4
Programa del IV Foro Internacional de Pedagogía: El papel de la investigación en los procesos de formación profesional Matutino Programa de mesas de trabajo Jueves 24 de noviembre CETED, Sala de videoconferencias UIM, Sala de videoconferencias Unidad de seminarios. Sala 1 Mesa 4 Masculinidades Mesa 14 Sociedad de conocimiento Mesa 24 Homosexualidad 9:30 a 10:30 Masculinidades y pedagogos: una posible ruta hacia la equidad de género. Sandra Feliciano Procesos de incorporación de estereotipos masculinos. Diana Alcántara Hacia una pedagogía de género: Formación de sujetos, construcción de nuevas masculinidades. Rosa Idalia Pérez Más allá de la Sociedad del Conocimiento: La Sociedad del Aprendizaje. Una propuesta intercultural. Karla Carrillo, Sandra Martínez, Hilda Ma. Zepeda Perfil dos leitores BALE. Sandra Sinara, Gessica Paulino , Lucineide da Silva Educação na sociedade atual: limites e perspectivas Ana Alice Cavalcante , Helder Cavalcante , Sandra Sinara La construcción social de la homosexualidad en los jóvenes del CCH Naucalpan, Estado de México. Enrique Bautista Una mirada a las identidades emergentes de los sujetos de educación en la FES Acatlán: La identidad gay del universitario. Francisco Javier Solís

2 programa de mesas de trabajo jueves 24

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 programa de mesas de trabajo jueves 24

Programa del IV Foro Internacional de Pedagogía:

El papel de la investigación en los procesos de formación profesional

Matutino

Programa de mesas de trabajo

Jueves 24 de noviembre CETED, Sala de videoconferencias UIM, Sala de videoconferencias Unidad de seminarios. Sala 1

Mesa 4 Masculinidades

Mesa 14 Sociedad de conocimiento

Mesa 24 Homosexualidad

9:30 a 10:30

Masculinidades y pedagogos: una posible ruta hacia la equidad de género. Sandra Feliciano

Procesos de incorporación de estereotipos masculinos. Diana Alcántara

Hacia una pedagogía de género: Formación de sujetos, construcción de nuevas masculinidades. Rosa Idalia Pérez

Más allá de la Sociedad del Conocimiento: La Sociedad del Aprendizaje. Una propuesta intercultural. Karla Carrillo, Sandra Martínez, Hilda Ma. Zepeda

Perfil dos leitores BALE. Sandra Sinara, Gessica Paulino, Lucineide da Silva

Educação na sociedade atual: limites e perspectivas Ana Alice Cavalcante , Helder Cavalcante , Sandra Sinara

La construcción social de la homosexualidad en los jóvenes del CCH Naucalpan, Estado de México. Enrique Bautista Una mirada a las identidades emergentes de los sujetos de educación en la FES Acatlán: La identidad gay del universitario. Francisco Javier Solís

Page 2: 2 programa de mesas de trabajo jueves 24

Programa del IV Foro Internacional de Pedagogía:

El papel de la investigación en los procesos de formación profesional

Matutino

Programa de mesas de trabajo

Jueves 24 de noviembre

CETED, Sala de videoconferencias UIM, Sala de videoconferencias Unidad de seminarios. Sala 1

Mesa 5 Aportes disciplinares a la

investigación

Mesa 15 Sexualidad e identidad Mesa 25 Participación Social

10:40 a 11:40

Los aportes de Gilberto Giménez para la investigación educativa, construcción de identidad y reconocimiento de la cultura. Laura Hernández Fragozo

Luis Villoro y su incidencia en la pedagogía actual. Cristina Orihuela, Karen P. Vivanco

El dogmatismo universitario: reflexiones desde Nietzsche en torno al estudiante y el docente como investigadores. Carlos Jair Ramos

Concepción e identidad de género de los jóvenes: construcciones, significados, vivencias y repercusiones en su vida sexual. Nayelli Alvarado, Itzel Lavadores, Vanessa Vázquez Formación universitaria: hacia el reconocimiento de la diversidad sexual. Carolyne Fernández, Dafne Rojas, Tania Velázquez

La educación sexual de los adolescentes y sus antecedentes. Daniela Alvarado, Maricela García

El sujeto como agente emancipador en Pedagogía Social. Guillermo Granillo

El pedagogo en el espacio no escolar: un profesional esencial para el desarrollo social. Maria Elivaneide Pereira, Marta do Nascimento, Michel Cristiano Souza Por Videoconferencia

La pedagogía en la Trata de Mujeres Migrantes, una nueva alternativa para la educación. Alicia Baltasar

Page 3: 2 programa de mesas de trabajo jueves 24

Programa del IV Foro Internacional de Pedagogía:

El papel de la investigación en los procesos de formación profesional

Matutino

Programa de mesas de trabajo

Jueves 24 de noviembre

CETED, Sala de videoconferencias UIM, Sala de videoconferencias Unidad de seminaros. Sala 1

Mesa 6 Educación inclusiva Mesa 16 Formación e identidad universitaria Mesa 26 Jóvenes

11:50 a 12:50

Reflexiones sobre la función docente en la educación inclusiva en México. Laura E. Nieves

La construcción social de la discapacidad Dulce C. Dávila

Metamorfosis profesional: Un contacto con la Medicina. Ana Karen Esquivel, Araceli Sánchez .

Discriminación genérica en la Universidad: Una aproximación a la mirada de las estudiantes de Arquitectura. Mariana Castro, Teresa Hernández, Ma. Esther Román La construcción de la subjetividad universitaria desde los medios de información. Ana Karen Anaya, Diana Onofre

La economía como factor de inclusión o exclusión en el sistema educativo mexicano. Tania Casas, Elihú G. González

El léxico de los jóvenes consumidores de drogas en un colegio del circuito 02 de la zona de desamparados, San José Costa Rica. Andrea Batres, Rossy Flores

Page 4: 2 programa de mesas de trabajo jueves 24

Programa del IV Foro Internacional de Pedagogía:

El papel de la investigación en los procesos de formación profesional

Matutino

Programa de mesas de trabajo

Jueves 24 de noviembre

CETED, Sala de videoconferencias UIM, Sala de videoconferencias Unidad de seminarios. Sala 1

Mesa 7 Alternativas pedagógicas Mesa 17 Currículo Mesa 27 Reforma educativa

13:00 a14:20

Etapa supervisada y el papel del pedagogo en el ambiente hospitalario. Maria Consuelda Marques, Andréa Maia da Costa, Francisca Helena da Silva Por Videoconferencia

La pedagogía dormida y la dicotomía pedagógica. Karent J. Pedroza

Currículo. Una mirada retrospectiva. Miriam Mora

Pedagogia hospitalar: um olhar voltado para a valorização do sujeito. Jercimara Moura, Lívia Sonalle do Nascimento

La evaluación del Sistema Educativo Mexicano a nivel secundaria. Ma. de los Ángeles Hernández

La nueva reforma de educación secundaria ¿Está formado sujetos críticos? Ma. Guadalupe Aceves, Ma. Lucero López, Claudia Martínez La importancia de las escuelas normales rurales en México y el riesgo de su desaparición. Natalia Contreras, Valentina Sánchez