8
20 de marzo de 1856

20 de marzo de 1856. Antecedentes Ellos formaron la Falange Americana, un ejército que después marchó sobre la ciudad de Rivas. Deseaban fundar una república

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 20 de marzo de 1856. Antecedentes Ellos formaron la Falange Americana, un ejército que después marchó sobre la ciudad de Rivas. Deseaban fundar una república

20 de marzo de 1856

Page 2: 20 de marzo de 1856. Antecedentes Ellos formaron la Falange Americana, un ejército que después marchó sobre la ciudad de Rivas. Deseaban fundar una república

Antecedentes

• Ellos formaron la Falange Americana, un ejército que después marchó sobre la ciudad de Rivas.

• Deseaban fundar una república esclavista centroamericana. Y es que la principal actividad de aquella región estadounidense era la agricultura y para eso utilizaban el trabajo esclavo de negros comprados en las Antillas.

• En junio de 1855 un aventurero originario de Nashville (estado de Tennessee, Estados Unidos), llamado William Walker, desembarcó en el puerto nicaragüense del Realejo, junto con 57 hombres, a bordo de un bergantín denominado “Vesta”.

Page 3: 20 de marzo de 1856. Antecedentes Ellos formaron la Falange Americana, un ejército que después marchó sobre la ciudad de Rivas. Deseaban fundar una república

Los protagonistas

• Ante la presencia de los invasores en Nicaragua, el entonces presidente de Costa Rica, Juan Rafael Mora Porras, conocido como Juanito Mora, pidió a los costarricenses, con edades entre los 15 y 50 años, que tomaran las armas contra este enemigo, pues el ejército en ese entonces era muy pequeño.

Page 4: 20 de marzo de 1856. Antecedentes Ellos formaron la Falange Americana, un ejército que después marchó sobre la ciudad de Rivas. Deseaban fundar una república

• De esta forma logró reunir un grupo de diez mil hombres dispuestos a combatir contra Walker, quienes salieron de San José, con rumbo a Nicaragua, bajo el mando de José Joaquín Mora (hermano de nuestro presidente), el 4 de marzo.

• Al mismo tiempo, los filibusteros se encaminaron hacia Costa Rica y se instalaron en la Hacienda Santa Rosa, en la provincia de Guanacaste.

Page 5: 20 de marzo de 1856. Antecedentes Ellos formaron la Falange Americana, un ejército que después marchó sobre la ciudad de Rivas. Deseaban fundar una república

La batalla

• El 18 de marzo los costarricenses se enteraron de la presencia filibustera en territorio nacional, y un día después, un capitán tico encontró huellas de los invasores camino a Santa Rosa.

• Allí, el 20 de marzo se llevó a cabo la llamada Batalla de Santa Rosa donde, en sólo 18 minutos, los costarricenses vencieron a Walker y a sus hombres.

Page 6: 20 de marzo de 1856. Antecedentes Ellos formaron la Falange Americana, un ejército que después marchó sobre la ciudad de Rivas. Deseaban fundar una república

• Mediante una adecuada estrategia militar derrotaron a los invasores hasta obligarlos a abandonar ese territorio. Esta victoria fue posible gracias a que los nacionales sorprendieron a los filibusteros que estaban escondidos, estratégicamente, en la casona localizada en la hacienda de Santa Rosa.

Page 7: 20 de marzo de 1856. Antecedentes Ellos formaron la Falange Americana, un ejército que después marchó sobre la ciudad de Rivas. Deseaban fundar una república

• Esta fue la primera victoria del ejército costarricense, lo que permitió aumentar la confianza y el ánimo de los combatientes para seguir en la lucha, con la finalidad de no permitir el filibusterismo en Centro América.

Page 8: 20 de marzo de 1856. Antecedentes Ellos formaron la Falange Americana, un ejército que después marchó sobre la ciudad de Rivas. Deseaban fundar una república

Bibliografía

• wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Santa_Rosa_(Costa Rica) Imágenes tomadas de: http://www.nacion.com/zurqui/laminas/home3.

• http://www.archivonacional.go.cr/rinedu_batasantarosa.

Diseño gráfico:MEP-DRTE