5

Click here to load reader

2. taller argumentativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2. taller argumentativo

Pierre Grelot Wolfhart Pannenbert Agustín de Hipona Dumitru Staniloae Leonardo Boof

Problemática que aborda

¿Dónde aparece la idea de trinidad?

-Cómo se va construyendo el concepto de Dios uno y trino, con los términos propios de la filosofía griega y se va implantando luego en el cristianismo para fundamentar en una actitud apologética.

En busca de un acercamiento para la comprensión de la trinidad por via analógica de la mente y su relación entre las facultades de memoria inteligencia y voluntad, para poder entender que no son la misma entre ellas pero son la misma sustancia y esencia.

Llegar al conocimiento de la trinidad por medio de la analogía con el ser humano que es lo más próximo que se asemeja al Uno.

_Cómo se ha revelado la santísima trinidad, su compresión histórica y las implicaciones como modelo de comunión para la sociedad actual.

Tesis central (respuesta a la problemática)

La trinidad fue sólo revelada por el Hijo

-Desde la filosofía= primeras ideas de Dios como uno, inmutable partiendo de la especulación desde la razón de forma regresiva para llegar a Dios. Desde la teología= Dios que se revela desde la creación y en la historia de la salvación.

- la trinidad vista como tres facultades (memoria, inteligencia y voluntad), no son tres vidas, sino un vida, no tres mentes, sino una sola mente, tampoco son tres sustancias, sino una sola sustancia, las tres son una sola realidad, pero entre ellas son tres relaciones reciprocas, se conocen una a una, y una conoce a todas ellas, entre ellas todas y cada una mutuamente se comprenden, existe igualdad entre en todo y la parte y las tres son unidad, una vida vina mente, una esencia. -El Padre no es el Hijo, y el Hijo no es el Padre, y el Espíritu santo, llamado don de Dios, no es ni el Padre ni el Hijo, luego son las tres son una sola sustancia y se conocen entre ellas.

Existen dos formas de entrar al conocimiento de lo Uno, por la contemplación mística y apofáctica (contemplación directa del Uno, conocimiento racional, mediante las cosas creadas), y por analogía con la persona, se puede llegar a una comprensión entre la unidad del Padre y del Hijo, donde se da la autorrevelación del Padre en el Hijo como Palabra proclamada que es autoconsciente y subsistente por sí misma y fruto de esta unión perfecta entre ambos esta el Espíritu como portador consiente de la infinitud divina.

El creer en la trinidad y su compresión, no es solo profesar una verdad dogmática o solo tratar de comprender sus términos, sino se trata de la realización existencial del misterio de la comunión que ayude a las personas a vivir su humanidad de una forma más plena y libre.

Ideas principales

La trinidad no fue revelada en el A. T.

-Dios y su comprensión metafísica son incompatibles con la

Por medio de la creación podemos llegar a conocer le gérmenes invisibles (Hacedor)

-Lo más próximo al Uno en el mundo creado es el sujeto humano.

-El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo están regidos por la comunión, coexistencia y

Page 2: 2. taller argumentativo

-las tres personas actúan conjuntamente según el orden de procesiones. -Desde al A.T se puede dilucidar las intenciones divinas y la revelación del Verbo. -el profetismo punto de partida para hablar de la noción de espíritu.

doctrina del antiguo cristianismo sobre Dios. -Concepto filosófico de Dios. -Los griegos en su búsqueda del origen de todo por vía regresiva llegan la idea de un Dios eterno, inmutable, increado, simple y distinto a su creación. -Se hace una teología filosófica. -Vinculación de la idea de Dios bíblico con el concepto filosófico. -los apologetas son los primeros en asumir las teorías sobre el logos y elaboran una teología filosófica. -Dios origen libre y creador de lo siempre nuevo e imprevisto. -La teología no se puede limitar a los datos arrojados por la revelación. -La creación de la nada no es una fórmula de fe. -la heterogeneidad de Dios como espíritu frente a la creación y su ser como increado. -Patrística: el hombre no puede conocer a Dios por sí mismo, sino por iluminación divina. -El conocimiento natural de Dios no es suficiente.

del creador, gracias a un don de Dios que nos permite conocerlo o nos informa de su ser, de su existencia a partir de la creación. -el gran amor de Dios hacia nosotros como gracia y don gratuito del amor al extremo. -Sólo Dios es inmutable, bien supremo y no es susceptible a accidentes o a cualquier una mutación. -La trinidad se ama entre sí por que se conoce a sí misma y La tres cosas son iguales entre sí, la mente su conocimiento y el amor. Cuando la mente se ama existen dos cosas, la mente y el amor, y cuando la mente se conoce hay también dos realidades, mente y su noticia. -Cuando la mente se ama toda, se conoce toda y conoce todo su amor y ama toda su noticia cuando estas tres realidades son prefectas con relación a sí mimas. -El verbo es engendrado por el creador, pero al crear algo se anticipa en nuestro corazón el verbo secreto, pues nadie hace algo sin antes hablarlo en su corazón. -Entre más el hombre conozca a Dios, más se hace semejante a él, pero no semejanza en igualdad, porque no lo conocemos como él se conoce. -la mente cuando se conoce, engendra su noticia igual a sí

-Lo Uno es trascendente respecto a la unidad del mundo y todas las unidades mundanas dependen de él, sin que él dependa de ellas, el es absolutamente libre. -El conocimiento de la persona nunca de sí misma nunca es perfecto, pues su conocimiento total de sí mismo depende del conocimiento del Uno, por tanto en la medida que el sujeto progresa en el conocimiento del Uno, aumenta el conocimiento de sí mismo. -La palabra envida por el Padre cobra fuerza por sí misma y se hace autónoma y es infinita, por tanto la Palabra como hipóstasis divina viene a ser la autoconciencia y la autorrevelación del Padre. -El Hijo es la verdad y la luz del Padre, de modo que le primero es origen y el otro es manifestación (el Hijo es testigo del Padre). -El Hijo es imagen del Padre, engendrado a partir de autoconciencia del Padre, es una imagen que tiene su propia autoconciencia y su propia subsistencia personal. -El espíritu Santo no se manifiesta plenamente a través de su propia autoconciencia expresada en el Hijo, requiere su propia existencia como gozo. -El gozo del Padre en el Hijo y el Hijo en el Padre es el Espíritu común de ambos. -El Espíritu es signo de unión

convivencia. -existen dificultades para la compresión de la trinidad en el campo lo político y de lo religioso, a partir de estas dificultades (socio-religioso) hay desintegración de la experiencia trinitaria en la sociedad como modelo te comunión que es la última palabra del misterio de Dios y del mundo. -la trinidad se ha revelado en la historia y en la palabra, es decir en la vida de las personas, en la historia común de los humanos, en la vida y pasión, muerte, resurrección de Jesús y en la manifestación del Espíritu en la comunidades cristianas. -Las manos del Padre son el Hijo y el Espíritu Santo. -La trinidad no se reveló como doctrina, sino como una práctica, en las actitudes y palabras de Cristo y en acción del espíritu. -El Espíritu es la fuerza que habita en Jesús, es diferente de Jesús. -El Espíritu y el Hijo tienen igual naturaleza de vida, comunión y amor, pero son personas divinas y distintas. -Al intentar compaginar la fe en un solo Dios con la fe en la trinidad en el mundo griego, surgen las primeras herejías como: modalismo (solamente

Page 3: 2. taller argumentativo

Incomprensibilidad, Dios es esencialmente oculto. -La revelación no es la revelación de la incomprensibilidad de Dios, sino complemento positivo de su incomprensibilidad. -Dios se nos hace cognoscible por su amor en Cristo. -Dios no cambia en su actuar, su actividad creadora es libre. -homoiosis theo=asunción de un hombre para ser Dios. -simplicidad de Dios. - La idea de eternidad de Dios nace de la filosofía. -Empalme del concepto filosófico de Dios con la teología, hecho por lo apologetas. -subordinación de la metafísica a la revelación. -

misma, entonces su conocimiento se iguala a su ser y su noticia no pertenece a otra sustancia. -El parto de la mente se da por un anhelo, al buscar y encontrar que conocer, se da a luz el hijo que es la noticia y el deseo causa la concepción y el nacimiento. -la mente busca conocerse y se inflama en este deseo, ama el fin conocido y busca el medio ignorado. -la mente cree que conoce, opina que conoce y entiende, pero que sea mente ella no lo sabe, se lo figura.

perfecta entre el Padre y el Hijo, como tercer portador consiente de la infinitud divina. -El Espíritu no es como un tercero en la línea de sucesión después del Padre y del Hijo, sino que se halla entre ambos o en ambos. -El Espíritu nos lleva a sacrificar nuestro egoísmo a fin de ser hijo para el Padre y hermanos de los hermanos.

puede existir un único Dios), subordinacionismo (únicamente el Padre es plenamente Dios y el Hijo y el Espíritu son subordinados a él), triteímos (existen tres personas divinas, independientes entre sí). -Frente a las herejías y surgen reflexiones y después de los concilios se crea un lenguaje técnico propio de la reflexión teológica para evitar las compresiones erróneas de la fe. -En el ambiente griegos, se insiste en el monoteísmo y en la monarquía absoluta de Dios, él es el origen y fuente de toda divinidad. -la comunión en la trinidad de personas implica para el hombre abrirse a una persona a las otras y auto entregarse sin reservas; es vida, es un dar y recibir, de asimilar y entregar la propia vida para la vida del otro. Cada persona divina es para las otras, por las otras y en las otras. La dinámica trinitaria permite hacer una crítica social y eclesial y descubrir la perijóresis de las divinas personas, es inspiración para nuestras relaciones humanas.

Page 4: 2. taller argumentativo

Relación con los temas abordados

Dios se revela no sólo en el plano cognitivo, sino que es El mismo el que se da al revelarse. Recuperar la memoria de la acción de Dios en la Historia.

-La comprensión de Dios a través de la historia y de la sociedad ha sido variada, ha diversas concepciones de la divinidad, en el A.T, la concepción y revelación de Dios ha ido evolucionando pasando por diversas etapas.

Para poder llegar a realizar una comprensión de la trinidad en el mundo helenista donde para ellos existe el politeísmo y los judíos vienen con un concepto de un solo Dios, ello genera un conflicto entre los judíos (monoteísmo) y el paganismos que cree que existen varios dioses con lo que surgen varias posturas y herejías al querer comprender el misterio de la trinidad.

La comprensión de Dios uno y trino en los cuatro primeros siglos es compleja, e incluso en Jesús como el hijo de Dios, en la biblia no hay conciencia de trinidad, allí no hay una reflexión trinitaria, lo que empieza a surgir son textos con disposiciones litúrgicas y modos de comunidad (Didage, Pastor de hermas, Clemente), hay una formación catequética para la preparación para la vida cristiana, pero aun no surge un tratado o reflexión de la trinidad. Los escritos de este momento están respondiendo a un conflicto del momento (corpus jónico), por ejemplo Juan responde a un problema con el judaísmo y discusiones al interior de la comunidad. Con los primeros cristianos son judíos y posteriormente van a venir romanos y griegos, paganismos, esto genera un conflicto con la comprensión judía del monoteísmo y con los griegos que asumen el politeísmo.

La compresión de un Dios trinitario para los griegos, para los cuales es comprensible el politeísmo, esto genera conflicto para los judíos que defienden el monoteísmo y el paganismo va a defender que hay varios dioses, estas comprensiones diversas y surgen las herejías, de modo que lleva a la construcción de un lenguaje técnico para hablar de la trinidad, asumiendo categorías filosóficas para aclarar y combatir las herejías.

Implicaciones para la vida cristiana

El Dios que al revelarse se da él mismo, debe llevar a darse a los demás como lo hace el y además a vivir en unidad con él como hay la unidad en la Trinidad.

De acuerdo la experiencia y concepción de Dios, es lo que lleva a que le hombre actúe de determinada manera y lo dé a conocer a los demás, es fundamental la experiencia e idea que se tenga de Dios, púes de acuerdo a ello tendrá implicaciones para la vida del hombre.

El realizar una aproximación al misterio de la trinidad lleva al hombre a querer ser parte de esa unidad trinitaria, a profundizar ese misterio de unidad y a llevarlo a que se comprenda a sí mismo como una unidad, es decir en la medida que el hombre se conozca a si mismo se aproxima al misterio y al aproximarse al misterio lo lleva a hacerse

EL hombre al acercarse a Dios y adentrándose en su amor y misterio, se adentra dentro de sí mismo, pues al conocer al ir a conocer a Dios (Uno), se está conociendo a sí mismo y comprende dentro de su unidad misma como ser la unidad trinitaria de Dios en su ser.

El modelo de la comunión y unidad en las personas en la trinidad, nos ofrecen un modelo para imitar en nuestra sociedad actual de igualdad y comunión. Con el misterio trinitario nos invitan a adoptar formas sociales en las que se valoren todas las relaciones entre las personas e instituciones de forma igualitaria, fraterna ,

Page 5: 2. taller argumentativo

semejante a él en su unidad trinitaria.

acogedora de las diversidades, en la que podamos dar y recibir, de asimilar y entregar la propia vida por el otro.