19
Proyecto "Mi bandera" Propósitos: * Fomentar el sentimiento patriótico y el respeto por los símbolos Patrios. * Visualizar que una cosa ( elemento, país, persona, etc) puede serrepresentada por otra: un símbolo, que en el caso del país el mas importante es la bandera. * Hacer participe e involucrar a la comunidad para revalorizar las efemérides. * Conocer la función de un símbolo, en especial de los símbolos patrios. * Acercarse a la idea de identidad a través de un símbolo que nos une. Posibles Actividades: * Conversar con los niños aportando algunos cuestionamientos que podrán derivar en actividades como búsqueda de materiales para investigar:

20 de junio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 20 de junio

Proyecto "Mi bandera"

Propósitos:

* Fomentar el sentimiento patriótico y el

respeto por los símbolos Patrios.

* Visualizar que una cosa ( elemento, país, persona, etc) puede serrepresentada por

otra: un símbolo, que en el caso del país el

mas importante es la bandera.

* Hacer participe e involucrar a la comunidad para revalorizar las efemérides.

* Conocer la función de un símbolo, en

especial de los símbolos patrios.

* Acercarse a la idea de identidad a través de un símbolo que nos une.

Posibles Actividades:

* Conversar con los niños aportando

algunos cuestionamientos que podrán derivar

en actividades como búsqueda de materiales

para investigar:

Page 2: 20 de junio

-¿Qué es una bandera?¿Qué representa?

-¿Quién era Manuel Belgrano?

-¿Para qué creó la bandera? -¿Como fueron elegidos los colores?

-¿Cuándo se usa una bandera?¿Dónde vemos

nuestra bandera?

-¿La bandera es un símbolo?¿Qué es un símbolo?

* Pedir a las familias que cuenten por escrito cual es lanacionalidad de ascendencia de

algunos de sus padres o abuelos y que envíen

un dibujo de la bandera que identifica a ese

país,adjuntándole un breve relato del porqué de sus colores y símbolos.

Leer a los niños los aportes recibidos.

* Trabajar con una lámina donde los niños

puedan encontrar las banderas de los países

que intervienen en el mundial de fútbol y el

nombre del país al que pertenecen.

* Proponer a los niños la creación de una

bandera grupal. Seleccionar diseño, colores y

elementos necesarios para armar un símbolo de este grupo, que lo identifique.

Page 3: 20 de junio

Elegir mediante el voto, el diseño que a cada

uno le parece identifica mejor al grupo.

* Pedir a las familias que creen una bandera para el Jardín, entre las que se elegirá una

que se convertirá en la bandera que

represente al jardín.

* Invitar a las familias de la sala, a que

cuenten por carta, qué recuerdan de sus días

en la escuela o en el jardín con respecto a la

Bandera: actos, qué canciones le cantaban, qué sentían al ir aarriarla, o si habían tenido

la oportunidad de ser abanderados o escoltas,

alguna anécdota especial, etc

* Confeccionar banderitas con los niños para

repartir por el barrio del Jardín pueden tener

del otro lado algún mensaje significativo)

Hace muchos años había un general, Manuel Belgrano, que formó muchos ejercitos

y fue el creador de nuestra Bandera Nacional Argentina. Símbolo que nos distingue de las demás naciones del mundo. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús

Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, sus padres fueron Domingo Belgrano, genovés, y Josefa González Caseros, porteña.

En 1782 Belgrano ingresó al Colegio de San Carlos

Page 4: 20 de junio

de Bs. As. Allí se destacó entre los mejores

alumnos de la clase. A los 16 años partió a España, allí se graduó de licenciado en Filosofía y Bachiller en Leyes. se

recibió también de abogado en 1793 y se especializó en Economía Política.

De vuelta en Bs. As. fue secretario del Consulado.

Fundó la primera Escuela de Dibujo, la Escuela de Náutica, y desarrolló la agricultura y el comercio. En 1806 Belgrano difundió a su tierra de las

invasiones Inglesas.En 1810 fundo y dirigió el "Correo de comercio", diario revolucionario de Bs. As. que despertaba las ideas libertarias del pueblo.

Protagonizo la Semana de Mayo y fue vocal de la

Primera Junta de Gobierno. Entre 1810 y 1813 realizo la Expedición al Paraguay, a la Banda Oriental y al Alto Perú.

En 1812 propuso al gobierno adoptar una

escarapela para que sus soldados se distingan de los soldados españoles. El 27 de febrero se izo la Bandera Nacional por primera vez.

Page 5: 20 de junio

En 1816 trabajo en el Congreso de Tucuman por la

Declaración de la Independencia. Recién el 25 de julio de 1816, por medio de un Decreto del Congreso de Tucuman, se declaro a la Bandera

símbolo nacional "para usarse en los ejercitos, buques y fortalezas".

En 1819 Manuel Belgrano renuncio a sus cargos

por problemas de salud. Falleció el 20 de junio de 1820 en Bs. As.

Cuando salió a luchar con sus soldados se dio

cuenta que les faltaba una bandera, algo que los distinguiera de los enemigos. Copió

los colores de la escarapela y el 27 de febrero de 1812 izó por primera vez la bandera de la Patria,en las barrancas del río Paraná,frente a todos los soldados que estaban

muy emocionados.

Desde ese día siempre había un soldado que llevaba nuestra bandera celeste y blanca

y podía usarla como arma frente a los enemigos. Belgrano murió pobre y viejito pero nos dejó nuestra bandera celeste y blanca. Todos los países tienen su bandera que los representa;

Page 6: 20 de junio

20 DE JUNIO"DÍA DE LA BANDERA ARGENTINA"

La bandera argentina fue creada por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata; Belgrano tomó los colores de la escarapela que ya estaba en uso. La primera vez que la bandera se izó en Buenos Aires fue el 23 de agosto de 1812, en la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy se encuentra el Obelisco. La Asamblea de 1813 promovió en secreto su uso, pero no produjo normas escritas al respecto. El Gobierno no deseaba insistir en ese momento con símbolos independentistas. Tras la declaración de independencia el 9 de julio de 1816, la bandera azul celeste y blanca fue adoptada como símbolo por el Congreso el 20 de julio de 1816; el Congreso le agregó el sol el 25 de febrero de 1818. El 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, el entonces Presidente de la Nación, Roberto M. Ortiz,

Page 7: 20 de junio

promulgó la ley 12361. Esta dispone que el 20 de junio es el Día de la Bandera y lo declara feriado nacional, como homenaje a Manuel Belgrano (fallecido el 20 de junio de 1820).

UNA VIDA AL SERVICIO DE LA PATRIA

Manuel Belgrano hizo muchísimas cosas para defender y mejorar la tierra donde había nacido. Dedicó su vida para servir a la Patria. En ello trabajó sin descanso, con muchísimo empeño y gran espíritu patriótico.

Page 8: 20 de junio

DEFENDIÓ A LOS CAMPESINOS Y SE PREOCUPÓ PARA QUE SE LES ENSEÑARA EL ARTE DE CULTIVAR LA TIERRA.

LE IMPORTABA LA EDUCACIÓN DE LA JUVENTUD, POR ESO PROPUSO LA CREACIÓN DE MUCHAS ESCUELAS, Y HASTA DONÓ DINERO PARA LLEVARLO A CABO.

Page 9: 20 de junio

AYUDÓ A FUNDAR UN PERIÓDICO Y TRABAJÓ COMO PERIODISTA PARA DIFUNDIR SUS IDEAS RENOVADORAS.

DURANTE LA SEGUNDA INVASIÓN INGLESA LUCHÓ VALIENTEMENTE PARA DEFENDER LA CIUDAD.

Page 10: 20 de junio

PARTICIPÓ EN LOS GLORIOSOS DÍAS DE MAYO Y FORMÓ PARTE DE NUESTRO PRIMER GOBIERNO PATRIO, COMO VOCAL DE LA PRIMERA JUNTA.

Page 11: 20 de junio

NO LE GUSTABAN LAS ARMAS, LAS BATALLAS, NI LA GUERRA, PERO ACEPTÓ EL NOMBRAMIENTO DE JEFE DEL EJÉRCITO PATRIOTA PARA COMBATIR A LAS TROPAS DEL REY DE ESPAÑA. Y SE ENTRENÓ PARA LUCHAR POR LA LIBERTAD DE SU PATRIA.

QUISO QUE SUS SOLDADOS TUVIERAN UN DISTINTIVO PROPIO, Y PIDIÓ AL GOBIERNO QUE LES PERMITIERA USAR UNA ESCARAPELA CELESTA Y BLANCA.

Page 12: 20 de junio

CON GRAN INGENIO Y VALOR SALIÓ VICTORIOSO EN MUCHAS BATALLAS, COMO POR EJEMPLO, LAS DE TUCUMÁN Y SALTA. ALLÍ VENCIÓ POR COMPLETO AL EJÉRCITO REALISTA, MANTENIENDO ESE TERRITORIO A SALVO DEL PODER ESPAÑOL, ENTONCES...¡SE LLENÓ DE ALEGRÍA!

COMO GENERAL DEL EJÉRCITO DE LA PATRIA FUE DERROTADO EN OTRAS BATALLAS. PERO A PESAR DE SU TRISTEZA,¡NUNCA SE DIÓ POR VENCIDO!

Page 14: 20 de junio

¡MI BANDERA!

TRES FRANJAS, TRES FRANJAS, DOS CELESTES Y UNA BLANCA.

BELGRANO LAS CREÓ Y DE CIELO LAS PINTÓ.

SON SÓLO TRES FRANJAS,

DOS CELESTES Y UNA BLANCA. ¡DIOS LES DIÓ SU BENDICIÓN

Y YO... MI CORAZÓN!

¡ES TAN LINDA MI BANDERA!

¡ES TAN LINDA MI BANDERA, LA BANDERA DE MI PATRIA!

DE PALOMAS Y NUBES

TIENE HECHA EL ALMA, Y DEL CIELO DE LA TARDE

TIENE DOS FRANJAS.

Page 15: 20 de junio

SUBE ALTO COMO UN PÁJARO Y VUELA ALADA,

VUELA AL VIENTO MI BANDERA, SERENA, CELESTE Y BLANCA.

¡BANDERITA ARGENTINA!

MI BANDERITA ARGENTINA BANDERITA BICOLOR;

CUANDO TE LUZCO EN EL PECHO LLENAS MI ALMA DE AMOR.

EN LAS FIESTAS DE LA PATRIA

TÚ RELUCES COMO UN SOL; MI BANDRITA ARGENTINA,

BANDERITA BICOLOR.

Historia de la Bander

a

Page 16: 20 de junio

Propuesta y

Juramento de la Bandera

Reconocimiento oficial de la Bandera blanca y celeste

Reconocimiento oficial del 20 de Junio como Día de la Bandera

Cambios oficiales posteriores

La Bandera, ayer y hoy

Propuesta y Juramento de la Bandera

13 de febrero de 1812

Manuel Belgrano propuso al Gobierno la

creación de una "escarapela nacional",

en vista de que los cuerpos del Ejército

usaban distintivos diversos.

18 de febrero de 1812

El Triunvirato aprobó el uso de la

escarapela blanca y celeste,

decretando: "Sea la escarapela nacional

de las Provincias Unidas del Río de la

Plata, de color blanco y azul celeste..."

27 de febrero de 1812

Entusiasmado con la aprobación de la escarapela, M. Belgrano

diseñó una bandera con los mismos colores, enarbolándola por

primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías

"Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus soldados. Luego,

mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo

día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui.

Universidad Nacional de Rosario

Bicentenario de la creación de la Bandera: 200 años en construcción.

3 de marzo de 1812

El Triunvirato contestó la carta de Belgrano, ordenándole que

disimulara y ocultara la nueva bandera y que, en su lugar, pusiese

la que se usaba entonces en la Capital. La orden se debió a la

preocupación por la política con el exterior. Pero, cuando la orden

Page 17: 20 de junio

salía de Buenos Aires, M. Belgrano ya marchaba hacia el norte y,

por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del Gobierno a la nueva bandera.

25 de mayo de 1812

Al frente del Ejército del Norte, el entonces General en jefe M.

Belgrano movilizó sus tropas hacia Humahuaca. En San Salvador de

Jujuy, enarboló al ejército de su mando la bandera en los balcones

del Ayuntamiento, en vez del estandarte real de costumbre que

presidía las festividades públicas. Allí, la bandera argentina fue

bendecida por primera vez.

27 de junio de 1812

El Triunvirato ordenó nuevamente a M. Belgrano que guardara la

bandera y le recriminó su desobediencia.

18 de julio de 1812

El General contestó que así lo haría, diciendo a los soldados que se guardaría la enseña para el día de una gran victoria.

Page 18: 20 de junio
Page 19: 20 de junio