5
INSTITUTO DE PROFESIONISTAS DE MONTERREY DE LA INFORMACION AL CONOCIMIENTO Actividad M1.2 NOMBRE: _________________________ NUM. MATRICULA __________ MATERIA: _________________________ FECHA ____________ II. Para valorar tu competencia básica de lectura y para hacerlo con tu habilidad de escritura con base en los saberes que has desarrollado a lo largo de tu vida escolar. LOS GENES DE UNA TORTUGA Y LOS MAYAS Un grupo de científicos del Instituto Smithsonian de Conservación Biológica, de Estados Unidos, y de la Facultad de Ciencias de la UNAM, realizaron un análisis genético y de distribución geográfica de la tortuga de rio centroamericana Dermatemys mawii, ultima especie sobreviviente de una familia de tortugas de rio gigantes. Su objetivo es elaborar un programa de conservación de esta especie, pues se encuentra en peligro de extinción. Los investigadores colectaron pequeñas muestras de tejido de 238 tortugas en 15 sitios diferentes, a lo largo del sur de México, Belice y Guatemala. Estas tortugas, que son exclusivamente acuáticas, pertenecen a poblaciones de tres diferentes cuencas geográficamente aisladas por enormes distancias y altas cadenas montañosas. Cuando una población se aísla de otra de la misma especie, es probable que después de miles de años desarrolle diferencias genéticas en las poblaciones de tortugas de cada una de las cuencas, pero a pesar de las distancias y las barreras geográficas que las separan, la información genética demostró que las poblaciones habían permanecido en contacto cercano a través de los años. ¿Cómo es posible? La explicación, de acuerdo con Gracia González Porter, del Preparatoria Abierta IP 1

2.- Los Genes de Una Tortuga Tarea Numro 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.- Los Genes de Una Tortuga Tarea Numro 2

INSTITUTO DE PROFESIONISTAS DE MONTERREYDE LA INFORMACION AL CONOCIMIENTO

Actividad M1.2

NOMBRE: _________________________ NUM. MATRICULA __________MATERIA: _________________________ FECHA ____________

II. Para valorar tu competencia básica de lectura y para hacerlo con tu habilidad de escritura con base en los saberes que has desarrollado a lo largo de tu vida escolar.

LOS GENES DE UNA TORTUGA Y LOS MAYAS

Un grupo de científicos del Instituto Smithsonian de Conservación Biológica, de Estados Unidos, y de la

Facultad de Ciencias de la UNAM, realizaron un análisis genético y de distribución geográfica de la tortuga de rio centroamericana Dermatemys mawii, ultima especie sobreviviente de una familia de tortugas de rio gigantes. Su objetivo es elaborar un programa de conservación de esta especie, pues se encuentra en peligro de extinción.

Los investigadores colectaron pequeñas muestras de tejido de 238 tortugas en 15 sitios diferentes, a lo largo del sur de México, Belice y Guatemala. Estas tortugas, que son exclusivamente acuáticas, pertenecen a poblaciones de tres diferentes cuencas geográficamente aisladas por enormes distancias y altas cadenas montañosas. Cuando una población se aísla de otra de la misma especie, es probable que después de miles de años desarrolle diferencias genéticas en las poblaciones de tortugas de cada una de las cuencas, pero a pesar de las distancias y las barreras geográficas que las separan, la información genética demostró que las poblaciones habían permanecido en contacto cercano a través de los años. ¿Cómo es posible?

La explicación, de acuerdo con Gracia González Porter, del Smithsonian, es que la tortuga fue una importante fuente de proteínas para los mayas y otros pueblos que vivieron en esta región desde el periodo Preclásico, del 800 al 400 a.C., y es probable que fuera parte de la dieta de la cultura Olmeca, hace mas de 3000 años.

La tortuga de rio de Centroamérica es manejable y resistente, por lo que transportarla era sencillo. La gente la colocaba en depósitos de agua o charcos en sus patios, y durante la época de lluvias, cuando los desbordamientos de los ríos y las inundaciones eran muy frecuentes, las tortugas escapaban y se mezclaban con las locales.

Conocer la genética de las distintas poblaciones de la tortuga D. mawii es vital para elaborar un plan de conservación eficaz. Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista Conservation Genetics en el mes de mayo.

Preparatoria Abierta IP 1

Page 2: 2.- Los Genes de Una Tortuga Tarea Numro 2

INSTITUTO DE PROFESIONISTAS DE MONTERREYDE LA INFORMACION AL CONOCIMIENTO

Actividad M1.2

RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.-Según el texto, genética es…

a) ciencia del ciclo reproductor de las especies. b) estudio científico de los seres vivos que viven en el agua. c) ciencia de los fenómenos hereditarios. d) estudio de la distribución de los animales en la superficie terrestre.

2.- Colectar es…

a) cortar b) operar c) coleccionar d) recoger

3.- La idea principal del texto es

a) la tortuga fue una importante fuente de proteínas para los mayas. b) la investigación genética permitirá elaborar un plan de conservación. c) las poblaciones de tortugas permanecieron en contacto cercano a través de los años. d) la investigación genética con tortugas es muy importante para su reproducción.

4.- ¿Cuál es la finalidad de que el grupo de científicos realizara un análisis genético a la tortuga de rio Centroamérica?

a) Determinar por qué es la última especie sobreviviente de las tortugas de rio gigante. b) Esclarecer su relación con los mayas. c) Elaborar un plan de conservación ante el peligro de su extinción. d) Comparar sus genes con los de otras tortugas.

5.- ¿Cuál es el supuesto en el que se basó dicho grupo de científicos para tomar muestras de tejido de tortugas en cuencas separadas por grandes distancias?

a) Si una población se aísla de otra de la misma especie durante miles de años, desarrollara diferencias genéticas. b) Que algunas tortugas poseen ciertas características particulares dependiendo de la zona geográfica en las que se encuentren. c) Las tortugas, que son exclusivamente acuáticas, pertenecen a poblaciones de tres diferentes cuencas geográficamente aisladas por enormes distancias y altas cadenas montañosas. d) La tortuga de rio de Centroamérica es manejable y resistente.

Preparatoria Abierta IP 2

Page 3: 2.- Los Genes de Una Tortuga Tarea Numro 2

INSTITUTO DE PROFESIONISTAS DE MONTERREYDE LA INFORMACION AL CONOCIMIENTO

Actividad M1.2

6.- Identifica la oración principal y las subordinadas en el siguiente párrafo. Después elige y subraya la oración principal en las opciones que siguen al párrafo.La tortuga de rio de Centroamérica es manejable y resistente, por lo que transportarla era sencillo. La gente la colocaba en depósitos de agua o charcos en sus patios, y durante las inundaciones eran muy frecuentes, las tortugas escapaban y se mezclaban con las locales.

a) Los desbordamientos de los ríos y las inundaciones eran muy frecuentes. b) Las tortugas escapaban y se mezclaban con las locales. c) La tortuga de rio de Centroamérica es manejable y resistente. d) Transportar la tortuga era muy sencillo.

7.- Redacta un párrafo con tres oraciones, cuya idea principal sea: La importancia de la investigación genética._________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

8.- Redactara un párrafo de tres líneas en el que describas como es una tortuga._________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

9.- Redacta otro párrafo de cinco líneas en el que expliques porque es importante la conservación de las tortugas._________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

10.- Redacta un último párrafo en el que defiendas la preservación de las tortugas._________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Preparatoria Abierta IP 3