12
TALLER CALIDAD I / TIDE 3 talleres Mar y Jue: 4-5-6 DNO 0314 2º semestre - 2018

2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

TALLER CALIDAD I / TIDE

3 talleres

Mar y Jue: 4-5-6

DNO 0314

2º semestre - 2018

Page 2: 2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

Alberto González + Álvaro Sylleros TALLER CALIDAD I

El proceso de validación como instru-mento científico de comprobación del proyecto es el centro metodológico de este Taller. El objetivo del proceso, es la medición como evidencia objetiva de la satisfacción que percibe el sujeto, en re-lación a su interacción con el objeto.

En su primera etapa el curso desarrolla un proyecto en común a las tres seccio-nes del Taller TIDE asociado a un recono-cida compañía nacional o internacional.

En la segunda etapa, los estudiantes le-vantan una oportunidad de innovación a partir de contactar a personalmente un emprendimiento con potencial de cre-cimiento en sus recursos comerciales, para luego proyectar estratégicamente en base a los resultados de lo validado.

Este proceso considera las distintas va-riables presentes en el desarrollo de un producto o servicio, tales como desa-rrollo de prototipos, materialización, va-lidación, testeo, imagen e identidad de marca entre otras.

NRC: 10592

Page 3: 2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I

El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología de validación como vehículo de desarrollo proyectual, para luego, en procesos iterativos, obtener un produc-to de innovación acabado que incorpore el concepto de valor del usuario.

Durante el semestre se desarrollan 2 unidades. La primera se lleva a cabo en colaboración con empresas y explora el desarrollo de productos de innovación, que durante el segundo semestre será Nestlé, con su marca Maggi.

La segunda Unidad trabajará con artesa-nas y artesanos vinculados a una institu-ción por definir, para abordar el trabajo colaborativo con ellos y micro empren-dedores vulnerables. Se destaca el en-foque social que valora el aporte que una asesoría de Diseño en un contexto co-creativo puede entregar a un usuario real, que por las características de su tra-bajo controla todo el proceso producti-vo.

NRC: 10587

Page 4: 2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

Andrés Villela + Samanta Zeppelin TALLER CALIDAD I

En esta sección, la primera unidad, en sincronía con las demás secciones del TIDE, validará productos de la empresa Nestlé para su marca Maggi.

La segunda unidad trabajaremos con em-prendedores de la Región de la Araucanía, con el desafío de generar una propuesta innovadora de modelo de negocios des-de la mirada del diseño estratégico. Nues-tro socio estratégico será a Ballon Latam (www.balloonlatam.com), empresa social que promueve la acción colectiva para impulsar el desarrollo sostenible en las comunidades de América Latina.

Para estos efectos, cada uno de los gru-pos seleccionará cómo abordar el desafío, teniendo como norte generar proyectos contingentes a la realidad local en áreas de alto impacto, teniendo como objetivo, la formulación de un proyecto para las comunidades locales de la Araucanía.

NRC: 10599

Page 5: 2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

TALLER CALIDAD II

2º semestre - 2018

13 cupos cada uno

7 talleres

Mar y Jue: 4-5-6

DNO 0321

Page 6: 2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

José Neira TALLER CALIDAD II

Museografía, ciudad e identidad

Los museos y centros culturales de la ciu-dad son el ‘vehículo’ que ‘extiende’ la vi-sión y producción cultural de la ciudad a su público, po eso el diseño visual con que lo hacen debe ser cautivante, esté-ticamente fino y revelar con lucidez su contenido.

En el cruce entre producción cultural y diseño visual se presenta una oportuni-dad para mejorar la calidad del diseño de las organizaciones de la cultura y la identidad de la ciudad.

Por medio de un trabajo práctico junto a un museo de Santiago, el taller pondrá en relieve la importancia de los museos como agentes de políticas sociales, cul-turales y educacionales. A partir de te-mas propuestos por el mandante, los es-tudiantes levantarán contenido, crearán un relato expositivo, para luego diseñar una exposición temporal. NRC: 17417

Ma y Vie: 1-2-3

Page 7: 2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

Lina Cárdenas TALLER CALIDAD II

Textiles para situaciones extremas

En este taller el estudiante propondrá soluciones de diseño desde un enfoque textil, centrándose en materiales que se utilicen principalmente por sus caracte-rísticas funcionales, su desempeño, apli-caciones industriales y no necesariamen-te por razones estéticas.

Este taller será un espacio para la inves-tigación, la reflexión y la práctica en tor-no a soluciones creativas en donde las características técnicas de los textiles sean un factor determinante en distintos contextos de necesidad.

El estudiante tendrá que determinar una situación en la que integrar textiles téc-nicos responda a las necesidades de un usuario objetivo. Será obligatorio el uso de textil, pero se podrá complementar con otros materiales.

Adicionalmente, este taller contará con el apoyo de SERGATEX, empresa líder en la importación de textiles técnicos.

NRC: 19772

Page 8: 2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

Sergio Valderrama TALLER CALIDAD II

Branding

El taller de Branding está orientado al di-seño de marcas comerciales y sus pro-ductos. Ésta área del diseño juega un rol protagónico en la sociedad de mercado, tanto en productos como en servicios de consumo masivo. Es dinámica y cambian-te porque va reflejando los estados, pre-ferencias y expectativas de la sociedad. Podemos decir, que cuando un diseño se hace cargo de las inquietudes de mucha gente, es exitoso.

Las marcas y el packaging son por exce-lencia, expresiones formales estratégi-cas que exigen comunicar cualidades y atributos que los distingan de sus com-petidores. Estos “condensados” diseño compiten por las preferencias, con inge-nio, economía y una brutal capacidad de comunicación que les permite permane-cer vigentes.

NRC: 19776

Page 9: 2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

Federico Monroy TALLER CALIDAD II

Ánfora para conmemorar, Diseño UC - Parque del Sendero

Actualmente la cremación en Chile es una alternativa cada día más recurrente entre familias chilenas. Existen diferen-tes alternativas de ánforas que respon-den a las necesidades de las familias, en cuanto a formas y materiales. Sin em-bargo, pocas poseen un relato que las diferencie del resto. Desde ahí, el traba-jo de este taller abordará el diseño de ánforas, considerando aspectos funcio-nales, técnicos, comerciales y estéticos, que incorporen un relato relevante a la experiencia de uso.

Se espera desarrollar diseños de produc-tos creativos y atractivos al mercado ob-jetivo, considerando la experimentación y validación de materiales no tradiciona-les. Se observará y analizará en profun-didad los aspectos rituales y de interac-ción de estos productos.

NRC: 19802

Page 10: 2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

Marcela Parada TALLER CALIDAD II

Taller Audiovisual

En el semestre se proyectan y realizan piezas audiovisuales en la línea argumen-tal de ficción, documental, experimental y comunicación/diseño de información, desarrollando la creatividad y la práctica audiovisual bajo un estándar de calidad que responda con efectividad a la salida y difusión pública de éstos. El estudio y trabajo se aborda en 3 frentes: lenguaje audiovisual, creación y formulación de proyectos audiovisuales (desde la idea, el story line y el storyboard, al guión), y la realización audiovisual. Se presenta como una oportunidad para abordar el campo del Diseño Audiovisual desarro-llando competencias profesionales en esta área.

NRC: 19806

Page 11: 2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

Pablo Hermansen TALLER CALIDAD II

Re-diseñando lo público

Se propone trabajar en el re-diseño de los principales espacios de encuentro entre quienes acuden al Hospital Públi-co Pediátrico Dr. Exequiel González Cor-tés, su entorno construido y su personal de salud. Desde una aproximación críti-ca al Diseño de Servicios, rediseñaremos e implementaremos los proyectos en el mismo Hospital mediante una metodo-logía participativa de prototipado. En cada uno de los ciclos de prototipado, iremos transformando gradualmente es-tos espacios -comprendidos como espa-cios públicos- de manera cooperativa, es decir interactuando con los mismos ac-tores de esta institución de salud. Para esto, los estudiantes aplicarán la obser-vación participativa, el análisis crítico y la intuición creativa, materializada a través de distintos modos de acción -diseño de información, artefactos, interfaces, per-formance, espacios, gráfica y otros.

NRC: 19809

Page 12: 2º semestre - 2018 · 2018-07-10 · Soledad Hoces de la Guardia + Elena Alfaro TALLER CALIDAD I El taller TIDE está enfocado al aprendi-zaje, aplicación y comprensión de la me-todología

Moisés Arancibia

Ilustración: Ariel Costa

TALLER CALIDAD II

Motion Graphics

El taller busca explorar los nuevos for-matos digitales como herramientas de comunicación por medio del diseño en movimiento. Esto se llevará a cabo con una serie de encargos que abarcan des-de acotados sistemas de formato redu-cido como el GIF animado hasta forma-tos interactivos e inmersivos como el QR y el VR.

Se espera que como aprendizaje com-plementario, el alumno se familiarice con el proceso de producción de este tipo de proyectos, haciendo uso de herramien-tas claves del Storytelling como son el Guión, Storyboard, Styleboards, Anima-tic y uso del Audio en combinación con las herramientas propias del Diseño Grá-fico como son Tipografía, Color, Compo-sición, Fotografía, Ilustración, etc.

NRC: 19814