40
Página | 1

2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

  • Upload
    vandien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 1

Page 2: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 2

INTRODUCCIÓN

Manual del operador Pulverizador de Arrastre

Modelo Tango AGRO

Nuestro más sincero agradecimiento por haber adquirido un equipo para protección de cultivos Deseamos que este nuevo pulverizador de barras le permita obtener todo cuanto Ud. espera de él; LEA ATENTAMENTE ESTE MANUAL Y SIGA LAS INTRUCCIONES que figuran en el mismo, las cuales le permitirán trabajar con total seguridad personal y respeto al medio ambiente, alcanzando las máximas ventajas y disfrutando de las prestaciones de la máquina. Como complemento de este manual se da un ejemplo de calibración de la maquina, que estimamos le permitirá afianzar aun mas los conocimientos y la experiencia que Ud. posee.

Línea AGRO INTRODUCCIÓN

Page 3: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 3

INDICE TEMATICO GARANTÍA

Certificado de fábrica ............................................................................... 6

SEGURIDAD

Mensajes de seguridad ............................................................................ 7

Precauciones generales con la máquina ................................................. 8

Precauciones en el manejo por ruta ........................................................ 8

Precauciones para el uso de productos fitosanitarios .............................. 8

Precauciones para protección personal ................................................... 9

Precauciones generales .......................................................................... 9

ACOPLAMIENTO DEL PULVERIZADOR AL TRACTOR

Enganche y nivelación ........................................................................... 10 Regulación de trocha ............................................................................. 11 Presión de inflado de neumáticos .......................................................... 11 Acople de barra de mando .................................................................... 12 Conexionado de instrumental eléctrico .................................................. 12 Conexionado de mangueras hidráulicas al tractor ................................. 12

APERTURA Y CIERRE DE LAS BARRAS DEL PULVERIZADOR

En equipos - AGRO -Totalmente hidráulicos ......................................... 14 En equipos para Arroz ........................................................................... 16 En equipos - AGRO - Apertura manual y quiebre a 45º ........................ 17 En equipos - AGRO - Solo con control de altura hidráulico ................... 18

COMPONENTES DEL CIRCUITO DE PULVERIZACION

Bomba de pulverización ........................................................................ 19 Filtro de aspiración ................................................................................ 19 Filtros de línea ....................................................................................... 21

Línea AGRO INDICE TEMATICO

Page 4: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 4

DESCRIPCION DE OTROS COMPONENTES DEL CIRCUITO

Descripción y uso de comandos ........................................................... 22 I) Comando principal.............................................................................. 22 II) Comando de servicios ....................................................................... 24

INSTRUCCIONES PARA LLENADO DE CISTERNA, CARGA DE AGROQUIMICOS, AGITACION Y LIMPIEZA

Como llenar el equipo ............................................................................ 25 A) Usando hidroeyector .................................................................... 25 B) Usando motobomba .................................................................... 26 C) Usando tanque sobre elevado ..................................................... 26

Carga de productos químicos ................................................................ 27 A) Carga utilizando mixer standard .................................................. 27 B) Carga utilizando mixer con lavabidon .......................................... 28

Puesta en funcionamiento del removedor hidráulico ............................. 29 Operaciones de limpieza de cisterna y circuito ..................................... 29

A) Lavado de cisterna ...................................................................... 29 B) Lavado del circuito ....................................................................... 29

CALIBRACION DEL PULVERIZADOR

Formulas útiles ...................................................................................... 30 Boquillas de pulverización ..................................................................... 30 Interpretación de las tablas de boquillas de pulverización ................... 31 Preparación para pulverizar ................................................................... 33

CONTROLES DEL EQUIPO EN LA APLICACION

Control de la velocidad .......................................................................... 34 Control de aplicación de las boquillas................................................... 35 Control del tamaño de la gota ................................................................ 35

MANTENIMIENTO DEL EQUIPO

Lubricación ............................................................................................ 36 Controles periódicos .............................................................................. 36 Almacenamiento del equipo en invierno ................................................ 37 Consideraciones generales para después de finalizar la aplicación ...... 37

TABLAS DE PASTILLAS

Boquilla de cono hueco cerámica HCC o ATR ...................................... 38

Boquilla abanico plano a 0.525 m .......................................................... 39

Boquilla abanico plano a 0.35 m. ........................................................... 40

Línea AGRO INDICE TEMATICO

Page 5: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 5

NOTAS

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Línea AGRO .

Page 6: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 6

CERTIFICADO DE FABRICA Modelo de máquina........................................................................................

Número de serie.............................................................................................

Fecha de compra de la máquina .........../.........../.............

Productor........................................................................................................

Domicilio.........................................................................................................

Teléfono..........................................................................................................

Localidad........................................................................................................

Código postal..................................................................................................

Firma y sello del concesionario

Línea AGRO CERTIFICADO DE FABRIC A

Page 7: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 7

SEGURIDAD

Mensajes de seguridad Todos los avisos preventivos de seguridad que se indiquen en este manual irán acompañados de este símbolo. Cuando aparezca esta señal, lea con atención los mensajes que hacen alusión a posibles riesgos que genera el manejo de la máquina. Como fabricantes del pulverizador es nuestra obligación advertirle que el uso indebido de este y de productos fitosanitarios aplicados por el mismo puede causar daños a personas, animales y al medio ambiente.

Precauciones generales con la máquina

Lea este manual antes de trabajar con su máquina para conocer mejor su funcionamiento y reducir así el riesgo de accidentes.

La máquina debe ser utilizada únicamente por personal que conozca bien el manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del funcionamiento de la misma.

No permita que nadie se acerque a su máquina cuando esté dispuesta para trabajar a campo, mayormente niños, que en ningún caso deben aproximarse a la maquinaria agrícola.

No realice cambios estructurales en su máquina sin consultar previamente con el concesionario o fábrica puesto que puede perder su resistencia y producirse alguna rotura importante con graves consecuencias económicas y personales.

Precauciones en el manejo por ruta

Transportar la máquina únicamente con las cisternas vacías para evitar accidentes y deterioro de la máquina.

La máquina debe engancharse exclusivamente en la barra de tiro posterior del tractor. Cualquier otro punto de enganche al tractor puede provocar graves accidentes.

No debe situarse bajo ningún concepto persona alguna en la máquina como pasajero por la peligrosidad que ello provoca.

Línea AGRO SEGURIDAD

Page 8: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 8

Para circular por ruta deben disponerse cadenas de seguridad entre la máquina y el tractor.

Precauciones para el uso de productos fitosanitario s

Lea detenidamente las instrucciones de la etiqueta del producto, relativas al grado de toxicidad, desintoxicación y desactivación del producto.

Asesórese sobre manipulación y aplicación de los productos a utilizar (proporciones de mezcla, dosis por hectárea, etc.). Lave los envases de pesticida después de su utilización adicionándole agua limpia hasta ¼ del volumen del envase. Cierre el envase y agite por 30 segundos. Vierta el agua del lavado en el interior del tanque, y luego repita esta operación 2 veces mas, luego perfore el fondo del envase para evitar que sea usado nuevamente, y guárdelos en lugares seguros fuera del alcance de personas y animales hasta su posterior destrucción. Bajo ningún concepto deben quemarse los envases al aire libre.

Precauciones para protección personal

Para cualquier operación de las mencionadas deben usarse las prendas de protección para evitar contacto con el producto, tale como:

� Ropa adecuada de material plástico o goma

� Botas impermeables

� Máscara con filtro de aire

� Gafas

� Casco con filtro de aire

� Guantes impermeables

No comer, beber ni fumar durante la aplicación. No pulverizar en días de mucho viento.

Línea AGRO SEGURIDAD

Page 9: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 9

Precauciones generales

Antes de proceder a realizar cualquier servicio a la máquina, pare el motor del tractor y enganche el freno de estacionamiento.

En cualquier trabajo de mantenimiento de la máquina debe protegerse para no tener contacto con productos químicos o vapores de estos, puesto que un contacto prolongado de la piel o inhalación con éstos resulta perjudicial.

No fume mientras manipula algún componente de la máquina que pudiera contener productos fitosanitarios o combustibles.

Cuando realice trabajos de soplete o soldadura, procure retirar la pintura y restos de aceite y grasas, así como mangueras próximas para evitar el riesgo de incendio y la emisión de gases tóxicos.

Mantenga su máquina limpia y en buen estado. Siempre que realice algún cambio en la máquina ya sea de regulación, colocación de las trabas de seguridad o enganchar las lanzas asegúrese de que sus manos u otras partes del cuerpo no corran riesgos de accidentes. Prohibido la ubicación de personas en la plataforma y en resto de la máquina cuando ésta va en movimiento. En movimiento debe estar levantada la escalera de acceso. Si se desplaza con los quiebre de alas levantados tener especial cuidado al pasar en caminos con árboles a los costados y debajo del tendido de cables de electricidad.

Línea AGRO SEGURIDAD

Page 10: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 10

ACOPLAMIENTO DEL PULVERIZADOR AL TRACTOR

Enganche y nivelación

La máquina posee una puntera de enganche desmontable (Fig. 1), con 3 bulones de sujeción que permiten variar su posición vertical y ajustarlo a la altura de la barra de tiro del tractor con que será remolcada .Coloque los tornillos sobre el extremo de lanza (pieza con 8 agujeros) según altura de nivelación acorde. Asegure los 3 tornillos ya en posición final.

Para las operaciones de nivelación, enganche o desenganche, utilice el gato a tornillo dispuesto en la parte delantera de la lanza- recordando rebatirlo a su posición de traslado una vez que el pulverizador esté enganchado al tractor- Recuerde una vez enganchada la pulverizadora al tractor, asegurar el perno de enganche usando la chaveta rápida con que estos están provistos normalmente.

Se dispone también de un gato trasero del tipo telescópico con perno de traba y chaveta (fig. 2) el cual es obligatorio utilizarlo cuando la maquina esta desacoplada al tr actor asegurando un punto de apoyo trasero. Este también deberá levantarse y trabarl o, una vez que este el equipo enganchado al tractor y listo para desplazarse.

Línea AGRO ACOPLAMIENTO AL TRACTOR

1 2

Fig. 1

Fig. 2

1- Puntera de enganche 2- Gato a tornillo

Page 11: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 11

Regulación de trocha

La trocha del pulverizador deberá coincidir con la del tractor. En equipos con trocha variable (1,45 a 2,10 m.) seguir las instrucciones para variarla. Excepciones:

a) equipos con suspensión neumática fija 2,10 m. b) equipos con suspensión neumática trocha variable 2,62 a 2,80 m.

(en este caso particular el tractor ira a distinta trocha que el pulverizador)

� Siempre usar un gato hidráulico para levantar el sistema variador, y asegurar

el equipo para que no tenga riesgos de desplazamiento mientras hace la operación.

� En sistemas con balancín aflojar grampas para correr todo el conjunto a la medida requerida. Una vez en posición ajustar las grampas.

� Idem en equipos con suspensión neumática variable 2,62 a 2,80 (dispone de grampas)

� En equipos de dos ruedas sin suspensión los ejes corren dentro de un cajón de planchuelas, y se varía la trocha aflojando los tornillos con sus respectivas planchuelas de sujeción. Llevar trocha a medida y ajustar el conjunto.

EQUIPOS CON SUSPENSION NEUMATICA: presión de inflado de los balones 4 BAR A 4,5 BAR (60 / 70 psi)

Presión de inflado de neumáticos

Equipos balancín con rodado 11L-15 de 10 telas; 40 a 44 libras/pulg2 Equipos con rodado con tacos 12,4x28 -6 telas; 20 a 24 libras /pulg2 Equipos con rodado con tacos 12,4x36- 6 telas; 24 a 28 libras /pulg2

Acople de barra de mando

El cardan de mando para accionar la bomba de pulverización deberá ser montada primero en el eje de la bomba y luego en la salida para toma de fuerza del tractor. Se indica en la barra “LADO TRACTOR “, asegurando siempre que los extremos estén en la posición de traba ya sea del eje de la bomba como de la salida de toma de fuerza. Si el tractor posee dos velocidades de toma de fuerza, usar la de 540 rpm (que es la máxima velocidad de trabajo permitida para la bomba). Se puede variar el largo de la barra de mando, (acortándola de ser necesario ). Para información de mantenimiento y seguridad, leer manual de la misma.

Línea AGRO ACOPLAMIENTO AL TRACTOR

Page 12: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 12

Conexionado de instrumental eléctrico

Todos los instrumentos eléctricos con que podrá estar equipado el pulverizador (cortes de comandos, marcador de espuma, banderilleros, monitores, computadoras, electrovalvulas, etc.), van alimentados con tensión de 12 voltios.

Conexionado de mangueras hidráulicas al tractor

Los equipos pueden estar armados según pedido, con válvula selectora (“desviadora”) (Fig. 3) o con comando hidráulico de 4 palancas individuales(Fig. 4) (en este último caso verificar que el circuito del tractor sea de centro abierto ya que de ser de centro cerrado se deberá cambiar el comando de cuatro palancas por uno acorde a la instalación del tractor). Tanto para posición de transporte como de trabajo colocar la válvula desviadora (o el comando de 4 palancas) en los soportes para estos, que se entregan con el equipo.

Fig. 3 Fig. 4

Válvula selectora Comando Hidráulico

Línea AGRO ACOPLAMIENTO AL TRACTOR

Page 13: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 13

Conecte a las tomas de potencia hidráulica del tractor, las respectivas mangueras (dos) una de presión y otra de retorno para alimentar el pulverizador. Cada vez que desacople la máquina, vuelva a colocar los capuchones de protección de caucho (fig.5), que posee cada terminal de acople, así mantendrá limpio el sistema de aceite.

Aclaramos que antes lea la calcomanía adosada al comando de palancas o a la válvula desviadora, indicando que movimiento hidráulico se efectuará en cada caso.

1

Fig. 5

2

3

Línea AGRO ACOPLAMIENTO AL TRACTOR

1- Capuchón de protección 3- Manguera de retorno 2- Manguera de presión

Page 14: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 14

APERTURA Y CIERRE DE LAS BARRAS DEL PULVERIZADOR

Los equipos tienen control de altura hidráulico de todo el botalón mediante paralelas (son los 4 brazos que suben o bajan el botalón), o mediante correderas donde se desplaza un carro de traslación que soporta todo el botalón. Si es con sistema de paralelas se dispone de 2 cilindros hidráulicos que trabajan simultáneamente y accionan las levas de alce. Si es con corredera, se acciona un solo cilindro central de carrera 1150 mm El modelo Agro se fabrica en las siguientes versiones:

� Totalmente hidráulico � Apertura manual y quiebres a 45º- (con opción a colocar apertura hidráulica) � Apertura manual, (solo control de altura hidráulico),(con opción a colocar

quiebres a 45º mas apertura hidráulica.)

Importante: verifique que los cables de acero que posee el botalón estén siempre tensos en la posición de botalón abierto - regístrelos periódicamente.

En equipos - AGRO - TOTALMENTE HIDRAULICOS

A) APERTURA: Una vez en funcionamiento el sistema hidráulico (conexionado al tractor y en marcha):

1. Proceda primeramente a accionar el control de altura para levantar los

botalones de su posición de descanso (en sus apoyos en el chasis) y en pernos dispuestos en parte trasera (Fig. 6 y 7). Para esta operación si tiene válvula desviadora gire la palanca a esa posición, luego accione la del comando del tractor, (y si tiene comando de 4 palancas hágalo con la correspondiente indicada).

2

Fig. 6

1- Descanso en chasis 2- Bidón de agua potable

1

Línea AGRO APERTURA Y CIERRE DE LAS BARRAS

Page 15: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 15

2. Posteriormente saque los dos pernos con chaveta rápida en la parte trasera del chasis que soportan el conjunto (hay uno derecho y uno izquierdo) (fig.7), y colóquelos en posición de trabajo del equipo.

3. Proceda a desenroscar la pieza que ajusta la puntera contra el botalón intermedio (fig.8), y enrósquela en la tuerca soldada dispuesta en el botalón intermedio, para cuando el equipo va a trabajar, asegurándola con su chaveta rápida. Esta operación permitirá abrir las alas y la puntera del pulverizador cuando se las accione hidráulicamente.

4. Coloque la válvula desviadora en posición de apertura (o accione la palanca correspondiente si tiene comando de 4 palancas) y proceda a abrir el botalón intermedio, que mediante las barras traseras abrirá simultáneamente la puntera.

Fig. 7

2

1- Chaveta 2- Perno

1

1

1- Pieza de ajuste

Fig. 8

Línea AGRO APERTURA Y CIERRE DE LAS BARRAS

Page 16: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 16

En equipos AGRO totalmente hidráulico con este paso se culminó la apertura completa del botalón. Para realizar los movimientos de levante lateral de las alas (“quiebres”) por ej.: para pasar arriba de alambrados, proceda a girar la válvula desviadora a la posición quiebre derecho o izquierdo según necesite (o usando la palanca correspondiente si tiene comando de 4 palancas).

En equipos para ARROZ

� RETIRE EL PERNO DE TRABA QUE INMOVILIZA EL SISTEMA PENDULAR.- VOLVIENDO A COLOCARLO PARA TRANSPORTE. (fig. 9)

� RETIRE LOS DOS AMORTIGUADORES DISPUESTOS EN LA PARTE

TRASERA (fig.10), PARA TRABAJOS EN TAIPAS, DEJANDO MAS LIBRE EL SISTEMA PENDULAR, Y VUELVA A COLOCARLOS CUANDO TRABAJE EN OTROS CULTIVOS.

Fig. 9

Fig. 10

Línea AGRO APERTURA Y CIERRE DE LAS BARRAS

Page 17: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 17

Fig. 8A

� COLOQUE LAS DOS RIENDAS CON RESORTE TELESCOPICO PARA

TRABAJOS EN TAIPAS Y DESMONTELAS ANTES DE CERRAR EL BOTALON

Posteriormente al paso 4, baje todo el botalón a la posición de trabajo necesaria y segura (tenga en cuenta la separación entre boquillas, el ángulo y el tipo de las mismas), accionando el control de altura.

B) CIERRE DE BOTALON:

1. Pliegue el botalón intermedio (se cierra conjuntamente con las punteras). 2. Coloque los pernos de descanso (fig. 7) (los que Ud. había sacado en la

operación antes de abrir el botalón), asegurándolos con la chaveta rápida. 3. Haga descender el botalón accionando el (o los cilindros) de control de

altura, hasta que el mismo apoye en los pernos de descanso traseros, y en la estructura tipo “u” de la parte delantera.

4. Asegure la punteras contra los botalones intermedios (derecho e izq.) usando la pieza con rosca que desmontó en la operación de apertura y coloque la chaveta de seguridad. (fig. 8)

En equipos - AGRO- APERTURA MANUAL y QUIEBRES A 45 º

A) APERTURA: Proceda como en lo pasos 1, 2 y 3 del de apertura TOTALMENTE HIDRAULICO.

4 Coloque pieza (“T” con una

rosca soldada) en la caladura dispuesta en la puntera para asegurar la puntera al botalón intermedio y asegúrela.

5 Saque de la posición de

transporte, la barra. (Fig. 8A), dispuesta en botalón intermedio, y gírela para poner el perno de anclaje en las orejas soldadas en la bisagra quiebre (con dicha barra se reemplaza al cilindro en su medida de apertura total) – asegure con las chavetas.

Para hacer los quiebres proceda como en equipos totalmente hidráulicos .

Línea AGRO APERTURA Y CIERRE DE LAS BARRAS

Page 18: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 18

B) CIERRE DEL BOTALON:

� Saque el perno de la barra que reemplaza el cilindro de apertura, retirándolo del agujero en la bisagra de quiebre, y rebátala al soporte para su posición de transporte como esta en la figura 8-A. Asegúrela con su chaveta.

� Desenrosque la pieza en “T” para permitir el cierre de la puntera.

� Pliegue manualmente el botalón, y asegure la puntera contra el botalón

intermedio utilizando la pieza dispuesta para ello. (Fig. 8)

� Repita los pasos 2 y 3 del “CIERRE DE BOTALON “ para los equipos “totalmente hidráulicos.

En equipos - AGRO- SOLO CON CONTROL DE ALTURA HIDRA ULICO

Estos no llevan válvula desviadora, y basta con una manguera hidráulica al tractor, para realizar el ascenso del botalón, mientras que el descenso se hace por gravedad.

Para apertura y cierre seguir los pasos del “AGRO APERTURA MANUAL Y QUIEBRES A 45º “

Línea AGRO APERTURA Y CIERRE DE LAS BARRAS

Page 19: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 19

COMPONENTES DEL CIRCUITO DE PULVERIZACION

Bomba de pulverización

Los tipos de bomba con que se entregan nuestros equipos varían según la opción elegida por el cliente, comercializándose varios modelos: A) Marca , modelo LM 100 a pistón.(Ver manual) B) Marca Udor, de origen italiano, en sus distintas versiones, todas ellas del tipo pistón membrana, con caudales desde 70 lts. por minuto en adelante y presiones máximas de 20 bar(294 psi), o 40 bar (588 psi). Estas ultimas de pistón membrana poseen un compensador con un pico de inflado para ingresarle aire a una presión de inflado de 30 libras/pulg.2 (psi) y además llevan montada una válvula de seguridad en el colector de presión. Leer detenidamente todas las indicaciones de éstas, en el manual de la bomba que se entrega con el equipo (allí encontrará listado de despiece, utilización, mantenimiento, conservación en épocas de heladas, etc.)

Filtro de aspiración

Está ubicado antes de la bomba (entre ésta y la cisterna), visto el equipo de frente, ira al lado izquierdo, en la zona próxima a la lanza. El filtro de aspiración es del tipo con válvula automática de cierre, permitiendo la limpieza de la malla con el tanque lleno. La malla utilizada en el cartucho filtrante es calibre 50 hilos por pulgada identificándose por el color azul del mismo. SI SU PULVERIZADOR POSEE SISTEMA DE LAVADO DE CISTE RNA: en el filtro de aspiración llevará montada una llave esfé rica de 3 vías (Fig. 11) y el tanque estará dividido en dos partes: La de mayor v olumen que denominamos cisterna principal, (posee el agua mez clada con pesticida para el trabajo), y la otra con capacidad de 200 l ts denominada cisterna con reserva de agua limpia (usada para el lavado de tan que y circuito).

1

1- Llave de tres vías

Fig. 11

Línea AGRO COMPONENTES DEL CIRCUITO DE PULVERIZACION

Page 20: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 20

La llave de tres vías permite seleccionar de que cisterna aspirará agua la bomba. Girando la manija de accionamiento a una posición (dispone una flecha indicadora), comunica la cisterna principal con el filtro de aspiración. Girando la manija 180º de la posición anterior, comunica el filtro con la cisterna que contiene agua para lavado. Limpieza del cartucho filtrante: deberá hacerlo con la bomba detenida- para evitar que ésta trabaje en vació. (fig. 12)

� Apriete y gire la perilla del filtro principal (tapón amarillo) en sentido contrario

a las agujas del reloj, luego tire hacia afuera para sacarlo, de esta manera se bloquea el paso de agua desde la cisterna.

� Desenrosque el la tuerca grande para extraer el cuerpo portafiltro (saldrá

esta parte desmontable con el filtro incorporado).

� Descalce el filtro, y enjuáguelo con agua limpia, tantas veces como sea necesario.

� Calce el filtro en el portafiltro, preséntelo en la parte fija, empuje suavemente

hasta que calce y enrosque la tuerca.

� Recién después que esta el conjunto del cuerpo completo armado, proceda a colocar la perilla del filtro principal (tapón amarillo), hágalo coincidir en las 2 ranuras, empuje y gire para permitir el paso de agua por el filtro principal.

1

3

1- Perilla del filtro principal 2- Tuerca 3- Filtro 2

Fig. 12

Línea AGRO COMPONENTES DEL CIRCUITO DE PULVERIZACION

Page 21: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 21

Filtros de línea

Van montados antes de llegar a las barras de pulverización, habiendo uno por cada sección en que esté dividido el comando principal. Los mismos tienen un cartucho filtrante de malla 100, (se identifican por el color rojo). Estos deberán limpiarse periódicamente. En caso de no hacerlo obstruirá el paso de producto a los picos, u observará aumento de la presión sin que Ud. lo haya efectuado intencionalmente. (Fig. 13)

ACLARACION: Si utiliza productos muy densos, como por ej. atracinas, se deberá usar filtro con malla 32 (cartucho color blanco) para evitar obstrucciones muy frecuentes.

Fig. 13

Línea AGRO COMPONENTES DEL CIRCUITO DE PULVERIZACION

1

1- Cartucho filtrante

Page 22: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 22

DESCRIPCION DE OTROS COMPONENTES DEL CIRCUITO Descripción y uso de comandos

Se dispone de dos comandos: el Principal y el de Servicios o Auxiliar

I) Comando principal: (Fig. 14)

Es el utilizado para la pulverización. Dispone de las secciones de corte (generalmente 3), mas un corte general que podrá ser manual o eléctrico (joystik). Son comandos con control volumétrico “control flow” los cuales serán regulados según se indica a continuación . (Para los siguientes 8 pasos debemos tener las pastillas apropiadas a la aplicación, montadas en sus correspondientes picos).

1. Partiendo con las dos válvulas (verde (B) y amarilla (E)) totalmente abiertas y los grifos (D) cerrados, se pone en funcionamiento la bomba.

2. Se abren todas las válvulas individuales (C) que alimentan el botalón

(colocarlas en posición vertical).

3. Abrir la llave general o “Master” (A) (la posición abierta es hacia abajo si es manual)(si es corte general eléctrico “joystik” llevar perilla a posición “ON”).

4. Cerrar hasta el tope la válvula reguladora volumétrica (E) (amarilla).

5. Comenzar a cerrar la válvula de seguridad (B) (verde) hasta alcanzar la

presión deseada de zafe, la que se lee en el manómetro (F), pudiendo ser un 50 % mayor que la de trabajo. Aquí ya esta calibrada la presión de seguridad.

6. Desenroscar la válvula volumétrica (E) (amarilla) hasta lograr la presión a

que debemos trabajar, cuya lectura la visualizamos en el manómetro (F). 7. Si necesitamos aumentar la presión de trabajo por encima de la presión de

seguridad, repetir los pasos 4, 5 y 6.

Línea AGRO COMANDOS

Page 23: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 23

Regulación de los retornos proporcionales: Una vez calibrada la presión de zafe y de trabajo se regulan los retornos proporcionales.

8. Se deberán tener cerrados todos los grifos individuales de la válvula (D).Se

hace funcionar todo el botalón a la presión de trabajo. Se cierra una válvula de sección ( C ) (colocar palanca en posición horizontal), y se observa que sucede con la presión en el manómetro (F).(por lógica esta debe subir ya que anulamos una sección de paso a los picos y ese caudal de la sección anulada se repartirá entre las restantes que están abiertas) por ende debemos bajar la presión a la que debemos hacer la aplicación, abriendo el grifo individual (D) correspondiente a esa sección de corte hasta llevar al valor de presión de trabajo. Este proceso se debe repetir por cada una de las llaves seccionadoras que posee el comando.

Importante :

“todas las válvulas a rosca cierran en el de las agujas del reloj, y abren en el sentido inverso “.

“todas las llaves de tipo esférico, cierran el paso de líquido si la manija de accionamiento esta perpendicular a la manguera, y abren cuando la misma esta en la dirección de la manguera “- Mas adelante las mencionaremos en el sistema de carga de productos químicos, este tipo de válvulas son la P, Q, y R

Línea AGRO COMANDOS

Fig. 14

Page 24: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 24

Importante: Esta regulación de retornos proporcionales se debe realizar únicamente cuando se instala el conjunto por primera vez, o cuando se reemplazan boquillas por otras de distinto caudal.

Si el comando principal es del tipo con electroválvulas , las secciones de corte, regulación de presión y corte general, se accionan desde “una caja eléctrica de mando con manómetro incorporado “ ver manual adjunto de las mismas”. II) Comando de servicios: (Fig. 15) Constituído por un grupo de válvulas manuales (4 como máximo según ejecución de la máquina) mas una válvula reguladora de presión (K) (para este comando), alimentada desde la bomba. Es el utilizado para funciones auxiliares como:

� Removedor hidráulico de cisterna (L). � Llenado de tanque mediante hidroeyector (opcional) (M)

� Lavado de cisterna (opcional) (N)

� Carga de producto químico (“mixer”) (O)

Las letras K, L, M, N, O indican los componentes del comando de servicios y G indica el manómetro del comando auxiliar (fig. 15).

Fig. 15

Línea AGRO COMANDOS

O- Llave para carga de productos químicos N- Llave para lavado de cisterna M- Llave para hidroeyector L- Llave removedor hidráulico K- Perilla reguladora de presión G- Manómetro Comando de servicios

Page 25: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 25

INSTRUCCIONES PARA LLENADO, CARGA DE AGROQUIMICOS, AGITACION Y LIMPIEZA

Como llenar el equipo

A) Usando hidroeyector: Antes de poner en funcionamiento la bomba

1. Verter 100 lts de agua en la cisterna principal. 2. Colocar la manguera de carga (Fig. 16 Nº 4), en la boca del hidroeyector, y el

otro extremo (que tiene el filtro), en el lugar donde se tomara el agua. El filtro debe estar sumergido en su totalidad para evitar aspiración de aire.

3. Cerrar las llaves L, N, O y el corte del comando principal (A) (o llevar llave a

OFF si se tiene corte eléctrico con joystick).

4. Abrir la llave que habilita el hidroeyector (M).

5. Ponga en funcionamiento la bomba.

6. Enrosque la perilla superior de la válvula K, hasta llegar a una presión de 14 a 20 bar (200 psi a 300 psi) -leyendo esta presión en el manómetro G. El equipo ya deberá empezar a cargar agua.

7. Al terminar la carga disminuya la presión de la válvula (K)

8. Vuelva a abrir la del removedor (L) y cierre la llave del hidroeyector (M).

Línea AGRO LLENADO Y LIMPIEZA

Fig. 16

1

1- Tapón 4- Manguera de aspiración 2- Alimentación desde llave (M) 5- Vista superior de cisterna 3- Hidroeyector

2

4

3 5

Page 26: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 26

B) Usando motobomba:

Lea el manual adjunto de la misma, respecto a puesta en marcha, cebado, etc. como así también las tareas de mantenimiento.

1. Coloque el extremo de la manquera de llenado en la boca de aspiración de la

motobomba (dispone de una tapa tipo acople rápido). 2. Sumerja el filtro de aspiración del otro extremo de la manguera de llenado,

en la fuente de abastecimiento de agua.

3. Ponga en marcha la motobomba y tenga en cuenta que enviará al tanque un caudal de líquido de 500 a 600 litros por minuto.

4. Una vez abastecido el depósito con el volumen necesario, pare la

motobomba, desacople y arrolle el conjunto manguera - filtro de llenado.

C) Usando tanque sobre elevado: Retire la tapa superior del tanque y vierta el agua sobre la boca de llenado. Se puede colocar un filtro tipo canasto con malla 18.

Línea AGRO LLENADO Y LIMPIEZA

Page 27: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 27

Carga de productos químicos

Se dispone de dos clases de mixer SOLO PARA PRODUCTOS LIQUIDOS, la versión standard y la que dispone de lavabidón:

A) Carga utilizando mixer standard:

1. Verificar que este cerrada la llave (P). 2. Verifique que estén cerradas las llaves (M) del hidroeyector y (N) del sistema

de lavado y abierta la llave (L)del removedor para que éste agite.

3. Abra la llave(O) que habilita la carga de productos químicos. 4. Ponga en marcha la bomba (si es que estaba detenida).

5. Regule la presión con la perilla (K) llevándola a 5 bar o mas (ver valor en

manómetro (G)) Ud. verá acumularse algo de agua en el mixer.

6. Abra la llave (P), y comenzará a bajar el nivel de líquido en el recipiente.

7. Proceda a cargar el producto químico en el depósito.

8. Una vez cargada la cantidad requerida, es conveniente hacer un enjuague para que no quede producto puro dentro del mixer, continuando con la circulación de agua proveniente de la llave (O), y cerrando un instante la llave (P) hasta que el nivel de líquido llene casi todo el mixer. Inmediatamente abra (P) para que lo evacue.

9. Desenrosque la llave (K) para bajar la presión.

10. Cierre las llaves (P) y (O).

P

P - Llave azul

Línea AGRO LLENADO Y LIMPIEZA

Page 28: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 28

B) Carga utilizando mixer con lavabidón:

1. Verifique que estén cerradas las llaves (M) del hidroeyector y (N) del sistema de lavado y abierta la llave (L) del removedor para que éste agite.

2. Abra la llave (O) que habilita la carga de productos químicos.

3. Ponga en marcha la bomba (si es que estaba detenida). 4. Regule la presión con la perilla (K) llevándola a 5 bar o mas (ver valor en

manómetro G)

5. Abra la llave (Q) -verifique que esté cerrada la llave (R )del lava envases.-

6. Proceda a cargar el producto químico en el depósito.

7. Una vez cargada la cantidad requerida proceda a lavar los bidones, colocándolos en la boca de lavado, y abriendo la llave (R) - Al finalizar cada bidón cierre (R).

8. Para enjuagar el depósito, mantenga (O) y (Q) abiertas, baje la tapa del

depósito mixer y por unos instantes abra la llave ® para que lave el interior y luego cierre nuevamente (R).

9. Desenrosque la llave (K) para bajar la presión.

10. Cierre las llaves (Q) y (O).

SI UD. UTILIZA PRODUCTOS EN POLVO, DILUIR EN UN RECIPIENTE APARTE, Y LUEGO INCORPORAR

Q R Q - Llave grande roja R - Llave chica roja

Línea AGRO LLENADO Y LIMPIEZA

Page 29: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 29

Puesta en funcionamiento del removedor hidráulico

Con la bomba en marcha, abra la válvula de corte manual (L) (ponga la palanca en posición vertical)-dejarla en esta posición, para que agite en el fondo de la cisterna.

Operaciones de limpieza de cisterna y circuito

A) Lavado de cisterna: La cisterna principal deberá estar vacía o con muy poco líquido. Gire la palanca de la llave de tres vías dispuesta en el filtro de aspiración, de manera que quede comunicado el filtro con la cisterna que contiene agua limpia para el lavado. Verifique que esten las llaves (O), (M), (L) cerradas, como así mismo la llave de corte general del comando de fumigación. Abra la llave (N) de accionamiento del sistema de lavado. Ponga en marcha la bomba, y a un número no tan elevado de vueltas. Con los pasos anteriores, comienza a trabajar el cabezal rotativo dispuesto en la parte superior de la cisterna. Después de un minuto o más, siempre y cuando no haya utilizado toda el agua para limpieza Ud. puede proceder al lavado del circuito de pulverización. (entiéndase por esto, desde comando principal, hacia las cañerías y picos) ya que el filtro de aspiración, y la bomba, se estuvieron limpiando mientras Ud. lavó la cisterna, al aspirar agua limpia.

B) Lavado del circuito: Siempre aspirando agua limpia de la cisterna de lavado Con la bomba en marcha y con las llaves succionadoras (C) habilitadas a enviar agua a los picos, abra el corte general del comando principal (A), y cierre la llave (N) que usted tenía abierta para lavar el tanque, de esta forma llegará agua limpia hasta las boquillas de pulverización: NOTA: Después de los procesos de lavado, el residuo que q uedo en el tanque al finalizar la higiene, puede eliminarse desenroscand o la tapa de purga, dispuesta en la parte inferior.

Línea AGRO LLENADO Y LIMPIEZA

Page 30: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 30

CALIBRACION DEL PULVERIZADOR Formulas Útiles

1º) Para calcular el caudal por hectárea Q (litros/ha) Q = (1) donde: q = caudal de cada pastilla (litros /minuto) v = velocidad de avance (km /hora) a = separación entre pastillas (en metros) 2º) Para hallar el caudal por pastilla q = (litros/minuto) (2) La separación entre pastillas “a” viene indicada en tablas, pero de no poseer tabla para todas las separaciones, se afecta por un coeficiente al que hay que multiplicar al valor de “a” : Si tiene tabla para 35 cm y tiene en su equipo picos a 50 cm Ud. arrojara un 43% menos y deberá multiplicar por 1,43 en las formulas (1) y (2) Si los picos están a 52,5 cm Ud. arrojara un 50% menos que a 35 cm, y deberá multiplicar por 1,5 al valor de “a” en las formulas (1) y (2). 3 º) Calculo de velocidad v = (en KM /HORA) (3) donde S = espacio recorrido en metros | T= tiempo empleado en segundos

Boquillas de pulverización

Para evitar cálculos se entrega junto con el equipo, las tablas de pastillas pero haremos recomendaciones y daremos una introducción para interpretación de las mismas. Al elegir el tipo de boquilla (abanico plano, cono hueco, etc.) según el tratamiento; observe los datos de las tablas de aplicación para cada caso. Las pastillas pulverizadoras, están identificadas de acuerdo a lo especificado por normas ISO, a través de un código de colores, y en el caso de las de abanico plano el ángulo del abanico y caudal en litros por minuto. Estas especificaciones están definidas para una presión de 3 bar. Ejemplo: Pastilla color amarillo, con un número 110- 02 se interpreta como: 110 son los grados del abanico 02 es el caudal de un 20% de galón USA (0,76 litros/minuto) a 3 bar de presión- , que luego ISO adopto que el código numérico 02 corresponde a 0,8 litros/minuto. Ejemplo: Pastilla color azul, con un numero 80-03 se interpreta como: 80 son los grados del abanico 03 es el caudal de 0,4x3 (1,2 litros /minuto) a 3 bar de presión.

Línea AGRO CALIBRACION

q x 600 a x v

Q x a x v 600

3,6 x S T

Page 31: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 31

IMPORTANTE: la altura mínima del botalón es también función del ángulo de aspersión de las boquillas .Damos la siguiente tabla con valores orientativos:

ALTURA MINIMA DE ASPERSION RECOMENDADA (CM)

ANGULO DE ASPERSION(“ABANICO”)

SEPARACION ENTRE PICOS (CM)

70 35

80º 56 38

110º 44 33 Interpretación de las tablas de boquillas de pulver ización

Primer columna: identifica el código de la pastilla y el color, y en el caso de las de abanico plano están los dos valores (ya que varía el ángulo pero entregan el mismo caudal) ejemplo: 80-010 110-010 Naranja Segunda columna: presión de trabajo y presiones intermedias en bar, pudiendo traer algunas tablas otra al lado con la conversión a libras/pulgada cuadrada bar lb/pulg2 2 29 2,5 36 3 44 3,5 51 4 58 Tercera columna: indica el caudal de la boquilla, en litro/minuto, según la presión de trabajo. El resto de las columnas indica los litros por hectárea que se aplican según la pastilla que se utilice, la presión de trabajo (referencia horizontal) y la velocidad de avance de la maquina (referencia vertical)- LOS DATOS DE LAS TABLAS SON PARA UN ESPACIAMIENTO DETERMINADO DE PICOS ( 35 CM, 50 CM, 52,5 CM)- Y SE PUEDE HACER LA CORRECCION PARA PASAR DE VALORES DE UNA SEPARACION A OTRA.

Línea AGRO CALIBRACION

Page 32: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 32

Ejemplo de tabla:

Distancia entre picos 50 cm

boquilla presión Caudal Velocidad de avance Km/h

80015 110015 verde

(bar) litros/min 4 6 8 10 12

2 0,48 144 96 72 57 48

3 0,59 177 118 89 71 59 Se indica lo siguiente: con una pastilla naranja ej. 80015 (o 110015) a una presión de 3 bar entrega un caudal de 0,59 lt/minuto y separadas a 50 cm a 10 Km /hora, arrojamos 71 litros por hectárea. Con las mismas características (presión), si va a 6 km /hora , arrojara 118 litros por hectárea. Revisar periódicamente el estado de las boquillas, procediendo a su limpieza, nunca con objetos punzantes. Utilizar preferentemente un cepillo suave y agua limpia. Reemplazar las boquillas deterioradas o gastadas, ya que la eficacia de la calibración del equipo , el tratamiento, y el ahorro en la aplicación dependen del buen estado de estas . Aclaración: los valores de tabla son para líquido con densidad igual a la del agua, si usted aplica productos mas densos (ejemplo: fertilizante líquido UAN) afectar los valores de tabla por un factor de conversión

Densidad kg/l

Factor de conversión

0,84 0,92

0,96 0,98

1 1

1,08 1,04

1,2 1,1

1,28 1,13

1,32 1,15

1,44 1,2

1,68 1,3

Ejemplo: Si la dosis deseada a aplicar del fertilizante es de 100 l/ha, y éste tiene un peso específico de 1,28 kg/l, le corresponde aplicar un factor de conversión de 1,13. Ejemplo: 100 l/ha de agua a medir = l/ha que quiero aplicar (solución) x factor de conversión (fertilizante 1,28) 1,13 = 113 l/ha (de agua)

Línea AGRO CALIBRACION

Page 33: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 33

Preparación para pulverizar Antes de comenzar la campaña de tratamiento, es necesario preparar y controlar el equipo con objeto de dejarlo en las mejores condiciones para su uso.

� Revise los detalles del mantenimiento, verifique que estén ajustadas las abrazaderas, tuercas, tornillos, el buen estado de las mangueras de pulverización como hidráulicas, y todos los puntos de lubricación engrasados, además controlado el nivel de aceite de la bomba.

� Asegurarse de disponer de la cantidad suficiente de producto elegido.

� Infórmese del producto, mezclarlo correctamente y en proporciones

indicadas las soluciones a utilizar de acuerdo a los litros que desee aplicar.

� Seleccione mediante las tablas que suministramos, el tipo de pastilla a usar de acuerdo a los litros por hectárea (caudal de campo) a aplicar, la presión y velocidad necesaria.

� Infórmese de la situación meteorológica que se espera a corto plazo.

� Con velocidades de viento excesivas no logrará buen espectro en gotas y

pérdidas o daños colaterales por deriva.

� Demarcar el campo o marcar las líneas por las que pasará el equipo, que no permita dejar espacio libre entre pasadas, o solaparlas, si no dispone de accesorios que lo hagan.

Línea AGRO CALIBRACION

Page 34: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 34

CONTROLES DEL EQUIPO EN LA APLICACION Control de la velocidad Es conveniente medir la velocidad real del conjunto tractor-pulverizador, que puede variar con la teórica, por diversos factores por ejemplo: el tipo de suelo. Siga los siguientes pasos: Llene el tanque a la mitad de su capacidad, y abra el botalón completo. Haga caminar el equipo sobre el lote a aplicar a las rpm y marcha fijada previamente, para la velocidad de aplicación.-observe que marche lo mas parejo posible o pruebe con otras marchas. Fije una distancia de 100 mts (o 50 mts). Colocando una estaca al comienzo y otra al final, bien visibles para evitar errores cuando tenga que tomar los tiempos con el cronómetro. Mida el tiempo que tarda el equipo en recorrer la distancia prefijada entre las dos estacas: pero que el equipo ya venga en el regimen previamente establecido al pasar por la primer estaca, que es donde Ud. comienza la medición de tiempo . Calcule la velocidad en Kilómetros por Hora con la siguiente formula: Velocidad = Ejemplo: si usted midió un tiempo de 36 segundos, y recorrió 100 metros de

distancia, la velocidad será V = = 10 kilómetros /hora Es conveniente repetir una segunda medición para mayor exactitud. Una vez cerciorado y en caso de no coincidir con la teórica, trate de aumentar/ disminuir marcha o rpm para que se aproxime a la de la tabla. RECUERDE QUE LA VELOCIDAD ES EL FACTOR QUE MAS INFLUYE SOBRE LOS LITROS POR HECTAREA. (HABLANDO SIEMPRE DE LA MISMA PASTILLA ) - NO CONFUNDIR CON DAR MAS PRESION PARA ARROJAR LOS LITROS POR HECTAREA DESEADOS - YA QUE PARA DUPLICAR EL CAUDAL DE UNA PASTILLA HAY QUE MULTIPLICAR POR 4 LA PRESION (POR ENDE TENDREMOS GOTAS MUY FINAS CON LA CONSECUENTE PERDIDA POR DERIVA) -Y NO SIEMPRE SE PUEDE CORREGIR LITROS POR HECTAREA VARIANDO LA PRESION ,POR QUE PODEMOS CAER EN EL ERROR DE HACER TRABAJAR UNA BOQUILLA FUERA DE SU RANGO - EN ESOS CASOS HAY QUE EVALUAR VARIAR LA VELOCIDAD O CAMBIAR EL CALIBRE DE LA PASTILLA AL ACORDE CON LA DOSIS DESEADA.

3,6 x distancia recorrida (en metros) tiempo empleado (en segundos)

3,6 x 100 metros 36 segundos

Línea AGRO CONTROLES DE APLICACIO N

Page 35: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 35

Control de aplicación de las boquillas

Con todos los picos en funcionamiento, y con el equipo detenido mida cuanto arrojan las pastillas al cabo de un minuto, colocando una jarra graduada o algún recipiente para medir volumen. Puede también hacer la medición de medio minuto y luego multiplique por dos. Repita el proceso con varios picos (cuanto mayor cantidad mida será mejor) por ejemplo 5 distribuidos, 1 en centro, 2 en botalón derecho y 2 en botalón izquierdo. Supongamos que obtuvo los siguientes valores: Nº1= 0,38 lts Nº2 = 0,42 lts Nº3=0,37 lts Nº4=0,40 lt Nº5 = 0,42 lts Para hallar el promedio sume los 5 valores y divida por 5, resultando 1,99/5 = 0,398 lts (tomaremos como promedio 0,4 lts) descartando y reemplazando por una pastilla nueva la que arroje un 10% por encima o por debajo del promedio. Con esto corrobora el caudal real y que diferencia hay con el de la tabla para la pastilla, según su calibre y presión de uso. Ajuste aumentando o disminuyendo presión dentro de los valores posibles.

Control del tamaño de gota

CONSULTE A SU AGRONOMO RESPECTO A LA CANTIDAD DE IMPACTOS POR CENTIMETRO CUADRADO Y TAMAÑO DE GOTA. CADA TRATAMIENTO (HERBICICA, INSECTICIDA, FUNGICIDA) TIENEN VALORES DISTINTOS DE DIAMETRO MEDIO DE GOTA E IMPACTOS. Use un kit de tarjetas hidrosensibles, colocándolas en varios puntos del cultivo, cuente los impactos por centímetro cuadrado con ayuda de la tarjeta con ventana que viene en el kit, usando una lupa. Esta operación repítala varias veces para tener un mejor muestreo.

Línea AGRO CONTROLES DE APLICACIO N

Page 36: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 36

MANTENIMIENTO DEL EQUIPO

Lubricación

Verifique periódicamente los puntos de engrase en sistemas de buje de bisagras, botalón, amortiguador de botalón (en equipos con paralelas),

� BARRA DE MANDO: � Para el cardan seguir las indicaciones del manual de uso adjunto.

� CONJUNTOS: ENGANCHE- BARRA DE TIRO- SISTEMAS DE TA NDEM: � Engrasar cada 8 horas de funcionamiento.

� MAZA DE RUEDA- EJE

� Engrasar cada 100 horas – se dispone de alemite en tapa de maza

� BOMBA DE PULVERIZACION: � Seguir instrucciones del manual adjunto.

� MOTOBOMBA DE CARGA :

� Seguir instrucciones del manual adjunto.

Controlar periódicamente

CABLES DE ACERO: deben quedar siempre tensados estando el botalón abierto, registrar con rosca dispuesta en la bisagra de quiebre. BARRAS TENSORAS QUE ACCIONAN PUNTERA: verificar apriete de contratuercas,- si bien ya salen registradas de fábrica. BARRAS TENSORAS SI ES EQUIPO CON SUSPENSION NEUMATICA: lubricar rotulas de los extremos, verificar ajuste de tuercas. BALONES DE SUSPENSION NEUMATICA: medir presión de aire,(valores indicados anteriormente),ajuste de roscas para cadena de seguridad. SISTEMA CON BALANCIN: verificar ajuste de grampas en conjunto de variar trocha. SISTEMA CON DOS RUEDAS: verifique ajuste de bulones en conjunto eje/ cajón variador de trocha. TOPES DE BOTALON: apriete de tuercas y pernos roscados de tope. PUNTERA DE ZAFE: engrase y registre tensión del resorte. PATINES DE NYLON: cambiar cuando hay excesivo desgaste.

Línea AGRO MANTENIMIENTO

Page 37: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 37

Almacenamiento del equipo en invierno

En regiones donde se registren temperaturas invernales de 0º C, o por debajo de ésta, se recomienda tomar precauciones para evitar daños, (principalmente en la bomba, y filtros) , ocasionados por la dilatación del agua al congelarse.

� Asegurar que el depósito (cisterna principal y para lavado), como depósito de agua limpia para higiene, se encuentren vacíos, y libres de residuos.

� Los filtros de aspiración, y de línea, deberán estar vacíos, lo mismo la

bomba de pulverización. Para el filtro de presión dejar abierta la llave de purga, dispuesta en la parte inferior.

� Para mayor seguridad, desconecte un extremo de la manguera que va del

filtro de aspiración a la bomba, y de la bomba al comando (tienen racords con tuerca giratoria).

� Deje el tanque con la boca de descarga destapada, para evitar posibles

acumulaciones de gases.

� Guarde el equipo bajo techo, y mejor aún en local, ventilado y cerrado. Consideraciones generales para después de finalizar la aplicación

COMO RECOMENDACIÓN GENERAL, CADA VEZ QUE DEJE DE UTILIZAR ELPULVERIZADOR, PROCEDA AL LAVADO COMPLETO DEL MISMO (CISTERNA Y CIRCUITO)- SEGUIR LOS PASOS INDICADOS

� Evite dejar restos de productos en el tanque, o almacenarlo por tiempo prolongado.

� En la última aplicación prepare solo la cantidad suficiente de mezcla para

terminar la parte final del cultivo que quedó sin tratar.

� Busque un lugar donde no existan riesgos de contaminación de ríos, arroyos, embalses, lagunas, etc. para el lavado de la máquina.

� El vaciado final del tanque realícelo en un lugar seguro. � Desmonte y limpie cada conjunto de boquillas usando un cepillo fino, chorro

de agua o aire comprimido.

Línea AGRO MANTENIMIENTO

Page 38: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 38

Boquilla de cono hueco cerámica HCC o ATR

Separación entre picos 35 cm

Código Presión del líquido

Lit/Min Velocidad Km/H

kg./cm2 lb/pulg2 6 8 10 12 16 20 22 24

Blanca

3 43 0,21 60 45 36 30 23 18 16 15

4 58 0,24 69 51 41 34 26 21 19 17

5 73 0,27 77 58 46 39 29 23 21 19

7 102 0,29 83 62 50 41 31 25 23 21

Lila

3 43 0,29 83 62 50 41 31 25 23 21

4 58 0,33 94 71 57 47 35 28 26 24

5 73 0,37 106 79 63 53 40 32 29 26

7 102 0,42 120 90 72 60 45 36 33 30

Marrón

3 43 0,38 109 81 65 54 41 33 30 27

4 58 0,43 123 92 74 61 46 37 34 31

5 73 0,48 137 103 82 69 51 41 37 34

7 102 0,56 160 120 96 80 60 48 44 40

Amarillo

3 43 0,59 169 126 101 84 63 51 46 42

4 58 0,67 191 144 115 96 72 57 52 48

5 73 0,74 211 159 127 106 79 63 58 53

7 102 0,86 246 184 147 123 92 74 67 61

Naranja

3 43 0,77 220 165 132 110 83 66 60 55

4 58 0,88 251 189 151 126 94 75 69 63

5 73 0,98 280 210 168 140 105 84 76 70

7 102 1,15 329 246 197 164 123 99 90 82

Rojo

3 43 1,10 314 236 189 157 118 94 86 79

4 58 1,25 357 268 214 179 134 107 97 89

5 73 1,39 397 298 238 199 149 119 108 99

7 102 1,62 463 347 278 231 174 139 126 116

Gris

3 43 1,18 337 253 202 169 126 101 92 84

4 58 1,35 386 289 231 193 145 116 105 96

5 73 1,5 429 321 257 214 161 129 117 107

7 102 1,63 466 349 279 233 175 140 127 116

Verde

3 43 1,40 400 300 240 200 150 120 109 100

4 58 1,60 457 343 274 229 171 137 125 114

5 73 1,77 506 379 303 253 190 152 138 126

7 102 2,08 594 446 357 297 223 178 162 149

Negro

3 43 1,57 449 336 269 224 168 135 122 112

4 58 1,80 514 386 309 257 193 154 140 129

5 73 2,00 571 429 343 286 214 171 156 143

7 102 2,18 623 467 374 311 234 187 170 156

Azul

3 43 1,94 554 416 333 277 208 166 151 139

4 58 2,21 631 474 379 316 237 189 172 158

5 73 2,45 700 525 420 350 263 210 191 175

7 102 2,86 817 613 490 409 306 245 223 204

Línea TANGO TABLAS

Page 39: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 39

Boquilla abanico plano

Separacion entre picos 52,5cm

Código Presión del líquido

Lit/Min Velocidad Km/H

kg./cm2 lb/pulg2 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

80-010 110-010

(Naranja)

2 29 0,33 63 47 38 31 27 24 21 19 17 16 15 13 13

2,5 36 0,37 70 53 42 35 30 26 23 21 19 18 16 15 14

3 44 0,40 76 57 46 38 33 29 25 23 21 19 18 16 15

3,5 51 0,43 82 61 49 41 35 31 27 25 22 20 19 18 16

4 58 0,46 88 66 53 44 38 33 29 26 24 22 20 19 18

80-015 110-015 (Verde)

2 29 0,49 93 70 56 47 40 35 31 28 25 23 22 20 19

2,5 36 0,55 105 79 63 52 45 39 35 31 29 26 24 22 21

3 44 0,60 114 86 69 57 49 43 38 34 31 29 26 24 23

3,5 51 0,65 124 93 74 62 53 46 41 37 34 31 29 27 25

4 58 0,69 131 99 79 66 56 49 44 39 36 33 30 28 26

80-020 110-020

(Amarillo)

2 29 0,65 124 93 74 62 53 46 41 37 34 31 29 27 25

2,5 36 0,73 139 104 83 70 60 52 46 42 38 35 32 30 28

3 44 0,80 152 114 91 76 65 57 51 46 42 38 35 33 30

3,5 51 0,86 164 123 98 82 70 61 55 49 45 41 38 35 33

4 58 0,92 175 131 105 88 75 66 58 53 48 44 40 38 35

80-025 110-025

(Lila)

2 29 0,82 155 117 93 78 67 58 52 47 42 39 36 33 31

2,5 36 0,91 174 130 104 87 75 65 58 52 47 43 40 37 35

3 44 1,00 190 143 114 95 82 71 63 57 52 48 44 41 38

3,5 51 1,08 206 154 123 103 88 77 69 62 56 51 47 44 41

4 58 1,15 219 164 131 110 94 82 73 66 60 55 51 47 44

80-030 110-030 (Azul)

2 29 0,98 187 140 112 93 80 70 62 56 51 47 43 40 37

2,5 36 1,10 210 157 126 105 90 79 70 63 57 52 48 45 42

3 44 1,20 229 171 137 114 98 86 76 69 62 57 53 49 46

3,5 51 1,30 248 186 149 124 106 93 83 74 68 62 57 53 50

4 58 1,37 261 196 157 130 112 98 87 78 71 65 60 56 52

80-040 110-040 (Rojo)

2 29 1,31 250 187 150 125 107 94 83 75 68 62 58 53 50

2,5 36 1,46 278 209 167 139 119 104 93 83 76 70 64 60 56

3 44 1,60 305 229 183 152 131 114 102 91 83 76 70 65 61

3,5 51 1,73 330 247 198 165 141 124 110 99 90 82 76 71 66

4 58 1,85 352 264 211 176 151 132 117 106 96 88 81 76 70

80-050 110-050 (Marrón)

2 29 1,63 310 233 186 155 133 116 103 93 85 78 72 67 62

2,5 36 1,83 349 261 209 174 149 131 116 105 95 87 80 75 70

3 44 2,00 381 286 229 190 163 143 127 114 104 95 88 82 76

3,5 51 2,16 411 309 247 206 176 154 137 123 112 103 95 88 82

4 58 2,31 440 330 264 220 189 165 147 132 120 110 102 94 88

80-060 110-060 (Gris)

2 29 1,96 373 280 224 187 160 140 124 112 102 93 86 80 75

2,5 36 2,19 417 313 250 209 179 156 139 125 114 104 96 89 83

3 44 2,40 457 343 274 229 196 171 152 137 125 114 105 98 91

3,5 51 2,59 493 370 296 247 211 185 164 148 135 123 114 106 99

4 58 2,77 528 396 317 264 226 198 176 158 144 132 122 113 106

Tabla de caudal erogado expresado en litros por hec tarea Modelos: SF, WR, SFA, AXI, ADI Y AVI.

Línea TANGO TABLAS

Page 40: 2010 05 20 MANUAL DE INTRUCCIONES AGRO con INDICE y …cinal-for.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/03_manual_de... · manejo de la maquinaria agrícola y esté informado acerca del

P á g i n a | 40

Boquilla abanico plano

Separacion entre picos 35cm

Código Presión del líquido

Lit/Min Velocidad Km/H

kg./cm2 lb/pulg2 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

80-010 110-010

(Naranja)

2 29 0,33 94 71 57 47 40 35 31 28 26 24 22 20 19

2,5 36 0,37 106 79 63 53 45 40 35 32 29 26 24 23 21

3 44 0,40 114 86 69 57 49 43 38 34 31 29 26 24 23

3,5 51 0,43 123 92 74 61 53 46 41 37 34 31 28 26 25

4 58 0,46 131 99 79 66 56 49 44 39 36 33 30 28 26

80-015 110-015 (Verde)

2 29 0,49 140 105 84 70 60 53 47 42 38 35 32 30 28

2,5 36 0,55 157 118 94 79 67 59 52 47 43 39 36 34 31

3 44 0,60 171 129 103 86 73 64 57 51 47 43 40 37 34

3,5 51 0,65 186 139 111 93 80 70 62 56 51 46 43 40 37

4 58 0,69 197 148 118 99 84 74 66 59 54 49 45 42 39

80-020 110-020

(Amarillo)

2 29 0,65 186 139 111 93 80 70 62 56 51 46 43 40 37

2,5 36 0,73 209 156 125 104 89 78 70 63 57 52 48 45 42

3 44 0,80 229 171 137 114 98 86 76 69 62 57 53 49 46

3,5 51 0,86 246 184 147 123 105 92 82 74 67 61 57 53 49

4 58 0,92 263 197 158 131 113 99 88 79 72 66 61 56 53

80-025 110-025

(Lila)

2 29 0,82 233 175 140 117 100 87 78 70 64 58 54 50 47

2,5 36 0,91 261 196 157 130 112 98 87 78 71 65 60 56 52

3 44 1,00 286 214 171 143 122 107 95 86 78 71 66 61 57

3,5 51 1,08 309 231 185 154 132 116 103 93 84 77 71 66 62

4 58 1,15 329 246 197 164 141 123 110 99 90 82 76 70 66

80-030 110-030 (Azul)

2 29 0,98 280 210 168 140 120 105 93 84 76 70 65 60 56

2,5 36 1,10 314 236 189 157 135 118 105 94 86 79 73 67 63

3 44 1,20 343 257 206 171 147 129 114 103 94 86 79 73 69

3,5 51 1,30 371 279 223 186 159 139 124 111 101 93 86 80 74

4 58 1,37 391 294 235 196 168 147 130 117 107 98 90 84 78

80-040 110-040 (Rojo)

2 29 1,31 374 281 225 187 160 140 125 112 102 94 86 80 75

2,5 36 1,46 417 313 250 209 179 156 139 125 114 104 96 89 83

3 44 1,60 457 343 274 229 196 171 152 137 125 114 105 98 91

3,5 51 1,73 494 371 297 247 212 185 165 148 135 124 114 106 99

4 58 1,85 529 396 317 264 227 198 176 159 144 132 122 113 106

80-050 110-050 (Marrón)

2 29 1,63 466 349 279 233 200 175 155 140 127 116 107 100 93

2,5 36 1,83 523 392 314 261 224 196 174 157 143 131 121 112 105

3 44 2,00 571 429 343 286 245 214 190 171 156 143 132 122 114

3,5 51 2,16 617 463 370 309 264 231 206 185 168 154 142 132 123

4 58 2,31 660 495 396 330 283 248 220 198 180 165 152 141 132

80-060 110-060 (Gris)

2 29 1,96 560 420 336 280 240 210 187 168 153 140 129 120 112

2,5 36 2,19 626 469 375 313 268 235 209 188 171 156 144 134 125

3 44 2,40 686 514 411 343 294 257 229 206 187 171 158 147 137

3,5 51 2,59 740 555 444 370 317 278 247 222 202 185 171 159 148

4 58 2,77 791 594 475 396 339 297 264 237 216 198 183 170 158

Tabla de caudal erogado expresado en litros por hec tarea Modelos: SF, WR, SFA, AXI, ADI Y AVI.

Línea TANGO TABLAS