51
IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades IES MIGUEL ESPINOSA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2019-2020 1 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO PMAR. 2.2 CONTENIDOS El Ámbito de carácter científico y matemático incluye aprendizajes de Matemáticas y Física y Química. Los contenidos de estas materias juegan un papel importante para que los alumnos adquieran conocimientos y destrezas que les permitan adquirir las bases de una cultura científica. Asimismo, constituyen una forma de comprender, interpretar y representar el mundo que nos rodea y la sociedad científico-tecnológica en la que vivimos actualmente. Según el decreto 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, los contenidos para el primer curso del programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento se estructuran en bloques de la siguiente manera. _ Bloque 1, Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas. _ Bloque 2, Números y álgebra. _ Bloque 3, Funciones. _ Bloque 4, Geometría. _ Bloque 5, La actividad científica. _ Bloque 6, La materia. _ Bloque 7, Los cambios. _ Bloque 8, El movimiento y las fuerzas. _ Bloque 9, La energía. Secuencia y organización de Unidades Didácticas Los contenidos que aparecen distribuidos en las 12 unidades didácticas que se han elaborado, proceden de los bloques generales de contenido que se recogen en el decreto 220/2015, de 2 de septiembre de 2015. Estos contenidos han sido ordenados, determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio de progresión y continuidad, es decir, la mayor o menor dificultad y/o generalidad de los contenidos, ya que se comienza por los más sencillos y cada conocimiento anterior sirve de base para los siguientes. Las doce unidades (numeradas acorde a nuestro libro de texto) se pueden clasificar

2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

1

2º PMAR

ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO

PMAR. 2.2 CONTENIDOS

El Ámbito de carácter científico y matemático incluye aprendizajes de Matemáticas y

Física y Química. Los contenidos de estas materias juegan un papel importante para

que los alumnos adquieran conocimientos y destrezas que les permitan adquirir las

bases de una cultura científica. Asimismo, constituyen una forma de comprender,

interpretar y representar el mundo que nos rodea y la sociedad científico-tecnológica

en la que vivimos actualmente.

Según el decreto 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, los contenidos para el primer

curso del programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento se estructuran en

bloques de la siguiente manera.

_ Bloque 1, Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas. _ Bloque 2, Números y álgebra. _ Bloque 3, Funciones. _ Bloque 4, Geometría. _ Bloque 5, La actividad científica. _ Bloque 6, La materia. _ Bloque 7, Los cambios. _ Bloque 8, El movimiento y las fuerzas. _ Bloque 9, La energía.

Secuencia y organización de Unidades Didácticas

Los contenidos que aparecen distribuidos en las 12 unidades didácticas que se han

elaborado, proceden de los bloques generales de contenido que se recogen en el

decreto 220/2015, de 2 de septiembre de 2015. Estos contenidos han sido ordenados,

determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del

curso.

Para ello se ha tenido en cuenta un criterio de progresión y continuidad, es decir, la

mayor o menor dificultad y/o generalidad de los contenidos, ya que se comienza por

los más sencillos y cada conocimiento anterior sirve de base para los siguientes.

Las doce unidades (numeradas acorde a nuestro libro de texto) se pueden clasificar

Page 2: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

2

en 9 bloques de contenidos:

Bloque 1, Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas. (Todas las unidades)

Bloque 2, Números y álgebra.(Unidades 2, 3 y 6)

Bloque 3, Funciones. (Unidad 7)

Bloque 4, Geometría. (Unidades 4 y 5)

Bloque 5, La actividad científica. (Unidad 1)

Bloque 6, La materia. (Unidad 10)

Bloque 7, Los cambios.(Unidad 11)

Bloque 8, El movimiento y las fuerzas.(Unidades 13 y 14)

Bloque 9, La energía.(Unidad 15)

Se ha de puntualizar que, a pesar de no presentar explícitamente los contenidos

propios de los Bloques I en cada una de las unidades se plantean actividades y

cuestiones de orden práctico, que pondrán al alumno frente al desarrollo real de

algunas facetas del método científico y del trabajo experimental.

La materia de Ámbito científico cuenta con 7 sesiones por semana. Puesto que el

calendario escolar establecido consta de treinta y cinco semanas lectivas, esto hace

un total de 245 sesiones. Hemos de puntualizar que esta programación es flexible,

por lo que la temporalización que se propone puede ser modificada para adaptarse a

la realidad del centro y del momento.

La materia se ha distribuido en 12 Unidades Didácticas, para las cuales se propone

un determinado número de sesiones atendiendo a la naturaleza de su contenido, su

dificultad y el carácter novedoso que representa para los alumnos.

Bloque Unidad Didáctica Sesiones Evaluación

Bloque 1 y 2 1. Números I y Números II 35 1ª

2. Álgebra 28 1ª

Bloque 1 y 5 5 La actividad científica 5 1ª

Bloque 6 6. La materia 20 2ª

Bloque 7 7. Composición de la materia 20 2ª

Page 3: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

3

Bloque 1 y 3 3. Funciones 20 2ª

Bloque 1 y 4 4 Geometría 20 3ª

Bloque 8 8. Los movimientos y las fuerzas 20 3ª

Bloque 9 9. La energía 10 3ª

Con estas sesiones se cree que será suficiente para abordar cada una de las

unidades didácticas. Aun así se dispone de varias sesiones que no han sido

contabilizadas y que se destinarán a cubrir las necesidades que surjan, ya sea para

completar unidades inconclusas, para pruebas de recuperación, actividades

extraescolares...

Unidades didácticas de la programación.

UNIDAD DIDÁCTICA 1 NÚMEROS nº sesiones:35

Ubicación: bloque 2

Interdisciplinariedad: departamento de Matemáticas.

Objetivos didácticos

Calcular el valor de expresiones numéricas distintas mediante operaciones

elementales

Emplear adecuadamente distintos tipos de números y utilizarlos para

representar, ordenar e interpretar la información cuantitativa.

Utilizar la expresión decimal de números racionales para analizar situaciones

cotidianas

Identificar los distintos tipos de números

Utilizar la notación científica y el sistema internacional de unidades.

Contenidos de aprendizaje

Los números reales

Operaciones con números enteros y racionales

Números decimales

Page 4: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

4

Potencias

Radicales

Notación científica y unidades de medida

Errores

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁLGEBRA nº sesiones: 28

Ubicación: bloque 2-

Interdisciplinariedad: departamento de Matemáticas.

Competencias básicas: CL, CM, CDIG, AA, SIEE

Objetivos didácticos

Operar con monomios y polinomios

Conocer y aplicar las identidades notables

Formular algebraicamente una situación de la vida real mediante ecuaciones

de primer grado, de segundo grado y sistemas de ecuaciones

Reconocer sucesiones

Contenidos de aprendizaje

Polinomios

Identidades notables

Ecuaciones de primer grado

Ecuaciones de segundo grado. Problemas

Sistemas de ecuaciones

Sucesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA nº sesiones: 5

Ubicación: bloque 5

Interdisciplinariedad: departamento de Matemáticas y Física y Química.

Competencias básicas: CL, CDIG, AA, SIEE

Page 5: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

5

Objetivos didácticos

Analizar los métodos científicos.

Ver como se trabaja en el laboratorio.

Reconocer el material del laboratorio

Estudiar las distintas partes de un microscopio.

Contenidos de aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA MATERIA nº sesiones: 20

Ubicación: bloque 6

Interdisciplinariedad: departamento de Física y Química

Competencias básicas: CL, CM, CDIG, AA, SIEE

Objetivos didácticos

Conocer la estructura del átomo

Identificar qué es un isótopo

Interpretar la ordenación en la tabla periódica.

Conocer cómo se unen los átomos para dar lugar a elementos, moléculas y

compuestos

Contenidos de aprendizaje

La estructura del átomo

Moléculas, elementos y compuestos.

Sistema periódico.

Elementos y compuestos de especial interés

Formulación y nomenclatura de binarios

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA nº sesiones: 20

Page 6: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

6

Ubicación: bloque 7

Interdisciplinariedad: departamento de Física y Química

Competencias básicas: CL, CM, CDIG, AA, SIEE

Objetivos didácticos

Distinguir entre cambios físicos y químicos

Ajustar y utilizar una reacción química

Deducir la ley de conservación de la masa y distinguir reactivo y producto

Reconocer la importancia de la química para la sociedad

Conocer cómo se trabaja en el laboratorio.

Contenidos de aprendizaje

Cambios físicos y químicos

Reacciones químicas

Cálculos estequiométricos.

Ley de conservación de la masa.

La química y el medio ambiente.

Trabajo en el laboratorio.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNCIONES nº sesiones: 20

Ubicación: bloque 3

Interdisciplinariedad: departamento de Matemáticas

Competencias básicas: CL, CM, CDIG, AA, SIEE

Objetivos didácticos

Reconocer y representar una función lineal a partir de la ecuación o de una

tabla de valores y obtener la pendiente

Calcular los elementos de una función de segundo orden y representarla

Page 7: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

7

gráficamente.

Manejar adecuadamente el vocabulario propio de funciones.

Construir e interpretar gráficas

Reconocer la utilidad de las funciones para el estudio de fenómenos de la

vida cotidiana.

Contenidos de aprendizaje

Funciones

Funciones afines

Funciones cuadráticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GEOMETRÍA nº sesiones: 20

Ubicación: bloque 4

Interdisciplinariedad: departamento de Matemáticas

Competencias básicas: CL, CM, CDIG, AA, SIEE

Objetivos didácticos

Clasificar los triángulos y cuadriláteros

Identificar las propiedades geométricas

Reconocer figuras semejantes

Utilizar el teorema de Tales

Calcular áreas y volúmenes

Resolver problemas contextualizados

Contenidos de aprendizaje

Rectas y ángulos en el plano

Triángulo

El teorema de tales

Semejanzas

Page 8: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

8

Escalas

Cuadriláteros

Poliedros

La circunferencia y el círculo

Traslación y giros

Simetrías

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS MOVIMIENTOS Y LAS FUERZAS nºsesiones: 20

Ubicación: bloque 8

Interdisciplinariedad: departamento de Física y Química

Competencias básicas: CL, CM, CDIG, AA, SIEE

Objetivos didácticos

Realizar cálculos para resolver problemas utilizando los conceptos de

velocidad y aceleración.

Conocer los conceptos de velocidad media, instantánea y aceleración.

Interpretar y construir gráficas velocidad-tiempo

Contenidos de aprendizaje

La velocidad. Velocidad media e instantánea

Aceleración

Representación gráfica de un movimiento MRU y MRUA

Conocer los distintos tipos de Las fuerzas y sus efectos.

Estudiar las máquinas simples.

Conocer las fuerzas de la naturaleza.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA ENERGÍA nº sesiones: 10

Page 9: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

9

Ubicación: bloque 9

Interdisciplinariedad: departamento de Física y Química

Competencias básicas: CL, CM, CDIG, AA, SIEE

Objetivos didácticos

Reconocer y definir energía como una magnitud expresándola en la unidad

correspondiente.

Relacionar el concepto de energía con la capacidad de producir cambios

Identificar los distintos tipos de energía

Valorar el papel de la energía y reconocer la importancia del ahorro

energético.

Contenidos de aprendizaje

Energía, unidades

Tipos, transformaciones de energía

Fuentes de energía

Energía térmica. Calor y temperatura.

Energías renovables y no renovables.

Métodos anticonceptivos

Salud y enfermedad

Agentes geológicos internos: volcanes terremotos, tectónica de placas

Page 10: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

10

PMAR.2.4.Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje: Secuencia, temporalización, distribución, calificación de

estándares, instrumentos de evaluación y perfil competencial

CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS:

Competencia Lingüística: CL

Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología: CMCT

Competencia Digital: CDIG

Aprender a Aprender: AA

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor: SIEE

Competencias Sociales y Cívicas: CSC

Conciencia y Expresiones culturales: CEC

Competencia para la comunicación lingüística (CL): La contribución a esa competencia se realiza a través de dos vías. La elaboración

y transmisión de ideas e informaciones sobre el medio físico-químico a través de la descripción de observaciones, realización de

informes, comunicación de resultados, etc., contenidos que exigen precisión en los términos utilizados y coherencia en la expresión

verbal y escrita. Por otro, la adquisición de la terminología científica va a permitir que el alumnado analice con cierto rigor cuestiones e

informaciones científicas favorecedoras tanto de la comunicación mediante exposiciones orales o escritas como la comprensión de lo

que otras personas puedan exponer.

Competencia matemática y competencia básicas en ciencia y tecnología (CMCT) : La elaboración de modelos matemáticos y la

resolución de problemas se plantea en esta área como una necesidad para interpretar el mundo físico. Se trata por tanto de una de

Page 11: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

11

las competencias más trabajadas en el currículo de cualquier asignatura de Ciencias.

Competencia digital (CDIG): Se desarrolla la capacidad de buscar, seleccionar y utilizar información en medios digitales. Permite

además familiarizarse con los diferentes códigos, formatos y lenguajes en los que se presenta la información científica (numéricos,

modelos geométricos, representaciones gráficas, datos estadísticos…).

Competencia sociales y cívicas (CSC): sson dos los aspectos que contribuyen al desarrollo de esta competencia. Uno de ellos es el

importante papel que desempeña esta materia en la formación de una ciudadanía responsable que adquiera la preparación necesaria

para participar de forma activa, tomando decisiones sobre los problemas que suscitan el debate en la sociedad actual como, por

ejemplo, la contaminación o el desarrollo sostenible, entre otros. El otro aspecto está relacionado con el conocimiento de los debates

acaecidos como consecuencia de los avances de las ciencias a lo largo de la historia y su influencia sobre los cambios sociales que

se han producido hasta desembocar en la sociedad actual.

Competencia para aprender a aprender (AA): el aprendizaje a lo largo de la vida se va produciendo por la incorporación de

informaciones provenientes en unos casos de la propia experiencia y en otros de medios escritos o audiovisuales, de manera que los

contenidos relacionados con la forma de construir y transmitir el conocimiento científico constituyen una oportunidad para el desarrollo

de esta competencia.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE): se podrá contribuir desde el Ámbito científico a través del desarrollo de la

capacidad de analizar situaciones valorando los factores que han incidido en ellas y sus consecuencias. El pensamiento característico

del quehacer científico se puede, así, transferir a otros contextos y ser utilizado como modelo de pensamiento a lo largo de la vida.

CÓDIGOS DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

I1. Exámenes escritos con o sin previo aviso, conforme a lo indicado. Los errores considerados “graves” por los correspondientes

miembros del Departamento, en cualquier pregunta, darán lugar a calificarla con un cero.

I2. Controles de libreta los cuales serán controles de corta duración o trabajos.

Page 12: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

12

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE

EVALUACIÓN

PON

DER

ACIÓ

N

EST

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

BÁS

ICO

S

C1 C2 C3 Instr 1

• Estrategias y

procedimientos

puestos en

práctica: uso del

lenguaje

apropiado

(gráfico,

numérico,

algebraico,

etc.),reformulació

n del problema,

resolver

subproblemas,

recuento

exhaustivo,

1 Expresar

verbalmente,

de forma

razonada, el

proceso

seguido en la

resolución de

un problema.

1% 1.1.

1%

Expresa verbalmente, de

forma razonada, el

proceso seguido en la

resolución de un

problema, con el rigor y

la precisión adecuados.

CL

I1, I2,

2 Utilizar

procesos de

razonamiento y

estrategias de

resolución de

problemas,

1% 2.1.

0.5%

Analiza y comprende el

enunciado de los

problemas (datos,

relaciones entre los

datos, contexto del

problema).

CL

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 13: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

13

empezar por

casos

particulares

sencillos, buscar

regularidades y

leyes, etc.

• Planteamiento

de

investigaciones

matemáticas

escolares en

contextos

numéricos,

geométricos y

funcionales. •

Confianza en las

propias

capacidades para

desarrollar

actitudes

adecuadas y

realizando los

cálculos

necesarios y

comprobando

las soluciones

obtenidas.

2.2

0.5%

Realiza estimaciones y

elabora conjeturas

sobre los resultados de

los problemas a

resolver, valorando su

utilidad y eficacia.

CL

CC

MC

T

AA

I1, I2

3

Elaborar y

presentar

informes sobre

el

proceso,

resultados y

conclusiones

obtenidas en

los procesos

de

investigación.

1%

3.1.

1%

Expone y defiende el

proceso seguido

además de las

conclusiones obtenidas,

utilizando distintos

lenguajes: algebraico y

estadístico-

probabilístico.

CL

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 14: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

14

afrontar las

dificultades

propias del

Trabajo científico.

• Utilización de

medios

tecnológicos en

el proceso de

aprendizaje para

la elaboración y

creación de

representacions

gráficas de datos

numéricos y

funcionales;

facilitar la

comprensión de

propiedades

geométricas o

funcionales y la

realización de

cálculos de tipo

numérico o

algebraico; el

4

Describir y

analizar

situaciones de

cambio, para

encontrar

patrones,

regularidades y

leyes

matemáticas,

en contextos

numéricos,

geométricos y

funcionales

valorando su

utilidad para

hacer

predicciones.

1%

4.1.

1%

Identifica patrones,

regularidades y leyes

matemáticas en

situaciones de cambio,

en contextos numéricos,

geométricos, y

funcionales.

CL

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 15: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

15

diseño de

simulaciones y la

elaboración de

predicciones

sobre situacions

matemáticas

diversas; la

elaboración de

informes y

documentos

sobre los

processos

llevados a cabo y

los resultados y

conclusiones

obtenidos;

comunicar y

compartir, en

entornos

apropiados, la

información y las

ideas

matemáticas.

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE Nº ESTÁNDARES DE BÁS C1 C2 C3 Instr 1

Page 16: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

16

EVALUACIÓN EST APRENDIZAJE

EVALUABLES

ICO

S

• Números

enteros.

Operaciones con

calculadora.

• Relación entre

fracciones y

decimales.

Conversión y

operaciones.

• Significados y

propiedades de

los números en

contextos

diferentes al del

cálculo: números

triangulares,

cuadrados,

pentagonales,

etc.

1 Utilizar

números

naturales,

enteros,

fraccionarios,

decimales y

porcentajes

sencillos, sus

operaciones y

propiedades

para recoger,

transformar e

intercambiar

información y

resolver

problemas

relacionados

con la vida

diaria.

8%

1.1.

1,5%

Emplea adecuadamente

los distintos tipos de

números y sus

operaciones, para

resolver problemas

cotidianos

contextualizados,

representando e

interpretando mediante

medios tecnológicos,

cuando sea necesario,

los resultados

obtenidos.

CC

MC

T

AA

I1, I2

1.2.

1,5%

Identifica los distintos

tipos de números

(naturales, enteros,

fraccionarios y

decimales) y los utiliza

para representar,

ordenar e interpretar

adecuadamente la

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 17: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

17

• Potencias de

números enteros

y fraccionarios

con exponente

natural.

Operaciones.

• Jerarquía de las

operaciones.

• Cálculos con

porcentajes

(mental, manual,

calculadora).

Aumentos y

disminuciones

porcentuales..

• Elaboración y

utilización de

estrategias para

información cuantitativa.

1.3.

5%

Calcula el valor de

expresiones numéricas

de distintos tipos de

números mediante las

operaciones

elementales y las

potencias de exponente

natural aplicando

correctamente la

jerarquía de las

operaciones.

CL

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 18: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

18

el cálculo mental,

para el cálculo

aproximado y

para el cálculo

con calculadora u

otros medios

tecnológicos.

• Traducción de

expresiones del

lenguaje

cotidiano, que

representen

situaciones

reales, al

algebraico y

viceversa.

• El lenguaje

algebraico para

2 Conocer y

utilizar

propiedades y

nuevos

significados de

los números en

contextos de

paridad,

divisibilidad y

operaciones

elementales,

mejorando así

la comprensión

del concepto y

de los tipos de

números.

3%

2.1.

1,5%

Realiza operaciones de

conversión entre

números decimales y

fraccionarios, halla

fracciones equivalentes

y simplifica fracciones,

para aplicarlo en la

resolución de

problemas.

CC

MC

T

AA

I1, I2

2.2

1,5%

Identifica y calcula el

máximo común divisor y

el mínimo común

múltiplo de dos o más

números naturales

mediante el algoritmo

adecuado y lo aplica en

problemas

contextualizados

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 19: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

19

generalizar

propiedades y

simbolizar

relaciones.

Obtención de

fórmulas y

términos

generales basada

en la observación

de pautas y

regularidades.

Valor numérico

de una expresión

algebraica.

• Ecuaciones de

primer grado con

una incógnita

(métodos

3 Desarrollar, en

casos

sencillos, la

competencia

en el uso de

operaciones

combinadas

como síntesis

de la secuencia

de operaciones

aritméticas,

aplicando

correctamente

la jerarquia de

las

operaciones o

estrategias de

cálculo mental.

3%

3.1.

3%

Suma, resta y multiplica

polinomios, expresando

el resultado en forma de

polinomio ordenado y

aplicándolos a ejemplos

de la vida cotidiana.

CL

CC

MC

T

C

A

AA

I1, I2

Page 20: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

20

algebraico y

gráfico) y de

segundo grado

con una incògnita

(método

algebraico).

Resolución.

Interpretación de

las soluciones.

Ecuaciones sin

solución.

Resolución de

problemas.

• Sistemas de dos

ecuaciones

lineales con dos

incógnitas.

Métodos

algebraicos de

resolución y

4 Utilizar diferentes estrategias (empleo de tablas, obtención y uso de la constante de proporcionalidad, reducción a la unidad, etc.) para obtener elementos desconocidos en un problema a partir de otros conocidos en situaciones de la vida real en las que existan variaciones porcentuales y magnitudes directa o inversamente proporcionales.

3%

4.1.

1,5%

Identifica y discrimina

relaciones de

proporcionalidad

numérica (como el

factor de conversión o

cálculo de porcentajes).

CD

CC

MC

T

AA

I1, I2

4.2.

1,5%

Resuelve problemas de

proporcionalidad

numérica empleando

factores de conversión

y/o porcentajes.

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 21: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

21

método gráfico.

Resolución de

problemas

5

Analizar

procesos

numéricos

cambiantes,

identificando

los patrones y

leyes generales

que los rigen,

utilizando el

lenguaje

algebraico para

expresarlos,

comunicarlos,

y realitzar

predicciones

sobre su

comportamient

o al modificar

las variables, y

operar con

expresiones

algebraicas.

5%

5.1.

1%

Describe situaciones o

enunciados que

dependen de cantidades

variables o

desconocidas y

secuencias lógicas o

regularidades, mediante

expresiones

algebraicas, y opera con

ellas.

CL CC

MC

T

AA

I1, I2

5.2.

1%

Identifica propiedades y

leyes generales a partir

del estudio de procesos

numéricos recurrentes o

cambiantes, las expresa

mediante el lenguaje

algebraico.

CL CC

MC

T

AA

I1, I2

5.3.

1%

Realiza predicciones a

partir del estudio de

procesos numéricos

recurrentes o

cambiantes.

CL CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 22: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

22

5.4.

2%

Utiliza las identidades

algebraicas notables y

las propiedades de las

operaciones para

transformar expresiones

algebraicas.

CL CC

MC

T

AA

I1, I2

6

Utilizar el

lenguaje

algebraico para

simbolizar y

resolver

problemas

mediante el

planteamiento

de ecuaciones

de primer,

segundo grado

y sistemas de

ecuaciones,

aplicando para

su resolución

métodos

algebraicos o

8%

6.1.

0,5%

Comprueba, dada una

ecuación (o un sistema),

si un número (o

números) es (son)

solución de la misma.

CL CC

MC

T

AA

I1, I2

6.2.

3%

Formula

algebraicamente una

situación de la vida real

mediante ecuaciones de

primer y segundo grado.

CL CC

MC

T

AA

I1, I2

6.3.

1%

Interpreta el resultado

obtenido en sistemas de

ecuaciones lineales con

dos incógnitas.

CL CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 23: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

23

gráficos y

contrastando

los resultados

obtenidos.

6.4.

2%

Resuelve ecuaciones de

primer y segundo grado.

CC

MC

T

AA

I1, I2

6.5.

1,5%

Resuelve sistemas de

ecuaciones mediante

métodos algebraicos y

gráficos

CC

MC

T

AA

I1, I2

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EST

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

BÁS

ICO

S

C1 C2 C3 Instr 1

•Elementos

básicos de la

geometría del

plano. Relaciones

1 Reconocer y

describir

figuras planas,

sus elementos

1.1.

Reconoce y describe las

propiedades

características de los

polígonos regulares:

CD

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 24: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

24

y propiedades de

figuras en el

plano:

Paralelismo y

perpendicularida

d. •Ángulos y sus

relaciones.

• Construcciones

geométricas

sencillas:

mediatriz,

bisectriz.

Propiedades.

•Figuras planas

elementales:

triángulo,

cuadrado, figuras

poligonales.

•Clasificación de

triángulos y

cuadriláteros.

Propiedades y

y propiedades

características

para

clasificarlas,

identificar

situaciones,

describir el

contexto físico,

y abordar

problemas de

la vida

cotidiana.

3% 1% ángulos interiores,

ángulos centrales,

diagonales, apotema,

simetrías, etc..

1.2.

1%

Define los elementos

característicos de los

triángulos, trazando los

mismos y conociendo la

propiedad común a cada

uno de ellos, y los

clasifica atendiendo

tanto a

sus lados como a sus

ángulos.

CL

CC

MC

T

AA

I1, I2

1.3.

0,5%

Clasifica los

cuadriláteros y

paralelogramos

atendiendo al

paralelismo entre sus

lados opuestos y

conociendo sus

propiedades referentes

a ángulos, lados y

CL

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 25: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

25

relaciones.

•Medida y cálculo

de ángulos de

figuras planas.

•Cálculo de áreas

y perímetros de

figuras planas.

Cálculo de áreas

por

descomposición

en figures

simples.

•Circunferencia,

círculo, arcos y

sectores

circulares.

•Triángulos

rectángulos. El

teorema de

Pitágoras.

Justificación

diagonales.

1.4.

0,5%

Identifica las

propiedades

geométricas que

caracterizan los puntos

de la circunferencia y el

círculo.

CL

CC

MC

T

AA

I1, I2

2 Utilizar

estrategias,

herramientas

tecnológicas y

técnicas

simples de la

geometría

analítica plana

para la

resolución de

problemas de

perímetros,

áreas y

ángulos de

figures planas,

utilizando el

4,5%

2.1.

1,5%

Resuelve problemas

relacionados con

distancias, perímetros,

superficies y ángulos de

figuras planas, en

contextos de la vida

real, utilizando las

herramientas

tecnológicas y las

técnicas geométricas

más apropiadas.

CD

CC

MC

T

AA

I1, I2

2.2.

Calcula la longitud de la

circunferencia, el área

del círculo, la longitud

de un arco y el área de

CD

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 26: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

26

geométrica y

aplicaciones.

•Semejanza:

figuras

semejantes.

Criterios de

semejanza. Razón

de semejanza y

escala. Razón

entre longitudes,

áreas y

volúmenes de

cuerpos

semejantes.

•Poliedros y

cuerpos de

revolución.

lenguaje

matemático

adecuado

expresar el

procedimiento

seguido en la

resolución.

1,5% un sector circular.

2.3.

1,5%

Aplica la longitud de la

circunferencia, el área

del círculo, la longitud

de un arco y el área de

un sector circular para

resolver problemas

geométricos.

CL

CC

MC

T

AA

I1, I2

3 Reconocer el

significado

aritmético del

Teorema de

Pitágoras

(cuadrados de

4%

3.1.

1%

Comprende los

significados aritmético y

geométrico del Teorema

de Pitágoras.

CD

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 27: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

27

Elementos

característicos,

clasificación.

Áreas y

volúmenes.

•Propiedades,

regularidades y

relaciones de los

poliedros.

Cálculo de

longitudes,

superficies y

volúmenes del

mundo físico.

•Uso de

herramientas

informáticas para

estudiar

formas,configura

ciones y

relaciones

geométricas.

números,

ternas

pitagóricas) y

el significado

geométrico

(áreas de

cuadrados

construidos

sobre los

lados) y

emplearlo para

resolver

problemas

geométricos

3.2.

1%

Utiliza el Teorema de

Pitágoras para la

búsqueda de ternas

pitagóricas o la

comprobación del

teorema construyendo

otros polígonos sobre

los lados del triangulo

rectángulo.

CD

CC

MC

T

AA

I1, I2

3.3.

2%

Aplica el teorema de

Pitágoras para calcular

longitudes

desconocidas en la

resolución de triángulos

y áreas de polígonos

regulares, en contextos

geométricos o en

contextos reales..

CD

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 28: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

28

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EST

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

BÁS

ICO

S

C1 C2 C3 Instr 1

4 Analizar e

identificar

figuras

semejantes,

calculando la

escala o razón

de semejanza y

la razón entre

longitudes,

áreas y

volúmenes de

cuerpos

semejantes.

2%

4.1.

0,5%

Reconoce figuras

semejantes.

AA

CC

MC

T

I1, I2

4.2.

1%

Calcula la razón de

semejanza y la razón de

superficies y volúmenes

de figures semejantes.

AA

CC

MC

T

I1, I2

4.3.

0,5%

Utiliza la escala para

resolver problemas de la

vida cotidiana sobre

planos, mapas y otros

contextos de semejanza.

AA

CC

MC

T

I1, I2

Page 29: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

29

5 Analizar

distintos

cuerpos

geométricos

(cubos,

ortoedros,

prismas,

pirámides,

cilindros,

conos y

esferas) e

identificar sus

elementos

característicos

(vértices,

aristas, caras,

Desarrollos

planos,

secciones al

cortar con

planos,

cuerpos

obtenidos

mediante

secciones,

1%

5.1

0,5%.

Analiza las

características de

distintos cuerpos

geométricos, utilizando

el lenguaje geométrico

adecuado.

AA

CC

MC

T

I1, I2

5.2.

0,5%.

Identifica los cuerpos

geométricos a partir de

sus desarrollos planos y

recíprocamente.

AA

CC

MC

T

I1, I2

Page 30: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

30

simetrías, etc.)

6 Resolver

problemas que

conlleven el

cálculo de

longitudes,

superficies y

volúmenes del

mundo físico,

utilizando

propiedades,

regularidades y

relaciones de

los poliedros.

2%

6.1.

2%

Resuelve problemas de

la realidad mediante el

cálculo de áreas y

volúmenes de cuerpos

geométricos, utilizando

los lenguajes

geométrico y algebraico

adecuados.

AA

CC

MC

T

I1, I2

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE Nº ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

BÁS

ICOC1 C2 C3 Instr 1

Page 31: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

31

EVALUACIÓN EST EVALUABLES S

• Coordenadas

cartesianas:

representación e

identificación de

puntos en un

sistema de ejes

coordenados.

• El concepto de

función: Variable

dependiente e

independiente.

Formas de

presentación

(lenguaje

habitual, tabla,

gráfica, fórmula).

Crecimiento y

decrecimiento.

Continuidad y

discontinuidad.

Cortes con los

ejes. Máximos y

1 Conocer,

manejar e

interpretar el

sistema de

coordenadas

cartesianas.

1% 1.1.

1%

Localiza puntos en el

plano a partir de sus

coordenadas y nombra

puntos del plano

escribiendo sus

coordenadas.

CL

CC

MC

T

AA I1, I2

2 Manejar las

distintas

formas de

presentar una

función:

lenguaje

habitual, tabla

numérica,

gráfica y

ecuación,

pasando de

unas formas a

otras y

eligiendo la

mejor de ellas

en función del

1% 2.1.

1%

Pasa de unas formas de

representación de una

función a otras y elige la

más adecuada en

función del contexto.

CL

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 32: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

32

mínimos

relativos. Análisis

y comparación de

gráficas.

• Funciones

lineales. Cálculo,

interpretación e

identificación de

la pendiente de la

recta.

Representaciones

de la recta a partir

de la ecuación y

obtención de la

ecuación a partir

de una recta.

• Utilización de

calculadores

gráficas y

programas de

ordenador para la

contexto

3 Comprender el

concepto de

función.

Reconocer,

interpretar y

analizar las

gráficas

funcionales

2% 3.1.

1%

Reconoce si una gráfica

representa o no una

función.

CL

CC

MC

T

AA

I1, I2

3.2.

1%

Interpreta una gráfica y

la analiza, reconociendo

sus propiedades más

características.

CD

CC

MC

T

AA

I1, I2

Page 33: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

33

construcción e

interpretación de

gráficas.

4

Reconocer,

representar y

analizar las

funciones

lineales,

utilizándolas

para resolver

problemas.

2%

CC

MC

T

4.1.

2%

Reconoce y representa

una función lineal a

partir de la ecuación o

de una tabla de valores,

y obtiene la pendiente

de la recta

correspondiente.

CD AA I1, I2

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EST

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

BÁS

ICO

S

C1 C2 C3 Instr 1

• El método

científico: sus

etapas.

• Medida de

magnitudes.

1 Reconocer e

identificar las

características

del método

científico.

1% 1.1.

0,5%

Formula hipótesis para

explicar fenómenos

cotidianos utilizando

teorías y modelos

científicos.

CL I1, I2

Page 34: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

34

Sistema

Internacional de

Unidades.

Notación

científica.

• Utilización

adecuada de las

Tecnologías de la

Información y la

Comunicación

para desarrollar

el conocimiento

científico.

• El trabajo en el

laboratorio.

1.2.

0,25

%

Registra

observaciones, datos y

resultados de manera

organizada y rigurosa, y

los comunica de forma

oral y escrita utilizando

esquemas, gráficos,

tablas y expresiones

matemáticas.

CL CM

CT

CD I1, I2

1.3.

0,25

%

Comunica de forma oral

y escrita datos y

resultados utilizando

esquemas, gráficos,

tablas y expresiones

matemáticas.

CL CM

CT

CD I1, I2

2 Valorar la

investigación

científica y su

impacto en la

industria y en

el desarrollo de

la sociedad.

0,5% 2.1.

0,5%

Relaciona la

investigación científica

con las aplicaciones

tecnológicas en la vida

cotidiana.

CL CS

C

I1, I2

Page 35: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

35

3 Conocer los

procedimientos

científicos para

determinar

magnitudes.

0,5% 3.1.

0,5%

Establece relaciones

entre magnitudes y

unidades utilizando,

preferentemente, el

Sistema Internacional de

Unidades y la notación

científica para expresar

los resultados.

CD CM

CT

CL I1, I2

4 Reconocer los

materiales, e

instrumentos

básicos

presentes en el

laboratorio.

Conocer y

respetar las

normas de

seguridad y de

eliminación de

residuos para

la protección

del

medioambiente

.

0,5% 4.2.

0,5%

Identifica material e

instrumentos básicos de

laboratorio y conoce su

forma de utilización para

la realización de

experiencias respetando

las normas de seguridad

e identificando actitudes

y medidas de actuación

preventivas.

AA I1, I2

Page 36: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

36

6 Desarrollar

pequeños

trabajos de

investigación

en los que se

ponga en

práctica la

aplicación del

método

científico y la

utilización de

las TIC.

1% 6.1.

0,5%

Realiza pequeños

trabajos de

investigación sobre

algún tema objeto de

estudio aplicando el

método científico, y

utilizando las TIC para la

búsqueda y selección de

información y

presentación de

conclusiones.

AA CL I1, I2

6.2.

0,5%

Participa, valora,

gestiona y respeta el

trabajo individual y en

equipo.

AA CL I1, I2

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EST

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

BÁS

ICO

S

C1 C2 C3 Instr 1

• Propiedades de

la materia.

1 Reconocer las

propiedades

generales y

2% 1.1.

Distingue entre

propiedades generales y

propiedades

I1, I2

Page 37: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

37

• Estados de

agregación.

Cambios de

estado. Modelo

cinético-

molecular.

• Leyes de los

gases.

• Sustancias

puras y mezclas.

• Mezclas de

especial interés:

disoluciones

acuosas,

aleaciones y

coloides.

• Métodos de

separación de

características

específicas de

la materia y

relacionarlas

con su

naturaleza y

sus

aplicaciones.

1%

características de la

materia, utilizando

estas últimas para la

caracterización de

sustancias.

1.2.

1%

Describe la

determinación

experimental del

volumen y de la masa de

un sólido y calcula su

densidad.

CL I1, I2

2 Justificar las

propiedades de

los diferentes

estados de

agregación de

la materia y sus

cambios de

estado, a

2% 2.1

1%

Justifica que una

sustancia puede

presentarse en distintos

estados de agregación

dependiendo de las

condiciones de presión

y temperatura en las que

se encuentre.

CL I1, I2

Page 38: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

38

mezclas.

• Estructura

atómica.

• Elementos y

compuestos de

especial interés

con aplicaciones

industriales,

tecnológicas y

biomédicas.

través del

modelo

cinético-

molecular.

2.2.

1%

Deduce a partir de las

gráficas de

calentamiento de una

sustancia sus puntós de

fusión y ebullición, y la

identifica utilizando las

tablas de datos

necesarias.

CL I1, I2

3 Establecer las

relaciones

entre las

variables de las

que depende el

estado de un

gas a partir de

representacion

es gráficas y/o

tablas de

resultados

obtenidos en,

experiencias de

laboratorio o

simulaciones

por ordenador.

2% 3.1.

1%

Justifica el

comportamiento de los

gases en situaciones

cotidianas

relacionándolo con el

modelo cinético-

molecular.

CL I1, I2

3.2.

1%

Interpreta gráficas,

tablas de resultados y

experiencias que

relacionan la presión, el

volumen y la

temperatura de un gas

utilizando el modelo

cinético-molecular y las

CL I1, I2

Page 39: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

39

leyes de los gases.

4 Identificar

sistemas

materiales

como

sustancias

puras o

mezclas y

valorar la

importancia y

las

aplicaciones de

mezclas de

especial

interés.

2% 4.1.

1%

Distingue y clasifica

sistemas materiales de

uso cotidiano en

sustancias puras y

mezclas, especificando

en este último caso si se

trata de mezclas

homogéneas,

heterogéneas o

coloides.

CL I1, I2

4.2.

1%

Identifica el disolvente y

el soluto al analitzar la

composición de mezclas

homogéneas de especial

interés.

CL I1, I2

Page 40: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

40

5 Proponer

métodos de

separación de

los

componentes

de una mezcla.

2% 5.1.

1%

Diseña métodos de

separación de mezclas

según las propiedades

características de las

sustancias que las

componen.

CL I1, I2

5.2.

1%

Describe el material de

laboratorio adecuado

para la realización de

una mezcla.

CD CL AA I1, I2

6 Interpretar y

comprender la

estructura

interna de la

materia..

2% 6.1.

1%

Representa el átomo, a

partir del número

atómico y el número

másico, utilizando el

modelo planetario.

CL I1, I2

6.2.

1%

Describe las

características de las

partículas subatómicas

básicas y su

localización en el átomo.

CL

I1, I2

Page 41: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

41

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EST

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

BÁS

ICO

S

C1 C2 C3 Instr 1

• Cambios físicos

y cambios

químicos.

• La reacción

química.

• Ley de

conservación de

la masa.

• La química en la

sociedad y el

medio ambiente.

1 Distinguir entre

cambios físicos

y químicos

mediante la

realización de

experiencias

sencillas que

pongan de

manifiesto si se

forman o no

nuevas

sustancias.

1,5% 1.1.

1,5%

Distingue entre cambios

físicos y químicos en

acciones de la vida

cotidiana en función de

que haya o no formación

de nuevas sustancias.

CL I1, I2

2 Caracterizar las

reacciones

químicas como

cambios de

unas

sustancias en

otras.

1,5% 2.1.

1,5%

Identifica cuáles son los

reactivos y los

productos de reacciones

químicas sencillas

interpretando la

representación

esquemática de una

reacción química.

CL I1, I2

Page 42: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

42

3 Deducir la ley

de

conservación

de la masa y

reconocer

reactivos y

productos a

través de

experiencias

sencillas en el

laboratorio y/o

de

simulaciones

por ordenador.

2% 3.1.

1%

Reconoce cuáles son

los reactivos y los

productos a partir de la

representación de

reacciones químicas

sencillas.

CL I1, I2

3.2.

1%

Comprueba

experimentalmente que

se cumple la ley de

conservación de la masa

en reacciones químicas

sencillas.

AA SIE

E

I1, I2

4 Reconocer la

importancia de

la química en la

obtención de

nuevas

sustancias y su

2% 4.1.

1%

Clasifica algunos

productos de uso

cotidiano en función de

su procedencia

natural o sintética.

CL SIE

E

I1, I2

Page 43: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

43

importancia en

la mejora de la

calidad de vida

de las

personas.

4.2.

1%

Identifica y asocia

productos procedentes

de la industria química

con su contribución a la

mejora de la calidad de

vida de las personas

CL SIE

E

I1, I2

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EST

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

BÁS

ICO

S

C1 C2 C3 Instr 1

• Las fuerzas.

Efectos.

• Máquinas

simples.

• Fuerzas de la

naturaleza.

1 Reconocer el

papel de las

fuerzas como

causa de los

cambios en el

estado de

movimiento y

de las

deformaciones.

2% 1.1.

2%

Identifica y relaciona las

fuerzas que intervienen

en la vida cotidiana con

sus correspondientes

efectos en la

deformación o en la

alteración del estado de

movimiento de un

cuerpo.

CD SIE

E

CMC

T

I1, I2

2 Valorar la

utilidad de las

màquines

simples en la

transformación

2% 2.1.

1%

Interpreta el

funcionamiento de

màquines mecánicas

simples considerando la

fuerza y la distancia al

CM

CT

SIE

E

AA I1, I2

Page 44: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

44

de un

movimiento en

otro diferente,

y la reducción

de la fuerza

aplicada

necesaria.

eje de giro.

2.2.

1%

Realiza cálculos

sencillos sobre el efecto

multiplicador de la

fuerza producido por

máquinas mecánicas

simples.

SIE

E

I1, I2

3

Comprender el

papel que

juega el

rozamiento en

la vida

cotidiana.

2%

3.1.

2%

Analiza los efectos de

las fuerzas de

rozamiento y su

influencia en el

movimiento de los seres

vivos y los vehículos.

SIE

E

I1, I2

4

Considerar la

fuerza

gravitatòria

como la

responsable

del peso de los

2%

4.1.

1%

Relaciona

cualitativamente la

fuerza de gravedad que

existe entre dos cuerpos

con las masas de los

mismos y la distancia

SIE

E

I1, I2

Page 45: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

45

cuerpos, de los

movimientos

orbitales y de

los distintos

niveles de

agrupación en

el Universo, y

analitzar los

factores de los

que depende.

que los separa.

4.2.

1%

Distingue entre masa y

peso calculando el valor

de la aceleración de la

gravedad a partir de la

relación entre ambas

magnitudes.

SIE

E

I1, I2

5

Conocer los

tipos de cargas

eléctricas, su

papel en la

constitución de

la materia y las

características

de las fuerzas

que se

manifiestan

entre ellas.

3%

5.1.

1%

Explica la relación

existente entre las

cargas eléctricas y la

constitución de la

materia y asocia la carga

eléctrica de los cuerpos

con un exceso o defecto

de electrones.

SIE

E

I1, I2

5.2.

1%

Relaciona

cualitativamente la

fuerza eléctrica que

existe entre dos cuerpos

SIE

E

I1, I2

Page 46: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

46

con su carga y la

distancia que los

separa.

5.3.

1%

Establece analogías y

diferencias entre las

fuerzas gravitatoria y

eléctrica.

SIE

E

I1, I2

6

Reconocer las

distintas

fuerzas que

aparecen en la

naturaleza y los

distintos

fenómenos

asociados a

ellas.

2%

6.1.

2%

Realiza un informe

empleando las TIC a

partir de observaciones

o búsqueda guiada de

información que

relacione las distintes

fuerzas que aparecen en

la naturaleza y los

distintos fenómenos

asociados a ellas.

SIE

E

I1, I2

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EST

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

BÁS

ICO

S

C1 C2 C3 Instr 1

• Electricidad y

circuitos

1 Explicar el

fenómeno

3% 1.1. Explica la corriente

eléctrica como cargas

CL I1, I2

Page 47: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

47

eléctricos. Ley de

Ohm.

• Dispositivos

electrónicos de

uso frecuente.

físico de la

corriente

eléctrica e

interpretar el

significado de

las magnitudes

intensidad de

corriente,

diferencia de

potencial y

resistencia, así

como las

relaciones

entre ellas.

1%

en movimiento a través

de un conductor.

1.2.

1%

Comprende el

significado de las

magnitudes eléctricas

intensidad de corriente,

diferencia de potencial y

resistencia, y las

relaciona entre sí

utilizando la ley de Ohm.

CL I1, I2

1.3.

1%.

Distingue entre

conductores y aislantes

reconociendo los

principales materiales

usados como tales.

CL I1, I2

2 Comprobar los

efectos de la

electricidad y

las relaciones

entre las

magnitudes

2% 2.1.

Aplica la ley de Ohm a

circuitos sencillos para

calcular una de las

magnitudes

involucradas a partir de

las dos, expresando el

CL I1, I2

Page 48: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

48

eléctricas

mediante el

diseño y

construcción

de circuitos

eléctricos y

electrónicos

sencillos, en el

laboratorio o

mediante

aplicacions

virtuales

interactivas.

1% resultado en las

unidades del Sistema

Internacional.

2.2.

1%

Construye circuitos

eléctricos sencillos con

diferentes tipos de

conexiones entre sus

elementos,

reconociendo las

consecuencias de la

conexión entre

generadores y

receptores en serie o en

paralelo.

CL SIE

E

I1, I2

3 Valorar la

importancia de

los circuitos

eléctricos y

electrónicos en

las

instalaciones

eléctricas e

3% 3.1.

1%

Asocia los elementos

principales que forman

la instalación eléctrica

típica de una vivienda

con los componentes

básicos de un circuito

eléctrico.

CL SIE

E

I1, I2

3.2. Comprende el

significado de los

CL SIE I1, I2

Page 49: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

49

instrumentos

de uso

cotidiano,

describir su

función

básica e

identificar sus

distintos

componentes.

1%

símbolos y abreviaturas

que aparecen en las

etiquetes de

dispositivos eléctricos.

E

3.3.

1%

Representa los

componentes más

habituales en un circuito

eléctrico: conductores,

generadores, receptores

y elementos de control

describiendo su

correspondiente

función.

CL SIE

E

AA I1, I2

Page 50: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

50

PMAR.6. Criterios de calificación (Especificada la prueba y tareas de septiembre)

En cada evaluación y en la recuperación correspondiente se evaluarán los criterios de

evaluación que correspondan. Se hará sumando los dos valores que se indican a

continuación:

a) Con el instrumento de evaluación I1 se preguntará una o más veces el criterio, se

calculará la media de todas las calificaciones obtenidas por el alumno en el criterio

evaluado y se multiplicará por 0,8.

b) Se hará la media de las calificaciones obtenidas en ese criterio con los instrumentos

de evaluación I2 y se multiplicará por 0,2.

Una vez evaluados todos los criterios que correspondan a la evaluación, la media

ponderada (según tabla del apartado C4.1.3) será la nota de la asignatura.

Cuando un alumno suspenda una evaluación tendrá que hacer la correspondiente

recuperación en el que las preguntas corresponderán a una selección de criterios de la

evaluación. Cada criterio será calificado sumando a) y b). Si la media ponderada (según

tabla del apartado C4.1.3) de los criterios evaluados es igual o superior a 5, se considerará

que el alumno ha recuperado la evaluación.

Si al final de curso quedase alguna evaluación pendiente, a pesar de haber intentado las

correspondientes recuperaciones, se realizará una prueba escrita de aquellas evaluaciones

no superadas.

Los alumnos suspensos en junio realizarán en la convocatoria extraordinaria

correspondiente de septiembre una prueba escrita. A cada alumno suspenso en junio se le

entregarán indicaciones precisas sobre las posibles preguntas, que corresponderán a una

selección de criterios de la evaluación, y una serie de trabajos que le ayudarán a preparar

la prueba.

Para aprobar la asignatura el alumno deberá obtener una calificación mínima de 5 puntos

sobre 10. Sólo se utilizará el instrumento I1 para evaluar.

PMAR.7. El procedimiento para recuperar los estándares de aprendizaje

Al final o después de cada evaluación el profesor podrá hacer un examen global que servirá

de recuperación para los que hayan suspendido, o podrá subir la nota a los que ya estén

aprobados.

Page 51: 2º PMAR ASIGNATURA: ÁMBITO CIENTÍFICO · determinando el número y secuencia de las unidades para su desarrollo a lo largo del curso. Para ello se ha tenido en cuenta un criterio

IES MIGUEL ESPINOSA Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades

IES MIGUEL ESPINOSA

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2019-2020

51

PMAR.10.Alumnos pendientes

Para los alumnos con la materia pendiente de cursos anteriores los contenidos serán los

correspondientes a la programación del curso anterior. Realizarán dos exámenes

parciales cuyas fechas serán fijadas en coordinación con la Jefatura de Estudios de modo

que no coincidan con las evaluaciones normales programadas en la P.G.A del Centro. A

modo orientativo, las posibles fechas serán a mediados de Enero y de Abril

La calificación de estos alumnos será la media de los exámenes realizados Los Alumnos

cuya media de los exámenes parciales no llegue a 5 realizarán, durante el mes de Mayo,

la prueba o examen final regulado por las disposiciones legales vigentes, convocado

por la Jefatura de Estudios.

En todos los exámenes se contemplarán sólo objetivos mínimos para facilitarles la

superación del área correspondiente.

Los alumnos suspensos en Junio realizarán, en la convocatoria extraordinaria

correspondiente, un examen global de todos los contenidos y presentarán los trabajos de

recuperación de verano que el profesor considere oportunos. Para aprobar la asignatura el

alumno deberá obtener en el examen una calificación mínima de 5 puntos sobre 10.

A aquellos alumnos que puedan pasar a 4º con el ámbito científico de PMAR pendiente se

les facilitará el material necesario para que puedan ir superando el examen que se les

propondrá coincidiendo con los exámenes que se planifican para pendientes en el centro.

En estos exámenes se evaluarán una selección de los criterios que se estimen más

importantes. En ellos deberán alcanzar una puntuación mínima de 5 (sobre 10). La nota

final será la correspondiente a la media de los tres exámenes realizados.