2006-01 Congreso 2 Espeleo Andalucía Priego Andalucía Subterránea

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 2006-01 Congreso 2 Espeleo Andaluca Priego Andaluca Subterrnea

    1/4

    II CONGRESO ANDALUZ DE

    E S P E L E O L O G A

    IntroduccinEtimolgicamente espeleologa es la ciencia que estudia lascavernas. Pero, a nadie se le escapa que para realizar ese

    estudio se requieren una serie de tcnicas, de facultades fsi-cas y, sobre todo mentales, que estn mucho ms cercanas almbito deportivo que al cientfico. En consecuencia, se tratade todo un conjunto de disciplinas, entre las que cabe destacarla geologa e hidrogeologa, la biologa, ocasionalmente laarqueologa, adems de otros aspectos como la topografa, lafotografa y, por supuesto, una preparacin fsica, mental y tc-nica que hagan posible abordar todo lo dems.

    La actividad surgi en Francia hace ya casi doscientos aos.En nuestro pas comenz como una actividad vinculada a lasentidades excursionistas y con los aos alcanzo un relieve tal,en el mbito de stas, que fue necesario crear un comit den-tro de la Federacin Espaola de Montaismo para gestionarsus peculiaridades y unos aos ms tarde constituirse como

    Federacin independiente. De esto ltimo hace ahora 25 aos.Andaluca siempre ha destacado en el panorama espeleolgi-co espaol como una de las federaciones autonmicas mscapaces. Nuestra gente siempre ha sabido estar a la van-guardia de cuantos movimientos de inters se han ido pro-duciendo a lo largo de estos aos.En este tiempo se han ido sucediendo nuevos e interesantesdescubrimientos en nuestra tierra: cavidades nuevas, grandesdesarrollos de algunas de ellas, importantes yacimientosarqueolgicos en su interior, descubrimiento de nuevasespecies animales adaptadas al medio subterrneoA la vez se han ido produciendo adaptaciones a las nuevastcnicas de progresin que se han ido desarrollando; se haevolucionado en el terreno de la topografa adaptndose a las

    nuevas tecnologas, aspecto en el que se est a la cabeza delestado espaol. Un andaluz ostenta en la actualidad record delmundo de profundidad en una sima y adems es la primeracavidad del mundo que supera la mtica cifra de los 2.000 me-tros de profundidad. En resumidas cuentas, la espeleologaandaluza goza de muy buena salud. Por otra parte, un buennmero de grupos andaluces colaboran de forma asidua coninvestigadores de las universidades de nuestra tierra, lo quegarantiza el nivel cientfico de las investigaciones que se llevana cabo.

    En toda actividad que se precie, sobre todo si el trabajo vaproporcionando resultados interesantes, conviene de cuandoen cuando hacer un alto para recapitular los logros y reflexio-nar sobre el camino andado. Tambin aqu se hace. De hecho,adems de las publicaciones de los clubes y de la propiaFederacin Andaluza, en el ao 2.000 celebramos en Ronda el

    I Congreso Andaluz de Espeleologa. Con ms de 300 asis-tentes, el xito del mismo tanto a nivel organizativo como deresultados hizo que se convirtiese en un referente a nivel

    nacional. Ya anteriormente se haba celebrado en Marbella uncongreso nacional con excelentes resultados.Ya han pasado siete aos desde el Congreso de Ronda ymuchos se podrn preguntar por qu no se ha vuelto a repetir.La respuesta es fcil, en una actividad no profesional y que serealiza sin nimo de lucro, es complicado encontrar quinpueda dedicar el esfuerzo organizativo y de tiempo querequiere un acto de este tipo.En octubre de 2006 se celebraron en Priego unas jornadas enmemoria de Francisco Padilla, espelelogo fallecido en unlamentable accidente. Durante las mismas se le propuso alPresidente de la Federacin Andaluza la posibilidad de cele-brar el II Congreso Andaluz de Espeleologa en esta localidad.En diciembre se realiz en Priego la asamblea de la

    Federacin Andaluza y, en dicha asamblea la propiaFederacin plante la celebracin de II Congreso Andaluz deEspeleologa en Priego en el ao 2008, y que la coordinacindel mismo corriese por cuenta del grupo espeleolgico dePriego G-40. La propuesta fue aprobada por unanimidad. Losespelelogos andaluces creemos que ha llegado la ocasinpara mostrar al resto del mundo los logros y resultados deestos aos de exploracin e investigacin y compartir concolegas de otras latitudes los resultados de sus trabajos.

    Estamos s eguros que ser un gran co ngreso.

    Calendario de presentacin de ponencias:Envi de resmenes: hasta el 31 de octubre de 2007.Envi de textos definitivos: hasta el 29 de febrero de 2008.

    Las presentaciones

    Cada ponente deber pedir por escrito en la Secretaria delCongreso y en el formulario correspondiente que le facilitarala organizacin los medios audiovisuales que pueda necesitarpara la exposicin de su conferencia con al menos 24 horas deantelacin.Por razones de unificacin se recomienda usar Power Pointpara las presentaciones y DVD para audiovisuales y videos engeneral. En caso de necesitar otros recursos la Secretaria delCongreso procurara ponerlos al alcance del ponente pero nogarantiza que estos puedan estar con toda seguridaddisponibles.Las presentaciones audiovisuales que eventualmente puedautilizar el ponente durante su conferencia debern estar enpoder de la organizacin al menos 24 horas antes de la mismapara su verificacin tcnica y de compatibilidad con losequipos del Congreso.

    65Andaluca Subterrnea 18

    Edificio multiusos donde se montar una oficina del Congreso.

  • 7/30/2019 2006-01 Congreso 2 Espeleo Andaluca Priego Andaluca Subterrnea

    2/466 Andaluca Subterrnea 18

    Inscripciones:Colectivos Hasta 31-01-08 A partir 01-02-08

    Federados -de cualquierterritorial- (Con Actas): 60,00 80,00 No Federados (Con Actas) 80,00 100,00 Acompaantes (Sin Actas) 35,00 45,00 Estudiantes < 25 aos(Con Actas) 0,00 50,00

    Derechos de los inscritos:- Participar en todas las actividades oficiales del Congreso- Recepcin de las Actas y comunicaciones que se publiquen(excepto Acompaantes)- Participacin en las actividades paralelas programadas en laforma que se establezca- Tarifas especiales en establecimientos concertados de hoste-lera, ocio y restauracin- Acceso libre a instalaciones deportivas y de ocio concertadas

    Nmero mximo de participantes: 350 inscritos

    Ficha de inscripcin. Nombre. Colectivo.Domicilio. Telfonos. E-mail.Titulo ponencia. Resumen ponencia.Nota: hacer llegar por correo ordinario o electrnico a la FederacinAndaluza de Espeleologa con el justificante de ingreso de la cuotacorrespondiente.

    ACTIVIDADES PARALELAS- Visitas a las cavidades emblemticas de la Comarca:

    Cueva de los Murcilagos de Zueros Sima de Cabra Sima del Tesoro (La Camorra) Cueva del Yeso Sima de Fuente Alhama Cueva-Sima de Chalones

    - Exposiciones en la Casa de la Cultura:

    Museo Andaluz de la Espeleologa Materiales antiguos (carbureros, tcnicas, etc.) Fotografas de Paco Hoyos y Rafael manzano sobre cavi-

    dades andaluzas Cavidades de Crdoba del G-40 Stands divulgativos y comerciales

    - Exhibicin de tcnicas verticales con una instalacin artificialen el Parque Niceto Alcal junto al Edificio Multiusosaprovechando la celebracin del mercadillo en esa zona en lamaana del domingo.

    - Video Frum Espeleolgico: cada noche a partir de las 22:00

    horas para proyectar libremente pelculas o audiovisualesmientras se departe amigablemente

    - Cena Romana: noches del jueves y el viernes; en Almedinilla,antigua villa romana adecuada para restauracin, con unespectculo ambientado en la poca.

    Casa de la Cultura, lugar para las exposiciones de espeleologia.

    Normas para los autores de ponencias y comunicaciones.Se ruega enven dos copias impresas y en CD a la oficina deFederacin Andaluza de Espeleologa en Calle Martnez, 7-oficina 7-29006-MLAGA, de acuerdo a las normas de presentacin de origi-nales y al correo electrnico siguiente: [email protected] o [email protected] artculos enviados sern revisados por dos miembros del ComitCientfico o Comit Deportivo segn el caso, y slo se aceptaran losmanuscritos que hayan sido informados favo-rablemente.

    El tipo de soporte ser CD, y el archivo ser un documento de Word,con formato A4 y en caja de mrgenes: superior (2,5), inferior (2,5),

    izquierdo (3 cm), derecho (3 cm), encabezado (1,25 cm) y pie de pgi-na (1,25 cm). Vendrn escritos en tipo Times New Roman, a un espa-cio y medio de interlineado, por una cara con cuerpo 12 (texto) y 10(notas). Junto al CD se ruega la presentacin de dos copias impresas.Una vez superada la aprobacin de los trabajos por el Consejo AsesorCientfico o Tcnico, la responsabilidad de las opiniones vertidas enellos corresponde a los autores.

    No se autoriza la reproduccin parcial o total de contenidos, figurasy reproducciones grficas de los trabajos presentados al Congreso entanto se publican las Memorias del congreso. Despus estos estarnsujetos a las leyes sobre la propiedad intelectual.

    Los artculos, adems de la configuracin anterior, cumplirn las sigu-ientes normas:- En la primera pgina ttulo en negrita, al que seguir un espacio y el

    ttulo en ingls.- Tras el ttulo en ingls se dejar otro espacio y le seguir el nombre(en minscula) y los apellidos (en mayscula) de los autores. Tras otroespacio se incluirn los datos de los mismos (lugar de trabajo, direc-cin postal y correo electrnico).- Despus se incluir los siguientes apartados: resu-men, palabrasclave, abstract, key words y sumario (en nmeros arbigos).Las citas bibliogrficas se podrn hacer en el texto de la forma sigu-iente: (Nocete, 1986). Si hay ms de tres autores: (Eraso et al., 1986).Las notas irn al final del texto, antes de la bibliografa.La Bibliografa ir al final del artculo, despus de los agradecimientossi los hay.

    Solamente se harn constar los trabajos publicados y/o en prensacitados en el artculo, siguiendo este orden: apellido e inicial del nom-bre (en caso de varios autores debern figurar todos e irn separadospor comas, excepto el ltimo que se har por la conjuncin "y"), lafecha de la publicacin, ttulo del artculo (entre comillas) o del libro (encursivas), datos de la publicacin (en cursivas), pginas (si es unartculo de una revista o un captulo de una monografa) y editorial ylugar de publicacin en el caso de los libros. Si para un mismo autorhay varias publicaciones del mismo ao se aadirn las letras a, b, c...despus del mismo.

    Ejemplos:

    FERRER, R., 2006: "Un protocolo de alerta para grupos ante accidentes".

    Andaluca Subterrnea 17, pp. 30-32.

    VILA, A., 1988: "Formulation analytique des caracteres fonctionnels". En

    BEYRIES, S., Ed.: Industries Lithiques, pp. 189-205. B.A.R. Intern. Series 411 (ii).

    Cambridge.BERROCAL PEREZ, J.A. y WALLACE MORENO, L., 2002: Gua de las cuevas

    de Mlaga. Biblioteca Popular Malaguea 90. CEDMA. Mlaga, pp: 279

    Los grficos, mapas, ilustraciones fotogrficas llevarn el conceptode Figura y debern estar citadas en el texto. Los pies de figuras irnen archivo aparte e impresos en una pgina. En otro caso, se puedenenviar buenos originales en papel vegetal o buenas reproducciones.Los trabajos originales se enviarn a la Secretara del Congreso con-forme a las caractersticas mencionadas. El Comit Asesor enviar alos autores una correccin en caso de incumplimiento de algunas delas normas, debiendo aquellos reenviar el trabajo corregido en el plazoque se solicite. Si no es as, el Comit decidir sobre su posibleexclusin del Congreso.

    Asimismo, el Comit Asesor enviar a los autores la correccin de laspruebas de maquetacin antes de que la Memoria del Congreso pasea la imprenta. sta se refiere exclusivamente a los errores deimprenta. Dichas pruebas debern ser devueltas en el plazo de quincedas.

    Los autores recibirn gratuitamente un ejemplar de la Memoria yquince separatas de sus colaboraciones.

  • 7/30/2019 2006-01 Congreso 2 Espeleo Andaluca Priego Andaluca Subterrnea

    3/4

    - Rocdromo infantil para promocin de la espeleologa ainstalar en el patio de la Casa de la Cultura.

    ACTIVIDADES DEPORTIVAS NO CONCERTADASSENDERISMO- Rutas:

    * regionales- Ruta de la Estrella- Descenso del Borosa

    * comarcales- Cueva de Zuheros-Zagrilla- Ruta del BailnMONTAA- Rutas

    * regional- Subida al Mulhacn

    * comarcal- Subida a la Tiosa

    RUTAS PARA BICICLETA DE MONTAA- Priego - Puerto del Cerezo - Lagunillas - Las Salinas - Priego- Priego - Navazuelo - Ermita de Cabra - Priego- Va Verde

    Se pueden alquilar bicicletas o concertar la actividad (Ala).

    ACTIVIDADES DEPORTIVAS CONCERTADAS- Paint ball, piragua, descenso de barrancos, senderismo, es-calada, vas ferratas, multiaventura, etc.- Disponemos de folleto con precios y nmero de participantespor grupo que se forme. Todo ello a concertar con una empre-sa de turismo activo.

    ACTIVIDADES TURSTICASVISITA TURSTICAA PRIEGO- Visita Histrico-Arqueolgica pudiendo actuar de guas RafaCarmona para el Museo arqueolgico y zona de Villa y Castillo,y Paco Duran para casa Natal Niceto Alcal Zamora, castillo,

    barrio de la villa)

    - Visita Monumental (Gua a consultar en oficina de Turismo:Fuente del Rey, iglesias, etc.).

    VISITAS GUIADAS A LOCALIDADESVisitas tursticas a capitales prximas como son Crdoba,Granada y Jan, as como a localidades prximas de la talla,por ejemplo, de beda y Baeza, Tambin, y en un entornoprximo, hay localidades como Rute, Lucena, Cabra y otrasque disponen de numerosos monumentos de carcter civil oeclesistico as como interesantes museos (arqueolgicos, delans y del jamn en Rute, etc.)

    VISITA GUIADA AL FRENTE DE GUERRA- Posicin Nacional del Cerro de la Taberna- Posicin Republicana del Cerro de los Morales- Bunkers de Luque

    VISITA GUIADA AL PARQUE SIERRAS SUBBTICAS- Visita al Centro de Interpretacin Santa Rita, ParqueMicolgico (concretar con el Dtor. Baldomero Moreno) y ca-rrileo por los lugares ms emblemticos del parque

    VISITA TURSTICO-ESPELEOLGICA A ZUHEROS- Visita guiada a la Cueva de los Murcilagos (consultar ofici-na turismo)- Visita guiada a Zuheros (Consultar oficina de turismo deZuheros)

    VISITA ESPELEOLGICO-ARQUEOLGICA- Conjunto pictrico rupestre descubierto por G-40 en la co-marca de los Montes de Granada.

    VISITA ARQUEOLGICO-GASTRONMICA A ALMEDINILLA

    - Visita al Cerro de la Cruz- Visita a la Villa Romana del Ruedo- Visita al museo arqueolgico- Cena Romana

    Recorridos tursticos:Localidad de Zueros:Visita guiada a la Cueva de los MurcilagosCentro de Interpretacin de la CuevaRecorrido de la ciudadDegustacin de quesos

    Localidad de Almedinilla:Visita al Museo ArqueolgicoVisita al Cerro de la Cruz (recinto ibrico)Visita a la villa romana de El RuedoRecorrido turstico

    Localidad de Priego:Visita al Museo ArqueolgicoVisita al Barrio Medieval de La VillaVisita al Castillo MedievalCata de aceitesRecorrido turstico

    Localidad de Castil de Campos:Visita al Museo Etnogrfico

    Senderismo en Sierra Cristina (intensidad baja)Visita a la Cueva de los MrmolesRecorrido turstico.

    Como ves la variedad es abundante as que no tienes excusapara no estar en Priego de Crdoba el prximo ao durantemes de mayo y disfrutar del entorno, la espeleologa y el con-greso. Estamos seguros que no te arrepentirs.

    Parque Niceto Alcal Zamora, lugar para las exhibiciones.

  • 7/30/2019 2006-01 Congreso 2 Espeleo Andaluca Priego Andaluca Subterrnea

    4/4