5
PRIMERA UNIDAD : “Explorando un nuevo rango numérico, nuevas operaciones y formas geométricas “ SUBSECTOR : Educación Matemática Nivel : NB2 (3º Básico) DURACION : Primer Semestre OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES: Números: 1) Interpretar la información que proporcionan números de hasta seis cifras, presentes en situaciones de diverso carácter (científico, periodístico u otros) y utilizar números para comunicar información en forma oral y escrita. 2) Comprender el sentido de la cantidad (orden de magnitud) expresada por números de hasta seis cifras, a través de la realización de estimaciones redondeos y comparaciones de cantidades y medidas. 3) Ampliar la comprensión del sistema de numeración decimal: - extendiendo las reglas de formación de los números de una, dos y tres cifras a los números de cuatro, cinco y seis cifras; - determinando el valor que tiene cada dígito, de acuerdo a su posición, en un número de hasta seis cifras; - reconociendo que la lógica del sistema permite, con sólo 10 símbolos, escribir números cada vez mayores; - relacionando el sistema de numeración decimal con el sistema monetario nacional y con sistemas de medida de carácter decimal. Operaciones Aritméticas: 1) Aplicar las operaciones de adición y sustracción a situaciones más complejas que en el nivel anterior, y extender los procedimientos de cálculo a números de más de tres cifras, consolidando estrategias de cálculo mental y desarrollando procedimientos resumidos de cálculo escrito. 2) Identificar a la multiplicación y a la división como operaciones que pueden ser empleadas para representar una amplia gama de situaciones y que permiten determinar información no conocida a partir de información disponible. 3) Realizar cálculos mentales de productos y cuocientes exactos, utilizando un repertorio memorizado de combinaciones multiplicativas básicas y estrategias ligadas al carácter decimal del sistema de numeración, a propiedades de la multiplicación y de la división y a la relación entre ambas. 4) Realizar cálculos escritos de productos y de cuocientes y restos, utilizando procedimientos basados en la descomposición aditiva de los números, en propiedades de la multiplicación y de la división y en la relación entre ambas, usando adecuadamente la simbología asociada a estas operaciones. 5) Estimar resultados de las operaciones aritméticas, a partir del redondeo de los términos que intervienen en ella. 6) Utilizar la calculadora para determinar sumas, restas, productos y cuocientes, cuando la complejidad de los cálculos así lo requiera. 7) Formular afirmaciones acerca de propiedades de las operaciones de multiplicación y división, a partir de regularidades observadas en el cálculo de variados ejemplos de productos y cuocientes. 8) Comparar las operaciones estudiadas en cuanto a su significado y a las propiedades utilizadas en los cálculos. Formas y espacio : 1) Caracterizar y comparar polígonos de tres y cuatro lados, manejando un lenguaje geométrico que incorpore las nociones intuitivas de ángulo y de lados paralelos y perpendiculares. Trazar polígonos de acuerdo a características dadas. 2) Percibir lo que se mantiene constante en formas geométricas de dos dimensiones sometidas a transformaciones que conservan su forma, su tamaño o ambas características. 3) Caracterizar y comparar prismas rectos, pirámides, cilindros y conos: utilizar el nombre geométrico; designar sus elementos como caras, aristas y vértices; armar cuerpos de acuerdo a características dadas. 4) Identificar y representar objetos y cuerpos geométricos en un plano. 5) Interpretar y elaborar representaciones gráficas de trayectorias. Resolución de problemas

200508162322100.Primera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kjk

Citation preview

PRIMERAUNIDAD : Explorando un nuevo rango numrico, nuevas operaciones y formas geomtricas SUBSECTOR : EducacinMatemticaNivel : NB2 (! Bsico" DURACION : #rimer $emestreOBJETIVOSFUNDAMENTALES VERTICALES:Nmeros:%" &nterpretar la informacin 'ue proporcionan n(meros de )asta seis cifras* presentes en situaciones de diverso carcter (cient+fico* period+stico u otros" y utili,ar n(meros para comunicar informacin en forma oral y escrita-2" .omprender el sentido de la cantidad (orden de magnitud" expresada por n(meros de )asta seis cifras* a travs de la reali,acin de estimaciones redondeos y comparaciones de cantidades y medidas-" /mpliar la comprensin del sistema de numeracin decimal:0 extendiendo las reglas de formacin de los n(meros de una* dos y tres cifras a los n(meros de cuatro* cinco y seis cifras10 determinando el valor 'ue tiene cada d+gito* de acuerdo a su posicin* en un n(mero de )asta seis cifras10 reconociendo 'ue la lgica del sistema permite* con slo %2 s+m3olos* escri3ir n(meros cada ve, mayores1- relacionando el sistema de numeracin decimal con el sistema monetario nacional y con sistemas de medida de carcter decimal-Oper!io"esAri#m$#i!s:%" /plicar las operaciones de adicin y sustraccin a situaciones ms comple4as 'ue en el nivel anterior* y extender los procedimientos de clculo a n(meros de ms de tres cifras* consolidando estrategias de clculo mental y desarrollando procedimientos resumidos de clculo escrito-2" &dentificar a la multiplicacin y a la divisin como operaciones 'ue pueden ser empleadas para representar una amplia gama de situaciones y 'ue permiten determinar informacin no conocida a partir de informacin disponi3le-" 5eali,ar clculos mentales de productos y cuocientes exactos* utili,ando un repertorio memori,ado de com3inaciones multiplicativas 3sicas y estrategias ligadas al carcter decimal del sistema de numeracin* a propiedades de la multiplicacin y de la divisin y a la relacin entre am3as-6" 5eali,ar clculos escritos de productos y de cuocientes y restos* utili,ando procedimientos 3asados en la descomposicin aditiva de los n(meros* en propiedades de la multiplicacin y de la divisin y en la relacin entre am3as* usando adecuadamente la sim3olog+a asociada a estas operaciones.7" Estimar resultados de las operaciones aritmticas* a partir del redondeo de los trminos 'ue intervienen en ella-8" 9tili,ar la calculadora para determinar sumas* restas* productos y cuocientes* cuando la comple4idad de los clculos as+ lo re'uiera-:" ;ormular afirmaciones acerca de propiedades de las operaciones de multiplicacin y divisin* a partir de regularidades o3servadas en el clculo de variados e4emplos de productos y cuocientes-o%BB2- H/proximadamente cuntas personas con4unto con una cantidad determinada de elementos de otro con4unto ( relacin uno a variosD" y resolucin de pro3lemas a travs de una suma reiterada-8"@a divisin asociada a situaciones de reparto e'uitativo y resolucin de pro3lemas a partir de la manipulacin de o34etos o representaciones grficas-:".lculo mental de productos de un d+gito por 2* 7 y %2 y de un n(mero por potencias de %2- K las divisiones respectivas-ora Julieta gana G%22 222 mensuales* Hcunto dinero reci3e de enero a4ulioI:" Ema desea leer un li3ro 'ue tiene 26 pginas- Ella tiene solo 8 d+as para leerlo- Ema )ace la siguiente divisin 26 : 8 L 6- HMu informacin o3tuvo EmaI