazas, prevención y mitigación Presidente: Dr. Pablo Elorza Martínez

Secretario: Lic. Pavel Oriol 11:00-11:15 BE-058

INVASIVE VERTEBRATES IN BRAZIL: PRESENT STATUS, OCCURRENCE AND CHECKLIST. Carlos Frederico D. Rocha, Helena Godoy Bergallo, Rosana Mazzoni. (Brasil)

11:15-11:30 BE-059 POTENCIALIDAD DE DISPERSIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LA ESPECIE EXÓTICA INVASORA Raoiella indica Hirst (ACARI: TENUIPALPIDAE). Mayra Ramos Lima, Marianela González Reus, Ada Iris González Reyes. (Cuba)

11:30-11:45 BE-060 THE INVASIVE JACKFRUIT TREE (MORACEAE) AT ILHA GRANDE, BRAZIL: IMPACT ON SMALL MAMMAL COMMUNITY, SEED DISPERSAL AND THEIR CONTROL. Helena Godoy Bergallo, Daniel S. L. Raíces, Ciro José R. Moura, José Henrique F. Mello, Paula M. Ferreira & Carlos Frederico D. Rocha. (Brasil)

11:45-12:00 BE-061 BIOSEGURIDAD Y MITIGACIÓN DE RIESGOS POR INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS Y APLICACIÓN DE BIOPLAGUICIDAS EN GUANTÁNAMO. Annielis García González, Hayler María Pérez Trejo, Neuris O. Blanco Gómez. (Cuba)

12:00-12:15 BE-062 ESPECIES DE FLORA Y FAUNA INVASORAS EN LAS ISLAS DEL NORTE DE SINALOA. José Saturnino Díaz, Álvaro Reyes Olivas y Luis Miguel Flores-Campaña. (México)

12:00-12:30 BE-063 ESPECIES INTRODUCIDAS VS ENDÉMICAS: El CASO DE LA BIODIVERSIDAD NATIVA DE LA ISLA SOCORRO, MANZANILLO, COLIMA. Francisco Javier Verduzco Miramón (México)

12:30-12:45 BE-064 CIPERACEAS INVASORAS Y EXPANSIVAS EN CUBA, Y SU PAPEL EN LOS ECOSISTEMAS NATURALES. Waldo Bonet Mayedo (Cuba)

12:45-13:00 BE-065 POTENCIAL DE INVASIBILIDAD DE GLEDITSIA TRIACANTHOS EN EL PARQUE NACIONAL ESTEROS DE FARRAPOS E ISLAS DEL RÍO URUGUAY. Sosa Beatriz, Jaso Daniel, Valentina Souza, Ana Laura Mello, Marcel Achkar (Uruguay)

Page 116:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

116

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Miércoles 6 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 11

Tema: Riquezas costeras y marinas en peligro: manglares, playas, arrecifes y otros ecosistemas vulnerables. Presidente: Dra. Reyna María Ibáñez Pérez Secretario: MSc. Alina Gutiérrez Delgado

10:45-11:00 BE-037 ANÁLISIS ECOLÓGICO DEL ECOSISTEMA DE MANGLAR EN TAMAULIPAS, MÉXICO. Carlos Zamora-Tovar, Gerardo Sánchez Ramos, Laura Elena González Rodríguez, Juana Irma Manzano Banda, Alma García Cervantes, Antonio Guerra Pérez, Jorge Leobardo Jiménez Pérez. (México)

11:00-11:15 BE-038 HURACANES Y BOSQUES DE MANGLE EN EL ARCHIPIÉLAGO CUBANO: CASO DE ESTUDIO EN ÁREAS DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL. Leda Menéndez Carrera y José Manuel Guzmán Menéndez (Cuba)

11:15-11:30 BE-039 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE SALUD DEL ECOSISTEMA DE MANGLAR EN EL ARCHIPIÉLAGO CUBANO. José Manuel Guzmán, Leda Menéndez y Lázaro Rodríguez (Cuba)

11:30-11:45 BE-040 VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA VEGETACIÓN DE COSTA ARENOSA EN LOS CAYOS GRANDE, ANCLITAS Y CAGUAMAS, ARCHIPIÉLAGO JARDINES DE LA REINA, CUBA. Carlos J. Acevedo Rodríguez, Luis Roberto González Torres, Dariel López Hernández, Eduardo del Sol. (Cuba)

11:45-12:00 BE-041 ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE COMUNIDADES VEGETALES RELACIONADA CON VARIABLES AMBIENTALES DE LOS CAYOS COCO, GUILLERMO Y PAREDÓN GRANDE, CUBA. Nancy Esther Ricardo Nápoles y Leda Menéndez Carrera. (Cuba)

12:00-12:15 BE-042 PROTECCIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA EN LA PLAYA DE CUYUTLÁN, COLIMA, MÉXICO. Marco Antonio Galicia Pérez, Manuel Patiño Barragán, Ernesto Torres Orozco, Juan Gaviño Rodríguez, Sonia I. Quijano Scheggia y Basilio Lara Chávez. (México)

12:15-12:30 BE-043 NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS MARINOS Y COSTEROS EN EL GRAN ECOSISTEMA MARINO DEL CARIBE. Jasmine Seda Miró, Manuel Valdes-Pizzini, Kurt Grove, Ruperto Chaparro (Puerto Rico)

12:30-12:45 BE-044 CALIDAD AMBIENTAL EN GEOSISTEMAS LITORALES DEL ARCHIPIELAGO CUBANO. PRESIONES, IMPACTOS Y RESPUESTAS. Eusebio Perigó Arnaud, José F. Montalvo Estévez, Carlos Martínez Bayón, Arsenio Areces Mallea, Yancel Rodríguez Quintana, Lourdes Rivas Rodríguez, Gerardo Suárez Álvarez, Abel Betanzos, Lisset S. Cobas Gómez. (Cuba)

12:45-13:00 BE-057 EVALUANDO EL TURISMO COMO FUENTE DE RIESGO AMBIENTAL EN UN AMBIENTE CÁRSICO COSTERO EN LA RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO, MÉXICO. Leal-Bautista R., Lenczewski M., McLain J.E.T. and Bellis, S. (México)

Page 117:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

117

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Miércoles 6 de julio

Sesión: Tarde Horario Sala 11

Tema: Biodiversidad y ecosistemas marino-costeros. Amenazas y acciones para su conservación. Presidente: MSc. Leonel Peña Fuentes

Secretario: MSc.Mayda Rodríguez Sánchez 14:00-14:15 BE-045

MONITOREO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS EN EL NW DEL GOLFO DE MÉXICO ANTE EL DERRAME PETROLERO DE LUISIANA. Luis A. Soto, Alfonso V. Botello (México)

14:15-14:30 BE-046 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LAS ZONAS DE PLATAFORMA MARINO COSTERA I, II Y III, DE CUBA. Lourdes Rivas Rodríguez, Juan Carlos Martínez Iglesias, Ricardo Sánchez Noda, Arsenio Areces Mallea, Yancel Rodríguez Quintana. (Cuba)

14:30-14:45 BE-047 MANEJO INTEGRADO COSTERO, HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO MANATÍ. Orlando Gordis. (Cuba)

14:45-15:00 BE-048 EFECTO DE ALGUNOS PROCESOS HIDRODINÁMICOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE CLOROFILA a EN LA BAHÍA DE LA PAZ, MÉXICO. Coria-Monter, Erik, Signoret-Poillon, Martha, Monreal-Gómez, María Adela, Salas de León, David Albert. (México)

15:00-15:15 BE-049 PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LA CLOROFILA a Y SU RELACIÓN CON LA HIDROGRAFÍA EN EL CAÑÓN Y BANCO DE CAMPECHE, GOLFO DE MÉXICO. Durán-Campos, Elizabeth, Signoret-Poillon, Martha, Salas de León, David Alberto, Monreal-Gómez, María Adela. (México)

15:15-15:30

BE-056 INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD TURÌSTICA EN PEQUEÑAS COMUNIDADES COSTERAS. ESTUDIO DE CABO PULMO, BAJA CALIFORNIA SUR (BCS), MÈXICO. Reyna María Ibáñez Pérez (México)

15:30-15:45 BE-051 ABUNDANCIA DE JUVENILES DEL CAMARÓN ROSADO FARFANTEPENAEUS NOTIALIS Y SU RELACIÓN CON VARIABLES AMBIENTALES. GOLFO DE ANA MARÍA, CUBA. Gilma Delgado Miranda, Michel Cantón Machín, Enrique Jiménez Hurtado, Servilio Alfonso Chiroldes, Oirys Gil Velazco, Celia Ma Rosquete Miranda. (Cuba)

15:45-16:00 BE-052 LA PESCA COMO UN ECO-SERVICIO. ANALISIS DE TRADE-OFFS Y BASES PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL ECOSISTEMA COSTERO-MARINO DEL GOLFO SAN JORGE (ARGENTINA). Leonett, Lorena Francina (Argentina)

16:00-16:15 BE-053 RED CUBANA DE VARAMIENTOS: NECESIDAD DE SU IMPLEMENTACIÓN Y VÍAS PARA SU EJECUCIÓN. Laima Sánchez (Cuba)

16:15-16:30 BE-054 LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA MARINA EN LA ENCICLOPEDIA COLABORATIVA CUBANA ECURED.María de los Angeles Ginori Gilkes, Mercedes Doralkis Viñas Morejón (Cuba)

16:30-16:45 BE-055 RESULTADOS PRELIMINARES DEL ÉXITO DE ECLOSIÓN DE LA TORTUGA GOLFINA (Lepidochelys olivacea) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO. Liliana García Solorio, Ingmar Sosa Cornejo y Santiago Capella Vizcaíno (México)

16:45-17:00 BE-050 DISPERSION DE LARVAS EN LAS AGUAS OCEANICAS AL SUROESTE DE CUBA. Alina Gutiérrez Delgado, Julio Baisre Álvarez, Irma Alfonso y Pilar Frías y Amaury Álvarez Cruz. (Cuba)

Page 118:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

118

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Miércoles 6 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 3 Tema: Valoración Económica de Servicios Ambientales.

Moderador: Dr. Francisco Cejas Secretario: Lic. Liliam Otero

14:00-14:15 BE-075 VALORACIÓN ECONÓMICA INTEGRAL DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES OFERTADOS POR LA CIENAGA DE LA CAIMANERA. Adolfo Carbal Herrera (Colombia)

14:15- 14:30 BE-068 ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS MANGLARES DEL SURESTE DE MÉXICO. Marcia Samia Santana Carrillo, Andrea Bolongaro-Crevenna Recaséns, Antonio Z. Márquez García (México)

14:30-14:45 BE-073 VALORACIÓN DE LOS BSA DEL ECOSISTEMA ESTRATÉGICO HUMEDAL EL PANTANO, EN EL DISEÑO DE ESTRATEGICAS DE CONSERVACIÓN Carmen Elisa Theran Barajas; Eduardo Mantilla Pinilla, Emelis Fernanda Castro Orellana. (Colombia)

14:45-15:00 BE-069 PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES VS REORIENTACIÓN DE SUBSIDIOS PERVERSOS, DIFICULTADES PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE DS. Beatriz Sosa Calleja, Ismael Díaz Isasa, y Marcel Achkar Borrás. (Uruguay)

15:00-15:15 BE-070 INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA Y NORMATIVA FISCAL, PARA EL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES, EN LA CONSERVACION DE ECOSISTEMAS. Roberto Agudelo Pinzón, Eduardo Mantilla Pinilla, Lady Giovanna Sarmiento, Viviana Eugenia Cardona Mancilla. (Colombia)

15:15-15:30

BE-071 LOS COSTOS INTEGRALES PARA EL SECTOR PAMICULTOR, ALTERNATIVA EN LA EVALUACIÓN DE SU SOSTENIBILIDAD, EN REFERENCIA CON LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD. Luz Helena Niño Abaunza; Eduardo Mantilla Pinilla (Colombia)

15:30-15:45 BE-101 CONVERGENCIAS ENTRE SERVICIOS AMBIENTALES Y MULTIFUNCIONALIDAD AGRARIA EN URUGUAY. Marcel Achkar Borrás, Ismael Díaz Isasa, Ana Domínguez Sandoval y Beatriz Sosa Calleja. (Uruguay)

15:45-16:00 BE-072 LA CONTABILIDAD AGROPECUARIA-AMBIENTAL EN LA EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y VALORACIÓN REAL DE LA ACTIVIDAD. Helber Miguel Jaimes Sandoval; Eduardo Mantilla Pinilla; Claudia Liliana Ojeda Gómez. (Colombia)

16:00-16:15 BE-074 LOS COSTOS AMBIENTALES EN LA FIJACION DE LAS TASAS RETRIBUTIVAS; ESTRATEGIA PARA CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y RECUPERACIÓN DE RECURSOS NATURALES. José Joaquín Alzate Marín, Eduardo Mantilla Pinilla, Luis Eusebio Valdivieso Rodríguez. (Colombia)

Page 119:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

119

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad

Miércoles 6 de julio Sesión: Tarde

Horario Sala 3

16:15-17:30

Panel: Información sobre Diversidad Biológica. Aplicación de nuevas tecnologías. Bases de datos, software, redes de intercambio.

Moderador: Dr. Gustavo Martin Secretario: Lic. Arelys Sotillo

BE-005 SISTEMA VENEZOLANO DE INFORMACIÓN SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA: HACIA LA SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Trejo, M.A., Mora, D., Sánchez, D.A., Manzanilla, J.A. (Venezuela) BE-006 EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DEL NODO CUBANO DEL SISTEMA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD (GLOBAL BIODIVERSITY INFORMATION FACILITY). Francisco Cejas Rodríguez. (Cuba) BE-007 PAQUETE INFORMÁTICO SOBRE INDICADORES BIOLÓGICOS AMBIENTALES. Ana Martell García, Hermen Ferrás Álvarez, Ana A. Socarrás Rivero y Nancy E. Ricardo Nápoles. (Cuba) BE-008 MODELACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR Y SU IMPLEMENTACIÓN EN SOFTWARE, APLICADA AL MANEJO DE ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD. Yosdany González Jaime, Diego Rafael Ulloa López, Ismelis Iglesias Nuñez, Pedro Pérez Álvarez. (Cuba)

Page 120:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

120

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Jueves 7 de julio

Sesión: Mañana Horario Sala 11

Tema: Afectaciones a los ecosistemas y opciones para la conservación y manejo sostenible de los recursos Presidente: Lic. Leda Menéndez Secretario: MSc. Hermen Ferrás

10:00-10:15 BE-078 EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE COPÉPODOS MUERTOS EN EL RÍO DE LA PLATA Y EXPLORACIÓN DE PROCESOS RESPONSABLES. Mariano Martínez, Noé Espinosa, Danilo Calliari (Uruguay)

10:15-10:30 BE-124 AS UNIDADES DE PAISAGEM E A SUSTENTABILIDADE NO PANTANAL DE MATO GROSSO, BRASIL. Maria Corette Pasa, Eliana Alves Santos Bastos, Karina Gondolo Gonçalves (Brasil)

10:30-10:45 BE-080 EVALUACIÓN DE LA DINÁMICA FÍSICO-QUÍMICA Y ESTADO TRÓFICO DE UN LAGO ARTIFICIAL SUBURBANO (URUGUAY) DOMINADO POR CIANOBACTERIAS. Analía Marrero, Lucía Delbene, Miriam Gerhard, Virginia Samsa, Luis Aubriot (Uruguay)

10:45-11:00 BE-025 CAMBIOS EN LA COBERTURA VEGETAL DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA CIÉNAGA DE ZAPATA, CUBA: PERIODO 1956–2009. Miriam Labrada Pons, Vanessa Linares Cabrera, Gustavo Martín Morales, Lester Torres, Ramona Oviedo, Reinaldo Estrada. (Cuba)

11:00-11:15 BE-082 CACTÁCEAS COMO INDICADORAS DE CAMBIOS EN ISLA LA ORCHILA. CARIBE-VENEZUELA.Milena Frontado Acosta, Paul Granado, Henio Briceño, Pablo Velozo, Augusto Ruiz, Luz Esther Sánchez. (Venezuela)

11:15-11:30 BE-083 EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR METALES PESADOS EN LA HABANA MEDIANTE EL BIOMONITOREO CON LÍQUENES. Estevez Álvarez J. R., Montero Álvarez A., Herrero Fernández Z., Pupo González I., López Sánchez D., Blanco Hernández, N., Quejido Cabezas A. J. (Cuba)

11:30-11:45 BE-087 CAMBIO CLIMÁTICO Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA FLORA LEÑOSA DE URUGUAY. Alejandro Brazeiro, Carolina Toranza, Patricia Mai y Federico Haretche (Uruguay)

11:45 – 12:00 BE-081 MANEJO INTEGRADO DE LOS ECOSISTEMAS DEGRADADOS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE LA RESERVA ECOLÓGICA “HATIBONICO”. Yamilka Joubert Martínez, Gerardo Begué Quiala, Sahili Warner Thomas (Cuba)

12:00-12:15 BE-106 ESTRATEGIA PARA LA PROTECCIÓN DE BOSQUES PRIMARIOS, EN EL CONTEXTO DEL PERFECCIONAMIENTO EMPRESARIAL EN PLANTACIONES DE CAUCHO NATURAL. Ruth Zarate Rueda, Eder Iván Camacho Salamanca, Martha Ligia Peña Villamizar. (Colombia)

12:15-12:30 BE-119 OPCIONES CONSERVACIONISTAS Y NORMATIVAS DE PRESERVACIÓN ECO-SISTÉMICA. Omaira García de Berrios, Rafael Urosa A., Freddy José Berrios. (Venezuela)

12:30-12:45 BE-120 PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA SELVA PARANAENSE O ATLÁNTICA INTERIOR EN MISIONES, ARGENTINA. Miguel Angel Rinas (Argentina)

12:45-13:00 BE-132 DIRECTRICES DE ORDENACIÓN DEL LOS PAISAJES DE LA CUENCA DEL RIO SAN MARCOS, TAMAULIPAS. MÉXICO. Laura Elena González Rodríguez, Rafael Cámara Artigas, Carlos Zamora Tovar, Antonio Guerra Pérez, Juana Irma Manzano Banda, Alma García Cervantes (México)

Page 121:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

121

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Jueves 7 de julio

Sesión: Mañana Horario Sala 14

Estudios sobre biodiversidad. Conservación in situ y ex situ Presidente: Carolina Faccio

Secretario: Dr. Antonio López 10:00-10:15 BE-131

LA SUSTENTABILIDAD DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: UNA PROBLEMÁTICA INTERNACIONAL. Lidochka Vázquez Yescas (México)

10:15-10:30 BE-089 LA CLASIFICACIÓN DE LAS FORMACIONES VEGETALES DE CUBA: BASES CONCEPTUALES Y ESTADO ACTUAL. René P. Capote López y Rosalina Berazaín Iturralde. (Cuba)

10:30-10:45 BE-091 CONSERVACIÓN IN SITU DE DOS ESPECIES FORESTALES DE INTERÉS MEDICINAL EN LA PRECORDILLERA NORTE DE LA SIERRA MAESTRA. Elier Riquenes Valdés, Blas Corrales Corrales, Marina Rodríguez Guerra, Andrés López Martell, Reynaldo Rodríguez Lías. (Cuba)

10:45-11:00 BE-122 ASPECTOS DE INTERÉS RELACIONADOS CON LA CARACTERIZACIÓN Y CONSERVACIÓN EX SITU DE ANONÁCEAS (Annona squamosa L. Y Annona cherimolla L.). María Esther González, Pedro Rosales, Yuniet Hernández y Miruldis Valcárcel (Cuba)

11:00-11:15 BE-191 IMPORTANCIA DE LA RESERVA DE BIOSFERA JARAGUA-BAHORUCO-ENRIQUILLO (REPÚBLICA DOMINICANA), PARA LA CONSERVACIÓN DE PLANTAS EN EL CARIBE. Salazar, J., León, Y., Boom, B. Santiago-Valentín, E., Mateo, A., Pichardo, F. (USA)

11:15-11:30 BE-094 DIVERSIDAD DEL GÉNERO PINUS EN LA CUENCA DEL CARIBE: UN ENFOQUE FILOGEOGRÁFICO. Gretel Geada López, Yudel García Quintana, Rogelio Sotolongo Sospedra. (Cuba)

11:30-11:45 BE-088 DIVERSIDAD DEL ARBOLADO EN EL GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN: IMPLICANCIAS PARA EL MANEJO Alejandra Kortsarz, Alfredo Grau (Argentina)

11:45 – 12:00 BE-102 PROPUESTA DE ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL RÍO LAS CASAS, EN LA ISLA DE LA JUVENTUD Surisley Torres Gutiérrez. (Cuba)

12:00-12:15 BE-098 PATRONES CONDUCTUALES DE C. RHOMBIFER EN EL CRIADERO DE COCODRILOS DE LA CIÉNAGA DE ZAPATA. Etiam A. Pérez Fleitas, Leiter Guerra Marchena, Gustavo Sosa Rodríguez (Cuba)

12:15-12:30 BE-123 PROJETO MINHOCUÇU: MANEJO COMPARTILHADO E ADAPTATIVO DO OLIGOQUETO GIGANTE Rhinodrilus alatus NO ESTADO DE MINAS GERAIS, BRASIL. Maria Auxiliadora Drumond, Artur Queiroz Guimarães, Sílvia Helena Campos, Lívia Castro Giovanetti, Dúlio Garcia Sepúlveda (Brasil)

12:30-12:45 BE-099 GUÍA DE COLECCIONES HELMINTOLÓGICAS DE LATINOAMÉRICA. Luis García Prieto, David Osorio Sarabia, Jans Morfee Rodríguez, Cristina Damborenea, Rafael Lamothe Argumedo, Lía I. Lunaschi, Nayla García Rodríguez (México)

12:45-13:00 BE-100 EJEMPLARES E INFORMACIÓN ASOCIADA: EL YING Y EL YANG DE LAS COLECCIONES BIOLÓGICAS. Nayla García Rodríguez y Jans Morffe Rodríguez (Cuba)

Page 122:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

122

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Jueves 7de julio

Sesión: Mañana y tarde

SALA 12 (Exposición de trabajos en carteles) Coordinadora: MSc. Laura Montero

BE-036 SELECCIÓN DE BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO AISLADAS DE LAS COSTAS DE FELTON. Yaima Barrios San Martín, Silvia Acosta Díaz, Francisca González Hernández (Cuba) BE-138 IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DE LA CRIANZA DEL BÚFALO EN EL GRAN HUMEDAL DEL NORTE DE CIEGO DE ÁVILA. Ana Manzano Cué y Abdiel Caraballoso Jonson (Cuba) BE-140 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN CONSERVACIÓN EX SITU DE MICROORGANISMOS: EXPERIENCIAS DE LA CCINHEM. Zulia Weng Alemán, Zuleydis Echevarría Aguinar, Inalvis Álvarez Molina (Cuba) EB-142 SCCCMOMB, UNA SECCIÓN CIENTÍFICA A FAVOR DE LA CONSERVACIÓN EX SITU DE MICROORGANISMOS. Zulia Weng Alemán (Cuba) BE-143 DESARROLLO DE SISTEMAS AGRO ECOLÓGICOS HORTO-FRUTÍCOLAS EN LOCALIDADES DE CUBA, MARTINICA, GUADALUPE Y HAITÍ. Lilliam Otero Pujol, Elda Cristina Padrón, Carlos Mazorra, Paula Fernández, Stéphanie de Lacroix y Marie-Eunide Alphonse. (Cuba) BE-144 USO DE INDICADORES DE CONSERVACIÓN EN FRAGMENTOS DE BOSQUE SEMIDECIDUO SECUNDARIO DE LA PROVINCIA DE LA HABANA. Daysi Vilamajó Alberdi, Miguel A. Vales García, Pedro Herrera Oliver (Cuba) BE-145 EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS QUE SE COMERCIALIZAN EN LAS YERBERÍAS. Cándida R. Martínez Callís y Maira Fernández Zequeira (Cuba) BE-146 DEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS POR EL HONGO MARINO NIA VIBRISSA. Yessica Delgado Rodríguez Ayixón Sánchez Reyes, Erisbel Samón Legra, Ramón Alberto Batista García, Yumirka Comesaña García (Cuba)

BE-147 CONECTIVIDAD DE RELICTOS DE BOSQUE DE LA PROVINCIA MAYABEQUE, CUBA. Raquel Rossis Alfonso (Cuba) BE-148 MORFOLOGÍA DE SEMILLAS, GERMINACION Y DORMANCIA DE ÁRBOLES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DEL ROSARIO, CUBA. Laura A. Montejo Valdés, Jorge A. Sánchez Rendón y Barbara C. Muñoz García (Cuba) BE-149 PLANTAS MEDICINALES EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA BUENAVISTA, CUBA. Sonia Rosete Blandariz, Geydis Green Reinoso, Reina Echevarria Cruz, Armando Falcón Mendez, Ricardo Rosa Angulo, Nancy Ricardo Nápoles, Pedro Herrera Oliver y Delhy Albert Puentes (Cuba)

BE-150 FLORA Y VEGETACIÓN ASOCIADA AL CARSO COSTERO EN EL ARCHIPIÉLAGO CUBANO: DISTRIBUCIÓN Y PATRONES MORFOLÓGICOS. Arelys Sotillo Enriquez Raquel Rossis Alfonso (Cuba)

BE-035 IMPACTO DE LA SIEMBRA DE PLANTAS CON FINES BIOENERGÉTICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD EDÁFICA. Guillermina Hernández, Ana América Socarrás, Grisel Cabrera, María M. Alguacil, Emma Torrecillas y Antonio Roldán. (Cuba)

Page 123:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

123

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Jueves 7de julio

Sesión: Mañana y tarde

SALA 12 (Exposición de trabajos en carteles)

BE-152 DETERMINACIÓN DE LAS ESCALAS DE HETEROGENEIDAD ESPACIAL DE LA VEGETACIÓN, COMO HERRAMIENTA PARA EL DISEÑO DE MODELOS PREDICTIVOS DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIODIVERSIDAD. Hermen Ferrás Álvarez, José Manuel de Miguel Garcinuño, Antonio López Almirall y Ana Martell García (Cuba) BE-153 NIVEL DE SINANTROPISMO Y POTENCIALIDAD DE USO DE LA FLORA DEL ARCHIPIÉLAGO DE LOS CANARREOS, CUBA. Elisa Eva Garcia Rivera y Pedro Herrera Oliver (Cuba) BE-154 ANIMAL PRODUCTS, DISEASES AND DRUGS: A PLEA FOR BETTER INTEGRATION BETWEEN AGRICULTURAL SCIENCES, HUMAN NUTRITION AND HUMAN PHARMACOLOGY. Olav Albert Christophersen (Noruega) BE-155 IMPACTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL SOBRE LA CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA DEL HUMEDAL DE JABOQUE, BOGOTÁ. Sara Lilia Ávila De Navia, Sandra Mónica Estupiñán Torres (Colombia)

BE-156 CALIDAD DEL AGUA Y DIVERSIDAD BACTERIANA EN CIÉNAGAS DEL CARIBE COLOMBIANO. Sara Lilia Ávila De Navia, Sandra Mónica Estupiñán Torres (Colombia)

BE-157 PROPAGACIÓN Y CONTROL DE LA RABIA BOVINA EN TAMAULIPAS MÉXICO. Yasmín Alí García Carbonell, Arnulfo Moreno Valdez, Oscar Saúl Escamilla Gallegos (México) BE-158 THE EFFECTS OF BANANA TREE PLANTATIONS IN THE SOIL: A CASE OF ALIEN SPECIES. Henrique Bergallo Rocha, Gisele Nunes Nader (Brasil)

BE-159 LA IMPORTANCIA CULTURAL DE LA BIODIVERSIDAD DE VERTEBRADOS SILVESTRES ASOCIADOS A LOS HUERTOS FRUTÍCOLAS (HF) MORELOS, MÉXICO. Alejandro García Flores, Sandra Barreto Sánchez y Rafael Monroy (México) BE-160 PLAN DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL “ZONA PROTECTORA LAGUNA BLANCA O DEL MORRO Y SUS ÁREAS ADYACENTES PORLAMAR ESTADO NUEVA ESPARTA. Arvelo Aponte, Alfredo José (Venezuela) BE-161 CONSERVANDO BIODIVERSIDAD EN PREDIOS PRODUCTIVOS: EL CASO DEL PROYECTO PRODUCCIÓN RESPONSABLE (URUGUAY). Ana Laura Mello, Nicolás Marchand (Uruguay) BE-162 CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS Y AMBIENTALES DE LOS ECOSISTEMAS DE MANGLAR DE LA CIUDAD DE CARTAGENA. Claudia Díaz Mendoza (Colombia) BE-163 ESTUDIO MORFOLOGICO DE DIASPORAS DE LA LOCALIDAD DE EL PICHAO (VALLES CALCHAQUIES) ARGENTINA. Carrizo, Julieta; Esper, Lidia B. ; Perea, M. Cristina y Anahí Simoni. (Argentina)

Page 124:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

124

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Jueves 7de julio

Sesión: Mañana y tarde

SALA 12 (Exposición de trabajos en carteles) BE-164 PROBLEMAS COM MAPAS DE DISTRIBUIÇÃO GEOGRÁFICA DE ESPÉCIES DA FAUNA SILVESTRE – ESTUDO DE CASO SOBRE A DISTRIBUIÇÃO DA LONTRA NEOTROPICAL (LONTRA LONGICAUDIS) NA AMÉRICA LATINA. Gilson Alves Bevilacqua, Álvaro Fernando de Almeida e Eduardo Silva Bueno. (Brasil) BE-165 ESTUDO DE IMPLANTAÇÃO E VIABILIDADE ECONOMICA DE CANDEIA (Eremanthus erythopappus) NA ESTAÇÃO EXPERIMENTAL DE MOGI MIRIM, SÃO PAULO, BRASIL. Jaime Anísio de Freitas, Paulo Ricardo Brum Pereira, Ivan Suarez da Mota, José Antônio de Freitas, Pedro Henrique Vaz Pereira, Israel de Lima. (Brasil) BE-166 EFECTO DEL MANEJO POSCOSECHA SOBRE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS GRANOS DE CACAO CULTIVADOS EN EL ESTADO MIRANDA. Jesús Díaz, Lumidla Tovar, Clímaco Álvarez, Héctor García, Aldonis De Farías, Ayarid González y Francisco Solórzano. (Venezuela) BE-167 PRINCIPALES ESPECIES SILVESTRES Y COMERCIALES DE BROMELIAS (FAMILIA: BROMELIACEAE) DE LA REGIÓN DE CÓRDOBA, VERACRUZ, MÉXICO. Joaquín Murguía Gonzalez, Norma Berzabel Zilli Ponce, Hilda E. Lee Espinosa, Otto Raúl Leyva Ovalle, María Elena Galindo Tovar, Ivonne Landero Torres (México) BE-168 CONSTRUYENDO UN SISTEMA DE MONITOREO PARTICIPATIVO DE ACTIVIDADES EXTRACTIVAS EN COMUNIDADES NATIVAS DEL PERÚ. Jorge Luis Martínez Ruiz (Perú) BE-169 CONSERVACIÓN DE LA FAUNA DE MAMÍFEROS CONTINENTALES DE URUGUAY: ESTÁTUS, AMENAZAS Y PERSPECTIVAS. Juan A. Martínez Lanfranco, Enrique M. González (Uruguay).

BE-170 HISTOLOGÍA DEL ESTROMA OVÁRICO DE DOS ESPECIES DEL GÉNERO POMACEA: POMACEA BRIDGESII Y POMACEA CANALICULATA (GASTROPODA, PROSOBRANCHIA). Cruz López ME, IC Valdez (Argentina) BE-171 LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: UNA MIRADA A LA CADENA AGROALIMENTARIA. María Fernanda Murcia Sandoval (Colombia) BE-172 EFECTO DEL PROCESO POSCOSECHA SOBRE LA COMPOSICIÓN PROXIMAL Y PERFIL MINERAL DEL CACAO DE CHUAO. Mary Lares, Elevina Pérez, Clímaco Álvarez, Rafael Gutiérrez y Carolina Palomino (Venezuela) BE-173 MANEJO Y RESTAURACION ECOLOGICA PARTICIPATIVA DE LA ZONA PROTECTORA DE PUNTA MONTADERO, ANTOLIN DEL CAMPO, ISLA DE MARGARITA. VENEZUELA. Torres González, Nieves (Venezuela) BE-174

LISTADO DE ESPECIES EXÓTICAS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Manzanilla, J.A. & Casañas O.L. (Venezuela)

Page 125:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

125

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Jueves 7de julio

Sesión: Mañana y Tarde

SALA 12 (Sesión de Carteles)

BE-175 REPUESTA DE OCHO GENOTIPOS DE MAÍZ CRIOLLO A LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN CUATRO SUSTRATOS DE LOMBRICOMPOSTA. Manuel Raymundo Garza Castillo. Pablo Medina Santiago (México) BE-176 ERIOCÓCCIDOS (HEMIPTERA: COCCOIDEA) Y SUS HOSPEDEROS EN ARGENTINA. González, Patricia y Julieta Carrizo (Argentina)

BE-177 USO DE SUELO Y PÉRDIDA FORESTAL EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL ESTADO DE PUEBLA, MÉXICO. Castelán V. Rosalía, Tamaríz F. José Víctor., Ruíz C. Jesús y Venegas A. Carolina (México)

BE-178 NIRS DETERMINATION OF FAT, CAFFEINE, THEOBROMINE, AND (-) EPICATECHIN CONTENTS OF CRIOLLO COCOA NON FERMENTED AND SUNDRIED. Clímaco Álvarez, Elevina Pérez, Emile Cros, Mary Lares, Fabrice Davrieux, Sophie Assemat and Renaud Boulanger. (Venezuela) BE-179 CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE POBLACIONES SILVESTRES DE “TARA” (Caesalpinia spinosa) DE LA LOCALIDAD DE PICOY (TARMA-JUNIN, PERÚ) Oré, Raquel; López Alberto. (Perú) BE-180 EFECTO DEL TOSTADO SOBRE LA CALIDAD DEL CACAO Y PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DE MUESTRAS DEL ESTADO MIRANDA. Mary Lares, Rafael Gutiérrez, Elevina Pérez, Clímaco Álvarez, Omar García y Beira Rojas. (Venezuela) BE-181 EXPRESSIVIDADE DOS ASPECTOS ETNOBOTÂNICOS DE Moringa oleifera Lam. EM RONDONÓPOLIS, MATO GROSSO, BRASIL. Karina Gondolo Gonçalves, Eliana Alves Santos Bastos, Maria Corette Pasa (Brasil)

BE-182 A FLORA RUDERAL DA VILA PILOTO EM TRÊS LAGOAS - MS, BRASIL E SEU POTENCIAL PARA COLONIZAÇÃO MICORRÍZICA. Maria José Neto, Ana Maria Rodrigues Cassiolato e Helena de Cássia Brassaloti Otsubo (Brasil)

BE-183 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN ECOLÓGICA Y PARTICIPATIVA DE LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ, D.C. – COLOMBIA. Sergio Alejandro Rodríguez Ortiz, Claudia Alexandra Parra Mejía (Colombia) BE-184 ANALISIS HISTOLOGICO DE LA GONADA FEMENINA DE Pomacea bridgesii, ESPECIE EXOTICA ARGENTINA. Valdez IC, ME Cruz López, MP González (Argentina) BE-186 INDICADOR BIOLÓGICO DE LA CALIDAD ECOLÓGICA DE LAS AGUAS DE LA BAHÍA DE CIENFUEGOS, CUBA. Ángel Moreira Glez, Mabel Seisdedo Losa, Carlos Alonso Hdez, Alain Muñoz Caravaca, Osmel García Morfi, Augusto Comas Glez. (Cuba) BE-187 INDICADORES BACTERIANOS UTILIZADOS COMO HERRAMIENTAS PARA MEDIR LA CALIDAD BACTERIOLÓGICA DE UN TRAMO DE PLAYA DE VARADERO. Gómez D´Angelo Yamiris T., López Pérez Lisse, Regadera Prats Reynaldo, Alvárez Valiente Reynaldo. (Cuba)

Page 126:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

126

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Jueves 7de julio

Sesión: Mañana y tarde

SALA 12 (Sesión de Carteles) BE-188 COMUNIDADES DE ESPONJAS EN ARRECIFES UTILIZADOS PARA EL TURISMO DE BUCEO EN CUBA. Linnet Busutil (Cuba)

BE-136 TELEDETECCION APLICADA AL CAMBIO DE COBERTURA EN LA CUENCA DEL RIO MARAPA, TUCUMAN, ARGENTINA. Díaz Gómez Andrea Romina; Paolini Leonardo; Grau Ricardo (Argentina) BE-118 PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES (PFNM) COMO ALTERNATIVA DE CONSERVACION, MANEJO Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN SAN JOSE DEL GUAVIARE, COLOMBIA. Julieth Alexandra Ayazo Pinto, Julián Ricardo Benavides Gil (Colombia) BE-189 DIAGNÓSTICO DA VEGETAÇÃO COM INFESTAÇÃO DE LIANAS NA BORDA DO PARQUE ESTADUAL DE PORTO FERREIRA, SP – BRASIL. André Luis Teixeira De Lucca, Ernesto Pedro Dickfeldt, Sonia Aparecida de Souza, Áurea Maria Therezinha Colli (Brasil)

BE-196 ABUNDANCIA Y ASPECTOS BIOMÉTRICOS DE Archosargus rhomboidalis EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICO. Sergio Miguel Sánchez López, Carlos Hernández López, Ramón Jesús Martínez Beberaje, Winstón Paz Barredo (México) BE-190 RECONOCIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ETAPAS SUCESIONALES DEL BOSQUE TROPICAL SECO EN LA PEN. DE GUANAHACABIBES (CUBA) CON UN ENFOQUE ECOLÓGICO DEL PAISAJE. Elizabeth Y. Roig, Eulogio Chacón Moreno, René P. Capote, Jorge Ferro y Alberto Camejo (Cuba)

BE-192 CONTAMINAÇÕES BIOLÓGICAS VEGETAIS EM UNIDADE DE CONSERVAÇÃO: CARACTERIZAÇÃO E TÉCNICAS DE ERRADICAÇÃO (SÃO PAULO – BRASIL). Pedro Henrique Vaz Pereira, Jaime Anísio de Freitas, Fresia Ricardi-Branco, Sueli Yoshinga pereira, Paulo Ricardo Brum Pereira, Ivan Suarez da Mota. (Brasil) BE-193 SISTEMA INTEGRAL DE MONITOREO PARA LA GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO. Tatiana Zarella Pequeño Saco (Perú) BE-015 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA CATEGORIZADA DE CULTIVOS VARIOS. Héctor Jorge, Ibis Jorge, Norge Bernal, Antonio Feito, Ignacio Santana, Mérida Rodríguez, Jorge Isidor, Nancy Sarmiento, José M. Mesa, José C. Santos, Alberto González, Héctor Rodríguez, Oscar Suárez, Nestor Domínguez, Antonio Vera, Francisco Alfonso, Félix R. Díaz, Miguel Ventura, Eulalia Ojeda, Arlandy Noy, Rolando Bodaño, Germán Hernández, Grabiel Matos, Yaquelin Puchades y Silvina Cusco. (Cuba) BE-195 INFLUENCIA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL DESARROLLO URBANO DEL PARQUE METROPOLITANO DE LA HABANA, CUBA. Dora Bridón Ramos, Karel Mena Ulecia, Carmen Sara Nápoles Santos, Heykel Hernández Hernández, Angela Arniella Pérez, Silvia Torres Montano, MSc. Luis U. Muñoz Zanabria, Lic. Norma Pérez Oramas, Carmen J. Sánchez de la Torre, Ana María Piedra Castro, Caridad Torrado Domínguez, Lic. Yailé Pérez Hernández, MSc. Marlenis Muñoz Díaz. (Cuba)

Page 127:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

127

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Jueves 7de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 11 Estudios ecológicos y ecosociales multigrupales, tendenciales y experimentales. Participación local.

Presidente: Marcel Achkar Borrás Secretario: MSc. Ana Martell

14:00– 14:15 BE-103 RECONSTRUÇÃO DE CONHECIMENTOS SOBRE ECOSSISTEMAS POR MEIO DE UNIDADE DE APRENDIZAGEM: ESTUDO REALIZADO COM ALUNOS DE ENSINO FUNDAMENTAL. Liane Solange Petry, Regis Alexandre Lahm, Valderez Marina do Rosário Lima. (Brasil)

14:15 – 14:30 BE-104 REGIMES DE PROPRIEDADE COMUM E LIVRE ACESSO: ASPECTOS DA CONSTITUIÇÃO DAS TERRITORIALIDADES SOCIAIS DA PESCA NO BAIXO SOLIMÕES – MANACAPURU, AMAZONAS. Antônio Carlos Witkoski, Pedro Rapozo (Brasil)

14:30- 14:45 BE-105 LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS PALMICULTORES EN SANTANDER. Ruth Zarate Rueda, Eduardo Mantilla Pinilla, Laura Andrea Mesa Quiñónez (Colombia)

14:45-15:00 BE-110 VISIÓN LOCAL DE LAS COMUNIDADES RURALES EN LOS PLANES DE MANEJO DE ECOSISTEMAS FRÁGILES: EL ECOSISTEMA PÁRAMO EN EL PERÚ. Gabriela López Sotomayor(Perú)

14:45- 15:00 BE-111 LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES CAMPESINAS EN EL DESARROLLO RURAL SOCIALMENTE RESPONSABLE. Diana Alexandra Rodríguez Quiñones, Ludwing Eduardo Díaz Cañas, Eduardo Mantilla Pinilla (Colombia)

15:00-15:15 BE-112 GRUPO ECOLÓGICO DEL ORINOCO: PROMOVER LA ECOLOGÍA COMO DESARROLLO ENDÓGENO. Andri Xavier Chirigüita Cardozo ( Venezuela)

15:15-15:30 BE-113 PIONEROS AMBIENTALISTAS: UN POTENCIAL EDUCATIVO. Juan Rodolfo Sánchez Correa y Colaboradores (Cuba)

15:30-15:45 BE-114 PLANTIO DE FRUTÍFERAS DA MATA ATLÂNTICA EM PEQUENAS PROPRIEDADES RURAIS NO ENTORNO DO PARQUE ESTADUAL DA SERRA DO MAR, SÃO PAULO, BRASIL. Ivan Suarez da Mota, Jaime Anísio De Freitas, Paulo Ricardo Brum Pereira, Ana Lucia Wuo, Pedro Henrique Vaz Pereira, José Antônio de Freitas. (Brasil)

15:45-16:00 BE-115 PROPUESTA DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA COMUNIDADES RURALES DEL MUNICIPIO DE COLIMA, COLIMA, MÉXICO. Arturo García Vázquez, Renato Francisco González Sánchez (México)

16:00-16:15 BE-085 DIAGNÓSTICO DE LAS AFECTACIONES DE ASENTAMIENTOS HUMANOS SOBRE ECOSISTEMAS PROTEGIDOS, CASO ESPECÍFICO, PÁRAMO DE BERLÍN, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA. Jorge Bichara Bitar Ramírez, Nina Vanessa Bitar Quiñonez (Colombia)

16:15-16:30 BE-084 COEXISTENCIA E INTERACCIÓN ENTRE LA FAUNA SILVESTRE Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN PATAGONIA (ARGENTINA): EL CASO DEL PUMA (PUMA CONCOLOR) Y LOS PRODUCTORES RURALES. Analía Andrade, Romina Llanos, Marcela Nabte (Argentina)

Page 128:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

128

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Jueves 7de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 11 16:30-16:45 BE-117 MONITORAMENTO PARTICIPATIVO DE QUELÔNIOS NA AMAZÔNIA BRASILEIRA: UMA FERRAMENTA PARA CONSERVAÇÃO

E GESTÃO DE ÁREAS PROTEGIDAS. João Vitor Campos e Silva 1, Sinomar F. da Fonseca Junior 1, Henrique Santiago Alberto Carlos 2, Davi Teles Vinhas 3, Marcelo Castro

4 e Pollyana Lemos Figueira 2 Edelson Moura da Silva Gomes 2, Paulo César Machado Andrade 5, Paulo Henrique Oliveira 6

(Brasil) 16:45-17:00 BE-116 MONITORAMENTO PARTICIPATIVO EM UNIDADES DE CONSERVAÇÃO (UC) NA AMAZÔNIA BRASILEIRA: AVANÇOS,

DESAFIOS E PERSPECTIVAS. Sinomar F. da Fonseca Junior, João Vitor Campos e Silva, Henrique Santiago Alberto Carlos, Davi Teles Vinhas, Marcelo Castro e Pollyana Lemos Figueira (Brasil)

17:00-17:15 BE-066 SERVIÇOS AMBIENTAIS E CAMPESINATO: O CASO DO ASSENTAMENTO AMERICANA (GRÃO MOGOL, MINAS GERAIS, BRASIL) Igor Simoni Homem de Carvalho (Brasil)

17:15-17:30 BE-014 AGROECOLOLOGIA EM ÁREAS DE REFORMA AGRÁRIA: ENTRE O DEBATE TEÓRICO E CONSTRUÇÃO CONCRETA DOS AGRICULTORES Wilon Mazalla Neto; Sonia Maria P.P. Bergamasco (Brasil)

Horario Sala 14

Tema: Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica para el desarrollo. Presidente: Dr. Nancy Ricardo Nápoles

Secretario: MSc. Miriam Labrada 14:00– 14:15 BE-097

EFECTOS DE LA CALIDAD DEL AGUA SOBRE LA DISTRIBUCIÓN MICRO-ESPACIAL DE LOS PECES EN ARROYOS URBANO-AGRÍCOLAS (URUGUAY). Miriam Gerhard, Franco Teixeira-de Mello (Uruguay)

14:15 – 14:30 BE-095 PRODUCCIÓN SECUNDARIA DE ACARTIA TONSA EN EL RÍO DE LA PLATA. Noé Espinosa, Mariano Martínez, Danilo Calliari

(Uruguay) 14:30- 14:45 BE-096

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MARIPOSAS (LEPIDOPTERA: PAPILIONOIDEA) EN LA CIUDAD DE LA HABANA Y SU RELACIÓN CON EL GRADO DE URBANIZACIÓN. Laura Azor Hernández, Alejandro Barro Cañamero (Cuba)

14:45-15:00 BE-092 USO DE COMPLETITUD DE INVENTARIO Y REGIONALIZACIÓN PARA PRIORIZAR ÁREAS DE RELEVAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FLORA LEÑOSA EN URUGUAY. Patricia Mai, Federico Haretche, Carolina Toranza, Alejandro Brazeiro (Uruguay)

14:45- 15:00 BE-079 DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD BACTERIANA HETEROTRÓFICA CULTIVABLE EN EL RÍO ALMENDARES. Jeny A. Larrea Murrell, Marcia M. Rojas Badía, Daysi Lugo Moya, Abel Puentes Luberta, Mayra Heydrich Pérez (Cuba)

Page 129:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

129

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Jueves 7de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 14

15:00-15:15 BE-125 FACTORES DE PERTURBACION DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ISLAS DEL NORTE DE SINALOA. José Saturnino Díaz, Alan Zavala Norzagaray, Gerardo Sánchez-Bon. (México)

15:15-15:30 BE-126 MANUAL PARA EL MONITOREO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN CAMAGÜEY. Zoe Acosta Gutiérrez, Grisel Reyes Artiles, Jarenton Primelles Rivero, María Mercedes León Rodríguez, José Miguel Plasencia Fraga, Karel Maure García, Yulianis Martín Castejón, César J. Luis Castellanos, Isis Hernández Sosa, Orestes Bello González, Josefa Primelles Fariñas, Jorge Martínez Fernández, Juan José Lake Barragán, Leandro Bombino Cruz y Omilcar Barrio Valdés. (Cuba)

15:30-15:45 BE-127 DIVERSIDAD DE LOS NEMÁTODOS (NEMATODA: RHIGONEMATIDA, OXYURIDA) ASOCIADOS A ARTRÓPODOS CUBANOS. Jans Morffe Rodríguez, Nayla García Rodríguez. (Cuba)

15:45-16:00 BE-128 LAS PLANTAS DESCUBIERTAS EN LA PROVINCIA DE CIENFUEGOS. Pável Oriol Rodríguez Vázquez (Cuba)

16:00-16:15 BE-090 ESPÉCIES FLORESTAIS NATIVAS DAS REGIÕES BIOCLIMÁTICAS DA BACIA HIDROGRÁFICA DO SÃO FRANCISCO. Hermani de Moraes Vieira; João de Deus Medeiros; Luiz Carlos Sérvulo de Aquino, Felipe Monteiro Diniz, Débora Coelho Moura (Brasil)

16:15-16:30 BE-139 ESPECIES FORESTALES DE LAS TERRAZAS COSTERAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA BACONAO, CUBA. Luz Margarita Figueredo Cardona y Gustavo Polanco Durán. (Cuba)

16:30-16:45 BE-133 PRODUÇÃO VOLUMÉTRICA, DO PESO SECO E DO TEOR DE TANINO DO Stryphnodendron adstringens (Mart.) Coville NA SAVANA BRASILEIRA. Aldenir Teixeira da Gama, Messulan Rodrigues Meira, Christian Dias Cabacinha (Brasil)

16:45-17:00 BE-093 CARACTERIZACIÓN DE LA FLORA DE MUSGOS EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA, CUBA. Ángel Motito Marín (Cuba)

Page 130:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

130

III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad Viernes 8 de julio

Sesión: mañana

Horario Sala 11

09:00 – 11:00

Panel: La erosión y la desertificación. Amenazas para la preservación de los ecosistemas Moderador: Dr. René Capote

Secretario: MSc. Dora Bridón Ramos BE-076 SEQUÍA METEOROLÓGICA Y SU APLICACIÓN EN EL PROGRAMA DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA COMO VÍA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO NATURAL SUELO. Mileidy León Miranda, Leisy Iglesias Rodríguez, Meylin Otero Martín, Mileidy Sosa Estopiñales (Cuba) BE-077 CAUSAS E IMPACTO DE LA EROSIÓN SOBRE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS EN EL MUNICIPIO DE TETELA DE OCAMPO, PUEBLA. Jesús Ruiz Careaga, Luis Rivero Ramos, Érika M. López García, Rosalía Castelán Vega y Víctor Tamariz Flores (México) BE-109 CONECTIVIDAD Y MEMORIA HISTÓRICA, ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN ÁREAS EN PROCESO DE DESERTIFICACIÓN. Luz Esther Sánchez-Arias, Paul Granado, Henio Briceño, Pablo Velozo, Lenin Parra, Augusto Ruiz(Venezuela) BE-026 EMPLEO DE LA GEOMÁTICA PARA CARACTERIZAR LOS FONDOS MARINOS SOMEROS Y SUS AMENAZAS POR EROSIÓN EN EL ARCHIPIÉLAGO DE LA ORCHILA. Paul Granado, Henio Briceño, Pablo Velozo, Lenin Parra, Augusto Ruiz, Luz Sánchez, Martín Gustavo. (Venezuela) BE-108 PRESENCIA DE ENFERMEDADES CORALINAS Y SU VINCULACIÓN CON LOS PROCESOS DE DESERTIFICACIÓN EN 3 DEPENDENCIAS FEDERALES DE VENEZUELA (ARCHIPIÉLAGO DE LAS AVES, ARCHIPIÉLAGO DE LA ORCHILA, ISLA DE LA BLANQUILLA). Velozo, Pablo; Granado, Paul; Briceño, Henio; Ruíz, Augusto; Sánchez-Arias, Luz Esther; Martín Gustavo

(Venezuela) BE-185 EVALUACION GEOLOGICA Y AMBIENTAL DE LOS FENOMENOS DE DIAPIRISMO DE LODOS EN LA COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. Claudia Díaz Mendoza (Colombia)

11:00-11:45 BE-135 Conferencia Magistral. RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS. Luz Esther Sánchez-Arias (Venezuela)

11:45-12:15 Conclusiones del III Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad

Page 131:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

131

II Congreso sobre Cambio Climático

PROGRAMA CIENTIFICO

Page 132:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

132

II Congreso sobre Cambio Climático

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente Dr. Tomás Gutiérrez Pérez

Director General Instituto de Meteorología (INSMET) [email protected]

Secretaria Ejecutiva

MSc. Maritza González Cordero Especialista, Agencia de Medio Ambiente (AMA)

[email protected]

Secretario Científico Lic. Abel Centella

Instituto de Meteorología (INSMET) [email protected]

Miembros

Dr. Ramón Pichs Madruga

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial [email protected]

Dr. Eduardo Orlando Planos Gutiérrez

Instituto de Meteorología(INSMET) [email protected]

Dr. Luís Raúl Paz Castro(INSMET)

Instituto de Meteorología [email protected]

Dr. Juan Llanes Regueiro

Director Centro de Estudios de Medio Ambiente UH [email protected]

Lic. Miriam Esther Limia Martínez

Instituto de Meteorología [email protected]

Lic. Avelino Gumersindo Suárez Rodríguez

Instituto de Ecología y Sistemática [email protected]

Page 133:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

133

Instrucciones generales: El congreso se concibe como un foro de discusión para el análisis de resultados, lecciones, vacíos y retos en las temáticas principales y otros temas transversales que se abordan en los estudios y evaluaciones del cambio climático, haciendo énfasis en su enfrentamiento. El congreso sesionará en la Sala 5 del Palacio de Convenciones del 5 al 8 de julio. El martes 5 la sesión se desarrollará de 11.00 am a 17.30 pm, el miércoles 6 y el jueves 7 de 10.00 am a 17.30 pm; y el viernes 8 de 10:00 am a 12:00 m. Las modalidades de presentación serán oral y póster. Las ponencias orales tendrán 10 minutos para su exposición y 5 para la discusión. Al final de las sesiones se realizarán las conclusiones. Los posters serán colocados en la sala 12 el día 6 de julio. Durante el desarrollo del evento se impartirán conferencias magistrales y paneles. Como parte del programa del Congreso se incluyen también las Conferencias Magistrales que serán dictadas en sesiones plenarias.

PROGRAMA GENERAL DEL II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMATICO Horario Martes 5 Miércoles 6 Jueves 7 Viernes 8

09:00-10:00 TALLER Productos Alternativos

Y Cambio Climatico

10:00-11:00 Conferencia Magistral

PANEL Enfoque integrado en

Cuba de la Adaptación al Cambio Climático

Tema: Impactos y

Adaptación al Cambio Climático

Conferencia Magistral

PANEL Mitigación del Cambio

Climático

Tema: Inventario de Gases de Efecto Invernadero y

Estudios de Mitigación

PANEL El cambio Climático y

la formación profesional

Clausura del

Congreso

11:00-13:00 Apertura del Congreso

Conferencias Magistrales

Tema: Variabilidad Climática

14:00-17:30 PANEL Principales resultados del

informe especial del IPCC sobre fuentes de energía renovable y

mitigación

Tema: Variabilidad Climática

Tema: Impactos y Adaptación al Cambio

Climático

Tema: Estudios De Mitigación

09:00-17.00 Sesión de carteles (Sala 12)

Page 134:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

134

II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Martes 5 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 5

11:00-11:10 Inauguración del II Congreso sobre Cambio Climático

11:10-11:40 Conferencia Magistral El servicio mundial de observaciones climáticas y su papel en los estudios de Cambio Climático

Dr. Richard K. Thigpen, Organización Meteorológica Mundial

11:40-12:10 Conferencia Magistral Segunda Comunicación Nacional de Cuba a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático:

Avances y Retos MSc. Vladimir Guevara Velazco, Instituto Meteorología, Cuba

Tema: VARIABILIDAD CLIMATICA Presidente: Dr. Ramón Pérez Suárez, Instituto de Meteorología, Cuba

Secretario: MSc. Vladimir Guevara Velazco, Instituto de Meteorología, Cuba 12:10-12:25 CC-001

SEGUNDA EVALUACIÓN DE LAS VARIACIONES Y TENDENCIAS DEL CLIMA EN CUBA. Ramón Pérez Suárez, Cecilia Fonseca Rivero, Braulio Lapinel González, Cecilia González Pedroso, Eduardo Planos. Gutiérrez, Virgen Cutié Cancino, Maritza Ballester Pérez, Miriam Limia Martínez, Raimundo Vega González, Cuba

12:25-12:40 CC-002 RELAÇÃO ENTRE OS EVENTOS EXTREMOS E ANOS DE OCORRÊNCIA DE EL NIÑO E LA NIÑA. Marcos Bohrer, Bruna Zaparoli, Claudinéia Brazil Saldanha, Maria Angélica Gonçalves Cardoso, Brasil

12:40-12:55 CC-003 TENDENCIA DEL NIVEL MEDIO DEL MAR EN EL ARCHIPIELAGO CUBANO. Marcelino Hernández, Orlando Marzo Lovaina, Yudit Ríos Ortega, Angel Acanda Reyes, Cuba

12:55-13:10 CC-004 INFLUÊNCIA DOS DIFERENTES ÍNDICES OCEÂNICOS E DE PROJEÇÕES CLIMÁTICAS NA PRECIPITAÇÃO DA BACIA DO RIO URUGUAI. Bruna Zaparoli, Marcos Bohrer, Claudinéia Brazil Saldanha, Maria Angélica Gonçalves Cardoso, Brasil

Page 135:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

135

II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Martes 5 de julio

Sesión: Tarde Horario Sala 5

14:00-14:45

PANEL Principales resultados del informe especial del IPCC sobre fuentes de energía renovable y mitigación

Moderador: Dr. Ramón Pich Madruga, Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, Cuba Lic. Julio Torres, CUBASOLAR, Cuba

Dr. Cristobal Díaz, Dirección de Medio Ambiente, CITMA, Cuba

Tema: VARIABILIDAD CLIMATICA Presidente: Dr. Luis R. Paz Castro, Instituto de Meteorología, Cuba.

Secretario: Lic. Miriam E. Limia Martínez, Instituto de Meteorología, Cuba 14:45-15:00 CC-005

ACTUALIZACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS EN CUBA. Lourdes Álvarez Escudero, Israel Borrajero Montejo, Rosendo Álvarez Morales, Laura Aenlle Ferro, Maydes Bárcenas Castro, Cuba

15:00-15:15 CC-006 PATRONES LOCALES DEL CAMBIO CLIMATICO REVELADOS A PARTIR DE LAS PRECIPITACIONES ATMOSFERICAS SOBRE LA PROVINCIA DE CAMAGUEY. Roberto Aroche Ramírez, Javier González Pérez, Alvaro Galán Alguacil, Juan B. Valdés, Luis E. Mendoza Gómez, Francis Rodríguez Rodríguez, Martha Suarez Acuña, Iomaris Pérez Abraham y Mirtha Martínez Mugarra, Cuba

15:15-15:30 CC-007 TEMPESTADES SEVERAS NA REGIÃO SERRANA DO RIO DE JANEIRO EM JANEIRO DE 2011 – A PREVISIBILIDADE DE UM EVENTO CLIMÁTICO EXTREMO. Audalio R. Torres, Ricardo M. da Silva, Michelle L. Ribeiro, Affonso Mascarenhas Jr. Honório Matheus, Luiz Landau, Luiz Edmundo H. B. C. Leite, Brasil.

15:30-15:45 CC-008 ALGUNOS CAMBIOS OBSERVADOS EN LA ESTRUCTURA TERMOHALINA DE LAS AGUAS CUBANAS AL FINAL DEL SIGLO XX. Ida Mitrani Arenal, Oscar Onoe Díaz Rodríguez, Alejandro Vichot Llamo, Cuba

15:45-16:00 CC-009 GLOBAL CLIMATIC HISTORY AND CLIMATIC OSCILLATIONS IN ISRAEL, USING THE PROPHET PERIOD AS AN EXAMPLE. Olav Albert Christophersen, Noruega

16:00-16:15 CC-010 CLIMATOLOGIA Y TENDENCIA ESTIMADA EN CUBA DE LA RADIACION SOLAR ULTRAVIOLETA EN DEPENDENCIA DE LA CANTIDAD TOTAL DE OZONO Y LA COBERTURA NUBOSA. Eudimio Martínez Chapman, Ismael Pomares Ponce, Ernesto R. Carrillo Vitale, Cuba

16:15-16:30 CC-011 ANÁLISE DE UM EVENTO SEVERO “TROMBA-D’ÁGUA” SOBRE RIO DA AMAZÔNIA-PARÁ-BRASIL. Vanda M Sales de Andrade, Bernardino Simões, Jaci M. B. Saraiva, Carlos Simões Pereira, Brasil

16:30-16:45 CC-012 PASO POR ENCIMA Y POR DEBAJO DE 250C EN LA MARCHA ANUAL DE LA TEMPERATURA, REGION OCCIDENTAL DE CUBA. Oscar Solano, Cuba

16:45-17.30 Conclusiones de la sesión

Page 136:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

136

II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Miércoles 6 de julio

Sesión: Mañana Horario Sala 5

10:00-10:30 Conferencia Magistral: Cambio Climático 2013: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad contribución del Grupo II al V Reporte del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC siglas en inglés) Avelino Suárez, Cuba y Vicente Barros, Argentina

10:30-12:00

PANEL Enfoque integrado en Cuba de la Adaptación al Cambio Climático Moderador: Dr. Eduardo Planos Gutiérrez, Instituto de Meteorología, Cuba

CC-013 OXFAM y el Cambio Climático en Cuba. Beath Smith CC-014 Enfoque cubano de adaptación integrada al cambio climático: Estudio de Caso Sur de la Habana. Eduardo Planos, Cuba. CC-015 El ascenso del nivel del mar y la adaptación. Herminia Serrano, Cuba. CC-016 Evaluación del impacto del cambio climático en el sector forestal. Estudio de Caso Sur de la Habana. Arnaldo Álvarez, Cuba

Tema: IMPACTOS Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Presidente: Dr. Eduardo Planos Gutiérrez, Instituto de Meteorología, Cuba.

Secretario: Dra. Olga Gallardo, Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales, Cuba

12:00-12:15 CC-017 EVOLUCION ESPERADA DE LA ARIDEZ Y SU IMPACTO EN CUBA SEGÚN DIFERENTES ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO. Roger E. Rivero Vega, Zoltan I. Rivero Jaspe, Cuba

12:15-12:30 CC-018 VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN MEXICO POR ENTIDAD FEDERATIVA. Abraham Granados Martínez, México

12:30-12:45

CC-019 IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LAS INCERTIDUMBRES Y REPRESENTATIVIDAD DE LOS ESCENARIOS CLIMÁTICOS UTILIZADOS EN LAS EVALUACIONES DE IMPACTO VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. Miriam E. Limia Martínez, Cuba

12:45-13:00 CC-020 TERRITÓRIO E IDENTIDADE: IMPACTOS DOS APROVEITAMENTOS HIDRELÉTRICOS NA AMAZÔNIA BRASILEIRA. Antonivaldo de Jesus, Brasil

Page 137:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

137

II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Miércoles 6 de julio

Sesión: Mañana y Tarde

Sala 12 Presentaciones de Carteles

Coordinadoras: Lic. Marieta Hernández Sosa y Lic. Dagne Boudet Rouco CC-033 ALGUNOS ÍNDICES DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA LA LLANURA COSTERA DE NAYARIT, MÉXICO. Arturo Álvarez Bravo, Sara Mirna Gómez Sánchez, Carlos Horacio Betancourt Ramírez, Yolanda Aracely Frausto Ruano, Isidro José Luís González Durán, México CC-034 LA SEQUÍA EN LA ZONA ORIENTAL DE CUBA Y SU PROYECCIÓN FUTURA. Marieta Hernández Sosa, Dagne Boudet Rouco, Cecilia Fonseca Rivera, Cuba CC-035 VARIACIONES DEL CLIMA DE CUBA DURANTE EL PLEISTOCENO SUPERIOR TARDIO Carlos Pérez Pérez, Leandro L Peñalver Hernández, Roberto Denis Valle, Luisa Rodríguez González, Cuba CC-036 PRECIPITAÇÃO ASSOCIADA À SCM QUE AFETARAM O RIO GRANDE DO SUL EM OND DE 2006 Gustavo Rasera, Cristiano Wickboldt Eichholz, Cláudia Rejane Jacondino de Campos, Vanderlei Rocha de Vargas Junior, Brasil CC-037 VARIABILIDAD Y CAMBIOS EN LAS SERIES DE VALORES EXTREMOS MÁXIMOS DE LA PRECIPITACIÓN DIARIA Dagne Boudet Rouco, Marieta Hernández Sosa, Eduardo Planos Gutiérrez, Cuba CC-038 SISTEMA HIDROLÓGICO DO TAIM: PERSPECTIVAS FRENTE ÀS MUDANÇAS CLIMÁTICAS Maria Angélica Gonçalves Cardoso, Bruna Zaparoli, Marcos Bohrer, Claudinéia Brazil Saldanha, Brasil CC-039 ECONOMIC EFFECTS ON AGRICULTURE OF INTENSE RAINFALL IN CENTRAL STATES OF THE PACIFIC COAST OF MEXICO Marcelo Olivera Villarroel, G.B. Raga, Roberto Orbe, México CC-040 ESTIMACIÓN DEL CAMBIO DE LA FRONTERA AGRÍCOLA DE MANGO, BAJO DOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN NAYARIT, MÉXICO Arturo Álvarez Bravo, México CC-041 UNA APROXIMACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRICOLA DE MÉXICO Alejandro Ismael Monterroso Rivas, México CC-042 AVANCES EN LA DELIMITACIÓN DE ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS EN MÉXICO, ESCENARIO BASE Y CON CAMBIO CLIMÁTICO Alejandro Ismael Monterroso Rivas, Jesús David Gómez Díaz, Joel Villegas Flores, Juan Ángel Tinoco Rueda, México CC-043 EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE MICROMAMÍFEROS EN AMBIENTES ARIDOS DE PATAGONIA (ARGENTINA): IMPLICANCIAS DE CONSERVACIÓN EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA MESETA DE SOMUNCURÁ Analia Andrade, Argentina

Page 138:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

138

II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Miércoles 6 de julio

Sesión: Mañana y Tarde

Sala 12 CC-044 IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL TURISMO Y EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Antonia Ivanova Boncheva, Reyna María Ibáñez Pérez, México CC-045 IMPACTOS DAS MUDANÇAS CLIMÁTICAS NA QUANTIDADE DE ÁGUA DISPONÍVEL PARA O DESENVOLVIMENTO DA SOJA. Claudinéia Brazil Saldaña, Marcos Bohrer, Bruna Zaparoli, Maria Angélica Gonçalves Cardoso, Rogério de Lima Saldanha, Brasil CC-046 GEOREFERENCIACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL COMO MEDIO PARA IDENTIFICAR Y MINIMIZAR EL IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN VULNERABLE. Gustavo H. Marin, Martin Silberman, Nora Mestorino, Jorge Errecalde, Argentina CC-047 DETECCIÓN DE CAMBIOS EN ECOSISTEMAS MARINOS-SOMEROS EN EL ARCHIPIÉLAGO LAS AVES, DEPENDENCIAS FEDERALES, VENEZUELA. Henio Briceño, Paul Granado, Pablo Velozo, Lenin Parra Augusto Ruíz, Luz Sánchez, Venezuela CC-048 TRATAMIENTO DE AGUAS CONTAMINADAS CON FORMULACIONES COMERCIALES DE GLIFOSATO: APLICACIÓN DE LA NANOFILTRACIÓN. Hugo Saitúa, Fernando Giannini, Antonio Perez Padilla, Argentina CC-049 LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y SU CIRCUNSTANCIA EN MÉXICO. Jorge Enrique Vega Marrot, México CC-050 MODELOS ESPACIALES DE LA DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN BAJO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA TRANSICIONAL “TIMBERLINE” PARAMO-SELVA NUBLADA DE LA VERTIENTE NORTE DE LA SIERRA NEVADA DE MÉRIDA-VENEZUELA. Winston Anibal Santaella Duarte, Venezuela CC-051 EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA FLORACIÓN DEL TORONJO EN EL CARIBE. Anicia Pardo Lazo, Cuba CC-052 EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE HUANGLONGBING UNA ENFERMEDAD DE ALTO IMPACTO EN LOS CÍTRICOS. ESCENARIOS PARA SU DESARROLLO EN CIEGO DE ÁVILA. CUBA. Alexis Augusto Hernádez Mansilla, Aliana López Mayea, Rafael Galardy Zamora, Orlando L. Córdova García, Cuba CC-053 OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR TOLERANTES AL ESTRÉS POR SEQUÍA EN CUBA Héctor Jorge Suárez, Héctor García Pérez, Ibis Jorge Gómez, Irenaldo Delgado Mora, Cuba CC-054 PROYECCION DEL ENFRENTAMIENTO AL CAMBIO CLIMATICO EN VILLA CLARA. RESULTADOS INICIALES. María del Carmen Velasco Gómez, Iván Brito Fuentes, Lourdes Castelo, Luis Lecha Estela, María Teresa Hernández Nodarse, Cuba CC-055 A INFLUÊNCIA DA PRECIPITAÇÃO PLUVIOMÉTRICA NOS NÍVEIS DO RIO MEARIM-MA, BRASIL, E SEUS IMPACTOS SOCIAIS EM 2009. Vera Lucia Bezerra, Andréa Helena Machado dos Santos, Hallan David Velasco Cerqueira, Carlos Wendell Soares Dias, Brasil

Page 139:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

139

II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Miércoles 6 de julio

Sesión: Mañana y Tarde

Sala 12 CC-056 REGRESIÓN ENTRE VARIABLES CLIMÁTICAS Y CONTENIDO DE CARBONO EN SUELOS VOLCÁNICOS DE LA REGIÓN DE TEZIUTLÁN, PUEBLA, MÉXICO. Gladys Linares, Maribel Castillo Morales, Miguel A. Valera Pérez, Ana M. Rodríguez Linares, México CC-057 DÍA SIN CARRO EN LA CIUDAD DE MANIZALES COMO UNA SOLUCIÓN EN LA REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. RESEÑA. Guillermo León Valencia López, Sebastián Isaac Pacheco González, Colombia CC-058 ILUMINANDO LA CIUDAD CON EL SOL: EVALUACIÓN DURANTE UN AÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO DE INYECCIÓN A RED. Guillermo Santana Rodríguez, Osvaldo Vigil Galan, Gerardo S. Contreras-Puente, México CC-059 GREENHOUSE GAS MITIGATION IN THE SYNTHESIS OF ADIPIC ACID. FROM THE LABORATORY TO THE BENCH SCALE. Isariebel Quesada, Patrick Cognet, Martine Poux, Francia CC-060 CAPACIDAD DE CARGA DE UN SISTEMA GANADERO DOBLE PROPÓSITO EN EL CONTEXTO DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS Y LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. Leonardo Guerra Alarcón, Diego Tobar, Muhammad Ibrahim, Colombia CC-061 PERTINENCIA DEL PLAN DE NEGOCIOS MEDIANTE EL INCREMENTO DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS. Lourdes Bracamonte Martínez, Guadalupe Bethsabé Arreola Valle, Gladys de la Puerta Pérez, José Manuel Osorio Atondo, México CC-062 EVALUACIÓN DEL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA CALLE PRINCIPAL DE LOS PUERTOS DE SANTA FE, PARROQUIA RAÚL LEONI, MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO SUCRE. Laura Marlene Pescoso Rodríguez, Mario Gilberto Figueroa, Venezuela CC-063 A TRAJETÓRIA DA POLÍTICA E DO PLANEJAMENTO AMBIENTAL. Regina Estévez Lustoza, Brasil CC-064 RED DE MONITOREO ISOTÓPICO DE OXIGENO E HIDRÓGENO DE LLUVIA: EXPERIENCIA DE VINCULACIÓN CIENTÍFICO-EDUCATIVA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO. Rosa Leal Bautista, E. Perry, M. Carroll, G. Velazquez, México CC-065 POTENCIALIDADES DE LA ESPECIE BOTÁNICA Jatropha curcas PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI, FRENAR LA ARIDEZ DE LOS SUELOS E INCREMENTAR LA BIODIVERSIDAD. José Angel Sotolongo, Karina Parra Bonome, María C Vigil Pérez, Yadiris del Valle Atala, Cuba CC-066 MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA EL ENFRENTAMIENTO AL CAMBIO CLIMÁTICO, INICIATIVAS DE ÉXITO PARA LA ADAPTACIÓN EN EL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT. Oscar Maury Russo, Rolando Villaverde López, Cuba

Page 140:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

140

II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Miércoles 6 de julio

Sesión: Mañana y Tarde

Sala 12 CC-068 LA PROSPECTIVA EN LA FORMULACIÓN DE ESCENARIOS ENERGÉTICOS AMBIENTALES. José Somoza, Pedro Álvarez Medero, Cuba CC-069 TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: EL CASO DE ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO EN EL MARCO DEL MDL. Raúl Arturo Alvarado López, México CC-070 ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES PRODUCIDOS POR INCENDIOS DETECTADOS POR SATELITES EN LA CIÉNEGA DE ZAPATA, CUBA. Eva Mejías Sedeño, Ricardo Manso Jiménez, Cuba CC-071 MODELACIÓN ESTADÍSTICA DE LA RADIACIÓN SOLAR GLOBAL: UNA HERRAMIENTA INICIAL PARA LA RECUPERACIÓN DE DATOS CLIMATOLÓGICOS. Andrés M. Vélez Pereira, Colombia CC-072 ESTUDO DO EVENTO DE PRECIPITACAO INTENSA NA REGAIAO SERRANA DO ESTADO DE RÍO EM JANEIRO DE 2011. Igor Campos, Rafael M. A. Costa, Rodrigo C. de Sousa, Wallace F. Menezes, Brasil CC-073 MÉTODO PARA ESTIMAR LA LINEA BASE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LA AGRICULTURA Y SU POSIBLE MITIGACIÓN. ESTUDIO DE CASO. Pedro V. Fernández Martínez, Cuba CC-074 INCERTIDUMBRES EN EL CÁLCULO DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO POR INCENDIOS FORESTALES. Ricardo Manso, Cuba CC-075 LA VARIABILIDAD CLIMATICA Y SUS EFECTOS EN EL CULTIVO DEL CAFÉ (Coffea arabica l.) EN EL ESCAMBRAY VILLACLAREÑO. Rosabel Rodríguez Rojas, Ricardo Oses Rodríguez, Alfredo Pedraza Martinez, José A. Lacerra Espinosa, Cuba CC-076 CONSIDERACIONES ACERCA DEL CLIMA IMPERANTE EN CUBA DURANTE EL HOLOCENO SOBRE LA BASE DE LA INFORMACION GEOLOGICA. Leandro Peñalver Hernández, Miguel Cabrera Castellanos, Carlos Pérez Pérez, Roberto Denis Valle, Luisa Rodríguez González, Cuba CC-077 ANALISIS DE LA TEMPERATURA MEDIA DEL AIRE DURANTE EL PERIODO 1961 – 1990 EN LA REGION CENTRAL DE CUBA Orlando H. Alvarez Hernández, Oscar Solano Ojeda, Teresita de J. Gutiérrez Gárciga, Marlene Peñate Fernández, Pável Morales, Cuba CC-078 ANALISIS DE LA PRECIPITACION DURANTE EL PERIODO 1961-1990 EN LA ISLA DE LA JUVENTUD. Teresita de J Gutiérrez Gárciga, Cuba CC-079 NUEVOS METODOS DE CONSTRUCCION DE ESCENARIOS CLIMATICOS, EJEMPLOS Y APLICACIONES AL ESTUDIO DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA PRODUCTIVIDAD Y USO DEL AGUA EN LOS CULTIVOS DE PAPA Y ARROZ. Roger Rivero Jaspe, Cuba.

Page 141:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

141

II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Miércoles 6 de julio

Sesión: Mañana y Tarde

Sala 12 CC-080 EL CAMBIO CLIMATICO: UNA OPORTUNIDAD PARA EL MODELO DE DESARROLLO. Ismael Sayyad Hernando, Manuel Gil Martínez, Ainhoa Larreategui Ruiz de Cenzano, España CC-081 EDUCAÇÃO AMBIENTAL: INSTRUMENTO PARA CONSERVAÇÃO E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL NO BIOMA CAATINGA – PARAÍBA / BRASIL. Alberto Correia Gomes Filho, Daniel da Silva Vieira, Ricardo José Bezerra Costa, Kleber da Silva Barros, Brasil CC-082 CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDOS E PESQUISAS SOBRE DESASTRES DA UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL: UMA OBRIGAÇÃO SOCIAL. Cristiane Pauletti, Alexandra Passuello, Christa Korzenowski, Luiz Carlos Pinto da Silva Filho, Brasil CC-083 CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO GLOBAL EN ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE HONDURAS. Gilda Lino, Honduras CC-084 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA PESQUERÍA DE CAMARÓN EN LAGUNA MADRE, TAMAULIPAS, MÉXICO. Liliana García S, Leobardo García Solorio, Alejandro González, Margarita Medellín, Armando Wakida, Juan Balderas, J. Antonio González, José Luis Gómez, México CC-085 LA VÍA PARA SER CARBONO NEUTRAL EN EL CANTÓN LAS CAÑAS, GUANACASTE, COSTA RICA. Esther Pomareda Garcia, Costa Rica. CC-086 EVALUACIÓN DE LOS ESCENARIOS CLIMÁTICOS EN MARINA BAJA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO DEL CLIMA. Mario Herrera Soler, Cuba CC-106 PROGRAMA INVERSIONISTA PARA LA RECUPERACION DE LAS PLAYAS DE CUBA. Ernesto Tristá Barrera, Lic. Juan Pérez Hernández, Ing. Kenia Hernández Valdés, Yamila Galindo García, Cuba CC-107 LEVELS OF NATURAL RADIOACTIVITY and 137Cs IN FISHES FROM SAN DIEGO COAST. Yuseff Rodríguez Consuegra, Katia D’alesandro, Neivy Lopez Pino, Cuba CC-108 ELEMENTOS SUPERPESADOS EN LA NATURALEZA: PREVISIONES A PARTIR DEL PERIODO DE VIDA DE LAS DESINTEGRACIONES ALFA. Frank Bello Garrote, Yadira Medina Guevara, Oscar Rodríguez Hoyos, Cuba CC-109 FORMAS NUEVAS DE LA MATERIA NUCLEAR EN LA NATURALEZA: MODELO NOTERMODINAMICO. Alis Rodríguez-Manso, Leonel Morejón-Hernández, Oscar Rodríguez-Hoyos, María Victoria Manso-Guevara, Cuba CC-110 DEPOSITACION ATMOSFERICA DE COMPUESTOS DE NITROGENO SOBRE EL DOSEL DE UN BOSQUE ASOCIADO A UN HUMEDAL SEMINATURAL DE ALTA MONTAÑA. Martha Lucía Burbano Garcés, Colombia CC-112 PROYECTO UNESCO: DIAGNÓSTICO INTEGRAL COMUNITARIO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE INSULAR; CASO: MUNICIPIO MICHES, REPÚBLICA DOMINICANA. Martha G. Roque Molina, Frank Ortiz, Antonio Matarránzy Bienvenido Santana, Cuba CC-113 PROYECTO UNESCO: ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA ADAPTACIÓN SOCIAL AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE INSULAR; CASO: MUNICIPIO MICHES, REPÚBLICA DOMINICANA. Martha G. Roque Molina, Frank Ortiz,, Cuba

Page 142:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

142

II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Miércoles 6 de julio

Sesión: Tarde Horario Sala 5

Tema: IMPACTOS Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Presidente: Dr. Arnaldo Alvarez, Instituto de Investigaciones Forestales, Cuba

Secretario: Lic. Avelino Suárez, Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba 14:00-14:15 CC-021

LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES EN CUBA SEGÚN DIFERENTES ESCENARIOS DE CAMBIOS CLIMÁTICOS INCLUYENDO EL EFECTO DE FERTILIZACION POR DIOXIDIO DE CARBONO. Zoltan I. Rivero Jaspe, Roger E. Rivero Vega, Cuba

14:15-14:30 CC-022 LOS ELEMENTOS URBANOS SUSTENTABLES COMO RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNICIPIO VILLAVICENCIO. Carlos Alberto Díaz Riveros, Colombia

14:30-14:45 CC-023 ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONSEJO POPULAR DISTRITO LENIN, DE HOLGUÍN. Olga Gallardo Milanés, Libys Martha Zuñiga Igarza, Dania Betancourt Peña, Jorge Luis Rodríguez Gómez, Cuba

14:45-15:00 CC-024 CAMBIO CLIMÁTICO Y EL USO DEL SUELO. Carlos Bonilla Jiménez, José Luis Villa Aguijosa, José Manuel Orozco Plascencia, México

15:00-15:15 CC-025 SERVICIOS AGROMETEOROLÓGICOS PARA LA ADAPTACIÓN PREVENTIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN VILLA CLARA. Ismabel María Domínguez Hurtado, Aleida Llanes Morell, Aldo Saturnino Moya Álvarez, Alejandro Estrada Moreno, Amaury Machado Montes de Oca, Cuba

15:15-15:30 CC-026 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO Y MEJORAR LA COMPETITIVIDAD EN FINCAS LECHERAS DE PANAMÁ Y NICARAGUA. CENTROAMÉRICA. Claudia Sepúlveda, Ibrahim M, Rodríguez D, Chuncho C, Hassan J, Colombia

15:30-15:45 CC-027 ANÁLISIS DE LAS VULNERABILIDADES Y CAPACIDADES TERRITORIALES COMO UN INSTRUMENTO QUE TRIBUTE A LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A ESCALA LOCAL EN LA HABANA. Juan N. Herrera Cruz, Cuba

15:45-16:00 CC-028 POLITICA ENERGETICA Y REPONSABILIDAD AMBIENTAL DE RUSIA. Valentina Prudnikov Romeiko, México

16:00-16:15 CC-029 EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS SISTEMAS FRAGILES. Jorge Eduardo Romero Quintero, Argentina

16:15-16:30 CC-030 EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA REGIÓN VALLES JALISCO PROVOCA DAÑOS A LA SALUD Y CONTRIBUYE AL CAMBIO CLIMÁTICO. José Ángel Zaldívar Ávila, México

16:30-16:45 CC-031 INDICADORES BIOLÓGICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS AGROECOSISTEMAS FAMILIARES DE UNA ZONA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA DEL SUR DE MÉXICO. José Isabel Juan Pérez, México

16:45-17.00 CC-032 ANALYSIS OF VULNERABILITIES AND POSSIBLE ADAPTATION STRATEGIES TO ENVIROMENTAL CHANGE IN THE NORTHERN COAST OF SÄO PAULO (BRAZIL). Raquel Carnivalle Silva, Brasil

17:00-17:30 Conclusiones de la sesión

Page 143:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

143

II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Jueves 7 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 5

10:00-10:20 Conferencia Magistral

La perspectiva de los estudios de Mitigación, una visión optimista. Dr. Juan Llanes Regueiro, Director Centro de Estudios de Medio Ambiente UH, Cuba

10:20-11:35

PANEL Mitigación del Cambio Climático

Moderador: Dr. Juan F. Llanes Reguero, Centro de Estudios de Medio Ambiente UH, Cuba CC-087 Escenarios de Mitigación de GEI para Cuba. José Somoza Cabrera, Cuba CC-088 Opciones de Mitigación identificadas

Formulación de estrategias de mitigación para las empresas forestales cubanas. Alicia Mercadet, Cuba Sector Residencial. Juan. F. Zuñiga, Cuba Sector generación. David Pérez, Cuba Sector Transporte. Martha Amarales, Cuba

Horario Sala 5 Tema: INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ESTUDIOS DE MITIGACION

Presidenta: MSc. Adriana Valdés, Instituto de Meteorología, Cuba Secretario: MSc. Eva Mejías Sedeño, Instituto de Meteorología, Cuba

11:35 - 11:50 CC-089 EMISIONES DE METANO DERIVADAS DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS/COMERCIALES Y SUS LODOS EN EL MUNICIPIO REGLA, LA HABANA. Adriana Valdes, Cuba

11:50-12:05 CC-090 PRIMER INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO EN EL ESTADO DE HIDALGO MÉXICO. Elena María Otazo, México

12:05-12:20 CC-091 EVALUACIÓN DEL RECURSO BIOMÁSICO CON FINES ENERGETICOS PARA SER UTILIZADO DE FORMA RENOVABLE Y SOSTENIBLE EN ZONA AISLADAS DE CUBA. Oscar Jiménez, Alfredo Curbelo Alonso, Yoel Suárez Lastre, Cuba

12:20-12:35 CC-092 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y CAPTURA DE CO2 MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE ALGAS Y POSTERIOR PRODUCCIÓN DE POLIMEROS NATURALES (ALGINATOS Y PRODUCCIÓN DE BIODIESEL). Juliana Aldana Arcila, Melissa Cárdenas Garcés, Sebastián Isaac Pacheco, Colombia

Page 144:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

144

II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Jueves 7 de julio

Sesión: Tarde

Horario Sala 5

Tema: ESTUDIOS DE MITIGACION Presidente: Dr. Juan F. Llanes Regueiro, Centro de Estudios de Medio Ambiente UH, Cuba

Secretaria: MSc. Yusimit Betancourt Alayón, Centro de Estudios de Medio Ambiente UH, Cuba 14:00-14:15 CC-093

LOS COSTOS SOCIOECONÓMICOS DE NO HACER NADA PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO (2007-2012). Sergio Raúl Jiménez Jerez, México

14:15-14:30 CC-094 EL SECTOR FORESTAL: ALGUNOS ASPECTOS DE SU INTERRELACION CON EL CAMBIO CLIMATICO. Osiris Ortiz, Antonio Escarré, Arnaldo Álvarez, Alicia Mercadet, Lourdes Gómez, Águedo Cárdenas, Giraldo Fagundo, Cuba.

14:30-14:45 CC-095 HORNO SOLAR DE ALTA TEMPERATURA PARA EL COCIMIENTO DE TABIQUES DE ARCILLA. Jorge Pineda Piñón, Gabriel Villeda Muñoz, Rubén Pineda Piñón, México

14:45-15:00 CC-096 IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL AGUA COMO RECURSO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Silvia Martínez, México

15:00-15:15 CC-097 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD NACIONAL PARA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS ASOCIADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍA RENOVABLES EN CUBA. Alfredo Curbelo Alonso, Barbara Garea, Maria Elena Monstesino, Daniel Gonzales Rodriguez, Cuba

15:15-15:30 CC-098 MÉXICO: FINANCIAMIENTO PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. José Luis Villa Aguijosa, José Manuel Orozco Plascencia, Carlos Bonilla Jiménez, México

15:30-15:45 CC-099 CASOS DE ESTUDIO DE PROYECTOS PROGRAMATICOS DE MDL EN CUBA. Alfredo Curbelo, Yoel Suárez Lastre, Oscar Jiménez Cabeza, Cuba

15:45-16:00

CC-100 DIÁLOGO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN APEC. José Manuel Orozco Plascencia, José Luis Villa Aguijosa, Carlos Bonilla Jiménez, México

16:00-17:00

Conclusiones de la sesión

Page 145:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

145

II CONGRESO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Viernes 8 de julio

Sesión: Mañana

Horario Sala 5 09:00-10:00

TALLER PRODUCTOS ALTERNATIVOS Y CAMBIO CLIMATICO

Rosa Elena Martinez González, Guadalupe Pulido, Hermila Brito, México

10:00-11:30

PANEL El cambio Climático y la formación profesional

Moderadora: Dra. Martha Roque, Universidad Pedagógica, Cuba CC-101 EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN EL ENFRENTAMIENTO AL CAMBIO CLIMATICO Martha Roque, Cuba CC-102 EL PROGRAMA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS Y SU INVESTIGACION, DOCENCIA Y DIFUSIÓN EN CIENCIAS AMBIENTALES PARA ATENDER EL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMATICO. Victor Bedoy Velázquez, México. CC-103 CONSTRUCCION DEL SABER AMBIENTAL MEDIANTE LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGIA COMO CONTRIBUCION A LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Hermilia Brito Palacios, María Magdalena Romo Reyes, Rosa Elena Martínez González, María Guadalupe Pulido Ávila, México CC-104 USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DE LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. ELABORACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS DE BELLEZA Y SALUD. Hermilia Brito, México CC-105 ACCIONES REALIZADAS POR EL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS APLICADAS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Lidia García, Cuba

11:30-12:00

Conclusiones y clausura del II Congreso de Cambio Climático

Page 146:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

146

II Coloquio Ordenamiento Ambiental del Territorio:

Encrucijadas y Retos

PROGRAMA CIENTIFICO

Page 147:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

147

II Coloquio Ordenamiento Ambiental del Territorio: Encrucijadas y Retos

Comité Organizador

Presidente

Dra. Marlen Palet Rabaza Directora del Instituto de Geografía Tropical

Secretario Científico Dr. Juan Mario Martínez Suárez

Agencia de Medio Ambiente Coordinadoras

Lic. Catia Matos Andreu Instituto de Geografía Tropical MSc. Obllurys Cárdenas López Instituto de Geografía Tropical

Instrucciones Generales El coloquio tiene como objetivo el intercambio de experiencias, conocimientos, información científico técnica y generalización de resultados alcanzados en planificación territorial y gestión ambiental y en el ámbito del ordenamiento ambiental o ecológico del territorio, que garanticen el uso sostenible de los recursos naturales, el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y la adaptación al cambio climático de sectores productivos y ecosistemas vulnerables. Sesionará del 5 al 6 de julio en la Sala 7 y el mismo está organizado en 7 paneles que serán facilitados por un moderador y un secretario. Las ponencias orales tendrán 10 minutos para su presentación. Al finalizar las ponencias de cada panel, se procederá al debate de los temas presentados y finalmente se emitirán las conclusiones de los mismos. Se realizará además una sesión de posters el martes 5 en la Sala 12.

Horario Sala 7 Martes 5 de julio Miércoles 6 de julio

11:00-13:00 Panel: ANÁLISIS GEOGRÁFICO BIOFÍSICO PARA EL ORDENAMIENTO

AMBIENTAL Y TERRITORIAL

Panel: CRITERIOS, INFORMACIONES E INDICADORES PARA LA

CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA DE LOS PROCESOS DE ORDENAMIENTO

AMBIENTAL

Panel ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL EN MUNICIPIOS Y COMUNIDADES RURALES

Panel ESPACIOS URBANOS Y MEDIO AMBIENTE:

PLANEAMIENTO Y PROCESOS PARTICIPATIVOS

Panel CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y MANEJO DE

AGUAS: IMPACTO, ORDENAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL

14:00-17:30 INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS DE PLANEAMIENTO AMBIENTAL MARINO Y

COSTERO EN ESCENARIOS NATURALES Y SOCIOECONÓMICOS HETEROGÉNEOS

Panel TENDENCIAS RECIENTES EN EL

PLANEAMIENTO AMBIENTAL Y TERRITORIAL EN AMÉRICA LATINA

Page 148:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

148

II COLOQUIO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO: ENCRUCIJADAS Y RETOS Martes 5 de julio

Sesión Mañana

Horario Sala 7 11:00 – 11:10 Apertura del Coloquio

11:10 –12:15

Panel ANÁLISIS GEOGRÁFICO BIOFÍSICO PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y TERRITORIAL

Moderador: Dr. Jorge A. Luis Machín (Cuba) Secretario: Dra. Maira Celeiro Chaple (Cuba)

OA-001 ANÁLISIS DEL AGRUPAMIENTO DE SUELOS HISTOSOL, COMO CONTRIBUCIÓN AL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL ECOSISTEMA CIÉNAGA DE ZAPATA. Obllurys Cárdenas López , Alicet Molina Urrutia, Laraine Cuadrado Expósito, (Cuba) OA-002 BASES BIOFÍSICAS PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LA REGIÓN SIERRA-COSTA DE MICHOACÁN, MÉXICO. Angel G. Priego Santander, Gerardo Bocco Verdinelli, (México) OA-003 LOS PAISAJES FÍSICO-GEOGRÁFICOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN A ESCALA 1:250,000 COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL. Luis Giovanni Ramírez Sánchez, Angel G. Priego Santander, (México) OA-004 MICROZONACIÓN SÍSMICA Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS DE ESCENARIOS CON MATRICES COMO HERRAMIENTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO HUMANO LOCAL. José Alejandro Zapata Balanqué, Ilsa Martha Prieto Lescaille, Miriam Labiste González, Sandra Yanetsy Rosabal Domínguez, (Cuba) OA-005 LAS GEORESTRICCIONES COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS EN EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL. ESTUDIO DE CASO. ANÁLISIS DE APTITUD PARA LA EXPANSIÓN URBANA EN EL MUNICIPIO YAGUAJAY. Jorge Olivera Acosta, Gustavo Martín Morales, Juan Mario Martínez Suárez , Odil Duran Zarabozo, Marlen García Pérez, Wendy Arredondo, (Cuba) DEBATE

Page 149:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

149

II COLOQUIO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO: ENCRUCIJADAS Y RETOS

Martes 5 de julio Sesión Mañana

Horario Sala 7

12:15 –13:30

Panel CRITERIOS, INFORMACIONES E INDICADORES PARA LA CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA DE LOS PROCESOS

DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Moderador: Dr. Gustavo Martin Morales

Secretario: Lic. José Marrero Basulto OA-006 LA ESTABILIDAD GEOSISTEMICA COMO CRITERIO DE SÍNTESIS APLICABLE AL ORDENAMIENTO AMBIENTAL. Grisel Barranco Rodríguez, (Cuba) OA-007 EVALUACIÓN Y PERCEPCIÓN DE LA APTITUD TERRITORIAL. Alberto Pereira Corona , Patricia Fragoso Servón y Benito Prezas Hernández, (México) OA-008 CONSTRUCCIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL COMUNITARIO EN MÉXICO. José Antonio Avalos Lozano , Pedro Medellín Milán , Nuria Vargas Huipe, (México) OA-009 PERSPECTIVAS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL. Yoel Cuzán Fajardo y colectivo de autores, (Cuba) OA-010 ELEMENTOS DEL DERECHO AMBIENTAL CUBANO COMO COMPLEMENTO A LA METODOLOGÍA DE MODELO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL. Marisela Quintana Orovio, Daimar Canovas González, María del Carmen Martínez Hernández, (Cuba) OA-011 EMPLEO DE INDICADORES LOCALES DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (ILSA) EN EL ORDENAMIENTO Y LA GESTIÓN AMBIENTAL. CASO DE ESTUDIO: SECTOR COSTERO DEL POLO TURÍSTICO BACONAO. José Planas Fajardo, Jorge Luís Machín, Tomas J. Chuy. R., (Cuba) OA-012 GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL DEL LITORAL DE LA HABANA COMO APOYO AL ORDENAMIENTO AMBIENTAL. José Mateo Rodríguez, Maira Celeiro Chaple, Ada Suárez Pérez, Carmen Luisa González- Garciandia, Lissy Mateo Rego, Alicet Molina Urrutia, Caridad Torrado Domínguez, Yoander Gómez Rodríguez, Irania Portal Rodríguez, Liliam Núñez Moreno, (Cuba) DEBATE

Page 150:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

150

II COLOQUIO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO: ENCRUCIJADAS Y RETOS Martes 5 de julio

Sesión: Mañana y Tarde

SALA 12 (Presentaciones de Carteles)

Coordinador: MSc. Alicet Molina Urrutia OA-040

EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL TERMALISMO. CASO DE ESTUDIO PLAYA MENÉNDEZ – SECTOR SALINA. MUNICIPIO MARTÍ. PROVINCIA DE MATANZAS. Juana.Anoyvega Mora, Juan José León Coro , Manuel Valle López, (Cuba) OA-041

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LA ECOA44. Jany Dueñas Silverio, Yunier García López, (Cuba) OA-042

DESENVOLVIMENTO NA PERSPECTIVA TERRITORIAL E DO TRABALHO ASSOCIADO. Nilce Cardoso Ferreira, Brasil

OA-043

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS ESPACIALES EN LOS LITORALES URBANIZADOS COMO SOPORTE AL ORDENAMIENTO AMBIENTAL: CONSEJO POPULAR SANTA FE, PROVINCIA LA HABANA, CUBA. Maira Celeiro Chaple, José Mateo Rodríguez, Ada Suárez Pérez, Vinicius da Silva Seabra, (Brasil) Dayana Torres Sárduy, Caridad Torrado Domínguez, Enrique Rodríguez- Loeches, Boris González González, Thaissel González

Peñalver, Raúl Rangel Cura, Xiomara Medina Almenares, Cuba OA-044

COMPENDIO DE INFORMACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE INTERÉS NACIONAL DE CUBA Y SU CONTRIBUCIÓN AL ORDENAMIENTO AMBIENTAL. Alicet Molina Urrutia, Miguel Sánchez Celada, Xiomara Medina Almenares, Mei Emi Rodríguez Quintana, José Luis Batista Silva, Cuba OA-035

ORDENAMIENTO AMBIENTAL EN ZONA TURÍSTICA COSTERA: TARARÁ-RINCÓN DE GUANABO, LA HABANA, CUBA, Carmen Luisa González Garciandía, María del Carmen Martínez Hernández, Obllurys Cárdenas López, Marisela Quintana Orovio, .Ramiro Reyes González, Heykel Hernández Hernández, Karel Mena Ulecia, Alicet Molina Urrutia, Cuba

Page 151:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

151

II COLOQUIO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO: ENCRUCIJADAS Y RETOS Miércoles 6 de julio

Sesión: mañana

Horario Sala 7

10:00 –11:00

Panel ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL EN MUNICIPIOS Y COMUNIDADES RURALES

Moderador: Dr. Fernando A. Rosete Vergés, (México) Secretario: MSc. Grisel Barranco Rodríguez

OA-013 INSTITUCIONES Y SUSTENTABILIDAD EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS INTERMEDIOS DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA. Fabio Arias, Gloria María Vargas. (Colombia) OA-014 DIACRONÍA DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN LA CHINANTLA ALTA. OAXACA. MÉXICO. A Mario Hernández Trejo (México) OA-015 EXPERIENCIAS EN ORDENACION TERRITORIAL EN COMUNIDADES RURALES DE CAMPECHE, MEXICO. Marco Antonio Arteaga Aguilar , María Esther Ayala Arcipreste, Ricardo Isaac Márquez, (México) OA-016 MODELO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL. APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL MUNICIPIO YAGUAJAY. Gustavo Martín Morales, Juan Mario Martínez Suárez, Jorge Olivera, Odil Duran Zarabozo, Marlén García Pérez, Wendy Arredondo Argudín, Eduardo Salinas, Obllurys Cárdenas López, Jackeline Leal Leal (Cuba). DEBATE

11:00 –12:00

Panel ESPACIOS URBANOS Y MEDIO AMBIENTE: PLANEAMIENTO Y PROCESOS PARTICIPATIVOS

Moderador: Dr José A. Zapata Balanque Secretaria: MSc. Marisela Quintana Orovio

OA-017 LA AGENDA AMBIENTAL EN EL SECTOR DE PUEBLO NUEVO – BUENAVENTURA, UN PROCESO DE PLANEACIÓN URBANA PARTICIPATIVA. Edwing Bueno Loaiza, (Colombia) OA-018 URBAN CULTURAL PLANNING. TO AN ENGINEERING OF THE CULTURE: INTANGIBLE HERITAGE INTO POST-SUBURBAN SPACE. Carlos Almeida Marques, (Portugal) OA-019 LOS GEOSISTEMAS PERIURBANOS DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES DE LA DELEGACIÓN MILPA ALTA, DISTRITO FEDERAL, MÉXICO. Rafael Candeau Dufat. (México) OA-020 ESPACIALIZACION DE LA EVOLUCION URBANA DE VILLAVICENCIO. Ingrid Vanessa Sandoval Espinosa, (Colombia) DEBATE

Page 152:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

152

II COLOQUIO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO: ENCRUCIJADAS Y RETOS Miércoles 6 de julio

Sesión: mañana

Horario Sala 7

12:00 –13:00

Panel CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y MANEJO DE AGUAS: IMPACTO, ORDENAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL

Moderador: Dr. Alberto Pereira Corona (México) Secretario: Lic. Freddy Morales Ruitiña (Cuba)

OA-034 ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE LAS PEONÍAS Y SUS ZONAS ADYACENTES, (PARROQUIA IDELFONSO VÁSQUEZ, MUNICIPIO MARACAIBO.) Lenin Parra, Luz Esther Sánchez , José Mateo Rodríguez. (Venezuela) OA-036 TERRITÓRIO E IDENTIDADE: IMPACTOS DOS APROVEITAMENTOS HIDRELÉTRICOS NA AMAZÔNIA BRASILEIRA. Antonivaldo de Jesús, Marcelo Montaño. (Brasil) OA-037 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO CAUTO. Adonis Maikel Ramón Puebla, Eduardo Salinas Chávez, Pedro Acevedo Rodríguez. (Cuba) OA-038 DIRECTRICES DE ORDENACIÓN DEL LOS PAISAJES DE LA CUENCA DEL RIO SAN MARCOS, TAMAULIPAS. MÉXICO. Laura Elena González Rodríguez. Rafael Cámara Artigas, Carlos Zamora Tovar. Antonio Guerra Pérez Juana Irma Manzano Banda, Alma García Cervantes. (México) OA-039 LA GUÍA PARA LA ORDENACIÓN DE CUENCAS EN COLOMBIA: UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Claudia Milena Álvarez Londoño. (México) DEBATE

Page 153:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

153

II COLOQUIO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO: ENCRUCIJADAS Y RETOS Miércoles 6 de julio

Sesión: tarde

Horario Sala 7

14:00 –15:45

Panel INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS DE PLANEAMIENTO AMBIENTAL MARINO Y COSTERO EN ESCENARIOS

NATURALES Y SOCIOECONÓMICOS HETEROGÉNEOS Moderador: Dr. Alfredo Cabrera (México)

Secretario: MSc. Luis Giovanni Ramírez Sánchez (México) OA-026 UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA ZONA COSTERA DE SANTIAGO DE CUBA BAJO ENFOQUES DE GESTIÓN INTEGRADA. Celene Milanes Batista (Cuba) OA-027 CONSIDERACIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE CAYO COCO, CUBA. Freddy Morales Ruitiña, Yandy Rodríguez Cueto, (Cuba) OA-028 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LA FRANJA COSTERA DE SANTA LUCÍA, CAMAGÜEY. Isis Hernández Sosa, Rebeca González, (Cuba) OA-029 EXPERIENCIAS METODOLÓGICAS EN LA DETERMINACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA ORDENACIÓN DE ZONAS COSTERAS Y EN ESPECIAL DEL ÁREA DE DOMINIO PÚBLICO, EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Jorge A. Luis Machín, Alberto Beyris Mazar, Arsenio José Areces Mallea, Abigail Castillo Carmona, (Cuba) OA-030 PROPUESTA DE REGIONALIZACIÓN MARINA EN LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA. Benigno Hernández de la Torre, Raúl Aguirre Gómez, Gilberto Gaxiola Castro3, Artemio Gallegos García, Saúl Álvarez Borrego, Fernando Rosete Vergés, (México) OA-031 EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TURÍSTICO CAYO CRUZ, CAMAGÜEY. Nereyda Junco Garzón, Juan Mario Martínez Suárez, Mayra González Díaz, María Mercedes León Rodríguez Alfredo León Echevarria, (Cuba) OA-032 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO PETROQUÍMICO DE CIENFUEGOS. José M. Marrero Basalto, María del Carmen Martínez Hernández, Marisela Quintana Orovio, Francisco Cutié Rizo, (Cuba) OA-033 LOS ACTORES LOCALES EN LOS PROCESOS DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL MIC. EXPERIENCIAS DEL MUNICIPIO DE YAGUAJAY. Leonor Méndez Herrera, (Cuba) DEBATE

Page 154:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

154

II COLOQUIO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO: ENCRUCIJADAS Y RETOS Miércoles 6 de julio

Sesión: tarde

Horario Sala 7

15:45 –17:00

Panel TENDENCIAS RECIENTES EN EL PLANEAMIENTO AMBIENTAL Y TERRITORIAL EN AMÉRICA LATINA

Moderador: Dra. Marlen Palet Rabaza (Cuba) Secretaria: MSc. Nereyda Junco Garzón (Cuba)

OA-021 LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Jorge Bichara Bitar Ramírez, Jorge Andrés Bitar Quiñónez. (Colombia)

OA-022 TRAYECTORIA Y PRÁCTICAS RECIENTES DE LA INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN CUBA. Juan Mario Martínez Suárez (Cuba) OA-023 LOS NUEVOS RUMBOS DE LA PLANEACIÓN TERRITORIAL EN MÉXICO. Fernando A. Rosete Vergés, (México) OA-024 A TRAJETÓRIA DA POLÍTICA E DO PLANEJAMENTO AMBIENTAL. Regina Esteves Lustoza (Brasil) OA-025 EL DETERIORO AMBIENTAL EN EL TRÓPICO HÚMEDO MEXICANO. CAMBIOS DE USO DE SUELO Y CONTROVERSIAS DEL DESARROLLO. Miguel Á. Pinkus Rendón, Manuel Jesús Pinkus Rendón, Jorge Pacheco Castro, (México) DEBATE

17:00 –17:30 Conclusiones del Coloquio

Page 155:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

155

III Coloquio Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos para la Reducción de Desastres

PROGRAMA CIENTIFICO

Page 156:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

156

III Coloquio Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos para la Reducción de Desastres

Comité Organizador

Presidente MSc. Herminia Serrano Méndez

Especialista Principal del Grupo de Evaluación de Riesgos, Agencia de Medio Ambiente [email protected]

Coordinadora

MSc. Sonia Orúe Valdés Especialista, Agencia de Medio Ambiente (AMA)

[email protected]

Instrucciones generales: El coloquio tiene el objetivo de intercambiar experiencias sobre las evaluaciones de peligro, vulnerabilidad y riesgos ante los desastres, con énfasis en los pequeños estados insulares y los ecosistemas costeros, ante los efectos del cambio climático, las tormentas tropicales y otros eventos extremos, la regresión de la línea de costa, entre otras amenazas. El coloquio sesionará del 6 al 8 de julio en la Sala 6. El miércoles 6 de julio la sesión se desarrollará de 2.00pm a 17.30pm, el jueves 7,de 10.00am a 17.30pm; y el viernes 8, de 10:00 am a 12:00 m. Las modalidades de presentación serán oral y póster. Las ponencias orales tendrán 10 minutos para su presentación y estarán organizadas en paneles. Al finalizar las ponencias de cada panel, se procederá al debate de los temas presentados y finalmente se emitirán las conclusiones de los mismos. Durante el desarrollo del coloquio se realizarán 8 paneles los cuales se realizaran en los siguientes horarios.

Horario Sala 6 Sala 3

Miércoles 6 de julio Jueves 7 de julio Viernes 8 de julio 11:00-13:00 Panel: Desastres

hidrometeorológicos. Evaluación de riesgos e impactos ambientales

Panel: Herramientas para

los estudios de riesgos de desastres

Panel: Riesgos Tecnológicos

Panel: Sequía e

incendios forestales

14:00-17:30 Panel: Nuevos desarrollos para la

gestión de riesgos de desastres

Panel: Ecosistemas

marino costeros, cambio climático y riesgos naturales

Panel: Gestión de Riesgos sísmicos

Panel: aspectos

ambientales y socio económicos de los

desastres

Page 157:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

157

III Coloquio Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos para la Reducción de Desastres

Miércoles 6 de julio Sesión Tarde

Horario Sala 6

14:00 – 14:15 Apertura del Coloquio

14:15 –16:15

Panel: Nuevos desarrollos para la gestión de riesgos de desastres

Moderador: MSc. Herminia Serrano Méndez Secretario: Lic. Enrique Pérez López

PVR-001 ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES EN LA PROVINCIA DE MATANZAS, Maykel Morales González, María de los Ángeles Moreira. CUBA.

PVR-002 INCORPORACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA PLANIFICACION DEL TERRITORIO. Jorge Fernández Bussy. ARGENTINA.

PVR-003 PLANO DE ATENDIMENTO DE EMERGENCIA PARA UNIDADES DE CONSERVACAO. Emanoel Gomes de Carvalho. BRASIL

PVR-004 DETERMINANTES FISCALES A CONSIDERAR EN AMBITOS DE DESASTRES NATURALES. Freddy Jesús Ruiz Herrera, Isaac Guerrero Rincón. COLOMBIA

PVR-005 PEDAGOGÍA DE LA PREVENCIÓN, ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS Y DE AULA. Hugo Horacio Sánchez Ardila. COLOMBIA

PVR-006 CENTRO UNIVERSITÁRIO DE ESTUDOS E PESQUISAS SOBRE DESASTRES DA UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL: UMA OBRIGAÇÃO SOCIAL. Cristiane Pauletti, Alexandra Passuello, Christa Korzenowski, Luiz Carlos Pinto da Silva Filho. BRASIL

PVR-007 PELIGROS GEOLOGICOS DE CENTROAMÉRICA, EN EL EJEMPLO DE EL SALVADOR. Manuel Iturralde-Vinent. CUBA

PVR-008 EMERGING ISSUES AND NEW CHALLENGES IN NATURAL, TECHNOLOGICAL AND INTENTIONAL CHEMICAL, BIOLOGICAL, RADIOLOGICAL AND NUCLEAR CRISIS AND EMERGENCIES. Roberto Mugavero. ITALIA DEBATE

Page 158:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

158

III Coloquio Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos para la Reducción de Desastres

Miércoles 6 de julio Sesión Tarde

Horario Sala 6

16:15 –17:30

Panel Ecosistemas marino costeros, cambio climático y riesgos naturales

Moderador: MSc. Elsa Lidia Fonseca Secretario: MSc. Sheila Chang Fentes

PVR-009 REPORTE DE LA MARCHA DE LAS INVESTIGACIONES DE LA INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROCESOS DE EROSIÓN EN LAS PLAYAS DE CUBA. José Luis Juanes Martí. CUBA PVR-010 CONDICIÓN Y TENDENCIA DE LAS CRESTAS ARREFICALES DE CUBA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Pedro M. Alcolado y Sergio Lorenzo Sánchez. CUBA PVR-011 LOS MANGLARES COMO PROTECCIÓN ANTE LOS DESASTRES NATURALES, Lázaro F. Rodríguez Farrat, Leda M. Menéndez Carrera, José M Guzmán Menéndez. CUBA PVR-012 LA DESTRUCCIÓN DE MANGLARES Y LOS RIESGOS NATURALES EN LAS ZONAS COSTERAS: CASO EL SUR DE TAMAULIPAS. Luis Moral Padilla. MÉXICO.

PVR-013

LA DEFORESTACIÓN DE LA PARTE ALTA DE LAS CUENCAS COSTERAS Y SU VULNERABILIDAD ANTE LLUVIAS INTENSAS O EVENTOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS. Martín D. Mundo Molina. MÉXICO

DEBATE

Page 159:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

159

III Coloquio Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos para la Reducción de

Desastres Jueves 7 de julio

Sesión Mañana

Horario Sala 6

10:00 –11:30

Panel: Desastres hidrometeorológicos. Evaluación de riesgos e impactos ambientales

Moderador: Dr. José Izquierdo Novelle Secretario: MSc. Ida Pedroso Herrera

PVR-014 PELIGROS ASOCIADOS A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS EN EL DESTINO TURÍSTICO JARDINES DEL REY. ESTUDIO DE CASOS. Felipe Matos Pupo, Luis M. Batista Tamayo. CUBA. PVR-015 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LA VARIABILIDAD INTRAESTACIONAL DE LA PRECIPITACIÓN Y LOS DESASTRES NATURALES DE ORIGEN HIDROMETEOROLÓGICO EN EL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE 1979-2010. Leonardo Ruales Hernández. COLOMBIA PVR-016 ESTUDIO DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGOS ANTE LA AMENAZA POR FUERTES VIENTOS EN PINAR DEL RÍO. Carlos Alberto Miranda Sierra, Juan Miguel Díaz Díaz, Cesar Figueroa Sierra, Ana Belkis Martínez Torres. CUBA. PVR-017 EVALUACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE DESASTRE EN LA PROVINCIA GUANTÁNAMO PARA UN DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Joel Fulgencio Gómez Rodiles, Elizabeth Álvarez Cambas. CUBA. PVR-018 PRINCIPALES RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE PVR Y LAS EIA DE DESASTRES EN LA PROVINCIA DE CAMAGÜEY. Rudy Montero Mata, Roberto Aroche Ramírez; Karel Agüero Rodríguez; Mayda Castellanos Bravet; Luis Erber Mendoza Gómez; Roxana García Dominguez; Roberto Hernández Conde; Migdalia Marí Mendoza; Alfredo Leon Echevarría; Isis Hernández Sosa; Doraeugenia Francis Archer; Yanize Rodrigues Valdenebro; Maria Mercedes Leon; Walterio Cernet García; Abel Gamboa Costa; Ernesto Figueredo; Marielena Zequeira Alvarez; Beatríz Lao Ramos; Jose Luis Montejo; Ricardo Montero; Ramón Rosa, Mirurgia Aguilar Velázquez, Mayté Queipo; Tania Cardoso Hurtado; Oscar Parrado; Grisel Reyes Artiles. CUBA

PVR-019 ESTUDIO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO SAN JULIÁN EN EL ESTADO VARGAS, VENEZUELA. Lambertys Belisario Santoyo; ancy Pérez Rodríguez e Iván González Piedra. VENEZUELA.

DEBATE

Page 160:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

160

III Coloquio Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos para la Reducción de Desastres

Jueves 7 de julio Sesión Mañana

Horario Sala 6

11:30 –13:00

Panel: Herramientas para los estudios de riesgos de desastres

Moderador: Dr. José A. Zapata Balanqué Secretario: MSc. Elsa Lidia Fonseca

PVR-020 EMPLEO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA CARTOGRAFÍA DE INUNDACIONES COSTERAS PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS. Osvaldo Enrique Pérez López, Yunit Juantorena Alén. CUBA. PVR-021 EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO VOLCÁNICO DEL CERRO MACHÍN – COLOMBIA. Leonel Vega Mora, COLOMBIA PVR-022 ACOPLAMIENTO ADCIR-SWAN PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS INUNDACIONES EN REGIONES COSTERAS CUBANAS. Amaury Álvarez Cruz, Enrique Pérez López, Alina Rita Gutiérrez Delgado. CUBA. PVR-023 METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN SEMÁNTICA DE DATOS HETEROGENEOS EN LOS ESTUDIOS DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGOS DE DESASTRES. Julia Rosa González Garciandía, Rainer Larin Fonseca, Eduardo Garea Llano, Sheila Chang Fentes. CUBA. PVR-024 USO DE MAPAS DE PELIGROS MÚLTIPLES EN LOS ESTUDIOS DE RIESGOS DE DESASTRES. Ida I. Pedroso Herrera y Manuel Fundora Granda. CUBA PVR-025 LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN: UNA HERRAMIENTA PARA MINIMIZAR IMPACTOS EN LAS PRODUCCIONES AGROPECUARIAS ACTUALES Y DETERMINAR MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. Miguel A. Esquivel Pérez. CUBA DEBATE

Page 161:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

161

III Coloquio Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos para la Reducción de

Desastres Jueves 7 de julio Sesión Mañana y Tarde

SALA 12 (Presentaciones de Carteles) Coordinador: Miguel Lorenzo Hernández

PVR-046

EVALUACIÓN RÁPIDA DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS INCENDIOS FORESTALES DEL MACIZO SAN FELIPE-LOS JOBEROS. Autores: Rudy Montero Mata; Eddy Martínez Quesada; Mayra González Díaz; Leicet Díaz Varona; José M. Jomarrón Garrido; Nereyda Junco Garzón; María E. Zequeira Álvarez; Jarenton Primelles Rivero; Karel Maure García; Doraeugenia Francis Archer; Yulianis Martín Castejón; Josefa Primelles Fariñas; Mabel Bullaín Valdés; Ricardo Montero Casas; José L. Montejo Viamontes; Albert Rodríguez Veja; Ayamir Agramonte Almaza; Julio Y. Benites Naranjo; Damarys Minguez Pérez; Miguel A. Muñoz. CUBA

PVR-047

USO DEL ÁRBOL DE FALLOS COMO TÉCNICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ASOCIADOS A LA LIBERACIÓN DE PECES TRANSGÉNICOS. Miguel Lorenzo Hernández. CUBA

PVR-048

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS ANTE LOS RIESGOS DE DESASTRES. José F. Izquierdo Novelle. CUBA

PVR-049

CONSIDERACIONES PARA LOS ESTUDIOS DE PELIGROS TECNOLÓGICOS A NIVEL TERRITORIAL. Sonia Orúe Valdés, Juan José Camejo Ginebra. CUBA

PVR-050

MONITORAMENTO E MAPEAMENTO DE FOCOS DE INCÊNDIOS FLORESTAIS COMO FORMA DE MITIGAÇÃO DE IMPACTOS DAS QUEIMADAS NO PARQUE ESTADUAL DO JUQUERY. Fernando Descio, Aparecida Pereira Descio, Diego Hernandes R. Laranja, Kátia Mazzei, Thiago Rocha Miranda. BRASIL

PVR-051

PROPUESTA DE PLAN DE MEDIDAS PARA DISMINUIR LAS AFECTACIONES DE LA POBLACIÓN PROVOCADAS POR EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS A PARTIR DE LA PERCEPCIÓN DEL PELIGRO QUE TIENE LA POBLACIÓN. Elizabet Godefoy Núñez, Lilia Núñez Moreno, Cristina López Callejas. CUBA

PVR-052

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DE ESTUDIOS DE LOS ESTUDIOS DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGOS ENTRE DOS PROVINCIAS DE CUBA. MSc. Elsa Lidia Fonseca Arcalla, CUBA

Page 162:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

162

III Coloquio Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos para la Reducción de Desastres

Jueves 7 de julio Sesión Tarde

Horario Sala 6

14:00 –15:45

Panel: Gestión de Riesgos sísmicos

Moderador: Dr. Manuel Iturralde Vinent Secretario: Lic. Rudy Montero Mata

PVR-026 THE NEW APPROACH TO INTEGRATED DISASTER RISK MANAGEMENT: CASE OF TURKEY AND THE DEVELOPMENTS OF THE TURKISH CATASTROPHE INSURANCE POOL. B. Burcak Basbug Erkan, TURQUÍA PVR-027 VARIABLES SOBRE LA VULNERABILIDAD ANTE LA AMENAZA SÍSMICA EN LAS CIUDADES COLOMBIANAS CON DOS EJEMPLOS: TUMACO Y VILLAVICENCIO. Germán Chicangana, COLOMBIA PVR-028 CÓMO INCIDIR EN LA REHABILITACIÓN DE LA ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN ADOBE POR LA PÉRDIDA DE LAS PRÁCTICAS Y TRADICIONES UTILIZADAS EN EL CENTRO ANTIGUO DE VILLAVICENCIO. Carlos Alberto Díaz Riveros, COLOMBIA PVR-029 ACCIONES DE FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD LOCAL DE GESTION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS: PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA. Tomás J. Chuy Rodríguez, Sandra Y. Rosabal Domínguez, Ricardo Oliva Álvarez y José A. Zapata Balanqué. CUBA PVR-030 MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE TRES CIUDADES EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MEXICO. Gilbert Torres Morales, Aguirre González, Jorge Lermo Samaniego, Javier; Dávalos Sotelo, Raymundo; Castillo Aguilar, Saúl; Córdoba Montiel, Francisco. MÉXICO PVR-031 FACTORES QUE CONDICIONAN LOS RIESGOS GEODINÁMICOS EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO SAN CRISTÓBAL. Alexis Ordaz Hernández, Tomás Jacinto Chuy Rodríguez y José Antonio García Gutiérrez. CUBA DEBATE

Page 163:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

163

III Coloquio Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos para la Reducción de

Desastres Jueves 7 de julio

Sesión Tarde

Horario Sala 6

15:45 –17:30

Panel Aspectos ambientales y socio económicos de los desastres

Moderador: Dr. Gilberto Cabrera Trimiño Secretario: MSc. Sonia Orúe Valdés

PVR-032 VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO POR ENTIDAD FEDERATIVA. Abraham Granados Martínez. MÉXICO PVR-033 HABITAÇÃO SAUDÁVEL: UMA PERSPECTIVA DE MINIMIZAÇÃO DOS RISCOS SOCIOAMBIENTAIS. Sonia Regina Leão de Oliveira, Maria de Lourdes dos Santos Antunes, Douglas Paulich Junior e Simone Cynamon Cohen, BRASIL PVR-034 COMPARACIÓN DE LAS PERCEPCIONES DE PELIGRO ENTRE LAS REGIONES OCCIDENTAL Y CENTRAL DE CUBA. Lilia Núñez Moreno, Cristina López Callejas,Elizabet Godefoy Núñez CUBA PVR-035 EVALUANDO EL TURISMO COMO FUENTE DE RIESGO AMBIENTAL EN UN AMBIENTE CARSICO COSTERO EN LA RIVERA MAYA, QUINTANA ROO, MEXICO. Rosa Leal Bautista, Lenczewski M., McLain J.E.T. and Bellis, S. MÉXICO PVR-036 RIESGOS PRINCIPALES EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CUANTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS ASOCIADOS A ÉSTE. Armando Santiago Errasti. CUBA PVR-037 GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN COLIMA, M: EXPERIENCIA DE ESTRATEGIA EN UNA COMUNIDAD REUBICADA POR RIESGO VOLCÁNICO. Alicia Cuevas Muñiz. MÉXICO DEBATE

Page 164:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

164

III Coloquio Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos para la Reducción de Desastres

Viernes 8 de julio Sesión Mañana

Horario Sala 3

09:00 –10:00

Panel: Riesgos Tecnológicos

Moderador: MSc. Sonia Orúe Valdés Secretario: MSc. Miguel Lorenzo Hernández

PVR-038 ACIDENTES RODOVIÁRIOS COM PRODUTOS PERIGOSOS NO RIO DE JANEIRO: A DEFESA CIVIL ATUANDO PREVENTIVAMENTE PARA MINIMIZAR AS VULNERABILIDADES E RISCOS. Sonia Regina Leão de Oliveira e Maria Bernadete Pinto dos Santos, BRASIL PVR-039 RISCOS DE RODOVIA NO INTERIOR DO PARQUE ESTADUAL DA SERRA DO MAR – NÚCLEO CARAGUATATUBA, SÃO PAULO – BRASIL. Lucemir Camilo Braga, Geison Wesley da Silva Duarte, Emanoel Gomes de Carvalho, Paulo César da Silva, BRASIL PVR-040 AVALIAÇÃO E MONITORAMENTO DE IMPACTOS AMBIENTAIS CAUSADOS POR ACIDENTES COM CARGAS PERIGOSAS ATRAVÉS DE SENSORIAMENTO REMOTO POR VANTS. George Alfredo Longhitano, José Alberto Quintanilla, BRASIL PVR-041 EVALUACIÓN DEL RIESGO DE ESCAPE DE AMONIACO EN UN FRIGORÍFICO Y SU IMPACTO EN EL ENTORNO DE LA INSTALACIÓN. Juan José Camejo Giniebra, Magalys Alfonso González, Sonia Orúe Valdés. CUBA DEBATE

Page 165:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

165

III Coloquio Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos para la Reducción de Desastres

Viernes 8 de julio Sesión Mañana

Horario Sala 3

10:00-11:00

Panel: Sequía e incendios forestales

Moderador: Dr. José Izquierdo Novelle Secretario: MSc. Miguel Lorenzo Hernández

PVR-043 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIOS EN ÁREAS RURALES Y SU APLICACIÓN EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO. Sheila Chang Fentes, César Figueroa, Lucia Favier, Jesús Cabrera. CUBA PVR-044 PRONÓSTICO DE SEQUÍA HIDROLÓGICA A PARTIR DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO ZAZA CON CIERRE EN LA ESTACIÓN HIDROMÉTRICA PASO VENTURA. Osmany Ceballo Melendres, Carlos Sebrango Rodríguez, Ariel Enrique Ramos Hernández, Ignacio González Ramírez. CUBA PVR-045 DETERMINACIÓN DEL PELIGRO POR SEQUÍA AGRÍCOLA. Ransés J. Vázquez y Oscar J. Solano. CUBA DEBATE

Horario Sala 3

11:00-11:30

Conclusiones del III COLOQUIO EVALUACIÓN DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGOS PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES

Page 166:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

166

II Coloquio DERECHO Y JUSTICIA AMBIENTAL FRENTE A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS

AMBIENTALES ACTUALES

PROGRAMA CIENTIFICO

Page 167:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

167

II COLOQUIO DERECHO Y JUSTICIA AMBIENTAL FRENTE A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES

Comité Organizador

Presidente Lic. Orlando Rey Santos

Director de Medio Ambiente del CITMA

Coordinadora Lic. Teresa Cruz Sardiñas

Dirección de Medio Ambiente

Instrucciones Generales El coloquio tiene como objetivo promover el intercambio conceptual y aplicativo sobre el papel del derecho y la justicia ante los principales problemas ambientales que enfrenta la humanidad y en particular a los relacionados con la pérdida de la diversidad biológica, el uso de la zona costera, así como los relacionados con temas emergente de la jurisprudencia ambiental. El Coloquio de Derecho y Justicia Ambiental se desarrollará en cuatro sesiones de trabajo, los días 6, 7 y 8 de julio; comenzando el día 6, en la sección de la tarde con la actividad de Inauguración en la Unión Nacional de Juristas de Cuba, sita en calle D esq. 21 en el Vedado. El día 7 se trabajará en la mañana y la tarde y culminarán los trabajos en sesión de la mañana del día 8. Las ponencias orales tendrán 10 minutos para su presentación. Al finalizar las ponencias de cada panel o mesa redonda, se procederá al debate de los temas presentados y finalmente se emitirán las conclusiones de los mismos.

PROGRAMA GENERAL DEL COLOQUIO Horario UNJC Sala 7

Miércoles 6 de julio Jueves 7 de julio Viernes 8 de julio

10:00-13:00

Mesa Redonda: Avances y retos de la legislación

ambiental

Panel: Derecho y Justicia ambiental

Mesa Redonda: LA DISPOSICIONES JURÍDICAS

PARA EL USO DE LOS INSTRUMENTOS DE

GESTIÓN AMBIENTAL

Mesa Redonda: RÉGIMEN DE ACCESO Y

DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS

Clausura del Coloquio

14:00-17:30

Apertura del Coloquio

Mesa Redonda: La Protección Jurídica a la Diversidad

Biológica

Panel: ECOSISTEMAS COSTEROS MARINOS

Mesa Redonda: LA

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Page 168:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

168

II COLOQUIO DERECHO Y JUSTICIA AMBIENTAL FRENTE A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES

Miércoles 6 de julio Sesión: Tarde

Horario Lugar: Unión Nacional de Jurista de Cuba Calle 21 esq. D. Vedado

15:00–15:40 Apertura del Coloquio Lic. Orlando Rey Santos, Director de Medio Ambiente del CITMA Dr. Arnel Medina Cuenca, Presidente la Unión Nacional de Juristas de Cuba

15:40–16:00 Reconocimiento a los Fundadores de Sección ECOIURE de Derecho Ambiental, de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo.

16:00-16:30 Intercambio con los Jueces del Tribunal Supremo de Brasil y el Tribunal Superior del Poder Popular de Cuba

16:30-17:00 Coctel de Bienvenida

Jueves 7 de julio Sesión: Mañana

Horario Sala 7

10:00 –11:30

Mesa Redonda AVANCES Y RETOS DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Moderador: Narciso Cobo DA018 SIGLO XXI: UNA VISIÓN DE LA NORMA AMBIENTAL.V. Hernández Torres. (Cuba) DA001 RECOGNIZING THE RIGHT TO A HEALTHY ENVIRONMENT AS AN INSTRUMENT TOWARDS THE REALIZATION OF SUSTAINABLE DEVELOPMENT. C.Costanzo (Italia) DA002 EL DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES Y LA LEGISLACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE, MÉXICO. L. L. Herrera Gómez. (México) DA004 JUSTIÇA AMBIENTAL, JUSTIÇA SOCIAL: POR UM TETO MUNDIAL DE GANHOS PER CAPITA.I. Simoni Homem de Carvalho. (Brasil) DA027 EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN FUNCIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS. V. L. Abreu López; F. García Sánchez. (Cuba) DA029 EL MEDIO AMBIENTE, EXPERIENCIAS EN LA PRAXIS JUDICIAL DE LA SALA DE LO ECONÓMICO. S. Villalobos González; C. A. Aguila Carralero; D. Marín Justo; Danger V Martín Ramos. (Cuba) DA030 LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR RUIDO, REGULACIÓN LEGAL EN CUBA. E. Ferreriro García; M. González García. (Cuba) Debate

Page 169:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

169

II COLOQUIO DERECHO Y JUSTICIA AMBIENTAL FRENTE A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES

Jueves 7 de julio Sesión: Mañana

Horario Sala 7

11:30-13:00

Panel DERECHO Y JUSTICIA AMBIENTAL

Presidente : Teresa Cruz Secretario: Zorayda Lago Cabrera

DA028 TRIBUTOS ECOLÓGICOS. ¿UNA ALTERNATIVA PARA EL DERECHO AMBIENTAL? C. A. Águila Carralero, J. C. Navarro Ricardo. (Cuba) DA025 CONSIDERACIONES ACERCA DE ÉTICA, LA BIOÉTICA Y EL MEDIO AMBIENTE. K. Sosa Bent. (Cuba) DA015 JUSTICIA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO COMUNITARIO EN JUANACATLÁN Y EL SALTO, ESTADO DE JALISCO, MÉXICO, 2010-2011.A. Raygoza; F. Chávez Cortés; E. E.Flores Salinas; J.Galindo Robles; G. G. Carrillo Núñez; M Villaseñor Farías. (México) DA003 ADEQUAÇÃO À LEGISLAÇÃO AMBIENTAL E A PRODUÇÃO ECONÔMICA: ESTUDO NO MUNICÍPIO DE MISSAL (ESTADO DO PARANÁ/BRASIL) – ESTUDO REALIZADO ENTRE 2008-2010.F. L. S. Campos, A. S. B. da Silva, J. B. Loiola Júnior (Brasil) DA010 LOS BARRIOS PRIVADOS, ¿CAUSA O EFECTO DE LA VIOLENCIA URBANA?, EL CASO DE LA CIUDAD DE SALAMANCA, GUANAJUATO. Q. Rodriguez Velazquez. (México) DA011 INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA Y NORMATIVA FISCAL, PARA EL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES, HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. Roberto Agudelo Pinzon, Eduardo Mantilla Pinilla, Lady Giovanna Sarmiento, Viviana Eugenia Cardona Mancilla. (Colombia) Debate

Page 170:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

170

II COLOQUIO DERECHO Y JUSTICIA AMBIENTAL FRENTE A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES

Jueves 7 de julio Sesión: Tarde

Horario Sala 7

14:00 –15:15

Mesa Redonda LA PROTECCIÓN JURÍDICA A LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Moderador: Lic. Vivian Hernández DA009 LA DESTRUCCION DE MANGLARES Y LOS RIESGOS NATURALES EN LAS ZONAS COSTERAS: CASO EL SUR DE TAMAULIPAS. L. Moral Padilla. (México). DA017 EL DERECHO ANTE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: ALGUNAS INTERROGANTES. Rey Santos. (Cuba) DA022 FÓSILES, SU IMPORTANCIA Y TRATAMIENTO EN LA LEGISLACIÓN CUBANA. Z. Lago Cabrera; R. Rojas Consuegra (Cuba) DA023 DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE. ESTRATEGIA DE CONTINUIDAD PARA FUTURAS GENERACIONES.N. Pousa Sañudo. (Cuba) Debate

15:15 –16:00

Panel ECOSISTEMAS COSTEROS MARINOS

DA026 PRESERVACIÓN DE LA ZONA COSTERA DESDE EL RÍO SALADO A PUNTA BÉLICO. PLAN DE ACCIÓN. L. Fleites González. L. Gómez Gómez (Cuba) DA007 THE BP OIL SPILL OF 2010: A REVIEW OF THE LEGAL AND REGULATORY IMPLICATIONS FOR FUTURE OIL AND GAS DEVELOPMENT IN THE GULF OF MEXICO.D. Whittle. (USA) DA032 BENEFITS OF USING THE WORLD’S INDUSTRIAL FISH RESOURCES DIRECTLY AS HUMAN FOOD. O. A. Christophersen Debate

Page 171:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

171

II COLOQUIO DERECHO Y JUSTICIA AMBIENTAL FRENTE A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES

Jueves 7 de julio Sesión: Tarde

Horario Sala 7

16:00 – 17:30

Mesa Redonda LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL Moderador: Lic. Daimar Canova

DA005 UMA ANÁLISE DA LESGISLAÇÃO AMBIENTAL E A EFETIVA PROTEÇÃO DAS UNIDADES DE CONSERVAÇÃO DO BRASIL. A. Soares Pires, H. Henrique de Faria. (Brasil) DA012 PROTECCIÓN DEL BIEN JURÍDICO MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO DEL CÓDIGO PENAL PERUANO – HUANCAYO. Jesús Eduardo Pomachagua Paucar (Perú) DA014 RECONOCIMIENTO PROCESAL EN MÉXICO DEL DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO.G. A De Las Fuentes Lacavex, M. C. Cuanalo Cárdenas, P. L. Flemate Díaz , A. Sánchez Sánchez . (México) DA016 LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AL AMBIENTE. A. Vázquez García. (México) Debate

Page 172:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

172

II COLOQUIO DERECHO Y JUSTICIA AMBIENTAL FRENTE A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES

Viernes 8 de julio Sesión: Mañana

Horario Sala 7

09:00 –11:00

Mesa Redonda LA DISPOSICIONES JURÍDICAS PARA EL USO DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Moderador: Dr. Aquilino Vázquez

DA035 PAUTAS PRELIMINARES PARA LA PROPUESTA TECNICO ECONOMICA EN EL REDISEÑO DE POLITICAS Y EL FUTURO DESARROLLO DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACION EN CIENCIAS, TECNOLOGIA, SOCIEDAD E INNOVACION (CTS+i).M. Álvarez Gálvez. (México) DA006 TRATADOS INTERNACIONALES EN EDUCACION AMBIENTAL Y SU APLICABILIDAD EN EL ESTADO MEXICANO M. J Hernández Garnica, I. Contreras Ramírez. (México)

DA033 LA INSPECCIÓN AMBIENTAL ESTATAL COMO INSTRUMENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. R. Barroso Varga. (Cuba) DA031 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. A. Márquez. (Cuba) DA020 LA EVALUACIÓN AMBIENTAL: ELEMENTOS PARA UN DEBATE. O. Borrero Campos. (Cuba) DA021 EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL. D. Canova (Cuba) DA024 LA ADUANA: UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y LA BIODIVERSIDAD. N. C. Elías Vega; A. M. Mejías Elías. (Cuba)

DA008 DISEÑO DEL PLAN GENERAL INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Y SU AREA METROPOLITANA. K. Villalobos Brochel. (Colombia). Debate

Page 173:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

173

II COLOQUIO DERECHO Y JUSTICIA AMBIENTAL FRENTE A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES

Viernes 8 de julio Sesión: Mañana

Horario Sala 7

11:00 – 12:00

Mesa Redonda RÉGIMEN DE ACCESO Y DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS

Moderador: Orlando Rey Santos DA013 VENEZUELA Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL TERCER OBJETIVO DEL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Yoliangel Rivas Orta. (Venezuela) DA019 LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE NAGOYA EN CUBA, NECESIDAD Y RETO PARA EL DERECHO AMBIENTAL.T. Cruz Sardiñas. (Cuba) DA034 WHEN GOOD PATENTS DO BAD THINGS: Biopiracy, Patents and Benefit Sharing.G. Biniowsky. (Cánada) Debate

12:00 – 12:15

CLAUSURA DEL II COLOQUIO: DERECHO Y JUSTICIA AMBIENTAL FRENTE A LOSPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES

Page 174:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

174

FERIA EXPOSITIVA ASOCIADA

Page 175:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

175

PROGRAMA CIENTÍFICO Y DIVULGATIVO DE LA FERIA EXPOSITIVA ASOCIADA Martes 5 de julio

Sesión Mañana

Horario Sala 6

11:00-13:00

Mesa Redonda: Transporte y Medio Ambiente Centro de Investigación y Desarrollo del Transporte (CETRA)

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL MEDIO AMBIENTE PARA EL TRANSPORTE. Julio Cabrera Quiñones. SISTEMAS AUTOMATIZADOS DEL TRANSPORTE. PARA LA RECOGIDA DE ACEITES USADOS (SATRAUS) Y PARA EL INVENTARIO DE PRODUCTOS Y DESECHOS PELIGROSOS (IPDP). Gilberto Milanes Rodríguez. CARTOGRAFÍA DE RIESGOS POR FENÓMENOS NATURALES DE LAS INFRAESTRUCTURAS VIALES Y FERROVIARIAS. Magalys Loyola Ramírez. INFLUENCIA DEL TRANSPORTE EN LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Martha Amarales Contreras.

Sesión Tarde

14:00 –15:45

Mesa Redonda: Metodología para la vigilancia y pronóstico de derrames de hidrocarburos en aguas territoriales cubanas.

Instituto de Oceanología e Instituto de Meteorología

16:00–17:45

Mesa Redonda: Gran Parque Metropolitano de la Habana: un espacio para Todos Coordinadores: Ana Lourdes Soto y Juan J. Paretas

Moderadores: Dra. Lilliam Álvarez y Rey Felipe Santana Participantes: A. Fleites; A. Montesinos; Eunice Castillo; Elizabeth Salas; J. Santamarina; J. Morfi; Leticia Rodríguez; L. Comas; Madelin Vázquez; Marilyn Chirino; Mirtha López; O. Francis; Silvia García y U. Acosta

Miercoles 6 de julio

Sesión Mañana Horario Sala 6

10:00-11:30

Mesa Redonda: Desarrollo de aplicaciones de Saneamiento Ambiental con bacterias de acción dirigida. Experiencias de 10 años de colaboración entre EUROVIX y GEOCUBA.

Ponentes: Dra. Luisa Bonassi; Dr. José Carlos Núñez Mora; Dr. Santo Anferri; Dr. Sergio Ricardo Desdin.

11:30 –13:00

PROYECTO Carbono 2010.Cubaenergía

Page 176:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

176

PROGRAMA CIENTÍFICO Y DIVULGATIVO DE LA FERIA EXPOSITIVA ASOCIADA Jueves 7 de julio

Sesión Mañana

Horario Sala 3

10:00-11:30

Mesa Redonda: Serie Documental “La Naturaleza Secreta de Cuba” Moderadora: Mariana Saker

Participantes: • Marta Carvajal, Directora Mundo Latino • Omelio Borroto , Director general del proyecto “La Naturaleza Secreta de Cuba” • Miguel Figueras, Asesor del Ministro de Turismo • Lester Felipe Oliva, Presidente de Cubatur • Luis Orlando Paz, Viceministro Primero MINAL • Manuel Iturralde, Sociedad Geológica de Cuba

11:30-13:00

Conferencia Comité Internacional de los 5 héroes. Familiares Invitados. -Solidaridad con los 5 héroes. -Actualización legal del proceso.

Sesión Tarde

Horario Sala 3

14:00-17:30

Sesión de Videos de Mundo Latino Sembrando conCiencia Duración: 24 minutos. Año de Producción: 2009. El Vestido de la Vida Duración: 24 minutos. Año de Producción: 2009 Ciencia y Pensamiento, el Genio Colectivo Duración: 24 minutos. Año de Producción: 2010 Hombres de Energía Limpia”. Duración: 24 minutos. Año de Producción: 2010 Las Islas de Ernest Hemingway. Duración: 70 minutos. Año: 2010

Page 177:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

177

Participantes en la Feria Expositiva

Entidades Países Área de Actuación

AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE

CUBA

Investigaciones, Evaluaciones, Consultorías y Servicios Científico-Técnicos, Gestión

de la Información, Educación Ambiental

INSTITUTO DE OCEANOLOGÍA

CUBA

Investigaciones, Servicios Científico-Técnicos y sistemas de

observación para el uso sostenible y protección de la zona marino-costera y sus

recursos

INSTITUTO DE GEOGRAFÍA TROPICAL

CUBA Investigaciones y Servicios Científico-

Técnicos en Geografía, Medio Ambiente y Geomática

Page 178:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

178

Entidades Países Área de Actuación

INSTITUTO DE ECOLOGÍA Y SISTEMÁTICA

CUBA Investigaciones, Servicios y

Producciones relacionadas con la diversidad biológica cubana y el Caribe

INSTITUTO DE METEOROLOGIA

CUBA

Investigaciones, Servicios e Información

meteorológica y climática

INSTITUTO DE GEOFISICA Y ASTRONOMIA

CUBA

Investigaciones y Servicios de carácter geofísico,

astronómico y geólogo-ambiental

CENTRO DE BIOPRODUCTOS MARINOS

CUBA

Investigaciones y producciones en función del desarrollo de

nuevos productos de aplicación biomédica,

industrial y ambiental

Page 179:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

179

Entidades Países Área de Actuación

ACUARIO NACIONAL DE CUBA

CUBA

Investigación Científica, Educación Ambiental y

Concientización Pública en asuntos relacionados con el medio ambiente

marino y costero

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA

NATURAL DE CUBA CUBA

Colectar, investigar, conservar y exhibir objetos naturales

para promover el conocimiento científico y la cultura de

naturaleza

OFICINA TÉCNICA DE OZONO

CUBA

Coordina y controla la implementación del Protocolo de

Montreal

Page 180:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

180

Entidades Países Área de Actuación

CENTRO DE EDUCACIÓN, INFORMACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

CUBA

Coordinación, ejecución y control de programas,

proyectos y actividades de

gestión

CENTRO NACIONAL DE ÁREAS

PROTEGIDAS

CUBA

Centro rector del planeamiento y

gestión integral del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (SNAP

INVERSIONES GAMMA S.A.

CUBA

Comercializa servicios, productos y tecnologías integrales,

provenientes de la ciencia, la

tecnología y el medio ambiente

Page 181:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

181

Entidades Países Área de Actuación

CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES DE

CIENFUEGOS

CUBA Solución de Problemas

Ambientales

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES

SISMOLOGICAS

CUBA

Servicio e Investigaciones

Sismológicas

CENTRO DE ESTUDIOS Y SERVICIOS AMBIENTALES DE CIEGO DE ÁVILA

CUBA Investigación y

Servicios Ambientales

Page 182:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

182

Entidades Países Área de Actuación

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y

SERVICIOS AMBIENTALES DE PINAR DEL RÍO

CUBA Investigaciones y Servicios Ambientales

ARCHIVO NACIONAL

CUBA Investigación y Conservación de

Documentos

EMPRESA DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y SERVICIOS TELEMÁTICOS

CUBA Comercialización de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos

Page 183:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

183

Entidades Países Área de Actuación

GRAN PARQUE METROPOLITANO DE LA

HABANA

CUBA Proyecto urbanístico, social y ecológico del

río Almendares.

PROYECTO CARBONO 2012.

OFICINA TÉCNICA MDL-CUBAENERGÍA

CUBA Proyecto Carbono 2012 .Oficina Técnica

MDL-Cubaenergía

PARQUE ZOOLÓGICO NACIONAL

CUBA

Exhibición de animales

representativos de la fauna nativa y

exótica

Page 184:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

184

Entidades Países Área de Actuación

GEOCUBA GRUPO EMPRESARIAL

CUBA

Investigación y Consultoría

Medioambiental

FUNDACIÓN ANTONIO NÚÑEZ JIMÉNEZ

DE LA NATURALEZA Y EL HOMBRE

CUBA

Organización cultural y científica

civil no gubernamental que

trabaja por una cultura de la naturaleza

COMITÉ INTERNACIONAL DE LOS 5

HÉROES PRISIONEROS DEL IMPERIO

Comité Internacional de los 5 Héroes

Prisioneros del Imperio

Page 185:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

185

Entidades Países Área de Actuación

SOCIEDAD CIVIL PATRIMONIO

COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

CUBA

Preservación, rehabilitación, revitalización, manejo, desarrollo y promoción del

patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de La Habana, vinculado a la

comunidad y el medio ambiente urbano.

PROYECTO SOCIAL QUINTA DE LOS MOLINOS

CUBA Proyecto Social

GRUPO ESTATAL DE LA BAHIA

CUBA Proyecto de saneamiento, conservación y

desarrollo de la rada habanera y su cuenca hidrográfica.

Page 186:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

186

Entidades Países Área de Actuación

ANIR- ETECSA.

APOYO A PROYECTOS COMUNITARIOS

CUBA Apoyo a Proyectos Comunitarios

Page 187:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

187

Entidades Países Área de Actuación

EMPRESA CUBANA DE EXPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y

SERVICIOS DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA AGRARIA

CUBA Exportación y Comercialización de

Productos y Servicios de la Ciencia y la Técnica Agraria

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO DEL TRANSPORTE

CUBA Investigación y Desarrollo del Transporte

PROYECTO CULTURAL COMUNITARIO

CUBANOS EN LA RED

CUBA Proyecto Cultural Comunitario

Page 188:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

188

Entidades Países Área de Actuación

EMPRESA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA

CUBA Conservación de la Flora y la Fauna

EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE DOCUMENTALES

CUBA Producción y Comercialización de Documentales

Page 189:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

189

Entidades Países Área de Actuación

SOCIEDAD CUBANA PARA LA

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

CUBA Fundación para la conservación de la

naturaleza.

SOCIEDAD CUBANA DE ZOOLOGÍA SOCZOO

CUBA Coadyuvar al desarrollo de la Zoología, así

como propugnar el desarrollo de las disciplinas que conforman la Zoología.

SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA

SCG

CUBA Aunar a profesionales y técnicos graduados

de especialidades de geología, geofísica, minería y afines.

Page 190:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

190

Entidades Países Área de Actuación

DELEGACIÓN TERRITORIAL CITMA

CIEGO DE AVILA

CUBA

Dirigir, ejecutar y controlar la política del Estado y del Gobierno en materia de

ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente en la provincia.

DELEGACIÓN TERRITORIAL CITMA

GRANMA

CUBA

Dirigir, ejecutar y controlar la política del Estado y del Gobierno en materia de

ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente en la provincia.

EUROVIX S.r.l.

ITALIA Aplicación de procesos de bioremediación a residuales líquidos y sólidos como práctica

de saneamiento ambiental

OFICINA NACIONAL DE

CONTRATACIONES DE LA REPUBLICA DE ARGENTINA

ARGENTINA El poder de compra del estado: una herramienta para la sostenibilidad.

Page 191:  · 2 INDICE Contenido Página Bienvenida 3 Comité Organizador de la Convención 4 Organización y Auspicio 5 Información General y Organizativa 6 Programa General de

191