10
Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA El supermercado y la compra

2 Supermercado Compra Primaria Es

  • Upload
    tibacuy

  • View
    70

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 Supermercado Compra Primaria Es

Material complementario

EDUCACIÓN PRIMARIA

El supermercado y la

compra

Page 2: 2 Supermercado Compra Primaria Es

2

OBJETIVO DEL TALLER

CONTENIDOS DEL TALLER

La rueda de la alimentación.

La lista de la compra y el presupuesto.

Elecciones objetivas y subjetivas a la hora de comprar.

Manejo del dinero.

Formas de reclamación

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES PREVIAS

1er CICLO

1. El supermercado

2º CICLO

1. Compra en 3 minutos

3er CICLO

1. 10 euros

ACTIVIDADES POSTERIORES

1er CICLO

1. Menú equilibrado

2. Las secciones del supermercado

2º CICLO

1. La caducidad

2. ¿Puedo reclamar?

3er CICLO

1. Búsqueda de conceptos

2. Nos vamos de compras

Desarrollar actitudes críticas y responsables a la hora de realizar compras en supermerca-

dos.

Page 3: 2 Supermercado Compra Primaria Es

3

ENLACE CON COMPETENCIAS

Cu

ltu

ra

cie

ntí

fica,

tecn

oló

gic

a

y s

alu

d

Ap

ren

der

a

ap

ren

der

Mate

máti

ca

Com

un

icació

n

lin

ísti

ca

Trata

mie

nto

d

e l

a

info

rm

ació

n

y

com

pete

ncia

d

igit

al

Socia

l y

ciu

dad

an

a

Cu

ltu

ra

hu

man

ísti

ca

y a

rtí

sti

ca

Au

ton

om

ía

e i

nic

iati

va

person

al

El

su

perm

erc

ad

o

Com

pra

en

3

min

uto

s

10 e

uro

s

Men

ú

equ

ilib

rad

o

La

s se

ccio

nes

del

su

perm

erc

ad

o

La c

ad

uci

dad

¿Pu

ed

o

recl

am

ar?

squ

ed

a d

e

con

cep

tos

Nos

vam

os

de

com

pra

s

Page 4: 2 Supermercado Compra Primaria Es

4

ACTIVIDADES PREVIAS

Page 5: 2 Supermercado Compra Primaria Es

5

Podemos empezar lanzando algunas preguntas al alumnado para centrar el tema y captar

su atención. Las cuestiones variarán dependiendo de la edad y nivel del alumnado. Estas

pueden ser algunas de ellas:

¿Sueles acompañar a tu padre o a tu madre de compras?

¿Lleva tu padre o tu madre una lista de la compra?

¿Le has pedido alguna vez que te compre algo que has visto en el supermercado?

¿Te gusta ir al supermercado? ¿porqué?

Se le propondrá al alumnado que realice un dibujo cuyo tema sea “el supermercado”. Una

vez terminados los dibujos, los expondrán y cada alumno y alumna comentará el suyo.

*Si queréis tener la oportunidad de participar con vuestros dibujos en la revista del

programa de Formación en Consumo en los Centros Educativos de Kontsumobide:

Apdo. de correos 3035-48080 Bilbao (Bizkaia)

EL SUPERMERCADO

1er CICLO

2º CICLO

COMPRA EN 3 MINUTOS

Deberán hacer un listado de diferentes productos que se vendan en un supermercado. Ca-

da alumno y alumna elegirá tres y deberá enterarse del precio real aproximado de cada

uno de ellos.

Al día siguiente, cada participante dibujará en un trozo de cartulina el producto con su

precio. Si no disponemos de símiles de monedas y billetes, también los dibujarán. A conti-nuación se expondrán todos los productos y por turnos el alumnado deberá pasar por el “super” realizando la compra de, al menos 5 productos, y entregando en el mostrador la

cantidad más aproximada posible al precio real de su compra, todo ello en 3 minutos.

Page 6: 2 Supermercado Compra Primaria Es

6

3er CICLO

10 EUROS

Deberán imaginar que tiene un presupuesto de 10 euros para

gastar en un supermercado. Apuntarán en una lista lo que com-prarían y posteriormente, comprobarán in situ, en un supermer-

cado, si el dinero del que disponían les hubiera sido suficiente pa-ra la compra prevista.

Page 7: 2 Supermercado Compra Primaria Es

7

ACTIVIDADES POSTERIORES

Page 8: 2 Supermercado Compra Primaria Es

8

MENÚ EQUILIBRADO

1er CICLO

LAS SECCIONES DEL SUPERMERCADO

2º CICLO

Apuntarán o dibujarán el desayuno, comida, merienda y cena

que han realizado a lo largo del día anterior.

Comprobarán si han tomado alimentos de los 3 grupos principa-les, clasificados en la rueda de la alimentación por colores: grupo rojo (leche y sus derivados, carne, huevos y pescado), grupo

amarillo (cereales, dulces, grasas y aceites) y grupo verde (frutas, verduras y hortalizas). Para ello, rodearán cada alimento

anotado o dibujado en su menú con el color del grupo de alimen-tos que le corresponda.

Preguntaremos al alumnado qué productos podemos comprar en un supermercado. Apun-

taremos en la pizarra todos los que vayan diciendo. Cuando tengamos un buen número de productos diferentes y variados, les comentaremos que si quisiésemos organizar el super-

mercado deberíamos clasificarlos ¿Cómo lo haríamos? ¿Qué secciones pondríamos en nuestro “super”?

En otra parte de la pizarra anotaremos estas secciones. A continuación el alumnado se di-vidirá en grupos pequeños y a cada uno de ellos le asignaremos una de las secciones. De-

berán elegir, entre todos los productos que tengan en la pizarra, aquellos que colocarían en su sección.

LA CADUCIDAD

Llevarán a clase un producto alimenticio envasado y leerán la fecha de

caducidad o de consumo preferente que aparece, explicando qué signifi-can estos datos. Pueden aprovechar ese mismo producto, para buscar

algún otro dato importante de la etiqueta.

¿PUEDO RECLAMAR?

Pediremos al alumnado que ponga ejemplos de situaciones en las cuales debemos recla-

mar en un supermercado. Si en principio no se les ocurre ninguna les daremos ideas para que piensen si es una situación para reclamar o no, por ejemplo:

- Cuando una lata de conserva está abombada u oxidada. - Cuando la etiqueta de un producto esté rota y no se pueda leer.

- Cuando no encontramos el producto que buscamos. - Cuando la persona que limpia y sirve el pescado no lleva guantes.

- Cuando no hay lo que yo busco.... - Cuando nos cobran de más. - etc.

Page 9: 2 Supermercado Compra Primaria Es

9

BÚSQUEDA DE CONCEPTOS

3er CICLO

El alumnado buscará en una guía de la persona consumidora los siguientes conceptos.

Venta en REBAJAS Venta en PROMOCIÓN

Venta de SALDOS Venta en LIQUIDACIÓN

Posteriormente los pondrán en común aclarando las condiciones y características de cada

una de estas situaciones.

NOS VAMOS DE COMPRAS (Ficha 1)

Se propondrá al alumnado que acompañe a su familia cuando realice una compra en un

supermercado y después rellene un cuestionario.

Las respuestas a este cuestionario se comentarán en clase. El alumnado puede comentar

todas estas cuestiones en una redacción.

*Estas redacciones podéis enviarlas a la revista del programa de Formación en Consumo en los

Centros Educativos de Kontsumobide añadiendo si queréis una foto vuestra junto con el permiso

de vuestro padre y/o madre o personas tutoras para poderla publicar en dicha revista “Apdo. de

correos 3035- 48080 Bilbao. Bizkaia)

Page 10: 2 Supermercado Compra Primaria Es

10

Ficha 1: NOS VAMOS DE COMPRAS

Acompaña a tu familia a hacer la compra y contesta a las

siguientes preguntas:

1. ¿Habéis hecho lista de compra?

2. ¿Habéis comprado productos que no estaban en la lista? ¿porqué?

3. Escoged un producto. ¿Porqué habéis comprado esa marca y no otra?

4. ¿Dónde estaban colocados productos como el azúcar, el arroz, la harina o la sal?

5. ¿Os habéis fijado cuáles son los productos que colocan junto a las cajas donde se

paga? ¿creéis que los ponen ahí para atraer nuestra atención o porque son productos

de primera necesidad?

6. ¿Dónde estaban colocados los productos en oferta o promoción?

7. ¿Habéis comprado algún producto en oferta o promoción?¿lo habéis comparado con

otras marcas que no estaban en esa situación?

8. ¿Habéis revisado el ticket y las vueltas? ¿eran correctos? ¿si hubiese algún error

qué haríais?