7
Universidad Andrés Bello Magíster en Gestión Pedagógica Lenguaje y Comunicación I Profesor: Miguel Ángel Godoy. Taller de Aplicación del texto dramático, “Ánimas de día claro”,(fragmento) Alejandro Sieveking. 1

200507301717550.animas de dia claro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 200507301717550.animas de dia claro

Universidad Andrés BelloMagíster en Gestión PedagógicaLenguaje y Comunicación IProfesor: Miguel Ángel Godoy.

Taller de Aplicación del texto dramático, “Ánimas de día claro”,(fragmento) Alejandro Sieveking.

Alumna:

Viviana Schulz Valdés

1

Page 2: 200507301717550.animas de dia claro

Santiago, 8 de enero de 2005.-

I.- Comprensión del texto:1.-¿A partir del fragmento, ¿por qué la obra se llama Ánimas de día claro?

En la casa de campo habitan en forma permanente las almas de seis hermanas que murieron sin cumplir un deseo y según la creencia popular estas almas no se van ni al cielo ni al infierno porque están retenidas en la tierra , ya que han muerto sin cumplir su gran anhelo ( ser besadas). El título se debe a que ellas deciden aparecer a cualquier hora del día cuando se percatan de la presencia de algún varón.

2.-¿Por qué Bertina no se ha ido al cielo? En el plano de la historia, Bertina no quiere irse al cielo porque encuentra que la tierra es muy bonita , cree que no sabría qué hace allá entre tantos ángeles y además considerando la bondad de Dios que a todos perdona, no quedarían nubes desocupadas. El sentido profundo del texto nos señala que busca justificaciones para no dejar la tierra; ella se nos devela con un carácter distinto al de sus hermanas, es más sociable, dicharachera, locuaz ; por lo que entendemos que su gran deseo es seguir en la tierra y vivir en plenitud.

3.- ¿Qué explicación da Luzmira al hecho de que nadie haya besado a Bertina?.

2

Page 3: 200507301717550.animas de dia claro

Luzmira explica el hecho a causa del lunar que Bertina tenía en la punta de la nariz, según ella , sus pretendientes se ponían turnios al tratar de besarla.

4.-¿Qué crees que ocurrirá después en la historia? Eulogio sigue visitando frecuentemente a lasHermanas y se enamora de Bertina , ella corresponde a su amor, pero no permite que él la bese porque al hacerlo desaparecería.

II.-Aplicación de conceptos.

2.- Las ánimas utilizan algunas formas de comunicación no verbal-que ya no se utilizan-para saludar a Eulogio. Recuerda que ellas son mucho más viejitas que él. Determina esas formas y realiza una lista de todas aquellas fórmulas de saludo no verbales que están en desuso. Puedes consultar a tus abuelos y abuelas. Luego haz una lista , pero con aquellas que se usan en tu comunidad escolar.a.- La forma no verbal para saludar a Eulogio es solamente la reverencia. “Luzmira: Le voy a presentar a mis hermanas. Mi hermana mayor, la Floridema.Floridema: Mucho gusto, pa´servirle ( Hace una reverencia.)”

b.-Las formas de saludo no verbales que están en desuso son:

3

Page 4: 200507301717550.animas de dia claro

_Quitarse el sombrero._Inclinación de la cabeza._Tomar la mano de la mujer y besar su dorso._Reverencia de la dama._Reverencia del varón con flexión de rodilla sobre la tierra , mismo tiempo que pausadamente se quitaba el sombrero haciendo una venia con la mano.

c.-Listado de fórmulas de saludo no verbales que se usan en nuestra comunidad escolar:

_Besos en la o las mejillas._Palmoteo en la espalda._Tomar y dar la mano con distinta presión ._Golpear las palmas entre amigos, elevándolas._Dar un abrazo._Coger las manos del otro afectivamente_Guiñar un ojo._Sonreír al otro._Levantar y agitar suavemente una mano para saludar a distancia._Golpe de puños, codos y pechos entre amigos varones._Hacer el signo de la paz con los dedos índice y medio.

4

Page 5: 200507301717550.animas de dia claro

3.-Según Luzmira, ¿qué le pasaba a los pretendientes de Bertina al pasar de una distancia social a una personal?

Todos se ponían turnios.

“Luzmira: Es que...¡afigúrate que yo soy un pololo tuyo!... y estamos pololeando... Y yo te quiero dar un beso...Entonces me acerco harto... y te voy a dar un beso... Y cuando te voy a dar el beso...¡Veo tu lunar!....¡Me pongo turnio!”

4.-¿De qué forma el autor da cuenta de los elementos paralingüísticos en la obra?.

El autor nos entrega una valiosa información sobre el contexto de la obra y la riqueza expresiva de los personajes a través de los siguientes elementos paralingüísticos:

_Acotaciones. (“...mirando hacia atrás....ríen afirmando entre sí....gesto de consternación de las cinco... entra cojeando...hace una reverencia....” )_Entonaciones de la voz a través de los signos de puntuación

5

Page 6: 200507301717550.animas de dia claro

( Uso de la coma, puntos suspensivos, apóstrofe, cremillas) (“...pero de día no. pus. ¡ah...! la tía´e la Luchita ....Güeno...”)

Alumnas: Iris Avilés Espinoza.Pascuala Gutiérrez Abarca.Jessica Guzmán Goldmann.Marisol Pizarro Herrera.Viviana Schulz Valdés

Santiago, 8 de enero de 2005.-

6