6

Click here to load reader

2001 Riesgo para la Salud del uso de tuberías de asbesto cemento

  • Upload
    somoto

  • View
    1.359

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La investigación bibliográfica concluye con que no está demostrado que las tuberías de asbesto cemento por si mismas sean dañinas a la salud.

Citation preview

Page 1: 2001 Riesgo para la Salud del uso de tuberías de asbesto cemento

1

¿Es un riesgo para la salud el uso de tuberías de asbesto cemento en la conducción del agua potable?

Por MsC. Ing. Sergio Tercero Talavera Octubre de 2001.

Antecedentes En el verano de 2001, en Nicaragua, una ciudad con una población del orden de los 40,000 habitantes, padeció una de las peores sequías de su historia, provocando el corte casi total del suministro de agua proveniente de su principal fuente de abastecimiento, con afectación de toda la población urbana y periurbana. Simultáneamente a la superación de la crisis, la Empresa Operadora del Servicio (EOS), tomó varias medidas, entre las cuales estuvo la sustitución de 1.2 km de tubería de asbesto cemento en mal estado para reducir las pérdidas físicas en la red de distribución y evitar las posibilidades de una contaminación del agua potable por la eventual introducción de las aguas negras que pudieran ser exfiltradas de las tuberías del alcantarillado sanitario, en los períodos de corte del servicio de agua potable1. En esta operación de sustitución de tuberías fue utilizada tubería de 3”, también de asbesto cemento, disponible en las bodegas de la EOS, adquirida en los años 80’s. Una radio local protestó por la medida tomada por la EOS, levantando inquietudes en la población y las autoridades locales, refiriéndose al (supuesto) grave riesgo de contraer cáncer a que se estaba sometiendo la población por el uso de tuberías de asbesto cemento en las reparaciones de la tubería en mal estado de la red de agua potable”. Como esta situación se puede presentar en diferentes ciudades y países de nuestra región, en que las EOS tienen que resolver con sus escasos recursos las justas demandas de agua potable de la población, el autor de este artículo efectuó una revisión bibliográfica, condensando en este artículo alguna información disponible sobre las tuberías de asbesto cemento y su relación con el cáncer, tomada de la bibliografía de acceso público consultada por el autor de este trabajo. Asbesto2 El nombre “asbesto” o “amianto” se refiere a una familia de fibras minerales que ocurren naturalmente, clasificados en los grupos de las serpentinas o amfíbolos, e incluyen a las crisotilas (asbesto blanco), crocidolitas (asbesto azul), antofilitas, tremolitas, actinolitas y amositas. Los minerales de asbesto poseen una combinación única de propiedades, tales como la resistencia al fuego y al calor, la resistencia química (particularmente a los ácidos), la resistencia mecánica, la flexibilidad y las buenas características físicas. 1 Cuando el servicio de agua potable está cortado, el sistema de alcantarillado sanitario funciona con el agua almacenada en las viviendas. 2 Asbestos in Drinking Water. P.Toft, M.E. Meek, D.T. Wigle, J.C. Méranger. Health Protection Branch. Dpt. Of National Health & Welfare. Canada. Sin Fecha.

Page 2: 2001 Riesgo para la Salud del uso de tuberías de asbesto cemento

2

Las tuberías de asbesto cemento contienen un 17% de asbesto, cuya composición es 80% de crisotila y 20% de crocidolita. La toxicidad de los químicos y el cáncer3,4 Los químicos que pueden causar efectos tóxicos en los organismos vivos son clasificados en cuatro grandes grupos: particulados, químicos radioactivos, químicos orgánicos y químicos inorgánicos. El contaminante particulado de la más alta preocupación regulatoria es el asbesto. Es claro que la inhalación del asbesto es dañino a los humanos; él puede causar enfermedades pulmonares así como inducir el cáncer del pulmón. Sin embargo, la información corriente no es concluyente en cuanto al riesgo a la salud asociado con la ingestión del asbesto. Es importante notar que las reglas formales para establecer los riesgos a la salud, asociados con concentraciones relativamente bajas de químicos tóxicos en el ambiente están todavía en desarrollo. La mayor dificultad asociada con el proceso es que la mayoría de la información usada en el establecimiento de los riesgos a la salud humana viene de pruebas de exposición-animal o bioensayos, lo cual es justificado; sin embargo, ha habido casos en que se ha demostrado que la extrapolación de datos ha sido inadecuada. Los estudios epidemiológicos (aquellos que examinan la ocurrencia actual de una enfermedad en una población) proveerían la mejor fuente de datos práctica para establecer los estándares de exposición a los químicos, pero tales datos son extremadamente limitados y son raramente de la suficiente sensibilidad y especificidad para proveer información acerca de los efectos de bajos niveles de los químicos generalmente encontrados en el agua de bebida. Existen dos pasos en el establecimiento del riesgo de cáncer. El primero es la decisión cualitativa basada en la observación de las respuestas de los humanos y animales a la exposición, lo que la Agencia de Protección del Ambiente de los EUA (USEPA/EPA) define como la identificación del peligro. Si la información disponible provee evidencia convincente de que el químico en cuestión representa un riesgo cualitatitvo de cáncer para los humanos, luego se pasa al segundo paso – la estimación del riesgo cuantitativo que presenta el químico en las distintas circunstancias ambientales. El producto de asbesto que ha causado más muertes y enfermedades es el aislamiento térmico usado principalmente en las tuberías de agua caliente y en calderas. Los casos de asbestosis entre los obreros en los astilleros y en la construcción fueron publicados por vez primera en los “journals” de higiene y medicina industrial en los años de 1930. El

3 Assessing Toxicity of Drinking Water Contaminants: An Overview. Robert A. Neal. Journal AWWA. October 1990. 4 Cancer Risk Assessment: Importance of Identifying Mechanism of Action. Richard J. Bull. Journal AWWA. October 1990.

Page 3: 2001 Riesgo para la Salud del uso de tuberías de asbesto cemento

3

aislamiento con asbesto continúa siendo el tipo dominante de aislamiento térmico usado en la industria5. Historia de la prohibición del asbesto en productos comerciales. A mediados de los 80´s surgió una gran polémica por el uso del asbesto en productos industriales, que sacudió a la industria de dichos productos, a la población y a los productores de la materia prima, el asbesto, entre los que se destacaban la URSS, Canadá6 y Sudáfrica como los mayores productores del mundo. Brasil es el principal país productor de asbesto crisotila. El pánico público acerca del asbesto en las edificaciones – el cual más tarde se descubrió que era injustificado – obligó a la USEPA, en 1989, a proponer7 una prohibición del asbesto en sus mayores usos. El 12 de julio de 19898, la EPA promulgó la Prohibición del Asbesto y la Regulación de la Fase de Salida (ABPO9). Según esta disposición, ciertos productos que contenían asbesto debían salir del mercado y dejar de usarse en intervalos escalonados dentro de un período de 7 años. Su objetivo fue “ reducir el riesgo irracional a la salud por medio de la eliminación de ciertos productos con contenido de asbesto y reemplazarlos con alternativas más seguras.” Sin embargo, por gestiones de la industria del asbesto, en el mes de octubre de 1991, el 5º. Circuito de la Corte de Apelaciones de los EUA revirtió el proceso liberando la fabricación y uso de una gran cantidad de productos, entre los cuales se hallan las tuberías de asbesto cemento. La EPA luego pidió a las grandes compañías fabricantes de automóviles firmar un acuerdo voluntario para parar el uso del asbesto. Como resultado de todos estos esfuerzos, se ha reducido su uso, aunque continúa siendo usado en las pastillas de fricción de breques de vehículos nuevos de la General Motors dentro de los EUA. Europa está exigiendo que los vehículos estén libres de asbesto. El uso y la producción de artículos que contienen asbesto, están regulados en los Estados Unidos no sólo por la EPA, sino que también por la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) y por el Departamento del Transporte (DOT). Uso de las tuberías de asbesto cemento. El uso de tuberías de asbesto cemento (A/C) en el mundo data de los primeros años de la década de 1920. Se ha estimado que a fines de los 80´s, estaban instalados cerca de 3 millones de kilómetros de tubería de A/C.10

5 The question of asbestos in the United States of America. Barry Castleman, ScD. Presented al Fiocruz Conference on Asbestos and Asbestos Substitutes. Sept. 3, 1998, Río de Janeiro. 6 Canadá es el más grande exportador de asbesto crisotila y consume solamente el 1% de su producción minera. Ya no produce ningún producto que contenga asbesto. 7 La situación del asbesto hoy en día en los Estados Unidos. The Asbestos Institute. 1999-2000. 8 Ban & Phaseout. EPA. 9 Asbestos Ban and Phase Out Rule (ABPO). 10 9 questions and answers regarding health and chrysolite. The Asbestos Institute. 1999-2000.

Page 4: 2001 Riesgo para la Salud del uso de tuberías de asbesto cemento

4

En Nicaragua se comienza a utilizar las tuberías de asbesto cemento en los años 50´s en la construcción de sistemas de agua potable de algunas cabeceras municipales, cuando aún no había salido al mercado la tubería plástica de PVC. Se estima que actualmente están instalados más de 60011 km de tuberías en diámetros de 3” a 12” en los distintos sistemas de agua potable del país. La última adquisición masiva de tuberías de asbesto cemento fue realizada por el entonces Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA) en los primeros años de los 80´s, con productos fabricados en Colombia, cuyos saldos de inventario aún se utilizan, cada vez con menor frecuencia, para sustitución y reparación de tuberías en mal estado de agua potable o para extensión de redes de alcantarillado sanitario. Indice de Agresividad del Agua12 En vista de que una de las mayores fuentes potenciales de asbesto en el agua de bebida son las tuberías de asbesto cemento usadas en los servicios públicos de agua potable, cuya exfoliación de las fibras de asbesto está asociada a la corrosividad del agua, el Comité de Normas de tuberías de A/C de la American Water Works Association (AWWA) estableció el Indice de Agresividad (I.A.) derivado del Indice de Carbonato de Calcio de Langelier para caracterizar la corrosividad del agua. Este índice está definido por: A.I. = pH + Log (A x H) Donde: pH se expresa en unidades estándares del pH A es la alcalinidad total en mg/L como CaCO3 H es la dureza de calcio en mg/L como CaCO3 Entre más alto sea este valor, menor será la corrosividad del agua. El agua con un A.I. menor de 10 es considerada muy agresiva para todo tipo de tuberías, mientras que el agua con un A.I. mayor que 12 es considerada esencialmente no-agresiva. Riesgo a la salud por el asbesto en el agua de bebida y su Regulación. Toft y Meek13, después de analizar los diferentes estudios epidemiológicos y de monitoreo en las municipalidades de Canadá, concluyeron en que: “sobre la base de la información disponible, el riesgo de enfermedades asociadas con la ingestión de asbesto en los niveles encontrados en los suministros de agua potable es, probablemente, extremadamente pequeño.” Hay que hacer la observación de que en algunos sistemas estudiados fueron encontradas concentraciones de asbesto hasta de 1,800 millones de fibras/litro; el 0.6% de la población recibía más de 100 millones de fibras/litro, mientras que 11 Según inventario que posee INAA, existen 465.7 km en los Departamentos de Nicaragua , sin incluir la ciudad de Managua, por lo cual se redondeó a 600 Km. 12 Asbestos in Drinking Water. P.Toft, M.E. Meek, D.T. Wigle, J.C. Méranger. Health Protection Branch. Dpt. Of National Health & Welfare. Canada. Sin Fecha. 13 Asbestos in Drinking Water: A CanadianView by P. Toft and M.E.Meek. Environment Health Perspectives. Vol.53. pp. 177-180, 1983.

Page 5: 2001 Riesgo para la Salud del uso de tuberías de asbesto cemento

5

el 95% de la población recibía agua con concentraciones de asbesto menores a 10 millones de fibras/litro. En 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS)14 dejó sentada su posición respecto al efecto del asbesto en la salud humana cuando es ingerido, con las palabras siguientes: “Mientras que el asbesto inhalado es un conocido cancerígeno, no hay evidencia de que existe algún efecto adverso a la salud humano cuando es ingerido en el agua de bebida” y por eso luego concluye en que: “no hay necesidad de establecer valores guía basados en la salud para el asbesto en el agua de bebida.” Aunque la OMS concluye que la presencia del asbesto en las tuberías de asbesto cemento no representa ningún peligro a la salud de los consumidores, permanece latente el hecho del peligro existente durante la fabricación de estas tuberías, por lo que deben darse los pasos para proteger la salud de estos trabajadores, de la misma forma en que es protegida la salud de los mineros y otros trabajadores del asbesto. Posteriormente, en el mes de Julio de 199615, un grupo de expertos internacionales se reunió en Ginebra, en la sede central de la OMS, para evaluar los riesgos para la salud derivados de la producción industrial y la utilización de la crisotila, una de las variedades principales del asbesto. El grupo de peritos no identificó ninguna información nueva que podría modificar la evaluación previa efectuada por un grupo de expertos de la OMS sobre los riesgos potenciales de la exposición de la crisolita en el agua potable. No hay evidencia sólida de que el asbesto ingerido sea peligroso para la salud. La USEPA fijó desde el año 199216, y continúa vigente ahora, el valor de 7 millones de fibras por litro de agua como el Nivel Máximo del Contaminante, que debe ser cumplido por todas los sistemas de agua potable. La regulación está dirigida a las fibras de longitudes >10 micrones, por su efecto potencial a la salud, en el incremento del riesgo de desarrollar pólipos intestinales benignos17. De acuerdo al Instituto del Asbesto de los EUA, a diciembre de 199918, las tuberías de asbesto cemento están incluidas entre los 28 productos de asbesto autorizados, estando prohibidos únicamente 6 productos: el papel corrugado, el papel comercial, la espuma para piso, los rollboard, papeles especializados y los nuevos usos del asbesto. Por su parte, la EPA reporta19 estos mismos 6 productos sujetos a la regulación establecida en 1989, desapareciendo de la lista de productos regulados, 18 de ellos, entre los cuales se encuentran las tuberías de asbesto cemento. Consecuentemente, estos productos comerciales permanecen en uso. 14 Asbestos in Drinking-Water: No health hazard. Press Release WHO/17 – February 1994. 15 Chrysotile Asbestos Evaluated by Health Experts. Press Release. WHO/51/REV.1. September 10, 1996. 16 National Pimary Drinking Water Regulations. Consumer Factsheet on: ASBESTOS. EPA. Office of Water. Webb PageUpdated 03/09/2001. 17 National Primary Drinking Water Regulations. EPA. Webb page updated 09/07/2001. 18 Asbestos situation in the United States today. The Asbestos Institute. Regulation. 19 Ban & Phaseout. EPA.Region 5. Pesticides and Toxic Branch. Last updated October 31, 1996.

Page 6: 2001 Riesgo para la Salud del uso de tuberías de asbesto cemento

6

El Fondo de Cooperación Económica de Ultramar (OECF) de Japón financió el proyecto de la costa de Kisrwan, en Líbano, que evita el riesgo de producir, cortar y más tarde disponer de las tuberías de asbesto cemento. La OECF obviamente rehusó financiar cualquier proyecto que incluyera tuberías de asbesto cemento20. Francia prohibió el uso del asbesto en 1996, en concordancia con decisiones previas tomadas por los otros miembros de la Unión Europea21. Conclusiones: ♦ El asbesto inhalado es cancerígeno y está prohibido su uso en ciertos materiales de

construcción. ♦ Las tuberías de asbesto cemento forman parte de los sistemas de agua potable en

muchos países del mundo y continúan en operación. Su fabricación y uso no están incluidos en la lista de productos prohibidos en la Agencia de Protección del Ambiente de los EUA (USEPA/EPA), aunque existe la tendencia mundial de eliminar su fabricación por completo más que todo por razones de seguridad ocupacional.

♦ No está demostrado que el asbesto ingerido en el agua de forma natural o por el desgaste de las tuberías de asbesto cemento representen un riesgo a la salud por la posibilidad de contraer el cáncer en el sistema digestivo.

♦ La Organización Mundial de la Salud no ha considerado necesario hasta ahora establecer ningún valor guía para el asbesto en el agua de bebida, por no tener evidencias de que su ingestión en el agua sea peligroso para la salud.

♦ La Agencia de Protección del Ambiente de los EUA (USEPA/EPA) tiene regulada la concentración del asbesto en el agua de bebida a un valor máximo de 7 millones de fibras de longitudes mayores a 10 micrones/litro, por su efecto potencial en la salud, en el incremento del riesgo de desarrollar pólipos intestinales benignos.

♦ El uso del Indice de Agresividad del agua es una medida recomendable a seguir porque permite anticipar la corrosividad del agua en relación a las tuberías de asbesto cemento. No debería utilizarse tuberías de asbesto cemento en aguas con I.A. menores de 10.

20 Greenpeace Congratulates Authorites for not using asbestos-pipes. Beirut, 13 july 1998. 21 Ibid.