2008-01 Art G40 Actividades 2008 Andalucía Subterránea

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 2008-01 Art G40 Actividades 2008 Andaluca Subterrnea

    1/2Andaluca Subterrnea 2014

    acividdes de difusin:

    En 2008 hemos realizado variasconferencias divulgativas: en laescuela de la Pedriza del C.P.R. ElOlivo de Alcal la Real; con losalumnos del C.P.E.I.P. Niceto Alcal-Zamora de Priego; con alumnado delinstituto lvarez Cubero de Priego,con alumnado del instituto FernandoIII de Priego, con los que tambinse realizaron actividades. Ademsse colabor con el profesorado delCiclo Formativo de Actividades enla Naturaleza del instituto LpezNeyra de Crdoba para prepararuna visita con alumnos a una cueva

    en la Subbtica.

    Se han publicado diversos artculossobre cuestiones espeleolgicas enperidicos locales de Cabra y Priego,as como en los diarios Crdoba,ABC y algn otro. Y se mantieneactualizada la pgina web del grupocon los diversos trabajos que vamosrealizando.

    colaborain on entidade e

    intituione

    Se est colaborando con laDelegacin Provincial de MedioAmbiente instalando las simas yapoyando a Paco Hoyos en untrabajo fotogrfico en cavidades dela Subbtica, para la realizacinde un calendario para 2009. Hastala fecha ha supuesto salidas a S.Fuente del Francs, C. del Pjaro,C. de los Mrmoles, S. de Talillas yS. de los Macarrones. Tambin se

    est colaborando con la Consejerapara la edicin, en soporte digital,del Catlogo de Cavidades de laSubbtica.

    Se ha colaborado con la F.A.E.coordinando el CampeonatoProvincial de Progresin Verticalcelebrado en Priego, coordinando elII Congreso Andaluz de Espeleologa;en los trabajos para la elaboracin dela topogua de Crdoba as como ensu coordinacin. Tambin se colabora

    en el trabajo para la publicacin delas actas del II Congreso.

    Con EGMASA en trabajos realizados

    en la zona para el control de coloniasde murcilagos.

    Con el arquelogo Rafael Carmonaen una recogida superficial demateriales en sima Abraham. Conel Arquelogo Rafael Martnez enla prospeccin arqueolgica dearqueofauna en el Pozo del Oso deSima Abraham.

    Tres socios han colaborado en lostrabajos en Sima del Aire y SimaPrest (hasta -500 y hasta -360respectivamente) extrayendo equipoy realizando la ficha tcnica. Otrosdos miembros participaron en la

    campaa de exploracin de SimaGESM en concreto en el pozo de laBabaresa a -260 m. para practicaruna escalada que dio excelentesresultados.

    accines de frmcin

    Se realiz un curso deperfeccionamiento en espeleologaimpartido por Paco Molina. Tresmiembros del grupo terminaron

    la fase prctica del curso Tcnico I.Dos miembros estn realizando elcurso Tcnico II. Un miembro, quetambin forma parte del EquipoAndaluz de Espeleosocorro participaen las actividades del mismo. Otrosocio participa en las actividades delC.T.D.E. Varios miembros del gruporealizaron el curso de iniciacin a latopografa espeleolgica impartidopor la Escuela Abierta de Espeleologadel G.E.S. de la S.E.M.

    An nos quedan algunas actividadesformativas por realizar en este ao.

    trbjs de explrcin

    Se han explorado y topografiadolas siguientes cuevas y simas: CJ-18(cueva de la Mina de Jarcas), CJ-17(sima Perda), CJ-09, CJ-24, SA-100(Era del Mdico), ABU-14, ABU-18y ABU-22. Tambin un subterrneosituado en el patio de las Caballerizas

    de los Reales Alczares de Crdoba,unas minas de origen romano en lasproximidades del arroyo Bejaranode Crdoba y un pozo con galeras

    en las proximidades del manantialde la Fuente de la Salud de Priego, ainstancias de la Gerencia Municipalde Urbanismo de Crdoba, de laFacultad de Ciencias Ambientalesde la U.CO. y del Ayuntamiento dePriego respectivamente .

    Se han explorado las siguientescuevas y simas: CJ-29, CJ-41, SC-16(sima Podemos), una nueva cuevaen Sierra Alhucemas y otra en sierraAlcaide que se incluyen en el catlogode Cavidades de la Subbtica. Se hanlocalizado algunas otras cuevas ysimas nuevas que se incorporan.

    En todos los casos se han realizadoreportajes fotogrficos y en la mayorade ellas se han realizado recogidasde entomofauna para los estudiospertinentes.

    Se han realizado diversos comu-nicados a la Delegacin Provincial deCultura sobre restos arqueolgicoslocalizados en varias cuevas y simas.

    ors specs

    Para no aburrirnos tambin se hanvisitado algunas cavidades entre lasque caben destacar: Cueva del Yesode Baena, Cueva de las Excntricasy Cueva de la Fuensanta, Ro Verdede Tolox, Cueva de Doa Trinidad deArdales, Sima Rasca, Grotta del BusoDella Rana en Vicenza (Italia).

    g-40.

    Exploracin de la Cueva de Jarcas.

  • 7/27/2019 2008-01 Art G40 Actividades 2008 Andaluca Subterrnea

    2/2Andaluca Subterrnea 20 15

    Las exploraciones que se han y seestn llevando a cabo, referenteal proyecto Andaluca Explora de2008, y que la Federacin Andaluzasubvenciona con la cantidad dequinientos cuarenta euros (540 ),

    en la Sierra de Segura, dentro delParque Natural de Cazorla, Segura ylas Villas, se centran principalmenteen los trminos municipales deHornos de Segura y de Siles, aunqueespordicamente tambin se realizanprospecciones y estudios en cavidadesde otros municipios cercanos.

    En las dos zonas de trabajosprincipales, se lleva trabajandodesde 1995, y es donde se hanrealizado prospecciones sistemticas

    por zonas, en total se han localizadoexplorado y cartografiado un totalde 130 cavidades, de las cuales 77pertenecen al trmino de Hornos y53 al de Siles.

    En lo que va de lustro se hanlocalizado ms de una quincena decavidades, y sen han explorado ytipografiado: 1 cavidad en el trminode Villacarrillo, 1 en el de Beas deSegura, 1 en el de Sorihuela del

    Guadalimar, varias cavidades enCazorla, varias cavidades en siles,y 7 cavidades en Hornos de Segurahasta el momento de redactar ste

    resumen, quiz en el trimestre quequeda por delante para acabar elao se terminen algunos trabajosms, as como la localizacin denuevas cavidades, ya que el campo deexploracin y prospeccin tiene muy

    buenas expectativas.En Siles, se estn signando

    nuevamente todas las cavidadesantiguas, y a las ms importantesse les est equipando con parabolt,hacindoles la ficha tcnica, ycogiendo las coordenadas conreceptor GPS, para una publicacinde cavidades en dicho trmino.

    En Hornos, destacar la Sima HO-72,con -70 m. de profundidad, y durante

    la exploracin de la Sima de laMurcielaguina (HO-65) de 50 m. p,se ha logrado conectar la misma con laCueva de la Murcielaguina, (HO-52),pasando a denominarse Sistema dela Murcielaguina dicha conexin hacoincidido con la desobstruccin devarios pasos de la cavidad, que handado lugar a nuevas galeras. Debido astos ltimos descubrimientos, se haretomado la exploracin y topografade las nuevas galeras ya que el

    desarrollo ha aumentado a ms de2 Km de recorrido, situndose en lasegunda cavidad de mayor recorridode la provincia de Jan, tras la PB-4, y

    de las principales de Andaluca.

    En la actualidad su exploracin seencuentra en curso.

    gEV Villaarrillo. Explorain y ataloain de avidade en la sierra de seura.

    Boca de la Sima de la Murcielaguina.

    Topografando la Cueva de Jarcas, con Luc Leblanc.