40
FORMACIN DISTANCIA UNIDAD DID`CTICA ENERG˝A SOLAR, TRMICA Y PASIVA

2. Unidad Didactica Energia Solar Termica y Pasiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad 2

Citation preview

  • FORMACIN DISTANCIA UNIDAD DIDCTICA ENERGA SOLAR, TRMICA Y PASIVA

  • 2

    1. EL SOL Y LA RADIACION SOLAR

    El sol es un inmenso reactor de fusin termonuclear que quema cada segundo 600 millones de

    toneladas de hidrgeno a 20 millones de grados Kelvin irradiando (64070kw).

    Es necesario tener en cuenta el movimiento del sol y su geometra para conocer el

    comportamiento de la radiacin solar que llega a la superficie.

    La orientacin del sol depende de la poca en la que nos encontremos. El motivo se encuentra

    en la elptica, concepto que indica que el eje terrestre est inclinado con respecto al plano de su

    traslacin alrededor del sol un ngulo de 23,45

    FIGURA 6. MOVIMIENTO DE LA TIERRA RESPECTO AL SOL

    Desde una perspectiva geocntrica, el Sol describe un arco sobre el cielo desde su salida

    (orto) por el este, hasta su puesta (ocaso) por el oeste.

  • 3

    A medioda se encuentra justo sobre el meridiano y ocupa la posicin ms alta (en verano

    los rayos son ms perpendiculares, sol ms alto, a las superficies horizontales).

    FIGURA 7. MOVIMIENTO SOL EN VERANO Y EN INVIERNO

    1.Hora solar: desfase oficial en grados con respecto al meridiano de referencia.

    hora solar= hora solar local + 4(min/ ) (Lref - Lloc ) + D t

    D t se conoce como la ecuacin del tiempo e incluye la variacin del medioda solar con la

    poca del ao.

    Dt (min) = 9,87 sen 2B - 7,83cos B -1,5 sen B

    B =360(J - 81) 364 J es el da juliano

    - LRef es la longitud geogrfica de referencia en grados.

    - Lloc es la longitud del meridiano local en grados.

    2. El ngulo horario solar (w): es el desplazamiento del Sol sobre el plano de su trayectoria.

    Se toma como origen el medioda solar y valores crecientes segn su desplazamiento.

    W = (hora solar -12h) 15 S

  • 4

    4. La declinacin solar (): es la posicin angular del Sol al medioda solar respecto al Ecuador

    terrestre.

    d = 23,45 sen[360 ((284 + J)/365) ] donde

    S = -23,45 para el solsticio de invierno

    S = 23,45 para el solsticio de verano.

    5. Altura solar (h): mide el ngulo que forma el Sol con el plano del horizonte. El ngulo

    complementario se llama ngulo cenital.

    6. Azimut solar (aS): es el ngulo que forma la luz solar directa con el meridiano del

    observador. Se toma como origen el medioda solar y los valores son crecientes de sur a norte.

    La superficie terrestre recibe solo una parte de la radiacin solar incidente en el lmite superior

    de la atmsfera.

    La radiacin solar que ha atravesado la atmsfera, pueden definirse:

  • 5

    - La irradiancia solar directa (B) Directa es aquella que llega al cuerpo desde la direccin del

    Sol.

    - La irradiancia solar difusa (D) es aquella cuya direccin ha sido modificada por diversas

    circunstancias (densidad atmosfrica, partculas u objetos con los que choca, reemisiones de

    cuerpos, etc.). Por sus caractersticas esta luz se considera venida de todas direcciones

    - La radiacin solar global (G) como la potencia total recibida por una superficie procedente

    de las componentes directa, difusa y la irradiancia reflejada por el entorno cercano (R).

    Podemos relacionar estas magnitudes mediante la siguiente relacin:

    G = B + D + R

    1

    FIGURA 8. RADIACIN TOTAL

    2. ENERGA Y CAMBIO CLIMTICO

  • 6

    Se llama cambio climtico a la modificacin del clima con respecto al historial climtico a una

    escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre

    todos los parmetros meteorolgicos: temperatura, presin atmosfrica, precipitaciones,

    nubosidad, etc. En teora, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como

    antropognicas (Oreskes, 2004).

    El trmino suele usarse de forma poco apropiada, para hacer referencia tan slo a los cambios

    climticos que suceden en el presente, utilizndolo como sinnimo de calentamiento global. La

    Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico usa el trmino cambio

    climtico slo para referirse al cambio por causas humanas:

    Por "cambio climtico" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la

    actividad humana que altera la composicin de la atmsfera mundial y que se suma a la

    variabilidad natural del clima observada durante perodos comparables.

    Como se produce constantemente por causas naturales se lo denomina tambin variabilidad

    natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa tambin

    la expresin cambio climtico antropognico. Adems del calentamiento global, el cambio

    climtico implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de

    nubes y todos los dems elementos del sistema atmosfrico. La complejidad del problema y sus

    mltiples interacciones hacen que la nica manera de evaluar estos cambios sea mediante el

    uso de modelos computacionales que simulan la fsica de la atmsfera y de los ocanos. La

    naturaleza catica de estos modelos hace que en s tengan una alta proporcin de

    incertidumbre (Stainforth et l., 2005) (Roe y Baker, 2007), aunque eso no es bice para que sean

    capaces de prever cambios significativos futuros (Schnellhuber, 2008) (Knutti y Hegerl, 2008)

    que tengan consecuencias tanto econmicas (Stern, 2008) como las ya observables a nivel

    biolgico (Walther et l., 2002)(Hughes, 2001).

    2.1 CAUSAS DE LOS CAMBIOS CLIMTICOS

  • 7

    El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosfrico. Los distintos

    tipos climticos y su localizacin en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los

    principales, la latitud geogrfica, la altitud, la distancia al mar, la orientacin del relieve terrestre

    con respecto a la insolacin y a la direccin de los vientos y por ltimo, las corrientes marinas.

    Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos

    constituyentes del clima que tambin son cinco: temperatura atmosfrica, presin atmosfrica,

    vientos, humedad y precipitaciones.

    Pero existen fluctuaciones considerables en estos elementos a lo largo del tiempo, tanto

    mayores cuanto mayor sea el perodo de tiempo considerado. Estas fluctuaciones ocurren tanto

    en el tiempo como en el espacio. Un cambio en la emisin de radiaciones solares, en la

    composicin de la atmsfera, en la disposicin de los continentes, en las corrientes marinas o en

    la rbita de la Tierra puede modificar la distribucin de energa y el equilibrio trmico, alterando

    as profundamente el clima cuando se trata de procesos de larga duracin.

    Variaciones solares

    El Sol es una estrella que presenta ciclos de actividad de once aos. Ha tenido perodos en los

    cuales no presenta manchas solares, como el mnimo de Maunder que fue de 1645 a 1715 en los

    cuales se produjo una mini era de Hielo.

    La temperatura media de la Tierra depende, en gran medida, del flujo de radiacin solar que

    recibe. Sin embargo, debido a que ese aporte de energa apenas vara en el tiempo, no se

    considera que sea una contribucin importante para la variabilidad climtica a corto plazo

    (Crowley y North, 1988).

    Sin embargo, muchos astrofsicos consideran que la influencia del Sol sobre el clima est ms

    relacionado con la longitud de cada ciclo, la amplitud del mismo, la cantidad de manchas

    solares, la profundidad de cada mnimo solar, y la ocurrencia de dobles mnimos solares

    separados por pocos aos. Sera la variacin en los campos magnticos y la variabilidad en el

    viento solar (y su influencia sobre los rayos csmicos que llegan a la tierra) quienes tienen una

    fuerte accin sobre distintos componentes del clima como las diversas oscilaciones ocenicas,

    los eventos el Nio y La Nia, las corrientes de chorro polares, la Oscilacin cuasi bianual de la

    corriente estratosfrica sobre el ecuador, etc. Por otro lado, a largo plazo las variaciones se

    hacen apreciables ya que el Sol aumenta su luminosidad a razn de un 10 % cada 1.000

  • 8

    millones de aos. Debido a este fenmeno, en la Tierra primitiva que sustent el nacimiento de

    la vida, hace 3.800 millones de aos, el brillo del Sol era un 70 % del actual.

    Variaciones orbitales

    La rbita terrestre oscila peridicamente, haciendo que la cantidad media de radiacin que

    recibe cada hemisferio flucte a lo largo del tiempo, y estas variaciones provocan las

    pulsaciones glaciares a modo de veranos e inviernos de largo perodo. Son los llamados

    perodos glaciales e interglaciales. Hay tres factores que contribuyen a modificar las

    caractersticas orbitales haciendo que la insolacin media en uno y otro hemisferio vare aunque

    no lo haga el flujo de radiacin global. Se trata de la precesin de los equinoccios, la

    excentricidad orbital y la oblicuidad de la rbita o inclinacin del eje terrestre.

    FGURA 9. RANGO DE VARIACIN EN LA OBLICUIDAD DE LA TIERRA

    Impactos de meteoritos

    El ltimo acontecimiento catastrfico sucedi hace 65 millones de aos. Se trata de los

    impactos de meteoritos de gran tamao. Es indudable que tales fenmenos pueden provocar

    un efecto devastador sobre el clima al liberar grandes cantidades de CO2, polvo y cenizas a la

    atmsfera debido a la quema de grandes extensiones boscosas. De la misma forma, tales

    sucesos podran intensificar la actividad volcnica en ciertas regiones. Tras un impacto

  • 9

    suficientemente poderoso la atmsfera cambiara rpidamente, al igual que la actividad

    geolgica del planeta e, incluso, sus caractersticas orbitales.

    La deriva continental

    La Tierra ha sufrido muchos cambios desde su origen hace 4.600 millones de aos. Hace 225

    millones de aos todos los continentes estaban unidos. La tectnica de placas ha separado los

    continentes y los ha puesto en la situacin actual. La deriva continental es un proceso

    sumamente lento, por lo que la posicin de los continentes fija el comportamiento del clima

    durante millones de aos. Hay dos aspectos a tener en cuenta. Por una parte, las latitudes en las

    que se concentra la masa continental: si las masas continentales estn situadas en latitudes

    bajas habr pocos glaciares continentales y, en general, temperaturas medias menos extremas.

    As mismo, si los continentes se hallan muy fragmentados habr menos continentalidad.

    La composicin atmosfrica

    La atmsfera primitiva, cuya composicin era parecida a la nebulosa inicial, perdi sus

    componentes ms ligeros, el hidrgeno diatmico (H2) y el helio (He), para ser sustituidos por

    gases procedentes de las emisiones volcnicas del planeta o sus derivados, especialmente

    dixido de carbono (CO2), dando lugar a una atmsfera de segunda generacin. En dicha

    atmsfera son importantes los efectos de los gases de invernadero emitidos de forma natural en

    volcanes. Por otro lado, la cantidad de xidos de azufre (SO, SO2 y SO3) y otros aerosoles

    emitidos por los volcanes contribuyen a lo contrario, a enfriar la Tierra. Del equilibrio entre

    ambos efectos resulta un balance radiactivo determinado.

    Con la aparicin de la vida en la Tierra se el total de organismos vivos, la biosfera. Inicialmente,

    los organismos auttrofos por fotosntesis o quimiosntesis capturaron gran parte del

    abundante CO2 de la atmsfera primitiva, a la vez que empezaba a acumularse oxgeno (a partir

    del proceso abitico de la fotlisis del agua). La aparicin de la fotosntesis oxignica, que

    realizan las cianobacterias y sus descendientes los, dio lugar a una presencia masiva de oxgeno

    (O2) como la que caracteriza la atmsfera actual, y an mayor. Esta modificacin de la

    composicin de la atmsfera propici la aparicin de formas de vida nuevas, aerbicas que se

    aprovechaban de la nueva composicin del aire. Aument as el consumo de oxgeno y

    disminuy el consumo neto de CO2 llegndose al equilibrio o clmax, y formndose as la

    atmsfera de tercera generacin actual. Este delicado equilibrio entre lo que se emite y lo que

  • 10

    se absorbe se hace evidente en el ciclo del CO2, la presencia del cual flucta a lo largo del ao

    segn las estaciones de crecimiento de las plantas.

    FGURA 10. COMPOSICIN ATMSFERICA

    Las corrientes ocenicas

    Las corrientes ocenicas, o marinas, son un factor regulador del clima que acta como

    moderador, suavizando las temperaturas.

    El campo magntico terrestre

    Las variaciones en el campo magntico terrestre pueden afectarlo de manera indirecta ya que,

    segn su estado, detiene o no las partculas emitidas por el Sol. Se ha comprobado que en

    pocas pasadas hubo inversiones de polaridad y grandes variaciones en su intensidad, llegando

    a estar casi anulado en algunos momentos.

    Los efectos antropognicos

  • 11

    Una teora es que el ser humano sea hoy uno de los agentes climticos, incorporndose a la lista

    hace relativamente poco tiempo. Su influencia comenzara con la deforestacin de bosques

    para convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo, pero en la actualidad su influencia sera mucho

    mayor al producir la emisin abundante de gases que, en teora, producen un efecto

    invernadero: CO2 en fbricas y medios de transporte y metano en granjas de ganadera

    intensiva y arrozales. Actualmente tanto las emisiones se han incrementado hasta tal nivel que

    parece difcil que se reduzcan a corto y medio plazo, por las implicaciones tcnicas y

    econmicas de las actividades involucradas.

    Cambios climticos en el pasado

    Los estudios del clima pasado se realizan estudiando los registros fsiles, las acumulaciones de

    sedimentos en los lechos marinos, las burbujas de aire capturadas en los glaciares, las marcas

    erosivas en las rocas y las marcas de crecimiento de los rboles. Con base en todos estos datos

    se ha podido confeccionar una historia climtica reciente relativamente precisa, y una historia

    climtica prehistrica con no tan buena precisin. A medida que se retrocede en el tiempo los

    datos se reducen y llegado un punto la climatologa se sirve solo de modelos de prediccin

    futura y pasada.

    El efecto invernadero en el pasado

    La atmsfera influye fundamentalmente en el clima; si no existiese, la temperatura en la Tierra

    sera de -20 C, pero la atmsfera se comporta de manera diferente segn la longitud de onda

    de la radiacin. El Sol por su alta temperatura emite radiacin a un mximo de 0,48 micrmetros

    (Ley de Wien) y la atmsfera deja pasar la radiacin. La Tierra tiene una temperatura mucho

    menor, y reemite la radiacin absorbida a una longitud mucho ms larga, infrarroja a la que la

    atmsfera ya no es transparente. El CO2 que est actualmente en la atmsfera absorbe dicha

    radiacin. Tambin lo hace y en mayor medida el vapor de agua). El resultado es que la

    atmsfera se calienta y devuelve a la tierra parte de esa energa por lo que la temperatura

    superficial es de unos 15 C, y dista mucho del valor de equilibrio sin atmsfera. A este

    fenmeno se le llama el efecto invernadero y el CO2 y el H2O son los gases responsables de ello.

    Gracias al efecto invernadero podemos vivir.

  • 12

    FGURA 11. EFECTO INVERNADERO

    El CO2 como regulador del clima

    Durante las ltimas dcadas las mediciones en las diferentes estaciones meteorolgicas indican

    que el planeta se ha ido calentando. Los ltimos 10 aos han sido los ms calurosos desde que

    se llevan registros, y algunos cientficos predicen que en el futuro sern an ms calientes.

    Algunos expertos estn de acuerdo en que este proceso tiene un origen antropognico,

    generalmente conocido como el efecto invernadero. A medida que el planeta se calienta,

    disminuye globalmente el hielo en las montaas y las regiones polares, por ejemplo el casquete

    glaciar de Groenlandia, aunque el hielo antrtico, segn predicen los modelos, aumenta

    ligeramente.

    Dado que la nieve tiene un elevado albedo devuelve al espacio la mayor parte de radiacin que

    incide sobre ella. La disminucin de dichos casquetes tambin afectar, pues, al albedo

    terrestre, lo que har que la Tierra se caliente an ms. El calentamiento global tambin

    ocasionar que se evapore ms agua de los ocanos. El vapor de agua acta como el mejor "gas

  • 13

    invernadero", al menos en el muy corto plazo. As pues, habr un mayor calentamiento. Esto

    produce lo que se llama efecto amplificador. De la misma forma, un aumento de la nubosidad

    debido a una mayor evaporacin contribuir a un aumento del albedo. La fusin de los hielos

    puede cortar tambin las corrientes marinas del Atlntico Norte provocando una bajada local

    de las temperaturas medias en esa regin. El problema es de difcil prediccin ya que hay

    retroalimentaciones positivas y negativas.

    El cambio climtico actual

    A finales del siglo XVII el hombre empez a utilizar combustibles fsiles que la Tierra haba

    acumulado en el subsuelo durante su historia geolgica. La quema de petrleo, carbn y gas

    natural ha causado un aumento del CO2 en la atmsfera que ltimamente es de 1,4 ppm al ao

    y produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se estima que desde que el hombre

    mide la temperatura hace unos 150 aos (siempre dentro de la poca industrial) sta ha

    aumentado 0,5 C y se prev un aumento de 1 C en el 2020 y de 2 C en el 2050.

    Adems del dixido de carbono (CO2), existen otros gases de efecto invernadero responsables

    del calentamiento global , tales como el gas metano (CH4) xido nitroso (N2O),

    Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), los cuales

    estn contemplados en el Protocolo de Kioto.

    A principios del siglo XXI el calentamiento global parece irrefutable y los ltimos aos del siglo

    XX se caracterizaron por poseer temperaturas medias que son siempre las ms altas del siglo.

    FIGURA 12. ANUNCIO WWF SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO

  • 14

    3. PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIN MARCO DE

    LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO

    3.1 ANTECEDENTES

    En 1972 se celebr en Estocolmo (Suecia) la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio

    Ambiente Humano. Por primera vez, el tema de la degradacin medioambiental aparece en la

    agenda de los principales gobiernos mundiales. La ONU reuni a los mximos representantes

    de las naciones que intentaban encontrar soluciones para frenar la degradacin del planeta.

    Naci el Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA), con la intencin de

    crear en los pueblos una nueva conciencia ecolgica. Se reconoci la necesidad de educar a

    jvenes y adultos en la prevencin y solucin de los problemas ambientales que ponan en

    peligro la sostenibilidad del planeta. Las distintas actuaciones que se organizaron establecieron

    mbitos principales: el cambio climtico, la degradacin del suelo, el deterioro del litoral y de

    los ocanos, el empobrecimiento biolgico, los residuos txicos, la gestin de los recursos

    compartidos de agua potable y el deterioro de la calidad de vida de las personas.

    Dos dcadas despus se celebrara en Rio de Janeiro la llamada Cumbre de la Tierra sobre

    Medio Ambiente y Desarrollo (1992) que pretenda sentar las bases de una poltica global que

    permitiera el desarrollo sostenible del planeta. En esta reunin se aprueban cinco textos

    fundamentales: La Declaracin de Ro o Carta de la Tierra, la Declaracin sobre el Bosque, el

    Convenio sobre la Biodiversidad, el Convenio sobre el Clima y la Agenda 21 Programa para el

    siglo XXI, en el que se enumeraban las distintas acciones que se llevaran a cabo el decenio

    siguiente En 2002 se organiz en Johannesburgo La Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible.

    En ella se debatieron temas como el acceso al agua y el estrs hdrico. El excesivo consumo de

    energa, la produccin agrcola y la biodiversidad de las especies animales. Como meta

    simblica se pretenda demostrar la capacidad colectiva frente a los problemas globales,

    afirmando la necesidad de un crecimiento en conformidad con el medio ambiente, con el

    objetivo de la salud, la educacin y la justicia. Para algunos, en esta cumbre se consigui poner

    nfasis en temas de desarrollo social como la erradicacin de la pobreza, el acceso al agua y a

    los servicios de saneamiento, y la salud.

    Distintas cumbres se han seguido celebrando desde 2002, es decir, durante ms de cuarenta

    aos se mantiene el debate mundial sobre la problemtica del cambio climtico y el desarrollo

  • 15

    sostenible. Ambas cuestiones se han convertido en un problema principal para todos de cara al

    futuro.

    3.2 ORIGEN DEL PROTOCOLO DE KYOTO

    El Protocolo de Kioto tiene su origen en la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el

    Cambio Climtico que fue aprobado en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 9 de

    mayo de 1992. Esta Convencin es fruto de un proceso internacional de negociacin a raz de la

    publicacin del Primer Informe de Evaluacin del Panel Intergubernamental de Expertos sobre

    el Cambio Climtico (IPCC por sus siglas en ingls). En este Informe se confirmaba la existencia y

    peligrosidad del fenmeno del cambio climtico.

    La Convencin Marco sobre el Cambio Climtico busca la estabilizacin de la concentracin de

    gases de efecto invernadero en la atmsfera a un nivel que impida interferencias

    antropogenicas peligrosas en el sistema climtico y establece una estructura general para los

    esfuerzos intergubernamentales encaminados a resolver el desafo del cambio climtico.

    Reconoce que el sistema climtico es un recurso compartido que puede verse daado por todas

    las actividades (incluyendo las industriales) que emiten dixido de carbono y otros gases de

    efecto invernadero (GEIs).

    En virtud de esta Convencin, los pases firmantes:

    Recogen y comparten la informacin sobre las emisiones de GEIs, las polticas

    nacionales y las prcticas ptimas en materia de reduccin de emisiones.

    Ponen en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones y

    adaptarse a los efectos previstos del cambio climtico, incluida la prestacin de apoyo

    financiero y tecnolgico a los pases en desarrollo.

    Cooperan para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climtico.

    Sin embargo, cuando se adopto la Convencin, los Estados Parte saban que sus compromisos

    no seran suficientes para abordar en serio los problemas del cambio climtico. El rgano

    supremo de la Convencin es la Conferencia de la Partes (COP), que rene anualmente a todos

    los Estados que han ratificado la Convencin. En la primera de las Conferencias de las Partes

    (COP1) en Berln en 1995, las Partes pusieron en marcha una nueva ronda de conversaciones

    para decidir la adopcin de compromisos ms firmes y ms detallados para los pases

  • 16

    industrializados. Despus de dos aos y medio de negociaciones intensas, se adopto el

    Protocolo de Kioto en la COP3 de Kyoto (Japn), el 11 de diciembre de 1997.

    Debido a la complejidad de las negociaciones, quedaron sin resolver un considerable nmero

    de cuestiones, por ejemplo, las transcendentales normas que regulaban el funcionamiento de

    este Protocolo. Aunque 84 pases firmaron el Protocolo, lo que significaba que tenan intencin

    de ratificarlo, muchos se resistan a hacer que el Protocolo entrara en vigor, antes de tener una

    idea clara sobre las normas del tratado. Por ello, se inicio una nueva ronda de negociaciones

    para especi car las normas concretas del Protocolo de Kioto, que se organizo en paralelo con las

    negociaciones sobre las cuestiones pendientes en el marco de la Convencin. Estas

    negociaciones terminaron en la COP7 con la adopcin de los Acuerdos de Marrakech (2001),

    que establecan normas detalladas para la aplicacin del Protocolo de Kioto as como algunas

    medidas importantes para la aplicacin de la Convencin.

    El Protocolo de Kyoto tiene los mismos objetivos, principios e instituciones de la Convencin,

    pero refuerza sta de manera significativa, ya que a travs de el las Partes incluidas en el anexo I

    (pases industrializados que en 1992 eran miembros de la Organizacin para la Cooperacin y el

    Desarrollo Econmico OECD) se comprometen a lograr objetivos individuales y jurdicamente

    vinculantes para limitar o reducir sus emisiones de GEIs. Slo las Partes a la Convencin que

    sean tambin Partes al Protocolo (es decir, que lo ratifiquen) se ven obligadas por los

    compromisos del Protocolo. Los objetivos individuales para las Partes incluidas en el anexo I se

    enumeran en el anexo B del Protocolo de Kioto. Entre todos suman un total de recorte de las

    emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 5% con respecto a los niveles de 1990

    en el periodo de compromiso de 2008-2012. El 31 de mayo de 2002, la Unin Europea rati co el

    protocolo de Kioto, que entro en vigor el 16 de febrero de 2005, tras la ratificacin de Rusia ya

    que para su entrada en vigor deban ratificarlo 55 pases que representaran el 55% de las

    emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, varios pases industrializados se

    negaron a ratificar el protocolo, entre ellos, Estados Unidos y Australia.

    3.3. CONTENIDO DEL PROTOCOLO DE KIOTO

    Un sencillo documento de unas 10.000 palabras contiene el acuerdo institucional ms

    importante en relacin al cambio climtico. Su objetivo es reducir las emisiones de GEIs de los

    principales pases industrializados y segn la propuesta inicial de 1997, los pases firmantes

    deban lograr que en el plazo que va de 2008 a 2012 esas emisiones descendieran un 5,2% por

  • 17

    debajo de las registradas en 1990. En la Cumbre de Bonn (julio de 2001) ese lmite se ha fijado

    en un 1,8%, ya que de lo contrario se corra el riesgo de que el Protocolo no se ratificara.

    Los principales componentes del Protocolo de Kioto son los que a continuacion se exponen:

    Gases contemplados

    Objetivos

    Pases

    Mecanismos flexibles

    3.3.1 Gases contemplados

    El Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero:

    dixido de carbono (CO2);

    metano (CH4);

    xido nitroso (N2O);

    hidrofluorocarbonos (HFC);

    perfluorocarbonos (PFC);

    hexafluoruro de azufre (SF6).

    3.3.2. Objetivos del Protocolo de Kioto

    El Protocolo de Kioto marca objetivos obligatorios relativos a las emisiones de GEIs para las

    principales economas mundiales que lo han aceptado. Estos objetivos individuales van desde

    una reduccin del 8% hasta un crecimiento mximo del 10% respecto a las emisiones del ao

    base, que ha sido fijado en 1990 (se podr utilizar el ao 1995 para los gases fluorados) y segn

    cita el Protocolo con miras a reducir el total de sus emisiones de los GEIs a un nivel inferior de

    no menos de un 5% al nivel de 1990 en el periodo de compromiso 2008-2012 a nivel mundial.

    En casi todos los casos, incluso en aquellos que tienen un crecimiento mximo de las emisiones

    del 10% sobre 1990, estos lmites obligan a unas reducciones importantes sobre las emisiones

    proyectadas.

  • 18

    Adems de para el periodo de compromiso 2008-2012, se prev el establecimiento de objetivos

    obligatorios futuros para periodos de compromiso posteriores a 2012.

    3.3.3. Pases firmantes

    Los compromisos contrados en virtud del Protocolo de Kioto varan de un pas a otro. As , el

    objetivo de recorte global del 5% sobre los niveles de GEIs de 1990 para los pases desarrollados

    oscila entre el recorte del 28% de Luxemburgo y el 21% de Dinamarca y Alemania; y un

    incremento mximo de las emisiones del 25% en Grecia y de un 27% en Portugal.

    La Unin Europea ha asumido un objetivo conjunto de reduccin del 8% de sus emisiones de

    1990 para 2008-2012, si bien esta reduccin ha sido distribuida de forma diferenciada entre sus

    Estados Miembros en funcin de sus caractersticas individuales. As, el Estado Espaol tiene un

    objetivo de incremento mximo del 15% de sus emisiones de GEIs respecto a las generadas en

    1990.

    3.3.4. Mecanismos flexibles del Protocolo de Kioto

    Estos mecanismos tienen el doble objetivo de facilitar a los pases desarrollados el

    cumplimiento de sus compromisos de reduccin y limitacin de emisiones y promocionar la

    financiacin de proyectos "limpios" en pases en desarrollo o en transicin hacia econmicas de

    mercado.

    Entre los mecanismos flexibles se incluyen los siguientes:

    El Comercio de Derechos de Emisin: mediante este mecanismo los pases del Anexo I

    (pases industrializados) del Protocolo podrn comprar o vender una parte de sus

    derechos de emisin a otros pases del Anexo I, con el objetivo de alcanzar, de forma

    eficiente desde el punto de vista econmico, los compromisos adquiridos en Kioto. De

    esta manera, los pases que reduzcan sus emisiones ms de lo comprometido podrn

    vender los crditos de emisiones excedentarios a los pases que consideren ms difcil

    satisfacer sus objetivos.

    La aplicacin conjunta: este mecanismo regula proyectos de cooperacin entre pases

    obligados a contener o reducir sus emisiones, de manera que la cantidad de ahorro

    gracias a las nuevas instalaciones, respecto a plantas ms contaminantes, se comparte

    entre los participantes en los proyectos.

  • 19

    Mecanismos de desarrollo limpio: se trata de un mecanismo similar al anterior, dirigido a pases con compromisos de reduccin de emisiones, de manera que puedan

    vender o compensar las emisiones equivalentes que han sido reducidas a travs de

    proyectos realizados en otros pases sin compromisos de reduccin, generalmente en

    vas de desarrollo.

    4.INTRODUCCIN A LA ENERGA SOLAR TRMICA

    4.1 HISTORIA

    En el ao 2000 AC. las sacerdotisas encendan el fuego sagrado de los altares mediante espejos

    curvados de oro pulido. Posteriormente en Egipto, hacia el ao 1450 antes de J.C., existan unas

    estatuas sonoras del faran Amenhotep III. El sonido producido por estas estatuas era

    consecuencia del aire calentado en sus enormes pedestales, que eran huecos, y que

    comunicaban con el exterior por un orificio muy pequeo. El primer colector solar plano fue

    fabricado por el suizo Nicholas de Saussure (1740-1799), y estaba compuesto por una cubierta

    de vidrio y una placa metlica negra encerrada en una caja con su correspondiente aislamiento

    trmico.

    Antoine Lavoisier, experiment con lentes de 130 cm. de dimetro y fundi el platino, cuyo

    punto de fusin es de 1760C.

  • 20

    FIGURA 13.ANTOINE LAVOISIER

    John Herschell, utiliz colectores solares de dos cubiertas para cocinar alimentos, obteniendo

    en 1837 un prototipo que alcanzaba los 1160 C.

    En 1874 se instal en Las Salinas (Chile) un destilador solar pasivo, consistente en 4700 m2 de

    superficie acristalada que producan 23000 litros de agua dulce al da.

    En 1875, el francs Mouchont realiz un colector cnico de 18.6 m2 de rea de abertura,

    destinado a la produccin de vapor

    Abel Pifre utiliz en la Exposicin de Pars del ao 1878 un colector doble parablico para la

    produccin de vapor, con el cual se accionaba una pequea imprenta.

    El primer colector cilndrico-parablico fue ideado por el norteamericano John Ericsson en

    1883. Hacia finales del siglo antepasado exista ya un cierto inters por la energa solar, puesto

    de manifiesto por las diversas revistas cientficas de la poca.

    A principios del siglo pasado la utilizacin de la energa solar tuvo especial Inters en Estados

    Unidos, principalmente en California, donde se hicieron algunos trabajos y estudios en

    colaboracin con astrnomos, construyndose algunos prototipos de grandes dimensiones. El

    abaratamiento de los combustibles, como consecuencia de la I Guerra Mundial, dio al traste con

    todos estos trabajos.

    Un ejemplo de los aludidos fue el colector del portugus Himilaya en San Louis (Mississippi) del

    ao 1904, con un factor de concentracin de 2000, destinado a fundir metales, as como un

    colector cnico realizado por el norteamericano Eneas, contemporneo del anterior.

    En 1913, los tambin norteamericanos Shuman y Boys Instalaron, primero en Filadelfia (USA) y

    luego en Egipto, colectores cilndrico. que producan vapor para el acciona-miento mecnico de

    bombas hidrulicas destinadas a irrigacin. El colector de Egipto proporcionaba una potencia

    de 37 a 45 KW durante un perodo de cinco horas.

    En la dcada de los aos 30 de nuestro siglo se popularizaron en Japn equipos de circulacin

    natural para obtener agua caliente sanitaria con una capacidad de almacenamiento de 100-200

    litros.

  • 21

    Despus de la II Guerra Mundial este tipo de sistemas se extendi tambin en Israel, pero

    debido al bajo precio de los combustibles convencionales, el uso de la energa solar qued

    relegado a un segundo plano.

    El resurgimiento de la energa solar como una disciplina cientfica se produce en 1953, cuando

    Farrington Daniels organiza en la Universidad de Wisconsin un Simposio Internacional sobre la

    utilizacin de la Energa Solar, auspiciado por la National Science Foundation de Estados

    Unidos. Dos aos ms tarde, en Tucson (Arizona), se celebr otro simposio y se form la

    Asociacin para la Aplicacin de la Energa Solar.

    Como consecuencia de estos simposios se cre la revista Solar Energy, de muy alto nivel

    cientfico, que edita la Sociedad internacional de la Energa Solar con sede en Australia, entidad

    que sucedi a la asociacin para la aplicacin de la energa solar.

    En la dcada de los aos 60, el excesivo abaratamiento de los combustibles convencionales hizo

    que se dedicase poca atencin al tema de la energa solar, si bien en esta poca se construy el

    horno solar de Font Romeu (Francia).

    FIGURA 15. HORNO SOLAR DE FONT ROMEU

    La luz es una forma de energa de gran pureza que puede ser transformada directamente en

    energa trmica, elctrica o incluso cintica.

    El sol constituye una fuente de energa permanente. Est compuesto mayoritariamente por

    hidrgeno y helio, producindose continuamente un proceso nuclear de fusin por el que el

    hidrgeno se transforma en helio, generndose una gran cantidad de energa. Esta energa

  • 22

    llega a la tierra en forma de radiacin , que es percibida en forma de luz. Slo una parte de ese haz de luz es captado por el ojo humano, en una gama de color que va del rojo al violeta.

    FIGURA 16. ESPECTRO ELECTRMAGNETICO DE LA LUZ

    La energa primaria empleada por la energa solar trmica es la contenida en la luz solar que es

    transformada en energa trmica. Est energa trmica puede ser utilizada como energa final o

    transformada en electricidad.

    Cuando la luz incide sobre los cuerpos es absorbida y transformada en calor. Este calor puede

    producirse a distintas temperaturas.

    4.1MECANISMO DE TRANSFORMACIN DEL RECURSO ENERGA

    La captacin de energa solar se realiza en una superficie absorbedora expuesta a la radiacin

    solar. Esta energa solar trmica es posteriormente transferida a un fluido caloportador,

    normalmente agua, aire o aceite para asi transportarla al lugar de uso.

    La temperatura de la superficie absorbedora aumenta hasta que se estabiliza al alcanzarse un

    equilibrio entre la energa que gana por luz solar y la que pierde por el hecho de estar ms

    caliente que su entorno. En funcin del tipo de captador, el porcentaje de perdidas que se

    produce a travs de cada tipo de mecanismo, y por tanto la temperatura de salida vara.

  • 23

    Cuantas menos prdidas tenga el captador, mayor ser la temperatura de equilibrio, y en

    consecuencia mayor ser la energa trmica obtenida por el captador. La temperatura a la que

    se estabiliza marca la diferencia y uso de los sistemas:

    SISTEMAS DE BAJA TEMPERATURA: destinada a aquellas aplicaciones que no exigen

    temperaturas del agua superiores a los 90 C. Por ejemplo, agua caliente sanitaria y

    apoyo a la calefaccin de baja temperatura, calentamiento de agua de piscinas, etc..

    SISTEMAS DE MEDIA TEMPERATURA: destinada a aquella aplicaciones cuyas

    temperaturas de trabajo estn comprendidas entre los 80 C y los 250 C. Como, por

    ejemplo, la refrigeracin mediante mquinas de absorcin, procesos industriales,

    desalinizacin de agua de mar, etc.

    SISTEMA DE ALTA TEMPERATURA: destinada a aquellas aplicaciones que requieran

    temperaturas del agua superiores a los 250C. As , como por ejemplo, la generacin de

    vapor para la produccin e electricidad a gran escala.

    4.2 LOS CAPTADORES SOLARES

    Los captadores solares son los elementos de las instalaciones solares trmicas, donde se

    transforma la energa solar en energa trmica, y proporciona este calor al sistema.

    Las diferentes tecnologas de captadores existentes difieren considerablemente en calidad,

    comportamiento, construccin y costes. La eleccin del captador apropiado depende

    principalmente de la temperatura de trabajo deseada. Hay que tener en cuanta que la eficiencia

    del captador decrece conforme aumenta la temperatura de trabajo.

    Existen diferentes tipos de captadores solares, siendo lo ms comn que pertenezca a uno de

    estos tipos:

    Captadores planos

    Captadores de tubo de vaco

    Captadores de concentracin

  • 24

    CAPTADORES PLANOS

    Los captadores planos suelen estar diseados para trabajar a temperaturas de hasta 80-90C.

    El fluido que circula por el absorbedor suele ser agua, mezclado en muchos casos con algn tipo

    de anticongelante. Se pueden utilizar otros lquidos dependiendo de las aplicaciones,

    particularmente de la temperatura de utilizacin.

    FIGURA 18. CAPTADOR SOLAR PLANO

    Dentro de estos se pueden distinguir:

    CAPTADORES PLANOS SIN CUBIERTA: son aquellos en los cules el sol caliente un

    lquido que recorre una superficie absorbedora que no est cubierta por un vidrio ni

    cubierta transparente. Al no encontrarse aislados, son ms adecuados para aplicaciones

    de baja temperatura en las cules la temperatura de demanda no supera los 30C.Estos

    captadores se usan principalmente para sistemas de calentamiento de piscinas

    exteriores, o precalentamiento de agua para diferente tipos de procesos.

    CAPTADORES PLANOS CON CUBIERTA: son aquellos en los cules el sol calienta un

    lquido en un captador que se encuentra cubierto por un vidrio o cubierta transparente.

    Son el tipo de captadores ms comn, y que se utilizan principalmente para

    aplicaciones de agua caliente sanitaria y calefaccin. Estos son ms adecuados para

    aplicaciones de temperatura moderada, en las cules la demanda de temperatura va

    desde los 30 hasta los 70C. En este tipo de captador, un absorbedor plano transforma

  • 25

    eficientemente la radiacin solar en calor. Para minimizar las prdidas de calor, dicho

    absorbedor se coloca entre una cubierta( lmina de vidrio o material transparente) y

    una capa de aislamiento.

    Balance energtico

    Las prdidas de energa de un captador se producen por tres mecanismos:

    Radiacin: todos los cuerpos calientes emiten energa.

    Conveccin: el aire en contacto con un cuerpo caliente se toma ms liviano y escapa

    llevndose la energa que le ha transferido el cuerpo y siendo reemplazado por un aire

    fro.

    Conduccin: todo material situado entre un cuerpo caliente y otro fo sirve como

    elemento de transmisin de energa del fro al caliente.

    Estos mecanismos pueden ser mitigados:

    La radiacin puede ser mitigada mediante una cubierta o el empleo de superficies

    selectivas con bajos ndices de radiacin.

    o La radiacin emitida por la placa absorbedora, es interceptada por el vidrio y

    parcialmente reflejada de nuevo haca la placa absorbente. Se produce el

    conocido efecto invernadero, basado en la propiedad de los vidrios de dejar

    pasar las radiaciones de onda corta y reflejar las de onda larga, impidiendo as

    que la radiacin que entra pueda escapar. El vidrio tambin evita el contacto

    directo de la superficie con el aire ambiente con lo que, adems, se evitarn las

    perdidas de conveccin.

    La conveccin se reduce mediante el empleo de barreras fsicas o la sustitucin del aire

    por un medio con menos prdidas por este mecanismo:

    o Mltiples cubiertas transparentes.

  • 26

    o Aislamiento transparente. En este caso, entre la cubierta de vidrio del captador

    plano y la superficie absorbente se coloca un aislamiento transparente; ste es

    un material diseado para permitir la transmisin de la radiacin solar a la vez

    que evita las prdidas calorficas por conduccin y conveccin. Estos captadores

    alcanzan elevados niveles de produccin, a la vez que elevadas temperaturas de

    estancamiento. Son tambin ms caros y pesados que los captadores estndar,

    debido a la mayor cantidad de material incluido en el conjunto.

    o Realizacin del vaco parcial o llenado con gas inerte del espacio existente entre

    el absorbedor y la cubierta del captador.

    CAPTADORES DE VACO

    Los captadores planos son susceptibles de ser captadores de vaco. Sin embargo, las

    caractersticas fsicas de los captadores planos no son adecuadas para mantener el vaco. Esto

    ha hecho que los llamados captadores de vaco sean muy distintos a los planos. Se trata

    generalmente de series de tubos de cristal sellados.

    En estos captadores el aire de los tubos es evacuado pues es esta la va de transmisin en los

    procesos de conveccin y conduccin. El grado de vaco tiene una importancia decisiva a la

    hora de frenar los mecanismos en transporte de calor.

    Ofrecen una mejor eficiencia que los planos debido a sus menores prdidas trmicas. Para una

    misma rea efectiva del absorbedor, su produccin energtica anual es mayor que la de stos

    ltimos; esta diferencia de produccin se hace ms notable a elevadas temperaturas. Pueden

    alcanzar temperaturas significativamente mayores que los captadores planos pudiendo superar

    150C. Esto los hace ms verstiles, pudiendo ser utilizados en aplicaciones de calefaccin,

    refrigeracin y calor industrial de una forma ms sencilla. En general su produccin a baja

    temperatura resulta ms cara que la de los planos y por lo tanto suelen ser utilizados en

    aplicaciones de mayor temperatura.

  • 27

    FIGURA 19. CAPTADOR DE VACO

    Los distintos tipos de tubo de vaco son:

    TUBOS DE VACO DE CORRIENTE DIRECTA. En este tipo de colector, el fluido de

    transferencia de calor fluye directamente a travs del absorbedor en el tubo de vaco. Se

    consigue un elevado rendimiento debido a la transferencia directa de calor. Los tubos

    de vaco de corriente directa tienen la ventaja de que se pueden montar incluso en

    cubiertas planas.

    TUBOS DE VACO Heat Pipe. En los tubos de vaco que incorporan el principio Heat

    Pipe, el tubo del absorbedor contiene una pequea cantidad de agua ( u otro fluido

    dependiendo de los requerimientos de temperatura). Este fluido se vaporiza en un vaco

    parcial, sube como vapor por el tubo del absorbedor, se condensa en el condensador y

    fluye de vuelta como lquido dentro del absorbedor. El condensador transfiere el calor al

    fluido de transferencia del captador. Este principio, al contrario que en el caso de los

    tubos de corriente directa, requiere una mnima inclinacin del tubo del absorbedor. La

    temperatura de funcionamiento de estos captadores es en principio algo menor que en

    el caso de los anteriores, debido a la transmisin de calor adicional que tiene lugar entre

    el condensador y el fluido de transferencia de calor del captador.

    TUBOS DE VACIO SYDNEY. El tubo Sydney fue desarrollado como uno de doble vidrio

    para permitir posibles prdidas de vaco a travs de la conexin vidrio-metal. La

    superficie del absorbedor se encuentra directamente sobre la superficie del tubo de

    vidrio interior. Suelen utilizar un reflector para aprovechar todo el rea del absorbedor;

    estos reflectores son comnmente utilizados como concentradores.

  • 28

    CAPTADORES DE CONCENTRACIN

    Una forma para disminuir las prdidas trmicas en captadores solares trmicos, consiste en

    reducir la relacin entre el rea del absorbedor y el rea de apertura del captador solar.Esta

    concentracin luminosa se obtiene utilizando superficies que reflejan o refractan la radiacin

    solar y la proyectan sobre la superficie del absorbedor.

    Los CPC pueden trabajar con un amplio rango de ngulos incidencia, lo cual les permite captar

    tanto la radiacin directa como la difusa, caracterstica que resulta muy interesante en

    comparacin con los concentradores con seguimiento.

    En el caso de captadores no estacionario, la intensidad de la radiacin en las superficies

    receptoras puede llegar a ser del orden de 2 a 1000 veces el valor no concentrado, lo que puede

    implicar temperaturas elevadas y una mayor precisin en los mecanismos del sol y enfoque en

    la superficie receptora, lo que encarece el equipo.

    FIGURA 20. CAPTADOR DE CONCENTRACIN

    Existe una gran diversidad en la forma y diseo de concentradores:

    Receptor plano y concentrador reflector cnico.

    Reflector cilndrico y concentrador reflector cnico.

  • 29

    Receptor cilndrico y concentrador reflector esfrico.

    Concentrador reflector tipo paraboloide de revolucin.

    La concentracin se emplea tanto en los sistemas de media como en las altas temperaturas.

    4.3 SISTEMAS DE BAJA TEMPERATURA

    El captador transfiere la energa de la luz solar a un fluido en forma de calor elevando su

    temperatura. Esta energa trmica puede almacenarse para su posterior utilizacin, bien en el

    propio fluido de trabajo, o bien en el agua de consumo. El sistema solar de produccin de

    energa solar trmica, se puede complementar con un sistema auxiliar convencional,

    garantizando la continuidad del suministro de agua caliente en momentos en los que no se

    cubra la demanda con energa solar.

    FIGURA 21. ESQUEMA BISCO DE UNA INSTALACIN SOLAR PARA PRODUCCIN DE ACS

    El acumulador solar permitir aprovechar al mximo las horas de sol, ya que se almacenar la

    energa en aquellos momentos del da en que esto sea posible, y podr ser utilizada cuando se

    produzca la demanda. Lo habitual es almacenar la energa en forma de calor sensible por medio

  • 30

    del agua que se pasar a consumo con posteridad. Pueden encontrarse en el mercado muchos

    tipos distintos de acumuladores para agua caliente.

    Adems las instalaciones cuentan con un sistema de regulacin y control que

    fundamentalmente se encarga de asegurar el correcto funcionamiento del equipo, para

    proporcionar un adecuado servicio de agua caliente y aprovechar la mxima energa solar

    trmica posible. Esto lo consigue regulando el funcionamiento de las bombas, activndolas

    cuando detecte que el captador solar dispone de energa suficiente que se puede transferir al

    depsito de almacenamiento. Por otro lado, puede incorporar distinto elementos de proteccin

    de la instalacin, como vasos de expansin, vlvulas de presin y de purga.

    4.4 SISTEMAS DE MEDIA/ALTA TEMPERATURA

    Estos sistemas estn caracterizados por trabajar con altos valores de concentracin del sol, altas

    temperaturas de los fluidos caloportadores y disponer de un sistema de conversin de calor en

    electricidad.

    Todas las tecnologas existentes se basan en cuatro elemento bsicos: concentrados, receptor,

    transporte, almacenamiento y conversin de potencia.

    El concentrador captura y concentra la radiacin solar y a continuacin enva sta hacia el

    receptor. El receptor absorbe la radiacin solar concentrada, transfiriendo su calor a un fluido de

    trabajo. Este sistema de transporte/ almacenamiento transporta el fluido desde el receptor al

    sistema de conversin de potencia. En algunas plantas solares, una porcin de la energa

    trmica se puede almacenar para un uso posterior.

    Como sistemas de conversin de potencia, los ciclos Rankine, Brayton, combinados y Stirling

    han sido utilizados con xito.

    Los tres sistemas de media-alta concentracin ms comnmente empleados en plantas de

    produccin de energa elctrica y que trabajan en el rango del alta temperatura son los

    siguientes:

    LOS CAMPOS DE CAPTADORES CILINDRO- PARABLICOS consisten en largas filas

    paralelas de mdulos iguales. Mediante un sistema de seguimiento solar de este a oeste

  • 31

    por rotacin sobre un eje, los captadores cilndricos concentran la radiacin solar sobre

    un absorbedor con forma de tubo que se encuentra situado a lo largo de su lnea focal.

    Un medio de transferencia de calor, comnmente aceite y a temperaturas muy altas,

    circula a travs de los tubos. El aceite caliente evapora el agua, y el vapor de agua

    generado mueve el generado de una turbina de vapor.

    FIGURA 22. CAMPO SOLAR CILINDRO PARABLICO

    LOS SISTEMAS DE RECEPTOR CENTRAL O TORRES DE POTENCIA se encuentran

    rodeados por una serie de espejos con seguimiento solar en dos ejes dominados

    helistatos, y que reflejan la radiacin solar directa sobre un receptor situado en lo alto

    de la torre. Dentro del receptor, un fluido- se han hecho prueba con agua, aire y metales

    lquidos- transfiere el calor solar absorbido al bloque de potencia donde es empleado

    para calentar un generador de vapor.

  • 32

    FIGURA 23. CAMPO SOLAR DE HELIOSTATOS CON RECEPTOR CENTRAL

    LOS SISTEMAS DE DISCO PARABLICO consisten en un concentrador puntual

    parablico con forma de disco que refleja la radiacin solar hacindola incidir sobre un

    receptor situado en el punto focal. Este tipo de concentradores se encuentran

    colocados en estructuras con sistemas de seguimiento solar en dos ejes. El calor

    recogido es comnmente utilizado directamente por un motor colocado en el receptor;

    se suelen utilizar motores de ciclo Stirling y Brayton, y se estn realizando estudios

    sobre la aplicacin de los ciclos Rankine para grandes campos de produccin.

    FIGURA 24. DISCO SOLAR

    Existe adems la posibilidad de integrar este tipo de centrales con las de ciclo combinado en las

    denominadas Centrales Solar Integrada de Ciclo Combinado( ISCC).

  • 33

    Es especialmente interesante la capacidad de estas centrales de funcionar fuera de las horas de

    sol mediante el uso de sistemas de almacenamiento de calor como las sales fundidas o el

    sistemas volumtrico que les permite no slo garantizar potencias, problema fundamental de

    otras energas renovables, sino optimizar la operacin de la central.

    DESARROLLO EN SOLAR TRMICO DE ALTA TEMPERATURA PARA PRODUCCIN DE

    ELECTRICIDAD

    En el ao 1977 cuando se cre la Plataforma Solar de Almera (PSA). Desde entonces, se ha

    trabajado para promover la introduccin en el mercado de las tecnologas termoelctricas y las

    derivadas de los procesos de qumica solar, as como potenciar la innovacin tecnolgica y la

    cooperacin entre el sector empresarial y las instituciones cientficas en el campo de la

    investigacin, el desarrollo y la demostracin. Es en la actualidad cuando se ve claramente el

    fruto de todos estos aos de trabajo, lo que nos produce una gran satisfaccin a la vez que nos

    empuja a seguir adelante en la contribucin a la mejora de esta tecnologa.

    Las centrales solares termoelctricas se presentan como una de las aplicaciones con ms fuerza

    para el futuro, pudiendo suministrar hasta el 5% de la demanda mundial de energa en el ao

    2040. Segn otras fuentes, en un escenario de desarrollo industrial moderado, la energa solar

    trmica de concentracin podra abastecer para 2030 entre el 3% y el 36.% de las necesidades

    energticas previstas en el mundo y entre el 8.5% y el 11.8% en 2050. Estos ratios podran

    alcanzar entre el 18.3% y el 25.7% en 2050.

    APLICACIONES DE MEDIA Y BAJA TEMPERATURA

    La idea del empleo de la energa solar para la produccin de agua caliente para uso domstico (

    agua caliente sanitaria, calefaccin, calentamiento de piscinas, etc.) se encuentran muy

    extendida. Sin embargo existen varios campos potenciales de aplicacin de la energa solar

    trmica a un nivel medio de temperatura ( 80- 250 C), siendo los ms importantes la

    produccin de calor para procesos industriales y la refrigeracin solar.

  • 34

    REFRIGERACIN SOLAR

    La refrigeracin se ha convertido en muchos pases en la principal causa del consumo

    energtica en edificios. Las tecnologas de refrigeracin convencionales implican usualmente

    un elevado consumo de energa elctrica y pueden causar altos picos de consumo.

    El uso de energa solar como forma de alimentar las mquinas empleadas en refrigeracin es

    una forma de reducir estos problemas. Estos sistemas utilizan el calor solar para hacer funcionar

    enfriadoras de absorcin, as como sistemas evaporativos. Un sistema solar de refrigeracin

    correctamente diseado es capaz de producir fro con un consumo de energa elctrica

    considerablemente menor que un sistema convencional.

    Entre los mtodos de refrigeracin solar es importante destacar la refrigeracin por absorcin.

    Las enfriadoras de absorcin estn presentes en la mayor parte de los sistemas de refrigeracin

    solar que se encuentran en operacin hoy en da.

    OTRAS APLICACIONES

    SECADO SOLAR: Para conservacin de alimentos. Durante siglos, esparciendo el grano para

    exponerlo al sol y al aire.

    CALEFACCIN SOLAR POR AIRE: Succin de aire a travs de un coletor solar perforado, que

    puede servir al mismo tiempo de pared de un edificio. Edificios industriales con gran demanda

    de ventilacin.

    DESALINIZACIN SOLAR: La escasez de agua potable se da muchas veces en reas con un alto

    ndice de radiacin solar. La destilacin solar se realiza por medio de un alambique solar.

    COCINAS SOLARES. Estos artefactos permiten el cocinado de alimentos y la pasteurizacin de

    agua en pocas horas, haciendo posible que en muchos lugares del mundo se ahorren

    cantidades considerables de lea para cocinar, adems de reducir el riesgo de enfermedades

    por contaminacin de agua. La Asociacin Brahma en la India instal en el ao 1996 capacidad

    1000 comidas /da. Luego construccin de la cocina solar ms grande del mundo: 84 espejos

    concentradores para la produccin de vapor que alimenta una cocina que actualmente es

    capaz de hervir mas 35.000.

  • 35

    4.5 ENERGA SOLAR PASIVA

    Una de las mejores maneras de reducir el consumo de energa en el mbito de la vivienda es

    sacar el mximo provecho a la energa solar, por medio de lo que hoy se denomina

    arquitectura bioclimtica, que otros conocern como arquitectura solar o energa solar pasiva.

    Con unas pocas recomendaciones bsicas, como las que se incluyen al final de esta gua, y con

    unos cuantos principios elementales aplicados a la construccin de viviendas, se puede lograr

    un ahorro de energa que agradecer el planeta, la economa nacional y nuestros bolsillos.

    El principio de la arquitectura bioclimtica consiste en valerse de determinados elementos

    arquitectnicos para aprovechar el calor del Sol y la ventilacin natural. Un edificio mal

    orientado, o con unos materiales de construccin inadecuados, puede llegar a consumir el

    doble de energa que uno similar bien diseado y orientado.

    De sobra es conocido que contar con un sistema de aislamiento eficaz puede ayudar, y mucho,

    a climatizar una vivienda de forma natural. Una casa mal aislada estar menos protegida ante las

    inclemencias del tiempo y tendera a desperdiciar energa al enfriarse rpidamente en invierno y

    al calentarse en menos tiempo durante el verano.

    Se calcula que entre el 25 y el 30% de nuestras necesidades de calefaccin o de aire

    acondicionado son debidas a las perdidas de calor que se originan en las ventanas. Los sistemas

    de doble cristal o doble ventana representan una forma eficaz de potenciar el efecto

    invernadero en el hogar, adems de disminuir las corrientes de aire, condensacin de agua, o la

    formacin de escarcha.

    Del mismo modo, el tipo de carpintera tambin resulta determinante a la hora de conseguir

    una temperatura clida en el interior de una vivienda. Algunos materiales (como el hierro o el

    aluminio) se caracterizan por su alta conductividad trmica, por lo que permiten el paso del fro

    o del calor con mucha ms facilidad que otros materiales como la madera o el hormign, con un

    poder aislante muy superior.

    Pero, al margen de los sistemas de aislamiento que favorecen el acondicionamiento de la

    temperatura en la vivienda, la arquitectura bioclimtica se basa en una serie de principios

    elementales.

  • 36

    La orientacin y la envolvente del edificio es uno de estos principios. Los muros y ventanas

    debern estar dispuestos segn la zona climtica en la que nos encontremos. En lugares fros

    interesa que los cerramientos de mayor superficie, los acristalamientos y las habitaciones de

    mayor uso estn orientadas al sur para aprovechar al mximo el calor del Sol. Por el contrario,

    los ventanales y las superficies orientadas hacia el norte debern ser lo ms pequeas posibles

    para proteger la vivienda frente al viento y el fro. En zonas calurosas, se proceder justamente a

    la inversa.

    Tienen importancia, asimismo, otros aspectos como el color de muros y tejados a la hora de

    conseguir una mayor eficiencia energtica en los edificios. En Andaluca, por ejemplo, se pintan

    las casas de blanco para evitar una ganancia excesiva de calor, mientras que en la zona norte de

    Espaa, los muros y tejados son de colores oscuros con la intencin de absorber la mayor

    cantidad de radiacin solar posible.

    Los rboles, setos, arbustos o enredaderas, tambin pueden contribuir al ahorro de energa.

    Ubicados en lugares adecuados, no solo aumentan la esttica y la calidad ambiental, sino que

    adems proporcionan sombra y proteccin ante el viento. Adems, el agua que se evapora

    durante la actividad fotosinttica enfra el aire y puede lograr una bajada de temperatura de

    entre 3 y 6 C, en las zonas arboladas.

    En definitiva, la arquitectura bioclimtica combina una serie de principios elementales que,

    aplicados a la construccin, pueden llegar a producir grados de confort muy elevados, a la vez

    que un ahorro muy significativo en la factura energtica. Adems, hay que tener presente que

    se trata de un sistema de gran durabilidad, puesto que su vida es anloga a la del edificio.

    FIGURA 25. EJEMPLO VIVIENDA BIOCLIMTICA

  • 37

    4.6 IMPACTO AMBIENTAL

    Las principales ventajas medioambientales de la energa solar trmica de baja temperatura,

    aquella que utilizamos en el mbito de la vivienda, son:

    Se trata de una energa que proviene directamente del Sol.

    No emite gases contaminantes perjudiciales para la salud.

    No emite gases de efecto invernadero que provocan el cambio climtico.

    No produce ningn tipo de desperdicio o residuo peligroso de difcil eliminacin.

    No produce efectos significativos sobre la flora y la fauna, a no ser que hagamos

    referencia a las instalaciones de alta temperatura, que suelen ocupar una gran extensin

    de terreno.

    Su impacto sobre el medio ambiente es mnimo, y de producirse alguno ocurre

    exclusivamente durante la fase de fabricacin de los equipos.

    Este tipo de instalaciones no dejan huella ecolgica cuando finaliza el periodo de

    explotacin.

    Es una energa que no corre peligro de agotarse a medio plazo, puesto que su fuente

    productora es el Sol.

    No requiere costosos trabajos de extraccin, transporte o almacenamiento.

    Un elemento especifico de la energa solar trmica, que la diferencia de otras fuentes de energa

    tanto convencionales como renovables, es que se genera directamente en los puntos de

    consumo, por lo que no requiere transporte ni creacin de infraestructuras.

    Adems, su aplicacin suele tener lugar en el entorno urbano, en el cual las emisiones

    contaminantes de los combustibles tradicionales tienen mayor incidencia sobre la salud

  • 38

    humana, consiguindose as disminuir sensiblemente las emisiones gaseosas originadas por los

    sistemas convencionales de generacin de agua caliente.

    La energa solar tambin contribuye eficazmente a la reduccin de emisiones de CO2,

    responsables del calentamiento global del planeta. Se calcula que con el uso de una instalacin

    solar para la produccin de agua caliente sanitaria, una familia puede evitar, de media, la

    emisin de una tonelada de CO2 al ao. Al extrapolar estos datos a los millones de familias de

    todo el mundo que actualmente utilizan la energa solar trmica para producir agua caliente y

    calefaccin, obtenemos que nuestro planeta se ahorro la emisin de ms de 17 millones de

    toneladas de CO2 a la atmsfera solo durante un ao

    Por el contrario, en el lado de los debes de la energa solar trmica cabe destacar el impacto

    visual sobre el paisaje, por lo que es conveniente tener especial cuidado en su integracin en el

    entorno, as como en su adaptacin a los edificios. En este sentido, en los ltimos aos se ha

    avanzado mucho en cuanto al trabajo y aceptacin de los diseadores de las instalaciones y

    arquitectos. Existen numerosos ejemplos de las numerosas posibilidades de integracin de los

    equipos, sobre todo si la instalacin se considera desde la concepcin del proyecto en el que va

    a ir ubicada.

    Adicionalmente, la aplicacin de energa solar trmica en determinados sectores como el hote-

    lero e industrial es un aspecto de inters fuera del campo estrictamente energtico, ya que

    proporciona una imagen de respeto con el medio ambiente, cuidado y entorno y calidad de

    vida, que les da un valor aadido frente a sus clientes.

    4.7 SITUACIN ACTUAL ENERGIA SOLAR TRMICA

    Espaa es capaz de cubrir el 70 % de las necesidades de produccin de agua caliente de todos

    los hogares.

  • 39

    FIGURA 26. MAPA RADIACIN SOLAR GLOBAL EN ESPAA

    En este sentido destacan por sus cuotas de participacin en el mercado Andaluca, Catalua,

    Canarias, Baleares, la Comunidad Valenciana y Madrid, segn orden de importancia.

    Las provincias del sur de Andaluca y Canarias son las que concentran mayor nmero de horas

    de sol anuales, alcanzando las 3.000. Teniendo en cuenta que en la actualidad no se aprovecha

    ni el 10% de la energa que nos ofrece el Sol, las posibilidades de desarrollo son realmente

    espectaculares

    Tambin se observa una mayor concentracin de instalaciones solares en zonas tursticas o de

    alto nivel de renta. Inicialmente, la energa solar trmica en este pas avanz a un ritmo muy

    importante despus de la aprobacin del Cdigo Tcnico De Edificacin que ya obliga a la

    instalacin de placas solares trmicas en los edificios. Afectado por la crisis inmobiliaria!!!

  • 40

    FIGURA 27. SUPERFICIE INSTALADA/ACUMULADA EN ESPAA 2005-2010

    Espaa an se encuentra lejos de los objetivos nacionales fijados en el PER, que plante

    alcanzar una superficie instalada de 4,9 millones de metros cuadrados para el ao 2010.

    Para ello, la entrada en vigor del Cdigo Tcnico de la Edificacin oblig a instalar un aporte de

    energa solar para agua caliente en todas las viviendas de nueva construccin, junto a las

    medidas ya puestas en marcha con anterioridad, darn un impulso definitivo a un mercado con

    excelentes perspectivas a medio y largo plazo. Un impulso que todava no se ha producido

    VIDEOS RECOMENDADOS:

    - EL PODER DE CONCENTRACIN

    - http://www.youtube.com/watch?v=OZG0P2_TceY

    - LA ENERGA SOLAR TRMICA

    - http://www.youtube.com/watch?v=LlG6FX9V7UU