13
ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) Código: Versión: Fecha: PÁGINA_____DE______ Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05. Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected] 1 1. TEMA DE LA REUNIÓN: Vigilancia en Salud Pública Comunitaria. (VSPC) Fecha:11 de Mayo de 2017 Lugar: Universidad Libre sede Bosque Popular auditorio de Contabilidad Hora: 8:00 a.m. 12:00 pm 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: Propiciar un espacio de participación, que permita el fortalecimiento del proceso de Vigilancia en Salud Publica comunitaria de eventos de interés en salud pública. Citada por: Subred Norte USS Engativá Notas por: Alba Mora / VSPC Próxima reunión: Por definir 3. TEMAS TRATADOS - Instalación del COVE - Lectura del acta anterior. - Conceptos y generalidades de la Vigilancia Comunitaria - VSPC comportamiento Epidemiológico de los eventos notificados/ conclusiones y /o recomendaciones. - Salud Urbana - Receso - Unidad de Análisis - SIVIGILA (Tableros de control, alertas, varios). - Cobertura PAI. 4. DESARROLLO DE LA REUNIÓN Instalación del COVE Se realiza presentación a los participantes de la agenda del día, metodología de trabajo para la sesión y normas de buen uso del auditorio. Así mismo con la lectura del acta anterior, abriendo paso al tema central de Vigilancia Comunitaria. Conceptos y generalidades de la Vigilancia Comunitaria. (Referente Distrital Cesar Torres) Se da inicio a explicar las generalidades de la Vigilancia Comunitaria, a cargo del referente Distrital, abarcando la definición y objetivos de la Vigilancia Comunitaria en Salud Pública.

2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

1

1. TEMA DE LA REUNIÓN:

Vigilancia en Salud Pública Comunitaria.

(VSPC)

Fecha:11 de Mayo de 2017

Lugar: Universidad Libre sede Bosque Popular auditorio de Contabilidad

Hora: 8:00 a.m. 12:00 pm

2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: Propiciar un espacio de participación, que permita el fortalecimiento del proceso de Vigilancia en Salud Publica comunitaria de eventos de interés en salud pública.

Citada por: Subred Norte USS Engativá

Notas por: Alba Mora / VSPC

Próxima reunión: Por definir

3. TEMAS TRATADOS

- Instalación del COVE - Lectura del acta anterior. - Conceptos y generalidades de la Vigilancia Comunitaria - VSPC comportamiento Epidemiológico de los eventos notificados/ conclusiones y

/o recomendaciones. - Salud Urbana - Receso - Unidad de Análisis - SIVIGILA (Tableros de control, alertas, varios). - Cobertura PAI.

4. DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Instalación del COVE Se realiza presentación a los participantes de la agenda del día, metodología de trabajo para la sesión y normas de buen uso del auditorio. Así mismo con la lectura del acta anterior, abriendo paso al tema central de Vigilancia Comunitaria.

Conceptos y generalidades de la Vigilancia Comunitaria. (Referente Distrital Cesar Torres)

Se da inicio a explicar las generalidades de la Vigilancia Comunitaria, a cargo del referente Distrital, abarcando la definición y objetivos de la Vigilancia Comunitaria en Salud Pública.

Page 2: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

2

De igual forma se da a conocer los momentos que tiene la Vigilancia Comunitaria, teniendo en cuenta las acciones integradas, de información, análisis e intervención, aclarando así que se procede a recolectar la información, luego se le da una análisis , para finalmente entrar a intervenir con acciones en pro de las problemáticas u/ o eventos recibidos por la comunidad. Por otro lado se exponen los diferentes productos que según los lineamientos competen al componente de Vigilancia Comunitaria, dentro de los cuales se tiene; Comité de Vigilancia Comunitaria (COVECOM), grupo de monitoreo participativo(GMP), Asistencias a Unidades Informadoras, Investigaciones Epidemiológicas de campo, Identificación de riesgos colectivos por barrios de las UPZ priorizadas, y Boletín sobre actividades VCSP y articulación. Explicando de este modo en cada uno de ellos sus características generales. Finalmente el Referente a cargo señala las diferentes organizaciones e instituciones y subsistemas con los que se abren espacios de participación, creando acciones articuladas a partir del ejercicio de observación y/o notificaciones generadas por la comunidad. VSPC comportamiento Epidemiológico de los eventos notificados/ conclusiones y /o recomendaciones. (Trabajadora Social del Hospital de Chapinero- Isabel Romero)

Luego de ello, la Trabajadora Social de Chapinero, explica el comportamiento Epidemiológico de los eventos notificados haciendo aclaración frente a qué localidad tiene mayor número de notificaciones, de acuerdo a sus UPZ priorizadas, y la frecuencia con la que la comunidad reporta las diversas problemáticas a las que se ven enfrentados en cada uno de sus barrios, en este caso señala que Engativa, es la que mayor participación en número de notificación tiene. Además se expone a los participantes la ficha de notificación, instrumento que maneja el equipo de VSPC, para recepcionar dichas notificaciones que las diferentes Unidades Informadoras dan a conocer en el momento de realizar los mantenimientos. Por su parte la Social indica si conocen algún grupo de Unidad Informadora, con el cual se pueda realizar un trabajo de intervención, y finalmente recomendando divulgar el correo de notificaciones a las diferentes UPGD.

Page 3: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

3

Salud Urbana (Dr. Rodrigo Rodriguez)

Para ampliar un poco más el tema central planteado en la agenda inicial, la salud urbana se ha definido como “Rama de la salud pública que estudia los factores de riesgos de las ciudades, sus efectos sobre la salud y las relaciones sociales urbanas”. En dicha intervención se abordó las diferentes consideraciones que se tiene desde la salud urbana aclarando que no depende sólo del sector de la salud pública, sino se debe liderar el diálogo, acuerdos e intervenciones intersectoriales, interinstitucionales e interdisciplinarios de políticas públicas que contribuyan a la salud de la gente. Por lo tanto significa trascender la situación individual o familiar al modificar los determinantes sociales (DSS) y ambientales de la salud, enfrentar la pobreza, factores de violencia, el desempleo, la infraestructura y el acceso a servicios esenciales. De igual forma, se evidenció desde los formatos establecidos la identificación del quehacer comunitario a partir de los recorridos que se realizan, en dichos formatos se identifican; percepción del riesgo de basuras, violencia, consumo de SPA, barreras de discapacidad y acceso a los servicios públicos, involucrando así los desafíos y retos a los que se enfrenta la Salud Urbana. Dando por concluido con una serie de recomendaciones como la urbanización debería beneficiar la salud., dando mejores condiciones de vida, por ende atender las desigualdades en las áreas urbanas en interacción con los otros sectores. Aplicación de la Unidad de Análisis. (Equipo VSPC)

Para la aplicación de la unidad de análisis se realiza unos tés de 8 preguntas de opción

múltiple con única respuesta, para evaluar conocimientos adquiridos del tema de

Vigilancia Comunitaria en Salud Pública. Dentro de la cual se abordó las generalidades

de la Vigilancia Comunitaria, los contextos y definición de Salud Urbana, por su parte el

equipo de VCSP, socializó las respectivas respuestas, buscando con esta unidad

aclarar y recordar lo visto como temática central del Cove.

Page 4: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

4

SIVIGILA (Tableros de control, alertas, varios). El profesional encargado socializó los tableros de control, se les recuerda que los tableros se componen de asistencia al COVE Local, envió de la BAI, las asistencias técnicas que se van a realizar para el mes de Junio, y tableros de oportunidad de la notificación de las UPGD´s, en cuanto a la asistencia al COVE, se observa que el 42% (n=36) no asistieron al COVE, se recuerda que en la lista de chequeo de asistencia técnica, la asistencia al COVE tiene un puntaje de 2, en cuanto al envió de la BAI se les manifiesta que el 29 % (n=22) no envió el informe de Búsqueda Activa Institucional, en cuanto a la oportunidad del envió del informe BAI las UPGDs obtuvieron 8.2% (n= 7). Se continua comunicándole a los representante de cada UPGD’s o UI que por favor le informen a la persona encargada del proceso de la BAI, la importancia que tiene al realizar y enviar el informe de búsqueda activa institucional de forma oportuna, además en el momento de realizar la asistencia técnica el ítem que corresponde a la BAI en la lista de chequeo tiene un puntaje de 20 puntos.

Luego se presenta el tablero de las Asistencias Técnicas donde se presentan las Asistencias que se van a realizar el mes de Junio del 2017. Se manifiesta que esta información fue enviada al correo de cada UPGD Anticipadamente para que en el momento de realizar el desplazamiento a cada UPGD programada no manifieste que no levantaron agenda por que no sabían que tenían asistencia técnica.

El profesional encargado socializó los tableros de control de la respectiva asistencia de las diferentes UPGD, al Cove de los meses de Enero, Febrero, Marzo y abril. De igual forma las diferentes U.I que participaron y finalmente el envío de la BAI del mes de Enero, Febrero y Marzo. Finalmente puso en conocimiento la asistencia de las UPGD para el mes de Mayo. PRESENTACION APLICATIVO SIVIGILA 2017 v.1.2.0.

Nuevamente se retroalimenta a las UPGD´s y a las UI´s, que la Localidad de Engativá, los

cambios presentados en la herramienta SIVIGILA 2017 v.1.2.0., especificando la inclusión de

unas nuevas variables en las capturas de eventos como: Bajo Peso al Nacer, Desnutrición

Aguda en Menores de 5 Años, Cáncer de Seno y Mama, Defectos Congénitos, Evento Adverso

Seguido a la Vacuna, Vigilancia Integrada de la Rabia Humana, Hepatitis B, C y Coinfección

Hepatitis, Enfermedades Huérfanas, Intoxicaciones (Medicamentos, Metanol, Sustancias

Química, Plaguicidas, EDA, IRA), Sífilis Congénita y Gestacional, Tos ferina, Tuberculosis

Pulmonar y Fármaco resistente, VIH/SIDA Mortalidad por SIDA y ZIKA.

Page 5: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

5

Por otra parte se socializa la activación de nuevos eventos como son los Brotes de Hepatitis A, Parotiditis, Intoxicaciones por Medicamentos, Otras Sustancias Química, Metanol, Monóxido de Carbono y otros Gases, IRA y EDA, con el fin de tener encendidas las alertas para una mejor vigilancia de los eventos de interés en salud pública. Finalmente, se hace nuevamente el recordatorio de puntos importantes como:

1. Decreto 0780 de 2016: “Todos los integrantes del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, que generen información de interés en salud pública, deberán realizar la notificación de aquellos eventos de reporte obligatorio definidos en los modelos y protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad y destino señalados en los mismos y observando los estándares de calidad, veracidad y oportunidad de la información notificada”.

2. La Notificación Semanal: Envío oportuno y con calidad en el dato, los días lunes antes de las 3:00 p.m. con sus respectivos soportes y garantizando la toma de muestra. (Decreto 3518 de 2006/0780 de 2016) (Tos ferina, Sarampión, Rubeola entre otros eventos).

3. Proceso de Notificación Inmediata: Envío oportuno y con calidad en el dato los días Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes, ingreso de casos al aplicativo, generación y envío de archivos planos con sus respectivos soportes hasta la 1:00 p.m. al Nivel Local.

4. Proceso de Notificación Archivos RIPS – SIANIESP: Notificación y envío los 10 primeros días, mes vencido. (Resolución 3373 de 2000) “Regular, estandarizar y racionalizar el esfuerzo institucional en la generación de datos e información sobre los servicios de salud prestados, bajo una misma estructura”.

5. Ingreso de Laboratorios: Es obligación de la UPGD enviar soportes e ingresar los laboratorios de aquellos eventos que lo requieran, ejemplo: VIH, TB (todas las formas), Dengue, Hepatitis A, B y C.

6. Notificación en el Aplicativo SIVIGILA 2017, v.1.2.0 y diligenciamiento de esta información en las Fichas de Notificación Año 2017 de manera exclusiva.

7. Herramientas SIVIGILA 2017: Manual de Nomenclaturas, Calendario Epidemiológico 2017, Eventos de Notificación Inmediata, Codificación eventos SIVIGILA 2017, Código de Laboratorios, Letras identificación de localidades distritales y sus respectivas UPZ´s. (“No es para guardar, es para consultar”)

8. Retroalimentar todo lo relacionado con la Notificación de Eventos de Interés en Salud Pública, los temas tratados en el COVE LOCAL al compañero de equipo de trabajo, al reemplazo de vacaciones y/o incapacidad.

9. Eventos Colectivos IRAG y EDAS, el código de Municipio es el 11174 (Bogotá – Engativá) y se coloca la fecha del día sábado.

10. Ratificación de correo electrónico: [email protected] cuenta exclusiva de la notificación semanal e Inmediata y archivos RIPS - SIANIESP.

Page 6: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

6

Cobertura PAI. July ramirez Velandia Epidemióloga Urgencias y Emergencias

Por intervención de la Epidemiológa del Subsistema de Urgencias y Emergencias se procedió a abordar la importancia de los casos notificados de sarampión en la región de Europa, en lo relacionado con las alertas epidemiológicas, específicamente se socializa el

Boletín de eventos en salud pública de interés internacional, exhortando el fortalecimiento de las actividades de Vigilancia y tomar medidas de protección para la comunidad. De acuerdo a lo anterior, mostró unas las principales características de los casos notificados:

El 47% (37 casos) eran vacunados, 40% (31 casos) eran no vacunados y en 12% (10 casos) se desconocía la historia de vacunación. En 6 casos no se contaba con información sobre el antecedente de vacunación.

El 49% (37 casos) eran adolescentes y adultos jóvenes entre 15 y 39 años de edad, de los 76 casos en los que se disponía de información sobre la edad. 59% (43 casos) eran del sexo masculino, de los 73 casos con información disponible sobre el sexo.

El 57% (26 casos) procedía de la India, de los 46 casos con lugar probable de infección disponible.

Por último expone las diferentes orientaciones para las autoridades nacionales: En relación a viajeros Antes del viaje

(OPS/OMS) recomienda que se aconseje a todo viajero > de 6 meses de edad que no pueda mostrar prueba de vacunación o inmunidad, que reciba la vacuna contra SRP al menos dos semanas antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de sarampión.

Los niños que reciben la vacuna triple viral antes de cumplir el primer año deben ser revacunados según el calendario de vacunación de su país. No se recomienda la vacunación a los lactantes menores de 6 meses.

Page 7: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

7

Durante el viaje

Recomendar a los viajeros que si durante su viaje sospechan que contrajeron el sarampión o la rubéola, deben realizar lo siguiente: • Buscar inmediatamente ayuda de un profesional de la salud, • Evitar el contacto cercano con otras personas por siete días a partir del comienzo del exantema.

• Permanecer en el lugar donde se hospeda (por ejemplo el hotel o domicilio, etc.), excepto para ir al médico, o según lo recomendado por el profesional de salud,

• Evitar viajar y visitar a lugares públicos. A su regreso Si los viajeros sospechan que a su regreso tienen sarampión o rubéola, deben inmediatamente ponerse en contacto con su servicio de atención médica. Si el viajero presenta alguno de los síntomas anteriormente mencionados, se recomienda informar al médico sobre su viaje.

Cierre del COVE Finalmente se realizan preguntas de dudas e inquietudes frente a las temáticas abordadas, aclarando algunas de ellas, por supuesto se agradece la participación de cada una de las personas y se da por finalizado el COVE, y se firman listados de salida.

Page 8: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

8

Page 9: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

9

Page 10: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

10

Page 11: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

11

Page 12: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

12

Page 13: 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 3. TEMAS TRATADOS Publica/2017... · protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad

ACTA DE REUNIÓN Salud Pública - Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)

Código: Versión: Fecha:

PÁGINA_____DE______

Salud Pública – Coordinación PIC. Calle 75 # 69 H – 05.

Teléfonos (+57 1) 2913300, Ext. 1412. Móvil 300-3238602. Correo-é: [email protected]

13