4
XLII CONGRESO GENERAL EXTRAORDINARIO DEL SINDICATO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD AUTONIOMA METROPOLITANA A todos los trabajadores del SITUAM A la CAVEF A partir del 18 de noviembre pasado, empezó a circular por la UAM Xochimilco -en papel y por correo electrónico- un documento profundamente ofensivo, difamatorio y calumniante en contra de siete trabajadores: seis compañeras y un compañero de dicha unidad. Documento que presuntamente fue elaborado por Bulmaro Villaruel, Ernesto Montes, Benito Galván y José Luis Rojas, este último representante del GIC-X. Los abajo firmantes agredidos por dicha misiva manifestamos lo siguiente: 1) Todo parece indicar que dicho documento fue elaborado y difundido por los mencionados Bulmaro Villaruel (¿fue legal su reelección en la comisión electoral?), Ernesto Montes (comisión de mejora salarial), Benito Galván (CMGCyR) y José Luis Rojas del grupo sindical TRIBUNA sin que tuvieran la valentía de firmarlo con sus propios nombres, sino cobardemente ocultos tras la firma de los Comisionados de Unidad (de las cuales ellos mismos forman parte) a fin de darle aparentemente un carácter institucional, es decir: las comisiones Local de Higiene; Mixta de Conciliación; Mixta de Procedimientos de Ingreso; de Personal Académico; Mixta Gral. de Higiene y seguridad; Mixta de Prestaciones y de Mejora Salarial, cuyos titulares pertenecen o están cercanos al grupo Tribuna y apoyados por el propio GIC. - Ante lo cual contestamos: Tribuna no puede utilizar para sus fines grupales al propio aparato sindical como ha venido haciéndolo desde hace dos décadas y mucho menos para agredir, juzgar y condenar a compañeros trabajadores, especialmente mujeres, que no comulgan con sus ideas y procederes. Como podrá notarse por la redacción del volante susodicho, las acusaciones se dirigen en femenino y no en masculino expresando, inconscientemente, el repudio que siempre han sentido contra las mujeres, excepto aquellas que les son incondicionales. Lo cual constituye por un lado, no solo un acto de desacato y violación a los Estatutos del propio sindicato y al espíritu del bien común para todos los trabajadores y, por otro lado, una manifestación de la más profunda misoginia, violencia de género, de hostigamiento laboral y falta de respeto al CCT, contraviniendo los acuerdos internacionales en contra de dichos procedimientos discriminatorios. 2) Dicho documento acusa a siete trabajadores por el hecho de ir a hablar con la Secretaria de Unidad de la UAM Xochimilco, según su decir: “para informar al funcionario en turno (omiten el nombre: la Dra Beatriz García Fernández) su deseo de sustituir a la representación sindical del GIC-X, asumiendo de facto, ellas , la representación de los trabajadores de esta Unidad, reclamaron el derecho para tratar todo asunto derivado de las relaciones de este centro de trabajo, con las autoridades” y se preguntan: ¿Quién las nombró como nuevos representantes de esta Unidad?, o sea, por “usurpar” funciones que le corresponden al GIC. - Ante lo cual contestamos. Primero, esta aseveración constituye una falsedad total y absoluta, ya que en ningún momento ninguno de los siete planteamos ni pretendemos nada semejante. La única razón por la que fuimos con la Secretaria de Unidad fue a solicitar permiso para que las compañeras indígenas de Copala pudieran vender sus artesanías a un lado de la cafeterí a y en conversación informal platicamos sobre otros tópicos. Después de la reunión, el GIC jamás nos llamó (como es su deber) para aclarar las gravísimas aseveraciones que según ellos hizo la Dra. García Fernández, a fin de saber si eran ciertas o no, sino que inmediatamente publicaron el documento mencionado, faltando a los más

2 SITUAM Doc Amelia Lidia Tere Angela Arturo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

XLII CONGRESO GENERAL EXTRAORDINARIO DELSINDICATO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD AUTONIOMA METROPOLITANA

Citation preview

Page 1: 2 SITUAM Doc Amelia Lidia Tere Angela Arturo

XLII CONGRESO GENERAL EXTRAORDINARIO DEL SINDICATO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD AUTONIOMA METROPOLITANA

A todos los trabajadores del SITUAM A la CAVEF A partir del 18 de noviembre pasado, empezó a circular por la UAM Xochimilco -en papel y por correo electrónico- un documento profundamente ofensivo, difamatorio y calumniante en contra de siete trabajadores: seis compañeras y un compañero de dicha unidad. Documento que presuntamente fue elaborado por Bulmaro Villaruel, Ernesto Montes, Benito Galván y José Luis Rojas, este último representante del GIC-X. Los abajo firmantes agredidos por dicha misiva manifestamos lo siguiente: 1) Todo parece indicar que dicho documento fue elaborado y difundido por los mencionados Bulmaro Villaruel (¿fue legal su reelección en la comisión electoral?), Ernesto Montes (comisión de mejora salarial), Benito Galván (CMGCyR) y José Luis Rojas del grupo sindical TRIBUNA sin que tuvieran la valentía de firmarlo con sus propios nombres, sino cobardemente ocultos tras la firma de los Comisionados de Unidad (de las cuales ellos mismos forman parte) a fin de darle aparentemente un carácter institucional, es decir: las comisiones Local de Higiene; Mixta de Conciliación; Mixta de Procedimientos de Ingreso; de Personal Académico; Mixta Gral. de Higiene y seguridad; Mixta de Prestaciones y de Mejora Salarial, cuyos titulares pertenecen o están cercanos al grupo Tribuna y apoyados por el propio GIC. - Ante lo cual contestamos: Tribuna no puede utilizar para sus fines grupales al propio aparato sindical como ha venido haciéndolo desde hace dos décadas y mucho menos para agredir, juzgar y condenar a compañeros trabajadores, especialmente mujeres, que no comulgan con sus ideas y procederes. Como podrá notarse por la redacción del volante susodicho, las acusaciones se dirigen en femenino y no en masculino expresando, inconscientemente, el repudio que siempre han sentido contra las mujeres, excepto aquellas que les son incondicionales. Lo cual constituye por un lado, no solo un acto de desacato y violación a los Estatutos del propio sindicato y al espíritu del bien común para todos los trabajadores y, por otro lado, una manifestación de la más profunda misoginia, violencia de género, de hostigamiento laboral y falta de respeto al CCT, contraviniendo los acuerdos internacionales en contra de dichos procedimientos discriminatorios. 2) Dicho documento acusa a siete trabajadores por el hecho de ir a hablar con la Secretaria de Unidad de la UAM Xochimilco, según su decir: “para informar al funcionario en turno (omiten el nombre: la Dra Beatriz García Fernández) su deseo de sustituir a la representación sindical del GIC-X, asumiendo de facto, ellas, la representación de los trabajadores de esta Unidad, reclamaron el derecho para tratar todo asunto derivado de las relaciones de este centro de trabajo, con las autoridades” y se preguntan: ¿Quién las nombró como nuevos representantes de esta Unidad?, o sea, por “usurpar” funciones que le corresponden al GIC. - Ante lo cual contestamos. Primero, esta aseveración constituye una falsedad total y absoluta, ya que en ningún momento ninguno de los siete planteamos ni pretendemos nada semejante. La única razón por la que fuimos con la Secretaria de Unidad fue a solicitar permiso para que las compañeras indígenas de Copala pudieran vender sus artesanías a un lado de la cafetería y en conversación informal platicamos sobre otros tópicos. Después de la reunión, el GIC jamás nos llamó (como es su deber) para aclarar las gravísimas aseveraciones que según ellos hizo la Dra. García Fernández, a fin de saber si eran ciertas o no, sino que inmediatamente publicaron el documento mencionado, faltando a los más

Page 2: 2 SITUAM Doc Amelia Lidia Tere Angela Arturo

elementales principios de procedimiento estatutario; ¿porqué? ¡Porque no pertenecemos a su corriente sindical!

3) Ellos afirman textualmente que: “Las autoridades de esta Unidad se negaron a sus pretensiones”, lo cual podría interpretarse como que la Secretaria de Unidad Beatriz A. le informó al GIC que nosotros pretendíamos suplantar al mismo y que lo hizo con el propósito de confrontarnos a los trabajadores entre nosotros mismos y fragmentar al sindicato. - Ante ello contestamos. Dicha aseveración podría colocar a la Doctora como una persona que dice mentiras ya que jamás fuimos a negociar y suplantar al GIC como aseguran aquellos que dijo ella, actitud que contradice el ofrecimiento que fue a dar a los departamentos de escuchar y recibir a los trabajadores para atender problemas que durante muchos años no se han podido resolver. Por lo mismo, ante ello, exigimos una aclaración de dicha Secretaria por escrito y pública a fin de resarcir nuestra honorabilidad; de lo contrario, parecería que ella incurrió en una falta de ética y que se está entremetiendo en asuntos internos del sindicato y lo que es peor, parecería que está en absoluta colusión con el propio GIC de Xochimilco y particularmente con Tribuna. Al respecto, cabe señalar que como es uso y costumbre muchos otros compañeros han asistido con la Secretaria a conversar sobre sus problemáticas y el GIC no los ha acusado de querer suplantar al GIC, ¡claro!, porque el derecho está establecido desde las primeras cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo. ¿Porqué atacar a este grupo de compañeros que asistimos a platicar con ella?, porque pertenecemos al Frente Sindical, el FDUS, y ellos no admiten que existan otras expresiones organizativas de trabajadores porque no están bajo su control, como lo expresa el señalamiento colocado por las autoridades en la Unidad Xochimilco que se encuentra en el pasillo del edificio M (dicha señalización contiene la frase: Grupo Interno Controlador GIC) para indicar la ubicación del GIC (cuya fotografía anexamos a la presente). 4) Ellos afirman en su propio volante, que sesionan para atender los problemas laborales con la administración universitaria “los miércoles en la mañana y que solo lo hacían a través de los representantes mencionados” del GIC. - Ante ello contestamos. Los integrantes de Tribuna siempre han evitado que dichas reuniones, así como las reuniones conciliatorias, sean abiertas a tod@s las y los trabajadores del SITUAM como lo son en el resto del sindicato y sin ningún derecho intentan evitar la presencia de Comité Ejecutivo, limitándolo a una “negociación cerrada” entre los representantes del GIC, o sea Tribuna, y las autoridades de la UAM, permitiendo en ocasiones la presencia de algunos trabajadores para su asunto especifico. Monopolizando, de esta manera, absolutamente la interlocución con la administración y excluyendo a los demás trabajadores, lo que no sucede en el resto de nuestro sindicato democrático. Exigimos que esas reuniones sean incluyentes de todos aquellos trabajadores que puedan hacer aportaciones positivas o plantear soluciones a problemas laborales específicos. 5) Bulmaro Villaruel, Ernesto Montes, Benito Galván y José Luis Rojas de TRIBUNA califican a los compañeros que fuimos a dicha reunión, de manera soez, vulgar, agresiva y mentirosa, de: “…f) Señoras,.. que han confundido a la organización sindical con el patio de lavadero de su casa... … h) Que rechazan al GIC-X por huevones y borrachos”, “… c) Que siempre sabotean reuniones de los CGDs y Congresos con gritos y sombrerazos. Y nos acusan de ser: “provocadores…g) de ser “agentes de gobernación” (la policía política). Ante la cual exigimos una disculpa pública y por escrito.

Page 3: 2 SITUAM Doc Amelia Lidia Tere Angela Arturo

5) Y con dichos argumentos TRIBUNA y el GIC-X llaman a todos los trabajadores de la UAM-X a que los apoyen en su campaña de linchamiento (y alegando que los queremos destituir los intimidan sacando firmas), contra los siete compañeros que asistimos a dicha reunión sobre la base de argumentos total y absolutamente falsos: a) “Condenar a través de pronunciamientos departamentales estas prácticas dignas de dirigentes “charros” b) Invita al Comité Ejecutivo para que se deslinde de dichas personas. d) Insita a que CAVEF (Comisión Autónoma de Vigilancia de evaluación y fiscalización) tome cartas en el asunto, o sea, la instancia de sanción, a fin de condenarnos sin prueba alguna. e) Y demanda al “Congreso General Extraordinario LA SANCIÓN RESPECTIVA PARA ESTAS SEÑORAS”. 6) Y finalmente, aseveran que este grupo de siete trabajadores pertenecen “a la corriente de ARTURO LOMAS actual secretario de conflictos del Comité Ejecutivo SITUAM y de Jorge Ramos” “quienes habían IMPUESTO al nuevo Comité Ejecutivo de Arturo Vega” (textual) porque pertenecen al Frente Democrático Universitario (¡!)”. Acusan que “El Comité Ejecutivo a través de Arturo Lomas promueve practicas charriles para desconocer al GIC-X”. - Ante lo cual contestamos. Constituye un derecho constitucional y de los sindicatos independientes, el integrarse en Frentes, Corrientes o Agrupaciones sustentados en el derecho de libertad de expresión, asociación y reunión. Sin embargo en la UAM Xochimilco -aparte de Espacio Sindical- es un delito conformarse en grupo de trabajadores y mucho menos manifestar desacuerdo con la manera de proceder de nuestros supuestos dirigentes de Tribuna, lo cual implica una persecución y cacería de brujas a quienes manifiestan alguna inconformidad lo que en el orden político se llama: criminalización de la lucha social. Denunciamos que dicho documento incurre en absolutas falsedades que por tal motivo son acusaciones que no pueden probar; sería interesante que la Secretaria de Unidad presentara un video o grabación de la conversación que tuvimos (lo cual no creemos que hagan ya que Bulmaro y Montes aseguran que son muy buenos amigos de ella) por lo que su llamado al linchamiento carece absolutamente de bases. Dicho grupo Tribuna utiliza el aparato sindical para eliminar a la disidencia sindical, o sea, a aquellos compañeros que no comulgan con sus diversas prácticas corruptas, mismas que han conducido al sindicato a un profundo proceso de degradación. Además cabe evidenciar las actitudes machistas, misóginas y lesbofóbicas que los han caracterizado -principalmente a Bulmaro Villaruel- contra mucha trabajadoras. Particularmente en el caso de la compañera Yan María Castro (alias Ma. de Lourdes Castro) ayudante de biblioteca de la COSEI a quien sistemáticamente han agredido por el hecho de ser lesbiana. Así como las actitudes de hostigamiento laboral que Tribuna ha ejercido en contra de muchos compañeros que no han denunciado por temor a represalias. Pero ahora que ya ha salido a la luz pública los abusos cometidos por dichas personas al interior de la UAM es importante que todos aquellos trabajadores que han sido agredidos, abusados, hostigados por dichas personas denuncien sus casos particulares. Deseamos aclarar, que vamos a recurrir a todas las instancias necesarias de defensa a nuestro derechos humanos, incluidos los laborales y de género, esperando también que se resuelvan positivamente al interior de la UAM Xochimilco. Porque no son asuntos domésticos, como dice Bulmaro Villaruel a fin de esconder o mantener ocultos graves hechos de abuso, falta de respeto, y hostigamiento laboral. Por todo ello, consideramos que dichos compañeros no son aptos para representar a las y los trabajadores del SITUAM que requeriría de personas honestas, dignas y respetuosas.

Page 4: 2 SITUAM Doc Amelia Lidia Tere Angela Arturo

Hacemos un llamado para que el SITUAM prepare las condiciones para obtener la victoria en esta lucha por la recuperación del poder adquisitivo perdido por los trabajadores a través de la mejora salarial, y el incremento a nuestros salarios. Para lo cual desde ahorita se debe llamar a cuentas a quienes a través de prácticas charriles están traicionando a los trabajadores. Y si los representantes no están defendiendo a los trabajadores y no asisten a las actividades que tienen como obligación (¿porque Ernesto Montes durante años se ha ausentado en la Junta de Conciliación y Arbitraje incumpliendo sus obligaciones como representante del SITUAM?), se les retire el apoyo económico solidario. Es importante que todo el sindicato se entere de la gran cantidad de agresiones que están dándose contra los trabajadores en la Unidad Xochimilco, con la pasividad cómplice de quienes dicen representarnos. Por lo cual solicitamos a la CAVEF una investigación para su sanción de lo que es de todos conocido; las prácticas charriles y antiestatutarias que realizaron, realizan y/o siguen realizando varios de los representantes y ex representantes mencionados, las cuales son:

- Permitir votar, antiestatutariamente, en la última huelga (con el objeto de darle gusto a las autoridades de la UAM particularmente al Secretario de la Unidad Xochimilco en turno), a un grupo numeroso de personas no afiliadas al sindicato, para decidir levantar la huelga. Varias de estas personas después si se afiliaron al SPAUAM.

- Violando nuestros Estatutos en el último movimiento de huelga, una vez terminado el Comité de Huelga (habiéndose retirado la mesa de debates y partido la mayoría de los delegados), y únicamente con los delegados afines a su corriente política, votar la entrega de las instalaciones esa misma noche, a pesar que el Comité de Huelga había decidido sesionar al día siguiente.

- Ir a negociar en la Secretaría del Trabajo con las autoridades de la UAM a escondidas, en la que no se le permitió el paso ni a la Comisión Negociadora en pleno, a altas horas de la noche, sin la presencia de la base trabajadora.

- Tratar de acallar la voz de los trabajadores con campañas de desprestigio que año con año realizan en la Unidad Xochimilco al grado de que ya los asistentes a las seccionales de Xochimilco somos cada vez menos.

- Llamar a que se nos impida la libertad de expresión, incluso escrita en el Congreso. - Usar el tiempo de la licencia sindical para hacer campañas de linchamiento de trabajadores que

denunciamos lo señalado anteriormente. - Tratar de acallar las voces críticas para impedir que los trabajadores denunciemos y protestemos

ante acciones como las planteadas en los puntos anteriores. No nos extrañaría que tengan planeado un golpe más al sindicato en esta revisión salarial, para lo cual el sindicato debe tomar las medidas preventivas.

!Fuera prácticas charras del SITUAM!

Por la Unidad en la Lucha Social

Amelia Escandón Solis

Ma. Teresa Teresa Alarcón Ordaz Lidia Telésforo Sandoval

Rosa Elena Saldaña Guzmán Ángela Valencia Fernández

María de Lourdes Castro Godoy (Yan) y José Arturo Flores Castellanos