18

2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional
Page 2: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

2

Sumario

I. Introducción

II. ¿Qué es MFAO?

III. La Sociedad Rectora de MFAO:

Datos básicos

De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora.

Equipo Profesional

Accionistas

IV. Aportaciones de MFAO

V. Funcionamiento de MFAO

El Sistema de Negociación

El Contrato de Futuros

Esquema básico de operaciones

Liquidación diaria de Pérdidas y Ganancias

VI. Garantía de las operaciones

El Sistema de Garantías

La Cámara de Compensación

Límites

SUMARIO:

Introducción

Presentación de Participantes

Lanzamiento de órdenes

Nacimiento de los primeros Contratos de Futuros

Cierre de posición (comprador)

Cálculo de pérdidas y ganancias

Cierre de posición (vendedor)

Cálculo de pérdidas y ganancias

Posición abierta a la fecha de vencimiento del contrato

Desarrollo del proceso de entrega

Page 3: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

3

INTRODUCCIÓN:

A lo largo de este apartado , se irá desarrollando un caso práctico en el que cuatro operadores negociarán, en un simulacro de Mercado de Futuros de Aceite de Oliva.

Introducción

España es el primer país productor mundial de aceite de oliva.

España es también el primer país exportador mundial. El Aceite de Oliva Español es exportado a más de 100 países en los 5 continentes.

Andalucía es la principal zona productora de aceite de oliva del mundo. Aporta el 85 % de la producción española.

El olivar español está presente en 34 provincias de 17 Comunidades Autónomas.

Las características de este sector provocaron que, en 1999, sus operadores manifestaran a las autoridades su preocupación ante la inestabilidad en los precios de dicho sector.

La importancia del aceite de oliva en la economía española y en especial en Andalucía, hizo que la Junta de Andalucía, se hiciera eco de estas preocupaciones y encargara un estudio de viabilidad de un Mercado de Futuros a la Universidad de Jaén.

Este estudio planteaba una posible solución, que desde hace años ya se aplicaba a nivel mundial en otros ámbitos/sectores: crear un Mercado de Futuros.

El proyecto comenzó a tomar forma y, con la comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, se sentaron las bases para iniciar el desarrollo del proyecto.

De esta forma surge la Sociedad Promotora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, que, hasta su conversión en Sociedad Rectora el pasado 17 de diciembre de 2003, ha trabajado durante más de tres años para sentar las bases del actual MFAO.

Page 4: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

4

PRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES:

Los Miembros de MFAO, además de poder ser operadores directos, ejercen de intermediarios, en el caso de Miembros Financieros, para que cualquier persona (física o jurídica) pueda participar en MFAO.

Operador 1: Cooperativa Oleícola (Coop.)

Operador 2: Empresa Exportadora (E. Export.)

Operador 3: Particular (Part.) Operador 4:Industria transformadora

de aceite (Indus.)

¿Qué es MFAO?

El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO) es un mercado electrónico donde se negocian contratos estandarizados de compra-venta de aceite de oliva (de calidad mínima lampante) con precio pactado en el presente y un vencimiento/entrega en una fecha futura.

Una vez que se realiza una operación en MFAO, tanto la parte vendedora como la parte compradora tienen dos opciones:

• Llegar al vencimiento del contrato: se ejecuta la entrega de la mercancía por parte del vendedor, y el pago de la misma por parte del comprador al precio pactado inicialmente.

• Cerrar la posición, antes del vencimiento: el comprador o el vendedor del contrato de futuros que no deseen llegar a la transacción física ejecutarán una operación en MFAO de signo contrario a la realizada inicialmente ganando o perdiendo la diferencia entre el precio al que compró y el precio al que venda o la diferencia entre el precio al que vendió y el precio al que compre, de tal modo que las partes se liberan de la obligación de la entrega y recogida física de la mercancía. Esta obligación es adquirida por otro operador que puede, a su vez, cerrar de nuevo su posición, o bien ejecutar el contrato esperando al vencimiento.

Por ello, el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva se presenta como una herramienta financiera que proporciona a los participantes aseguramiento de precios presentes para fechas futuras, eliminando de esta forma la incertidumbre derivada de la fluctuación de los precios del aceite.

MFAO como Cámara de Compensación actúa como garante de la operación ante comprador y vendedor; y velará por el buen funcionamiento del Mercado. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) supervisa la actividad, en la misma línea que actúa con cualquier otro Mercado de Valores.

Page 5: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

5

LANZAMIENTO DE ÓRDENES EN EL MERCADO DE FUTUROS:

FECHA ACTUAL: MARZO 2012 Coop. quiere vender en MFAO 150 t

(150 contratos*) de aceite de oliva a 1.800 €, para entregarlo en Noviembre de 2012 (vencimiento Nov.12)

Inds. quiere vender en MFAO 50 t a 1.700 €, para retirarlo en Septiembre de 2012 (vto. Sept.12)

Part. da orden de compra de 100 t. (100 contratos) a 1.800 €, vto. Nov.12

E. Export. da orden de compra de 25 t (25 contratos) a 1.700 €, vto. Sept.12

El sistema de negociación del mercado “casa” todas las órdenes que coincidan en precio, cantidad y vencimiento, y surgen los primeros Contratos de Futuros

* 1 contrato = 1.000 kg. (1 t )

La Sociedad Rectora de MFAO I

Datos básicos

La Sociedad Rectora de MFAO es la entidad constituida para articular y supervisar el funcionamiento de dicho Mercado.

Su capital social supera los 7,45 millones de €, suscrito por 60 accionistas vinculados, tanto al sector oleícola, como al Financiero e Institucional.

Proceso de Constitución

La Sociedad Rectora de MFAO se constituye como tal el 17 de diciembre de 2003, tras la transformación de la antigua Sociedad Promotora. Esta entidad venía trabajando en el proyecto desde el año 2000 para sentar las bases del actual MFAO.

Tras la aprobación por parte de las autoridades pertinentes de la puesta en funcionamiento del Mercado, la Sociedad Promotora, que ya contaba con el respaldo de los actuales socios accionistas, se transforma para dejar paso a la actual Sociedad Rectora.

Equipo Profesional

La Sociedad Rectora de MFAO, cuya sede se sitúa en Jaén, cuenta con un experimentado equipo profesional compuesto por 11 personas.

Accionariado

La Sociedad Rectora cuenta con el apoyo de 60 accionistas que podemos clasificar en tres categorías :

Acc. Financieros Acc. Institucionales Acc. Oleícolas

– Departamento de Administración y Finanzas

– Departamento de Informática– Departamento Comercial

– Departamento de Mercado (Negociación, Formación e Inspección)

Page 6: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

6

Los accionistas

La Sociedad Rectora de MFAO II

Accionistas Financieros : Unicaja Banco Cajasol Banca Cívica Cajamar Caja Rural de Jaén Corporación Caja Granada Caja de Badajoz Caja Rural de Granada Caixabank Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Caja Rural del Sur Santander Central Hispano Banesto C.A. y M.P. de Extremadura Banco Mare Nostrum Caja España-Duero Banco Popular Caja Rural de Córdoba

García de la Cruz, S.L Fedeoliva - JaénOleoestepa, S.C.A. 2ºGrupo HojiblancaOlibaza, S.L.Aceites La Laguna, S.A.A.P.A. San Sebastián, S.C.A.S.C.A. Unión de ÚbedaAceites Vírgenes Andalusíes, S.L.S.C.A. Unión de ÚbedaAceites Maeva, S.L.Aceites Toledo, S.A.Jaencoop, S.C.A. 2ºOleocampo, S.C.A. 2ºAceites Villa Arqueológica de Almedinilla, S.L.Oleum Hispania, S.L.Ricardo Ortega Comercial Aceitera, S.L.Olior Porcuna, S.A.Jesús Cuervas, S.L.Aceites del Sur - Coosur, S.A.Grupo Empresarial MuelaS.C.A.A. San FranciscoUnión de Pequeños Agricultores y GanaderosAceites Vírgenes, S.LEmilio Vallejo, S.A.Aceites Borges Pont, S.A.Antonio Cano e Hijos, S.A.Green Oil Grupo 3Oleo - España, S.C.A. 2ºOleoliva, S.A.Olivar de Segura, S.C.A. 2ºAceites Urzante, S.A.Solhichar, S.L.Aceite la Casería de Santa Julia, S.L.Aceites la Masía, S.A.Aceites Ybarra, S.A.Miguel Gallego, S.A.Crismoliva, S.A.

Accionistas Institucionales: Junta de Andalucía

NACEN LOS PRIMEROS CONTRATOS DE FUTUROS:

Participan.Precio Vol. Vencim. Precio Vol. Vencim. Participan.

E. Export.1.700 25 09/12 1.700 50 09/12 Inds.

Part. 1.800 100 11/12 1.800 150 11/12 Coop.

COMPRA VENTAÓRDENES

Nº Operac. Participante Signo Precio Vol. Vencim.

1 E. Export. Compra 1.700 25 09/12

2 Inds. Vende 1.700 25 09/123 Part. Compra 1.800 100 11/124 Coop. Vende 1.800 100 11/12

OPERACIONES REALIZADAS

Participan. Precio Vol. Vencim. Precio Vol. Vencim. Participan.

1.700 25 09/12 Inds.1.800 50 11/12 Coop.

VENTACOMPRA

ÓRDENES PENDIENTES DE EJECUCIÓNAccionistas Oleícolas:

Deoleo S.A. Fundación del Olivar Fundación Patrimonio Comunal Olivarero Sovena Ibérica de Aceites, S.A.

Page 7: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

7

Aportación de MFAO

Permite a quien lo utilice conseguir estabilidad en los precios de sus aprovisionamientos o en sus ventas futuras de aceite.

Dota de transparencia a las operaciones a plazo.

Establece una estructura temporal de precios, que refleja las expectativas de evolución del precio del aceite permitiendo planificar las campañas.

Garantiza las operaciones de compra-venta de aceite aplazadas.

Mejora la gestión financiera de los participantes del sector: es un instrumento para asegurar o reducir la incertidumbre sobre los márgenes comerciales.

Genera un nuevo instrumento de inversión para cualquier participante, perteneciente o no al sector oleícola.

eliminando el riesgo de fluctuación del precio

Transparencia Rentabilidad Estabilidad

de los participantes en MFAO

en el precio de las operaciones

MFAO

CIERRE DE POSICIÓN (COMPRADOR):

Pasan los meses y en Septiembre el

Part. quiere cerrar su posición, es

decir, no llegar al vencimiento* del

Contrato (no necesita la mercancía).

Para ello “cierra su posición”

realizando una “operación de signo

contrario”. Como inicialmente había

comprado 100 contratos, ahora realiza

una operación de venta de 100

Contratos de Futuros

*Vencimiento: fecha en la que surge

la obligación de entregar/recibir la

mercancía físicamente, si no se ha

cerrado la posición con anterioridad.

*Tick: mínimo cambio de precio que

puede darse en la negociación de un

Contrato. En MFAO el tick se ha

fijado en 10 € (P.e. 2.200€, 2210€,

2220€...)

Page 8: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

8

CÁLCULO DE PÉRDIDAS Y/O GANANCIAS:

En el momento en el que el Part.

cierra su posición el precio del

Contrato en MFAO está a 1.820 €.

La variación del valor ha sido de 2

ticks al alza (+20 €/t): El Part.

Compró 100 contratos a 1.800 € y

vendió 100 contratos a 1.820 €

Por lo tanto el Part. ha obtenido una

ganancia en MFAO cuyo valor se

calcula multiplicando:

20 € x 100 contratos = 2000 €.

El Part. comprará ahora el aceite en

contado más caro, al nuevo precio

que hay en el mercado 1.820 €/t.

Gana 2000 € en futuros y paga 2000 €

más caro el físico.

La operación se realiza en realidad

al precio que se aseguró, 1.800€/t.

Funcionamiento de MFAO I

El Sistema electrónico de Negociación es un mecanismo diseñado para casar intereses de vendedores y de compradores, de forma transparente, anónima y eficiente.

El Sistema de Negociación

¿Cómo se inicia?

A través de una Orden: Intención firme de comprar o vender Contratos de Futuros

¿Qué especifica la Orden?

El Signo de la operación: compra o venta El Número de Contratos de Futuros El Producto ofertado o demandado El Vencimiento del Contrato al que nos referimos El Precio del mismo

¿Quién y cómo se transmite la Orden?

Clientes: persona física o jurídica con acceso indirecto al Mercado (cooperativa, almazara, refinería, industrial, particular, inversores, etc.)

− Han de mantener un acuerdo con un Miembro del Mercado: entidad con acceso directo al Mercado (banco, caja u otro intermediario).

− La emisión de la orden y el resto de movimientos que ejecute en el Mercado lo realizará a través del Miembro con el que mantiene el acuerdo.

Miembros del Mercado: entidad con acceso directo al Mercado (Ver listado de Miembros al final de la presentación)

− Miembro Negociador Financiero, puede actuar en su nombre y en el de su cliente.− Miembro Negociador Industrial, actúa sólo en nombre propio. − En ambos casos, han de mantener un acuerdo con un Miembro Liquidador: para

realizar los pagos y los cobros.

La condición de Miembro del Mercado se adquiere tras establecer un contrato con la Sociedad Rectora de MFAO (conviene aclarar que la condición de accionista no presupone ser Miembro del Mercado, y viceversa).

Page 9: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

9

Funcionamiento de MFAO II

Una vez introducidas las Órdenes, el Contrato de Futuros nacerá en el momento en que se crucen los intereses de una parte vendedora y otra compradora: la transacción se acuerda hoy pero la entrega y el pago no son inmediatos, sino diferidos, en una fecha futura. El Contrato de Futuros se diferencia de un contrato aplazado convencional en la estandarización de todas sus cláusulas, excepto el precio que lo fijan las partes en la negociación en el Mercado de Futuros:

El Contrato de Futuros (1)

La Calidad del Producto

La Cantidad

Cada Contrato de Futuros equivale a 1 tonelada de aceite de oliva. Se pueden negociar tantos contratos de futuros como se desee (dentro de los límites establecidos

por la Sociedad Rectora)

CIERRE DE POSICIÓN (VENDEDOR):

Pasan los meses y en Septiembre la

Coop. decide vender su aceite a un

cliente habitual que quiere quedarse

con él.

La Coop. debe cerrar su posición en

MFAO, es decir, no llegar al

vencimiento del Contrato (no le

interesa la entrega física de la

mercancía a MFAO en Noviembre, ya

que quiere entregársela a su cliente

en Septiembre).

Para ello “cierra su posición”

realizando una “operación de signo

contrario”. Como inicialmente había

vendido 100 Contratos de Futuros,

ahora realiza una operación de

compra de 100 Contratos de

Futuros.

A los efectos de ajustes en la liquidación se aplicaran las siguientes reversiones: •Acidez inferior a 5º. La acidez del aceite entregado servirá para revertir el precio a pagar según la convención "Base 1º", siendo el montante de la reversión de 30 euros/tm por cada grado de acidez por encima de un grado (disminuye el precio). •Nivel de ceras inferior a 300 p.p.m Se establecen dos tramos para el ajuste siempre negativo correspondiente a la reversión por ceras, (la deducción sobre el precio del aceite que se efectuará en el caso de que el contenido en ceras del mismo exceda de 200 p.p.m.). En este sentido:

-Ceras de 200 p.p.m. a 240p.p.m., se deducirán 30 euros/tm por cada 100 p.p.m. de ceras que supere la base de cotización.

-Ceras por encima de 240p.p.m., se deducirán 180 euros/tm por cada 100 p.p.m. de ceras que supere la base de cotización.•Nivel de eritrodiol+uvaol inferior a 4,5%, Se aplicará una deducción siempre negativa sobre el precio del aceite que se efectuará en el caso de que el porcentaje del mismo exceda de la base (establecida en un 3%). En este sentido:

-Eritrodiol+uvaol entre 3% y 3,5%, se deducirán 20 euros/tm por cada 1%. -Eritrodiol+uvaol superior a un 3,5%, se deducirán 80 euros/tm por 1%.

Page 10: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

10

Funcionamiento de MFAO III

Forma de resolver el Contrato: Una de las características que diferencian y definen a los Contratos de Futuros es la posibilidad de elegir cómo resolver dicho Contrato:

El Contrato de Futuros es por lo tanto un documento perfectamente definido y delimitado gracias a esa estandarización. Así, el comprador y vendedor sólo tienen que fijar tres criterios básicos:

Número de Contratos que negocian en función de la mercancía que quieren comprar o vender, sabiendo que cada Contrato equivale a 1.000 Kg. de aceite de oliva virgen lampante (1 t)

Precio de los Contratos que negocian. El participante establece en su Orden el precio al que desea comprar o vender Contratos.

El Contrato de Futuros (2)

CÁLCULO DE PÉRDIDAS Y/O GANANCIAS:

Los participantes en el mercado “ganan o pierden” la diferencia entre el precio al que abran su posición (compren/vendan) y el precio al que cierren su posición (vendan/compren)

La Coop. En este caso como vendió 100 contratos a 1.800 € y ahora ha comprado 100 contratos a 1.820 €. ha obtenido una pérdida de 20 € x 100 contratos = 2000 €

Esta pérdida de la Coop. es justo la ganancia que ha obtenido el Part.

La Coop. venderá ahora su aceite más caro, al nuevo precio que hay en el mercado de contado, 1.820 €.

De manera que los 2000 € que “pierde” en el mercado de futuros se ven compensados con la venta del físico a un mayor precio.

La operación se realiza en realidad al precio que se aseguró, 1.800 €/t.

El vencimiento es aquella fecha en la que se ha de resolver el contrato, con la entrega física de la mercancía, en el caso del vendedor, y el pago de la misma en el caso del comprador.

Atendiendo no sólo a la recogida de cosecha, sino también a que la campaña de compraventa de aceite de oliva dura todo un año, se establece que siempre habrá abiertas siete posibles fechas de Vencimientos, establecidas en los siguientes meses: enero, marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre (y enero del año siguiente), siempre siete vencimientos abiertos a negociación.

Concretamente, los días de vencimiento serán los terceros lunes de estos meses. Se establecen fechas fijas de vencimiento para facilitar, agilizar y homogenizar las operaciones.

Es el mínimo cambio de precio que puede darse en la negociación de Contratos. MFAO establece el “ tamaño del tick” en 10 € por tonelada: Si un Contrato cotiza hoy a 1.800 €, su variación ascendente puede ser a 1.810 €, 1.820 €, 1.830 €, etc., siempre de 10 € en 10 €.

El “tick”

Los Vencimientos

Page 11: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

11

− Resolver en la fecha de vencimiento y realizar la entrega/recepción física de la mercancía

− Traspasar la fecha de vencimiento al vencimiento siguiente: se retrasa la obligación de entrega/recepción física, pero se mantienen los contratos.

− Cerrar la posición: antes del vencimiento, se realiza una operación de signo contrario a la inicial: El comprador pondrá a la venta en MFAO sus Contratos:

− Elimina la obligación de recepcionar la mercancía.

− Si el precio de los contratos ha subido desde su compra, ganará dinero. El vendedor comprará Contratos en MFAO:

− Elimina la obligación de la entrega física de la mercancía.

− Si el precio de los contratos ha subido desde su venta, perderá dinero.

Por último, matizar sobre los Contratos de Futuros del Aceite de Oliva que, en aquellos casos en los que se llegue al vencimiento con las posiciones abiertas, se establece la obligación de realizar la entrega física en almacén autorizado. En el Proceso de Entrega, los Miembros de MFAO actúan como apoyo en los trámites documentales que sus clientes (tanto compradores como vendedores) han de realizar: depósitos de las garantías a vencimiento, notificación de entrega, boletín de análisis, etc.

Funcionamiento de MFAO IV

El Contrato de Futuros (3)

En este punto, merece la pena destacar la importancia de las fechas de vencimiento, y el conocimiento de las mismas por parte del participante con el fin de que éste:

Tenga preparada la infraestructura necesaria si desea llegar a la entrega o recepción física de la mercancía.

O bien para que dé la orden de cierre de posición con la suficiente antelación.

Objetivo

Compró en Marzo 12 contratos vto. Nov. 12 a:

1.800 €

Cierra posición: vende 09 12

contratos vto. Nov. 12 a:1.820 €

Ganancia en MFAO: 20 €

Actuaciones en contado

Ahora compra aceite en contado 20 € más caro a: 1.820 €

1.800 €Precio al que realmente realiza la operación coincide con su Objetivo

Actuaciones en MFAO

Quiere asegurarse en marzo un precio de compra para Noviembre de 1.800€

Particular

Objetivo

Vendió en Marzo 12contratos vto. Nov.12 a:

1.800 €

Cierra posición: compra en Septiembre 12contratos vto. Nov. 12 a:

1.820 €

Pierde en MFAO: 20 €

Actuaciones en contado

Ahora vende aceite en contado 20 € más caro a:

1.820 €

1.800 €

CooperativaQuiere asegurarse en marzo un precio de venta para Noviembre de 1.800€

Actuaciones en MFAO

Precio al que realmente realiza la operación coincide con su Objetivo

RESUMEN:

Page 12: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

12

Funcionamiento de MFAO VEsquema básico de las operaciones

Mayo de 2011

Enero de 2012

Comprador “B”

Casan Ordenes que coinciden en cantidad, precio y vencimiento. Nace el Contrato, con fecha de Vencimiento marzo de 2012

Miembro de MFAO

Comprador “B”

Vendedor “A”Transmite Orden de Venta de X Contratos a un precio Y.

Transmite Orden de Compra de X Contratos a un precio Y

Miembro de MFAO

Desea cerrar su posición. Realiza operación de signo contrario: Emite Orden de venta

Miembro de MFAO

Vendedor “B”Se transforma en :

Tramita la Orden de venta y surgirá un nuevo Contrato al cruzar órdenes con Comprador “C”

Desaparece su obligación de recibir la mercancía

Marzo de 2012

Vendedor “A”

Llegan a vencimiento con sus posiciones abiertas. Obligación de entregar y recibir de la mercancía

Cliente Comprador “C”

CONCLUSIONES

¿Qué es lo que han ganado ambos,

Coop. y Part.?:

• SEGURIDAD: ambos se aseguraron un precio eludiendo el riesgo de posibles fluctuaciones adversas en el precio.

• Y RENTABILIDAD: ambos han realizado la operación a un precio que les garantizaba un margen comercial que les parecía razonable.

Cuando un participante de MFAO

“sale del mercado” cerrando su

posición está entrando un nuevo

participante en el mercado que será

el que quede en su lugar al

vencimiento, salvo que todos los

participantes cierren su posición

antes del vencimiento, en cuyo caso

no habría entrega física de la

mercancía.

Page 13: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

13

Funcionamiento de MFAO VILiquidación diaria de Pérdidas y Ganancias

La liquidación diaria de pérdidas y ganancias significa que la variación de precios que se registra entre la fecha del acuerdo y la fecha de vencimiento se va cargando o abonando (“liquidando”) en las cuentas de los contratantes a diario, según se van produciendo día a día, sin esperar a la fecha de vencimiento.

Con este mecanismo, se logran dos fines primordiales:

Los participantes no tendrán que hacer grandes desembolsos a vencimiento del contrato o al cerrar la posición.

Los participantes conocen diariamente cómo evoluciona su posición en el Contrato de Futuros.

Llegada la fecha del vencimiento, si los participantes no han cerrado sus posiciones, la transacción física de la mercancía se hace a precio de cierre del Contrato de ese día, ya que la diferencia entre ese precio de cierre y el precio al que se acordó la operación ya ha sido cargada o abonada día tras día en la cuenta de los participantes.

Los miembros del Mercado actúan en este caso como canal permanente de información ante sus clientes, resolviendo dudas y manteniéndolos al tanto de todas las gestiones a realizar.

Conclusiones:Conclusiones:

CONCLUSIONES:

En Mercados de Futuros maduros o

desarrollados tan sólo un 1%-2% del

total de contratos negociados llegan a

entregarse al vencimiento, como es el

caso del Aceite de Soja que se

negocia en Chicago (CBOT).

• Porque las partes prefieren utilizar el Mercado de Contado para la transacción física de las mercancías.

• Y utilizar el Mercado de Futuros exclusivamente para asegurarse el precio, y no estar así a merced de las constantes fluctuaciones de los mercados.

Page 14: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

14

Garantía de las operaciones IEl Sistema de Garantías

Entre los procedimientos o mecanismos de seguridad de los que dispone MFAO para garantizar el buen fin de las operaciones, evitar manipulaciones y organizar los flujos de pago y cobros, destaca el Sistema de Garantías que ha desarrollado.

Las Garantías se devuelven una vez extinguidas las obligaciones: bien en el vencimiento del contrato (tras la retirada de la mercancía por el comprador), bien en el cierre de la posición.

Garantía Inicial: es una cantidad permanente que se le exige a los miembros del mercado (200.000€ a los Miembros Liquidadores).

Garantía Diaria: es un depósito de dinero que se exige a cada una de las dos partes de un Contrato de Futuros en el momento de abrirse una posición, es decir, en el momento de cruzarse una orden de compra y otra de venta al mismo precio, este depósito cubre el riesgo generado por las posiciones abiertas. Se depositará como garantía el 6% del nominal del Contrato.

Garantía a Vencimiento: garantía adicional a la diaria que han de depositar aquellos participantes que lleven a efecto el Contrato, es decir los que entren en el proceso de entrega física de la mercancía (lleguen con posiciones abiertas al vencimiento del Contrato).

− Posiciones compradoras: 20% del nominal del Contrato. Esta cantidad permite a la Cámara de Compensación pagarle al vendedor en caso de que el comprador incumpla en el pago (una vez que el comprador acepte la entrega deberá garantizar el 112% del valor de la transacción, que incluye el IVA y una tolerancia del 2% sobre el volumen nominal contratado).

− Para las posiciones vendedoras: 20% del nominal del Contrato. Esta cantidad permite a la Cámara afrontar los gastos necesarios para localizar aceite en el mercado en caso de que el vendedor incumpla.

POSICIÓN ABIERTA A FECHA DE VENCIMIENTO:

Ind. y E. Export. llegan a la fecha de

vencimiento con sus posiciones

abiertas.

Ello significa que Ind. como vendedor

tiene la obligación de entregar la

mercancía.

Y que E. Export. tiene la obligación

de recibir la mercancía y pagarla.

A partir de aquí, se inician el proceso

de entrega física.

Page 15: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

15

La Cámara de Compensación es una institución que se sitúa como garante entre las dos partes de un Contrato de Futuros en el momento de la apertura del mismo :

Garantía de las operaciones IILa Cámara de Compensación

Ante el comprador: garantiza la obligación de entrega de mercancía del vendedor, en la fecha acordada y por el precio acordado.

Ante el vendedor: garantiza la obligación del comprador del pago acordado en la fecha acordada.

Además, MFAO tiene entre sus funciones:

Facilitar la llegada de las órdenes de oferta y órdenes de demanda al Sistema de Negociación de MFAO.

Casar aquellas órdenes de signo opuesto y mismo precio. Gestionar la apertura de Contratos de Futuros. Garantizar la transparencia al difundir en tiempo real, tanto las ofertas, como las

demandas y las operaciones casadas. Cobrar la comisión de registro y los depósitos de garantía del comprador y del

vendedor cuando se abre un Contrato. Compensar y Liquidar los Contratos de futuros cuando un participante cierra su posición

(calcula las ganancias o pérdidas del cliente y le devuelve las garantías). Actuar en los casos en los que el comprador solicite la Inspección de la mercancía a la

Cámara ante posibles dudas de calidad. Hacer uso de las garantías a vencimiento en caso de incumplimiento del comprador o del

vendedor.

En definitiva, la Cámara de Compensación vela porque todos los pasos del proceso lleguen a buen fin, desde la entrada de las Ordenes, hasta la entrega final de la mercancía y el pago de la misma en los casos en que se llegue con posiciones abiertas a la fecha de vencimiento.

Constitución de garantías. NE obligatoria para los vendedores que es el

documento en el que se especifica la calidad y ubicación del aceite que se va a entregar.

Martes D+1

3er lunes del mes de vencimiento Solicitud de las Garantías a vencimiento

Lunes Día D

La filosofía general del proceso de entrega de MFAO es respetar los usos y costumbres del sector, y hacer valer el papel de la Cámara de Compensación como garante del buen fin de las operaciones.

DESARRROLLO DEL PROCESO DE ENTREGA:

Miércoles D+2

Este proceso consiste en minimizar los costes de transporte del aceite, para los compradores y vendedores que lleguen a vencimiento.

La Cámara pone en conocimiento de los miembros y de los clientes el resultado del case.

Ultimo día de negociación y vencimiento del contrato

Ultimo día de negociación y vencimiento del contrato

Notificación de Entrega (NE)Notificación de Entrega (NE)

Case de PosicionesCase de Posiciones

Page 16: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

16

Garantía de las operaciones IIILos Límites

Límite máximo de 500 contratos por Orden. Límite máximo de variación de precio en una misma sesión del 5% sobre el precio

de apertura de la sesión (si supera el 4% de fluctuación, la Sociedad Rectora puede solicitar a todos los miembros garantías extraordinarias).

Límite por vencimiento: en función de la previsión de campaña, se establece un límite de número de Contratos abiertos posibles por cada fecha de vencimiento (ejemplo. enero, 4,800; marzo, 5,150; mayo, 4.175; julio, 3,075, etc.). Evita que haya que entregar más aceite del que realmente hay en el mercado en un momento dado.

Límite global por cliente: ningún cliente puede sobrepasar los 12.100 Contratos para todos los vencimientos. Evita manipulaciones especulativas de precios.

Las garantías depositadas en un Miembro Liquidador Custodio no pueden superar el 40% de sus Recursos Propios.

MFAO establece una serie de límites o mecanismos encaminados a que éste no sea manipulado ni tenga efectos distorsionadores en el mercado de aceite de oliva subyacente. Algunos de estos límites son:

Estas medidas, junto a la actuación de la Cámara de Compensación y el sistema de garantías, son la base para garantizar que el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva es un ámbito de negociación transparente y eficaz.

"La operativa con Futuros requiere una vigilancia constante de la posición. Estos instrumentos comportan un alto riesgo si no se gestionan adecuadamente. Un beneficio puede convertirse rápidamente en un pérdida como consecuencia de variaciones en el precio. Operar con Futuros requiere conocimiento y buen juicio" Para cualquier duda, explicación o consulta sobre MFAO, puede contactar con el Departamento de Mercado de MFAO o con cualquiera de las personas de la lista de miembros del mercado que aparece en la página siguiente.

Último día para presentar la SL. En este documento las partes comunican a MFAO que han intercambiado el aceite y MFAO procede a la devolución de las garantías.

Último día para retirar la mercancía.

D+15

Último día para presentar la SIC. En este documento el comprador comunica a MFAO su desacuerdo con la mercancía entregada.

Último día para presentar el DRE (documento de realización de entrega) en caso de acuerdo.

Viernes D+7

Jueves

Viernes

D+3

Primer día de EntregaPrimer día de Entrega

Solicitud de Inspección de la Cámara (SIC)

Solicitud de Inspección de la Cámara (SIC)

Solicitud de Liquidación (SL)Solicitud de Liquidación (SL)

En D+3 la mercancía debe estar disponible en el almacén de entrega

Periodo de toma de muestras por los compradores (hasta D+6)

Page 17: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

17

LISTADO DE MIEMBROS:

Miembros Liquidadores Custodios•Caja España, Salamanca y Soria•Banco Popular•Banco Cooperativo Español•Banca Cívica, S.A.•Unicaja•Miembros liquidadores•Banco Mare Nostrum•Caja Rural de Jaén•Caja Rural de Granada•Caixa Central de Crédito Agrícola

Mutuo (Portugal)•Miembros negociadores•Liberbank•Finanduero

Miembros industriales •Deoleo, S.A.•Hojiblanca, S.C.A.•Sovena España, S.A.•Miguel Gallego, S.A.•San Sebastián, S.C.A.•Aceites Maeva, S.A.•Aceites la Laguna, S.A.•Urzante, S.L.

¿Cómo contactar con MFAO?

Nuevo

Puede solicitar suscripción gratuita al nuevo boletín de información de mercado en:

Telf.: 953 24 52 50

Fax: 953 23 13 43

e-mail: [email protected]

Web de MFAO:

Podrá tener acceso gratuito a las cotizaciones de MFAO en tiempo real

http://www.mfao.es

Page 18: 2 Sumario I. Introducción II. ¿Qué es MFAO? III. La Sociedad Rectora de MFAO: Datos básicos De Sociedad Promotora a Sociedad Rectora. Equipo Profesional

18

UnicajaTeléfono de Contacto: (+34) 913305801 Fax: (+34) 913305816Operadores: Alfredo Cacho – Ana Belén Moreno

Banco PopularTeléfono de Contacto: (+34) 915779759 Fax: (+34) 914358922 Operadores: Estela Aurora Morales – Roberto Vilar

Caja Rural de JaénTeléfono de Contacto: (+34) 953210114 Fax: (+34) 953210168Operadores: Susana Anguita – Lucas Guillén – Teresa Lendínez

Caja Rural de GranadaTeléfono de Contacto: (+34) 958242418 Fax: (+34) 958242428Operadores: Juan Antonio Molina - Antonio Serrano

Banco Mare NostrumTeléfono de Contacto: (+34) 958244484 Fax: (+34) 958244507Operador: Ana María Rueda Ibañez

     

 LiberbankTeléfono de Contacto: (+34) 927255226 Fax: (+34) 927214470Operador: Ignacio Pita

Banca CívicaTeléfono de Contacto: (+34) 954597374 Fax: (+34) 954597335Operador: Germán Ramos Román  

FinandueroTeléfono de Contacto: (+34) 914325421 Fax: (+34) 914325404Operador: Carlos Llorente Agudo

Caja España Salamanca y SoriaTeléfono de Contacto: (+34) 915139112 Fax: (+34) 915139115Operador: Ricardo Fernández Pulido

Caixa Central de Crédito Agrícola Mutuo, C.R.L.Teléfono de Contacto: (+351) 211129251- (+351) 211129252 Fax: (+351) 211129245Operadores: Nuno Gonçalo Simoës- Carmen Félix- Nuno Ricardo de Araújo Gil

¿Cómo contactar con los Miembros de MFAO?

Operadores y teléfonos de contacto de los Miembros de MFAO

Recuerden que para poder realizar operaciones en MFAO deberán contactar con algún operador de esta lista, abrirse una cuenta y seguir los pasos que el operador le indique.