2.- Modelo de Informe Tecnico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelo de Informe Tecnico

Citation preview

INFORME N000 - 2008/VIVIENDA/VMCS/PAPT/JECS

AO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

INFORME TECNICO N -2013-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.1.2A: Ing. MIGUEL YANCAN TORRES

Jefe (e) de la Unidad de EstudiosProyecto:MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE CCOLLPACCASA, DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA, Cdigo SNIP N 216346Referencia:Oficio N 015-2013-ALC/MDY/HVCAFecha:San Isidro, 23 de Setiembre de 2013_____________________________________________________________________I. ANTECEDENTES

En el marco del objetivo general del Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 de contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposicin de excretas en concordancia con el Plan Nacional de Superacin de la Pobreza y las polticas trazadas en el Acuerdo Nacional y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que propone reducir, al 2015, la mitad del porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y a los servicios bsicos de saneamiento; el Viceministerio de Construccin y Saneamiento a travs del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, implementa las polticas para modernizar la gestin del sector saneamiento, incrementar la sostenibilidad y acceso a los servicios, mejorar la calidad de los mismos y lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio, en concordancia con los objetivos especfico del citado Plan.

En este marco, merecen destacarse entre las funciones asignadas al Viceministerio, la siguiente:

Promover el desarrollo de las empresas de saneamiento y de otros prestadores, fomentando la gestin eficiente y su viabilidad econmica financiera.

Priorizar los proyectos de inversin pblica y la asignacin de recursos para los servicios de saneamiento, promoviendo el uso de tecnologas adecuadas.

Con Oficio N 015-2013-ALC/MDY/HVCA recibido el 25/01/2013 (E-2013-03326) la Municipalidad Distrital de Yauli solicita financiamiento del proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE CCOLLPACCASA, DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA, Cdigo SNIP N 216346 y adjunta el Expediente Tcnico (03 Archivadores + 01 CD).En ese sentido, estando el compromiso asumido por el Pliego, y el requerimiento consistente en el financiamiento de la ejecucin y supervisin del Proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE CCOLLPACCASA, DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA, Cdigo SNIP N 216346, corresponde su atencin con la finalidad de cumplir los objetivos trazados.

II. INFORMACIN REFERIDA AL PROYECTO:

II-1Objetivo del Proyecto

Disminucin de incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y drmicas en el centro poblado de Ccollpaccasa

II.2Metas fsicas del Proyecto

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CONSTRUCCIN DE 01 CAPTACIN.

INSTALACIN DE LINEA DE CONDUCCIN 1260.40 ML DE PVC 2".

CONSTRUCCIN DE RESERVORIO DE 28M3 CON SISTEMA DE CLORACION CON HIPOCLORADOR.

INSTALACIN DE RED DE ADUCCIN Y DISTRIBUCIN DE TUBERIAS DE PVC DE 120.97ML DE 1.5", 1389.04 DE 2", 225.82ML DE 2.5".

CONSTRUCCIN DE 02 PASES AEREOS DE 8 ML.

CONSTRUCCIN DE 01 PASE AEREO DE 3ML.

INSTALACIN DE 116 CONEXIONES DOMICILIARIAS. SISTEMA DE SANEAMIENTO INSTALACION DE REDES COLECTORES 1860.16ML DE 160MM, 403.74ML DE 200MM.

INSTALACIN DEL EMISOR 2,534.51ML DE 200MM.

CONSTRUCCIN DE 01 PASE AEREO DE 38ML.

CONSTRUCCIN DE 59 BUZONES EN LA RED DE COLECTORES.

CONSTRUCCIN DE 77 BUZONES EN EL EMISOR.

CONSTRUCCIN DE 06 CAJAS DE REGISTRO.

INSTALACIN DE 120 CONEXIONES DE ALCANTARILLADO.

CONSTRUCCIN DE PTAR:

CAMARA DE REJAS,

DESARENADOR,

TANQUE IMHOFF,

FILTRO BIOLOGICO,

LECHO DE SECADO.

II.3Poblacin beneficiaria

De acuerdo al Expediente Tcnico se cuenta con 789 habitantes.

II.4Monto de Inversin (en S/.)

Elaboracin de Expediente Tcnico

: 1,679,384.63Supervisin

: 56,510.39Total costo del Proyecto

S/. 1,735,731.02

III. Anlisis

El objeto de financiamiento es la elaboracin y supervisin del Expediente Tcnico: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE CCOLLPACCASA, DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA, Cdigo SNIP N 216346, el mismo que ha sido declarado viable a nivel Perfil el 05 de julio de 2012, por un monto de S/. 1,270,194.00 (Un Milln Doscientos Setenta Mil Ciento Noventa y Cuatro con 00/100 Nuevos Soles)

Mediante Resolucin Alcalda N 073-ALC-MDY/HVCA-2013, de fecha 15 de marzo de 2013, se aprueba el Expediente Tcnico del proyecto: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE CCOLLPACCASA, DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA, Cdigo SNIP N 216346, por el presupuesto total ascendente a S/. 1,735,895.02 (Un Milln Setecientos Treinta y Cinco Mil Ochocientos Noventa y Cinco con 02/100 Nuevos Soles), incluido IGV. El plazo de ejecucin de la obra es de 180 das calendarios (06 meses), bajo la modalidad de ejecucin presupuestaria indirecta. El monto se encuentra desagregado de la siguiente manera:

Total costo de Obra

S/. 1,679,384.63 Total costo de Supervisin

S/. 56,510.39 Total costo del Proyecto

S/. 1,735,895.02 Los montos de inversin establecidos en el estudio de pre-inversin y en el expediente tcnico as como en el registro de la fase de inversin del SNIP, se detalla a continuacin:

Monto SNIP

S/.1,270,194.00Monto Considerado en el Expediente TcnicoS/.1,773,731.02Monto registrado en la fase de inversin

S/.1,773,731.02 Documentacin presentada por la unidad ejecutora:

El PNSU solicit y recepcion de la Unidad Ejecutora la siguiente documentacin:

Expediente Tcnico del citado proyecto.

Formato SNIP 03

Formato SNIP 15, donde se verifica la consistencia entre el estudio definitivo o expediente tcnico detallado y el estudio de pre inversin del proyecto.

Resolucin de Alcalda que aprueba el Expediente Tcnico.

Acuerdo de Consejo que autoriza al alcalde a la firma del Convenio con el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento.

Documentos que Autorizan la Disponibilidad de los Terrenos

Acta de Conformacin de Operador Observaciones detectadas al ProyectoSe han encontrado las siguientes observaciones:a) Documentarias No presenta certificacin ambiental emitido por la DNS-MVCS del estudio de impacto ambiental.

No presenta opinin tcnica favorable del sistema de tratamiento y disposicin sanitaria de aguas residuales domsticas. reso en reforestacin. No presenta certificado de inexistencia de restos arqueolgicos - CIRA. Las observaciones detectadas precedentes estn contenidas en el Anexo 02, recomendaciones de obligatorio cumplimiento cuya copia se adjunta al presente informe.

El monto a trasferir asciende a S/. 1,735,895.02 (Un Milln Setecientos Treinta y Cinco Mil Ochocientos Noventa y Cinco con 02/100 Nuevos Soles), incluido IGV, correspondiente a ejecucin y supervisin de obra, por razones de redondeo el monto es 1,735,896.00 (Un Milln Setecientos Treinta y Cinco Mil Ochocientos Noventa y Seis con 00/100 Nuevos Soles) incluido IGV.

En virtud de lo dispuesto en el Artculo 11 de la Ley N29951 Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el ao Fiscal 2013, que dispone que las transferencias de recursos financieros se aprueban por Decreto Supremo, debidamente refrendado por el Ministro del Sector y el Ministro de Economa y Finanzas, previa suscripcin del convenio, se transferir la cantidad S/. 1,735,896.00 (Un Milln Setecientos Treinta y Cinco Mil Ochocientos Noventa y Seis con 00/100 Nuevos Soles), incluido IGV, bajo la modalidad de modificacin presupuestaria a nivel institucional.

De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI en el ao 2007 y considerando el Articulo 164 del TUO del Reglamento de la Ley N 26338 aprobado por el DS. N 023-2005-VIVIENDA y modificado por DS. N 031-2008-VIVIENDA donde establece el criterio de identificacin del mbito Urbano y/o Rural, se concluye que el proyecto con SNIP N 216346 interviene en una zona del mbito Rural.

IV. CONCLUSIN

El proyecto de Inversin Pblica: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE CCOLLPACCASA, DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA, Cdigo SNIP N 216346, viable el 05 de julio de 2012, se enmarca en la poltica sectorial de saneamiento y contribuye al cumplimiento de los objetivos y metas sectoriales. Su ejecucin contribuir a la disminucin de incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y drmicas en el centro poblado de Ccollpaccasa1. El Expediente Tcnico del proyecto, consigna los siguientes montos de inversin:

Total costo de Obra

S/. 1,679,384.63 Total costo de Supervisin

S/. 56,510.39 Total costo del Proyecto

S/. 1,735,895.02El plazo estimado de ejecucin del Proyecto es de 180 das calendario (06 meses)2. La Ficha SNIP de registro del proyecto (Formato SNIP 03), detalla como Registro en la Fase de Inversin las siguientes modificaciones:

- Monto de Inversin declarado Viable:

S/. 1,270,194.00- Monto registrado en la fase de inversin:

S/. 1,773,731.023. De acuerdo con la evaluacin de la documentacin relacionada al proyecto y por el inters que reviste el mismo en el mejoramiento de las condiciones de salud del Centro Poblado de Ccollpaccasa se concluye que es procedente financiar los costos de ejecucin y supervisin de la obra del Proyecto hasta por la suma de S/. 1,735,896.00 (Un Milln Setecientos Treinta y Cinco Mil Ochocientos Noventa y Seis con 00/100 Nuevos Soles), incluido IGV, pero se considera indispensable que antes de cualquier proceso o convocatoria relacionada con el presente Proyecto, la Unidad Ejecutora haya subsanado las Observaciones Tcnicas y Documentarias detectadas y que se detallan en el Anexo 2.4. El costo de financiamiento para la ejecucin y supervisin de la obra, asciende a la suma de S/. 1,735,896.00 (Un Milln Setecientos Treinta y Cinco Mil Ochocientos Noventa y Seis con 00/100 Nuevos Soles) por redondeo presupuestal, se transferir de acuerdo al siguiente cronograma:

CRONOGRAMA DE TRANSFERENCIAS DEL PROYECTO

DESEMBOLSOSAO 2013TOTAL

1er DESEMBOLSO

Obra y Supervisin1,735,896.00 1,735,896.00

Acumulado1,735,896.00

Porcentaje ( % )100.00100.00

(*)Montos en Nuevos Soles

5. Finalmente, y en concordancia con lo indicado en los numerales precedentes de estas conclusiones, damos opinin favorable para que se realice la Transferencia de Recursos Pblicos para la ejecucin y supervisin del Proyecto hasta por el monto de ascendente a S/. 1,735,896.00 (Un Milln Setecientos Treinta y Cinco Mil Ochocientos Noventa y Seis con 00/100 Nuevos Soles), incluido IGV, correspondiente a los valores del Expediente Tcnico, el mismo que se ajusta a los parmetros fijados en el inciso 27.1 del Artculo 27 de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica (R.D. 003-2011-EF/68.01). La ejecucin del Proyecto derivado de esta transferencia deber estar condicionada a la subsanacin de las recomendaciones indicadas en el Anexo 2 adjunto al presente informe, por parte de la Unidad Formuladora y Ejecutora del Proyecto, conforme a las disposiciones que se establezcan en el Convenio de Transferencia de Recursos respectivo. El proyecto se ejecutara bajo la modalidad de administracin indirecta.

Sin otro particular,

Ing. Juana Isabel Valencia Morales Profesional Especialista Equipo Estudios de Inversin PNSUEl que suscribe hace suyo el presente informe, y da conformidad y eleva a la jefatura de la Unidad de Estudios para su trmite respectivo.

INFORME TECNICO N -2013-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.1

A: ING NESTOR ALFONSO SUPANTA VELASQUEZ

Director Ejecutivo (e) PNSUDE:Ing. MIGUEL YANCAN TORRES

Jefe (e) de la Unidad de EstudiosASUNTO:Opinin tcnica para la trasferencia de recursos para la ejecucin del proyecto con cdigo SNIP 216346 FONIEREFERENCIA:Informe Tcnico N -2013-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.1.2Fecha:San Isidro, _____________________________________________________________________Por la presente se informa a usted, sobre la trasferencia de recursos para la ejecucin del proyecto con cdigo SNIP 216346 lo siguiente:I. ANTECEDENTES

Mediante Informe Tcnico N -2013-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.1.2 de fecha 23.09.2013 se recomienda realizar el financiamiento para la ejecucin y supervisin de obra del Proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE CCOLLPACCASA INFORME TECNICO N -2013/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.1, DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA, Cdigo SNIP N 216346, descrito en el citado informe. Dicho financiamiento es hasta por una cantidad de S/. 1,735,896.00 (Un Milln Setecientos Treinta y Cinco Mil Ochocientos Noventa y Seis con 00/100 Nuevos Soles), incluido IGV, a favor de la Municipalidad Distrital Yauli, conforme al cronograma de desembolsos que se detalla a continuacin:CRONOGRAMA DE TRANSFERENCIAS DEL PROYECTO

DESEMBOLSOSAO 2013TOTAL

1er DESEMBOLSO

Obra y Supervisin1,735,896.00 1,735,896.00

Acumulado1,735,896.00

Porcentaje ( % )100.00100.00

(*)Montos en Nuevos Soles

II. CONCLUSION

La Unidad de Estudios opina favorablemente para que se realice la Transferencia de Recursos Pblicos para la ejecucin y supervisin del Proyecto hasta por el monto de ascendente a S/. 1,735,896.00 (Un Milln Setecientos Treinta y Cinco Mil Ochocientos Noventa y Seis con 00/100 Nuevos Soles), incluido IGV, correspondiente a los valores del Expediente Tcnico, el mismo que se ajusta a los parmetros fijados en el inciso 27.1 del Artculo 27 de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica (R.D. 003-2011-EF/68.01). La realizacin de cualquier acto administrativo o de convocatoria relacionado con la ejecucin del Proyecto derivado de esta transferencia deber estar condicionada a la subsanacin de las Recomendaciones de Obligatorio Cumplimiento indicadas en el Anexo 2 adjunto al presente informe, por parte de la Unidad Ejecutora del Proyecto, conforme a las disposiciones que se establezcan en el Convenio de Transferencia de Recursos respectivo. El proyecto se ejecutara bajo la modalidad de administracin indirecta.

Atentamente,

Iniciales del especialista