5
MUNICIPALIDAD DE ATE Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades docentes para promover una cultura emprendedora en estudiantes de Educación Secundaria y Formación Técnica del distrito de Ate” Proyecto financiado con fondos procedentes de la conversión de deuda externa de Perú por parte del Reino de España ºSESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS Institución Educativa: "Gustavo Mohme Liona" No 1268 Profesor(a): Jorge Alvino Huere Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Grupo meta: Alumnos(as) de E.B.R., secundaria de 11 – 17 años del distrito de Ate Grado y sección: 4º A - B -C de secundaria Duración: 135’ Fecha: ……….………… del 2010 CAPACIDAD ESPERADA DEL ÁREA: Al finalizar la sesión los y las estudiantes identificará, los órganos y las funciones del sistema reproductor masculino y femenino. Comprensión de información Indagación y experimentación Nombre de la sesión de aprendizaje (conocimiento adquirido por el (la) alumno(a)) Tema Transversal Valor Priorizado Actitud Priorizada “Reproducción humana” Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Solidaridad Tolerancia Participa en forma voluntaria en acciones (a favor) de la comunidad. Busca el diálogo. Práctica la empatía Escucha y respeta las opiniones de los demás. II. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Capacidades del área Indicadores Instrumentos Comprensión de información • Lee el texto auto instructivo Ficha de observación. PERÚ Diplomado “Formación de Facilitadores/as en metodología CEFE” - Módulo I, Lima, 08 al 27 de febrero, 2010

20. Sesión de Aprendizaje reproduccion humana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 20. Sesión de Aprendizaje reproduccion humana

MUNICIPALIDAD DE ATE

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades docentes para promover una cultura emprendedora en estudiantes de Educación Secundaria y Formación Técnica del distrito de Ate”

Proyecto financiado con fondos procedentes de la conversión de deuda externa de Perú por parte del Reino de EspañaºSESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOSInstitución Educativa: "Gustavo Mohme Liona" No 1268 Profesor(a): Jorge Alvino Huere Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Grupo meta: Alumnos(as) de E.B.R., secundaria de 11 – 17 años del distrito de Ate Grado y sección: 4º A - B -C de secundaria

Duración: 135’ Fecha: ……….………… del 2010CAPACIDAD ESPERADA DEL ÁREA: Al finalizar la sesión los y las estudiantes identificará, los órganos y las funciones del sistema reproductor masculino y femenino.

Comprensión de información

Indagación y experimentación

Nombre de la sesión de aprendizaje (conocimiento adquirido por el (la)

alumno(a))

Tema Transversal Valor Priorizado Actitud Priorizada

“Reproducción humana”Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Solidaridad Tolerancia

Participa en forma voluntaria en acciones (a favor) de la comunidad.

Busca el diálogo. Práctica la empatía Escucha y respeta las

opiniones de los demás.II. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Capacidades del área Indicadores Instrumentos

Comprensión de información

• Lee el texto auto instructivo sobre la reproducción humana subrayando las ideas importantes.• Extrae las características y funciones de los órganos del aparato reproductor humano en un cuadro sinóptico.

Ficha de observación.Registro anecdotario.

CONOCIMIENTOS: REPRODUCCION HUMANA.

Sistema reproductor masculino: Los testículos, los conductos

espermáticos, el pene y las glándulas anexas.

PERÚDiplomado “Formación de Facilitadores/as en metodología CEFE” - Módulo I, Lima, 08 al 27 de febrero, 2010

Page 2: 20. Sesión de Aprendizaje reproduccion humana

MUNICIPALIDAD DE ATE

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades docentes para promover una cultura emprendedora en estudiantes de Educación Secundaria y Formación Técnica del distrito de Ate”

Proyecto financiado con fondos procedentes de la conversión de deuda externa de Perú por parte del Reino de España

Sistema reproductor femenino:Los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, lo vagina y la vulva.III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE (SECUENCIA DIDÁCTICA)Momentos Etapas Actividad docente Actividad discente Procesos

pedagógicosActividades didácticas estratégica Materiales Tiempo

Inicio

Vivencia

Saluda y dirige el hilo conductor, pregunta, refuerza el tema anterior.

Explica y organiza a los estudiantes.

Lee el objetivo.

Presenta el ejercicio.

Explica las reglas, a clara dudas.Distribuir materiales a cada participante.Observar.

Escuchan y responden.

Observan participan con entusiasmo.

Observan y escuchan con atención.

Leer las instrucciones.Pregunta.

Participan activamente de acuerdo a las instrucciones.Pensar, escribe, publica.

Motivación

Hilo conductor.¿Cuál fue el tema anterior?

Realizar el vitalizador : A través de una dinámica forman grupos de trabajo.PRESENTACIÓN DEL TEMA“REPRODUCCIÓN HUMANA”Lectura del objetivo:“Al finalizar la sesión los y las estudiantes identificará, los órganos y las funciones del sistema reproductor masculino y femenino.

Ejercicio estructurado: “MINIOBJETIVO”Instrucciones:En un tiempo determinan el mini objetivo.En Una hoja escribe y publica.

Tarjeta.Lapicero.

Cuadro de instrucciones.Masking Tape.

Naipes.Pesas.Sillas.

5’

10’

5’

40’

Comprartir

Pregunta, escucha y anota.

Expresan voluntariamente sus emociones ante la pregunta.

Recuperación de saberes previos.

Los alumnos expresarán sus sentimientos y emociones ante la pregunta:

¿Cómo te sientes?

Plumones.AmpelógrafosTarjeta de cartulina.

5’

Procesar Pregunta, escucha y Responden Generación de Preguntas claves:

¿Qué consideró cuando se estableció

PERÚDiplomado “Formación de Facilitadores/as en metodología CEFE” - Módulo I, Lima, 08 al 27 de febrero, 2010

Page 3: 20. Sesión de Aprendizaje reproduccion humana

MUNICIPALIDAD DE ATE

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades docentes para promover una cultura emprendedora en estudiantes de Educación Secundaria y Formación Técnica del distrito de Ate”

Proyecto financiado con fondos procedentes de la conversión de deuda externa de Perú por parte del Reino de España

Proceso

anota en el papelote los aportes

voluntariamente.

conflictos cognitivos.

su mini objetivo? ¿Qué sucedió durante el ejercicio?

¿Por qué si/no terminaron? ¿Qué paso con tus compañeros(as)

que estaban al lado tuyo? ,etc.

Plumones.Papelotes.Hoja bond.Pizarra.Masking Tape.

20’

Generalización Presenta, explica y

organiza la información.

Escuchan, observan, responden y anotan.

Procesamiento de información

Tema. REPRODUCCIÓN HUMANASistema reproductor masculino: Los testículos, los conductos

espermáticos, el pene y las glándulas anexas.

Sistema reproductor femenino: Los ovarios, las trompas de Falopio, el

útero, lo vagina y la vulva.

Cuaderno.Lapicero.Hojas bond.Limpiatipo. 30’

Salida

Aplicar

Pregunta, escucha, indica.

Escuchan, responden, elaboran.

Metacognición

¿Cómo aplico lo aprendido en mi vida diaria?

Se presentan nuevamente el objetivo para que los alumnos verifiquen su cumplimiento.

Cuadro de objetivos.CuadernoLapicero. 5’

Aplica instrumento de evaluación

RespondenEvaluación

Evalúan la sesión mediante una Ficha Ficha Ev.Registro auxiliar.

5’

…………………, ………………… del 2010

………….…………..……………….. …………………………….. ………………………………. Jorge Alvino Huere Coordinadora CEFE Sub Director.

Docente

PERÚDiplomado “Formación de Facilitadores/as en metodología CEFE” - Módulo I, Lima, 08 al 27 de febrero, 2010

Page 4: 20. Sesión de Aprendizaje reproduccion humana

MUNICIPALIDAD DE ATE

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades docentes para promover una cultura emprendedora en estudiantes de Educación Secundaria y Formación Técnica del distrito de Ate”

Proyecto financiado con fondos procedentes de la conversión de deuda externa de Perú por parte del Reino de España

PERÚDiplomado “Formación de Facilitadores/as en metodología CEFE” - Módulo I, Lima, 08 al 27 de febrero, 2010