2° tarea, texto de Burbano

  • Upload
    wamauma

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 2° tarea, texto de Burbano

    1/2

    ACTIVIDAD DE LA UNIDAD # 2“ METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO”

    Asignatura: Gestión Presupuestaria

    Tarea Analizar la cita textual de Jorge E. Burbano Ruiz, que se presenta alfinal de este documento.Ya comprendido el texto, el estudiante elaborará un ensayo.

    Actividad delalumno

    Asegurarse de comprender la cita en mención. Enunciar dentro del ensayo tres acciones específicas de índole

    administrativo que no se desarrollarían por falta de unpresupuesto dentro de un Centro Escolar. (Retome su contexto)

    Explicar brevemente las actuaciones concretas que un grupode docentes, tomarían al no participar en el proceso deelaboración del Presupuesto Escolar.

    Enuncie cómo puede un presupuesto escolar medir elcumplimiento de los objetivos de una institución educativa.

    Redactar con claridad y precisión lo solicitado.Actividad del

    docente

    Corrección del trabajo. Solventar dudas.

    Objetivos de laactividad

    Leer la cita presentada y vincularla a su contexto educativo enparticular.

    Expresar con claridad y precisión las argumentacionesnecesarias para darse a entender de forma escrita.

    La extensión máxima del ensayo será de 1 página tamaño carta, 1.5 deespacio, letra Calibrí # 12, margen justificado, sin carátula.

    Fecha de entrega Domingo 14 de febrero del 2016 ( plataforma)Criterios deevaluación

    Redacción clara y precisa de lo solicitado. Extensión no mayor a lo solicitado. Frases transcritas dentro de la redacción. Ortografía.

  • 8/19/2019 2° tarea, texto de Burbano

    2/2

    …Sin presupuesto, la dirección de una empresa no se sabe hacia cuál meta

    debe dirigirse, no puede precisar los campos de la inversión que merecen

    financiarse, puede incurrir en la administración incorrecta de los recursos

    económicos, no tiene bases sólidas para emplear la capacidad instalada de

    producción y no dispone de información requerida para medir el

    cumplimiento de los objetivos. La ausencia de presupuestos imposibilita

    cuestionar los resultados conseguidos en cuanto a ventas, abastecimientos,

    producción y/o utilidades.

    La gerencia no puede atribuirse la responsabilidad absoluta en la confección

    de los presupuestos ni tampoco, con el concurso de principios de autoridad y

    poder mal entendidos, disponer del acatamiento de los mismos por parte de

    quienes integran la organización. Si se pretende que cada nivel de la

    estructura adquiera compromisos y aporte su máximo potencial es

    imprescindible que todos participen y asuman responsabilidades en el

    proceso de presupuestación. Según investigaciones realizadas por el Instituto

    Hamilton, de Estados Unidos, el principal logro de los empresarios de grandes

    corporaciones radicó en la participación activa de todos los niveles de la

    administración en el proceso presupuestal. Destacaron sobre todo el concurso

    de los supervisores y señalaron que lo importante era enseñar a los mandos

    medios a “utilizar y comprender el presupuesto”.

    Los autores consideran que cuanta más participación se dé al personal

    administrativo y al personal operativo de la empresa, mejores serán los

    resultados alcanzados, pues esto los motivará, se sentirán auto realizados y

    asumirán el compromiso de alcanzar los objetivos propuestos …. ( Jorge E.

    Burbano Ruiz)