64
2 octubre 2017

2 octubre 2017 - hraev.salud.gob.mx · herramienta de balance decisional, que ayuda a hacer una evaluación de las cosas buenas que se han obtenido del consumo y de las no tan buenas

  • Upload
    doananh

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2 octubre 2017

DIRECTORIO

DR. GUILLLERMO M. RUIZ - PALACIOS

Titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de

Salud y Hospitales de Alta Especialidad

DR. JUAN JOSÉ HICKS GÓMEZ

Dirección General de Políticas de Investigación en Salud

DR. RODOLFO CANO JIMÉNEZ

Director de Investigación en Salud

DR. FRANCISCO JAVIER DÍAZ VÁSQUEZ

Dirección de Concertación y Difusión Académica

LIC. ALFREDO RUIZ GARCÍA MARIN

Subdirección de Difusión Académica

LIC. MARÍA ISABEL VIRCHEZ VILLA

Jefa del Departamento de Apoyo a la Difusión Académica

DR. SIMÓN KAWA KARASIK

Dirección General de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud

DR. FRANCISCO P. NAVARRO REYNOSO

Dirección General de Coordinación de los Hospitales Federales de

Referencia

DR. MANUEL DE LA LLATA ROMERO

Dirección General de Coordinación de Hospitales Regionales de Alta

Especialidad

MTRO. RICARDO LÓPEZ LOYA

Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas

DIRECTORIO

INMEGEN e INPRFM celebran Día de la Genómica. Enfermedades Psiquiátricas …………..4 - 5

La revista Salud Mental del INPRFM obtiene Primer lugar en Ciencias de la

Conducta y Humanidades…………………………………………….………………………………..6

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol………………………..………....7 - 9

Estudio genético no es diagnóstico de una enfermedad: Especialistas en

genómica y psiquiatría…………………………………………………………….……………………10 - 11

Un millón de personas padecen Alzheimer en México: Experta del INNNMVS………………….12 - 13

Garantizada la atención psicológica de la población afectada por el sismo................................14

¿Cómo funciona un banco de leche humana?...............................................................………..15 - 17

¿Qué hacer tras el estrés del sismo?..........................................................................................18

INCan adquiere equipo oncológico que reduce daños colaterales………………………………...19

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos alimenticios ….…...........................................20 - 21

Atención en cambios metabólicos contrarrestaría la diabetes………...………………….…….….22

Mecanismos neurobiológicos de la adicción a drogas…….…………………………………..…….23 - 25

Ciencia en Diez: Qué es el infarto cerebral? Con las Dra. Perla Maldonado .............................26

Ciencia en Diez: Blastocystis con el Dr. Pablo Maravilla……………………..……………………..27

Premios, Apoyos…………………..……….…….…………….…….….…………………….….……..28

Congresos, Reuniones……………….………………………….........................…...…………….....29 - 33

Cursos, Posgrados …….…….………...…...…………...................................................................34 - 42

Resúmenes de Trabajos del XXI Encuentro de Investigadores…………..……..……………....…43 - 44

Artículos Revista Boletín Médico del HIM FG Vol. 74 .Núm. 4. Jul - Agt (2017)..........................45 - 46

Artículos Revista Salud Pública de México Vol. 59; núm. 5 Sep-Oct (2017)……….....……........47 - 49

Boletín Epidemiológico de la DGE…………….………….....…………………….…………….….…50

Consulta digital Conricyt…………………………………………...……………………......……...…..51

Noticias…………………...……………….………………….…...….…………………….……............52 - 59

Biblioteca virtual del Instituto Nacional de Geriatría…..................................................................60

16vo. Ciclo de Videoconferencias ESP del INSP…………………….……….…………...…………61

Programación Cemesatel del HIMFG…………………………………………………….….…......…62

Videoconferencias del INP RFM………………………….…….…………….………….….……..…..63

I

N

D

I

C

E

Con pruebas de ADN en encuesta nacional de adicciones, se conocerá la genómicade esta afecciones

• En el marco del Día de la Genómica. Enfermedades Psiquiátricas, se informó que se solicitará autorización a personasadictas que contesten la encuesta, para el estudio de sus genes

Con 10 mil muestras de ADN que se recogen en todo el país como parte de la Encuesta Nacional de Adicciones 2017,por primera vez se podrá conocer en México el componente genético del trastorno de adicción al alcohol y drogas, asícomo la relación que tiene con el consumo de fármacos para atención de esas enfermedades, se informó en el marcodel Día de la Genómica que se abocó al tema de las enfermedades psiquiátricas.

“El análisis de las muestras de saliva que proporcionen voluntariamente los encuestados en el país nos permitiráconocer los marcadores genéticos que intervienen en las adicciones al alcohol y las drogas”, precisó el doctor XavierSoberón Mainero, director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

Aseguró que con la unión de esfuerzos entre genómicay psiquiatría se tiene la convicción de que se lograráatender el componente genómico de la enfermedadmental para “prevenir más, tratar mejor y disminuir elestigma que acompaña a estos trastornos; alcomprender los componentes genéticos que seencuentran detrás de la aparición de las enfermedades,se logrará mayor conocimiento y conciencia en lasociedad”, sostuvo el director general del Inmegen.

El Día de la genómica. Enfermedades psiquiátricas2017, fue organizado por el Instituto Nacional deMedicina Genómica (Inmegen) y el Instituto Nacionalde Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM).

Se reunieron especialistas clínicos y científicos nacionales y extranjerospara clarificar los desafíos de la atención a pacientes con un enfoqueinterdisciplinario.

La doctora María Elena Medina-Mora Icaza, directora general del INPRFM,indicó que este es uno de los caminos que ambas instituciones transitanhacia la comprensión de cómo la predisposición genética actúa en laspersonas que padecen trastornos psiquiátricos. Hasta el momento, precisó,los esfuerzos muestran avances, por ejemplo, en trastorno bipolar ydepresión, y con ello “se podrá personalizar el tratamiento al paciente ylograr, con la intervención temprana en predisposición, ver qué fármacosfuncionan mejor para cada caso, con resultados más prontos”.

Subrayó que la comprensión de la enfermedad hará que más pacientestengan la ayuda necesaria pues actualmente sólo 15 de cada 100 adictos alalcohol reciben tratamiento formal psiquiátrico en el país.

Durante la inauguración de la jornada de panelesespecializados, el doctor Guillermo Ruiz-Palacios ySantos, titular de la Comisión Coordinadora de losInstitutos Nacionales de Salud y Hospitales de AltaEspecialidad, indicó que esta reunión deespecialistas, que no se canceló ni se pospuso por laemergencia que provocaron los recientes sismos enla Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas y Puebla, esuna muestra de que “no nos damos por vencidos ycon la frente en alto vamos adelante con esta nuevavisión de las ciencias para entender mejor losproblemas de los pacientes con trastornospsiquiátricos”. El doctor Ruiz-Palacios reconoció queexiste la posibilidad de ajuste de presupuestos por lacontingencia podría representar.

En ese sentido, la directora del general del INPRFMagregó que se ha elevado la demanda de consultagratuita para las personas afectadas por los sismos ysus consecuencias: quienes estuvieron más cerca delas tragedias y de los derrumbes, quienes tienenexperiencias previas y aquellas personas que tienenpérdidas de familiares y experiencias traumáticas.“Con los casos que estamos atendiendo, podemostambién conocer un poco más la resiliencia –sobreposición a la adversidad– para hacer más ymejor prevención”.

Informó que junto con otras instituciones del sectorsalud y organismos de profesionales en la materia, seestá dando atención en los estados que se vieronafectados por los sismos.

En el auditorio del Inmegen, además deinvestigadores se congregaron expertos en laindustria farmacéutica especializada compartiendolos más recientes hallazgos en la relación que guardala genética de pacientes con los síntomas de riesgopara desarrollar trastornos psiquiátricos comodepresión – principal causa de incapacidad laboral enel mundo–, ansiedad, esquizofrenia, trastorno bipolary adicción a alcohol y drogas, entre las másfrecuentes.

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Genómica

Conozca el video: https://drive.google.com/file/d/0B_b9faX1F88mLVBuWmR

nSWkzRlU/view

La revista Salud Mental del INPRFM obtiene Primer lugar en Ciencias de laConducta y Humanidades

Teniendo como marco la sextaedición del seminario Entre Pares,realizado en Ciudad Juárez,Chihuahua, la Directora General delInstituto Nacional de PsiquiatríaRamón de la Fuente Muñíz, Dra.María Elena Medina Mora recibió anombre del Instituto y de la RevistaSalud Mental el reconocimiento delPrimer lugar en Ciencias de laConducta y Humanidades que le fueotorgada a la mencionadapublicación.

La revista Salud Mental es lapublicación oficial del InstitutoNacional de Psiquiatría Ramón de laFuente Muñiz, se publica desdeagosto de 1977. Se ha mantenido deforma ininterrumpida desde sufundación y tiene una periodicidadbimestral. De acuerdo con las buenasprácticas de la publicación científica,los manuscritos recibidos soninicialmente dictaminados por uncomité de revisión interno; aquellosque son aprobados, posteriormenteson arbitrados en un proceso dobleciego por expertos dictaminadores enlos distintos temas. Salud Mentalpublica además suplementosmonográficos adicionales sobre variostópicos del área de la salud mental.

Enhorabuena!!

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcoholPor Carmen Báez

(Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común en lasociedad, pues se ha caracterizado como un elemento presente en las celebraciones, fiestas y diversas reunionessociales. Solo después de Europa, América Latina es la región con las tasas más altas de consumo de alcohol.

De acuerdo con especialistas, el consumo elevado de alcohol puede conducir a la dependencia, pero también aumentael riesgo a desarrollar diversas patologías, a ello se suman posibles consecuencias sociales negativas: a diferencia de laspersonas que presentan abuso prolongado de sustancias alcohólicas, el mayor impacto en materia de la salud públicaproviene del consumo ocasional de alto riesgo de quienes suelen beber poco o moderadamente, indica la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS).

En este contexto, la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de PsiquiatríaRamón de la Fuente Muñiz (INPRFM), implementó Beber Menos, programa web de autoayuda para reducir el consumode alcohol, dirigido a las personas que tienen problemas asociados con este, pero que aún no generan dependencia.

La plataforma es parte de una iniciativa de la OMS para impulsar el uso de las tecnologías de la información y lacomunicación (TIC) que ayuden a mejorar la salud de la población. El concepto es de origen neerlandés, pero México,India, Brasil y Bielorrusia trabajaron en el desarrollo de modificaciones para adaptarlo a los diferentes contextossocioculturales de los cuatro países.

De acuerdo con Marcela Alejandra Tiburcio Sainz, jefa del Departamento de Ciencias Sociales en Salud del INPRFM ylíder del proyecto en México, la plataforma ha sido diseñada para ayudar a los usuarios a evaluar su patrón deconsumo, establecer metas y estrategias para reducir el consumo o dejar de beber a través de ejercicios interactivos yfáciles en un lapso de ocho semanas, tiempo de duración del programa.

“El programa Beber Menos se realiza en línea y el usuario puedecompletarlo a su propio ritmo, ya que está disponible las 24 horas. Solo senecesita una computadora con conexión a Internet. El programa escompletamente anónimo y gratuito”, dice.

¿En qué consiste y cómo funciona?El programa es una intervención breve de corta duración que involucratécnicas cognitivo conductuales, dirigido a personas mayores de 18 añospreocupados por su consumo de alcohol.

El interesado deberá generar una cuenta proporcionando un nombre deusuario y contraseña, además de ciertos datos para su seguimiento demanera confidencial, firmar una carta de consentimiento informado y unnúmero de teléfono solo para recordarle contestar un cuestionario deevaluación al finalizar el programa.

“Este programa presenta una serie de instrumentos que evalúan el consumo de alcohol, los problemas que el usuarioha presentado asociados al mismo, así como cuestionarios que exploran los cambios de conducta (…) Incluye unaherramienta de balance decisional, que ayuda a hacer una evaluación de las cosas buenas que se han obtenido delconsumo y de las no tan buenas. Un siguiente paso en el programa consiste en establecer una meta de consumo”,detalla.

Entre las estrategias para alcanzar la meta establecida se encuentra el registro del consumo diario de alcohol y elestado de ánimo para identificar las principales situaciones de riesgo de consumo de alcohol.

“A partir de la identificación de las situaciones se plantea una serie de estrategias probadas en muchos programas detratamiento que tienen este mismo modelo y que muestran la efectividad de estas herramientas”, explica MarcelaTiburcio Sainz.

Marcela Tiburcio Sainz manifiesta que el programa presenta ventajas frente a las terapias tradicionales: tiene unaamplia accesibilidad, anonimato, independencia de factores de tiempo y distancia. Beber Menos es la primeraintervención en su tipo en México. “Hay esfuerzos y programas de intervención breve presenciales, tambiénaplicaciones móviles pero que no están hechas en México, y están en el idioma inglés”, comenta Tiburcio Sainz,también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Modelo de intervención para consumidores frecuentes no dependientesA decir de la especialista en psicología de la salud, a diferencia de la persona con dependencia al alcohol, elconsumidor frecuente requiere un modelo de intervención distinto, principalmente porque la dependencia es unaenfermedad que se caracteriza por una serie de síntomas que afectan tanto al organismo como al sistema nerviosocentral.

“Para poder diagnosticar a una persona que tiene esta enfermedad, debe cumplir ciertos criterios en un periodo detiempo, por ejemplo, abstinencia, es decir, malestar severo que se presenta cuando se suspende el consumo,tolerancia, abandono de las responsabilidades o actividades placenteras y la obsesión por el consumo son algunas delas características de las personas con dependencia al alcohol”, explica.

Los consumidores frecuentes de bebidas alcohólicas, señala la especialista, también presentan consecuenciasnegativas, pero en comparación con las personas con dependencia, tienen diferentes necesidades de atención: unapersona con dependencia necesita programas intensivos, multidisciplinarios (médicos, psiquiatras, grupos de apoyo)para poder recuperarse y mantenerse sobrio. Las personas que beben de una manera excesiva pero no sondependientes presentan comportamientos que se pueden modificar.

“Un consumidor en riesgo no ha abandonado sus responsabilidades y tiene muchos días de no consumo, pero cuandolo hace, bebe con exceso y por su forma de beber tiene consecuencias en la salud, o bien problemas sociales. Confrecuencia los consumidores excesivos están expuestos a diferentes tipos de violencia; son blancos fáciles de asaltoso pueden tener relaciones sexuales con o sin protección, por ejemplo”, explica.

Adherencia y eficacia del programaLos investigadores de los países participantes en el desarrollo del programa BeberMenos realizan un estudio multicéntrico que consiste en evaluar la adherencia yefectividad del programa.

Lo anterior, debido a que un número importante de los programas que se ofrecen enplataformas de Internet tienen una tasa de deserción alta. “El estudio nos permitirácomparar el consumo al inicio y al final del programa, si el usuario logró cumplir susmetas y comparar la información con aquellos que estuvieron motivados pero queabandonaron el programa. Nos permitirá determinar si funciona mejor con hombres omujeres y en cuál de los cuatro contextos socioculturales (Bielorrusia, Brasil, India,México) funciona mejor”, dice Marcela Tiburcio Sainz.

A decir de la investigadora, un primer estudio pilotorealizado en Brasil demostró que a pesar de una adherenciarelativamente baja al programa, un porcentaje considerablede los usuarios informó la reducción del consumo dealcohol en un 30 a 50 por ciento.

Aun cuando el uso de las TIC es frecuente, la especialistadestaca que, por lo general, las intervenciones de salud, através del uso de Internet en México, han tenido unadifusión complicada. En un contexto sociocultural dice: “Enel país es común el uso excesivo del alcohol, estánormalizado y a nadie le parece que sea un problema.Educar a las personas en el sentido de que su forma debeber puede tener complicaciones es algo contracultural,porque la cultura mexicana favorece el consumo delalcohol”, concluye.

Fuente: http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/18207-bebermenos-programa-reducir-consumo-alcohol

¿Dónde y cómo registrarse?Las personas interesadas en formar parte del programa

deben ser mayores de 18 años y ser residentes en México, de

preferencia que cuenten con una computadora con conexión a Internet. Para conocer más,

visite el siguiente enlace: www.bebermenos.mx

El estudio genético no es diagnóstico de una enfermedad: Especialistas engenómica y psiquiatría

· Se han identificado más de 100 genes para la esquizofrenia, 30 para el trastorno bipolar y 30 para depresión unipolar, indicó

el doctor Thomas G. Schulze, presidente y director del Instituto de Psiquiatría Fenómica y Genómica de la Universidad Ludwig-Maximilans de Munich

· En el Día de la Genómica. Enfermedades Psiquiátricas, subrayan expertos los avances en investigación sobre la influencia dela genética en trastornos de la alimentación y depresión

Aunque están accesibles al público, las pruebas genéticas de predisposición a enfermedades no son un diagnóstico depadecimientos y siempre que un paciente quiera solicitarlas debe contar con asesoría profesional para interpretar lainformación que recibe, coincidieron en alertar investigadores y expertos en el panel “Genómica y clínica deenfermedades psiquiátricas”.

“Yo mismo me hice la prueba de ADN para Alzheimer deinicio tardío –que se presenta después de los 65 años– ysalió negativa; pero eso no quiere decir que yo no vaya atener la enfermedad. Es difícil de comprender, pero laprueba sólo mide variantes de riesgo, pero no diagnosticael padecimiento”, aseguró el Dr. Humberto NicoliniSánchez, investigador del Instituto Nacional de MedicinaGenómica (Inmegen).

Durante el Día de la Genómica. EnfermedadesPsiquiátricas, jornada de intercambio organizada por elInmegen y el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramónde la Fuente Muñiz” (INPRFM), expertos mexicanos y

extranjeros intercambiaron hallazgos y conocimientos para orientar a médicos y público en general sobre laimportancia de enfocar la enfermedad mental desde las marcas genómicas, con el fin de prevenir mejor y tratar másadecuadamente los trastornos psiquiátricos.

Por su parte, el doctor Thomas G. Schulze, presidente ydirector del Instituto de Psiquiatría Fenómica yGenómica de la Universidad Ludwig-Maximilans deMunich, aseguró que en el año 2000, cuando ocurrió lapresentación del genoma humano, había hallazgos perono había explicaciones de qué información precisapodrían traer los marcadores genéticos.

Con estudios a poblaciones particulares, como unacomunidad Amish en Estados Unidos, por ejemplo, yotros extensos, es posible conocer qué marcasgenéticas influyen en el desarrollo de la vida. En la saludmental “se han identificado más de 100 genes para laesquizofrenia, 30 para el trastorno bipolar y 30 paradepresión unipolar”, apuntó

El doctor Jorge Palacios Casados, investigador del INPRFM, aclaró queel asesoramiento genético ayuda a saber si algún familiar de unpaciente con trastorno mental, como depresión, esquizofrenia oadicción, tenderá a desarrollar esa misma enfermedad. Tambiénpuede saberse si durante el embarazo, el consumo de medicamentospara el embrión crea como consecuencia incapacidad intelectual delbebé, agregó. Sin embargo, si un paciente de trastorno psiquiátricopide una prueba que no sabe interpretar, sólo le generará dudascomo: “¿qué es esto?, ¿un diagnóstico, un pronóstico o untratamiento?”

El enfoque genómico de la enfermedad mental nos permite saber,por ejemplo, que en dos gemelos idénticos, uno desarrolla laenfermedad y el otro no, pero tiene 48% de posibilidad de tenerla.“Por ello estamos investigando uniendo esfuerzos de genómica conpsiquiatría”, indicó Palacios Casados.

A su vez, la doctora Gabriela Martínez, investigadora del INPRFM,aseguró que hasta el momento las leucemias y otros tipos de cáncerson las enfermedades que mejor abordaje genético han tenido, eincluso ya están en venta fármacos que toman en cuenta el factorgenético.

“El estudio de la genómica de las enfermedades es una necesidad. Debemos tener los mecanismos que nos permitenasociar la parte genética, farmacéutica y ambiental de los trastornos psiquiátricos”, aseguró, por su parte, eldoctor Carlos Cruz Fuentes, investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría.

Sobre trastornos alimenticios, la doctora Beatriz Camarena Medellín, investigadora del INPRFM, sostuvo que lainvestigación se dirige a conocer los factores genéticos que, junto con los psicológicos y ambientales, desarrollan lasenfermedades. Un modelo de investigación consiste en mirar los dos extremos del espectro: el controlado, que es laanorexia con ansiedad, obsesión, perfeccionismo e invitación al daño y, en el otro polo, el impulsivo, que es elbulímico, con atracón, trastorno de control de impulsos y uso de sustancias; “posiblemente, el mejor abordaje esdividir los dos polos”, indicó la experta.

Al plantear la visión de la industria farmacéutica, el doctor Francisco Kuri-Breña Romero de Terreros, director deNuevos Desarrollos de Landsteiner Scientific, aseguró que ya se trabaja en una estrategia para lograr nuevosmedicamentos antipsicóticos de segunda generación, dirigidos a minimizar el aumento de peso que provocan algunasmedicinas que hoy están a disposición de los pacientes.

Indicó que, por ejemplo, a los pacientes esquizofrénicos se les resta 10años de vida por ganar peso y las complicaciones cardiovascularesconsiguientes. A partir de un enfoque genómico en la investigación ydesarrollo de nuevos fármacos, será posible eliminar estos efectos,sostuvo.

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Genómica

Un millón de personas padecen Alzheimer en México: Experta del InstitutoNacional de Neurología y Neurocirugía

• Científicos explican que el mapeo genético permite hacer el perfil, pronóstico y diseño de medicamentos paraenfermedades como el Alzheimer

• El componente genético es responsable de la vulnerabilidad que el paciente adicto presenta ante las drogas

Un millón de personas padecen Alzheimer en México y los familiares de un enfermo tienen 20 por ciento de riesgo dedesarrollarla, aseguró la doctora Ana Luisa Sosa Ortiz, investigadora del Instituto Nacional de Neurología yNeurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez”, al destacar la importancia de la investigación genómica.

“A veces, hasta tres de cuatro hermanos la padecen y por ello es necesario que lainvestigación se fortalezca y multiplique; hoy ya existen estudios preclínicos parasaber la evolución y a qué edad comenzará la enfermedad. Los genes permitenhacer un perfil, un pronóstico y encontrar mejores medicamentos”, aseguró SosaOrtiz al participar en el Día de la genómica. Enfermedades psiquiátricas, que serealizó en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) en cuyaorganización participó también el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de laFuente Muñiz”.

En el panel “Impacto y perspectivas de las aplicaciones genómicas en los trastornosmentales y de la conducta”, moderado por el doctor Humberto Nicolini Sánchez,investigador del Inmegen, también se abordó la situación de los pacientes deadicciones.

“El adicto a drogas

es el paciente más estigmatizado por la sociedad;mientras al autista o al que tiene demencia se le ve comoel que padece, el adicto es el miserable, el desgraciado; ylo peor es que es el que más sufre porque es muysensible y sabe que hace algo mal voluntariamente”,afirmó el doctor Óscar Próspero García, catedrático de laFacultad de Medicina de la UNAM.

El investigador sostuvo que el componente genético esresponsable de la vulnerabilidad que el paciente adictopresenta ante las drogas. “ Y cuando el adictopresenta vulnerabilidad, nada podemos hacer por él;

quienes presentan sólo debilidad –y no vulnerabilidad- ante las drogas, tienen todas las posibilidades de convertiresa debilidad en fortaleza y superar su problema”.

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Genómica

Sobre el autismo, la doctora Lilia Albores Gallo,investigadora del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. JuanN. Navarro”, mostró cómo los hallazgos en su área hanpermitido la comprensión de la enfermedad pues, dehecho, “toda la población, todos tenemos rasgosautistas; y son tan variadas las manifestaciones de laenfermedad que ha habido una mayor comprensión alos niños que presentan expresiones y síntomas”.

Expuso que la investigación que ella desarrollademostró que el gen CHRNA+ es el que muestrarelación tanto con la sobreatención y la disminucióndel gusto por lo novedoso que está presente en elniño autista, como con, en el polo opuesto, la falta de

concentración de los niños que padecen trastorno de déficit de atención.

En su opinión, hay una relación entre algunas enfermedades mentales, como el autismo y la esquizofrenia, con eltalento artístico, y destacó que muchas personas que padecen el primero de esos transtornos son muy inteligentes,hablan cinco idiomas y uno ha llegado a ser Premio Nobel de Economía.

Participante también en el panel, en su calidad de familiar de paciente psiquiátrico grave, Gabriela Cámara Cáceres,presidenta de la asociación civil Voz Pro Salud Mental, señaló que la asesoría genética brinda a enfermos, susfamiliares y cuidadores la posibilidad real de conocer el manejo adecuado de los trastornos. “Nos llena de esperanzaporque con conocimiento y adiestramiento podemos tener mejor calidad de vida, tratar al paciente sinsobreprotegerlo, tener mejores actitudes y salir a espacios públicos con tranquilidad”.

Subrayó que hay pacientes que han conseguido trabajo, han formado grupos sociales, se involucran en proyectos deelaboración y venta de productos, hacen voluntariado y tienen una vida diferente. “La medicina genómica podrá darfármacos diseñados para las necesidades de un paciente en particular”, concluyó.

Que los pacientes con adicciones, demencia o autismo tengan la posibilidad de ser tratados en forma adecuada y sinsobreprotección, y la disminución del estigma social que tienen las enfermedades mentales, depende hoy en buenamedida de la investigación con enfoque genómico, coincidieron los expertos reunidos en el encuentro auspiciado porel Instituto Nacional de Medicina Genómica y el Instituto Nacional de Psiquiatría.

Dra. Beatriz Camarena (INPRFM) Dra. Gabriela Martínez (INPRFM) Dr. Carlos Cruz (INPRFM)

Garantizada la atención psicológica de la población afectada por el sismo

Una Red Especializada de Atención Psicológica, coordinada por el InstitutoNacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), atiende demanera permanente a la población de los estados afectados por el sismodel pasado 19 de septiembre. Hasta el Momento solo en la Ciudad deMéxico se han brindado más de seis mil consultas en esta área médica.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo KuriMorales, informó lo anterior en conferencia de prensa, junto con laDirectora General de Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la FuenteMuñiz (INPRF), María Elena Medina Mora; así como de la investigadora,Dení Álvarez Icaza, y la profesora titular del Curso de Especialización enPsiquiatría, doctora Martha Ontiveros, ambas de este instituto.

En la Ciudad de México trabajan brigadas integradas por especialistas delINP, quienes atienden nueve albergues, así como en los sitios donde huboderrumbes de infraestructura, las cuales han atendido a la población queperdió algún familiar, su hogar, brigadistas y voluntarios.

Además se otorga apoyo psicológico vía telefónica, tanto en la Ciudad de México al número 41 60 52 40 y 41 60 52 41,además de un 01 800 6 11 44 88, para la población del interior del país, indicó que los profesionales que reciben estasllamadas son especialistas en atención a crisis.

La Red está integrada por personal del INPRFM, de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, de ISSSTE, y de otrasinstituciones públicas y privadas, así como con la UNICEF, con la que se trabaja en la atención de la población infantil.

La directora del INPRFM, doctora María Elena Medina, destacó la importancia de las intervenciones psicológicas en lapoblación después de un evento de esta naturaleza, ya que estudios al respecto señalan que hasta 13 por ciento de lapoblación puede tener implicaciones graves de tipo emocional.

La especialista precisó que las afecciones dependerán de cómo se vivió este tipo de desastre, en este caso el terremoto, esdecir, si nada más lo vivió, si participó en el rescate de víctimas o si perdió a un familiar, estas situaciones elevan hasta 2.3veces el riesgo de sufrir estrés postraumático.

El suicidio es otro de los temas que pone especial atención, ya que como resultado de este tipo de desastres, se duplica elriesgo de que la persona que lo vivió atente contra su vida.

Por ello, subrayó importancia de brindar apoyo psicológico y emocional a toda la población afectada o que lo solicite.

La doctora Medina Mora mencionó que es común que después de las 72 horas del evento empiecen a agudizarse la crisisemocional, por lo que es fundamental la atención, en caso de requerir seguimiento médico, el Instituto cuenta con unPrograma de Atención Continua.

Además, enfatizó que las intervenciones también se enfocan al fortalecimiento de las redes familiares para contrarrestarestos sentimientos de aislamiento y soledad.

En su intervención la investigadora Dení Álvarez Icaza, indicó que en el caso de los menores de edad se trabaja de maneracoordinada con especialistas de la UNICEF, con quienes se han diseñado intervenciones a través de juegos, pláticas, talleres yobras de teatro, con el fin de que los pequeños asimilen y entiendan lo que pasó a su alrededor.

Fuente: Comunicado de prensa Núm. 382 DGCS

¿Cómo funciona un banco de leche humana?Por Carmen Báez

(Agencia Informativa Conacyt).- La leche materna es el alimento esencial para todos los recién nacidos, ya queproporciona los nutrientes que necesitan durante sus primeros seis meses de vida de manera exclusiva y,posteriormente, hasta dos años o más con alimentos complementarios, protegiéndolos de enfermedades infecciosas ycrónicas. Entre sus múltiples beneficios se encuentra el mejoramiento del neurodesarrollo de los recién nacidos.

Sin embargo, hay situaciones en las que las madres no producen su propia leche o por distintas razones no puedenalimentar a sus bebés, para ello existen los bancos de leche humana, centros especializados dedicados a proteger ypromover la lactancia, así como supervisar la extracción, recolección, almacenamiento, procesamiento y entrega deleche humana pasteurizada a quienes la necesiten.

Aunque esta iniciativa nace en 1909, en Viena, Italia, en la década de los 80 la epidemia del virus de inmunodeficienciahumana (VIH) obligó a suspender las actividades de los bancos de leche de todo el mundo.

En México, existen actualmente 34 bancos de leche materna activos, de ellos resalta el del Instituto Nacional dePerinatología (Inper), que opera desde 2012. Los antecedentes de este banco datan de 1977, cuando el institutoestableció un lactario en el que se recolectaban aproximadamente 200 litros de leche homóloga. Durante este año,comenzó a utilizarse el excedente de leche de madres de neonatos hospitalizados para la distribución de bebésprematuros, pero también suspendieron esta actividad por la epidemia de VIH y solo se otorgaba leche homóloga.

¿Cómo funciona un banco de leche humana?El Banco de Leche Humana del Inper recibe y también recoge a domicilio la leche donada de forma altruista, la analiza yla pasteuriza para eliminar agentes patógenos y, finalmente, se congela para su conservación.

Una vez que se extrae la leche, esta debe ser congelada inmediatamente, de no hacerlo, esta empieza a perder suspropiedades. “Si dejamos la leche durante ocho horas sin refrigerar, se pierden los nutrimentos porque las bacteriasproliferan y consumen la lactosa, generando una reacción química que descompone los ácidos grasos y las proteínas”,comparte la especialista en neonatología, doctora Silvia Romero Maldonado.

A nivel general, la leche homólogarefrigerada puede conservarse (a 4 gradosCelsius) por 72 horas, esta leche solo esutilizada de la propia madre para su propiohijo, pero la leche de donación debecongelarse a (-20 grados Celsius), lo quepermite conservar este alimento naturalhasta por seis meses.

Una vez que llega la leche donada al Bancode Leche Humana del Inper, es analizada demanera visual para revisar que suscaracterísticas físicas y envasado seancorrectos, posteriormente se cuantifica lacantidad de leche que llega al banco y seguarda en el congelador hasta supasteurización.

“Para ser pasteurizada, la leche debe descongelarse y nuevamente se revisan sus características físicas, se elimina laleche que se considere contaminada, es decir, que lleve suciedades como pelo, pestañas, etcétera, se reenvasa enfrascos estériles, con la misma cantidad cada uno para que todos los frascos que entran a pasteurización tengan lamisma cantidad de leche”, explica Silvia Romero.

Durante el reenvase de la leche, se toman cinco mililitros: dos para el crematocrito y tres para la acidez Dornic.Posterior a la pasteurización se analiza y se toma un cultivo, este último para garantizar la eliminación de las bacterias.Con técnicas estandarizadas se determina el tipo de bacterias que tiene.

¿Quiénes pueden donar y recibir leche humana?Todas las madres lactantes que deseen donar leche deberán cumplir con ciertos requerimientos: estar clínicamentesanas, no ser portadoras del virus de inmunodeficiencia humana, hepatitis tipo B y C activas, sífilis, no haberse realizadotatuajes durante los últimos seis meses, no consumir alcohol ni drogas. La doctora Silvia Romero indica que solo puedenser donadoras aquellas que estén en condiciones de donar el excedente de su leche. Previo al proceso de donación, serealiza un examen médico y una prueba de VIH.

La leche donada, también conocida como heteróloga, se ofrece en función de cada bebé y de su situación; SilviaRomero destaca como receptores iniciales a los niños prematuros, enfermos o recién nacidos que, por distintasrazones, no pueden ser amamantados por su madre.

“Los hijos de madres con alguna patología como preeclampsia severa, hipertensión, choque séptico, corioamnionitis,cáncer, diabetes, por ejemplo, son alimentados con leche heteróloga. (Entre) 90 y 95 por ciento de los recién nacidosprematuros que están en terapia intensiva reciben leche pasteurizada”, agrega.

Este tipo de donaciones no puede realizarse sin el consentimiento de la madre, que puede aceptar la donación, o bienoptar por alimentar a su bebé con leche de fórmula o sucedánea. No obstante, la doctora Silvia Romero explica que elaporte de la leche materna es insustituible: presenta ventajas sobre la leche artificial porque contiene proteínas queprotegen al bebe contra infecciones.

Dra. Silvia Romero

Con la leche artificial “los niños tienen mayor riesgo de infectarse, de tener enterocolitis, displasia broncopulmonar,alergia a la proteína de la leche de vaca, infecciones recurrentes de oído (otitis), asma bronquial y tendencia a serobesos. La proteína de la leche de la madre cambia conforme pasa el tiempo y la proteína de la fórmula es la misma. Sele explica a la madre los riesgos de darle fórmula o sucedánea de leche”, detalla.

Fortificación de leche humanaSi bien la leche humana tiene sus beneficios en un bebé clínicamente sano, este alimento natural lo es aún más enniños prematuros y con bajo peso. Con el objetivo de alcanzar los requerimientos nutricionales para los niñosprematuros, la fortificación de leche materna de la propia madre y la leche materna donada es una práctica habitual.

InvestigaciónEn el Banco de Leche Humana del Inper se realiza investigación para medir el estrés oxidativo en la leche de las madrescon sobrepeso y obesidad comparadas con las madres sanas, para evaluar si esta comorbilidad materna altera la leche;también se determina la microbiota de la leche de madres donantes en México.

“Esto es muy importante ya que actualmente sabemos que la leche materna no es estéril y tiene su propia microbiota,la cual cambia dependiendo de si ese bebé nació por parto o por cesárea (…) En otro proyecto de investigación,medimos la composición corporal de los pacientes que son alimentados con leche humana y se comparan con losalimentados con sucedáneo de leche, para determinar en qué momento inicia la mayor ganancia de peso anormal”.

Fomentar la lactancia y la donaciónCon el fin de promover la donación de leche maternacomo una alternativa para el desarrollo de los reciénnacidos que no pueden recibir este alimento de susmadres, el Programa Iberoamericano de Bancos de LecheHumana y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)establecieron el 19 de mayo como el Día Mundial de laDonación de Leche Humana.

Hoy en día, el Banco de Leche Humana del Inper recibeentre 50 y 60 litros de leche donada al mes, pero debido alnúmero de pacientes que atiende el instituto, se requierede más donaciones. A decir de la titular del Banco deLeche Humana del Inper, uno de los objetivos es cubrir lademanda de los niños que necesitan alimentarse de lechehumana, así como formar colaboracionesinterinstitucionales y compartir la experiencia.

“Queremos que ningún niño que se atiende en lainstitución tome leche de sucedáneo (fórmula). Una vezque cubramos esto, podremos ofrecer leche a otrasmadres. También necesitamos hacer nexos con otrasinstituciones que no tienen banco de leche, y que puedenrecolectar su propia leche, y nosotros la podemospasteurizar para que los niños que se atienden en esasinstituciones puedan hacer uso de ellas”, concluye laespecialista en neonatología

Fuente: http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/17718-banco-leche-humana-inper

¿Qué hacer tras el estrés del sismo?Por Ana Luisa Guerrero

(Agencia Informativa Conacyt).- Después de haber vivido el sismo, experimentamos miedo, ansiedad, angustia, estrés e inclusotristeza.¿Qué pasa en nuestro cerebro frente a estas situaciones? Tras los sentimientos de miedo y angustia, tenemos la necesidad desentirnos acompañados y de acompañar al otro.

Fuente: http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/18290-tras-estres-sismo

Desde el punto de vista neuroquímico, liberamos oxitocina, unahormona que nos brinda esas satisfacciones, en un proceso en el quetambién intervienen las neuronas llamadas espejo que contribuyen aque entendamos el dolor de otras personas, a tranquilizarnos y hacerque los otros se sientan comprendidos.“En la medida en que empezamos a sentirnos estresados y este estréscomún nos genera ansiedad, depresión y tristeza, la única manera deliberarnos —y es algo hermoso en contraparte de esta terribletragedia— es que nos sentimos capaces de ayudar cuando estamosbien”, comparte el doctor Eduardo Calixto del INPRFM.

El especialista en neurociencias detalla que en crisis de este tipo,cuando más solos nos sentimos y más agraviados estamos, buscamosa otras personas que nos puedan ayudar y esto genera, a su vez, unprincipio de protección de la especie.

Esta situación biológica nos condiciona a ayudarnos, y a ello se suma el aspecto psicológico que nos ha dado el aprendizaje decomportarnos de cierta manera.

El doctor Eduardo Calixto menciona que esta sensación está presente en la capital del país porque 95 por ciento de la poblaciónsintió el temblor, y que se sumará a la experiencia que se sumará a su vida.

“Un niño aprende el miedo de ver a los demás con miedo, y hace una asociación del evento en sí con la proyección que lerepresentan los que están a su alrededor. Cuando vamos creciendo y viendo la magnitud de lo que nos representa, esto se hacemás intenso. A partir de los 13 años, este proceso representa una amenaza importante para la vida misma y hace que uno tengael principio de huida”, añade.

¿Cómo reaccionar?De acuerdo con el especialista, ante situaciones como esta se debe explicar abiertamente a los más pequeños lo que sucede,que estamos frente a una situación con problemas y que implica ser solidarios.

“Hay que enseñarles a abrazar y tocar, es importante que abracemos al niño para que con ello, su cerebro pueda disminuir laangustia, la ansiedad y el miedo. El abrazo, un beso o la suavidad de una palabra”, dice.

En el caso de los adultos, se recomienda hablar tantas veces como sea necesario de la situación, al tiempo de mantenerseinformados, pues el desconocimiento aterra.

“Saber qué está pasando —aun en la crisis más fuerte— disminuye la tensión y es algo muy interesante porque entre menossepamos, la vulnerabilidad del humano se aprecia más”, abunda.

A través de ello, poco a poco iremos controlando la situación sabiendo que tenemos un techo y alimento confiable,considerando que cuando el evento es controlado, la mitigación del miedo es menor.

Foto: O.C. González

INCan adquiere equipo oncológico que reduce daños colateralesPermitirá crear radiofármacos para la detección de tumores en el cuerpo

Serán detectados sin dañar tejido sano

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan), adquirió una unidad de Ciclotrón y Radiofarmacia, única en los serviciospúblicos de salud de Latinoamérica, con el cual será posible fabricar radiofármacos con biomoléculas que al inyectarseal cuerpo se adhieren a tumores neoplásicos y hacen posible detectarlos de manera eficaz.

Durante la inauguración y puesta en marcha de esta unidad, que fue encabezada por el titular del Consejo deSalubridad General, doctor Jesús Ancer, con la representación del Secretario de Salud, doctor José Narro Robles, seinformó que con esta herramienta suministrarán tratamientos específicos que no dañan tejido sano y también reducelas recaídas.

En su oportunidad, el director general del INCan, dijo que los radiofármacos que se generen con este equipo de altatecnología se distribuirán a cinco estados de la República y a otros institutos del sector como el de Cardiología y deNeurología y Neurocirugía.

De acuerdo con especialistas del INcan, se crearán seis radiofármacos oncológicos, dos neurológicos y cuatrocardiológicos. Además, con esta unidad se podrán llevar a cabo al menos 20 protocolos de investigación científica.

Asimismo, disminuirá en 25 por ciento los tiempos de espera para detectar tumores en los pacientes. Tambiénimpactará de manera favorable al gasto de bolsillo de los usuarios de los servicios en el tratamiento de lospadecimientos que los aquejan.

Para su instalación se invirtieron más de 100 millones de pesos y para la construcción del bunker donde se ubica, serequirieron más de 100 toneladas de concreto de alta densidad.

Fuente: Comunicado de prensa Núm. 368 DGCS

En la inauguración estuvieron el directorgeneral del Instituto Nacional deCancerología, doctor Abelardo Meneses;el titular de la Comisión Nacional deInstitutos Nacionales y Hospitales de AltaEspecialidad, doctor Guillermo RuizPalacios; el presidente honorario deFundación Beatríz Beltrones, Manlio FabioBeltrones; la diputada de la Comisión deSalud de la Cámara de Diputados, SylvanaBeltrones y el presidente del Patronatodel INCan, Francisco González

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos alimenticiosPor: Sergio Rojas

La enfermedad de la obesidad afecta no nada más la panza y el abdomen, sino el sistema metabólico, a edades muytempranas, por lo que cuatro de cada 10 niños, esto es, 40 por ciento de los niños mexicanos, ya presentan afeccióndel hígado similar a las personas que beben alcohol aunque estos sin haber probado una sola gota. De ahí que en suinfancia desarrollen con mayor frecuencia la diabetes, cuando debieron padecerla a los 60 o 70 años.

Después de que en la década de los años 50, 60 y 70 había en México una gran prevalencia de desnutrición asociadacon una gran mortalidad infantil, en el último cuarto del siglo pasado se empezó a dar una transición epidemiológicahacia la obesidad, por lo que empezaron a surgir enfermedades no transmisibles como la diabetes y el cáncer.

A decir del doctor Salvador Villalpando Carrión, encargado de la Clínica de Obesidad del Hospital Infantil de México,cuando en 1999 se conocieron los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición fueron considerados como “muyalarmantes” debido a que el 28 por ciento de los niños padecía de obesidad.

Pero no fue sino hasta poco después, entre el 2000 y 2006 cuando se dio la alarma; sin embargo, señaló, “no nos lacreímos, aunque para el 2006 ya había incrementado 34 por ciento la obesidad en niños de seis a 11 años, y para 2012no habíamos logrado bajar esta enfermedad, con todo y que ya estábamos en alerta”.

En 2003 comenzó a trabajar la Clínica de Obesidad en el Hospital Infantil debido al interés que ya había en el sector poratender a niños con sobrepeso y obesidad, aunque de acuerdo con Villalpando Carrión, en niveles epidémicos esimposible brindar ese tipo de atención a toda la población objetivo. Aún así, recordó que dicha clínica es pionera en sutipo y se ha renovado y mejorado.

“Como en muchas otras clínicas a nivel mundial –dijo–, las tasas de éxito para erradicar la obesidad en poblacióninfantil son muy bajas, de menos del 10 por ciento, y en el Hospital Infantil tenemos una tasa de éxito del seis porciento a doce meses. Esto quiere decir que al seis por ciento de los pacientes que entraron con obesidad, después deun año de haber sido intervenidos han quedado sin ésta. O sea, tenemos 94 por ciento de fracaso porque eltratamiento de la obesidad es muy complejo y tiene muy pocos resultados”.

Acerca de los factores que han disparado la obesidad mencionó que el problema es mucho más complejo quesimplemente culpar a la comida chatarra. “Tiene que ver con la falta de cultura en el consumo de agua potable –explicó–, con la actividad física que hacen los niños en la calle, con la disponibilidad de mayor cantidad no solamentede alimentos densos y calóricos, sino también de bebidas. La gente no lo asume como una posibilidad real, pero hemosperdido esa cultura, creemos que todo tiene que ser embotellado y aun así no se toma agua embotellada, sino refrescoembotellado”.

En esta parte "muy compleja", como la definió, en la conducta de la alimentación, interviene la tendencia al consumode "alimento adictivo", un patrón de alimentación muy semejante a "las adicciones del tabaco y alcohol y, sinembargo, aquí no hay un alimento que sea adictivo, es la forma en que se consume porque se pierde el control en elcomer, y esto ocurre hasta en 30 por ciento de los chicos que tienen obesidad", indicó.

Estos alimentos, son adictivos por los sabores, las personas se relacionan con ellos simplemente por una sensación deagrado y satisfacción, como ocurre de alguna manera con el alcohol y el tabaco. "Ni siquiera es un sabor específico, ypueden llegar a las zonas de recompensa del cerebro, es la forma de consumir los alimentos lo adictivo".

Dijo que uno de los factores muy importantes de laobesidad es el consumo de azúcares añadidas, por lo quecerca del 30 por ciento de los niños entre seis y 11 mesesde edad ya están consumiendo bebidas azucaradas y hastacarbonatadas. "Las mamás, las abuelitas, los papás, estáncómodos con ver que el niño está obeso en su casa al ladode un niño delgado, pero un niño delgado sigue siendo unonormal"

De acuerdo con el doctor Villalpando Carrión, la morbilidadque acompaña a la obesidad lleva implícitas otrascomplicaciones en la vida de un joven, como enfermedadarticular, de rodillas, caderas y el sistema ortopédico,además de alteraciones dermatológicas y emotivas. Aun así,“los niños obesos no se van a morir en la infancia, pero vana llegar como adultos con muchas morbilidades”,puntualizó.

Por lo anterior, el pediatra y gastroenterólogo dio tresrecomendaciones para prevenir la obesidad: la alimentaciónal seno materno de manera exclusiva en los primeros seismeses; vigilar el peso y la talla de los niños desde elnacimiento hasta los cinco años, y el tercer punto es clave,el más crítico, dijo, porque se trata de la atención de lamujer embarazada y el incremento de peso en los nuevemeses. “Si la mamá padece obesidad, su incremento depeso deberá ser de cuatro, cinco o seis kilos máximo; perosi tiene peso muy bajo tendrá que ser de ocho, nueve o 10kilos máximo”, finalizó

Proyecto de comunicación financiado por Conacyt.Participan:

Agencia Investigación y Desarrollo – Instituto Nacional de Pediatría

Fuente: http://invdes.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/suplemento-junio-17.pdf

Atención en cambios metabólicos contrarrestaría la diabetesPor: Samara García Hernández

El síndrome metabólico es el conjunto de enfermedades que incluye hipertensión, dislipidemia que es la alteración delcolesterol o triglicéridos en la sangre, así como la resistencia a la insulina. Si una persona tiene dos o más alteracionesde éstas, ya padece dicho síndrome y al no tratarse puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollardiabetes.

La doctora Karla Guadalupe Carvajal Aguilera, investigadora en el Instituto Nacional de Pediatría (INP), detalla que ladiabetes se presenta con una enfermedad metabólica avanzada, la cual comenzó tiempo antes de que una persona sediagnostique diabética Actualmente no se conoce qué causa este síndrome metabólico, la hipó- tesis es la resistencia ala insulina. “No es que el cuerpo no produzca insulina, sino ya no es suficiente para que el organismo responda y ladeje hacer las funciones que tenga que realizar”, detalló la doctora.

Es así que el cuerpo comienza a secretar más insulina y, de hecho, en las primeras etapas del síndrome metabólico,una persona tiene un aumento en la insulina y se conoce como hiperinsulinemia. Esto es favorable porque nuestroorganismo trata de compensar esa eficiencia que tienen los tejidos a responder ante esta hormona, pero también esmalo porque no todos los tejidos responden al mismo tiempo de la misma forma, entonces se genera una cadena dedesórdenes meta bólicos que se van sumando y pueden generar diabetes. Sin embargo, es posible prevenirla, si losprocesos metabólicos alterados se detectan antes, hay un área de oportunidad para incidir en la prevención y laregresión de la enfermedad. “Con una alimentación saludable, actividad física y, en caso de predisposición genética, sedebe retardar ésta para modificar los factores y evitar que los genes se expresen.

Por ejemplo, si en tu familia hay personas que han desarrollado la enfermedad hay un punto de alerta, hay cargagenética que permitirá o no que se presente la enfermedad”. En el laboratorio de nutrición experimental del INP, ladoctora Carvajal y su equipo de trabajo analizan la obesidad y sobrepeso que muchas ocasiones desarrollan diabetes;lo realizan mediante modelos experimentales y tecnologías de biología celular, metabólica y genómica. Tras años deinvestigación, han observado que incluso sin síntoma, ya hay desórdenes metabólicos por exposición a dietas altas encarbohidratos.

No obstante, “hemos detectado que la dieta es importante, pero hay otros factores que influyen y estamos estudiandocuáles son estos. Mientras tanto es indispensable estar atentos a los puntos de alerta: el peso de los niños y considerarque para desarrollar diabetes no siempre se tiene que ser gordo, las personas delgadas también son propensas apadecerla”, enfatizó la investigadora en ciencias médicas. Una vez diagnosticada la diabetes, el tratamientofarmacológico depende de qué componentes del síndrome metabólico tenga el paciente, esto es, si tiene hipertensióno ácido úrico elevado; por lo que es conveniente la atención médica y adoptar un estilo de vida saludable paracontrarrestar esta enfermedad crónica que hasta 2014 la padecían 422 millones de adultos en el mundo y que segúnprevisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) será la séptima causa de muerte para 2030.

Fuente: http://invdes.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/suplemento-junio-17.pdf

Mecanismos neurobiológicos de la adicción a drogasPor Carmen Báez

(Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que uno de cada 20 adultos, es decir, alrededor de 250 millones de personasentre 15 y 64 años consumieron por lo menos una droga en 2014, esto de acuerdo con el Informe Mundial sobre lasDrogas 2016. Por otro lado, 29 millones de personas que consumen drogas sufren trastornos relacionados con ellas.

El consumo y abuso de drogas afecta de forma distinta a los consumidores. Al hacer uso inicial de una droga yexperimentar sus efectos, hay quienes no presentan dependencia a ella, pero existe un porcentaje considerable deusuarios que genera un estado adictivo, y del que pueden verse involucrados factores de vulnerabilidad genética yvariables ambientales.

Existen investigaciones internacionales que sugieren que los trastornos adictivos son enfermedades de curso crónicocuyo origen se asienta en el sistema nervioso central. En este contexto, una de las inquietudes en el ámbito científicoes conocer los mecanismos neurobiológicos del proceso adictivo.

Tal planteamiento genera interés en Eduardo Adrián Garza Villarreal, investigador del Instituto Nacional de PsiquiatríaRamón de la Fuente Muñiz (INPRFM), que desde hace unos años realiza investigación enfocada en la neurobiología dela adicción a drogas en México. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en neurocienciascomparte su quehacer científico y brinda un contexto general de dependencia a drogas en el país.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿A qué se refiere el término neurobiología de la adicción a drogas?Eduardo Adrián Garza Villarreal (EAGV): La neurobiología es el estudio del sistema nervioso y por lo regular serelaciona con las ciencias básicas como la bioquímica y con el estudio en modelos celulares y animales. Actualmente, alcontar con herramientas no invasivas como la neuroimagen o invasivas como neurocirugía, la neurobiología puedeestudiarse en humanos.

Los primeros pasos de la neurobiología de las adicciones sedieron en la investigación básica con células y animales,pero actualmente hay más interés en humanos, porqueantes las políticas públicas de uso de drogas eran máscoercitivas. Hay países que comenzaron a ver a laspersonas con adicciones como pacientes y no comocriminales, de ahí que se empezaron a hacer más políticaspara saber por qué se hacían adictos. En la década de lossetenta, yo diría que comenzó la investigación fuerte. EnMéxico, diferentes grupos trabajamos desde hace variosaños en la neurobiología de la adicción a las drogas.

AIC: ¿Qué sustancias son potencialmente adictivas?EAGV: Se cree que son aquellas que afectan el sistema dopaminérgico del sistema nervioso central. Sabemos, porejemplo, que el cannabis afecta el sistema endocannabinoide. Aparentemente las drogas relacionadas con estossistemas son las que causan adicción.

El sistema dopaminérgico controla el mecanismo de recompensa, por ejemplo, al comer algo rico que no causa dañovolvemos a comerlo, es un proceso muy primitivo que aparentemente nos permitió evolucionar como especie.La cocaína es una droga de la que es más sencillo volverse adicto que el cannabis. Sin embargo, estudiosepidemiológicos señalan que del total de las personas que han probado la cocaína, aproximadamente 20 por ciento deellas se hace adicto. Las personas adictas son las que buscan compulsivamente la droga a pesar de sus consecuenciasnegativas.

Cuando a los animales de experimentación adictos se les pone un castigo para evitar que prueben la droga, sin importareste, la consumen. En el caso de las personas, no sabemos porqué lo hacen, porque a pesar de haber experimentadosus efectos negativos se vuelven adictos.

AIC: ¿Cualquier persona puede convertirse en adicto? Hay personas que prueban ciertas drogas pero después lasabandonan, mientras otros se vuelven adictos a ellas.EAGV: En una de las teorías, la más utilizada actualmente, la adicción se ve como una enfermedad neuropsiquiátrica, esdecir, es algo que la persona no escoge, llega por diferentes causas: predisposición farmacológica, genética yambiental… Todo esto nos prepara para no poder conllevar el uso de alguna sustancia, que puede ser de cualquier tipo.

A ciencia cierta no se sabe qué está sucediendo. Hay ciertas teorías que tratan de explicar por qué algunas personas sonmás dependientes a ciertas drogas. Se cree que la dopamina es la principal causa de la adicción, aparentemente esteneurotransmisor está involucrado en cualquier tipo de sustancia adictiva legal o ilegal.Hay otra teoría que nos dice que el daño principal de las drogas se debe a las políticas públicas. El psicólogo Carl Hartindica a personas pobres y sociedades vulnerables como las más afectadas en el consumo de drogas.

AIC: ¿Qué estudios se están llevando a cabo en México con respecto a la neurobiología de la adicción a drogas?EAGV: En mi grupo hacemos estudios de neuroimagen, con estas técnicas podemos obtener datos del cerebro deforma no invasiva.

Con la neurobiología queremos saber por qué una persona se hace adicta. En estudios con animales sabemos quésucede, nos dan una idea de por qué algunas sustancias son más atractivas y generan un compulsión para seguirtomándolas a pesar de sus efectos negativos, pero no tenemos toda la información, aún falta mucho trabajo.

Actualmente tenemos un estudio en personas con adicción a cocaína, la segunda droga de más uso en México despuésde la marihuana. A través de técnicas como la resonancia magnética, estudiamos las características del cerebro depersonas adictas, desde el punto de vista anatómico y funcional.

En el INPRFM, tenemos otro proyecto con el uso de la estimulación magnética transcraneal como tratamiento enpacientes con adicción al crack, la forma más dañina de la cocaína. Quisiéramos saber si funciona y cuál podría ser eltratamiento adecuado con este aparato. Particularmente me interesa saber que está cambiando en el cerebro de lospacientes que mejoran. Todavía no sabemos si este aparato podría funcionar porque son ensayos clínicos; sin embargo,los resultados preliminares arrojan que sí funciona.

Muchas patologías psiquiátricas no tienen una cura y en el caso de la adicción, tampoco.

AIC: ¿Por qué es importante hacer este tipo de estudios?EAGV: Por un lado, para generar conocimiento. En el mundo hay muchos grupos que trabajan en el tema pero desdediferentes ángulos.

En nuestro grupo de investigación queremos saber qué fue primero en la adicción: una persona susceptible o la drogacreó a la persona susceptible. Puede ser una combinación de ambas, porque hay drogas que son más adictivas queotras. Por ejemplo, se sabe que la heroína y el crack son muy adictivos.

Es importante hacer estudios que puedan ser aplicados al paciente, tratamientos clínicos para atender y beneficiar a lospacientes mientras realizamos investigación. La ciencia es muy lenta, conlleva muchos años; por otro lado, hacerensayos clínicos nos permite aplicar lo poco que se sabe para tratar de mejorar la calidad de las personas.

Hay muchos problemas que están agregados a la adicción, pero necesitamos comprobar su relación, es decir, qué fueprimero: la comorbilidad psiquiátrica como depresión y luego la adicción, o bien fue al revés.

AIC: Actualmente, ¿cuál es el tratamiento que reciben las personas con alguna adicción a drogas?EAGV: Existen diferentes tipos de tratamiento. En el INPRFM, hay una clínica de adicciones donde se dan diferentesopciones a los pacientes, el tratamiento del adicto debe ser integral: social, socioeconómico y psicológico. Debe serindividualizado porque todavía no existe una cura para la adicción, pero hay tratamientos médicos, como elfarmacológico.

Por lo general, la familia del adicto va contra este, pero como especialistas tenemos un punto de vista médico, sabemosque es una enfermedad y, por tanto, tratamos de educar a la familia.

AIC: ¿Cuál sería el trastorno relacionado al consumo y adicción de la cocaína?EAGV: Generalmente se presentan síntomas depresivos e incluso, a veces, depresión como condición médica,trastornos de ansiedad y falta de sueño, este último, algo común que se está estudiando, es decir, para saber si laalteración del sueño produce un ciclo vicioso.

La depresión es la más difícil de tratar y de sacar adelante al paciente. También existe la patología dual, por ejemplo,cuando la adicción a cocaína va de la mano con otra patología psiquiátrica como puede ser el trastorno límite depersonalidad.

Por otro lado, se ha visto que la adicción a la marihuana está muy relacionada con la esquizofrenia. No sabemos si elconsumo de estas drogas es para compensar algo, o bien por la enfermedad psiquiátrica.

AIC: Por último, ¿cuál es la prevalencia de uso de drogas en México?EAGV: En 2011, se vio que 4.5 por ciento de los mexicanos consumió alguna droga ilegal. Las drogas de preferencia sonla marihuana, que se ubica en el primer nivel nacional, seguida por la cocaína, otros estimulantes y los inhalables.En el norte del país se utiliza más la metanfetamina de cristal, porque llega más rápido de Estados Unidos, pero tambiénse produce en México.

Por ejemplo, en la Ciudad de México los inhalables ocupan el tercer lugar de las drogas que más se consumen,sustancia que se consigue con facilidad, no es ilegal en el sentido de que puede comprarse libremente en la tienda,pero produce mucho daño neurológico.

En general, hay un consumo importante de drogas, pero no es alto si se compara con países de primer mundo. Laproblemática principal es el estigma, no se le da el tratamiento necesario.

Si desea participar en algún protocolo de investigación relacionado con el consumo de drogas, comunicarse al

teléfono (01 55) 4160 5065.

Fuente: http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/17563-

mecanismos-neurobiologicos-adiccion-drogas

La Dra. Perla Maldonado del Instituto Nacional de Neurología y NeurocirugíaManuel Velasco Suarez nos habla sobre el infarto cerebral y su investigación básicasobre el estudio de los mecanismos fisiopatológicos involucrados en la muerteneuronal.

Conozca esta interesante participación en: https://youtu.be/WbSQGZNgxsE

El Dr. José Pablo Maravilla Campillo, Subdirector de investigación biomédica delHospital General Dr. Gea González habla acerca del Blastocystis microorganismointestinal que parasita a seres humanos y a diversos animales.

Conozca esta interesante participación en: https://youtu.be/xECEi82Xh-M

Dr. Pablo Maravilla-Blastocystis/Ciencia en Diez

Los Premios en Salud surgen con el objetivo de reconocer a personas e instituciones comprometidas con elmejoramiento de la salud de la población de México y América Latina. A lo largo de más de 10 años, estos Premios hanbuscado premiar el trabajo innovador en áreas como investigación, programas de atención y el desarrollo de recursoshumanos para resolver los principales retos en materia salud pública que enfrenta la región latinoamericana.

Para el presente ciclo, se abre la convocatoria para la siguiente categoría:

Premio en Salud a la Institución Excepcional

Este premio honra a aquellas instituciones privadas y públicas sin fines de lucro cuyos programas, ya sean académicoso de trabajo en campo dentro de la región latinoamericana, contribuyen con innovadoras y eficientes alternativas enmateria de salud pública para la población de la región. Esto puede ser en las áreas de la atención, prevención,investigación o formación de recursos humanos.

Las instituciones galardonadas en esta categoría se distinguen por su sensibilidad para identificar las necesidades deatención más relevantes para la población, su visión sobre quién debe recibir la atención, la calidad con la que sebrinda y su capacidad resolutiva. Asimismo, las instituciones galardonadas se destacan por la creación de alianzas queaseguran la permanencia de los programas y su impacto en la población beneficiaria. La visión estratégica, laintroducción de innovaciones y su capacidad de ser replicadas en diferentes comunidades de la región, son elementosfundamentales para ser consideradas instituciones excepcionales.

Bases de la Convocatoria 2018Consideraciones GeneralesSólo se aceptarán nominaciones por la vía establecida en www.premiosensalud.org y únicamente serán consideradasaquellas que cumplan con todos los requisitos de documentación al momento del cierre de la convocatoria. No seaceptará documentación o nominaciones fuera del plazo de la convocatoria.Las nominaciones pueden presentarse únicamente en español o inglés.El periodo de recepción de nominaciones es hasta el 31 de octubre de 2017 a las 23:59 horas (horario de la Ciudad deMéxico). No se recibirán nominaciones posteriores a esa fecha y horario.Referir dudas y preguntas al correo electrónico [email protected] Premios en Salud se conceden de acuerdo con el mérito, sin discriminación por razones de raza, sexo, religión oafiliación política.Las nominaciones deberán contar con información detallada y comprobable que justifique la nominación en términosde trayectoria, investigaciones y/o proyectos realizados y su impacto en la región.

Para conocer el extenso de la convocatoria, consulte:http://premiosensalud.org/

Curso de Posgrado de Alta Especialidad en: Medicina del Dolor y Paliativa

Es un curso dirigido a médicos mexicanos o extranjeros con especialidad en Anestesiología, con reconocimientouniversitario (UNAM), con altos estándares académicos y que exige un desempeño con alto grado de dedicación atiempo completo. Hemos recibido reconocimientos internacionales por el programa de Cuidados Paliativos quemanejamos (IAHPC Recognition Award 2002), y se cuenta con uno de los mejores programas académicos, que combinael adiestramiento en manejo del paciente con dolor crónico (farmacológico e intervencionista), y control sintomáticopaliativo.

Duración:Un año de actividades teórico-prácticas que involucra la participación en actividades académicas y la atención médicadirecta en situaciones de consulta externa, urgencias y hospitalización:• El próximo curso comienza en Marzo de 2018 y finaliza en Febrero de 2019.• El proceso de aplicación al próximo curso se llevará a cabo del 15 de Junio al 31 de Octubre de 2017.

Áreas de capacitación:-Fisiología y fisiopatología del dolor agudo y crónico.-Evaluación médica del paciente con dolor.-Manejo farmacológico e intervencionista del dolor.-Aspectos e intervenciones psicológicas en el paciente con dolor.-Evaluación y manejo del paciente con dolor neuropático.-Evaluación y manejo del paciente con dolor crónico no oncológico.-Evaluación y manejo del paciente con dolor por cáncer.-Cuidados paliativos en el paciente con enfermedades en etapa terminal.

Proceso de aplicación para aspirantes:El proceso de admisión para el curso 2018-2019 inicia el 15 de Junio del 2017 y termina el 31 de Octubre del 2017.Consiste en un estricto concurso de méritos académicos y profesionales. La evaluación se basa en el material curriculary el desempeño académico previo, así como en una entrevista personal con la dirección y miembros del staff deldepartamento.

Para iniciar el proceso de aplicación es necesario comunicarse por vía telefónica al número (+52-55) 54-87-09-00 ext.5011para acordar un día y hora para la entrevista personal. El día de la entrevista el aspirante deberá presentarse conla documentación requerida en dos copias: una para el Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa, otra para elDepartamento de Enseñanza del INCMNSZ.

Se pueden consultar las bases de la Convocatoria, en la página

http://dolorypaliativos.org/algologia.asp

Toxocara canis: Análisis de la cinética deliberación de antígenos y producción deanticuerpos en un modelo in vivo para eldiagnóstico de larva migrans activa.

Ponente: Ponce Macotela Martha

(1) Ponce Macotela, Martha; Rodríguez-Caballero, Aarón;Caballero Salazar Silvia; Rufino-González Yadira; Martínez-Gordillo Mario Noé

(1) Instituto Nacional de Pediatría

Área: Biomédica

Antecedentes. Toxocara canis es un nematodo geohelminto, que en humanos produce larva migrans visceral,ocular y cerebral. La infección se adquiere por geofagia o por el consumo de vísceras o carne cruda de animales degranja infectados. El diagnóstico de larva migrans es complicado porque las pruebas inmunológicas únicamentedetectan IgG, éstas producen reacciones cruzadas con otros parásitos y no es posible determinar sí las larvas estánvivas. La implementación de una prueba para la captura de antígenos de secrecionesexcreciones de larvas de T.canis apoyaría el diagnóstico.

Objetivo. Aquí nosotros analizamos la cinética de liberación de antígenos y producción de IgM e IgG en un modeloin vivo para apoyar el diagnóstico de larva migrans activa.

Material y Métodos. Estudio prospectivo, experimental, longitudinal y comparativo. El tamaño de la muestra fuede siete ratones, Balb-C, de 30 días de edad, por grupo, y se obtuvo con la fórmula para estudios longitudinalesN =(Z1^2 (1-p1)/ p1+1-p2/p2) / (ln (1-e))^ 2 Se formaron cuatro grupos: 1 y 2) inoculados por vía oral con 100 o 50huevos larvados; 3 y 4) inoculados por vía intraperitoneal con 100 o 50 larvas vivas. Se obtuvieron 150 microlitrosde sangre previa inoculación, a los 3, 7, 14, y cada 14 días hasta los 140 días post inoculación (dpi). Se realizó elELISA para la captura de antígeno y detección de las inmunoglobulinas. Se realizaron tres repeticiones portriplicado. Se obtuvo la media y desviación estándar de siete muestras independientes. Para el análisis designificancia se realizó la t de Student (p<0.05) y la prueba de Tukey-Kramer.

Resultados. Los ratones inoculados con larvas tuvieron una respuesta inmune más rápida. En todos los grupos lacaptura de antígenos se inició desde los 3 dpi y se mantuvo hasta los 140 dpi. Hubo diferencias significativasentre los ratones inoculados con 100 huevos y 100 larvas (p<0.05). La detección de inmunoglobulinas fue a los14 y 28 dpi en ratones inoculados con larvas y huevos, respectivamente. La IgM fue negativa a los 98 y 112 dpi.La IgG se mantuvo con títulos altos hasta el último día del muestreo. Los datos sugieren que no todas las larvaseclosionan, algunas se mueren o nunca alcanzan el torrente sanguíneo. Proponemos tres estados de laenfermedad: infección reciente cuando sólo se captura el antígeno; larva migrans aguda cuando se encuentranel antígeno, IgM e IgG; y larva migrans activa cuando se captura el antígeno y se detecta la IgG.

Conclusión. Nuestro estudio ofrece una visión de la relación parásito-hospedero que permitirá inferir elprogreso de la enfermedad y ofrece una plataforma para el diagnóstico de infección reciente, aguda o activa.

Vol. 74 .Núm. 4. Julio - Agosto 2017

EditorialInfección del tracto urinario: un problema prevalente en PediatríaUrinary tract infection: a prevalent problem in Pediatrics

Consuelo Restrepo de RovettoBol Med Hosp Infant Mex 2017;74:241-2

Artículo de revisiónAlteraciones epigenéticas en leucemia linfoblástica agudaEpigenetic alterations in acute lymphoblastic leukemia

María del Pilar Navarrete-Meneses, Patricia Pérez-VeraBol Med Hosp Infant Mex 2017;74:243-64

Artículos de investigaciónClinical characterization and antimicrobial resistance of Escherichia coli in pediatric patients with urinary tract infectionat a third level hospital of Quito, EcuadorCaracterización clínica y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli en pacientes pediátricos con infección del tracto urinario en un hospital de tercer nivel en Quito, Ecuador

David Garrido, Santiago Garrido, Miguel Gutiérrez, Leonel Calvopiña, Amani Sunday Harrison, Michelle Fuseau, Ramiro Salazar IrigoyenBol Med Hosp Infant Mex 2017;74:265-71

El auto-reporte de actividad física y comportamientos sedentarios no concuerda con la acelerometría en escolares mexicanosAccelerometry does not match with self-reported physical activity and sedentary behaviors in Mexican children

César Iván Ayala-Guzmán, Norma Ramos-Ibáñez, Luis Ortiz-HernándezBol Med Hosp Infant Mex 2017;74:272-81

Balance de líquidos y lesión renal aguda en el choque sépticoFluid balance and acute kidney injury in septic shock

Jesús Javier Martínez-García, Nidia Maribel León-Sicairos, Adrián Canizalez-Román, Bianca Azucena García-ArellanoBol Med Hosp Infant Mex 2017;74:282-8

Vol. 74 .Núm. 4. Julio - Agosto 2017

Factores de riesgo asociados con complicaciones que obligaron al retiro de catéteres venosos centrales de inserción periférica en un hospital pediátrico de tercer nivelRisk factors associated with complications that required the removal of peripherally inserted central venous cathetersin a tertiary pediatric hospital

Miriam Flores Moreno, Karina Saray Pueblas Bedoy, Aurelia Ojeda Sánchez, Jessie Zurita-CruzBol Med Hosp Infant Mex 2017;74:289-94

Casos clínicosAcrodermatitis enteropáticaAcrodermatitis enteropathicaMaría Elena Martínez-Bustamante, Rubén Peña-Vélez, Enory Almanza-Miranda, Carlos Andrés Aceves-Barrios, Tonatiuh Vargas-Pastrana, Alfredo Raúl Rodolfo Morayta-Ramírez CoronaBol Med Hosp Infant Mex 2017;74:295-300

Estadísticas vitalesMalformaciones congénitas al nacimiento: México, 2008-2013Congenital malformations at birth: Mexico, 2008-2013Eduardo Navarrete-Hernández, Sonia Canún-Serrano, Javier Valdés-Hernández, Aldelmo Eloy Reyes-PabloBol Med Hosp Infant Mex 2017;74:301-8

Salud y HumanidadesLa educación en nuestro tiempo: ¿competencia o aptitud? El caso de la medicina. Parte IIEducation in our time: competency or aptitude? The case for medicine. Part II

Leonardo Viniegra-VelázquezBol Med Hosp Infant Mex 2017;74:309-17

Fuente: http://www.himfg.edu.mx/

Salud Pública de Méxicovolumen 59, número 5Septiembre-Octubre de 2017

ISSN:1606-7916

Cartas al editorEl significado de la significancia estadística: comentarios a Martínez-Ferrer y colaboradores

Vacunación en etapa de vigilancia en niños con cáncer

Equidad, validez y confiabilidad del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM): oportunidades paramejorar|

Legislación y salud pública en Francia

Prevalencia de sífilis congénita en tres hospitales públicos de Baja California, México, 2012-2015

Prevalencia de uso de antimicrobianos entre pacientes hospitalizados en áreas no críticas en un hospital universitario deMéxico

Producción científica latinoamericana en economía de la salud, 2005-2014

Hacia la disminución de los test físicos como indicadores de salud en el contexto educativo

Contaminación ambiental y repositorios de datos históricos decontaminantes atmosféricos en Perú|

Validez predictiva del Cuestionario de Conocimientos y Actitudes hacia laMedicina de Familia abreviado

Automedicación en personas con enfermedad reciente que no buscanatención y su asociación con los lugares en los que piden ayuda

Sustentabilidad financiera y excelencia en la atención en la salud públicachilena

Salud Pública de Méxicovolumen 59, número 5Septiembre-Octubre de 2017

ISSN:1606-7916

Artículos originalesEnergy, added sugar, and saturated fat contributions of taxed beverages and foods in MexicoCarolina Batis, Lilia S Pedraza, Tania G Sánchez-Pimienta, Tania C Aburto, Juan A Rivera-Dommarco

Vitamin D status by sociodemographic factors and body mass index in Mexican women at reproductive ageAlejandra Contreras-Manzano, Salvador Villalpando, Ricardo Robledo-Pérez

Modificaciones en el nivel de anión superóxido en leche materna, según la ingesta de flavonoides y carotenoidesMariana A Marchesino, Mariela V Cortez, Claudia Albrecht, Laura R Aballay, Elio A Soria

Micronuclei and nuclear anomalies in Mexico’s indigenous populationBlanca Patricia Lazalde-Ramos, Ana Lourdes Zamora-Pérez, Martha Sosa-Macías, Carlos Galaviz-Hernández, GuillermoMoisés Zúñiga-González

CYP1A1, CYP1B1, GSTM1 and GSTT1 genetic variants and breast cancer risk in Mexican womenAngélica García-Martínez, Brenda Gamboa-Loira, M Elizabeth Tejero, Adolfo Sierra-Santoyo, Mariano E Cebrián, LizbethLópez-Carrillo

Dietary determinants of urinary molybdenum levels in Mexican women: apilot studyPamela L Barrios, Ruth Argelia Vázquez-Salas, Lizbeth López-Carrillo, JoséA Menezes-Filho, Luisa Torres-Sánchez

Conocimientos sobre riesgo de embarazo y autoeficacia en hombresadolescentes: apoyo parental y factores escolaresFátima Estrada, Lourdes Campero, Leticia Suárez-López, Elvia de la Vara-Salazar, Guillermo González-Chávez

Anticoncepción en adolescentes mexicanos de escuelas del nivel mediosuperior: uso y necesidades insatisfechasAremis Villalobos, Filipa de Castro, Rosalba Rojas, Betania Allen

Salud Pública de Méxicovolumen 59, número 5Septiembre-Octubre de 2017

ISSN:1606-7916

Artículos originalesServicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay. Estrategias de los servicios públicos del primer nivelde atención}Alejandra López-Gómez, Martín Couto, Gabriela Píriz, Ana Monza, Lilián Abracinskas, María Luisa Ituarte

Análisis de la eficiencia del gasto sanitario de los países de América Latina y el CaribeLety Melgen-Bello, Carmen García-Prieto

EnsayoElementos regulatorios sobre la marihuana, a consideración para la efectiva protección a la salud de la poblaciónCarlos Santos-Burgoa

Fuente: http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/issue/view/500/showToc

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/258161/sem37.pdf

Descartan infecciones en zona de derrumbes. No se tiene registrado ningún brote infeccioso en las zonas de derrumbes porel sismo de 7.1 escala Richter; sin embargo, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica, afirmó Pablo Kuri Morales,subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud. En conferencia de prensa, Kuri Moralesenfatizó que hasta el momento no se ha registrado algún brote infeccioso y destacó que personal de riesgos sanitarios de laCiudad de México y de los estados afectados vigilan que en los albergues y en las zonas donde se está concentrando lapoblación afectada, se cuente con todas las condiciones sanitarias para prevenir el desarrollo de enfermedades infecciosas.(El Universal, p. 11, Astrid Rivera) (Esta información es emitida por la Dirección General de Comunicación Social de la SSA)

¿Cómo tratar a menores después del terremoto?. Después del terremoto que causó serios daños el pasado martes, crece laimportancia de que la sociedad cuente con mejor información para enfrentar otro sismo y sepa cómo actuar, en especial losniños. Deben tener información sobre los temblores, pero la forma de dárselas varía dependiendo de su edad. Deimos AguilarJiménez, especialista del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, dice que cuando un niño tiene menos de tres añossu nivel de compresión no le deja entender la dimensión de un terremoto, por lo que no es necesario darle una explicación afondo, para tranquilizarlo basta la presencia de un adulto y muestras de afecto. (El Universal, p. 14, Montserrat Peralta)

Alertan sobre estrés postraumático y suicidios tras 19-S. Después de eventos traumáticos, como el sismo ocurrido elpasado 19 de septiembre, pueden incrementarse los casos de estrés postraumático y duplicarse el riesgo de intento desuicidio, indicó María Elena Medina Mora. La directora del Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente, de laSecretaría de Salud, informó que hasta el momento se han otorgado 5 mil 680 atenciones psicológicas, siendo el estréspostraumático la principal causa de consulta. Explicó que el estrés postraumático se asocia con mucho estrés por el miedo amorir, que provoca un evento traumático como el ocurrido el pasado martes 19 de septiembre. (La Prensa, p. 15, GenovevaOrtiz) (Esta información es emitida por la Dirección General de Comunicación Social de la SSA)

La Gran Carpa. A raíz de los recientes sismos, la red Estoy Contigo brindará atención a personas con crisis emocional yestrés postraumático; cabe destacar que la ayuda podrá ser a largo plazo, en caso de ser necesario, y de manera gratuita. Enel programa participan la Asociación Psicoanalítica Mexicana, la Asociación Psiquiátrica Mexicana, el Consejo Ciudadano y lassecretarías de Salud federal y de la Ciudad de México, a través del Instituto Nacional de Psiquiatría, la Clínica deEspecialidades Condesa y el Hospital de las Emociones. (El Economista 54)

Mil 655 médicos recorren Chiapas y Oaxaca. El Sistema Nacional de Salud, encabezado por el titular de la Secretaría, JoséNarro Robles, ha desplegado en los diferentes municipios de Oaxaca y Chiapas a mil 655 profesionales de la salud. En totalson 50 mil acciones de salud realizadas en estos estados del sur del país. Los médicos y enfermeras realizan, además de laatención médica, tareas de promoción de la salud y fomento de saneamiento básico. Un amplio equipo de médicos,enfermeras, odontólogos, psicólogos y brigadistas ha realizado más de 2 5 mil acciones de prevención y promoción de lasalud y 31 mil 822 consultas médicas y psicológicas a la población de Oaxaca y Chiapas afectada por el sismo del 7 deseptiembre. La dependencia resaltó que todas estas acciones han permitido que hasta el momento no se registran brotesepidemiológicos que pongan en riesgo la salud de la población. (La Crónica p. 20 Cecilia Higuera) (Esta informaciónfue emitida por la Dirección General de Comunicación Social de las SSA)

Vital evitar epidemias en Oaxaca y Chiapas: Ssa. El objetivo en los estados de Chiapas y Oaxaca en materia de salud esevitar la presencia de brotes de enfermedades, aseguró el secretario de Salud, José Narro Robles, al encabezar una reuniónde evaluación sobre las medidas sanitarias, como parte de las acciones luego del sismo del pasado 7 de septiembre. Durantela gira de trabajo que realiza en Oaxaca, el funcionario descartó cualquier brote epidemiológico en esos estados. En tanto,Salud informó en el reporte diario que en lo que se refiere al temblor del 19 de septiembre pasado, se han atendido a 6 mil511 personas. De ellas, 378 se encuentran hospitalizadas y 51 se reportan en condición grave. (El Universal 12, PerlaMirandam, foto) (Esta información fue emitida por la Dirección General de Comunicación Social de las SSA)

Noticias:

Convoca “Ciudad Salud” a Proceso de Selección para Especialidades ySubespecialidades 2018-2019

Tapachula, Chiapas.- El Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, convoca a los médicos egresados de lasdiversas Escuelas y Facultades de Medicina Nacionales, a participar en el Proceso de Selección para la asignación deplazas para realizar Especialidades y Subespecialidades 2018-2019.

De acuerdo al jefe de enseñanza del Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad salud”, Sergio Contreras López loscursos que se ofertan son: Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 4 años, Cirugía General 4 años, Medicina Interna 4años, y Anestesiología 3 años.

“Los interesados en participar en el Proceso de Selección de Residencias Médicas 2018-2019, deberán cumplir losrequisitos y entregar la documentación correspondiente, así como cumplir con las actividades establecidas en losperiodos de asignación”, destacó Contreras López.

Los requisitos para esta convocatoria son: edad límite 35 años, haber aprobado el XLI Examen Nacional deResidencias Médicas (ENARM), organizado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanospara la Salud (CIFRHS) en la especialidad a la que concursa para selección, haber concluido la carrera de médicocirujano o encontrarse en el servicio social de la misma terminado o próximo a terminar (concluir su servicio socialantes del 15 de febrero del año de inicio de la residencia solicitada). Acreditar el examen de selección institucional(examen psicométrico y psicológico).

Para mayor información comunicarse al Teléfono: (962) 620 1100 Ext. 10042 o al correoElectrónico [email protected] con el Jefe de Enseñanza de Hospital Regional de Alta Especialidad “CiudadSalud”.

http://portal.salud.gob.mx/contenidos/transparencia/transparencia/numeralias.html

CANAL DE NOTICIAS: SOBRE ENVEJECIMIENTO

Y SALUD

Consulte: http://www.bibliotecageriatria.org.mx/

Casi el 40 % de los pacientes con cáncer son mayores de 70 años Mayores de 60 retrasan jubilación por bajas pensiones y jóvenes se restan por más años de estudio (Chile) Poder Judicial del Estado realizará coloquio con temas importantes de los adultos mayores (Yucatán) Envejecimiento poblacional, efecto invernadero y conservación Falta de apoyo golpea operación de asilos en Jalisco Los países de la UNECE se comprometen a impulsar el envejecimiento activo

Estiman 10 mil personas con Alzheimer sólo en Tijuana Perspectivas y realidad del envejecimiento en México EE.UU: advierten sobre efecto de proyecto de salud en adultos mayores Viven con Alzheimer más de 40 mil jaliscienses El 27,7 % de la población japonesa pertenece a la tercera edad Experiencia de personas de la tercera edad los conserva a salvo

Los psicólogos, "imprescindibles" en el abordaje "multidisciplinar" de las demencias Representantes de más de 50 países debaten en Lisboa sobre envejecimiento Envejecimiento o longevidad ¿por qué? Seguridad para adultos mayores después del sismo, ¡cuídalos! Reformas para proteger a los adultos mayores Alzheimer no es una consecuencia inevitable del envejecimiento Biotecnología aplicada a industria: Desarrollo de alimentos para adultos mayores

Hidalgo refuerza sus acciones de atención médica para adultos mayores “El Alzheimer es la nueva epidemia del siglo XXI” México será un país de adultos mayores en 2050 Aumentan suicidios de jóvenes y adultos de la tercera edad (Veracruz) Realizarán el cuarto Congreso Ciudadano de los Adultos Mayores (Jalisco) Tecnología ayuda a cuidar mejor a los adultos mayores Violencia intrafamiliar: el 41% de las víctimas son adultos mayores

Para inscribirse a la sesión: (De preferencia a través de Internet Explorer)1. El mismo día de la sesión, vaya a:https://insp.webex.com/insp/k2/j.php?MTID=t73c63a4fbed72863aa5f3ef331357d11

2. Introduzca su nombre completo (Mayúsculas, minúsculas y acentos) y demás datos solicitados (serán utilizados para elaborar su Constancia)3. Haga clic en "Entrar".4.-A vuelta de correo recibirá su contraseña y una liga para la sesión, haga clic en "Entrar".5.-Entrará a la página donde deberá escribir su contraseña y le darán acceso a la videoconferencia

NOTA: Una vez que reciba su Constancia en formato PDF, a través del correo con el que se inscribió, deberá guardarla en su computadora ya que solamente estará habilitada por dos semanas, después ya no la podrá descargar.

También encontrará información, videos y presentaciones en: http://www.espm.mx/oferta-academica/educacion-continua/educacion-videoconferencias.html

Y en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCXquRQeYLpSCQQcq9b7AHhA

Los invitamos a seguirnos por facebook: https://www.facebook.com/espm.insp

HORARIO PROGRAMAS

10:00 a 10:30 hrs. La genómica de las enfermedades mentales Instituto Nacional de Medicina Genómica

A partir de este año el Centro Mexicano de Educación en Salud por Televisión ya no se transmitirá mas portelevisión, sólo podrán vernos por internet a través de la siguiente liga:http://hospitalinfantildemexicofedericogomez.mx/wp-content/transmision/130515.html

La sesión clínico patológica también puede descargarla de la página web del HIM FG http://www.himfg.edu.mx/

La liga por la que podrán ver las transmisiones de CEMESATEL es:hospitalinfantildemexicofedericogomez.mx

10:30 - 11:00 hrs.

Suicidio en adolescentesDra. Liz Sosa Mora

Instituto Nacional de PsiquiatríaRamón de la Fuente Muñiz

11:00 - 11:30 hrs. La prevención de las enfermedades no transmisibles en la infancia y la adolescencia

Dr. Eduardo González GuerraCentro Nacional para la Salud de la Infancia y la

Adolescencia

11:30 - 12:00 hrs. Conferencia MagistralHospital Central Militar

12:00 - 12:30 hrs. Seminario de NeonatologíaDr. Eduardo Barragán Pérez

Hospital Infantil de México Federico Gómez

12:30 - 13:30 hrs.

Sesión Clínico Patológica A-2016-14En vivo desde el Auditorio "Dr. Jesús Kumate“

del HIMFG

El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizse complace en invitarlo a sus videoconferencias.

La videoconferencia es un sistema de comunicación bidireccional diseñado para llevar a cabo encuentros a distanciaentre diferentes puntos, en tiempo real. Tienen como objetivo sensibilizar y dar a conocer las investigaciones yexperiencias relevantes sobre salud mental y psiquiatría, así como, el análisis y discusión de diagnósticos, tratamientosy alternativas específicas actuales.

Las videoconferencias se llevan a cabo cada 15 días, los miércoles de 10:00 a 11:30 hrs.

La conexión se hace media hora antes de iniciar el evento, para atender cualquier contratiempo.REQUISITOS PARA PARTICIPAR COMO SEDE REMOTA:• Contar con algún sistema de videoconferencia (códec) ó• Contar con una computadora, conexión a internet y bocinas. Para aprovechar mejor el recursose invita a que al menos sean 5 los participantes ya que está limitado a los primeros 40 lugares.• Confirmar su participación al correo [email protected] el lunes previo a la videoconferencia.

Videoconferencia

Psicogerontología(presentación y análisis de

caso clínico)

11 octubre

Dr. Guillermo Velázquez López

El Boletín informativo de la Comisión Coordinadora de Institutos

Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la SSA, es

una publicación semanal bajo la responsabilidad de

Dirección General de Políticas de Investigación en Salud

Dirección de Concertación y Difusión Académica

Subdirección de Difusión Académica

Periférico Sur 4118 – 1

Edificio Zafiro 1

Col. Jardines del Pedregal

C.P.01900 México, D.F.

La información publicada en el Boletín, redacción y contenido, es responsabilidad

exclusiva de sus autores e instituciones que la presentan y no representa necesariamente

la opinión de la CCINSHAE