2
EDITORIAL 2004: un año trascendental para ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Álvaro Pascual, Benito Almirante, Luis Martínez-Martínez y José M. Miró Miembros del Equipo Editorial nacionales o extranjeras. Ello facilitará que científicos de otros países consulten con más frecuencia nuestra revista, abierta y gratuita actualmente en su formato electrónico, y que a su vez se incremente el número de citaciones de ésta. El logro y mantenimiento de un factor de impacto competitivo permitirá a la revista incrementar paulatinamente el nivel científico de los artículos que se reciban. El año 2003 ha significado la consolidación del proyecto que este equipo editorial presentó en su día a la SEIMC, cuyos objetivos perseguían la mejora continua del nivel científico de la revista y la utilización de la misma como órgano de expresión y comunicación de los grupos de estudio de la sociedad y de los miembros que la constituyen. El importante incremento del número de documentos de consenso y artículos originales recibidos desde los mencionados grupos de estudio es un reflejo de su buena sintonía con el equipo editorial. Durante los primeros 6 meses de 2003 se han recibido 124 manuscritos, cifra parecida a las del mismo período del año anterior. Sin embargo, si se analizan las cifras por categorías, se ha producido un aumento del 15% en el número de artículos originales y de más del 100% en el número de documentos de consenso. En estos últimos meses, se ha incrementado el porcentaje de manuscritos que desarrollan primariamente aspectos de las enfermedades infecciosas, que se ha elevado hasta el 44,4%, frente a un porcentaje del 55,6% que versan principalmente sobre temas de microbiología clínica. Uno de los principales objetivos del presente equipo editorial ha sido la agilización del proceso editorial, implementando de manera especial el envío de manuscritos por Internet y la utilización del correo electrónico como medio de comunicación habitual. En ese sentido, el tiempo medio desde la recepción de un artículo hasta la toma de decisión por parte del editor asignado es de 41 días. Sin embargo, el tiempo medio desde la recepción de un artículo hasta su publicación ha sido de 262 días. Para paliar este problema, el equipo editorial ha acordado con la editorial el incremento del número de páginas por número ordinario sin necesidad de ninguna modificación del acuerdo con la SEIMC. En el futuro, se valorará conjuntamente la posibilidad de incrementar a 12 los números ordinarios publicados cada año. La principal causa de esta disminución en el tiempo requerido para el proceso de evaluación editorial ha sido la excelente colaboración de los revisores. En el primer semestre de 2003 se han enviado manuscritos a 97 revisores diferentes con un tiempo medio de respuesta de 17,2 días. La tasa de rechazo en este mismo período ha sido del 36,3% de los manuscritos recibidos. El año 2004 que acaba de comenzar se presenta especialmente atractivo y trascendente para la revista. En el recién finalizado 2003 se han cumplido 20 años de ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (EIMC). Para conmemorar la efemérides, el equipo editorial, en colaboración con la Junta Directiva de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y Ediciones Doyma, tiene programada una serie de actividades que se van a desarrollar durante el presente año. Dentro del programa oficial del XI Congreso de la SEIMC, que tendrá lugar en Bilbao el próximo mes de mayo, se realizará un simposio sobre el presente y futuro de las revistas biomédicas. Esta actividad se complementará con la edición de un suplemento en el que se incluirán desde aspectos históricos de la relación de la revista con la SEIMC hasta consideraciones sobre el papel de las nuevas tecnologías en las publicaciones científicas. Esperamos, para ambos acontecimientos, contar con la colaboración de prestigiosas autoridades nacionales y extranjeras que ofrezcan una visión actualizada y crítica del papel de los investigadores, de las sociedades científicas y de las empresas editoras. Queremos agradecer muy especialmente el interés y la colaboración de la Junta Directiva y del Comité Organizador del XI Congreso de la SEIMC por su colaboración y patrocinio en la organización de estas actividades. Durante el presente año, el Information Sciences Institute (ISI) va a publicar el primer índice o factor de impacto de EIMC. El valor de este índice bibliométrico es controvertido, y así ha quedado reflejado en diferentes editoriales y artículos originales publicados recientemente 1-3 . A pesar de ello, y con todas sus limitaciones, sigue siendo el índice por excelencia para valorar la producción científica de los investigadores y de los equipos de investigación. El factor de impacto se interpreta como un reflejo de la calidad científica de una revista y su cálculo se basa en el número de citaciones de artículos de una revista en todas aquellas incluidas en el Science Citation Index-Expanded durante un período determinado de tiempo. Es por lo tanto importante no olvidar que la revista está incluida en las principales bases de datos de publicaciones biomédicas y que todos los resúmenes de los artículos aparecen editados en inglés en la base Medline-PubMed. Recientemente, en la versión electrónica de la revista se han incluido artículos originales traducidos al inglés, lo cual permite su consulta por un número superior de lectores y potencia la posibilidad de su citación. Por todo lo anterior, es extraordinariamente importante que la comunidad científica nacional se acostumbre a citar las publicaciones de nuestra revista en los trabajos que envíen para su publicación a revistas Enferm Infecc Microbiol Clin 2004;22(1):1-2 1 00

2004: un año trascendental para ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

  • Upload
    jose-m

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2004: un año trascendental para ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

EDITORIAL

2004: un año trascendental para ENFERMEDADESINFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICAÁlvaro Pascual, Benito Almirante, Luis Martínez-Martínez y José M. Miró

Miembros del Equipo Editorial

nacionales o extranjeras. Ello facilitará que científicos deotros países consulten con más frecuencia nuestra revista,abierta y gratuita actualmente en su formato electrónico, yque a su vez se incremente el número de citaciones de ésta.El logro y mantenimiento de un factor de impactocompetitivo permitirá a la revista incrementarpaulatinamente el nivel científico de los artículos que sereciban.

El año 2003 ha significado la consolidación del proyectoque este equipo editorial presentó en su día a la SEIMC,cuyos objetivos perseguían la mejora continua del nivelcientífico de la revista y la utilización de la misma comoórgano de expresión y comunicación de los grupos deestudio de la sociedad y de los miembros que laconstituyen. El importante incremento del número dedocumentos de consenso y artículos originales recibidosdesde los mencionados grupos de estudio es un reflejo desu buena sintonía con el equipo editorial.

Durante los primeros 6 meses de 2003 se han recibido124 manuscritos, cifra parecida a las del mismo períododel año anterior. Sin embargo, si se analizan las cifras porcategorías, se ha producido un aumento del 15% en elnúmero de artículos originales y de más del 100% en elnúmero de documentos de consenso. En estos últimosmeses, se ha incrementado el porcentaje de manuscritosque desarrollan primariamente aspectos de lasenfermedades infecciosas, que se ha elevado hasta el44,4%, frente a un porcentaje del 55,6% que versanprincipalmente sobre temas de microbiología clínica. Unode los principales objetivos del presente equipo editorialha sido la agilización del proceso editorial, implementandode manera especial el envío de manuscritos por Internet yla utilización del correo electrónico como medio decomunicación habitual. En ese sentido, el tiempo mediodesde la recepción de un artículo hasta la toma de decisiónpor parte del editor asignado es de 41 días. Sin embargo, eltiempo medio desde la recepción de un artículo hasta supublicación ha sido de 262 días. Para paliar este problema,el equipo editorial ha acordado con la editorial elincremento del número de páginas por número ordinariosin necesidad de ninguna modificación del acuerdo con laSEIMC. En el futuro, se valorará conjuntamente laposibilidad de incrementar a 12 los números ordinariospublicados cada año. La principal causa de estadisminución en el tiempo requerido para el proceso deevaluación editorial ha sido la excelente colaboración delos revisores. En el primer semestre de 2003 se hanenviado manuscritos a 97 revisores diferentes con untiempo medio de respuesta de 17,2 días. La tasa derechazo en este mismo período ha sido del 36,3% de losmanuscritos recibidos.

El año 2004 que acaba de comenzar se presentaespecialmente atractivo y trascendente para la revista. Enel recién finalizado 2003 se han cumplido 20 años deENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

(EIMC). Para conmemorar la efemérides, el equipoeditorial, en colaboración con la Junta Directiva de laSociedad Española de Enfermedades Infecciosas yMicrobiología Clínica (SEIMC) y Ediciones Doyma, tieneprogramada una serie de actividades que se van adesarrollar durante el presente año. Dentro del programaoficial del XI Congreso de la SEIMC, que tendrá lugar enBilbao el próximo mes de mayo, se realizará un simposiosobre el presente y futuro de las revistas biomédicas. Estaactividad se complementará con la edición de unsuplemento en el que se incluirán desde aspectoshistóricos de la relación de la revista con la SEIMC hastaconsideraciones sobre el papel de las nuevas tecnologíasen las publicaciones científicas. Esperamos, para ambosacontecimientos, contar con la colaboración deprestigiosas autoridades nacionales y extranjeras queofrezcan una visión actualizada y crítica del papel de losinvestigadores, de las sociedades científicas y de lasempresas editoras. Queremos agradecer muyespecialmente el interés y la colaboración de la JuntaDirectiva y del Comité Organizador del XI Congreso de laSEIMC por su colaboración y patrocinio en la organizaciónde estas actividades.

Durante el presente año, el Information SciencesInstitute (ISI) va a publicar el primer índice o factor deimpacto de EIMC. El valor de este índice bibliométrico escontrovertido, y así ha quedado reflejado en diferenteseditoriales y artículos originales publicadosrecientemente1-3. A pesar de ello, y con todas suslimitaciones, sigue siendo el índice por excelencia paravalorar la producción científica de los investigadores y delos equipos de investigación. El factor de impacto seinterpreta como un reflejo de la calidad científica de unarevista y su cálculo se basa en el número de citaciones deartículos de una revista en todas aquellas incluidas en elScience Citation Index-Expanded durante un períododeterminado de tiempo. Es por lo tanto importante noolvidar que la revista está incluida en las principales basesde datos de publicaciones biomédicas y que todos losresúmenes de los artículos aparecen editados en inglés enla base Medline-PubMed. Recientemente, en la versiónelectrónica de la revista se han incluido artículos originalestraducidos al inglés, lo cual permite su consulta por unnúmero superior de lectores y potencia la posibilidad de sucitación. Por todo lo anterior, es extraordinariamenteimportante que la comunidad científica nacional seacostumbre a citar las publicaciones de nuestra revista enlos trabajos que envíen para su publicación a revistas

Enferm Infecc Microbiol Clin 2004;22(1):1-2 100

Page 2: 2004: un año trascendental para ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

El programa de formación continuada de la revista estáteniendo un éxito considerable, sobre todo entre losespecialistas en formación. El equipo editorial de larevista ha logrado la acreditación del programa por partedel Sistema Español de Acreditación de la FormaciónMédica Continuada (SEAFORMEC). Esperamos que enbreve se pueda sustituir el sistema actual deautoevaluación en papel por otro de evaluación a través deInternet que facilite la obtención de los correspondientescréditos oficiales de formación continuada.

El formato electrónico de la revista continúaofreciéndose en abierto y de manera gratuita. El númerode visitas al formato electrónico de la revista se sigueincrementando de manera paulatina. Dentro de lasnovedades más relevantes cabe destacar laimplementación del “Espacio para autores” de la páginaweb de Ediciones Doyma, S.L. (www.doyma.es) que, porun lado, pone a disposición de los autores la tecnología queInternet ofrece para favorecer las comunicaciones y, porotro, facilita la comunicación de los autores con la editorialpara obtener información puntual del estado de susmanuscritos. En el período comprendido entre mayo yoctubre de 2003 se han recibido 33 manuscritos (27% deltotal) a través del “Espacio de autores” de la página web.

Durante el pasado año hemos puesto en marchaimportantes modificaciones en las monografías ysuplementos de la revista. Hemos estimulado la edición denúmeros extraordinarios, de carácter institucional, sobretemas de interés para los miembros de la SEIMC.Adicionalmente, hemos establecido una nueva normativa

de elaboración de los números monográficos financiadospor la industria, en la que se contempla que la elección delos editores invitados se haga a propuesta del equipoeditorial y recaiga en personas de solvencia científica deltema que se va a desarrollar. Este editor realiza elsumario y lo propone al Comité Editorial, encargado enúltima instancia de su aprobación definitiva. Losmiembros del Comité Editorial han asumido elcompromiso ético de no participar como editores invitadosen los suplementos patrocinados por la industria.

La composición del Consejo Editorial se ha modificadopara poder incluir a aquellas personas que estáncolaborando estrechamente con el equipo editorial.Además, se ha constituido un Comité de Metodología yEstadística que, de manera específica, revise loscontenidos de los manuscritos relacionados con estasmaterias.

Finalmente, queremos como siempre agradecer a laspersonas que de alguna manera han colaborado connosotros durante este año y mencionar específicamente alpersonal de Ediciones Doyma, S.L., por su apoyo sinpaliativos al desarrollo de cuantos proyectos e ideas lesplantea el equipo editorial. Lo mejor que podemos deseares que el grado de colaboración de todos siga siendosimilar al que hemos tenido en nuestros 2 años deandadura.

Bibliografía1. Trilla A. Publicar o perecer: ¿perecer por publicar? Enferm Infecc Microbiol

Clin 2004;22:3-5.2. Ramos-Rincón JM, Masiá MM, Gutiérrez F. Producción científica en España

en enfermedades infecciosas (1991-2001): posición en el contexto de la UniónEuropea. Enferm Infecc Microbiol Clin 2004;22:22-8.

3. Ramos-Rincón JM, Gutiérrez F. Evolución del factor de impacto de lasrevistas incluidas en la categoría “Infectious diseases” del Journal CitationReports (1991-2001). Enferm Infecc Microbiol Clin 2003;21:388-90.

Pascual A, et al. 2004: un año trascendental para ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

2 Enferm Infecc Microbiol Clin 2004;22(1):1-2 00